Stiuso y la SIDE, detrás de la investigación por el atentado a la AMIA

Agentes de inteligencia formados en la dictadura, condenados por torturas y amigos de los sospechosos fueron los investigadores de la AMIA.

En diciembre de 1995, Elie Wiesel, sobreviviente del Holocausto y Premio Nobel de la Paz, visitó la Argentina y dijo que la investigación de la AMIA carecía de profesionalismo y decisión. Veinte años después, el juicio a algunos de los responsables de esa investigación puede servir para alumbrar las causas del problema. Creo que las deficiencias de la investigación de la AMIA muestran una crisis sistémica que va a afectar a cualquier investigación compleja que se realice en la Argentina.

El ataque a la AMIA en 1994 fue un “pogrom” moderno. “Pogrom” significa una masacre organizada de un grupo étnico; es una palabra de origen ruso que se utiliza generalmente para describir los ataques en contra de grupos judíos por las comunidades no judías muchas veces apoyadas por las autoridades locales y que fueron comunes durante la Rusia zarista y en otros lugares de Europa. El caso de la AMIA nos mostró una forma moderna de “pogroms”: una acción conjunta de grupos internacionales en complicidad con socios locales. Se considera que miembros de Hezbollah y del gobierno iraní estuvieron involucrados en el atentado apoyados por grupos locales.

Una sospecha obvia e inmediata era que grupos vinculados con el terrorismo de estado implantado por la dictadura militar o los grupos vinculados con la triple A de López Rega hubieran prestado apoyo local al atentado.

El juicio a realizarse va a mostrar que la investigación quedó a cargo de agentes de la SIDE entrenados durante el gobierno militar. Que el Capitán Vergéz, condenado por torturas y amigo del principal sospechoso, evitó investigar a quienes habían utilizado el vehículo que portaba la bomba.

Se considera judicialmente probado que “el 18 de julio de 1994, aproximadamente a las 9:53 de la mañana, un vehículo Renault Camioneta Traffic, conducido por una o más personas cuyas identidades se desconocen, se aproximó hasta la puerta del edificio de la calle Pasteur 633 y tras subir a la acera detonó la carga explosiva que llevaba en su interior estimada en su equivalente a TNT entre 300 y 400 kgs. provocando un estallido que produjo el colapso de la parte delantera del edificio, daños de diversa índole en un radio aproximado de 200 metros y, como consecuencia, el fallecimiento de 85 personas, y lesiones al menos a 151 individuos”.

El motor de ese vehículo figuraba a nombre de Carlos Alberto Telleldín, ese era el único indicio para investigar la conexión local.

Horacio Stiuso, que ingresó a la SIDE en 1970 y trabajó allí durante toda la dictadura, la gestión de los presidentes Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de La Rúa, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, estuvo involucrado desde el comienzo con la investigación de la AMIA. 

Stiuso declaró ante los jueces que se envió una comisión de la SIDE y otra de la Policía Federal al domicilio de Telleldín, que esos agentes permanecieron en ese lugar durante 48 horas, que desde allí entablaron diversas comunicaciones telefónicas con Telleldín, quien se encontraba en Posadas y se entregó al día siguiente. El contenido de esas negociaciones no se registró. Con el argumento de que no tenían orden de allanamiento, los funcionarios de la SIDE no revisaron la vivienda hasta dos días más tarde, cuando secuestraron disquetes, rollos fotográficos y unos videocassettes que quedaron registrados en un acta pero que nunca se incorporaron a la causa judicial.

La SIDE contrató para “investigar” a Héctor Pedro Vergéz, quien se reunió con Telleldín durante su detención en por lo menos tres oportunidades. ¿Quién es Vergéz? En 1976 y con el grado de Capitán había sido el Jefe del Grupo Operaciones Especiales que actuaba en el campo de detenciones conocido como “La Perla” en Córdoba bajo el comando del General Menéndez. Por el desempeño de ese rol esta siendo juzgado por los delitos de privación de libertad, tormentos, sustracción de menores y homicidios. Además, Vergéz ya ha sido condenado por los delitos de privación de libertad y tormentos cometidos en 1977 durante su desempeño en el Batallón de Inteligencia 601 en la ciudad de Buenos Aires. ¿Cuál es el criterio de la SIDE en 1994 para designar a Vergéz en la investigación de la AMIA?

Vergéz reconoció que había tenido “una importante amistad con el padre” deTelleldín. Es notable que ese es el argumento utilizado por la SIDE para justificar su contratación. ¿Quién es Telleldín padre? Raúl Pedro Telleldín fue un suboficial del Ejército, que en 1975 fue designado jefe de la División Informaciones de la Policía de Córdoba, rol que lo vinculaba al entonces Capitán Vergéz. Telleldín hijo confirmó que conocía a Vergéz porque había trabajado con su padre en la Policía de la Provincia de Córdoba. La Voz del Interior considera que Telleldín padre y Vergéz eran miembros del llamado Comando Libertadores de América y que ese grupo habría dinamitado las rotativas del diario el 23 de enero de 1975.

Si el pasado criminal de Vergéz como oficial de inteligencia no hubiera sido suficiente para excluirlo de la investigación de la AMIA sus vínculos personales con Telleldín padre e hijo lo debieran haber inhabilitado. Las sospechas de que el padre de Telleldín realizaba atentados con dinamita no pueden utilizarse como prueba judicial contra su hijo pero su relación con Vergéz es una prueba más de que el objetivo no era investigar la conexión local sino encubrir a sus miembros. Para ello se desvió la investigación hacia los oficiales de la Policía de la Provincia que hacían negocios de autos robados con Telleldín. Fue precisamente Vergéz quien introdujo en la causa esa relación de Telleldín con los miembros de la Brigada de Lanús.

El juicio a realizarse decidirá sobre la responsabilidad individual de algunos de los involucrados en el encubrimiento de los responsables del atentado a la AMIA pero creo fundamental incluir en el debate público el tema de cómo organizar nuestro sistema de inteligencia, de investigación y judicial. La AMIA no fue un caso excepcional sino una muestra de que nuestro sistema de investigaciones protege a los responsables de los crímenes más graves y garantiza su impunidad.

Por Luis Moreno Ocampo

(*) Luis Moreno Ocampo es exfiscal del Juicio a la Juntas y de la Corte Penal Internacional / Docente del Certificado en Toma de Decisiones en Casos Internacionales, donde se discute, entre otros casos, la investigación de la AMIA.

 

perfil.com

El drama de Mateo: tiene 5 años y pesa 112 kilos

El pequeño se encuentra internado desde hace un mes en el hospital de Santa Fe, donde logró bajar 4 kilos. Su madre contó que “comía todo el día sin parar” y reconoció su responsabilidad.

Mateo es un niño de apenas 5 años de edad que sufre de obesidad y fue internado un mes atrás en el hospital pediátrico Orlando Alassia con 116 kilogramos de peso.

Ahora Mateo, que bajó 4 kilos en su periodo de internación, recibe un tratamiento intensivo que busca evitarle futuros problemas de salud y que han hecho retroceder la diabetes, la hipertensión arterial, la colesterolemia y la hiperglucemia que lo afectaban.

«Comía todo el día, no hacía gimnasia, y de la escuela volvía a casa a mirar tele», contó su madre en declaraciones televisivas al ciclo Telenoche en su emisión de este martes.

«Él es loco de los guisos, las carnes y el pan. Ahora no come pan, la carne es un pedacito, y no lo extraña. Yo antes tenía miedo. No le dieron pan dos días y yo le dije a los nutricionistas si no le podían dar una galletita. (…) No tenía límites. Nosotros somos de comprar muchas cosas, y eso me enseñaron ahora que hay que tener un límite, verduras y gelatina«, explicó la mujer, que reconoció que tomó conciencia de la situación tarde pero a tiempo.

«(el niño ) Tiene toda una situación clínica que hace que sea un paciente grave», explicó el director del hospital, Osvaldo González Carrillo, que agregó que ahora su familia «está mucho más consciente del problema y está apoyando mucho más la situación de Mateo».

diariopopular.com.ar

El dólar libre se dispara y supera los $15 en la City

El dólar oficial se mantiene sin cambios a $9,26 para la venta en el promedio de entidades bancarias del microcentro porteño. La brecha cambiaria se ubica en 62,5% entre ambas cotizaciones. En el mercado mayorista o interbancario la divisa sube un marginal 0,05% a 9,2025 pesos por dólar.

El «contado con liquidación», que consiste en comprar bonos y acciones argentinas en pesos para venderlas en el exterior en dólares, sigue en leve alza. La cotización implícita de la divisa baja seis centavos y cotiza a 13,31 pesos. Esos dólares quedan depositados en el exterior, pero por tratarse de operaciones de fuga de capitales cursadas a través de activos y no de divisas, no representan una pérdida de reservas para el BCRA.

El dólar «bolsa» o MEP (Medio Electrónico de Pagos) sube siete centavos y se vende a 13,26 pesos. Esta operatoria se realiza a través de la compra de bonos en el mercado local, para ser vendidos en un plazo no inferior a las 72 horas a cambio de dólares, que quedan depositados en la Argentina. De esta forma, ambas divisas cotizan en el mismo valor para la venta.
infobae.com

‘Teo’ Gutiérrez, desde Portugal, piensa en River: «Sé que van a salir a la cancha 11 leones»

El delantero no se olvida de su pasado reciente y, desde Portugal, habló sobre la Final de Copa Libertadores de esta noche que afrontará River.«Van a dar todo por la camiseta. Lo van a terminar de la mejor manera», aseguró, con respecto a sus ex compañeros; mientras que luego,elogió a Gallardo. Y agregó, sobre Cavenaghi: «Es un goleador, el símbolo en este momento. Ojalá pueda marcar».

Teófilo Gutiérrez había conseguido quedarse con el amor de los hinchas de River, pero decidió irse de una manera llamativa, conflictiva. Fiel a su estilo. Más allá de eso, y luego de un extenso silencio sobre la situación, decidió romper con el sigilo para enviarle su cariño a los compañeros del pasado reciente y a los hinchas de la institución.
En contacto con ESPN desde Portugal, donde está jugando en el Sporting Lisbosa, el colombiano dejó algunos pensamientos de lo que podría suceder esta noche en el ‘Monumental’, cuando el «Millonario» defina el campeón de la Copa Libertadores contra Tigres de México. «Van a salir a la cancha 11 leones. A disfrutar y a querer ganar el título tan anhelado en Sudamérica», soltó, además de elogiar a Marcelo Gallardo. Un rato antes había enviado un mensaje a través de su cuenta Twitter.
infobae.com

¿Cuál fue el rol de Bonadio en el juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA?

Este jueves comienza el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, en el que el el magistrado Claudio Bonadio tuvo un rol pólemico. El juez instruyó la causa por cinco años hasta que en 2005 la Cámara Federal se la sacó porque no había investigado nada para favorecer a sus amigos el ministro del Interior Carlos Corach, el juez Juan José Galeano y el comisario Jorge «Fino» Palacios. Para colmo, armó entonces una causa paralela para espiar la otra y desató una guerra con el espía Antonio «Jaime» Stiusso.

Según publica este miércoles el diario Página/12, de 2000 a 2005 Bonadio supuestamente investigó las maniobras del caso AMIA. Sin embargo, la Cámara Federal le quitó el expediente el 17 de noviembre de 2005 porque consideró que el juez no había movido la causa ni un milímetro, beneficiando a su amigo Juan José Galeano y a quien fuera su jefe, el ex ministro del Interior, Carlos Corach. Una copia del fallo fue enviado al Consejo de la Magistratura para que resolviera si debía tomar medidas disciplinarias, porque Bonadio no declaró que había sido asesor de Corach e integrante de su equipo durante cuatro años.

José Manuel Ubeira, el abogado del ex comisario Juan José Ribelli, había recusado a Bonadio justamente por esa razón: carecía de imparcialidad para investigar a su ex jefe Corach. Pero el abogado cometió un error: en la recusación, dijo que Bonadio estuvo con Corach en el ministerio del Interior y el magistrado contestó que nunca trabajó en esa cartera. Lo que ocultó Bonadio es que fue, durante cuatro años, subsecretario general y secretario de Legales de Corach en la Secretaría Legal y Técnica. «Bonadio ocultó información –dice el fallo de la Cámara–, generando serias dudas sobre la corrección de la conducta del recusado, que ocultó los cargos que ocupó. Por ello debe intervenir el Tribunal de Disciplina del Consejo de la Magistratura.»

La causa por las irregularidades se inició en 2000 a raíz de la declaración del ex secretario de Galeano, Claudio Lifschitz, quien contó, desde adentro, como fueron las maniobras en el caso AMIA. Sin embargo, Bonadio tardó cinco años para llamar a alguien a indagatoria y lo hizo justo cuando todos los que convocó a declarar –nada menos que treinta– debían testimoniar en el Consejo de la Magistratura contra Galeano. Así, ninguno pudo ir al Consejo con el argumento de que podrían auto-incriminarse en la causa judicial. O sea que con ese llamado a indagatoria, Bonadio estaba beneficiando a su amigo Galeano.

En el marco de una guerra entre espías y policías –SIDE versus Policía Federal–, Stiuso tomó buena parte de los hechos para acusar a Bonadio de actuar a favor del policía Palacios. Muy poco antes de ser desplazado, Stiuso, con la colaboración del fallecido fiscal Alberto Nisman, presentó en noviembre de 2014 la denuncia contra Bonadio.

Firmas

La documentación demuestra que cuando ya era público que estaban a punto de quitarle la causa, en agosto de 2005, Bonadio aceptó armar un expediente paralelo, el 10507/05.

Lo que se investigaba originalmente era que el comisario Palacios debía allanar domicilios de la familia de Alberto Kanoore Edul el 1º de agosto de 1994, pocos días después del atentado contra la AMIA. La sospecha contra Kanoore venía porque ocho días antes del atentado llamó por teléfono a Carlos Telleldín, el armador de autos truchos que tuvo en su poder la camioneta que –según el Tribunal Oral– fue usada para cometer el atentado. Pero, además, hubo un camión que dejó un volquete frente al edificio de la AMIA cinco minutos antes de la explosión. En la hoja de ruta que tenía el chofer del camión figuraba que pasó por un predio de Kanoore Edul antes de dirigirse a la AMIA. A esto se agrega que la empresa de volquetes tenía antecedentes de haber comprado Amonal, el material usado en el explosivo.

Más allá de la solidez de estas evidencias, lo cierto es que se ordenó el allanamiento a tres propiedades de Kanoore Edul. En los procedimientos hubo todo tipo de irregularidades, lo que motivó la denuncia contra Palacios. El jefe policial o alguien de su entorno registra dos llamados a celulares pertenecientes a Kanoore, lo que hace suponer que le avisaron del procedimiento. En lugar de allanar a la mañana, se hizo mucho más tarde, cuando todos en la cuadra sabían que se estaba por tomar esa medida. Se hizo un allanamiento, otros dos no se concretaron y prácticamente no se secuestró nada.

Durante aquella jornada del 1º de agosto, Kanoore Edul padre, conocido de Carlos Menem, se dirigió a la Casa Rosada y se entrevistó con el hermano del presidente, Munir. Eso llevó a que sólo se hiciera uno de los tres allanamientos y que se suspendiera la intervención telefónica a los Edul. Mientras a algunos imputados se le hicieron escuchas durante años,a los Edul se los dejó de escuchar al día siguiente.

Todos estos elementos eran materia de investigación, junto con la desaparición de cassettes, el pago a Telleldín y otras irregularidades. Pero en 2005, en agosto, el fiscal Nisman presentó una nueva denuncia porque uno de los policías que participó del allanamiento a Kanoore Edul, el principal Carlos Alberto Salomone, declaró que la firma en las actas no era la suya, que se la falsificaron. En lo que fue claramente una maniobra inexplicable, Bonadio –que intuía que le quitaban la causa principal de las irregularidades– armó un expediente paralelo. En lugar de poner, como correspondía, la cuestión de la firma trucha en el expediente de las irregularidades, dejó la denuncia en una causa aparte en la que, supuestamente, sólo se investigaban las firmas falsas.

Amigos

Con ese expediente paralelo en sus manos, Bonadio se dedicó a recopilar información. Pidió medidas que no tenían nada que ver con las firmas: los números de celulares que se usaron en los allanamientos, los entrecruzamientos de llamadas, información acerca de los testigos y que se le remitan todas las declaraciones. Según la denuncia de Stiuso contra Bonadio, el objetivo era juntar los datos que necesitaba la defensa de Palacios.

Aun en esa causa paralela, Bonadio tardó tres años en llamar a Palacios a declaración indagatoria. Lo hizo en noviembre de 2008, pero antes libró un oficio a la UFI- AMIA reclamando «todos los informes y listas de comunicaciones y quienes hicieron los llamados». En otras palabras, estaba pidiendo –dice la denuncia de Stiuso– todos los datos existentes sobre el celular 154-446-0442 que supuestamente usaba la gente de Palacios y desde el cual se comunicaron con Kanoore Edul antes de los allanamientos.

Al final, Bonadio le echó la culpa de las actas falsas a otro comisario,Carlos Antonio Castañeda, pero como era de esperar, la Cámara anuló el procesamiento de Castañeda y también le quitó esta causa a Bonadio, con durísimas críticas. Eso ocurrió en mayo de 2010.

El siguiente paso fue el lógico: que el expediente referido a las firmas truchas del allanamiento se uniera a toda la investigación sobre el encubrimiento y las irregularidades. Por eso quedó en manos del juez Ariel Lijo: «Las actuaciones en el caso de las firmas deben ser anuladas –escribió Lijo– porque han sido realizadas por un magistrado cuya continuidad frente a la investigación de las irregularidades del atentado contra la AMIA estaba vedada por su falta de imparcialidad». Esta decisión fue confirmada por la Cámara Federal.

Visita

Antes de ser apartado del expediente paralelo, cuando Bonadio todavía investigaba a Palacios, el magistrado visitó al comisario en el penal de Marcos Paz, según otra denuncia, esta vez realizada por el fiscal Alberto Nisman en 2010. Nisman entregó un informe en el que dejaba constancia que Bonadio visitó a Palacios en diciembre de 2009.

Al cuadrado

Al juicio oral que empieza mañana se llega después de 19 años en que los familiares, principalmente los agrupados en Memoria Activa, pelearon para que los que frenaron pistas y desviaron la investigación fueran juzgados.

En el banquillo estarán sentados, por primera vez en la historia, ex gobernantes, ex jefes de inteligencia, un ex juez, ex fiscales y un ex dirigente de la comunidad judía (ver aparte). El Tribunal Oral que intervino entre 2000 y 2004 dijo sobre ellos que «protagonizaron un armado al servicio de políticos inescrupulosos». En la mesa de reflexión realizada el lunes en el Colegio de Abogados, familiares y letrados coincidieron en que Bonadio también tendría que estar en el banquillo de los acusados:

-Tuvo en sus manos la causa por el encubrimiento a lo largo de cinco años. La Cámara lo desplazó porque no había hecho nada y porque había ocultado que instruía un expediente en el que se investigaba a su ex jefe –Corach– y a sus amigos, Galeano y Palacios.

– Armó, también durante cinco años, una causa paralela en la que ahora se lo denuncia por prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Pero ya antes de la denuncia, la Cámara le sacó este expediente y luego se anuló todo lo que hizo. Familiares y letrados coincidieron el lunes en que, al estilo de la actuación de Bonadio, hubo un permanente encubrimiento del encubrimiento: jueces, fiscales y factores de poder que hicieron todo lo posible para que este juicio no se hiciera.

minutouno.com

Francella durísimo con la remake de El Secreto de sus ojos

Guillermo Francella hizo su crítica sobre la remake estadounidense de «El secreto de sus ojos», la película que dirigió Juan José Campanella y que ganó un Oscar al Mejor filme extranjero en marzo 2010. «Me pareció un embole todo, un híbrido total», fue lo que dijo el actor quien fue uno de los protagonistas del film junto a Ricardo Darín y Soledad Villamil.

«Capaz la vemos y es tremenda. Seguramente le vaya bien, son actrices convocantes, la película ganó un Oscar», remarcó.

El filme, que se estrenará con el nombre Secret in their eyes, está protagonizada por las actrices Julia Roberts y Nicole Kidman y dirigida por Billy Ray (el mismo de Los juegos del hambre), aunque también está basada en la historia creada por el escritor argentino Eduardo Sacheri y en el guión, aunque con modificaciones, que el autor escribió con Campanella.

El elenco de la remake lo completan Chiwetel Ejiofor y Dean Norris, entre otros. Comenzó a rodarse en enero último y su estreno norteamericano está previsto para el próximo 20 de noviembre.

Fuente: www.diariouno.com.ar

La angustia de Mariana Antoniale: extraña al perro de Rial

Mientras el conductor de Intrusos comienza un incipiente romance con Agustina Kämpfer, la modelo se mostró afligida por extrañar a la mascota que compartía en la casa de su ex.

Mientras que entre Jorge Rial y Agustina Kämpfer aflora el amor, Mariana Antoniale se encuentra muy angustiada por estos días y lo manifestó en Twitter.

No es que Loly extrañe al conductor de Intrusos. Hoy la modelo sufre por el pequeño Rusty, el perrito de la familia que tras la separación quedó en el departamento de Rial porque pertenece a sus hijas Morena y Rocío.

«Te extraño, mi Rusty», tituló Antoniale las fotos que subió a su cuenta de la red social del pajarito junto a su perrito.

Loly y Rusty eran inseparables y de hecho, la modelo lo llevaba a todos los eventos y hasta hizo producciones fotográficas con el can.

¿Podrá Loly volver a ver a Rusty alguna vez?

Fuente: www.primiciasya.com

Manos más jóvenes: Se puede

Diferentes tratamientos que pueden terminar con un problema que hasta ahora se creía muy difícil de solucionar.

A lo largo de la vida de las personas, la cara y manos reciben la mayor exposición solar, y como es claro, el mayor daño inducido en forma de pigmentación cutánea o despigmentación; sumado a los cambios de textura de la piel, presencia de arrugas y pérdida de volumen propio del paso de los años.

Las manos son la segunda parte del cuerpo más expuesta luego de la cara. Poseen sin embargo un gran significado estético y funcional; son decisivas en la dominancia de la especia humana; son un símbolo de belleza e indicador de carácter y una herramienta de comunicación.

Pacientes que logran un rejuvenecimiento facial debido a un tratamiento adecuado, no son acompañados por la edad o sufrimiento del paso del tiempo que demuestran sus manos. Por tal motivo, el rejuvenecimiento de las manos está comenzando a ser reclamado por muchos de nuestros pacientes.

Existen técnicas de rejuvenecimiento de manos que tratan diferentes aspectos a saber: deshidratación y cambios de textura, manchas solares, atrofia del dorso de las manos, entre otras.

Voluminización:

El aspecto hundido del dorso de las manos es un tema de consulta frecuente por los pacientes. Diferentes técnicas de inyección han sido descriptas para la voluminización del dorso de las manos con materiales de relleno. Actualmente los rellenos más recomendados son los productos de ácido hialurónico de larga duración. Estos productos deben ser colocados por médicos entrenados en estas técnicas y con el uso de microcánulas flexibles, diseñadas para este fin. El tratamiento sólo demora unos minutos, se realiza en consultorio y no imprime ningún tipo de molestias para el paciente.

Otro dato interesante en el rejuvenecimiento cutáneo es tratar la deshidratación mediante el uso de la técnica conocida como SkinBooster; que consiste en la aplicación de productos de ácido hialurónico de bajo peso molecular, que colocados en el espesor de la dermis, aportan a la piel una importante hidratación profunda, ideal para que las manos se vean más jóvenes.

Tratamiento de manchas:

Las manchas cutáneas, habitualmente producto de la exposición solar, pueden tratarse mediante el uso de láseres que tienen como target (blanco) las pigmentaciones cutáneas. Mediante este tratamiento las pigmentaciones suelen desaparecer. Como complemento se realizan topicaciones de ácidos fuertes sobre estas manchas, generando su desaparición (peeling dirigido).

Mejoría en la textura cutánea:

Las manos poseen arrugas pequeñas y cambios de textura, como el resto de las áreas corporales, propias del paso del tiempo. Para mejorar las mismas se puede realizar una sesión de Láser CO2RE Light asociado al uso de Plasma Rico en

Plaquetas:

Esta combinación de tratamientos devuelve a la piel la suavidad El campo de la medicina no invasiva continúa ganando popularidad con habilidad para alcanzar resultados cosméticos excelentes con mínimo riesgo y rápida recuperación de los pacientes.

Dr. Fernando Felice

perfil.com

 

La AFA ratificó que Boca y San Lorenzo jugarán en la fecha prevista

La Asociación del Fútbol Argentino ratificó hoy que no habrá modificaciones en la fecha 23, en la que los de la Ribera pretendía postergar su partido contra los de Almagro.

La Asociación del Fútbol Argentino ratificó hoy que no habrá modificaciones en la fecha 23, que tendrá como partido destacado el clásico entre los punteros Boca Juniors y San Lorenzo en La Bombonera.

La votación del Comité Ejecutivo en AFA, en el edificio de la calle Viamonte, determinó 20 votos a favor y 13 en contra, en la posición de San Lorenzo de mantener el día y horario del partido a pesar del pedido de Boca ante la próxima convocatoria del volante Fernando Gago y el delantero Carlos Tevez para el seleccionado argentino de fútbol, en el amistoso ante México del 8 de septiembre por fecha FIFA.

Antes de la votación hubo una reunión entre el vicepresidente segundo de Boca, Juan Carlos Crespi, y el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, pero no hubo acuerdo y se dirimió en la votación.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, manifestó en reiteradas ocasiones su intención de suspender el partido o la jornada completa por la citación de Gago y Tevez, más las posibles del defensor José Fuenzalida de Chile y Nicolás Lodeiro de Uruguay, pero su pedido no prosperó.

Por el lado de San Lorenzo podrían ser citados por sus respectivos seleccionados el volante paraguayo Néstor Ortigoza y el zaguero colombiano Mario Yepes.

Boca Juniors y San Lorenzo, que hoy comparten la primera posición del campeonato de primera división, jugarán el domingo 6 de septiembre en La Bombonera por la fecha 23.

telam.com.ar

Padres de la escuela intervenida por presuntos abusos piden «garantías»

Los papás de los alumnos del colegio Nuestra Señora de los Remedios, ubicado en Parque Avellaneda, rechazan el reinicio de clases por falta de «condiciones» para cuidar a los chicos. Algunas de las víctimas ya declararon en Cámara Gesell.

Padres del colegio Nuestra Señora de los Remedios de Parque Avellaneda, intervenido tras las denuncias de abuso sexual contra un docente auxiliar, indicaron que «no están dadas las garantías» para restablecer las clases y criticaron la decisión de no haber sido convocados para consensuar un plan de acción.

El establecimiento, situado en Florentino Ameghino 1441, fue intervenido por la Casa Salesiana a la que pertenece tras las denuncias contra un profesor de educación física de 21 años, quien, según la denuncia, se masturbaba y manoseaba a niños de entre 5 y 8 años.

«Nos encontramos con un comunicado donde anuncian una licencia especial para los directivos, pero no nombran qué va a pasar con los docentes y lo más importante es que hay puesta una fecha escalonada de inicio de clases», indicó hoy Federico, uno de los representantes de los padres.

«No se cita a los padres a una reunión, no nos explican cómo se va a manejar la situación por lo que da la sensación que dicen que el foco del problema son los directivos y la decisión es sacarlos, poner nuevos en el corto plazo y que comiencen las clases a como dé lugar», añadió en declaraciones a C5N.

En ese sentido, aclaró que los padres consideran «que no están dadas las garantías para que los chicos estén ahí en condiciones cuidadas».

El padre de dos nenas de 6 y 11 años precisó que los presuntos abusos «sucedían en horario de escuela, por lo que entendemos que los docentes a cargo de las criaturas que están afectadas tienen que entrar en esta licencia temporal porque, por acción u omisión, no se dieron cuenta de lo que estaba pasando».

La institución salesiana determinó un inicio escalonado de las clases, comenzando por el secundario, luego los grados mayores del primario y finalmente las salas de jardín.

«No nos nos invitaron a una reunión ni tampoco nos dicen la metodología de trabajo que nos prometieron en la reunión del lunes pasado», apuntó Federico.

Según los padres, a las primeras siete denuncias ya se le sumaron tres nuevos casos, todos a cargo del juzgado de instrucción número 32.

Además, adelantaron que algunos de los chicos abusados comenzaron a relatar ante la justicia, en «Cámara Gesell», los hechos sucedidos.

Minutouno,com

Autoridades de mesa: la capacitación puede realizarse on line

El curso es obligatorio. Caso contrario no recibirán el viático correspondiente.

Aquellos que van a participar como autoridad de mesa en las próximas elecciones PASO del 9 de Agosto, se pueden capacitar ingresando en www.autoridadesdemesas.gob.ar.

Se registran, realizan el curso, la evaluación y reciben el certificado correspondiente. Con ello, podrán cobrar el viático.

Además, los fiscales partidarios también podrán capacitarse ingresando a campus.elecciones.gob.ar

 

diario26.com

 

El empleo sigue planchado: nueve de cada 10 firmas no prevé crear nuevos puestos antes de fin de año

Un informe de Trabajo reconoció, por segundo mes consecutivo, que la creación de empleo fue nula en el último año. Destacan que no aceleraron los despidos y suspensiones.

El empleo en el sector privado de la economía no ofrece muestras de recuperación. Hasta el propio Gobierno admitió, por segundo mes consecutivo, que no se crearon puestos de trabajo en el último año y que por lo menos nueve de cada 10 empresas no prevé ampliar sus plantillas de personal en lo que resta del año. En pleno tiempo preelectoral, el único aliciente para la administración kirchnerista es que, en paralelo al parate en la creación de nuevos puestos, tampoco se aceleró el ritmo de despidos y suspensiones, situación que mantiene estable el nivel de empleo. El escenario confirma que, pese a los efectos del deterioro de los indicadores económicos, la inestabilidad cambiaria y la pérdida de rentabilidad, persiste en las empresas la determinación de postergar cualquier decisión en materia laboral por lo menos hasta después del desenlace electoral de octubre.

Las principales conclusiones de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que releva mensualmente el Ministerio de Trabajo, destacaron que durante junio volvió a ratificarse la tendencia de nula creación interanual de empleo en el sector privado que la misma cartera había observado en el informe de mayo. Si bien la EIL detectó que el nivel de empleo registrado privado registró un leve crecimiento (0,1%) respecto a mayo, reconoció que en la comparación con el mismo mes de 2014 «se verifica que en la actualidad se contabiliza la misma cantidad de puestos de trabajo que en junio del año pasado».

En buena medida, ese estancamiento se explica por la determinación de casi 9 de cada 10 empresas de planchar por completo sus planes de contratación de nuevos trabajadores en lo que resta del año. Al respecto, el relevamiento oficial (efectuado sobre un universo de 2400 compañías localizadas en 8 centros urbano del país) indicó que apenas un 8% de las firmas prevé aumentar su dotación de personal en los próximos meses, en tanto que un 88,5% no efectuará cambios y un 3,5% restante estima que reducirá sus actuales plantillas.
Por otra parte, la EIL subrayó que el leve incremento del empleo total verificado en junio respecto a mayo fue resultado del aumento en la creación de puestos en algunas actividades, como construcción (0,3%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (0,3%) y, en menor medida, en la industria manufacturera (0,1%) y en el rubro de servicios comunitarios, sociales y personales (0,1%). En cambio, se profundizó el deterioro del empleo en el sector de servicios financieros y a las empresa, con una caída intermensual del 0,1%, mientras el rubro de comercio, restaurantes y hoteles ratificó los síntomas de estancamiento que evidenció en mayo, ya que no creó nuevos puestos.

Los responsables de la encuesta oficial destacaron que la mínima expansión del empleo relevada se registró en las empresas de mediano porte (0,3%) y en las pequeñas unidades productivas. En las grandes firmas, a su vez, se mantuvo la tendencia de reducción de puestos, con una caída de -0,1%.

Pese a los datos pesimistas sobre una posible recuperación del mercado laboral, la cartera que conduce Carlos Tomada subrayó como elemento alentador que el volumen de los despidos se mantiene en el rango medio del nivel observado en la última década. En junio la proporción de despidos en relación al empleo total alcanzó el 0,7%, registro que –según la EIL– significa que «se ha despedido a algo menos de una persona cada 100 trabajadores ocupados en empresas relevadas por la encuesta».

cronista.com

 

Obama y Ban piden frenar cambio climático

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacaron ayer la urgencia de frenar el cambio climático y de que la cumbre sobre este problema que París acogerá en diciembre sea un éxito, así como de encontrar soluciones políticas a los conflictos en Siria y Yemen.

Obama, quien ayer cumplió 54 años, y Ban mantuvieron un encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Tras la reunión, el mandatario estadounidense explicó a los periodistas que uno de los asuntos prioritarios de la agenda que ayer analizó con Ban fue “la urgencia de una respuesta mundial” para combatir el cambio climático. Obama detalló que animó al secretario general de la ONU a que siga trabajando con Estados Unidos para “presionar” a otros países a que presenten “planes audaces, agresivos” contra el cambio climático que permitan que la cumbre de París de finales de año “sea un éxito”.

Este lunes Obama alertó de que el calentamiento global es la mayor amenaza para las futuras generaciones al presentar su plan para reducir las emisiones de carbono de las termoeléctricas de Estados Unidos.

El denominado “Plan de Energía Limpia” plantea que EEUU reduzca para 2030 en un 32 por ciento las emisiones de carbono de las centrales termoeléctricas respecto a los niveles de 2005.

lostiempos.com

LA MANO DE DIOS… LA OPERACIÓN MORZA BLANCA:   “LA CULPA LA TIENE EL CABLE”

anibal

La operación es simple, Jorge Lanata no podría haber realizado la entrevista a Martin Lanatta en cierra Chica, si el SPB, autorizado por el Ministro Casal no diera el aval

Entonces  Casal  es Scioli, y Scoli no haría esta operación si “Laringitis” no hubiera dado la venia.

¿Ahora la culpa la tiene Francisco?

Según se está instalando de algún sector que el Papa Francisco le pidió a  CFK que “Aníbal no”, y que por eso arman la operación. Pero esta instalación que hace algunos periodistas, es un a movida de Clarin para tirar el tema afuera y no se sepa del negocio:

Sin ser tan conspirativos, es posible que la “Señora supiera algo” pero según las fuentes de inteligencia consultadas el tema es más simple y es por plata:

 

LA CULPA LA TIENE EL CABLE:

cablevision-fibertel1

En La provincia  el Cable , que lleva también la Web y telefonía  Pasan por los postes y los postes son Provinciales y Municipales,  entonces que quiere hacer Aníbal Fernández , es cobrarles un canon por el uso de cada poste.

Por ejemplo, Cablevisión  si pensamos que  tiene 6.000.000 millones de abonados, a $10 cada Poste, cuánta plata es: – 60 millones de pesos. Aunque el tema no es lineal el dinero es mucho. Por ahora el triple Play se maneja para Telecentro y eventualmente para el Grupo Grupo Clarín ni Telecentro , ni las telefónicas están dispuestas a perder plata por el triple Play O simplemente dar cable o Internet…

Así de simple hacen esta operación para bajar a Aníbal Fernández, porque estaba arriba en las encuestas.

Además según se dice en el seno de los K, Scioli arreglo con Clarín, por eso se quejaba Massa y hasta el propio Macri.

Por eso para “no tener quilombos con Lanata ni Clarín” Casal autoriza al periodista a entrar como 6 veces a la cárcel. Por eso “Jorge Lanata” Agradece al Servicio Penitenciario Bonaerense…

 

Así que el tema es más simple. Obvio usaron la artillería clásica “ Carrio y Jorge Lanata” y los medios del Grupo. Y la gente “cree” que son héroes.

casa1 casa2

Aun los propios K hasta el Lunes no sabían mucho del tema.

Recién ahora  nuestra fuente de la AFI , nos cuenta la verdad…

Entonces estábamos hablando de un negocio de 1000 millones al Año. Una buena idea recauda bien y con ese dinero se pueden hacer muchas cosas para la provincia y los municipios. Raro entonces que los intendentes quieran embromar a la Morza…

 

Por H.A.

 

 

 

 

“Massa está preparado para encauzar la situación del país”

El diputado provincial Mauricio D´Alessandro confía en que el próximo domingo, el hombre de Tigre ganará la interna de UNA sin mayores sobresaltos. “Se trata un dirigente maduro que está preparado para encauzar la situación del país y eso la gente lo percibe», afirmó.

A pocas horas de que el Frente Renovador cierre su campaña en el estadio de Argentinos Juniors, el legislador massista sostuvo que el tigrense “tiene cualidades que lo diferencian del resto, las cuales supo expresar mediante propuestas de fondo, claras y alcanzables”.

El 82% móvil para los jubilados, la construcción de más de un millón de viviendas, la eliminación del impuesto a las ganancias y de las retenciones al campo, como asimismo la firme decisión política de combatir la inseguridad y el narcotráfico; son algunas de las medidas más significativas que rescató D´Alessandro.

Sobre las aristas que presenta el escenario electoral, expresó que si bien existe cierta paridad entre Macri y Massa, las generales se resolverán en una reñida segunda vuelta entre el candidato del Frente para la Victoria y el líder del Frente Renovador.

Este último “aglutinará la mayor parte de los votos opositores, teniendo grandes chances de triunfar en los comicios presidenciales”, vaticinó el diputado bonaerense y agregó que “en ese contexto, sería razonable un acuerdo entre la oposición”.

Luego de participar del acto en el club porteño, D´Alessandro viajará este jueves a Chivilcoy para acompañar a Guillermo Britos en su cierre de campaña como precandidato a Intendente. Por último, el día viernes tiene previsto arribar a Tandil para encarar la recta final hacia las PASO junto a Raúl Escudero, hombre que defiende los colores massistas en tierras serranas.

 

 

 

La ballena perdida regresó a los diques y se complica su llegada al mar

La ballena perdida que apareció el lunes nadando en Puerto Madero permanece aún en el Río de la Plata, pese al operativo que intentaba guiarla hacia el mar.

La permanencia del cetáceo por más de 48 horas en agua dulce preocupa a los especialistas.

«Está en agua dulce y debería estar en agua de mar, que es su hábitat. Mientras esté en aguas del río, siempre hay un riesgo y no hay otro método de salvamento que acompañarla y guiarla», había dicho Miguel Iñíguez, director de la Fundación Cethus, una ONG que trabaja en conservación de cetáceos.

Según Iñíguez, la apariencia del animal «hace pensar que está enfermo pero es difícil saber qué problemas de salud tiene, además de las heridas en la piel» que se pudieron detectar a través de unas 300 fotografías que le tomó el equipo de la Fundación.

Se trata de una ballena comúnmente conocida como «jorobada», que se encuentra en aguas de la Antártida durante el verano y luego migra hacia las costas de Brasil.

Siete embarcaciones de Prefectura trabajan desde el lunes para orientar a la ballena. Ayer lograron que saliera de la zona de diques y confiaban en acompañarla hasta el mar, pero hoy regresó a la zona de Puerto Madero.

El animal tendría que recorrer al menos unos 60 kilómetros hasta aproximarse al océano Atlántico.

ambito.com

El «divorcio express» se tramita con un solo clic

Un abogado creó el sitio web «Divorcioa 1clic» para facilitar el divorcio exprés, habilitado por el nuevo Código civil que se puso en vigencia el pasado sábado.

Es una propuesta inédita para aquellas personas que decidan culminar una relación y en este caso lo podrán hacer mediante una plataforma que busca combinar la tecnología con el derecho.

Desde esta página se favorecería el trámite del «divorcio express» que exige presentar ante el juez un plan compuesto por una serie de compromisos para organizar la vida familiar en esta nueva etapa, tales como los gastos comunes, la vivienda, los hijos, las deudas, entre muchos otros puntos.

Daniel Monastersky, uno de los creadores y director del sitio ´Identidad Robada´, señaló: «El proyecto lo teníamos en vista desde hace mucho tiempo, pero aún no estaban las condiciones dadas para enfrentar las gestiones burocráticas de un divorcio de la mano de los recursos tecnológicos actuales. Nos pareció prudente esperar hasta ahora para presentar de forma oficial Divorcio a un click».

«Funciona como cualquier otro estudio tradicional, pero con la ventaja de aprovechar la tecnología para adaptarla a los procedimientos que permite el nuevo Código civil«, agregó el especialista.

La solicitud se puede iniciar de forma unilateral desde el sitio web y exige los datos personales y de contacto del solicitante.

«Como la puesta en vigencia del nuevo Código civil es muy reciente, por el momento estamos a la espera de ver cómo serán los nuevos circuitos administrativos para simplificar aún más del proceso de divorcio mediante el uso de las nuevas tecnologías, con información cifrada y el correspondiente registro de bases de datos que exige esta actividad on line», aclaró.

En una segunda fase, el inicio del trámite de divorcio será notificado automáticamente y a través de un correo electrónico a uno de los integrantes de la pareja.

minutouno.com

Rial y la ex novia de Boudou no se esconden y muestran su relación

Ya con la relación confirmada, Jorge Rial y Agustina Kampfer decidieron dejar de esconderse de la prensa, aunque igual se cuidan y todavía no se muestran juntos. El lunes pasado tuvieron una cita en un restó orgánico y prefirieron salir por separado para evitar la primera foto de ellos juntos.

Según detallaron en Desayuno Americano este martes, y por la tarde en Infamatambién, el periodista tiene una nueva vida al lado de Agustina Kampfer, ya que el nuevo encuentro que tuvieron fue en un restó orgánico en el cual ella estaba almorzando y el periodista fue después de Intrusos.

«Habían quedado en encontrarse y él la fue a buscar allá. Se sentaron y Jorge pidió un choripán pero non había así que comió tofú, una empanada caprese y una ensalada de zanahora, repollo, apio y otras verduras», contó Cora Debarbieri.

También agregó que pidió una gaseosa light pero que tampoco había así que tomó un jugo natural de naranja.

https://youtu.be/hjGwt7V68g8

Fuente: www.diariohoy.net

Detuvieron a Pierce Brosnan por llevar un cuchillo en el aeropuerto

Ocurrió en el aeropuerto de Vermont, EEUU. Quería pasarlo en el equipaje de mano.

El actor irlandés Pierce Brosnan, famoso por encarnar a James Bond, el agente 007, fue detenido en el aeropuerto de Vermont con un cuchillo en su poder, informó la policía.

Shawn Burke, del Departamento de policía, explicó que el artista fue descubierto con el cuchillo en una de las terminales y que fue liberado una vez resuelto el «incidente».

El artista personificó al agente 007 en varios filmes, entre ellos, ‘Goldeneye e ‘Die another day’, a más de interpretar otros personajes en numerosas películas y de ser famoso en su juventud por encarnar el detective “Remington Steel”

Fuente: www.losandes.com.ar

El deporte latinoamericano, al desnudo para el mundo

Más de 20 deportistas se animaron a posar sin ropa para una producción de una prestigiosa revista. Hay varios argentinos y hasta un colombiano campeón con Racing. Mirá las fotos.

Mas de 20 deportistas latinoamericanos exhibieron sus cuerpos sin ropa para la nueva edición de la revista de ESPN Body Issue.

El futbolista Jonás Gutiérrez fue tapa de la prestigiosa revista que tuvo a otros argentinos desnudos como la remera María Laura Abalo (foto), la judoca Paula Pareto, la atleta Jennifer Dahlgren, el rugbier Juan Manuel Leguizamón, el atleta Martín Chiaraviglio y el gimnastaFederico Molinari.

Además estuvieron presentes en la producción el colombiano ex Racing Gerardo Bedoya, la paraguaya Leryn Franco y la esgrimista mexicana Paola Pliego, entre otras.

No te pierdas las fotos de los atletas latinoamericanos al desnudo.

perfil.com

El Papa dijo que los divorciados que inician nueva convivencia «no son excomulgados»

El Sumo Pontífice aseguró en la habitual audiencia de los miércoles que las nuevas uniones entre cristianos surgidas luego de una ruptura matrimonial «forman parte de la Iglesia».

«Hoy nos referimos a la situación de aquellos que tras la ruptura de su vínculo matrimonial han establecido una nueva convivencia. (…) Estas personas no están excomulgadas como algunos piensan, ellas forman parte de la Iglesia», dijo Jorge Bergoglio.

El pontífice realizó estas reflexiones en la audiencia general de este miércoles, que se celebró en el Aula Pablo VI, donde también tendrá lugar durante todo agosto.

El papa Francisco lanzó una pregunta a los presentes: «¿Cómo podemos recomendar a estos padres que hagan todo lo posible para educar a sus hijos en la fe cristiana si les alejamos de la vida de la comunidad, como si fueran excomulgados?».

Y acto seguido subrayó que «es necesaria una auténtica y fraterna acogida» de estas personas en el seno de la Iglesia Católica.

El Sumo Pontífice señaló que «la Iglesia sabe bien que situaciones como esta», en relación a las nuevas uniones tras un divorcio, «contradicen el sacramento cristiano», pero reconoció que son problemas reales que afectan especialmente «a los más pequeños».

«Los más pequeños son los que más sufren (…). No se debe sumar más peso al que estos chicos ya soportan cuando están en esta situación», comentó.

Por ello, insistió en que la comunidad cristiana debe «animar» a estas personas «a vivir cada vez más su pertenencia a Cristo y a la Iglesia con la oración, la escucha de la palabra de Dios, la participación en la liturgia, la educación cristiana de los hijos, la caridad, el servicio a los pobres y el compromiso por la justicia y la paz».

«Todos pueden formar parte de la comunidad, la Iglesia es la casa paterna en la que hay espacio para todos (…). La Iglesia no tiene las puertas cerradas a nadie», concluyó.

Minutouno.com

Provincia: adelantan la jubilación de los médicos para evitar el «desgaste laboral»

Así lo señala un nuevo decreto firmado por el gobernador Daniel Scioli.Deberán contar con 25 años de servicio a diferencia de los 35 que se pedía antes. La medida alcanza a otros profesionales de la salud pública.

Así lo señala un nuevo decreto firmado por el gobernador Daniel Scioli.Deberán contar con 25 años de servicio a diferencia de los 35 que se pedía antes. La medida alcanza a otros profesionales de la salud pública.

A partir de un nuevo decreto en la Provincia de Buenos Aires, los profesionales de la salud podrán jubilarse a los 50 años en comparación con los 60 años que antes se estipulaba.

Es que este jueves, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli firmó el decreto N° 598 junto con los ministros de Salud, Alejandro Collia, y de Trabajo, Oscar Cuartango en donde se considera «el desgaste laboral» al que están expuestos. Deberán tener además, al menos 25 años en la profesión a comparación de los 35 que se pedía anteriormente.

El presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), Fernando Corsiglia, explicó que el beneficio abarca a «todos los profesionales de la salud del sector público provincial, es decir, médicos, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, bioquímicos«, entre otros.

El médico indicó que hasta ahora existía un régimen jubilatorio especial para los trabajadores que «se desempeñan en áreas consideradas insalubres, como los laboratorios de rayos o aquellos donde se trabaja con sustancias químicas», pero indicó que «se cambió el concepto de insalubridad por el de desgaste profesional o agotamiento prematuro«.

Resaltó que con esta medida -que atribuyó a «la lucha incansable del sector»- la Provincia se ha convertido en «pionera» a nivel nacional.

Asimismo adelantó que en la Provincia hay una gran cantidad de profesionales que se desempeñan en centros de salud municipales, de modo que «ya estamos trabajando para que ellos también sean beneficiados», apuntó.

Cabe recordar que en territorio bonaerense hay 78 hospitales provinciales, a los que deben sumarse los municipales.

El titular de la Cicop afirmó que «el ingreso a la carrera médico hospitalaria a los 25 años es casi inexistente. El promedio de los ingresantes a los hospitales ronda los 35, pues hay que tener en cuenta que la carrera dura más (de lo que marca la currícula), y a ello hay que sumarle la residencia y alguna especialización«, dijo.

 

Luis Ventura se quedó sin trabajo

El periodista de espectáculos anunció a través de las redes sociales que dejó de ser el director de Paparazzi. Horas después, Rial confirmó su ingreso a la revista.

Si quedaban algunas dudas acerca de la ruptura en la relación de amigos que mantenían Jorge Rial y Luis Ventura, ya no las hay. A última hora del martes, este último anunció la abrupta finalización de su vínculo con Paparazzi. Horas después, el conductor de Intrusos reveló su incorporación a la revista de espectáculos.

“En este mismo momento termina mi relación con la revista Paparazzi. No soy más su director”, informó el ahora ex director del semanario a través de su cuenta de Twitter.

En ese mismo mensaje, Ventura avisó que no hará públicos los motivos por los cuáles dejó vacante el puesto: “Las razones, una vez más, elijo guardármelas”.

Horas después del sorpresivo anuncio, el conductor de Gran Hermano adelantó que formará parte del staff de la revista. Puntualmente, se encargará de publicar un editorial, suplantando a quien fuera su amigo.

“Vuelvo a escribir en @PaparazziRevis y eso me pone contento. Acabó de entregar la página 3 y se la dedico a @briangh2015_ar y sus demonios”.

Fuente: www.infonews.com

Cortes y controles en las inmediaciones del Monumental

La Subsecretaría de Transporte del GCBA informó que se montará un operativo especial de seguridad en relación al partido de la Copa Libertadores entre River y Tigres de México, donde se cortará el tránsito en las inmediaciones del estadio de River.

El corte comprende el cierre, a partir de las 14, del perímetro comprendido por Av. del Libertador, Av. Figueroa Alcorta, Monroe y Av. Udaondo. Además, desde la institución se aconseja a los hinchas que vayan al estadio que no esperen hasta último momento ya que se estima que estará colmado dos horas antes de iniciar el juego, por lo que se dirijan hacia el Monumental desde las 19.

Vías alternativas:

· Au. Illia – Av. Cantilo

· Av. del Libertador.

· Av. F. Alcorta – Av. Sarmiento – Av. del Libertador.

ambito.com

Recompra el BCRA en silencio el Boden 2015

El BCRA está recomprando los Boden 2015 en el mercado. Se trata del título de deuda emblemático de la Argentina que tiene su amortización final el 3 de octubre por la que el Gobierno deberá pagar u$s 6.500 millones a sus tenedores. Según confesaron a este diario fuentes oficiales y de la plaza bursátil, la intención del Gobierno es «seguir recomprando Boden en la plaza local y en el exterior en la medida en que haya diferencia entre el precio de mercado y el que se debe pagar a su vencimiento».

Pese a su vencimiento cercano, y antes de las elecciones presidenciales, subsistían algunas dudas y rumores en la plaza local acerca de su pago. La reforma del Código Civil y el capítulo sobre pesificación fue la base para la circulación de los rumores. En definitiva, el menor precio actual frente al que debería tener en función de su pago inminente es lo que permite la intervención y la ganancia oficial: se opera en torno de los 102 dólares cuando dentro de dos meses el Gobierno pagará u$s 103,50 a sus tenedores.

Despúes de las elecciones PASO del domingo, el BCRA y otros organismos planean mantener la recompra de Boden 2015. El volumen de negocios no permite que las intervenciones sean significativas. El BCRA además efectúa operaciones simultáneas para, junto con la recompra, aplacar el dólar MEP y el «contado con liqui». Sale a vender inicialmente Bonar 2017 contra pesos y luego compra Boden 2015 contra dólares en la plaza local o en el exterior.

Otra jugada que podría hacer el Gobierno es la de ofrecer un canje o pago anticipado a los tenedores del Boden 15. La última alternativa, el pago anticipado, fue propuesta por la cúpula del Mercado de Valores en el almuerzo del lunes en la sede de esa entidad con Alejandro Vanoli, el titular del BCRA. El funcionario esquivó una respuesta directa sobre esa alternativa. El canje sería una operatoria más compleja habida cuenta del juicio de los fondos buitre ante el juzgado de Thomas Griesa.

Hay quienes poseen Boden 2015 que se posicionaron en el papel con el único objetivo de hacerse de dólares el 3 de octubre. No son pocos. Recuérdese que el pago se canaliza a través de las cuentas en la plaza local como en las del exterior, lo que le dio un brillo único al Boden en los últimos meses. Pero hay una razón contable que juega a favor de la reinversión por parte de empresas de los dólares que se obtengan del Boden en otro papel. Quienes posean este papel, lo tienen valuado a un tipo de cambio muy cercano al del «contado con liqui». Si pasan a tener dólares en cuentas el 3 de octubre, en los estados contables deberán valuar esas divisas al tipo de cambio oficial, reconociendo una pérdida por ello.

El pago del Boden 2015 surgirá de las reservas del BCRA. No hay otro alternativa. Del equivalente a los 11.000 millones de dólares habilitados del swap de monedas con China, ya se han utilizado 7.500 millones. Seguramente las teclas que gatillan el pago del Boden y el crédito de China se activarán en simultáneo. No hay intención oficial de ampliar el mecanismo de financiamiento oriental más allá del monto actualmente vigente. ¿Puede convertir el Gobierno los yuanes a dólares eventualmente? Fuentes del BCRA aseguran que ya se testeó ese mecanismo pocas semanas después de su puesta en marcha. Fue incluso convertido a dólares el desembolso. Se mantiene en yuanes, dado que el BCRA, si lo activa y lo transforma en dólares, debe pagar por el monto en cuestión, la «Shibor» (Shanghai Interbank Offered Rate), hoy en torno del 3,5% a un año de plazo. El 3 de octubre así no presenta mayores dudas. El 25 es otra cuestión: sobre ello, dentro de cinco días se podrá avizorar lo que puede suceder. Es lo relevamente. Lo demás es accesorio para mercados.

ambito.com/

Rajoy a Mas: “Nadie va a romper España”

Madrid y Barcelona |

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró ayer ante la convocatoria de elecciones catalanas para el 27 de septiembre, planteadas por los nacionalistas como un plebiscito sobre la independencia, que “nadie va a romper España de ninguna de las maneras”.

“Nadie va a convertir a ciudadanos de Cataluña en extranjeros en su propio país”, insistió Rajoy en una rueda de prensa en La Palma del Condado (Huelva, sur), localidad próxima a su lugar de vacaciones.

Rajoy realizó estas declaraciones horas después de que el presidente del Gobierno autónomo de Cataluña (Generalitat), Artur Mas, convocara elecciones para el 27 de noviembre, con la intención de convertirlas en una suerte de plebiscito sobre la independencia de esa región del noreste de España.

Rajoy insistió en que las elecciones convocadas no pueden decidir sobre la ruptura de España, pues sólo sirven para elegir al Parlamento de Cataluña.

Sin embargo, Mas aseguró ayer que los citados comicios tienen el propósito de que los ciudadanos de Cataluña puedan responder a la pregunta de “si quieren que Cataluña sea un Estado y si quieren que este Estado sea independiente”, planteada en la consulta del pasado 9 de noviembre, declarada inconstitucional.

Artur Mas se presenta a estas elecciones en una lista conjunta con otras formaciones nacionalistas con la intención de formar un Gobierno regional que aspira a proclamar la independencia de Cataluña seis meses después de las elecciones.

Frente a esta postura, el resto de partidos insisten en el carácter regional de las elecciones, aunque reconocen que la relación de Cataluña con el resto de España será un asunto clave en la nueva legislatura.

Rajoy prometió ayer que no dejará sin amparo y sin protección a los catalanes y afirmó que el Ejecutivo no permitirá que nadie les hurte la triple condición de “catalanes, españoles y europeos”.

Afirmó que nadie va a “empobrecerlos” ni a permitir que “la inestabilidad política” que generan esas decisiones afecte a la recuperación económica.

Recordó que estos comicios “no tocaban ahora” porque los mandatos son de cuatro años y que es la segunda vez en Cataluña que se adelantan, además de intentar celebrar un referendo “ilegal” el pasado año.

Presidente catalán justifica el plebiscito

Artur Mas defendió ayer el carácter plebiscitario sobre la independencia de Cataluña que otorga a las elecciones que ha convocado el 27 de septiembre en la región del noreste de España.

“Cuando te atacan, tienes derecho a la legítima defensa”, indicó.

Un día después de firmar el decreto que adelanta en 14 meses las elecciones autonómicas, Mas eligió un vocabulario bélico para justificar su intención de convertirlas en un plebiscito, una figura que la ley española no contempla y con la que pretende sustituir el referendo de autodeterminación que Rajoy se negó a permitir.

“Estas elecciones tienen el propósito de poder responder aquella pregunta de si los ciudadanos de Cataluña quieren que sea un Estado, y un Estado independiente”, señaló Mas.

El Estado español y el Gobierno de Rajoy, se quejó, han ido quitando derechos y autogobierno a Cataluña, además de instrumentos para afrontar por sí misma la crisis económica que en los últimos años azotó España.

Ayer desveló una de las mayores incógnitas de cara a esos comicios: el respaldo con el que se sentirá avalado para acometer la secesión.

lostiempos.com

El ranking de los alimentos más adictivos para el cerebro

Son 25 y pueden producir el mismo efecto que la cocaína.

La investigación, a cargo de la Universidad de Michigan, muestra los 25 alimentos más adictivos para el cerebro humano. Los 5 primeros son la pizza, seguida por el chocolate, las papas fritas en bolsa, las galletitas de chocolate y, ya en el quinto lugar, el helado. Lo siguen las papas fritas, las hamburguesas con queso, las gaseosas, las tortas y los quesos.

En el puesto quince se ubican la panceta, el pollo frito, los bollos de grasa, los pochoclos, los cereales, las golosinas, la carne, las magdalenas, los frutos secos, los huevos, la pechuga de pollo, los pretzels, los crackers, llamativamente el agua y las barritas energéticas.

Cabe destacar que al ser hecho por una universidad estadounidense, hay alimentos como los pretzels que casi no existen en la dieta argentina en la que podrían incluirse, por ejemplo, las medialunas.

Los especialistas sostienen que se produce una activación en el cerebro al consumir este tipo de alimentos que resulta muy similar al de adictos, por ejemplo, a la cocaína.

Erica M. Schulte, la líder del equipo de investigadores, sostuvo que el estudio viene a brindar “evidencia preliminar de que no todos los alimentos están igualmente implicados en la conducta alimentaria adictiva, y los alimentos altamente procesados que pueden compartir características con el abuso de las drogas, parecen estar particularmente asociados a la adicción a la comida. Como las comidas procesadas suelen consumirse con mucha facilidad, cuando nos llega la sensación de estar saciados ya hemos consumido una enorme cantidad de estos productos”.

perfil.com

Mientras Bonadio afirma que CFK interfirió en el allanamiento, el socio de Máximo pide que la investigación pase a Río Gallegos

El juez que fue desplazado de la causa, Claudio Bonadio afirmó ayer que durante el allanamiento en la inmobiliaria de Máximo Kirchner, hubo «reticencia» a que el personal judicial y policial proceda con la tarea asignada. También manifestó su preocupación porque hayan retirado información, antes del procedimiento.

En declaraciones a radio Mitre, el magistrado expresó su preocupación por la posibilidad de que hayan retirado documentación incriminatoria, justo antes del allanamiento. Lo hizo en referencia a los allanamientos realizados en Santa Cruz, el marco de la causa Hotesur, que investiga un presunto lavado de dinero.

«Lo que se vio objetivamente, con la inmobiliaria aún cerrada al público, fue gente entrando y saliendo. Eso es lo único que quedó constatado» afirmó, y agregó «yo no puedo afirmar qué es lo que se estaban llevando: si se llevaban una documentación relevante o el sándwich del almuerzo».

No obstante, el juez relativizó la posibilidad de que el retiro de documentación pueda devenir en la acusación por un delito: «si se llevan documentación que los incriminan estarían también dentro de las facultades constitucionales de no declarar contra sí mismos».

Claudio Bonadio

Sobre el allanamiento, según el testimonio del juez, cuándo los funcionarios judiciales y el personal judicial se presentaron en la inmobiliaria, los empleados mostraron «una reticencia por demás lógica». Finalmente, uno de ellos «pide hacer un llamado» telefónico.

Según Bonadío «el que concurre primero tratando de frenar el allanamiento de malas maneras y después, dice que se va a acceder a entregar toda la documentación necesaria es un abogado que de memoria se llama Vázquez». Y agregó que este hombre «es el que dice esa frase: ‘Les vamos a entregar todo por disposición de la Presidenta».

Bonadío también relató que la sobrina de la presidente, Natalia Mercado, había insistido en participar de los allanamientos, en calidad de veedor, pero como no era su jurisdicción se le solicitó que se retirara, a lo que accedió.

También manifestó que el accionar de la jueza de Santa Cruz, Andrea Askenazi Vera no fue objetable: «No puedo decir bajo ningún punto de vista que la doctora (Andrea) Askenazi Vera haya obstruido nada porque tampoco el lapso fue demasiado grande para el conjunto que documentación que nosotros estábamos planteando».

Cabe recordar que Bonadío fue apartado de la causa Hotesur luego de una serie de allanamientos realizados el pasado 13 de julio, en las localidades de Río Gallegos y El Calafate. Allí se procedió a allanar los hoteles Los Sauces y Alto Calafate y una inmobiliaria propiedad del hijo de la presidenta. El pedido de apartar al juez había sido presentado por la sobrina de Cristina.

Por su parte, esta mañana trascendió que el socio de Máximo Kirchner, Osvaldo Sanfelice, presentó una apelación en el juzgado de Daniel Rafecas (actual magistrado al frente de la causa) para pedir que el caso Hotesur pase a la órbita de la justicia de Santa Cruz.

Máximo Kirchner junto a su socio, Osvaldo Sanfelice. Imagen gentileza Diario Clarín
Máximo Kirchner junto a su socio, Osvaldo Sanfelice. Imagen gentileza Diario Clarín

La intención de Sanfelice es que la justicia revierta la decisión del magistrado Claudio Bonadio de que la investigación se realice en los tribunales porteños.

Osvaldo Sanfelice junto a Máximo Kirchner y a otro hombre llamado Carlos Sancho, integran la sociedad que dirige la inmobiliaria dónde tiene domicilio Hotesur.

El juez Bonadío había reafirmado que la justicia federal de la Capital debía ser la encargada de llevar adelante la investigación, justo antes de su desplazamiento. Es ante esta ratificación que Sanfelice presentó la apelación ante Rafecas.

Según el portal Infobae, cuando Bonadio determinó la competencia, contempló, entre otras cosas, los domicilios de Hotesur que fueron establecidos en la Capital. Y contratos firmados entre Hotesur y Valle Mitre que fueron sellados también en la Capital: «Entonces si de lo antes dicho, nos preguntáramos por qué celebrar un contrato en esta Ciudad, cuando tanto las instalaciones del Hotel, como la empresa locataria del mismo tienen sede una en El Calafate y la otra en Río Gallegos. La respuesta es clara y contundente y no amerita la menor duda, simplemente, porque desde ésta ciudad se manejaban y dirigían ambas sociedades» había explicado Bonadio.

Quieren impedir un acto de Cristina violatorio de la veda electoral

El diputado Manuel Garrido presentó un recurso de amparo ante Servini de Cubría. Qué prohibición ignoraría la Presidenta ante un acto de gestión.

El diputado y candidato a renovar su banca por el frente Progresistas, Manuel Garrido, presentó un recurso de amparo ante la jueza federal María Servini de Cubría para que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no haga este miércoles el anuncio del aumento de las jubilaciones, por considerar que es «una actividad electoral ilegal«.

El escrito presentado por Garrido a la magistrada con competencia electoral sostiene que la Presidenta y los funcionarios nacionales «deben abstenerse de participar en el acto previsto para hoy al mediodía en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada» de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 64 quáter del Código Electoral Nacional, ley 19.945.

El diputado recuerda que la ley electoral prohíbe «durante los 15 días anteriores a la fecha» de la elección «la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales».

Garrido expone en su presentación que «estamos dentro del período temporal de la prohibición y el acto indudablemente apunta a captar el sufragio a favor de los candidatos del de gobierno, que la presidenta representa, tratándose de anuncios que pueden inducir al votante». «Si bien el aumento semestral de las jubilaciones es una obligación legal que recae sobre el Poder Ejecutivo Nacional, no surge de la ley la obligación de publicar el número del aumento en una fecha determinada», es el argumento de Garrido.

Qué dice la ley. El artículo 64 quater, del Capítulo IV bis, del Título III del Código Electoral Nacional consigna: «Publicidad de los actos de gobierno. Durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan; expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales. Queda prohibido durante los 15 días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias, abiertas simultáneas y obligatorias y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales».

perfil.com

 

Línea 60: los choferes arriban a un principio de acuerdo

Los delegados de los choferes llegaron a un principio de acuerdo que deberán refrendar en asambleas para superar el conflicto que, en reclamo de 53 despidos, los enfrenta desde hace 41 días con la empresa Monsa.

Los delegados de los choferes de la línea de colectivos 60 llegaron hoy a un principio de acuerdo que deberán refrendar en asambleas para superar el conflicto que, en reclamo de 53 despidos, los enfrenta desde hace 41 días con la empresa Monsa, del grupo DOTA, propietaria de las unidades de transporte.

El acuerdo, al que arribaron luego de cuatro horas de negociación entre los delgados, el gremio de UTA y directivos de Monsa, consiste en la reincorporación de los 53 despedidos, la garantía del uso de licencia gremial, el pago de un anticipo salarial en dos cuotas y el cobro de las asignaciones familiares de todo el período de conflicto.

Esos puntos se implementarán en el marco de una conciliación obligatoria por diez días hábiles que dictó el Ministerio de Trabajo que además dispuso la normalización del servicio a partir de mañana.

Los delegados si bien se mostraron predispuestos al acuerdo, anunciaron que deberán someterlo a consideración del resto de los trabajadores en una asamblea.

El ministro de Trabajo Carlos Tomada y la secretaría de Trabajo Noemí Rial recibieron por separado a cada una de las partes y llegaron a esta propuesta elaborada por la cartera laboral.

La línea 60, que une Constitución con Tigre y también con Escobar, transporta a 250.000 pasajeros todos los días pero desde el 23 de junio los colectivos dejaron de salir a la calle por un conflicto por 53 despidos con la empresa Monsa.

Los trabajadores denunciaron un «lock out» patronal al impedirles sacar los colectivos a la calle sin cobrar boleto, mientras que la empresa aseguró que los choferes habían «usurpado las terminales» y que los colectivos que salían a la calle «no reunían las mínimas condiciones de seguridad».

En el medio hubo una medida de conciliación obligatoria que no fue acatada por las partes al no retrotraerse el conflicto a su inicio y medidas judiciales que impidieron a los trabajadores sacar los colectivos.

Los choferes cortaron varias veces la autopista Panamericana a lo largo de los 41 días de conflicto, tanto a la altura de Tigre como de Ingeniero Maschwitz, y en una de las protestas e produjeron incidentes con Gendarmería en los que hubo heridos y detenidos.

telam.com.ar