El juez que fue desplazado de la causa, Claudio Bonadio afirmó ayer que durante el allanamiento en la inmobiliaria de Máximo Kirchner, hubo «reticencia» a que el personal judicial y policial proceda con la tarea asignada. También manifestó su preocupación porque hayan retirado información, antes del procedimiento.
En declaraciones a radio Mitre, el magistrado expresó su preocupación por la posibilidad de que hayan retirado documentación incriminatoria, justo antes del allanamiento. Lo hizo en referencia a los allanamientos realizados en Santa Cruz, el marco de la causa Hotesur, que investiga un presunto lavado de dinero.
«Lo que se vio objetivamente, con la inmobiliaria aún cerrada al público, fue gente entrando y saliendo. Eso es lo único que quedó constatado» afirmó, y agregó «yo no puedo afirmar qué es lo que se estaban llevando: si se llevaban una documentación relevante o el sándwich del almuerzo».
No obstante, el juez relativizó la posibilidad de que el retiro de documentación pueda devenir en la acusación por un delito: «si se llevan documentación que los incriminan estarían también dentro de las facultades constitucionales de no declarar contra sí mismos».
Sobre el allanamiento, según el testimonio del juez, cuándo los funcionarios judiciales y el personal judicial se presentaron en la inmobiliaria, los empleados mostraron «una reticencia por demás lógica». Finalmente, uno de ellos «pide hacer un llamado» telefónico.
Según Bonadío «el que concurre primero tratando de frenar el allanamiento de malas maneras y después, dice que se va a acceder a entregar toda la documentación necesaria es un abogado que de memoria se llama Vázquez». Y agregó que este hombre «es el que dice esa frase: ‘Les vamos a entregar todo por disposición de la Presidenta».
Bonadío también relató que la sobrina de la presidente, Natalia Mercado, había insistido en participar de los allanamientos, en calidad de veedor, pero como no era su jurisdicción se le solicitó que se retirara, a lo que accedió.
También manifestó que el accionar de la jueza de Santa Cruz, Andrea Askenazi Vera no fue objetable: «No puedo decir bajo ningún punto de vista que la doctora (Andrea) Askenazi Vera haya obstruido nada porque tampoco el lapso fue demasiado grande para el conjunto que documentación que nosotros estábamos planteando».
Cabe recordar que Bonadío fue apartado de la causa Hotesur luego de una serie de allanamientos realizados el pasado 13 de julio, en las localidades de Río Gallegos y El Calafate. Allí se procedió a allanar los hoteles Los Sauces y Alto Calafate y una inmobiliaria propiedad del hijo de la presidenta. El pedido de apartar al juez había sido presentado por la sobrina de Cristina.
Por su parte, esta mañana trascendió que el socio de Máximo Kirchner, Osvaldo Sanfelice, presentó una apelación en el juzgado de Daniel Rafecas (actual magistrado al frente de la causa) para pedir que el caso Hotesur pase a la órbita de la justicia de Santa Cruz.

La intención de Sanfelice es que la justicia revierta la decisión del magistrado Claudio Bonadio de que la investigación se realice en los tribunales porteños.
Osvaldo Sanfelice junto a Máximo Kirchner y a otro hombre llamado Carlos Sancho, integran la sociedad que dirige la inmobiliaria dónde tiene domicilio Hotesur.
El juez Bonadío había reafirmado que la justicia federal de la Capital debía ser la encargada de llevar adelante la investigación, justo antes de su desplazamiento. Es ante esta ratificación que Sanfelice presentó la apelación ante Rafecas.
Según el portal Infobae, cuando Bonadio determinó la competencia, contempló, entre otras cosas, los domicilios de Hotesur que fueron establecidos en la Capital. Y contratos firmados entre Hotesur y Valle Mitre que fueron sellados también en la Capital: «Entonces si de lo antes dicho, nos preguntáramos por qué celebrar un contrato en esta Ciudad, cuando tanto las instalaciones del Hotel, como la empresa locataria del mismo tienen sede una en El Calafate y la otra en Río Gallegos. La respuesta es clara y contundente y no amerita la menor duda, simplemente, porque desde ésta ciudad se manejaban y dirigían ambas sociedades» había explicado Bonadio.