«Cristina va a buscar que ella y su banda no terminen en la cárcel», dijo el escritor Marcos Aguinis

El escritor Marcos Aguinis dispara munición gruesa contra la década K. Dice que la política exterior kirchnerista dejó a la Argentina fuera del mundo y que será difícil revertir el daño.

El escritor planteó una visión muy crítica de la década kirchnerista. Dijo que la Presidente podría ser candidata para obtener fueros y «garantizarse impunidad».

 

 

Creo que lo que ella (Cristina Kirchner) va a buscar es lo que buscó Menem, conseguir impunidad. Sería a través de ser diputada, con lo cual consigue los fueros, que es algo que en un gobierno genuinamente democrático tendría que eliminarse. En los países avanzados no funcionan. Acá es una vergüenza». El que declara es el escritor Marcos Aguinis, quien con su prosa filosa disparó munición gruesa contra los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner en una entrevista que publicó El Cronista.

 

El ex secretario de Cultura durante el gobierno de Raúl Alfonsín cree que será muy difícil para el kirchnerismo volver al poder en 2019, porque una vez que termine el mandato del 10 de diciembre de 2015 «las lealtades que hoy funcionan van a empezar a debilitarse». » Lo que va a buscar en lo inmediato, ella y su banda, es impedir terminar en la cárcel. La Argentina necesita una gran medida de saneamiento, conseguir que la Justicia comience a funcionar de otra forma. Para impedirlo, Gils Carbó está trabajando a toda máquina para colocar fiscales adictos. El Consejo de la Magistratura es una de las pocas cosas que empezó a ordenarse. Pero insisto en que la sociedad está muy deteriorada», insiste.

 

 

El autor de La Gesta del Marrano y de la flamante obra La Furia de Evita, entre otros títulos destacados, está convencido de que la política exterior del Gobierno dejó a la Argentina afuera del mundo. Muestra de ello -dice- es el manejo «torpe» que se realizó de la controversia con los fondos de inversión que no entraron en los canje de deuda de 2005 y 2010.

 

«El manejo que se hizo con esos fondos fue torpe e hizo que la situación se volviera cada vez más difícil. Ellos lo usan en este momento como una excusa para encubrir el fracaso de su gestión económica. Hacer creer a la sociedad que las cosas van mal y terminarán mucho peor por culpa de esa minoría ínfima», analizó.

 

«¿De Cristina, de Kicillof? ¿Quién es el autor intelectual?», consultó la periodista Micaela Pérez. Y Aguinis contestó: «Aquí hay una relación muy enfermiza, muy patológica entre Kicillof y Cristina. Kicillof es un joven que tiene ínfulas de rebeldía juvenil, pero al mismo tiempo se cuida mucho de no decir nada que a la Presidenta no le guste. Le dice lo que quiere escuchar».

 

Ácido analista de la realidad, formado en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia, Aguinis aseguró que tiene una «referencia absolutamente fidedigna» de que el Papa sabe que está siendo «usado» por la presidente Cristina Kirchner. «Pero él es un fervoroso cristiano y, como tal, anhela conseguir la conversión de los pecadores y llevarla por el buen camino», argumentó.

diarioveloz.com

 

Deprimido, Boudou espera el golpe final que lo apartará del Gobierno

Siente que lo tratan como un «traidor» y no se irá a su casa de «cuerpito gentil». Cuál es la estrategia y su futuro en el poskirchnerismo.

Amado Boudou está deprimido. Habla poco de política, el teléfono casi no le suena y son pocos los que lo visitan: el ascensor del Senado ya casi no se detiene en su piso. Ocupa su tiempo en leer los escritos que presentan sus abogados en las causas que avanzan en la Justicia. Y tiene miedo de que su salida del gabinete sea antes de lo previsto. Hay dudas, además, sobre si presidirá las próximas sesiones en el Senado.

En el entorno del vicepresidente confiesan que su situación es compleja, porque podría estar sentado en un juicio oral en marzo o abril de 2015, cuando arranque la campaña electoral. Es un pésimo dato para el Gobierno.

Sería por la causa de los “papeles truchos” de su ex auto. “El hizo su descargo y en tres días la Cámara confirmó su procesamiento, es inédito”, indicó uno de sus colaboradores.

En su entorno tienen la certeza de que el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, es quien teje sistemáticamente el empujón final de Boudou hacia el precipicio, que ven cada vez más cerca.

Se quejan de que su estudio jurídico, a cargo de Darío Richarte y Diego Pirota, casi no se mueve. La estrategia de Boudou es ir a la Cámara de Casación Penal para dilatar la posibilidad de un juicio oral. Pero podría no tener esa suerte.

El martes tendrá que presentar su descargo por el caso Ciccone en la Cámara Federal. En esa causa, entiende el vicepresidente, hay muchas falencias en el procesamiento que le dictó Ariel Lijo, pero tiene la esperanza de que su situación se revierta.

La figura de un Amado arrepentido, que prenda el ventilador contando secretos de otros funcionarios es poco viable, según confían en su entorno. Pero tampoco creen que se irá a su casa de “cuerpito gentil”.

El vicepresidente repudia la explícita falta de respaldo de la Casa Rosada. Siente que lo tratan como a un “traidor”. Sabe que algunos senadores, como Miguel Angel Pichetto, ya no quieren defenderlo frente a las críticas de la oposición. Boudou es para ellos un escollo. Saben además que en los próximos meses podría recibir el disparo mortal: el procesamiento por presunto enriquecimiento ilícito. La causa por los papeles truchos, dicen en su entorno, es insignificante comparada con la de Ciccone. Pero aun así, si va a juicio oral es muy simbólica y podría provocar un hecho histórico: sería el primer vicepresidente en estar sentado en el banquillo de los acusados.

Boudou tiene esperanzas en el poskirchnerismo. Si el presidente es Mauricio Macri o Daniel Scioli, es difícil que avancen con el frente judicial. No tiene tantas certezas con Sergio Massa. Sabe, de todos modos, que tendrá que desfilar durante mucho tiempo en Tribunales.
perfil.com

Boudou, otra vez repudiado y defendido por el kirchnerismo

La oposición volvió a reclamar su licencia y Pichetto recordó que depende del Ejecutivo. La UCR, el FAP y el Pro cuestionaron la presencia del Vice al frente de la sesión.

Ya  se transformó en una costumbre. Desde que fue procesado, cada vez que Amado Boudou se sienta al frente de una sesión del Senado, la oposición lo recibe con un aluvión de cuestionamientos y reclama su apartamiento del cargo. Ayer no fue la excepción, el vicepresidente volvió a ser eje de polémica, aun cuando se esperaba un clima tranquilo porque el temario contemplaba el debate de un proyecto para apuntalar una red educativa impulsada por el Papa y otras iniciativas con amplio consenso.

Apenas iniciada la sesión, el jefe del bloque radical Gerardo Morales pidió una cuestión de privilegio. Y, tras recordar que el oficialismo bloqueó el proyecto de resolución impulsado por la oposición para “suspender a Boudou como presidente del Senado”, el jujeño leyó los dos fallos de las causas en las que el Vice fue procesado. Así, repasó las actuaciones de los jueces Ariel Lijo, por el caso Ciccone, y Claudio Bonadio, quien investigó a Boudou por la inscripción de un auto con papeles truchos. Luego, reclamó que el Vice se aparte del cargo.

A ese pedido se sumó enseguida el interbloque del FAP. “Su inconducta pone a este Senado en una situación muy incómoda”, sostuvo el cordobés Luis Juez (Frente Cívico). Mientras, su compañera de bancada Norma Morandini admitió sentirse “afectada por el abuso de poder” de Boudou.

Más cuestionamientos

Por su parte, el entrerriano del Pro, Alfredo de Angeli, trajo a escena a Francisco en medio de su crítica a Boudou, al recordar que en la sesión se votaría luego el proyecto de la red Scholas Occurentes. “Se lo pido por la Presidenta, que tiene que ir a ver al Papa. Le pido la humildad de los grandes, que se tome licencia y después vuelva”, dijo con picardía.

Desde el oficialismo, la primera en respaldar a Boudou fue María Inés Pilatti Vergara (FpV-Chaco). Irónica, le pidió a la oposición que “dosifiquen sus manifestaciones de malestar porque van a tener 50 oportunidades más de acá a diciembre de 2015”. El jefe del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, le retrucó: “No vamos a seguir ninguna instrucción”.

Luego, insólitamente, la kirchnerista misionera Sandra Giménez pidió otra cuestión de privilegio por sentirse “ofendida” por las críticas a Boudou.

Desde la oposición, de todos modos, siguieron los dardos. El radical Luis Naidenoff dijo que la presencia del Vice le generaba “incomodidad” porque “está íntimamente vinculado con la reestructuración de la deuda” de su provincia. Y recordó que la empresa The Old Fund, dirigida por Alejandro Vandenbroele -sindicado por el juez Ariel Lijo como presunto testaferro de Boudou-, cobró más de $7 millones por esa gestión, pese a no tener antecedentes.

Por último, Laura Montero (UCR-Mendoza) apuntó que la presencia de Boudou en el recinto “simboliza el quiebre del sistema institucional”.
Tras más de una hora, Miguel Pichetto, jefe del bloque K, cerró la discusión con una tibia defensa del Vice al recordar que “no pertenece al Senado” y, por lo tanto, “no se le pueden aplicar normas correctivas”. “La decisión corresponde al Ejecutivo”, enfatizó.

Audiencia por el auto con papeles falsos

La Cámara Federal realizará hoy una audiencia para comenzar a resolver los procesamientos por la falsificación de documentos públicos para hacer la transferencia de un auto Honda, propiedad de Amado Boudou, pero lo hará sin la presencia de la defensa del vicepresidente.

Los defensores de Boudou, Martín Magram y Jacobo Grossman, pidieron postergar la audiencia por “cuestiones de agenda de trabajo”.

Fuentes judiciales informaron a DyN que hoy la Sala II de la Cámara hará la audiencia con los otros tres procesados en la causa, entre ellos Agustina Seguin, ex pareja del vicepresidente, y luego fijará la nueva fecha de audiencia para la defensa del vicepresidente.

El juez federal Claudio Bonadío procesó a Boudou porque “transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada”.

También procesó a Serguin, a María Graciela Taboada de Piñero, la titular del Registro Seccional N 2 de la ciudad de Buenos Aires, a donde se hizo la transferencia, y a la empleada de ese organismo María Cristina Sánchez.

Los procesados apelaron el fallo para que sea revisado por la Cámara Federal, para que lo cual fijó una audiencia en la que las defensas podrán ampliar sus fundamentos.

losandes.com.ar

Un barrio cerrado en Pinamar se habría construido con los fondos de la estafa de las viviendas de Boudou y Juan de Jesús

Uno de los múltiples escándalos judiciales de Amado Boudou podría próximamente derivar en la investigación de varias empresas constructoras y comercializadoras de barrios privados. En agosto pasado, el concejal del Municipio de la Costa Marcos Alfredo García denunció al ministro de Planificación, Julio de Vido, y al actual vicepresidente Amado Boudou. Hizo lo mismo con el ex intendente del Partido de la Costa Juan de Jesús y su hijo y actual mandatario local, Juan Pablo de Jesús. Lo que sostiene García implica los delitos de violación de deberes de funcionario público, administración fraudulenta, cohecho, malversación de caudales públicos, exacciones ilegales y tráfico de influencias. La presentación apunta a una licitación del año 2005 para la construcción de 486 viviendas y dos escuelas en el Municipio de la Costa. El presupuesto original fue de 20 millones de pesos y luego se amplió en seis millones más.

En la denuncia se explicó que la obra fue adjudicada a la empresa Cantera FC S.A., que debía finalizar la construcción en 2006, y que a pesar de haberse pagado en 2007 dos tercios del total, las dos escuelas y más de la mitad de las casas no habían sido terminadas. La empresa había entrado en convocatoria de acreedores. El denunciante dijo que Cantera “habría suscripto un convenio con la Municipalidad de la Costa en virtud de la cual la última le habría pagado sumas de dinero a pesar de los incumplimientos en la obra pública referida”. Por aquel entonces Boudou era el secretario de Hacienda del Municipio de la Costa. El denunciante aseguró que “hay que investigar por qué se pagó en su momento a Cantera y por qué se vuelve a pagar”. “Hay que investigar consiguientemente a Amado Boudou y al actual intendente del Municipio de la Costa, Juan Pablo de Jesús, por querer pagar ahora un monto de deuda que él mismo, dijo que no se podía pagar porque la obra no se hizo cuando contestó la demanda del Banco Hipotecario”, continuó. El fiscal abrió la investigación e imputó a De Jesús y a Boudou por lo actuado en el Municipio de la Costa. Y a De Vido porque los fondos fueron aportados por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación. Pollicita firmó el requerimiento de instrucción para que el juez Ariel Lijo, a cargo de la causa, realice varias medidas de prueba. El fiscal pidió -según fuentes judiciales- que sea citado el concejal García -que ha tenido algunos problemas judiciales- para que aporte más datos sobre el caso. También solicitó que Lijo pida información sobre la constitución y el movimiento societario de Cantera. Y además que se realice una inspección ocular en el lugar donde se construyeron a medias las viviendas y en las escuelas ubicadas en San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó. Pollicita pidió que, en el caso de existir algún estudio sobre las viviendas, la Auditoría General de la Nación lo envíe al juzgado de Lijo. Otras medidas de prueba -que no trascendieron- fueron solicitadas por el fiscal,

Costa Esmeralda

Una de las líneas de investigación apuntaría ahora a la ruta del dinero producido por el negociado. La versión señala que los fondos habrían sido invertidos en el emprendimiento Costa Esmeralda. Como explica el sitio de Eidico S.A. http://www.eidico.com.ar/barrio_cesmeralda.html) se trata de “un balneario exclusivo que se extiende a lo largo de 3200 m de costa, con 1000 ha de bosques, médanos y plantaciones de pinos de diversas edades. Este emprendimiento de descanso junto al mar surgió como solución a la saturación estructural que experimentan Cariló y Pinamar. Costa Esmeralda cuenta con 3400 lotes distribuidos en distintos barrios y áreas residenciales, y está previsto el desarrollo de una zona comercial y otra de viviendas de media densidad. Todas las modificaciones conservan las características sobresalientes del entorno.” En medios allegados a la municipalidad de Pinamar se comenta que Juan de Jesús, Boudou y otro político de primera línea hoy en la oposición estarían- a través de prestanombres- entre los principales accionistas de Eidico S.A. Esta firma ya cuenta con otros barrios cerrados en pleno funcionamiento, como San Sebastián y Pilar del Este en Pilar y Villa Nueva en Tigre. El veloz crecimiento de Eidico en los últimos años se explicaría sobre todo por las grandes facilidades que le concedieron distintos municipios a partir de gestiones que se habrán hecho desde el vértice del poder.
Alexis Di Capo/informadorpublico.com

Como creció el patrimonio de los amigos de Boudou

Funcionarios y personas cercanas al vicepresidente lograron agrandar sus cuentas durante la gestión de Amado.

Los amigos del vicepresidente, Amado Boudou lograron ser millonarios tras su gestión. En la lista de personas cercanas a él, hay funcionarios de confianzas como: hombres del Anses, el Ministerio de Economía y el Senado.

A la par que creció su millonaria cuenta bancaria, Boudou fue generoso e aumentó la de sus allegados.

Según las declaraciones juradas que presentaron ante la Oficina Anticorrupción (OA), los funcionarios más cercanos a Boudou engrosaron sus cuentas durante 2013. Invirtieron en títulos públicos y en acciones de las empresas más importantes del país, pero también apostaron por obras de arte, productos veterinarios y hasta proyectos inmobiliarios en Miami. Algunos, incluso, mantienen sus ahorros en dólares.

Hernán Fardi, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), declaró un patrimonio de $ 25 millones. Sólo durante 2013, sus números crecieron más de $ 6 millones. Tiene un departamento y dos casas en la Capital y una propiedad en Tigre de 1000 m2 cotizada en $ 1,2 millones. Con un amplio abanico de negocios, su apuesta financiera más importante fueron títulos públicos por $ 11 millones, adquiridos, su mayoría, en 2010. Además, declaró inversiones por casi $ 2 millones en sociedades extranjeras. Y, aunque no lo detalló en su presentación, aparece vinculado a otras compañías en Miami.

Fardi informó más negocios en 2013 con participaciones en empresas que alcanzan los $ 3,3 millones. Y detalló 60 de obras de arte y un crédito con la sociedad de bolsa Gordon Davis. El economista de 41 años trabajó con Boudou en la Anses en 2008, donde forjaron una buena relación: el vicepresidente lo puso a cargo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, la millonaria caja que invertía fondos públicos en la Bolsa. Hoy su patrimonio multiplica 14 veces al de su jefe político, según las presentaciones de cada uno ante la OA.

Ahora es investigado por la Justicia por supuesta compra irregular de acciones, una causa que tramita el juzgado de Norberto Oyarbide.

Otro de los hombres cercanos a Boudou, Diego Bossio, informó un patrimonio de $ 1.724.000, un incremento del 13% con respecto al año pasado. Declaró una casa en la Capital de 202 m2 valuada en $ 928.000 y adquirida en agosto de 2010, con un crédito del Banco Hipotecario. Bossio debe a esa entidad poco más de medio millón de pesos. Además de su rol en la Anses, el funcionario también es, desde 2009, director representante del Estado en el Banco Hipotecario, la misma entidad a la que le debe. Durante todo 2013 pagó $ 36.000 de ese crédito.

Katya Daura, presidenta de la Casa de la Moneda y de estrecha confianza de Boudou, registró un aumento patrimonial del 43%: sus activos superan el millón de pesos. Tiene una casa en Posadas, Misiones, y una camioneta Toyota Hilux SW4 modelo 2012 valuada en $ 350.000. La funcionaria desoyó el discurso kirchnerista de ahorrar en pesos: atesoró 82.000 dólares en efectivo.

Daura era técnica de la Anses cuando Boudou desembarcó en el organismo. El fiscal Jorge Di Lello pidió que sea citada a declarar por su participación en el caso Ciccone.

Manuel Somoza, el marido de Daura, acompañó a Boudou como director de Administración del Ministerio de Economía y ahora se desempeña en el Senado. Somoza declaró activos por $ 1,8 millones, un 47% más durante el último ejercicio. La mayor parte de su inversión está volcada en un portafolio de acciones, bonos y títulos públicos por $ 720.000. Tiene participación en YPF, Petrobras, Pampa Energía, Banco Macro, Banco Galicia, Aluar y Siderar. Invirtió en bonos de la Nación 2015 y 2017, y en títulos públicos vinculados al PBI en pesos y dólares por $ 350.000.

También declaró como propia el 25% de Kengat SRL, fabricante de calzado. Informó oro, aunque sin detallar la cantidad, $ 50.000 dólares y un Volkswagen Bora 2.0 modelo 2008 valuado en $ 69.000.

Como Somoza, son varios los allegados que acompañan al vicepresidente en el Senado. Juan Zabaleta, su mano derecha en la Cámara alta, es uno de los más austeros: declaró un patrimonio de $ 628.800, una suba del 15% con respecto a 2012.

El secretario administrativo informó una casa en Ituzaingó (donde ejerce como concejal) valuada en $ 400.000. También tiene un Volkswagen Vento 2.0 TSI modelo 2011, cotizado en $ 130.000 y un Chevrolet Chevy modelo 1973. Su única deuda es un crédito hipotecario con el Banco Industrial por $ 83.000, aunque no aclaró para qué lo utilizó.

Las cuentas que crecieron

Hernán Fardi, vicepresidente de la CNV

Su patrimonio, de 25 millones de pesos, multiplica 14 veces el de Boudou, su jefe político, según las presentaciones que cada uno realizó ante la OA.

Diego Bossio, titular de la Anses

Informó un patrimonio de $ 1.724.000, con un incremento del 13% con respecto al año anterior. Es también director representante del Estado en el Banco Hipotecario, entidad a la que le debe medio millón de pesos.

Manuel Somoza, director de Administración del Senado

Declaró activos por $ 1,8 millones, un 47% más que durante el ejercicio anterior. Su mujer, Katya Daura, presidenta de la Casa de la Moneda, registró un aumento patrimonial del 43%.

Forcieri, sin datos en la OA

La presentación de Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete de Boudou en el Ministerio de Economía, no aparece en el sitio de la OA. Los últimos datos disponibles del funcionario, procesado el viernes por el caso Ciccone, son de 2012. El representante argentino ante el Banco Mundial registró un incremento patrimonial del 127%. Entre sus activos aparecían dos cuentas en dólares con el equivalente a medio millón de pesos en Estados Unidos, otro medio millón en depósitos bancarios en el país y un BMW X1 modelo 2012..

mdzol.com

678 culpa a Magnetto por los pesares de Boudou

«LA CORRUPCIÓN ES EL EJE DISCURSIVO DE LOS GOLPISTAS» –
«La campaña persecutoria de Magnetto contra Boudou». Así tituló anoche el programa ultra oficialista 678 a su informe principal, en defensa del biprocesado vicepresidente de la Nación, donde se mostró un video —siempre editado— de imágenes de canal TN.

Fernanda Vallejos fue una de las que opinó, «tomando» palabras del senador K Aníbal Fernández: «Uno ve una oposición que parecen actores que trabajan para las cámaras».

Luego, habló Fernando Mocca, quien aseguró que la denuncia contra Boudou «no ha sido demostrada en sede judicial». Eso sí, evitó puntualizar a cuál de todas las denuncias se refería.

El mismo panelista trazó un paralelismo entre las dictaduras y las denuncias por peculado: «La corrupción era el eje discursivo; lo fue en 1930 y lo fue en todos los golpes militares, sobre todo en América Latina», dijo.

Finalmente, Mocca Acusó al radicalismo de ser un «furgón de cola de los proyectos de la derecha». Mirá el video, gracias al trabajo de los colegas de Medios y Opinión.

periodicotribuna.com.ar

El Audi de Boudou, registrado en una casa donde no conocen al vicepresidente

El auto importado figura en un domicilio de Villa Urquiza, cuyos dueños niegan cualquier relación con Boudou.

El Audi A4, modelo 2007, propiedad de Amado Boudou, cobró notoriedad tras el robo de computadoras denunciado por Agustina Kämpfer, novia del vicepresidente argentino.

La mujer declaró hace pocos días ante el juez federal Julián Ercolini y señaló que el auto es propiedad de Boudou pero que lo usa ella y que las computadoras y el disco rígido robados eran de su propiedad.

Ercolini quiere saber de quién es ese auto, patentado en 2008, y que figura en las declaraciones juradas del vicepresidente de la Nación.

Según el portal Infobae, Boudou explicó ante la Justicia que el 28 de abril de 2008 pagó por el Audi A4 3.2 Quattro, la suma de 157.250 pesos. El auto fue inscripto en mayo de 2008 en el Registro de la Propiedad Automotor número 47. Pero según pudo confirmar Infobae, Boudou dio un domicilio que no es ninguno de los que se le conocen al vicepresidente. Y que además, en esa casa, niegan conocer al vicepresidente.

El Audi fue registrado en 2008 en un domicilio de la calle Zado al 3200. En 2008, cuatro meses después de adquirir el Audi A4, compró su departamento en Puerto Madero de Juana Manso 740, piso 25 departamento 3. No hay ningún dato que aproxime a Boudou a la casa de la calle Zado donde está radicado su Audi A4.

La calle queda en Villa Urquiza, a pocas cuadras del cruce de General Paz con Constituyentes y cerca del Parque Saavedra.

«No conocemos a Boudou, acá no vive ni vivió Boudou, y cada vez que llegan boletas a su nombre las rompo. Llegan infracciones de tránsito. Yo las rompo porque acá no vive Boudou y nadie de esta familia lo conoce», señala una habitante de la casa donde está registrado el Audi de Boudou.

En 2008 cuando Boudou anotó el auto a su nombre y en un domicilio donde no lo conocen, revistaba como funcionario en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Boudou está procesado por el caso Ciccone y por tener un auto con papeles falsos. También avanza, en el juzgado de Ariel Lijo, una causa por enriquecimiento.

Fuente: Clarín

Morales cargó contra Boudou y la ley de Abastecimiento

El jefe de la UCR en la Cámara alta consideró que el vicepresidente “deslegitima al senado”; también votará en contra de la iniciativa oficial para pagarles a los bonistas.
El jefe del bloque de senadores nacionales de la UCR, Gerardo Morales, adelantó hoy que en la próxima sesión de la Cámara alta los radicales van a leerle el procesamiento dictado por el juez federal Ariel Lijo de la causa Ciccone al vicepresidente Amado Boudou.

Morales se pronunció así de cara a las sesiones previstas para el 3 y 4 de septiembre, en las que el Senado trataría los proyectos para modificar la Ley de Abastecimiento y para cambiar la jurisdicción de los bonos en medio del conflicto con los fondos buitre.

«Vamos a leerle la sentencia a Boudou», anticipó el senador Morales, quien recordó que en la última sesión los opositores se retiraron del recinto en señal de rechazo a la presencia del Vicepresidente y justificó: «Nos fuimos porque en ese momento consideramos oportuno que se visibilice la cuestión».

En declaraciones a FM Blue, el presidente del bloque radical insistió en que Boudou «se tiene que apartar» porque «deslegitima el Senado con su presencia» e «interfiere en la relación parlamentaria».

Por otra parte, Morales criticó los dos proyectos de ley -que el Senado tratará en comisiones la semana próxima para votarlos en el recinto entre el 3 y 4 de septiembre- y señaló que su bloque votará en contra.

Respecto de la iniciativa que modifica la Ley de Abastecimiento, Morales aseguró que genera «más miedo y menos inversiones», al tiempo que sostuvo que «hay que tener normas más claras y más certezas» pero este proyecto «va en contra de lo que necesita la economía que es fortalecerse».

Además, afirmó que van a «votar en contra» del proyecto que plantea el cambio de jurisdicción de los bonos y la reapertura del canje de deuda para que ingresen los acreedores que no acordaron con la Argentina.

Para Morales, ese «no es el camino» porque «el propio juez (Thomas Griesa) está metiéndole miedo a los que quieran entrar voluntariamente».

«Nosotros dijimos que Griesa trabaja para los fondos buitres.El Gobierno sabía quién era quién antes del fallo», evaluó el senador, quien dijo que a pesar de eso «no ha habido un buen manejo político» de la situación.
cronista.com

Un fiscal tiene dudas sobre el robo a la novia de Boudou

Hay dudas de que el robo existió. No hay fotos. Hay poca claridad y no hay detalles. Encima no se hicieron peritajes porque Amado Boudou retiró su Audi A4 de la comisaría luego de que un policía entendió que estaba protegido por una «inmunidad diplomática».

Por esas circunstancias y la sospecha de que el robo de dos computadoras sustraídas de ese auto hace un mes a Agustina Kämpfer no existió, es que un fiscal pidió que Boudou declare como testigo.

La presentación fue efectuada por el fiscal general de la Cámara Federal, Germán Moldes, que pidió que Boudou explique cómo fue que sacaron las dos computadoras y un disco rígido extraible del Audi A4 que manejaba Kämpfer, el 13 de julio pasado.

Además, pidió profundizar medidas porque en el expediente «el hecho referido por la denunciante no fue corroborado».

Esta causa llegó a la justicia federal enviada por la comisaría 33a. Recayó en el juzgado de Julián Ercolini. El juez entendió que el caso debía ir a la justicia ordinaria porque que no había elementos para pensar que estuviera relacionado con el cargo de Boudou.

El fiscal de la causa, Federico Delgado, a cargo durante el turno con la policía de la fiscalía que ocupaba el fallecido Luis Comparatore, entendió que el caso debía ser federal y debía además declarar Boudou. Por eso apeló la decisión de Ercolini, y el fiscal ante la Cámara Germán Moldes lo apoyó.

Kämpfer denunció que la tarde del 13 de julio pasado, mientras la selección argentina jugaba con Alemania la final de Mundial de fútbol en Brasil, dejó estacionado el vehículo, propiedad de Boudou, en la calle La Pampa entre Cuba y Vuelta de Obligado, en Belgrano. Allí dijo que encontró roto el ventilete de la ventanilla trasera izquierda y que sutrajeron del auto un bolso que contenía dos computadoras y un disco rígido extraíble.

El juez Ercolini entendió que por ser un robo debía intervenir la justicia de instrucción. Estas causas terminan en general como un caso NN (de autores desconocidos) y sin mucha investigación se cierran sin mas trámite. Pero el fiscal Delgado dijo que primero se debía establecer si el contenido de las PC y del disco podía estar relacionado con la función del vicepresidente, por lo que el caso era federal, y propuso citar a Boudou. La causa llegó a la Sala I de la Cámara Federal, que debe decidir.

«La intervención de este fuero de excepción podrá ser descartada cuando desechemos de plano las posibilidades de que el robo denunciado por Agustina Kämpfer resulte ajeno a la actividad política e institucional de quien, según ella misma, es el titular del rodado: Amado Boudou», sostuvo Moldes. Agregó que «nada sabemos aún de la cantidad y calidad de la información allí almacenada».

Para Moldes, la causa debe seguir en el fuero federal ante la posibilidad «de que tales equipos contuvieran información sensible para los intereses del Estado o dirimentes de alguna de las investigaciones en curso ante este fuero que involucran tanto al vicepresidente de la Nación como a la aquí denunciante», en referencia a Kämpfer.

Boudou está procesado por el caso Ciccone y por insertar datos falsos en los papeles de un viejo auto de su propiedad. Además, está imputado en media docena de causas judiciales más. Junto con Agustina Kämpfer enfrenta una investigación por enriquecimiento ilícito. Moldes calificó de «prematura» la decisión de que la causa pase al fuero de instrucción y pidió que siga en el federal, y que Kämpfer amplíe su declaración para conocer el contenido de las computadoras.

«Hasta aquí, para mi gusto, no es explícito ni nítido el relato de la denunciante en lo atinente a la propiedad de los equipos que se dicen sustraídos y menos aún con respecto a sus usuarios habituales», sostuvo el fiscal.

EL VICE, AL FRENTE DEL EJECUTIVO

Amado Boudou quedó desde ayer al frente del Poder Ejecutivo, pese a su doble procesamiento, al partir anoche Cristina Kir chner a Paraguay, donde hoy mantendrá una reunión bilateral con su par Horacio Cartes. La Presidenta partió cerca de las 20 rumbo a Asunción, en compañía del ministro de Economía, Axel Kicillof..

Fuente: La Nación

Nuevo revés para Boudou: rechazan su denuncia contra la familia Ciccone

Resolución judicial Había acusado por “falso testimonio” a Guillermo Reinwick y a Nicolás Ciccone, el fundador de la imprenta.

El juez federal Luis Rodríguez desestimó la denuncia de los abogados del vicepresidente Amado Boudou contra Guillermo Reinwick y su suegro, Nicolás Ciccone, por supuesto falso testimonio, el año pasado, cuando dijeron que se reunió con ellos y se interesó personalmente de las negociaciones para el desembarco de sus allegados en la imprenta ahora expropiada.

La medida había sido pedida por el fiscal Ramiro González por cuanto el juez del caso Ciccone luego imputó a Reinwick y su suegro y hasta los procesó por el delito de cohecho (eufemismo judicial del más popular término “ coima ”), medida que ellos apelaron a la Cámara Federal.

“Se carece en autos del impulso procesal pertinente, que resulta ser de una facultad privativa de la acción penal”, expresó Rodríguez en una breve resolución, según informó Infobae. Esto quiere decir que sin el llamado “requerimiento de instrucción” del fiscal, titular de la “acción penal” él no puede abrir una causa.

El magistrado también rechazó por “ inadmisible ” un pedido del socio y amigo de Boudou, José María Núñez Carmona, para ser querellante en la causa. Núñez Carmona también dijo sentirse afectado por los dichos de Ciccone y Reinwick. Este último incluso dijo haber sido amenazado por el socio del vicepresidente en varias empresas.

Estas cuatro personas como los otros procesados por el juez Lijo en la causa principal del caso Ciccone tienen fecha fijada para ampliar sus argumentos para que la Cámara Federal revise el fallo del juez instructor. Es el 4 de setiembre. Y pueden hacerlo por escrito u oralmente, aunque no son necesarias sus presencias sino que pueden hacerlo a través de sus abogados defensores.

No fueron buenas las noticias judiciales que recibió el vicepresidente el día que volvió al país luego de su paso por Colombia y México en viajes oficiales. Anoche asumió la presidencia ante la partida de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la cumbre de la UNASUR en Paraguay.

Primero Reinwick y luego Ciccone contaron al juez Lijo en diciembre pasado la cadena de encuentros primero con allegados a Boudou y luego con el vicepresidente para negociar la intervención de capitales privados que sacaran a la firma del concurso de acreedores en el que se encontraba. Luego de ello, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pidió la quiebra de la firma –hecho inusual– y pocas semanas después se avino al levantamiento de la misma a raíz de la aparición de fondos supuestamente vinculados a allegados al vicepresidente.

El primer encuentro con Boudou, según dijo Reinwick y luego confirmó su suegro, fue en los estudios del canal Telefé, donde éste les habría dicho que hablaran con Núñez Carmona. Luego hubo otra cita en un restorán de Puerto Madero llamado I Fresh Market.

Al procesar a los imputados, el juez Lijo hizo un racconto de la secuencia, basado no sólo en el relato brindado como testigos por Ciccone y Reinwick sino también en otras pruebas como por ejemplo el cruce de llamados telefónicos entre líneas de celulares relacionados con los involucrados.

Luego del 4 de setiembre correrán los plazos –no siempre respetados– para que la sala I de la Cámara Federal confirme o no los procesamientos de los imputados. Además de los mencionados, fueron procesados el ex jefe de asesores del jefe de la AFIP, Guillermo Resnick Brenner –aún en funciones pero en la delegación Salta– y Alejandro Vandenbroele.

Fuente: Clarín

Sin compañía opositora, Boudou viajó a México

El vicepresidente Amado Boudou viajó a México para participar de un encuentro binacional de parlamentarios, del que se bajaron a último momento los representantes de la oposición.

El titular de la Cámara alta partió este sábado acompañado por una comitiva integrada sólo por legisladores oficialistas, entre ellos los diputados Guillermo Carmona, Susana Canela y Gloria Bidegain, y los senadores Rodolfo Urtubey, Pablo González, Liliana Fellner, José María Roldán (Frente de Todos) y Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino).

Si bien estaban invitados los diputados de la oposición Hugo Maldonado (UCR), Guillermo Durand Cornejo (Unión PRO), Ricardo Cuccovillo (Frente Amplio Progresista) y Nelly Lagorio (Frente Renovador), finalmente decidieron bajarse en una nueva señal de repudio por el doble procesamiento del Vicepresidente en el caso Ciccone y en la causa por irregularidades en la compra de un auto particular.

En mayo pasado, Boudou había recibido en el Salón Gris de la Cámara alta a un grupo de legisladores mexicanos para avanzar en la preparación de la primera comisión interparlamentaria argentino-mexicana, que se constituirá ahora en la ciudad de México con la gestión de la embajadora argentina Patricia Vaca Narvaja.

Boudou tiene previsto regresar al país el próximo martes, ya que ese día deberá quedar a cargo del Poder Ejecutivo a raíz del viaje de la presidente Cristina de Kirchner a Paraguay.

La mandataria se trasladará a Asunción para restituir formalmente a su par Horacio Cartes objetos que pertenecieron al mariscal Francisco Solano López: en rigor, las pertenencias ya fueron enviadas al vecino país, pero ahora se desarrollará la ceremonia formal entre ambos presidentes que había sido postergada en reiteradas ocasiones.

Fuente: www.ambito.com

 

Procesaron a Boudou por falsificar los papeles de un auto

El juez Bonadio lo investiga por truchar un documento público en caracter de participe necesario. También procesó a su ex pareja Agustina Seguí. Es el segundo procesamiento del vicepresidente.
El juez Claudio Bonadio procesó hoy al vicepresidente Amado Boudou por el delito de falsificación de documento público, en carácter de partícipe necesario, en el marco de una causa en donde se lo investiga por haber transferido irregularmente un automóvil Honda a su nombre mediante documentación falsa. Y lo embargó en apenas 10 mil pesos.

Según la resolución publicada en el CIJ, «se ha probado en estas actuaciones, con el alcance hasta aquí demandado, que Amado Boudou inscribió a su nombre con un formulario 08 falso que contiene copias de su documento nacional de identidad, con un formulario 04 con su firma verdadera y un domicilio que no era el de él -que sirvió para fijar la radicación del legajo en el Registro Seccional Nº 2 de esta ciudad-, con un motor que no era el original de fábrica cuyos papeles no demostrarían su titularidad ante el Registro, y sin haber efectuado la obligatoria verificación policial, el automóvil Honda CRX cuya procedencia de ninguna forma puede acreditar».

Bonadio -acusado esta semana nuevamente por el kichnerismo ante el Consejo de la Magistratura- también procesó por el mismo delito a la denunciante María Graciela Taboada de Piñero, en calidad de coautora, y a la ex pareja de Boudou, Agustina Seguin, como partícipe necesaria. Piñero era titular del Registro de la Propiedad Automotor N° 2 de la Capital cuando se descubrió el hecho.

Cuando fue indagado, Boudou culpó a los gestores que le hicieron los trámites y los responsabilizó de falsificar «la firma» y fraguar su DNI. El funcionario dijo que «resulta obvio que no ha tenido como motivación ocultar el bien, sino todo lo contrario». Pero no le alcanzó para frenar su segundo procesamiento en menos de dos meses.

El 27 de junio ya había sido procesado por el juez Ariel Lijo en la causa Ciccone por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.

La noticia de su nuevo procesamiento, anticipado por Clarín hace una semana, la recibió en su despacho del Senado Nacional. Boudou ya había postergado dos veces su declaración en esta causa. En la primera, adujo que estaba de viaje en Cuba. La segunda, Bonadio le concedió la prórroga porque la presidenta Cristina Kirchner estaba de viaje en Brasil para la Cumbre de los BRICS y lo amenazó con iniciarle juicio político para que sea separado del cargo.

Ayer, la oposición pidió que Amado Boudou se tome licencia y deje de presidir las sesiones del Senado.

¿De qué se lo acusa y cuáles son las pruebas en su contra?

El vicepresidente está procesado por haber falsificado los papeles de un Honda Del Sol CRX, que está confiscado en un depósito policial. El vehículo fue comprado por Boudou en 1993, en una concesionaria marplatense. Su primer dueño se llamaba Cayetano Campione, quien en 1997 descubrió que en un registro automotor el auto seguía apareciendo como suyo: en ese entonces hizo una denuncia de venta. A pesar de que lo había comprado una década atrás, Boudou inscribió el Honda como propio recién en 2003. En ese trámite le cambió la radicación de Buenos Aires a Capital.

En el formulario 04, la firma de Boudou es verdadera. Pero el domicilio que dio, Berón de Astrada 2708, no existía. El Honda tiene además dos números de motor: el que figura en los documentos y el estampado en el auto, que fue colocado nuevo en 1995 porque el original se fundió.

En el formulario 08, con el que se transfirió el Honda, se incluyó una firma falsa de Boudou. También los registros de verificación policial son falsos. Hay problemas con los sellos de la documentación. Boudou sostuvo que el 08 lo certificó la escribana Diana Bernasconi.
clarin.com

ESTAN HACIENDO LA CONFERENCIA DE PRENSA DEL PRESUNTO NIETO DE CARLOTTO PARA TAPAR EL NUEVO PROCESAMIENTO DE BOUDOU (HACE MINUTOS)

AUTO ROBADO – El juez federal Claudio Bonadío procesó al Vicepresidente por falsificación de documento público en la adquisición de un vehículo marca Honda. Boudou está en la misma situación en el caso Ciccone.

El juez federal Claudio Bonadío procesó hoy a Amado Boudou por falsificación de documento público a raíz de la compra de un vehículo marca Honda y así el Vicepresidente sumó su segundo procesamiento.

Fuentes judiciales informaron que Bonadío finalmente procesó a Boudou por haber transferido irregularmente un automóvil a su nombre mediante documentación falsa.

El juez Bonadio procesaría a Boudou en los próximos días

Corrupción en el Gobierno Firmaría esa medida en la causa por la falsificación de los papeles de uno de sus autos, por la que había sido indagado el 23 de julio. El vicepresidente ya está procesado por su rol en el caso Ciccone.

En las últimas horas, un sector del oficialismo dejó trascender que prepara un acto de apoyo a Amado Boudou para el 12 de agosto, en el Luna Park. Es muy posible que, para esa fecha, el vice no solo está procesado por corrupción en el caso Ciccone, sino que a esa altura también cargue con otro procesamiento en su contra, dictado esta vez en el expediente en el que se lo investiga por la posible falsificación de los papeles de uno de sus autos, un Honda CRX Del Sol. El juez de esa causa, Claudio Bonadio, podría dar a conocer esa resolución la semana próxima, dejaron trascender fuentes judiciales.

Si finalmente el magistrado procesa al vice, la situación de Boudou no solo se complicaría en el plano judicial, sino que también ahondaría su declive político: nunca antes un vice fue procesado en un caso de corrupción mientras ejerce sus funciones, como le pasó a él en el expediente Ciccone. Y ahora podría sumar ahora otro revés jurídico de ese estilo.

Desde que las distintas investigaciones judiciales en las que está imputado Boudou avanzaron en su contra, el vice perdió aliados en el oficialismo y es resistido incluso por los legisladores K del Senado, la cámara que él preside.

Bonadio había citado a declaración indagatoria a Boudou en la causa Honda el 23 de julio. El vice fue a los tribunales pero dejó un escrito y no contestó preguntas.

Bonadio lo había citado en otras tres ocasiones para escuchar su defensa en calidad de imputado, pero Boudou eludió esas obligaciones con diferentes argucias legales.

La causa por el Honda se inició en 2009 por la denuncia de la titular del Registro Automotor número 2 de la Capital Federal. Ocurre que en esa dependencia se detectó que algunos de los papeles del Honda CRX Del Sol de Boudou eran apócrifos.

El vice había comprado ese vehículo en 1993 en una concesionaria de Mar del Plata. Pero, según se desprende del expediente, no regularizó sus papeles hasta 2003. El primer dueño del auto había hecho una denuncia de venta en 1997 porque descubrió que el Honda seguía estando a su nombre.

Entre otras irregularidades probadas por la Justicia, en el expediente de Bonadio consta que cuando Boudou cambió la radicación del auto diez años después de comprarlo, para pasarlo de la provincia de Buenos Aires a la Capital Federal, lo registró en un domicilio inexistente, la calle Berón de Estrada 2708, en Villa Soldatti.

Ese trámite de cambio de domicilio trucho pudo realizarse porque en el expediente del auto del Registro Automotor N 2 se incluyó una copia de un documento de Boudou en el que figura que él vivía en ese lugar, algo que nunca pasó. También se confirmó que en el documento de traspaso de propiedad del Honda, conocido como el 08, la firma del hoy vice es falsa.

El vehículo también fue anotado con un número de motor que no se corresponde al verdadero, cambiado después de que el original se fundiera. Boudou le aseguró al juez Bonadio que ese Honda fue manejado durante muchos años por su ex pareja, Agustina Según, y que fue ella quien contrató a unos gestores para regularizar los papeles del vehículo.

La versión del vice es que fue estafado por los gestores. Dos de ellos fueron procesados. Boudou afirma que el auto era suyo y que no podía obtener ningún beneficio si lo registraba de modo clandestino.

En el juicio de divorcio con su ex mujer, Daniela Andriuolo, Boudou intentó dejar asentado que el auto no era un bien ganancial porque lo había comprado, según él, en 1992. La realidad es que lo adquirió ya casado, un año después.

Bonadio le tomó declaración indagatoria al vice el 23 de julio. Las normas dicen que los jueces tiene diez días hábiles para resolver la situación procesal de un imputado después de escuchar su defensa.

Las fuentes judiciales consultadas por Clarín coinciden: Bonadio procesaría al vice.

Fuente: Clarín

La corrupción nos pone de rodillas ante el mundo: Sin justicia no hay República

Nuevamente el estado argentino formaliza la entrega de las riquezas del mar a los chinos que pescan ilegalmente calamar en nuestro Atlántico desde el inicio de la democracia, sin represarías. Doble traición a la patria, si consideramos que China pesca también en Malvinas con licencia kelper.

La flota china opera en la milla 201 de forma planificada y sobradamente probada para ingresar a nuestra zona económica exclusiva. Cuenta con la tecnología necesaria para detectar la patrulla de la Prefectura Naval Argentina con tiempo suficiente para alertar a sus buques infractores. Si el cardumen de calamar no es atraído por el cono de luz de la flota furtiva, entran a las 200 millas entre 15 o 20 embarcaciones. Nuestras patrullas (5 para todo el Mar Argentino) no pueden capturar más de uno, el resto huye.

Los buques infractores con licencia kelper escapan hacia Falkland Islands. Ínterin Conservation and Management Zone (FICZ), legado del Presidente Raúl Alfonsín y su acuerdo con Rusia. Los que no poseen licencia kelper, a toda máquina salen hacia aguas internacionales.

La Prefectura Naval Argentina (PNA) ha apresado barcos a 100 millas de nuestra costa (potero chino Zhou Dong Yuan 830, 2001). En este caso se separa un buque tras el cardumen. La pesca ilegal vale el riesgo de un potero preso (buque de pesca selectiva de calamar).

LA EFICIENCIA DE LA SUBSECRETARÍA DE PESCA DE LA NACIÓN EN DEFENSA DE LOS INTERESES CHINOS

En el 2012, PNA apresó dos buques chinos arrastreros (pesca con redes), el Lu Rong Yu 6177 y Lu Rongyu 6178.

Este hecho fue usado por el relato oficial: el Ministro Yauhar en referencia a estas capturas, afirmaba que desde 2003, la Subsecretaría de Pesca incrementó los controles a lo largo de la milla 200, invirtiendo cifras muy importantes para articular con Prefectura Naval y la Armada y contar con mayores recursos técnicos y humanos en defensa de la soberanía y los recursos pesqueros del país. Y para rematar las palabras de Yauhar, su socio, el subsecretario de Pesca Miguel Bustamante, expresaba que se ha podido detectar y capturar esas naves en la milla 199, y no en la 160, como en otras épocas, muestra que nuestros mecanismos de monitoreo y rastrillaje permanente funcionan.

Si tomamos en cuenta que son 300 los poteros que operan ilegalmente por temporada en el límite de las 200 millas, sumados a los 231 que se mueven en aguas de Malvinas bajo protección y licencia kelper (que también ingresan furtivamente a la ZEE), el relato cae.

Por las redes circulan las fotos de las ciudades flotantes que documentan la captura ilegal de cientos de poteros que se llevan nuestro pescado sin costo alguno a sus buques factorías.

Ya en el año 2003 la flota potera nacional, denunció incursiones masivas de 50 a 90 buques poteros diarios avistados hasta 60 millas dentro de aguas argentinas y ninguno fue capturado. Ni bien aparecía PNA escapaban. Las denuncias se repiten cada temporada.

Yauhar fue nombrado en pesca en el 2008 y eyectado en el 2013 luego de su derrota electoral. Veamos su performance en defensa de nuestra soberanía alimentaria: 2008 cero captura pirata. 2009 cero captura. 2010, un buque arrastrero. 2011, cero otra vez. Y dos arrastreros en el 2012. NINGÚN POTERO.

Bustamante arriado por Yauhar como cajero del Mar Argentino, asume en el 2012. Ese año se capturaron los ya nombrados arrastreros. En el 2013 otro arrastrero (b/p Piscator español). NINGUN POTERO.

Es compleja la captura de poteros, no solo porque entran en masa y operan preparados para evadir a Prefectura, sino porque levantan rápido su ancla de capa para salir de escape a toda marcha. En cambio, la maniobra de escape de los arrastreros es menos ágil: deben izar las redes, a veces más de mil metros de cable de remolque de redes, y esto lleva un tiempo entre 20 y 40 minutos que depende la velocidad de los guinches.

Y repito, Prefectura cuenta con solo 5 guardacostas. Además la Armada, con sus tres corbetas clase Drummond de más de 30 años de antigüedad, ya casi no realizan patrullaje en el límite de nuestra zona económica exclusiva.

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner detenta el porcentaje más bajo de capturas si los comparamos con el resto de nuestros presidentes en democracia, todos por cierto entregadores del Mar Argentino. Sus “resultados” revelan la falta de voluntad política para invertir en defensa de nuestra soberanía y el esfuerzo de la Secretaría de Pesca por evitar incidentes de apresamiento que obstaculicen el “retorno” de los acuerdos bilaterales.

A ver si nos damos cuenta que los chinos vienen a robar y pagar coimas para seguir pescando gratis. Manejan el precio de calamar, se deshacen de trabajadores en tierra si la ecuación no les conviene y destrozan cualquier posibilidad de una empresa nacional. En buques factorías procesan nuestro pescado que exportan sin aranceles ni valor agregado argentino. Utilizan nuestros puertos sin control para el tráfico de personas y drogas. Esto firmó Cristina y su Ministro Casamiquela. La posibilidad de continuar sus negocios mafiosos. Vendepatrias hacedores de planes y pobreza.

EMPRESAS CHINAS DE MAR DEL PLATA: COBERTURA TOTAL

23-5-2014.- CHIARPESCA. Una brutal paliza dio la mano de obra patovica contratada por los chinos a los 45 empleados que estaban en el comedor en protesta a la falta de pago de sus aumentos y salarios familiares.

6-6-2014.- ARHEHPEZ. 120 empleados tomaban la plata. “Hace más de un año que venimos cobrando apenas el garantizado porque la empresa no nos convoca casi a trabajar. No paga los aumentos salariales ni la ayuda escolar”. Una vez ocupando el frigorífico, según relatan los trabajadores, los patovicas esgrimieron armas de fuego y efectuaron varios disparos hacia el grupo que estaba en la calle. La respuesta fue una lluvia de piedras que impactaron y rompieron parte de los vidrios del frente. Llego la policía pero el fiscal nunca.

NEGOCIO KELPER. MILLONES DE DÓLARES CONTRA EL VERSO DE CRISTINA KIRCHNER

!cid_522828DF9CE84A24ABF360DACC7B0059@casa

Las Islas Malvinas tienen una población aproximada de 3000 habitantes. La pesquería es la base de la economía con 200.000 toneladas anuales. Las capturas del calamar representan el 75%. Las licencias son en su mayoría chinas con poteros que operan bajo bandera taiwanesa. Gracias al calamar, los ingresos per cápita de los kelpers los ubican en el cuarto lugar mundial por la sola administración de las licencias para extracción, no tienen plantas de procesamiento. En las islas todos y todas trabajan, tienen vivienda, educación, salud, comunicaciones. No hay pobres.

En el 2012 el gobierno isleño, aprobó un nuevo plan para diversificar la economía de las islas luego de alcanzar las metas del exitoso plan 1987-2012. La idea es reducir el impacto de la pesquería, base del proyecto británico para el desarrollo de las islas (que generó por capturas de calamar en promedio 20 millones anuales). En nuevo plan impulsa negocios para los isleños en petróleo y gas, además de promover la producción agrícola ganadera y el turismo.

Mientras los isleños ponen el foco en cumplir sus nuevas metas, la presidenta estratégicamente nombró este año a Daniel Filmus como secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los objetivos para Filmus son “la ejecución de las acciones de carácter bilateral, la asistencia al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto en las negociaciones bilaterales, el diseño de estrategias y la coordinación de acciones con todos los países para la defensa de los derechos e intereses argentinos -coordinando con la Secretaría de Relaciones Exteriores en el ámbito multilateral, así como la difusión de los derechos argentinos en todo el mundo”. BLA BLA BLA.

Me imagino que la gestión Filmus impedirá que en las islas se sigan vendiendo licencias de pesca, paralizará las campañas de exploración de petróleo y gas en nuestra plataforma, y logrará sin dudas, que jamás se extraiga una sola gota de petróleo de Malvinas (el inicio de la fase de producción de petróleo está programada para el 2017). Y sobre todo junto a los aliados del UNASUR, prohibirá que se incremente año a año el presupuesto en defensa de Su Majestad en las islas, embargando estos fondos.

La utilización patriotera de Malvinas por parte del gobierno sirve para desviar la mirada de la entrega que llevaron a cabo junto a sus legisladores. El organismo funciona en el ámbito de la Cancillería que gracias a sus exitosas gestiones, Gran Bretaña sumó en el 2012 a su zona de exclusión otros 20.000 km2. Esta vez en torno a las aguas de las Islas Georgias del Sur y las Sandwich del Sur, incluido nuestro Banco Namuncurá rico en peces, petróleo, gas (donde la extracción hidrocarburos es económicamente viable por su baja profundidad). Otro pasó más para que Inglaterra reclame derechos sobre la Antártida.

EL PLAN DE NUESTROS GOBERNANTES: LA ENTREGA

La preocupación de nuestra Presidenta está en la coyuntura que ella misma generó, para ocultar la depredación de nuestros recursos (sean pesqueros, energéticos, mineros, acuíferos). En vez de negociar salvavidas de plomo para los ciudadanos debería cobrar a los chinos el pescado que se llevan gratuitamente y devolver la que se lleva con sus funcionarios por administrar las licencias de pesca ilegales del Mar Argentino.

Mostrándonos en una guerra contra “los buitres” con los que nuestros gobernantes negociaron y se llenaron sus bolsillos, nos pone otra vez de rodillas ante el mundo que observa la impune entrega y destrucción de la Patria a manos de la corrupción día tras día. Los buitres nos gobiernan.

«Perdón a los Pecadores. No a los Corruptos». «Nadie se hace cargo por los crímenes, tragedias, deudas pasadas que debemos pagar por hechos de corrupción», afirmó Jorge Bergoglio el 25 de mayo 2011 en un Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Añadió que el poder es una «ideología única», una «locura mentirosa y dañina» que «impide la realización del proyecto de nación».
informadorpublico.com

Aníbal Fernández sobre Boudou: «Yo no pongo las manos en el fuego por nadie»

Esa fue la respuesta del senador nacional en relación al procesamiento del Vicepresidente, y agregó: «eso me lo enseñó Néstor Kirchner». Además apuntó contra las denuncias de Elisa Carrió.
El funcionario sin embargo quiso remarcar que esa premisa no la aplica sólo a Amado Boudou, hoy procesado por cohecho y negociaciones en el caso de la empresa Ciccone, sino con todas las personas.

«Cada uno sabe como defenderse. Ahora dicen que yo digo esto porque estoy distanciado con Boudou y no es así, yo no pongo las manos en el fuego por nadie», quiso aclarar Fernández, en diálogo con una radio porteña.

La frase surge después de que el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, dijera al comienzo de esta semana que él sí pondría «las manos en el fuego» por Amado Boudou.

«Cuando yo era pibe, iba al colegio y la preceptora nos decía: ‘¿Ustedes ponen las manos en el fuego por el compañero tal?’ Y sí… nosotros ponemos las manos en el fuego por todos los compañeros porque es una cuestión de actitud», había señalado el lunes Mariotto.

En relación a los sectores de la oposición que insisten con un juicio político al Vicepresidente y con que se aparte del cargo, Fernández opinó que «si a la oposición no le gusta es una discusión de la oposición, hay tantas cosas que no le gustan».

En otro plano y a partir de las denuncias de Elisa Carrió vinculándolo al narcotráfico, el senador añadió que «yo me presento no como funcionario sino como como ciudadano, que me investiguen todo lo necesario y estaría dispuesto a renunciar a mis fueros para que lo hagan». «Uno esta permanentemente insultado por esta mujer», agregó por último y a modo personal.
minutouno.com

Falta de fondos y exceso de empleados, otro problema para Boudou

Deberá pedir un refuerzo de $ 300 millones si quiere cumplir con el pago de sueldos.
Las finanzas de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación también comprometen a Amado Boudou, además de su delicada situación judicial por la causa Ciccone.

Es que el vicepresidente, que preside el Senado, deberá pedir un refuerzo de $ 300 millones más al Ministerio de Economía, si quiere cumplir con el pago de los sueldos a legisladores y empleados.

Según publica hoy el diario La Nación, el aumento de 28% en los sueldos del personal legislativo y una fuerte oleada de nuevos empleados, desde que asumió Boudou al frente de la cámara se incorporaron 2000 a la nómina, complican las finanzas.

Según datos oficiales del Ministerio de Economía, la Cámara Alta ya alcanzó el 63% de ejecución presupuestaria, en lo que va del año.

Además de los sueldos, los gastos del asesor del vice, Sergio Poggi, incrementaron fuertemente el rojo.

Según consta en el informe, en marzo Poggi viajó a Holanda a la Cumbre de Seguridad Nuclear como director de Imagen Institucional y Tecnologías de la Comunicación. El Senado cubrió sus gastos por 70.701 pesos en concepto de pasajes, y 1620 euros en viáticos.

Pero en la misión protocolar a Madrid, para el funeral del ex presidente Adolfo Suárez, Poggi acompañó al vice y gastó otros 99.639 pesos en pasajes, más los 108.000 pesos para la comitiva que lo acompañó.

Desde su procesamiento por cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública, en el marco de la causa Ciccone, Boudou no volvió a estar al frente de una sesión en el Senado. Se espera que el próximo 30 de julio presida la sesión en la que el jefe de Gabinete de su informe.
clarin.com

Ciccone case: Lijo accepts Boudou appeal

Federal Judge Ariel Lijo accepted today the appeals presented in the Ciccone case, including the one issued by Vice-President Amado Boudou.

The 1st Federal Chamber courtroom will now start to revise Lijo’s ruling, which impeached Boudou, José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Nicolás Ciccone, Guillermo Reinwick and Rafael Resnick Brener over supposed irregularities during the former Ciccone printing company bankruptcy discharge.

Lijo approved the appeals considering they were presented “in legal and formal time.”

Boudou was charged with bribery and with pursuing business interests that are incompatible with public office.

Now the case will be revised by Appeal Court members Eduardo Farah, Jorge Ballestero and Eduardo Freiler.

Source: Buenos Aires Herald

El kirchnerismo podría tener que votar dos veces seguidas para sostener a Boudou

Es lo que pasaría en el Senado si Bonadío le pide el desafuero.
La postura del juez federal Claudio Bonadío con respecto a Amado Boudou en la causa por presuntas irregularidades en el registro de un automóvil abre un nuevo rumbo político en la crisis. El juez lo llamó a declarar el miércoles 23. A partir de acá, las versiones son confusas, porque algunas señalan que el juez, si el vicepresidente no se presenta, le pediría el desafuero, en tanto que otras hablan de juicio político. En realidad, el artículo 1° de la Ley de Fueros 25.320 establece lo siguiente: “El llamado a indagatoria no se considera medida restrictiva de la libertad pero en el caso de que el legislador, funcionario o magistrado no concurriera a prestarla el tribunal deberá solicitar su desafuero, remoción o juicio político”. Es decir que la norma deja a criterio del magistrado elegir cuál de las medidas va a adoptar. Tres semanas atrás, la mayoría kirchnerista de 17 miembros en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados votó a libro cerrado rechazando tratar los ocho pedidos de juicio político a Boudou pendientes de tratamiento. No parece lógico que, en caso de no presentarse el vice en Comodoro Py el próximo 23, Bonadío obligue a una nueva votación en la Comisión de Juicio Político con el mismo previsible resultado. En el caso de que el juez termine pidiendo el desafuero, entraría a jugar el artículo 4° de la ley 25.320, que dice: “Si fuera denegado el desafuero, la suspensión o remoción solicitadas, el tribunal declarará por auto que no puede proceder a la detención o mantenerla, continuando la causa según su estado.

En cualquier caso, regirá la suspensión del curso de la prescripción prevista en el artículo 67 del Código Penal. Una vez más, en lo que hace a los votos, el desafuero requiere los dos tercios de los votos de la Cámara que se trate, en este caso la de Senadores. Así es que al kirchnerismo le sobrarían votos para rechazar un pedido de desafuero de la Justicia Federal, aun cuando el costo político sea alto. En el improbable caso de que el desafuero fuera aprobado, quedarían suspendidas las prerrogativas congresuales y Bonadío podría, por ejemplo, dictar la prisión preventiva de Boudou u obligarlo a comparecer por la fuerza pública. Una característica a tener en cuenta del desafuero es que suspende al legislador en su cargo, pero no lo priva del mismo, por lo cual Boudou, aun sin fueros, continuaría siendo vicepresidente hasta su renuncia o remoción.

La poco creíble ruptura del cristinismo

En este punto hay quienes especulan con que el oficialismo se está partiendo entre los partidarios de que Boudou abandone su cargo y los que insisten en sostenerlo. Las recientes declaraciones de Florencio Randazzo afirmando que la situación procesal de aquél “no le hace bien al gobierno” son un síntoma. También la diputada nacional por Misiones (FpV) Julia Argentina Perié se animó a decir que “si Boudou es culpable debe ir preso”. Pero no sería lógico hacerse ilusiones sobre la existencia de dos bandos con opiniones opuestas en el seno del oficialismo. Es sabido que en el kirchnerismo la pluralidad simplemente no existe y que lo más probable es que CFK esté dejando, o instigando, a que algunos de sus incondicionales se lancen contra el vice para restarle protagonismo a la oposición y simular que existe un debate interno incipiente.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Fijan la indagatoria de Boudou para la semana próxima: podría avanzar el desafuero

El juez federal Claudio Bonadío reprogramó la citación para el 23 de junio. El vicepresidente debía presentarse esta semana para declarar en una causa por irregularidades en la documentación de un vehículo que compró.
El juez federal Claudio Bonadío fijó para la próxima semana la indagatoria del vicepresidente Amado Boudou, quien debía presentarse esta semana para declarar en una causa por irregularidades en la documentación de un vehículo que compró.

Bonadío fijó la indagatoria para el próximo 23 de junio a las 10.30 dado que Boudou justificó que mañana, fecha para la que incialmente estaba citado, deberá quedar a cargo de la Presidencia a raíz del viaje de Cristina Kirchner, quien participará en Brasil de la cumbre de los BRICS.

«Teniendo en cuenta la poca antelación de esta presentación, y para evitar inútiles planteos procesales, resulta aconsejable acoger favorablemente la prórroga solicitada», sostuvo Bonadío.
diario26.com

Cristina viaja a Brasil para asistir a la cumbre BRICS-Mercosur y Boudou queda a cargo del Ejecutivo

La Presidente participará de la primera cumbre entre los jefes de Estado de la Unasur con los del bloque de potencias emergentes denominado Brics, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La presidente Cristina Kirchner viajará hoy a Brasilia para participar el miércoles de la primera cumbre entre los jefes de Estado de la Unasur con los del bloque de potencias emergentes denominado Brics, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Así, el vicepresidente Amado Boudou, procesado por cohecho y mal uso de sus funciones en la causa Ciccone, quedará al frente del Poder Ejecutivo. De hecho por esta razón, el titular del Senado pidió ayer a la Justicia postergar la declaración indagatoria para la que había sido citado para mañana, cuando deberá reemplazar a la jefa del Estado por primera vez tras su procesamiento.

Boudou quedará a cargo del Gobierno por apenas 24 horas, que comenzarán a correr a partir de esta tarde, cuando Cristina parta de Río Gallegos hacia la capital de Brasil. Según está previsto, la Presidente volverá mañana, una vez que termine el encuentro de mandatarios, consigna el diario La Nación.

El encuentro de mañana en Brasil comenzará con el saludo de bienvenida protocolar por parte del la presidenta anfitriona, Dilma Rousseff. Tras la recepción los mandatarios se tomarán la foto oficial y luego pasarán a una reunión plenaria y posterior almuerzo en el Palacio de Itamaraty, la cancillería brasilera.

El encuentro entre los presidentes de los países que conforman el Brics con los líderes de los países que integran Unasur será el primer contacto político formal entre ambos bloques.

Respecto a la participación de la Presidente, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich adelentó ayer en Casa de Gobierno que la mandataria expondrá la posición argentina sobre la deuda y los acreedores de bonos en default que le iniciaron el litigio a la Argentina.
diarioveloz.com

El vicepresidente pidió postergar su indagatoria por un auto con papeles falsos

El funcionario tenía que declarar ante el juez Claudio Bonadio el miércoles, pero solicitó posponer la cita debido a que estará a cargo de la Presidencia por el viaje de Cristina Kirchner a Brasil.
Amado Boudou fue citado a declarar en indagatoria por el juez Claudio Bonadio por tener un auto con papeles falsos. La fecha original había sido la del 1 de julio, exactamente a 40 años de la muerte del general Juan Perón. Como iba a estar fuera del país en misión protocolar, el funcionario solicitó que la fecha fuera modificada.

En esa ocasión, el juez accedió al pedido y le fijó la audiencia para el 16 de julio. Y aunque desde hace meses sabe Boudou que va a estar a cargo de la Presidencia en ese día, por la ausencia de Cristina Kirchner (estará en Brasil invitada a la reunión del grupo de países denominado BRICS), recién hoy su abogado solicitó la postergación de la indagatoria.

Según explicaron fuentes judiciales, la defensa de Boudou presentó un escrito en el que el vicepresidente le pidió al juez que postergara la audiencia. Sin embargo, no aclaró cuáles eran, específicamente, las actividades que como presidente en ejercicio le habrían impedido ir hasta los tribunales de Comodoro Py en la mañana del miércoles.

En Tribunales se especulaba con que el pedido de postergación tenía la intención de lograr que la indagatoria se realizara luego de la feria judicial que comienza el próximo viernes. Pero fuentes de Tribunales aseguraron que el juzgado de Bonadio no estará de feria porque entra de turno con las fuerzas de seguridad, por lo tanto tendrá una actividad muy cercana a la habitual. Tal vez, siempre según las fuentes, Boudou tenga que declarar en indagatoria durante la feria judicial de invierno.

El vice tiene que dar explicaciones acerca de la papelería de un auto Honda modelo 92 que tiene parte de su documentación falsificada. El vehículo fue comprado por Boudou hace más de 20 años y en un cambio de radicación se introdujeron datos falsos en la documentación. Cuando esto sucedió, Boudou estaba lejos de ser una figura fulgurante del firmamento kirchnerista.

Su explicación es que los gestores que hicieron los trámites son los responsables de los papeles con datos falsos. El auto era usado por su ex pareja Agustina Seguín, quien ya fue indagada por Bonadio.

Ese Honda, además, forma parte de una controversia legal que tiene Boudou con quien fuera su esposa, Daniela Andriuolo. Cuando la mujer reclamó bienes luego del divorcio, se determinó que Boudou había anotado el auto como propio antes de que llegara importado desde Japón a la Argentina porque en esa fecha el vice aún no se había casado. Y por eso la ex mujer lo demanda. Reclama la mitad del auto que, según explicó el vice, es en la actualidad propiedad de uno de sus hermanos.
infobae.com

UNEN promete seguir con los bloqueos a Boudou en el Senado

El frente de centroizquierda definió esa estrategia para impedirle al vice procesado presidir las sesiones.

 

El Frente Amplio UNEN (FAU), que aglutina a radicales, socialistas, juecistas y carrioistas, anunció que redoblará los esfuerzos para evitar que Amado Boudou vuelva a presidir una sesión en el Senado y prometió continuar con las trabas al funcionamiento legislativo del Congreso.

Horas después que el radical K Gerardo Zamora encabezó la sesión por el blindaje de las reservas del Banco Central, el senador del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, insistió en la necesidad de que el vicepresidente se tome licencia hasta tanto no se resuelva su situación judicial en el caso Ciccone. «No debería volver a presidir una sesión», dijo el legislador del FAU, en línea con la estrategia planteada por la UCR esta semana.

«Si Boudou presidía la sesión, la oposición iba a reclamar el pedido de licencia para que no obstruya el normal funcionamiento del Senado y de la Justicia», justificó el santafesino. Sin embargo, horas antes de iniciar el debate en el recinto la presión para que el Senado funcione la ejerció la oposición y la fuerza que cedió fue el oficialismo.

En declaraciones a radio El Mundo, Giustiniani aseguró que el costo político que el Gobierno tendrá que pagar por «sostener» a Boudou procesado «se incrementará con el paso del tiempo» y advirtió a la presidente Cristina de Kirchner por la situación. «Ella fue quien lo eligió», disparó el socialista.

Por su parte, la senadora de la CC-ARI, Magdalena Odarda sostuvo que en el Senado «se da una situación irregular en la que Boudou , no estando enfermo, ni fuera del país y presentándose en su despacho no puede presidir la sesión».

Al describir lo ocurrido a la radio «La Once Diez » en la sesión del jueves, sostuvo que desde UNEN habían asegurado que se levantarían de sus bancas si Boudou presidía la sesión. Y confirmó que esa decisión «se va a tener que sostener en el tiempo».

Por otra parte, la senadora nacional radical, Silvia Elías de Pérez denunció en la Cámara Alta a la «custodia» del vicepresidente Amado Boudou por haber «agredido» en forma «física y verbal» a un grupo de periodistas tucumanos que intentaron entrevistar al titular del Senado durante el acto del Día de la Independencia.

(DyN)

Caso Ciccone: José María Núñez Carmona, el amigo y socio de Amado Boudou, apeló el procesamiento del juez Lijo

El amigo del vicepresidente es uno de los artífices materiales del levantamiento de la quiebra de la imprenta de papel moneda.
El amigo y socio de Amado Boudou, José María Núñez Carmona, apeló esta mañana al procesamiento que dictó el juez federal Ariel Lijo en la causa ex Ciccone Calcográfica. Lo hizo un día después de que el Vicepresidente, acusado por cohecho y negociaciones incompatibles en la función pública, adoptara la misma estrategia.

El juez Lijo acusó a Nuñez Carmona junto a Boudou de apropiarse ilegalmente de la imprenta de papel moneda a través de la sociedad The Old Fund. Miembros de la familia Ciccone señalaron al magistrado que el hombre fue el nexo de la operación entre el ex ministro de Economía y Alejandro Vandenbroele, en la cual se concretó la venta del 70% de las acciones de la firma.

Semanas atrás, el cuestionado empresario presentó un escrito ante el magistrado, pero se negó a declarar en la causa, ya que alegó que no tuvo tiempo de preparar su defensa. Anteriormente, Boudou y Nuñez Carmona compartían el mismo abogado, y éste último debió incorporar un nuevo letrado (Ramiro Rubinska) durante el proceso para no afectar la estrategia de ambos imputados en los tribunales.

El magistrado emitió su dictamen el pasado 27 de junio. Además del Vice y Nuñez Carmona, fueron imputados en el hecho que salpica al gobierno nacional el presunto testaferro de Boudou, Alejandro Vandenbroele; el funcionario de la AFIP Rafael Resnick Brenner; el cofundador de la imprenta de valores, Nicolás Ciccone; y su yerno Guillermo Reinwick.
diarioveloz.com

Capitanich dice que Boudou no fue al Senado porque tenía otras actividades

Fue su insólita explicación para no reconocer que lo bajaron. «Probablemente haya tenido otro tipo de actividad», indicó.
Jorge Capitanich dio una insólita explicación acerca de la ausencia del vicepresidente Amado Boudou en la sesión de ayer en el Senado, donde senadores opositores y oficialistas acordaron bajarlo para evitar que fracase la aprobación de la ley de inmunidad a los bancos centrales.
El jefe de Gabinete rechazó que el Gobierno le haya pedido que no encabezara la sesión debido a su procesamiento en la causa Ciccone y aseguró que el vicepresidente «probablemente» haya «tenido otro tipo de actividad».

«Muchas veces el vicepresidente, aún estando en el país por diversas razones y por diversos compromisos, no ha estado presidiendo las sesiones», expresó Capitanich e intentó instalar como algo normal que la sesión haya sido encabezada por el presidente provisional de la Cámara alta, Gerardo Zamora.

Capitanich sostuvo que «el ejercicio de presidir una sesión del Senado lo puede hacer cualquiera de los senadores que están habilitados por reglamento para hacerlo» y añadió que «probablemente» Boudou «no presidió porque haya tenido otro tipo de actividad». De todos modos, terminó admitiendo no conocer los motivos de la ausencia.

«El vicepresidente estuvo el lunes con el presidente de Armenia, también en el acto de la independencia en Tucumán. Forma parte de su agenda, de la responsabilidad institucional que le compete en el ejercicio del cargo», argumentó.

LPO reveló ayer que Capitanich fue parte del incesante cruce de llamados teléfonicos que incluyó a Boudou, Miguel Pichetto y la Quinta de Olivos. De hecho, el diálogo final para resolver la discusión habría sido entre el jefe de Gabinete y el vicepresidente, a encargo de Cristina Kirchner.

En esos cruces de llamados, el jefe del bloque de senadores kirchneristas planteó que ante el rechazo de la oposición a ir a una sesión presidida por Boudou podía caerse la media sanción a la ley de inmunidad a los bancos centrales.

La Casa Rosada necesita esa ley para darle un gesto de tranquilidad a los presidentes de China y Rusia que visitarán el país en los próximos días y podrían anunciar inversiones. Necesitada de dólares, Cristina habría aceptado que Boudou no esté en la sesión.

Pero la versión de Capitanich también es más que floja debido a que todos los testigos que estuvieron en el Senado dijeron que Boudou llegó temprano a su despacho. Desde su entorno ya habían confirmado que su intención era presidir la sesión.
lapoliticaonline.com

El kirchnerismo esconde a Boudou: el Senado comenzó a sesionar sin él

El vicepresidente procesadoSe debate el proyecto para otorgar inmunidad a los bancos centrales extranjeros. Gerardo Zamora preside la sesión.

Amado Boudou tenía previsto presidir la sesión de hoy del Senado. Así se lo había hecho saber a su entorno y a los principales referentes del bloque del Frente para la Victoria. Pero entre las señales que llegaron desde Casa Rosada y la advertencia que hizo la oposición de no dar quórum y, por ende, no habilitar el tratamiento sobre tablas del proyecto que otorga inmunidad judicial a los bancos centrales extranjeros -considerado clave por el Gobierno- a último momento el vice decidió dejarle su lugar al presidente provisional de la Cámara, el radical K Gerardo Zamora.

«Si se sentaba en el recinto, no íbamos a tener quórum», graficó una importante fuente parlamentaria K, al justificar el faltazo de Boudou. Es que desde el oficialismo deslizaron que la oposición había advertido que la presencia del vicepresidente iba a generar polémica y caldearía una sesión que -ahora nuevamente- se prevé será tranquila, dado que el único proyecto en tratamiento cuenta con amplio consenso.

De todos modos, para que el Gobierno cediera ante la presión opositora, fue clave la urgencia por darle media sanción al proyecto hoy mismo. Y el obstáculo que impone el reglamento, ya que al terminar de ser tratado en comisión esta mañana, no reunía los 7 días de aprobado para ser llevado al recinto.

Sin Boudou, la oposición acompañó que se habilitara el tratamiento sobre tablas, es decir, con al menos el aval de los dos tercios de los senadores presentes. Boudou, que aún no pisó el recinto desde que procesado por el juez Ariel Lijo en el marco de la causa Ciccone, es reemplazado en la sesión por el presidente provisional del Senado, el radical K Gerardo Zamora. Pero más allá de esta situación puntual, en el bloque oficialista comienza a haber preocupación por la situación de Boudou y ya hay quienes advierten que su permanencia en las sesiones puede paralizar virtualmente el Congreso.

Y surgen diferencias dentro del propio oficialismo respecto a lo que debe hacer Boudou. Algunos consideran que debe transformarse en un “vice virtual” y “ estar lo menos posible ” en el Senado.

“Su pedido de licencia sería un golpe duro para el Gobierno en este momento. Pero con la oposición así esto no se va a poder sostener mucho más. Tiene que salir de viaje, aprovechar cada vez que pueda para irse. No podemos seguir sesionando cada tanto tiempo”, confió a Clarín un importante legislador K.

En cambio hay quienes que, a tono con el reclamo opositor, creen “conveniente” que se pida licencia. “Ayudaría para descomprimir”, admitió a este diario un senador de los más fieles a la Casa Rosada.

Las dudas dentro del oficialismo ya habían quedado en evidencia durante la última sesión, en la que los legisladores kirchneristas ensayaron una muy tibia defensa del vice. Incluso, las principales espadas K, encabezadas por Aníbal Fernández, guardaron silencio. Y hasta el jefe del bloque, Miguel Pichetto, se limitó a decir que el pedido de licencia “implica la toma de una decisión del vicepresidente y, también, del Poder Ejecutivo”.

Fuente: Clarín

Rossi negó lo evidente: «No había incomodidad con Boudou»

«Hubo un muy buen clima» en el acto en Tucumán, señaló. Capitanich, más cauto: «No soy clarividente para percibir actitudes».
El gabinete kirchnerista tuvo que salir a dar explicaciones sobre las más que evidentes muestras de fastidio que expresaron ayer mientras el vicepresidente Amado Boudou brindaba un encendido discurso contra los fondos buitres en el acto por el Día de la Independencia en Tucumán.
Las repercusiones por las caras largas de los ministros y el áspero saludo entre Boudou y Florencio Randazzo, obligaron a Agustín Rossi a salir a negar lo que fue más que evidente y ni siquiera la trasmisión oficial pudo ocultar.

El ministro de Defensa indicó que «para nada había incomodidad» entre los miembros del gabinete por la presencia del vicepresidente Boudou en el acto y criticó que se esté «haciendo una lectura política de un hecho absolutamente insignificante».

«Hubo un muy buen clima», aseguró Rossi en diálogo con radio Splendid, donde de todos modos admitió que «no» fue «lo mismo que cuando va la presidenta, que por su propia figura genera otras cosas y otros climas». «Fue un muy buen acto, con un muy buen discurso de vicepresidente y del gobernador Alperovich», completó.

Por su parte, Jorge Capitanich fue más cauto que Rossi y evitó hablar del buen clima como Rossi. «No soy ni clarividente, ni psicólogo, ni psiquiatra como para percibir actitudes de las personas respecto de la presencia del vice y el vínculo entre el vicepresidente y sus funcionarios», afirmó.

«Me excede en mi capacidad de interpretación», se excusó el jefe de Gabinete, que agregó que «todos los otros gestos o interpretaciones forman parte de una comidilla que no merece siquiera ningún tipo de adjetivación».
lapoliticaonline.com

VP Boudou to head July 9 celebrations in Tucumán

After some uncertainty, it was finally confirmed today that vice-president Amado Boudou will fill in for President Cristina Fernández de Kirchner and head Wednesday’s Independence Day celebration in San Miguel de Tucumán.

The deputy was entrusted with leading the ceremony following a meeting this afternoon at the presidential residence in Olivos, as Cristina continues her recovery from pharyngeal laryngitis.

The illness has kept the head of state away from official duties since last Wednesday, forcing her to cancel a state visit to Paraguay in the past week.

Boudou filled in for the president today as he greeted Armenian president Serzh Sargsyas in an official function at the San Martin Palace.

The governor of the province of Tucumán José Alperovich had previously stated that provisional Senate president Gerardo Zamora, the former chief of Santiago del Estero, would be in charge of leading the act. «The ceremonies are practically the same, to replace the president the Senate’s provisional president will come,» Alperovich had assured.

The main ceremony will take place in the Mercedes Sosa theatre, located in the capital of Tucumán province. The July 9 celebration falls on the same day as Argentina’s massive World Cup semi-final against the Netherlands, which kicks off at 5pm.

Source: Buenos Aires Herald

Boudou reapareció en un acto tras el procesamiento

El vicepresidente encabezó la recepción al presidente de Armenia, Serzh Sargsya. No estará en el evento del 9 de Julio. Ese día ocupará su lugar Gerardo Zamora.
El vicepresidente Amado Boudou encabezó una recepción al presidente de Armenia, Serzh Sargsyas, en el Palacio San Martín, en la primera actividad pública que realiza en el país tras haber sido procesado por la causa Ciccone.

Boudou, quien reemplaza a la presidente Cristina Kirchner, afectada por una faringolaringitis, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el canciller Héctor Timerman, entre otros funcionarios.

Se firmaron acuerdos de cooperación tecnológica, de intercambio de información tributaria, y de un «Programa de Vacaciones y Trabajo», del que participaron el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y Timerman.

Luego, ambos dirigentes compartían un almuerzo en el Palacio San Martín. Previamente, el canciller argentino mantuvo una reunión con su par armenio, Edward Nalbandian, con quien comentó «los últimos desarrollos del tema de la deuda (externa) y las implicancias del reciente fallo judicial» a favor de los fondos buitre, según se difundió oficialmente.

A las 16, el presidente armenio será recibido en el Congreso por el titular provisional del Senado, Gerardo Zamora, y el presidente de Diputados, Julián Domínguez. El ex gobernador santiagueño encabezará los actos del 9 de Julio en lugar de Boudou.
Infobae.com

Denuncian que Boudou omitió declarar 27 cuentas bancarias

Corrupción en el GobiernoStolbizer dijo que la cifra surge de contrastar un informe bancario con su declaración jurada.

 

Con un procesamiento sobre sus espaldas por el caso Ciccone, Amado Boudou sigue coleccionando denuncias. La diputada Margarita Stolbizer anunció ayer que se presentará el lunes antes el juez Ariel Lijo para denunciar que el vice mintió sobre sus cuentas bancarias en su última declaración jurada.

Al inicio de 2012, Boudou denunció que tenía dos cajas de ahorro en pesos, una cuenta corriente en dólares y una caja de ahorro en dólares. Y al finalizar el período declaró cuatro cajas de ahorro en pesos, dos cuentas corrientes en pesos, dos cajas de ahorro en dólares y una caja de ahorro en euros. Los datos contrastan con el auto de procesamiento dictado por Lijo el viernes pasado, de donde surge que Amado Boudou tenía durante 2012: 7 cajas de ahorro en pesos, 2 cajas de ahorro en euros, 4 cajas de ahorro en dólares, 3 cuentas a la vista, 1 cuenta única, 15 cuentas corrientes en pesos y 4 cuentas corrientes en dólares. Esa información fue remitida por diferentes bancos al juzgado de Lijo.

La irregularidad podría encuadrar dentro del artículo 268 (3) del Código Penal, que reprime con prisión de quince días a dos años e inhabilitación especial perpetua al funcionario que omite datos en su declaración jurada. Ese artículo también castiga al que “maliciosamente, falseare u omitiere insertar los datos que las referidas declaraciones juradas deban contener de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables”.

“Boudou ha dejado demasiadas marcas en todos los lugares por los que pasó. Sus dedos sucios han manchado los escritorios de cada oficina donde le tocó actuar: con procedimientos similares, sociedades truchas y negocios con los amigos, siempre en perjuicio del estado y del interés común de la ciudadanía “, opinó ayer Stolbizer.

El lunes, la diputada del GEN le pedirá al juez Lijo que investigue si el vicepresidente incurrió en los delitos previstos en el artículo 268, sin perjuicio de que aparezcan otros delitos de mayor gravedad, al detectar irregularidades y falseamiento de datos en la declaración jurada patrimonial correspondiente al ejercicio 2012 presentada ante la Oficina Anticorrupción, donde declaró tener un patrimonio total de $1.727.107.

Lijo procesó el viernes pasado a Boudou por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública luego de dar por probado que adquirió Ciccone a través de The Old Fund. El vice apelará ese fallo la semana próxima. Y posiblemente después vuelva a declarar, tal como había reclamado hace apenas una semana.

Stolbizer aprovechó la nueva denuncia para destacar que hay suficientes motivos para la apertura del juicio político en el Congreso. Y acusó al kirchnerismo de “encubrir” a Boudou tras el rechazo in limite votado el jueves en la comisión de Juicio Político. “El archivo de los proyectos de pedido de juicio político para proteger y encubrir al vicepresidente Boudou, de ninguna manera termina la cuestión, sino que la exacerba. Este hombre nos da motivos permanentes para pedir ese enjuiciamiento por la cantidad de irregularidades que ha cometido a lo largo de su vida pública, más la posible comisión de delitos que se ventilan en el ámbito del poder judicial y donde le será muy difícil en un tiempo no tan lejano terminar con una condena de prisión”, sostuvo Stolbizer.

Fuente: Clarín