La primera conclusión que se puede extraer de la conferencia de prensa brindada por el vicepresidente Amado Boudou, el ministro de Economía Hernán Lorenzino y el viceministro de Economía Axel Kicillof es que el gobierno Argentino está dispuesto a apelar a la Corte Suprema de los EE.UU. en caso que la Cámara de Apelaciones de Nueva York rechace la propuesta de pago a los fondos buitre y a otros tenedores minoristas presentada recientemente por el gobierno argentino.
En ese sentido el ministro Hernán Lorenzino manifestó que: “claramente no hay plazos procesales exactos, la Cámara de Apelaciones puede tomarse el tiempo que considera para fallar y luego del fallo sea para un lado o para el otro uno prevé que una apelación frente a la Corte Suprema de los EE.UU. va a tener lugar en un sentido o en otro y tampoco hay previsión en cuando a los plazos y creemos que no va a ser rápido en términos procesales”.
Lorenzino además agrego que: “supongo que el fallo de la Cámara de Apelaciones demorará unos meses mas y ya sea para un lado o para el otro eso estira los plazos procesales unos meses mas y uno entiende que el planteo ante la Corte Suprema de los EEUU va a tener lugar y eso seguramente estira los plazos de la resolución.
La segunda es que en caso el fallo de la Cámara de Apelaciones fuera favorable al gobierno Lorenzino admitió tal como lo adelanto El Cronista en su edición del 3 de marzo pasado, que el gobierno está dispuesto a enviar al Congreso un pedido del Poder Ejecutivo para suspender la Ley Cerrojo y reabrir el canje de deuda que tendrá las mismas condiciones para los bonistas que entraron en el canje II del 2010.
Al respecto el ministro aclaró que: “en el escrito dice que si el fallo de la Corte de Apelaciones va en línea con la propuesta de pago de Argentina ya hemos manifestado en el pasado y lo volvemos a hacer en esta ocasión el Poder Ejecutivo va a presentar la norma que sea necesaria en el Congreso de la Nación para habilitar la apertura de la Ley Cerrojo. Esto ha sido en el pasado y lo hemos puesto de manifiesto ante la Cámara de Apelaciones y lo reiteramos en esta ocasión, creo como dijimos que esta propuesta es la que está alineada con los precedentes normativos y con las leyes de nuestro país y por eso creemos y lo han manifestado frente a los distintos actores políticos no solo del oficialismo sino también de la oposición por eso le decimos a la Cámara que en caso de acompañar esta propuesta de pago el poder Ejecutivo rápidamente irá al Congreso de la Nación y creemos también que esa propuesta será aprobada rápidamente por el Congreso”.
En síntesis la Argentina no modifica su postura frente a la decisión política de renegociación de la deuda que estableció desde el 2003 sin ceder a la presión de los especuladores como los fondos buitre pero se arriesga a un bloqueo de los pagos a los bonistas que entraron en los canjes anteriores tal como admitió el vicepresidente Amado Boudou o un default técnico como sostienen muchos analistas de mercado si decidiera no pagar los 1330 millones de dólares que reclaman los fondos buitre luego de la decisión del 26 de octubre pasado del juez de Nueva York Tomas Griesa que ordenó a la Argentina pagarle a los fondos buitre.
cronista.com