Daniel Scioli dijo que habrá «gradualidad» en su gobierno: «Ni un extremo ni otro»

El candidato presidencial kirchnerista prometió que si llega a la Casa Rosada «la economía va a estar muy bien».

En su carrera para llegar a la Casa Rosada, el candidato kirchnerista Daniel Scioli prometió hoy que en su potencial gobierno habrá «gradualidad».

Con un mensaje moderado, el actual gobernador de Buenos Aires afirmó que «el nombre del tiempo que se viene es gradualidad: gradualismo, ni un extremo ni otro para ir abordando las asignaturas pendientes».

«Si yo soy presidente, que la gente no tenga ninguna duda que la economía va a estar muy bien, y se va a mejorar la calidad del empleo, las inversiones, y todo lo que hace a un país desendeudado que nos permite proyectar hacia el futuro», remarcó Scioli en diálogo con radio Mitre.

El mandatario provincial aprovechó para diferenciarse Mauricio Macri, su principal contrincante, al asegurar que «las posiciones están claras con respecto a una agenda».

En esa línea enumeró: «Yo defiendo la recuperación de YPF, Mauricio estuvo en contra; yo defiendo la recuperación de la administración de los fondos de la Anses para que haya Asignación Universal por Hijo y Conectar Igualdad, y él estuvo en contra. Tengo 800 nacimientos en la provincia con la ley de Fertilización Asistida, porque creo en el rol social activo del Estado y ellos se abstuvieron».

Asimismo, se refirió a la posición del país frente a los fondos buitre, al indicar que «hay que tener esta tenacidad para darle sustentabilidad a este crecimiento promoviendo inversiones productivas y no doblegándose frente a la extorsión de los fondos buitres. Ellos han planteado salir a pagarles inmediatamente».

GESTO CON RANDAZZO

Por otra parte, el precandidato presidencial por el kirchnerismo elogió hoy al ministro de Transporte e Interior, Florencio Randazzo, al sostener que «el ‘Flaco’ es un tipo con mucha experiencia» y dijo que «seguramente» compartirán actividades de campaña.

De esta manera, Scioli le abrió la puerta a Randazzo luego de que el ministro tuviera que bajarse de su candidatura presidencial en la interna del oficialismo y no aceptara la postulación a la gobernación bonarense. «Somos dos personas muy responsables con experiencia, y yo tengo por él (en referencia a Randazzo) respeto político y personal. En ese marco de responsabilidades, seguramente nos van a encontrar compartiendo esa agenda tan importante que él tiene que es la recuperación de los ferrocarriles», indicó Scioli en diálogo con radio Mitre.

Tras la fallida candidatura, Randazzo retomó su agenda de gestión vinculada a la recuperación de la red ferroviaria. De hecho, hoy informó que «comenzó a ejecutarse el crédito acordado con la República Popular China, para financiar la renovación y mejoramiento de más 3 mil km de vías en nuestro país».

«Argentina ya recibió, a través de la empresa estatal de trenes Belgrano Cargas y Logística, los primeros nueve millones de dólares correspondientes al pago de certificados de obra que se están ejecutando en las provincias de Santa Fe, San Juan, y Jujuy», detalló y agregó: «Con esta financiación que hemos gestionado por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, destinaremos 1.235 millones de dólares a la renovación de vías e infraestructura, en una inversión inédita en la historia ferroviaria moderna»..

 

Di María estaría a un paso del PSG, según la prensa francesa

PARIS — El extremo argentino del Manchester United Ángel Di María tiene «un pie» en el París Saint-Germain (PSG), equipo por el que está a punto de firmar por cuatro o cinco temporadas en virtud de una oferta de unos 60 millones de euros al club inglés, según informó este jueves Le Parisien.

La operación, probablemente el fichaje estrella del PSG este verano, de confirmarse, se apoya en la venta del internacional francés Yohan Cabaye al inglés Crystal Palace por unos 14 millones de euros, siempre según ese diario.

El club francés, liberado de las restricciones a las que estaba sujeto por el «juego limpio financiero» de la UEFA, pagaría unos 60 millones de euros por el de Rosario, por quien el Manchester United pagó 75 millones de euros al Real Madrid la pasada temporada, agrega Le Parisien.

La rúbrica oficial del contrato se producirá de aquí a finales del mes de julio, agrega la cabecera, que avanza que el exjugador del Real Madrid y Benfica, de 27 años, tendrá «uno de los mayores salarios» del PSG, actual campeón de la liga francesa.

Fuente: ESPN

Roban 100 mil pesos de un súper chino y secuestran al dueño: dejan una bala junto a la caja

El episodio ocurrió anoche y hasta esta tarde no se había pedido rescate. El comerciante tiene 27 años y los delincuentes lo vendaron y maniataron para llevárselo.

Se llama Chen Chun Wang y su búsqueda tiene en vilo a la localidad chaqueña de Charata. Es que el comerciante chino anoche fue capturado por una banda de delincuentes que asaltó su supermercado y le robó 100.000 pesos.

El episodio se inició anoche, alrededor de las 22.30, cuando varios delincuentes irrumpieron en el supermercado “El Oriental” de Chen Chun Wang, que está en Mitre y Monseñor de Carlo, en Charata, una localidad ubicada a unos 276 kilómetros de la capital chaqueña.

Los ladrones tomaron unos 100.000 pesos del supermercado y, tras maniatar y vendar al dueño del comercio, se lo llevaron cautivo.

Una fuente ligada a la investigación informó que los captores estaban armados, actuaron a cara descubierta y, luego de cometer el asalto, dejaron un proyectil calibre 9 milímetros al lado de una de las cajas registradoras.

La policía cuenta con la descripción de los delincuentes mientras trabaja para intentar hallar al comerciante, por quien, aparentemente, hasta el momento no se pidió ningún rescate.

Fuente: Télam-Clarín

Luis Scola anunció que la próxima temporada jugará en Toronto

Luego de su paso por Houston Rockets, Phoenix Suns e Indiana Pacers, el capitán del seleccionado argentino se muda a Canadá para seguir su carrera de NBA en los Raptors

TORONTO.- El ala-pivote bonaerense Luis Scola será nuevo jugador de Toronto Raptors en la temporada 2015/2016 de la NBA, según lo anunció el mismo jugador en su cuenta de una red social Twitter.

«Me voy para el norte, espero que no me pase como al primo de Dady (Brieva)», escribió el jugador de 35 años y 2,06 metros de altura, recordando con un video una historia que contó el actor sobre un primo suyo que sufrió mucho a causa del frío y la nieve durante el tiempo que vivió en la ciudad canadiense de Toronto.

El ala-pivote comenzó su trayectoria en la máxima liga del básquetbol mundial en Houston Rockets (2007-2012), y luego siguió en Phoenix Suns (2012-2013) e Indiana Pacers (2013-2015).

En 81 partidos disputados la última temporada con los Pacers, Scola a sus 35 años promedió 20.5 minutos en cancha con 9.4 puntos y 6.5 rebotes.

Toronto Raptors necesitaba mucho un ‘4’ y más aún luego de perder en el mercado de pases a Amir Johnson, quien jugará ahora en Boston Celtics. El bonaerense tendrá como compañero al lituano Jonas Valanciunas y peleará por el puesto con Chuck Hayes y Tyler Hansbrough.

El canadiense Cory Joseph también se había sumado al equipo para la próxima temporada y se espera la próxima semana tener mayores novedades sobre los nombres que completarán el plantel.

Fuente: AP y Télam-Canchallena

Otro caso de femicidio: apuñaló y ahorcó a su esposa

Una mujer murió tras ser atacada y apuñadala por su marido durante una discusión en la vivienda que la pareja tiene en la localidad bonaerense de Gorina.

A raíz del ataque la mujer, de 40 años, estuvo internada en el Hospital de Gonnet, donde se constató que presentaba dos heridas punzo cortantes en el tórax, al parecer producidas por un arma blanca, y una lesión en el cuello. Tras permanecer una horas allí, finalmente murió este miércoles.

«Era gravísimo su estado y lamentablemente con el paso de las horas la mujer murió», expresó el fiscal de La Plata, Marcelo Romero.

El hecho ocurrió en la casa que la pareja comparte en la calle 493, entre 132 bis y 133. Tras atacar a su esposa, el hombre, de 44 años, se «arrepintió» de lo que había hecho y la trasladó al hospital.

La agresión fue perpetrada durante una discusión que matuvo el matrimonio. «No tenemos ninguna duda de que el hombre la mató», expresó el fiscal.

Según explicó Romero, el hombre dejó a su esposa en el hospital y luego se retiró del lugar. Fue en ese momento cuando fue detenido por la Policía.

«La calificación legal de la causa ahora es homicidio consumado por el vínculado y por violencia de género. Es el delito más grave del Código Penal, ya que prevé penas de prisión o reclusión perpetua», señaló el fiscal, al mismo tiempo que indicó que este miércoles ordenó la autopsia de la mujer.

«En las próximas horas vamos a hacer unas pericias en la casa donde vivía el matrimonio para encontrar rastros posibles de sangre y mañana voy a poder una orden de allanamiento», adelantó Romero.

Fuente: 26noticias

Cronograma de servicios por el feriado de hoy

El gobierno porteño difundió el funcionamiento de los servicios públicos para la jornada de hoy

Hospitales: Funcionarán las guardias y el SAME.

* Escuelas: Cerradas.
* Cementerios: Las inhumaciones se realizarán de 8 a 12 en el lugar de destino.

* Rentas: Cerrada.

* Sedes Comunales: Cerradas.

* Registro Civil: Cerrado.

* Recolección de residuos: Normal.

* Estacionamiento: Se permite el estacionamiento general de vehículos en las avenidas, exceptuando 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y
centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz.

Del mismo modo, se autoriza el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera derecha en las calles donde habitualmente está prohibido los días hábiles de 7 a 21.

El sistema de estacionamiento medido no rige durante el feriado, y se mantiene la prohibición en los sectores donde exista veda permanente.

* Ecobici: El sistema automático funcionará con normalidad, pero las jaulas permanecerán cerradas en Caseros y Emilio Mitre.

* Controles de alcoholemia: Controles rotativos en diferentes puntos de la Ciudad durante toda la jornada.

* Registro de licencias para conducir, sede Roca: Cerrada.

* Pista de aprendizaje: Abierta.

* Dirección General de Infracciones: Funciona una guardia.

* Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias Línea 103: En servicio.

* Parques:

* Reserva Ecológica: Abierta de 8 a 18.

* Jardín Botánico: Abierto de 9.30 a 17.45.

* Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: Abiertos.

* Museos: Abiertos (más información en http://www.museos.buenosaires.gob.ar/
www.museos.buenosaires.gob.ar).

* Teatros dependientes del GCBA: Cerrados.

Fuente: DyN-Infobae

Duro mensaje de la Iglesia en el tedeum: «¿De qué democracia hablamos si se convierte en enemigo al que discrepa?»

En la misa por el 9 de Julio, el arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, condenó el aborto y la fertilización asistida: «Se violan el elemental derecho a la vida y a la propia conciencia».

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- La Iglesia Católica volvió a alzar su voz en contra del protocolo del aborto y la ley de fertilización asistida, impulsadas por el gobierno de Cristina Kirchner. Lo hizo a través del arzobispo de Tucumán, Alfredo Zecca, quién ofició esta mañana el tedeum por el Día de la Independencia, al que la jefa de Estado no asistió, debido a que pisará tierra tucumana pasadas las 14.

La tradicional ceremonia religiosa por la conmemoración del 9 de Julio tuvo lugar en la Catedral de esta capital y contó con la presencia del gobernador José Alperovich, quien por última vez oficiará de anfitrión en los festejos patrios, y de su esposa, la senadora nacional Beatriz Rojkés.

En su homilía, Zecca condenó la decisión de «imponer protocolos de aborto y de fertilización asistida inaceptables porque violan el elemental derecho a la vida y a seguir la propia conciencia avasallando, además, las legítimas autonomías provinciales. Confío en que nuestros legisladores sabrán defender los derechos de los tucumanos oponiéndose a estos intentos», reclamó.

Luego, el prelado advirtió que «en el ámbito educativo también se avanzan proyectos curriculares que, además de no respetar el derecho natural, violan la libertad de enseñanza y el derecho de los padres de elegir la educación que quieren para sus hijos. Y esto violando la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y las leyes vigentes. La Iglesia ve amenazado su derecho de enseñar y yo, como arzobispo, no tengo el derecho de callar. Es demasiado lo que está en juego en la educación. Nada menos que el futuro de la Patria porque sin educación no hay ningún futuro», argumentó.

Esto en una sociedad que se dice democrática y pluralista. Me pregunto ¿de qué pluralismo y democracia se habla? ¿De la de un discurso único y excluyente que convierte automáticamente en enemigo al que con todo derecho discrepa?

Zecca sostuvo que «Argentina -y el mundo occidental en particular- han cambiado, pero, desgraciadamente, para peor». Y en ese contexto opinó que «los valores que sustentaron nuestra nacionalidad han sido dejados, en gran medida, de lado. Así vemos que se sancionan leyes de dudosa legitimidad jurídica, basadas en un positivismo inaceptable; se articulan políticas públicas que ignoran elementales derechos humanos; se ataca impunemente a la Iglesia y se vulneran sus derechos y, hasta en algunos medios de comunicación social, se la agrede injustamente, ridiculizando valores religiosos y a quienes los profesan», acotó.

Según el Arzobispo, «hoy no se persigue abiertamente, pero se intimida, no se respeta el derecho de actuar conforme a la propia conciencia y, con ello mismo, se va creando un ambiente de temor en el que ya no es posible confesar abiertamente la fe y actuar en consecuencia. Esto en una sociedad que se dice democrática y pluralista. Me pregunto ¿de qué pluralismo y democracia se habla? ¿De la de un discurso único y excluyente que convierte automáticamente en enemigo al que con todo derecho discrepa?», inquirió.

En otro tramo de su sermón, el religioso dijo: «De repente, en un par de décadas, los cristianos nos topamos con esta realidad que nos golpea y nos duele, pero que, a la vez, despierta nuestra conciencia de que estamos en una época en que hay que vivir una ‘fe martirial’. Nos estamos habituando a soportar, por parte de algunos grupos de poder y de pensamiento, la indiferencia, la oposición, la persecución y el desprecio».

Por último, instó a los creyentes a «mover la conciencia» frente a la realidad. «Estamos como anestesiados y nos hemos acostumbrado a la injusticia, a la exclusión de tantos hermanos víctimas de la droga, de la inseguridad, de la pérdida de su dignidad por haber abandonado el trabajo para vivir de injustas prebendas que los esclavizan. Hay que despertar. El cristianismo no es para cómodos o cobardes. Es para los luchadores que bien basados en la ‘roca’ firme de la verdad evangélica estén dispuestos, si es necesario, a entregar su propia vida», concluyó.

 

Vacaciones de invierno: nueve de cada diez turistas viajarán por el país

El Ministerio de Turismo está proyectando que la temporada de invierno será «excelente» en todo el país» con unas 13,2 millones de llegadas a los diferentes destinos del país, lo que equivale a un 4,5 por ciento más que en igual periodo de 2014.

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, destacó que «esperamos que la próxima temporada supere los índices del 2014» y agregó que «es necesario trabajar e incentivar la prestación de servicios de calidad en pos de un mercado turístico más competitivo».
Además señaló que «los números arrojan un notable crecimiento tanto en ocupación como en arribos y todo indica que será una excelente temporada de invierno en todo el país»
Del total de los argentinos que viajarán, se espera que el 94 por ciento opte por un destino ubicado dentro del país, mientras que el 6 restante viaje al exterior.
Asimismo, se estima que el gasto por turista sea entre 2 mil y 5 mil pesos, y que la estadía promedio ronde entre las 4 y las 7 noches más que lo registrado en los meses de invierno del año pasado.
minutouno.com

 

La otra cara del Corralito en Grecia: aumentó el turismo en un 50%

Las llegadas de turistas al país heleno crecieron un 45,6 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. Según los datos publicados hoy por la Autoridad de Estadísticas Griega (ELSTAT), fueron 1,73 millones de personas.

La llegada de pasajeros procedentes de países de la Unión Europea (UE) se incrementó un 70,6 % en comparación con el primer trimestre del año anterior, con 1.020.000 de pasajeros, mientras que el número de visitantes europeos extracomunitarios aumentó un 16,5 % y alcanzó los229.000.

De los países de la UE, las llegadas de turistas búlgaros aumentaron un154,4 %, las de italianos un 105,1 % y las de rumanos un 95,8 %.

Las llegadas de turistas franceses aumentaron un 94,6 %, las debritánicos un 37,7 % y las de alemanes de 35,9 %.

Respecto a las llegadas desde países de fuera de la UE, aumentaron los turistas estadounidenses un 49,7 % y los turcos en un 28,3 %, mientras los rusos registraron un fuerte descenso de 66,9 %.

minutouno.com

 

 

Violó, llegó libre al juicio y se fugó: «Fui ingenua, creí que lo vería», dijo la mamá de la víctima

Un hombre violó a una joven, dos años después llegó libre al juicio y se fugó. Conmovida y desbordada, la madre de la víctima aseguró haber sido «ingenua en creer que lo encontraría en el juicio».

«Hace más de un año que está identificado, pero ahora está prófugo», le dijo a la prensa Ana, mamá de la chica atacada hace dos años en San Fernando cuando volvía de comer con amigas en la Capital Federal.

Según figura en la causa, la joven se bajó en San Fernando, caminó tres cuadras, el atacante la interceptó con un arma de fuego y la obligó a ingresar dentro del remis. Dentro del vehículo abusó de ella con una venda puesta en la cabeza. Luego la dejó en la esquina de su casa.

Ayer, cuando arrancaba el juicio oral, no se presentó. La querella pidió la detención en marzo de 2014, aunque no se concretó por los pedidos de exención de prisión de la defensa, que terminaron denegadas en Garantías y en la Cámara de Apelación.

«En la causa tenemos lesiones genitales, cotejo de ADN, cámaras de seguridad, pericias psicológicas. Era un trámite denegar la exención, que quede firme la detención y evitar que se fugue. El sistema le dejó todo servido al prófugo», dijo el abogado.

Fuente: TN

Comienza una nueva edición de la feria que apela a los sentidos: Caminos y Sabores

El feriado llega con una invitación para deleitar los sentidos: comienza la 11» edición de la feria Caminos y Sabores. Durante cuatro días, a partir del mediodía, los salones de La Rural exhibirán alimentos regionales y artesanías con las que los pequeños productores y los artesanos del país difundirán su cultura.

Este año, hasta el domingo, más de 400 expositores de las provincias participarán de este encuentro para superar la propuesta del año pasado. Además de los nueve caminos temáticos, los asistentes podrán revisar los artículos de un bazar o descansar en la Plaza del Encuentro, mientras disfrutan de un espectáculos y, también, degustaciones.

Habrá también una Ronda de negocios, especialmente pensada para unir dos eslabones clave en la cadena alimentaria: los productores argentinos y las cadenas de retails, hoteles y distribuidores. Será mañana, de 12 a 18, y estará coordinada por el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y la Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería.

Van a ser cuatro días de feria para todos: la familia tendrá su espacio, también, para zambullirse en la ola de diferentes sabores que tienten desde los stands, las actividades paralelas y los talleres de cocina. De estos últimos habrá dos, desde las 13 y hasta las 19, todos los días. Serán libres y gratuitos, y estarán dictados por cocineros de todo el país y algunos invitados del exterior. Atentos los alumnos de escuelas de cocina: quienes se animen a asistir con su traje de chef se llevarán de regalo entradas para dos personas al precio de una.

Desde la organización, recomiendan pasar por el rincón Maestros del Pan, un espacio donde todos los días panaderos experimentados elaborarán en vivo la más diversa gama de panes y productos de pastelería. Además de probar, los visitantes podrán aprender los secretos del leudado, de la temperatura ambiente y del buen amasado a la hora de cocinar.

Como sucede cada año, habrá Experiencias del Sabor, en las que participarán los productores artesanales argentinos. El concurso cuenta con un jurado integrado por catadores no videntes que premian el sabor y la calidad de los productos regionales. Estos catadores están entrenados en análisis sensorial y pertenecen al panel Catado a Ciegas, de la Consultora STG. En esta edición, la novedad es la incorporación de la categoría yerba mate con palo sin saborizar. Las restantes son: queso de vaca de pasta semidura; dulce de leche con leche de vaca (envase de plástico, vidrio o de cartón), y aceite de oliva extra virgen.

El ingreso a la feria es por la avenida Sarmiento 2704. El valor de la entrada es de $ 80. Los menores de 5 años ingresan gratis. Los jubilados pagan 2×1. Habrá descuentos de 30% con tarjeta de crédito Bapro.

Los socios del Club LA NACION gozarán el viernes del beneficio de 2×1; la misma posibilidad tienen los estudiantes universitarios y de carreras afines si concurren con la libreta o una constancia de alumno regular. Los alumnos de escuelas primarias y secundarias entrarán sin cargo.

Para obtener más información, consultar en www.caminosysabores.com.ar…

Fuente: La Nación

“Es un sueño vestir esta camiseta” aseguró Jorge Ortiz, flamante incorporación de Independiente

Jorge Ortiz, flamante refuerzo de Independiente, remarcó que vestir la camiseta del equipo de Avellaneda “es un sueño”, luego de haber cerrado ayer su vinculación, procedente de Lanús.
“Es un sueño para mí vestir esta camiseta. Fue clave el llamado del técnico (Mauricio) Pellegrino”, reconoció el volante, que también supo jugar en San Lorenzo y Arsenal de Sarandí.
“Fueron diez días duros. Estaba todo arreglado y, de pronto, se había caído el pase”, manifestó Ortiz. “La expectativa es jugar en un club que viene haciendo bien las cosas, que se está recuperando”, añadió el mediocampista, que firmó un contrato por tres años.
“En Lanús aprendí a jugar en varias posiciones. Donde mejor me siento es como 5 solo o ‘doble 5”, reconoció. Ortiz superó la revisión médica de rigor y desde hoy se pondrá a las órdenes del DT Pellegrino.
“Va a ser un lindo semestre con muchos objetivos, varias competencias. Creo que Independiente se caracteriza por mostrar un buen fútbol», precisó.

Satisfecho
Hugo Moyano, presidente del Club Atlético Independiente, visitó el predio de Domínico y dialogó con la prensa oficial: “Hoy se cumple un año de nuestra asunción a la presidencia de Independiente. Estamos satisfechos con el trabajo realizado hasta aquí, en Domínico hemos recuperado una gran parte del predio que estaba sin ser utilizada. También se están llevando adelante obras de primer nivel, cómo el Centro de Alto Rendimiento, una iniciativa de dos glorias del club, como lo son Gabriel Milito y Sergio Agüero”, expresó Hugo.

Fuente: Diario Democracia

Marcharon hacia atrás para reclamar justicia por atentado a AMIA

Decenas de jóvenes marcharon «hacia atrás» en el marco de una performance desde el Palacio de Justicia hasta la sede de la mutual judía AMIA para exigir justicia por el mayor atentado que sufrió Argentina en 1994 con 85 muertos.

La original demostración, protagonizada por 85 jóvenes perfectamente alineados de a cuatro que vestían una camisola celeste de plástico sobre una camisa blanca, fue ideada por la artista urbana y filósofa argentina Mookie Tenembaum.

El objetivo de la llamada «Antimarcha» fue pedir justicia a casi 21 años del ataque contra la mutual judía, ocurrido el 18 de julio y en el que perdieron la vida 85 personas y resultaron heridas 300.

«Pretendemos que la gente recuerde los sufrimientos que provocó este atentado. Sobre todo, la idea es ilustrar la inacción de la justicia y por eso el símbolo de marchar hacia atrás», dijo a la agencia AFP Dolores Vázquez Wood, miembro de la AMIA.

La investigación del ataque estuvo en manos de Alberto Nisman hasta el 18 de enero pasado, cuando el fiscal apareció muerto con un balazo en la cabeza, cuatro días después de acusar a la Presidente Cristina de Kirchner de encubrir a acusados iraníes por el atentado.

El fiscal había acusado en 2006 a varios jerarcas de Teherán, entre ellos al expresidente Ali Rafsanjani.

Los inculpados tienen orden de arresto de Interpol, pero los iraníes niegan su participación en el hecho y se resisten a su extradición.

«La artista eligió gente joven porque esta es la nueva generación que no puede conocer la verdad»», consideró Eva Lapido, quien acompañó la caminata realizada durante una hora y media con admirable sincronía.

Los manifestantes entregaron una tarjeta a los transeúntes, para informarles sobre lo poco que avanzó la justicia en estas dos décadas para encontrar a los culpables.

En el frente de la reconstruida sede de la AMIA, los jóvenes formaron un círculo, frente a la inscripción que hay en la fachada con todos los nombres de las víctimas del atentado.

Tenembaum, quien reside en Paraguay, estuvo presente en la performance.

ambito.com

Más allanamientos en La Plata por casos de pedofilia

LA PLATA.- El 25 de junio pasado, como publicó LA NACION en su edición del último domingo, el fiscal platense Fernando Cartasegna detuvo a JC, un joven de 23 años que en los últimos meses había subido casi 5000 imágenes de prostitución infantil a la Web. Lo que se supo ahora es que mientras se desarrollaba ese allanamiento en la esquina había una persona que, según advirtió en ese momento uno de los investigadores, era objeto de una pesquisa por otro caso similar, en el que los sospechosos eran una profesora de secundaria y su marido, jubilado.

La inusual presencia de ese sujeto obligó a Cartasegna a adelantar los allanamientos y las nuevas detenciones, ante el riesgo de que el «curioso» les diera aviso a los sospechosos del otro caso y éstos intentaran deshacerse de elementos incriminatorios.

El matrimonio, en efecto, fue detenido anteayer. Ambos se negaron a declarar. La docente, de 53 años, daba clases de Historia en la Escuela Media N° 2 de Punta Lara, Ensenada. Su marido es un jubilado de 71 años.

En la casa donde viven, en las calles Almirante Brown y 98, los investigadores encontraron cinco computadoras, un iPad, tres impresoras, cerca de 1000 CD y DVD con material pornográfico y relatos eróticos, además de un revólver calibre 38, una bolsa con juguetes, geles íntimos y dos vibradores.

«Es más de lo que suponíamos», dijo a LA NACION el fiscal Cartasegna. La Dirección General de Cultura y Educación provincial suspendió preventivamente a la docente. Maite Coradazzi, jefa de inspectores de la Región 1, dijo que la noticia «sorprendió a sus colegas y a la comunidad educativa de la que ella participaba».

El fiscal platense, que fue designado referente en casos de prostitución infantil en la Web por el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (Ncmec, según sus siglas en inglés), una ONG norteamericana especializada en el tema, tiene ya más de 50 causas en investigación. Le han llegado cerca de 200 reportes de Estados Unidos sobre posible pedofilia.

El reporte sobre las actividades ilegales de la docente llegó desde Estados Unidos hace dos meses. Cuando el fiscal de La Plata se hizo cargo, era de prioridad E, la más baja, pero hubo más reportes con la misma IP y el caso pasó a ser urgente.

El último procedimiento, en Ensenada, comenzó a las cinco de la mañana. El fiscal Cartasegna, junto con policías bonaerenses especializados en cibercrimen, esperaron hasta las 7.30, cuando la mujer salió del garaje en auto. Entonces empezó el allanamiento, ordenado por el juez de Garantías N° 4, Juan Pablo Mazzi. La mujer tocó bocina y gritó. En ese momento dijo que había creído que le estaban robando. Cuando los policías entraron en la casa vieron al marido de la docente sentado frente a la computadora.

Dentro del material pornográfico que secuestraron allí hay una imagen que podría ser clave: la de una mujer con un niño en una situación sexual. Según fuentes judiciales, aún no se sabe si es la profesora, pues las caras de ambos están pixeladas. Desde la fiscalía ya enviaron la imagen a repixelar para determinar si es o no la docente detenida.

A la misma hora se realizó un procedimiento en San Isidro, donde fueron detenidos dos hombres, de 46 y 47 años. Según el jefe de Cibercrimen, Daniel Errasquin, los allanamientos fueron a la misma hora, ya que ambos grupos de sospechosos intercambiaban imágenes. En San Isidro secuestraron una computadora, una tablet, cinco celulares, una cámara de fotos, un pendrive y cinco tarjetas de memoria. «Los de San Isidro eran receptores de la información. Les secuestramos las computadoras y ahora estamos analizando posibles triangulaciones», explicó el fiscal a LA NACION.

En el pedido de detención, el fiscal Cartasegna pidió al juez que exhorte a los legisladores para que revisen las normativas sobre prostitución infantil en Internet. «Es una especie de cruzada que estamos haciendo desde 24/7 [la red de fiscales especializados en el tema]. No nos parece razonable dejar a los imputados en su casa. Sabemos que hacen esto en sus casas y los dejamos ahí…», explicó el fiscal. Y enfatizó: «Detrás de estas imágenes hay un abuso de alguien que no puede defenderse. Hace años o ahora, pero es un abuso»…

Fuente: La Nación

Mirá la carta “a corazón abierto” de Javier Mascherano

Celeste y blanca con mucho dolor. La final de la Copa América perdida ante Chile dejó una herida abierta en la selección . Los primeros focos apuntaron a Lionel Messi. Los rumores decían que Leo se tomaría un tiempo con la camiseta celeste y blanca, algo que no fue confirmado por nadie de su entorno.

Javier Mascherano había sido claro en el vestuario en la noche del sábado. Según él, no era el momento de tomar ninguna decisión en medio del dolor. El volante, de 31 años, ratificó en sus redes sociales que su continuidad en el conjunto nacional no está en duda al publicar una carta.

“Tal vez necesite descansar un poco de la selección”, dijo Walter Tamer, el representante de Masche en Radio Güemes. El volante salió a responderle con fuerza a él y ciertos rumores que también lo daban afuera. El sábado último, tras la derrota por penales, Mascherano fue uno de los más dolidos: “Quizá sea yo, no le encuentro explicación, es una tortura”.

AQUI EL TEXTO COMPLETO:

“Sólo quiero aclarar que cualquier cosa que se esté especulando o diciendo en cuanto a mi continuidad en la Selección Argentina es mentira. Es todo muy reciente y doloroso para tomar decisiones. Sería muy egoísta de mi parte estar pensando en mi situación personal después del duro golpe de haber perdido una nueva final. Como siempre ha sido en mi carrera, cuando tenga algo que decir, si es que tengo para decir, lo haré yo y a quien tenga que saberlo. Cualquier otra persona que hable en mi nombre no tiene que ser tenida en cuenta. Me hubiese gustado no tener que salir a desmentir nada, pero me siento en la obligación de hacerlo para que no haya ningún tipo de confusión”

Un saludo, Javier Mascherano.

Fuente: Misiones Online

Volvían de bailar en auto y terminaron en el Riachuelo

Cuatro jóvenes resultaron heridos al caer el auto en el que viajaban al Riachuelo, a la altura de la localidad bonaerense de Villa Diamante, en el partido de Lanús.

El accidente se produjo alrededor de las 7.30 en la denominada «Curva de SADOP», frente donde antiguamente funcionó Fabricaciones Militares, al sur de conurbano.

El auto transitaba a alta velocidad y al tomar la curva del camino de La Ribera Sur se despistó y fue a dar al Riachuelo.

Bomberos asistieron a los cuatro ocupantes del auto, jóvenes de entre 23 y 27 años, que sufrieron heridas diversas.

En la madrugada del 19 de junio pasado un auto Audi cayó al Riachuelo al tomar la curva a alta velocidad, en el mismo lugar, y su conductor sufrió varios golpes.

Fuente: TN

Gobierno griego define su programa de reformas

El gobierno de Atenas prepara este jueves un programa detallado de reformas presupuestarias en un último esfuerzo para convencer a sus acreedores de que le concedan un nuevo rescate y evitar su salida de la zona euro.

El «programa completo» de reformas que el primer ministro Alexis Tsipras prometió el miércoles ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo tiene que llegar antes de medianoche a los acreedores del país, esto es, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

«Estamos trabajando en ello» dijo a la AFP una fuente gubernamental griega. Tsipras regresó a Atenas y se reunió con el presidente del país, Prokopis Pavlopoulos, para informarle de las negociaciones en curso.

Desde la victoria del «no» en el referendo del pasado domingo sobre las últimas propuestas de Bruselas, Tsipras, impulsor de la consulta de la que salió reforzado políticamente, intenta construir un frente común con todos los partidos del país.

Según el periódico económico Naftemboriki, el programa de reformas supondrá una reducción del presupuesto de entre 10.00 y 12.000 millones de euros, más que las propuestas anteriores del gobierno griego.

Si los dirigentes europeos aceptan la propuesta griega, podrían aprobar un nuevo rescate el domingo, durante una cumbre extraordinaria de los 28 países de la Unión Europea. En caso contrario, la reunión del domingo podría convertirse en una cumbre de crisis para empezar el proceso de la salida de Grecia de la moneda única, una hipótesis que los europeos quieren evitar.

Grecia pidió formalmente el miércoles a la zona euro un nuevo rescate de tres años, una decisión considerada «positiva» por Francia y España, dos países favorables a un acuerdo con Grecia pero alejados de la línea más dura de Alemania.

En Estrasburgo, Tsipras hizo un discurso en un tono tranquilizador en el que se comprometió a hacer las reformas que le piden sus acreedores y aseguró que no tiene ningún «plan secreto» para salir del euro.

Tsipras, que llegó al poder con su partido de izquierda radical Syriza con la promesa de no imponer nuevas medidas de austeridad, dijo sin embargo ante el parlamento europeo que se reserva el «derecho a decidir» la manera «socialmente justa» de enmendar las finanzas del país.

Este jueves está convocada una manifestación ante el parlamento griego en Atenas para pedir que Grecia no salga del euro.

Tsipras también pidió a sus socios que reduzcan la enorme deuda del país, que ya representa unos 320.000 millones de euros, es decir el 180% del PIB.

Por su parte el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió este jueves que los acreedores hagan propuestas «realistas» sobre la cuestión de la deuda.

«Una propuesta realista de Grecia tiene que estar compensada por una propuesta igual de realista sobre la sostenibilidad de la deuda por parte de los acreedores, sólo así tendremos una situación donde todo el mundo gane», dijo Tusk en una rueda de prensa.

El miércoles Grecia recibió de nuevo el apoyo indirecto del Fondo Monetario Internacional, cuando su directora general, la francesa Christine Lagarde, consideró «necesaria» una reestructuración de la deuda frente a la negativa de los europeos.

En otro signo de los desacuerdos entre los acreedores, el alemán Jens Weidmann, miembro del consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE), pidió este jueves que la institución deje de proporcionar ayuda urgente a Grecia y que sean los gobiernos quienes asuman esta tarea.

Con sus ayudas BCE está manteniendo en vida al sistema bancario griego, pero podría decidir suprimir su apoyo.

Los bancos griegos están cerrados desde el 28 de junio y seguirán cerrados hasta el lunes. Las retiradas en efectivo siguen estando limitadas a 60 euros al día para evitar una crisis de liquidez.

La presidenta de la Unión de Bancos Griegos, Louka Katseli, que también preside el Banco Nacional de Grecia, dijo el jueves que la liquidez es suficiente hasta el lunes pero no aclaró si habrá que recurrir a los depósitos de los clientes.

ambito.com

Continúan en Cuba diálogos de paz colombianos

La Habana, 9 jul (PL) Las delegaciones del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y de las insurgentes FARC-EP prosiguen hoy las conversaciones de paz, centradas actualmente en el tema de las víctimas del largo conflicto armado en Colombia. (PLRadio)

En el contexto de las pláticas que se desarrollan aquí desde 2012 para poner fin a la confrontación, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anunciaron la víspera un cese el fuego unilateral por un mes, a partir del 20 de julio.

Buscamos con ello generar condiciones favorables para avanzar con la contraparte en la concreción del cese al fuego bilateral y definitivo, expresó al respecto el jefe de la delegación guerrillera, Iván Márquez.

Vinimos a Cuba a alcanzar un acuerdo de paz, a poner fin a una guerra que sobrepasa el medio siglo y nada puede complacernos más que acabar definitivamente con la confrontación, la violencia, la generación de nuevas víctimas y el sufrimiento del pueblo colombiano a consecuencia del conflicto, agregó el líder insurgente.

A través de este gesto, la guerrilla -señaló Márquez- hace suyo el llamamiento realizado en La Habana por los países garantes (Cuba y Noruega) y acompañantes (Venezuela y Chile) de los diálogos de paz, quienes instaron al gobierno de Santos y a las FARC-EP a bajar la intensidad de la confrontación armada en esa nación suramericana.

En su pronunciamiento, la insurgencia también solicitó la cooperación, como veedores de esta tregua unilateral, al Frente Amplio por la Paz, las iglesias y al movimiento constituyente por la paz.

 

Detuvieron a una docente acusada de integrar una red de pedofilia

La profesora dictaba clases en una escuela secundaria en Ensenada y fue detenida junto a otras tres personas; fotografiaban a menores de edad e intercambiaban las imágenes a través de Internet

Una docente de una escuela secundaria de Ensenada fue detenida hoy, junto a otras tres personas, acusada de integrar una red de pedofilia que fotografiaba a menores de edad y luego intercambiaba las imágenes a través de Internet.

La banda fue desbaratada tras una serie de allanamientos realizados por la policía bonaerense en dos viviendas ubicadas en San Isidro y en la localidad de Punta Lara (Ensenada), donde se secuestraron computadoras, celulares y otros elementos informáticos.

Un vocero policial explicó que la pesquisa comenzó el año pasado cuando el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (Ncmec) denunció en la justicia conversaciones en las redes sociales de dos personas que intercambiaban fotos sexuales de menores de edad.

Tras la denuncia, personal de la División de Pornografía Infantil de la Dirección de Cibercrimen de la policía bonaerense montó una investigación que permitió corroborar las direcciones de IP de las computadoras implicadas y su correspondiente ubicación.

El primero de los allanamientos se produjo esta madrugada en una vivienda de Punta Lara, donde la policía aprehendió a la docente de una escuela secundaria de la ciudad de Ensenada y a su esposo jubilado, de 71 años.

En la casa se incautó un revolver calibre 38, una bolsa con juguetes, geles íntimos, dos vibradores, dos computadoras de escritorio y otros dispositivos de almacenamientos (CDs y Vds.) que contenían imágenes pornográficas.
En la casa se incautó un revolver calibre 38, una bolsa con juguetes, geles íntimos, dos vibradores, dos computadoras de escritorio y otros dispositivos de almacenamientos (CDs y Vds.) que contenían imágenes pornográficas.

En la vivienda de San Isidro, donde fueron detenidos dos hombres de 46 y 47 años, se secuestró una computadora, una tablet, cinco celulares, una cámara de fotos, un pendrive y cinco tarjetas de memoria con material de interés para la causa.

Los pesquisas indicaron que los integrantes de la banda intercambiaban fotografías de menores de edad en situaciones sexuales, y no descartaron que las imágenes sean de producción propia, porque contaban con elementos (juguetes y cámara) para realizarlas.

Los detenidos están acusados de «tráfico de imágenes de pornografía infantil» e intervienen la UFI 4, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna, y el Juzgado de Garantías 2, ambos del Departamento Judicial de La Plata. La docente se negó a prestar declaración indagatoria y seguirá detenida por orden de la justicia penal de La Plata ya que si bien con esa pena la pareja podría haber sido excarcelada, el juez entendió tanto ella como su esposo deben permanecer detenidos porque «si vuelven a su domicilio y tienen acceso a las redes podrían llegar a cometer nuevos delitos».

Fuente: Agencias Télam y DYN- La Nación

Tribunal condena a Berlusconi a tres años cárcel por caso soborno a senador

Berlusconi, de 79 años, ha regresado a la escena pública después de superar otras cuentas pendientes que tenía con la Justicia.

El Tribunal de Nápoles anunció hoy la condena a tres años de cárcel por corrupción contra el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi en el caso del soborno a un senador que facilitó la caída del Gobierno de Romano Prodi en 2008.

Además, el tribunal napolitano condenó a la misma pena de prisión al exdirector del diario «Avanti» Valter Lavitola, acusado de mediar en ese soborno.

La Fiscalía había pedido una pena de prisión de cinco años para Berlusconi y de cuatro años y cuatro meses para Lavitola.

A Berlusconi, que no asistió a la lectura de la sentencia del colegio C de la primera sección penal del tribunal napolitano, los jueces, después de varias horas de deliberaciones, le consideraron ser autor material del soborno.

En el caso de Berlusconi se espera que la prescripción del delito impida que llegue a cumplir condena puesto que la tramitación de la esperada apelación de sus abogados excederá el tiempo que queda hasta entonces.

Uno de sus abogados defensores, Niccolò Ghedini, declaró al conocer la sentencia que esta es «injusta e injustificada» y agregó que, a pesar de que el delito prescribirá el 6 de noviembre, confía en que el Tribunal de Apelación absuelva al ex primer ministro.

En cuanto a Lavitola, permanece ya recluido en la penitenciaría de Secondigliano por sus múltiples condenas derivadas de otros procesos.

Berlusconi declaró a finales de junio, cuando se conocieron las peticiones de la Fiscalía, que la solicitud de cinco años de prisión contra él iba «en línea con la tradición de los peores procesos políticos».

«La petición de la Fiscalía de Nápoles choca con la realidad y con todos los resultados procesales, en línea con la tradición de los peores procesos políticos. Confío en que el Tribunal quiera rápidamente restituir la verdad de los hechos y pronunciar una sentencia totalmente absolutoria», manifestó entonces.

Los abogados de Berlusconi han argumentado que «todos los testigos y todas las pruebas documentales han demostrado la total inconsistencia de la acusación».

Los fiscales consideraron que el magnate logró hacer caer el Ejecutivo de Prodi (2006-2008) al comprar el voto del senador Sergio De Gregorio, quién dejó su partido, Italia de los Valores, que formaba parte de la coalición gubernamental, para integrarse en las filas del entonces partido de Berlusconi, Pueblo de la Libertad.

Su voto y el de otros senadores que también abandonaron la mayoría en el Gobierno acabaron precipitando la caída del Ejecutivo de Prodi durante una votación en el Senado en 2008. Fue sucedido por el tercer y último Ejecutivo de Berlusconi (2008-2011).

Esta tesis se basa en la declaración del propio De Gregorio, quien confesó haber recibido un pago de tres millones de euros y que pactó una pena de un año y ocho meses de prisión.

De Gregorio también reconoció su responsabilidad como mediador en el supuesto pago de Lavitola.

Los fiscales reconstruyeron en el aula del Tribunal de Nápoles todo el caso y explicaron a los jueces de la Primera Sección Penal que Berlusconi tenía la intención de invertir decenas de millones de euros para corromper senadores.

«No solo es un episodio de corrupción, sino un episodio de gravedad extrema. Estoy convencido de que también otros han participado como De Gregorio, solo que no hemos conseguido identificares», apuntó Milita, citado por los medios.

Añadió: «Era una operación destinada a subvertir el orden democrático. Una página oscura en la política italiana. Si la herrumbre de la corrupción arrolla el núcleo de la democracia, el peligro es grandísimo».

Este caso de corrupción llega en un momento en el que Berlusconi, de 79 años, ha regresado a la escena pública después de superar otras cuentas pendientes que tenía con la Justicia.

El mes de febrero cumplió su pena de un año de trabajos sociales por un delito de fraude fiscal en el llamado «Caso Mediaset».

Asimismo, el Tribunal Supremo confirmó en marzo su absolución por los delitos de abuso de poder e incitación a la prostitución de menores en el llamado «Caso Ruby».

elheraldo.co

Recesión y trabas: Cuatro de cada 10 pymes dejaron de exportar en los últimos cuatro años

Por la inflación, el atraso cambiario y los subsidios, en los últimos cuatro años cerca de un 40 por ciento de las pymes exportadoras perdieron nivel de ventas o directamente dejaron de venderle al mundo, según un informe divulgado recientemente por la consultora Abeceb.

De un total de 9.295 pequeñas y medianas empresas exportadoras (Pymex) existentes hoy en la Argentina, 3.027 resignaron su categoría y 1.176 directamente dejaron de exportar, en el periodo 2010-2014, lo que implica una disminución del 40% del total inicial.

Solamente 5.092 mantuvieron su nivel, según el informe de la consultora que encabeza el economista Dante Sica, mientras que a las grandes exportadoras les ocurrió lo contrario.

Por otro lado, a las grandes exportadoras les ocurrió lo contrario con una variación neta positiva entre los años observados. Entre las grandes compañías, un 77% de las verificadas en 2010 aún mantiene su categoría de exportadora y aumentaron de 1.165 a 1.360 compañías.

En 2010, la Argentina contaba con un total de 12.048 empresas que vendían sus productos fronteras afuera y de ese total, y de acuerdo a las exportaciones promedio de los últimos tres años, un 13% eran micro exportadoras, un 78% eran pequeñas y medianas exportadoras (pymex) y un 10% eran grandes.

El mismo análisis para 2014 reporta diferencias: el segmento de empresas grandes crece en número y en participación, alcanzando un 13%. Sin embargo, tanto las micro como las pymex pierden en cantidad y participan con un 87% del total contra el 90% de cuatro años antes.

Según recuerda el diario El Cronista, las exportaciones argentinas acumulan 19 meses consecutivos de caída. En mayo pasado el superávit comercial cayó 72% arrastrado por un derrumbe de 26% en las exportaciones que no logró ser compensado por la baja de 16% en las importaciones, según las cifras oficiales del Indec.

El deterioro de la balanza comercial determinó que en los primeros cinco meses del año con una baja interanual de 66% el saldo alcanzará apenas los u$s 776 millones. Hay que remontarse al año 2000, cuando regía la Convertibilidad, para encontrar un resultado más magro.

«Las autoridades comerciales pusieron grandes esfuerzos en el control del egreso de divisas, esto llevó a postergar el tratamiento de algunos factores importantes que actuaron como verdaderos limitantes del desempeño exportador», subrayó Mauricio Claverí, coordinador de Comercio Exterior y Negociaciones Internacionales de la consultora.

diariohoy.net

Tragedia en Santiago del Estero: nene de 8 años murió por los ataques de un pitbull

Un nene de 8 años murió después de ser atacado por un pitbull. El chico sufrió heridas en la cabeza, la cara y el cuello cuando jugaba a metros de su casa en Santiago del Estero.

El perro, vio al nene y rompió la cadena que lo sujetaba y lo atacó provocándole graves heridas en la cabeza, la cara y el cuello. Una vecina del lugar, al escuchar los gritos desgarradores del chico, salió a la calle para ver lo que estaba pasando y vio cómo lo atacaba el perro.

«El perro lo sacudía para todos lados, a mí me agarró un ataque de nervios y pedía a gritos que alguien me ayude. Agarré un palo y se lo tiré para ver si lo soltaba, y el perro se me vino encima pero sin soltarlo al chiquito; estaba ensañado con él, no lo largaba», explicó Claudia, la vecina que llegó primero al lugar.
La víctima, el menor de cinco hermanos, tras ser auxiliada por los vecinos, fue trasladada a un centro médico de la zona donde murió. Después, los vecinos sacrificaron al perro.

Según el primer informe de los médicos, las causas de la muerte fueron las heridas que presentaba en la cabeza. Peritos de Criminalística secuestraron la cadena con la que estaba atado el animal.

Anoche, un grupo de personas tiraron abajo la reja del fondo de la casa de los dueños del Pitbull y arrojaron pedradas contra la propiedad.

Fuente: TN

Su máximo lOgro

Después de superar una intervención por un tumor en un gemelo, Fabbiani hizo su primer gol en Estudiantes de San Luis para vencer 1-0 a La Lepra.

Una alegría para el corazón. Así lo sintió Cristian Fabbiani. Ayer vivió una de las tardes más importantes de su vida. Volvió a convertir un gol, luego de atravesar un ciclo de incertidumbre sobre su futuro personal y deportivo. Su pesadilla empezó el 27 de marzo, cuando debió ser intervenido para que le extirparan un tumor en el gemelo de la pierna derecha. Recién el 18 de mayo pudo volver a entrenarse con el plantel de Estudiantes de San Luis y el 21 de junio retornó a las canchas, en la derrota (1-3) con Santamarina. Sin embargo, al Ogro le faltaba reencontrarse con su amigo más fiel, el que lo acompañó durante toda su carrera: el gol. Y no así sucedió…

En el minuto 23 del segundo tiempo, Fabbiani ingresó en lugar de Quiroga. Al toque se notó su presencia en el ataque del Verde puntano. Aguantó pelotas al borde del área y obligó a retrasar el cerrojo defensivo que había planteado Independiente Rivadavia. A los 41’, se aferró a la pelota cuando Carlos Córdoba sancionó el penal de Parisi sobre Moreira Aldana. Y el Ogro remató abajo, con potencia, para sonreír y abrir los brazos en señal de descarga, justo contra un club en el que jugó entre 2011 y 2013. Poco le importó. Acababa de alcanzar su máximo logro, luego de 103 días de aquella jornada repleta de dudas.
ADVERTISEMENT

La victoria le sienta bárbaro a Estudiantes, que llevaba siete juegos sin ganar (4 PE y 3 PP), tras el 3-0 a Ferro, en Caballito. Y también representa una caricia al alma para el plantel por el gol de Fabbiani, su compañero más reconocido.

san luis (corresponsal).

Fuente: Olé

Se multiplican los amparos contra la Ley de Subrogancia

La polémica Ley de Subrogancia impulsada por el gobierno nacional, por la cual el Consejo de la Magistratura puede designar como jueces subrogantes a quien desee y no a otros jueces como ocurría hasta ahora, sigue acaparando los reproches del mundo judicial.

Tanto desde la oposición como de las asociaciones que representan a los jueces y abogados, la estrategia es resistir hasta que la Corte Suprema de Justicia declare inconstitucional la ley de subrogancias,

En el día de ayer, el Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, presentó una medida cautelar contra la Ley 27.145, donde se plantea la inconstitucionalidad de los primeros dos artículos de esa norma, que habilita al Consejo de la Magistratura a disponer, con mayoría simple, de subrogantes y conjueces en distintos cargos. Tanto para nombrarlos como para correrlos.

El escrito, que lleva la firma del titular del colegio, Guillermo Lipera, se tramita en el juzgado que comanda Claudia Rodríguez Vidal y alude en particular a lo ocurrido con el juez Luis María Cabral, que fue sacado de la noche a la mañana por el kirchnerismo en momentos en que se disponía a votar sobre la legitimidad o no del controvertido Memorándum de Entendimiento con Irán.

Para la institución que reúne a los abogados porteños, la normativa encarada por el oficialismo reviste gravedad institucional, ya que para ellos con esto «se encuentra en juego nada menos que la debida conformación del Poder Judicial. Queda demostrado que la conformación, la constitución y el funcionamiento del Poder Judicial han sido profundamente alterados por la resolución atacada, la cual se encuentra viciada de inconstitucionalidad y nulidad absoluta y manifiesta», afirma.

Como puede verse, una iniciativa que no para de sumar detractores, y que tiene al gobierno nacional sumergido en una nueva polémica en medio de su constante y temerario avance sobre el Poder Judicial.

De esta manera, ya se presentaron cinco acciones judiciales contra la ley de subrogancias y la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), que reúne a los profesionales de todo el país, ya recibió consultas de sus asociados para preparar una lluvia de amparos que caerá en cada una de las jurisdicciones. «No hay nada organizado ni institucionalizado, pero recibimos consultas del Colegio de Abogados de Córdoba y del de Tucumán para presentar sus propios amparos», dijo el presidente de la FACA, Ricardo De Felipe.

La diputada de Pro Laura Alonso presentó otro recurso, que fue acumulado al de Cabral, pero la legisladora recusó a Furnari porque dijo que en casos similares se excusó por estar concursando en el Consejo de la Magistratura. A éste se suma otro que inició el abogado Ricardo Monner Sans. Paralelamente, la agrupación de abogados Será Justicia presentó su amparo, que está en el juzgado de Liliana Heyland, y finalmente la FACAya presentó su propio amparo, que recayó en el juzgado de María José Sarmiento.

diariohoy.net

Así funcionarán los servicios en la Ciudad por el feriado del 9 de Julio

En los hospitales funcionarán las guardias y el SAME, mientras que la recolección de residuos funcionará normalmente. Ingresá a esta nota para enterarte del funcionamiento del resto de los servicios.

El gobierno porteño difundió ayer el cronograma especial de servicios públicos por el feriado del jueves 9 de Julio.

Hospitales: Funcionarán las guardias y el SAME.

Escuelas: Cerradas.

Cementerios: Las inhumaciones se realizarán de 8 a 12 en el lugar de destino.

Rentas: Cerrada.

Sedes Comunales: Cerradas.

Registro Civil: Cerrado.

Recolección de residuos: Normal.

Estacionamiento: se permite el estacionamiento general de vehículos en las avenidas, exceptuando 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz. Del mismo modo, se autoriza el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera derecha en las calles donde habitualmente está prohibido los días hábiles de 7 a 21. El sistema de estacionamiento medido no rige durante el feriado, y se mantiene la prohibición en los sectores donde exista veda permanente.

Ecobici: El sistema automático funcionará con normalidad, pero las jaulas permanecerán cerradas en Caseros y Emilio Mitre.

Controles de alcoholemia: rotativos en diferentes puntos de la Ciudad durante toda la jornada.

Registro de licencias para conducir
Sede Roca: cerrada.
Pista de aprendizaje: Abierta.

Dirección General de Infracciones: Funciona una guardia.

Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103: En servicio.

Parques:
Reserva Ecológica: Abierta de 8 a 18.
Jardín Botánico: Abierto de 9.30 a 17.45.
Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: Abiertos.
Museos: Abiertos.
Teatros dependientes del GCBA: Cerrados.

 

minutouno.com

 

Este viernes comenzará la campaña electoral de cara a las PASO nacionales

Según lo dispuesto por la Ley Electoral, la actividad proselitista se extenderá durante 28 días y partir de mañana a las 20 comenzarán a verse los spots televisivos.

La campaña electoral para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) arrancará este viernes y se extenderá durante 28 días, según lo dispuesto por la Ley Electoral.

VOTO

De acuerdo a lo fijado en la norma, los spots televisivos comenzarán a verse a partir del 20 de este mes, es decir veinte días antes de los comicios.La actividad proselitista llegará hasta las 8 del 7 de agosto, cuando comenzará la veda a nivel nacional.

La Ley Electoral establece que «la campaña electoral de las elecciones primarias se inicia treinta (30) días antes de la fecha del comicio», que en esta ocasión fueron programados para el 9 de agosto. En tanto, el 25 de julio, comenzará a regir la prohibición de realizar actos públicos.

Trece fórmulas presidenciales se presentaron para estas elecciones,algunas de las cuales competirán entre sí el 9 de agosto.

Para acceder a las elecciones generales, los candidatos necesitarán una cantidad de votos que no se ubique por debajo del 1 por ciento del total de los inscritos en el padrón general. Mientras que para el caso de los legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur deberán reunir una cifra que no sea inferior al 2 por ciento del padrón.

minutouno.com

El Papa se despide de Ecuador encontrando al clero en el santuario de El Quinche

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 128
FECHA 09-07-2015

Sumario:
– El Papa se despide de Ecuador encontrando al clero en el santuario de El Quinche
– »¡Jallalla Bolivia!»
– El Papa reza ante el lugar del asesinato del Padre Luis Espinal
– Francisco aboga ante las autoridades civiles de Bolivia por una ecología integral
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa se despide de Ecuador encontrando al clero en el santuario de El Quinche

Ciudad del Vaticano, 9 de julio de 2015 (Vis).-La visita del Papa Francisco a Ecuador concluyó ayer con dos eventos. El primero fue la visita a la casa de ancianos de las Misioneras de la Caridad en Tumbaco, a unos 21 km de la capital, Quito, y cerca de la carretera que lleva al aeropuerto. El Santo Padre fue recibido por la Superiora que lo acompañó a la capilla del centro para rezar con el resto de la pequeña comunidad (10 hermanas) y después saludó a los huéspedes de la institución, alrededor de setenta pesonas en el patio. No hubo discursos; solamente la cercanía del Obispo de Roma a los ancianos y ancianas que querían contar con su presencia.

Desde allí el Papa se trasladó al Santuario Mariano Nacional de El Quinche, donde se halla la imagen de madera de la Virgen del Quinche, tallada a finales del siglo XVI por el artista Diego de Robles, que cada año, en la segunda semana de noviembre atrae a más de 800.000 creyentes que parten en peregrinación nocturna desde el pueblo de Calderón para llegar al amanecer a la iglesia.

En El Quinche, última etapa de Francisco en Ecuador, se desarrrolló el encuentro con el clero, los religiosos, religiosas y seminaristas del país. El Papa entregó el discurso que había preparado para la ocasión ( y que reproducimos a continuación) al obispo Celmo Lazzari CSI, Responsable de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana para la Vida Consagrada e improvisó unas palabras para los presentes, resaltando la riqueza espiritual que había encontrado en Ecuador y pidiendo a todos que no olvidasen en su vida ni la gratuidad ni el servicio.

»Todo esto de riqueza que tienen ustedes, de riqueza espiritual, de piedad, de profundidad, viene de haber tenido la valentía ?porque fueron momentos muy difíciles?,..de consagrar la nación al Corazón de Cristo -dijo el Papa- ese Corazón divino y humano que nos quiere tanto. Y yo los noto un poco con eso: divinos y humanos. Y después, pocos años después, la consagración al Corazón de María. No olviden: esa consagración es un hito en la historia del pueblo de Ecuador»

‘Hoy tengo que hablarles a los sacerdotes, a los seminaristas, las religiosas, a los religiosos y decirles algo …Y pensaba en la Virgen, pensaba en María… María no protagonizó nada. Discipuleó toda su vida. La primera discípula de su Hijo. Y tenía conciencia de que todo lo que ella había traído era pura gratuidad de Dios. Conciencia de gratuidad. Por eso…religiosas, religiosos, sacerdotes, seminaristas, todos los días vuelvan, hagan ese camino de retorno hacia la gratuidad con que Dios los eligió… Somos objeto de gratuidad de Dios. Si olvidamos esto, lentamente, nos vamos haciendo importantes… Y ahí lentamente nos vamos apartando de esto que es la base, de lo que María nunca se apartó: la gratuidad de Dios».

»Una segunda cosa que les quisiera decir – observó- es que cuiden la salud, pero sobre todo cuiden de no caer en… el alzheimer espiritual, no pierdan la memoria, sobre todo la memoria de dónde me sacaron. ..San Pablo se ve que intuía este peligro.. y a su hijo más querido, el obispo Timoteo, a quien él ordenó, le da consejos pastorales, pero hay uno que toca el corazón: ?No te olvides de la fe que tenía tu abuela y tu madre?, es decir: ?No te olvides de dónde te sacaron, no te olvides de tus raíces, no te sientas promovido?. La gratuidad es una gracia que no puede convivir con la promoción y, cuando un sacerdote, un seminarista, un religioso, una religiosa entra en carrera ?no digo mal, en carrera humana?, empieza a enfermarse de alzheimer espiritual y empieza a perder la memoria de dónde me sacaron».

Francisco propuso a los sacerdotes, consagrados y consagradas dos principios básicos. »Todos los días renueven el sentimiento de que todo es gratis, el sentimiento de gratuidad de la elección de cada uno de ustedes, ?ninguno la merecimos?, y pidan la gracia de no perder la memoria, de no sentirse más importante Y esos dos principios los van a hacer vivir con dos actitudes. Primero, el servicio. Dios me eligió, me sacó ¿para qué? Para servir… y no hacer otra cosa, y servir cuando estamos cansados y servir cuando la gente nos harta…. Me decía un viejo cura, que fue toda su vida… un genio?:?El santo Pueblo fiel de Dios es esencialmente olímpico, o sea, hace lo que quiere, y ontológicamente hartante?. Y eso tiene mucha sabiduría, porque quien va por el camino del servir tiene que dejarse hartar sin perder la paciencia, porque está al servicio, ningún momento le pertenece».

»Servicio, mezclálo con lo de gratuidad y entonces? aquello de Jesús: ?Lo que recibiste gratis dalo gratis?. Por favor, por favor -recalcó- no cobren la gracia; por favor, que nuestra pastoral sea gratuita. Y lo segundo, la segunda actitud …es el gozo y la alegría. Y es un regalo de Jesús…que Él nos da si se lo pedimos y si no nos olvidamos de esas dos columnas de nuestra vida sacerdotal o religiosa, que son el sentido de gratuidad, renovado todos los días, y no perder la memoria de dónde nos sacaron. Los bendiga Dios Todopoderoso, el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo. Y, por favor, por favor, les pido que recen por mí, porque yo también siento muchas veces la tentación de olvidarme de la gratuidad con la que Dios me eligió y de olvidarme de dónde me sacaron. Pidan por mí».

Discurso entregado al obispo Celmo Lazzari por el Papa

»Traigo a los pies de Nuestra Señora de Quinche lo vivido en estos días de mi visita; quiero dejar en su corazón a los ancianos y enfermos con los que he compartido un momento en la casa de las Hermanas de la Caridad, y también todos los otros encuentros que he tenido con anterioridad. Los dejo en el corazón de María, pero también los deposito en el corazón de ustedes: sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas, para que llamados a trabajar en la viña del Señor, sean custodios de todo lo que este pueblo de Ecuador vive, llora y se alegra.

En el Evangelio, el Señor nos invita a aceptar la misión sin poner condiciones. Es un mensaje importante que no conviene olvidar, y que en este Santuario dedicado a la Virgen de la Presentación resuena con un acento especial. María es ejemplo de discípula para nosotros que, como ella, hemos recibido una vocación. Su respuesta confiada: »Hágase en mí según tu Palabra», nos recuerda sus palabras en las bodas de Caná: »Hagan todo lo que él les diga» . Su ejemplo es una invitación a servir como ella.

En la Presentación de la Virgen podemos encontrar algunas sugerencias para nuestro propio llamado. La Virgen Niña fue un regalo de Dios para sus padres y para todo el pueblo, que esperaba la liberación. Es un hecho que se repite frecuentemente en la Escritura: Dios responde al clamor de su pueblo, enviando un niño, débil, destinado a traer la salvación y, que al mismo tiempo, restaura la esperanza de unos padres ancianos. La palabra de Dios nos dice que en la historia de Israel, los jueces, los profetas, los reyes son un regalo del Señor para hacer llegar su ternura y su misericordia a su pueblo. Son signo de la gratuidad de Dios: es Él quien los ha elegido, escogido y destinado. Esto nos aleja de la autoreferencialidad, nos hace comprender que ya no nos pertenecemos, que nuestra vocación nos pide alejarnos de todo egoísmo, de toda búsqueda de lucro material o compensación afectiva, como nos ha dicho el Evangelio. No somos mercenarios, sino servidores; no hemos venido a ser servidos, sino a servir y lo hacemos en el pleno desprendimiento, sin bastón y sin morral.

Algunas tradiciones sobre la advocación de Nuestra Señora de Quinche nos dice que Diego de Robles confeccionó la imagen por encargo de los indígenas Lumbicí. Diego no lo hacía por piedad, lo hacía por un beneficio económico. Como no pudieron pagarle, la llevó a Oyacachi y la cambió por tablas de cedro. Pero Diego se negó al pedido de ese pueblo para que le hiciera también un altar a la imagen, hasta que, cayéndose del caballo, se encontró en peligro y sintió la protección de la Virgen. Volvió al pueblo e hizo el pie de la imagen. También todos nosotros hemos hecho experiencia de un Dios que nos sale al cruce, que en nuestra realidad de caídos, derrumbados, nos llama. ¡Que la vanagloria y la mundanidad no nos hagan olvidar de dónde Dios nos ha rescatado!, ¡que María de Quinche nos haga bajar de los lugares de ambiciones, intereses egoístas, cuidados excesivos de nosotros mismos!

La »autoridad» que los apóstoles reciben de Jesús no es para su propio beneficio: nuestros dones son para renovar y edificar la Iglesia. No se nieguen a compartir, no se resistan a dar, no se encierren en la comodidad, sean manantiales que desbordan y refrescan, especialmente a los oprimidos por el pecado, la desilusión, el rencor .

El segundo trazo que me evoca la Presentación de la Virgen es la perseverancia. En la sugestiva iconografía mariana de esta fiesta, la Virgen niña se aleja de sus padres subiendo las escaleras del Templo. María no mira atrás y, en una clara referencia a la admonición evangélica, marcha decidida hacia delante. Nosotros, como los discípulos en el Evangelio, también nos ponemos en camino para llevar a cada pueblo y lugar la buena noticia de Jesús. Perseverancia en la misión implica no andar cambiando de casa en casa, buscando donde nos traten mejor, donde haya más medios y comodidades. Supone unir nuestra suerte con la de Jesús hasta el final. Algunos relatos de las apariciones de la Virgen de Quinche nos dicen que una ?señora con un niño en brazos? visitó varias tardes seguidas a los indígenas de Oyacachi cuando éstos se refugiaban del acoso de los osos. Varias veces fue María al encuentro de sus hijos; ellos no le creían, desconfiaban de esta señora, pero les admiró su perseverancia de volver cada tarde al caer el sol. Perseverar aunque nos rechacen, aunque se haga la noche y crezcan el desconcierto y los peligros. Perseverar en este esfuerzo sabiendo que no estamos solos, que es el Pueblo Santo de Dios que camina.

De algún modo, en la imagen de la Virgen niña subiendo al Templo, podemos ver a la Iglesia que acompaña al discípulo misionero. Junto a ella están sus padres, que le han transmitido la memoria de la fe y ahora generosamente la ofrecen al Señor para que pueda seguir su camino; está su comunidad representada en el »séquito de vírgenes», »sus compañeras», con las lámparas encendidas y, en las que los Padres de la Iglesia, ven una profecía de todos los que, imitando a María, buscan con sinceridad ser amigos de Dios, y están los sacerdotes que la esperan para recibirla y que nos recuerdan que en la Iglesia los pastores tienen la responsabilidad de acoger con ternura y ayudar a discernir cada espíritu y cada llamado.

Caminemos juntos, sosteniéndonos unos a otros y pidamos con humildad el don de la perseverancia en su servicio.

Nuestra Señora del Quinche fue ocasión de encuentro, de comunión, para este lugar que desde tiempos del incario se había constituido en un asentamiento multiétnico. ¡Qué lindo es cuando la iglesia persevera en su esfuerzo por ser casa y escuela de comunión, cuando generamos esto que me gusta llamar la cultura del encuentro!

La imagen de la Presentación nos dice que una vez bendecida por los sacerdotes, la Virgen niña se sentó en las gradas del altar y bailó sobre sus pies. Pienso en la alegría que se expresa en las imágenes del banquete de las bodas, de los amigos del novio, de la esposa adornada con sus joyas. Es la alegría de quien ha descubierto un tesoro y lo ha dejado todo por conseguirlo. Encontrar al Señor, vivir en su casa, participar de su intimidad, compromete a anunciar el Reino y llevar la salvación a todos. Atravesar los umbrales del Templo exige convertirnos como María en templos del Señor y ponernos en camino para llevarlo a los hermanos. La Virgen, como primera discípula misionera, después del anuncio del Ángel, partió sin demora a un pueblo de Judá para compartir este inmenso gozo, el mismo que hizo saltar a san Juan Bautista en el seno de su madre. Quien escucha su voz »salta de gozo» y se convierte a su vez en pregonero de su alegría. La alegría de evangelizar mueve a la Iglesia, la hace salir, como a María.

Si bien son múltiples las razones que se argumentan para el traslado del santuario desde Oyacachi a este lugar, me quedo con una: »aquí es y ha sido más accesible, más fácil para estar cerca de todos». Así lo entendió el Arzobispo de Quito, Fray Luis López de Solís, cuando mandó edificar un Santuario capaz de convocar y acoger a todos. Una iglesia en salida es una iglesia que se acerca, que se allana para no estar distante, que sale de su comodidad y se atreve a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del evangelio.

Volveremos ahora a nuestras tareas, interpelados por el Santo Pueblo que nos ha sido confiado. Entre ellas, no olvidemos cuidar, animar y educar la devoción popular que palpamos en este santuario y tan extendida en muchos países latinoamericanos. El pueblo fiel ha sabido expresar la fe con su propio lenguaje, manifestar sus más hondos sentimientos de dolor, duda, gozo, fracaso, agradecimiento con diversas formas de piedad: procesiones, velas, flores, cantos que se convierten en una bella expresión de confianza en el Señor y de amor a su Madre, que es también la nuestra.

En Quinche, la historia de los hombres y la historia de Dios confluyen en la historia de una mujer, María. Y en una casa, nuestra casa, la hermana madre tierra. Las tradiciones de esta advocación evocan a los cedros, los osos, la hendidura en la piedra que fuera aquí la primera casa de la Madre de Dios. Nos hablan en el ayer de pájaros que rodearon el lugar, y en el hoy de flores que engalanan los alrededores. Los orígenes de esta devoción nos llevan a tiempos donde era más sencilla »la serena armonía con la creación… contemplar al Creador que vive entre nosotros y en lo que nos rodea y cuya presencia no hace falta fabricar» y que se nos devela en el mundo creado, en su Hijo amado, en la Eucaristía que permite a los cristianos sentirse miembros vivos de la Iglesia y participar activamente en su misión, en Nuestra Señora del Quinche, que acompañó desde aquí los albores del primer anuncio de la fe a los pueblos indígenas. A ella encomendemos nuestra vocación; que ella nos haga regalo para nuestro pueblo, que ella nos dé la perseverancia en la entrega y la alegría de salir a llevar el Evangelio de su hijo Jesús ?unidos a nuestros pastores? hasta los confines, hasta las periferias de nuestro querido Ecuador.

Después de rezar el Padrenuestro con los participantes en el encuentro, el Papa se desplazó en automóvil al aeropuerto de Quito desde donde, tras los saludos protocolares, se embarcó en avión a Bolivia, el segundo país de su visita a América Latina .

___________________________________________________________

»¡Jallalla Bolivia!»

Ciudad del Vaticano, 9 de julio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco comenzó ayer la segunda etapa de su viaje en América Latina llegando al aeropuerto de El Alto, el más alto del planeta, situado a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar en La Paz (Bolivia) donde lo esperaba el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, primer mandatario indígena (uru-aimara) del país, al que el Santo Padre ya encontró en el Vaticano durante el Primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz en octubre de 2014.

En su primer discurso en tierra boliviana el Santo Padre afirmó que había ido allí »como huésped y peregrino… para confirmar la fe de los creyentes en Cristo resucitado, para que cuantos creemos en Él, mientras peregrinamos en esta vida, seamos testigos de su amor, fermento de un mundo mejor, y colaboremos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria». Y tras agradecer al presidente Morales su »cálida y fraternal acogida» saludar a las autoridades religiosas y civiles añadió: »Llevo en el corazón especialmente a los hijos de esta tierra, que por múltiples razones no están aquí y han tenido que buscar »otra tierra» que los cobije; otro lugar donde esta madre los haga fecundos y posibilite la vida»

El Papa manifestó también su alegría por encontrarse en una tierra de singular belleza, como declara el preámbulo de su Constitución: »En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonía, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores». »Y esto me recuerda -destacó- que »el mundo es algo más que un problema a resolver, es un misterio gozoso que contemplamos con jubilosa alabanza». Pero sobre todo, es una tierra bendecida en sus gentes, con su variada realidad cultural y étnica, que constituye una gran riqueza y un llamado permanente al respeto mutuo y al diálogo: pueblos originarios milenarios y pueblos originarios contemporáneos; cuánta alegría nos da saber que el castellano traído a estas tierras hoy convive con 36 idiomas originarios, amalgamándose ?como lo hacen en las flores nacionales de kantuta y patujú el rojo y el amarillo? para dar belleza y unidad en lo diverso. En esta tierra y en este pueblo, arraigó con fuerza el anuncio del Evangelio, que a lo largo de los años ha ido iluminando la convivencia, contribuyendo al desarrollo del pueblo y fomentando la cultura».

»Bolivia está dando pasos importantes para incluir a amplios sectores en la vida económica, social y política del País -prosiguió- Cuenta con una Constitución que reconoce los derechos de los individuos, de las minorías, del medio ambiente, y con unas instituciones sensibles a estas realidades. Todo ello requiere un espíritu de colaboración ciudadana, de diálogo y de participación de en los individuos y los actores sociales en las cuestiones que interesan a todos. El progreso integral de un pueblo incluye el crecimiento en valores de las personas y la convergencia en ideales comunes que consigan aunar voluntades, sin excluir ni rechazar a nadie. Si el crecimiento es solo material, siempre se corre el riesgo de volver a crear nuevas diferencias, de que la abundancia de unos se construya sobre la escasez de otros. Por eso, además de la transparencia institucional, la cohesión social requiere un esfuerzo en la educación de los ciudadanos».

»En estos días me gustaría alentar la vocación de los discípulos de Cristo a comunicar la alegría del Evangelio, a ser sal de la tierra y luz del mundo. La voz de los Pastores, que tiene que ser profética, habla a la sociedad en nombre de la Iglesia madre – porque la Iglesia es madre – y lo habla desde la opción preferencial y evangélica por los últimos, por los descartados, por los excluidos: ésa es la opción preferencial de la Iglesia. La caridad fraterna, expresión viva del mandamiento nuevo de Jesús, se expresa en programas, obras e instituciones que buscan la promoción integral de la persona, así como el cuidado y la protección de los más vulnerables. No se puede creer en Dios Padre sin ver un hermano en cada persona, y no se puede seguir a Jesús sin entregar la vida por los que Él murió en la cruz».

También toco el Pontífice en su primer discurso el tema de la familia, subrayando que »en una época en la que tantas veces se tiende a olvidar o a tergiversar los valores fundamentales, la familia merece una especial atención por parte de los responsables del bien común porque es la célula básica de la sociedad, que aporta lazos sólidos de unión sobre los que se basa la convivencia humana y, con la generación y educación de sus hijos, asegura el futuro y la renovación de la sociedad».

»La Iglesia también siente una preocupación especial por los jóvenes que, comprometidos con su fe y con grandes ideales, son una promesa de futuro, »vigías que anuncian la luz del alba y la nueva primavera del Evangelio» decía san Juan Pablo II . Cuidar a los niños, hacer que la juventud se comprometa en nobles ideales, es garantía de futuro para una sociedad; y la Iglesia quiere una sociedad que encuentra su reaseguro cuando valora, admira y custodia también a sus mayores, que son los que nos traen la sabiduría de los pueblos; custodiar a los que hoy son descartados por tantos intereses que ponen al centro de la vida económica al dios dinero; son descartados los niños y los jóvenes que son el futuro de un país, y los ancianos que son la memoria del pueblo; por eso hay que cuidarlos, hay que protegerlos, son nuestro futuro. La Iglesia hace opción por ir generando una »cultura memoriosa» que le garantiza a los ancianos no solo la calidad de vida en sus últimos años sino la calidez, como bien lo expresa su la constitución de ustedes».

»Estos días -afirmó dirigiéndose a todos los presentes- nos permitirán tener diversos momentos de encuentro, diálogo y celebración de la fe. Lo hago alegre y contento de estar en esta Patria que se dice a sí misma pacifista, patria de paz, y que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz».

Por último, confío su visita al amparo de la Santísima Virgen de Copacabana, Reina de Bolivia y concluyó su discurso exclamando: »¡Jallalla Bolivia!», la palabra que en aimara significa vida y esperanza.

___________________________________________________________

El Papa reza ante el lugar del asesinato del Padre Luis Espinal

Ciudad del Vaticano, 9 de julio de 2015 (Vis).-En el viaje del aeropuerto El Alto al arzobispado de La Paz, el Papa se detuvo para bendecir el lugar donde el 21 de marzo de 1980 fue asesinado el jesuita español Luis Espinal Camps, poeta, periodista y cineasta. El Padre Espinal que vivió al lado de las familias de los mineros durante su lucha bajo la dictadura de Luis García Meza, uno de los períodos más sangrientos de la historia del país, fue arrestado por los paramilitares, brazo armado del poder, el 21 de marzo de 1980 y su cuerpo se encontró al día siguiente en el camino de Chacaltaya. Su asesinato causó una profunda conmoción en el país y sus funerales, el 24 de marzo en La Paz, fueron multitudinarios. En 2007 el Presidente Evo Morales declaró el 21 de de marzo »Día del cine boliviano» para conmemorar el aniversario del asesinato de Luis Espinal, en reconocimiento de su lucha por los derechos humanos, por la democracia y en agradecimiento por su contribución a la cinematogría de Bolivia.

El Santo Padre llegado al kilómetro octavo de la carretera de Chacaltaya, donde se habían reunido numerosas personas, bajó del automóvil y recordó al sacerdote asesinado con estas palabras: »Buenas tardes, queridas hermanas y hermanos, me detuve aquí para saludarlos y sobre todo para recordar. Recordar un hermano, un hermano nuestro, víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia. El Padre Espinal predicó el Evangelio y ese Evangelio molestó y por eso lo eliminaron. Hagamos un minuto de silencio en oración y después recemos todos juntos».

Después de guardar silencio el Papa tomó de nuevo la palabra y dijo: »Que el Señor tenga en su gloria al padre Luis Espinal que predicó el Evangelio, ese Evangelio que nos trae la libertad, que nos hace libres. Como todo hijo de Dios, Jesús nos trajo esa libertad, él predicó ese Evangelio. Que Jesús lo tenga junto a Él. Dale Señor el descanso Eterno y brille para él la luz que no tiene fin. Que descanse en paz.

»Y a todos ustedes, queridos hermanos, los bendigan Dios Todopoderoso, el Padre, y el Hijo y el Espíritu Santo. Y por favor, por favor, les pido que no se olviden de rezar por mí. Gracias».

___________________________________________________________

Francisco aboga ante las autoridades civiles de Bolivia por una ecología integral

Ciudad del Vaticano, 9 de julio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco llegó al Arzobispado de La Paz arropado por miles de personas que habían seguido su trayecto desde el aeropuerto a la capital boliviana. Después de un breve pausa en el arzobispado el Santo Padre se desplazó en papamóvil al Palacio del Gobierno donde efectuó una visita de cortesía al Presidente Evo Morales que le presentó a su familia y a sus colaboradores.

A continuación el Pontífice recorrió a pie los 150 metros que separan la sede del gobierno de la catedral de Nuestra Señora de la Paz, un imponente edificio construido a mediados del siglo XIX, en cuya fachada se funden elementos neoclásicos y barrocos y que tiene cabida para mil personas. Allí tuvo lugar el encuentro con las autoridades civiles y el Papa pronunció un discurso, que reproducimos a continuación, y en el que trató en particular de ecología integral, de la participación de todos los estamentos sociales en el bien común y de la familia, reiterando una vez más la necesidad de »construir puentes en vez de levantar muros» .

»Me alegro de este encuentro con ustedes, autoridades políticas y civiles de Bolivia, miembros del Cuerpo diplomático y personas relevantes del mundo de la cultura y del voluntariado. Agradezco a mi hermano Mons. Edmundo Abastoflor, Arzobispo de esta Iglesia de la Paz, su amable bienvenida. Les ruego que me permitan cooperar, alentando con algunas palabras, la tarea que de cada uno de ustedes, la que ya realizan. Y les agradezco la cooperación que ustedes, con su testimonio de calurosa acogida, me dan a mí para que yo pueda seguir adelante. Muchas gracias.

Cada uno a su manera, todos los aquí presentes compartimos la vocación de trabajar por el bien común. Ya hace 50 años, el Concilio Vaticano II definía el bien común como »el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente de la propia perfección»; gracias a ustedes por aspirar ?desde su rol y misión? para que las personas y la sociedad se desarrollen, alcancen su perfección. Estoy seguro de sus búsquedas de lo bello, lo verdadero, lo bueno en este afán por el bien común. Que este esfuerzo ayude siempre a crecer en un mayor respeto a la persona humana en cuanto tal, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral, a la paz social, es decir, la estabilidad y seguridad de un cierto orden, que no se produce sin una atención particular a la justicia distributiva . Que la riqueza se distribuya, dicho sencillamente.

En el trayecto hacia la catedral, desde el aeropuerto, he podido admirarme de las cumbres del Hayna Potosí y del Illimani, de ese »cerro joven» y de aquel que indica »el lugar por donde sale el sol». También he visto cómo de manera artesanal muchas casas y barrios se confundían con las laderas y me he maravillado de algunas obras de su arquitectura. El ambiente natural y el ambiente social, político y económico están íntimamente relacionados. Nos urge poner las bases de una ecología integral -es problema de salud- una ecología integral que incorpore claramente todas las dimensiones humanas en la resolución de las graves cuestiones socioambientales de nuestros días – si no los glaciares de esos mismos montes seguirán retrocediendo – y la lógica de la recepción, la conciencia del mundo que queremos dejar a los que nos sucedan, su orientación general, su sentido, sus valores también se derretirán como esos hielos. Y de esto hay que tomar conciencia. Ecología integral – y me arriesgo- supone ecología de la madre tierra, cuidar la madre tierra; ecología humana, cuidarnos entre nosotros; y ecología social, forzada la palabra.

Como todo está relacionado, nos necesitamos unos a otros. Si la política se deja dominar por la especulación financiera o la economía se rige únicamente por el paradigma tecnocrático y utilitarista de la máxima producción, no podrán ni siquiera comprender, y menos aún resolver, los grandes problemas que afectan a la humanidad. Es necesaria también la cultura, de la que forma parte no solo el desarrollo de la capacidad intelectual del ser humano en las ciencias y de la capacidad de generar belleza en las artes, sino también las tradiciones populares locales – eso también es cultura – con su particular sensibilidad al medio de donde han surgido y del que han salido y del medio que le da sentido. Se requiere de igual forma una educación ética y moral, que cultive actitudes de solidaridad y corresponsabilidad entre las personas. Debemos reconocer el papel específico de las religiones en el desarrollo de la cultura y los beneficios que pueden puedan aportar a la sociedad. Los cristianos, en particular, como discípulos de la Buena Noticia, son somos portadores de un mensaje de salvación que tiene en sí mismo la capacidad de ennoblecer a las personas, de inspirar grandes ideales capaces de impulsar líneas de acción que vayan más allá del interés individual, posibilitando la capacidad de renuncia en favor de los demás, la sobriedad y las demás virtudes que nos contienen y nos unen. Esas virtudes que en vuestra cultura tan sencillamente se expresan en esos tres mandamientos: no mentir, no robar y no ser flojo.

Pero debemos estar alerta pues muy fácilmente nos habituamos al ambiente de inequidad que nos rodea, que nos volvemos insensibles a sus manifestaciones. Y así confundimos sin darnos cuenta el »bien común» con el »bien-estar», y ahí se va resbalando de a poquito, de a poquito, y el ideal del bien común, como que se va perdiendo, termina en el bienestar, sobre todo cuando somos nosotros los que lo disfrutamos y no los otros. El bienestar que se refiere solo a la abundancia material tiende a ser egoísta, tiende a defender los intereses de parte, a no pensar en los demás, y a dejarse llevar por la tentación del consumismo. Así entendido, el bienestar, en vez de ayudar, incuba posibles conflictos y disgregación social; instalado como la perspectiva dominante, genera el mal de la corrupción que cuánto desalienta y tanto mal hace. El bien común, en cambio, es algo más que la suma de intereses individuales; es un pasar de lo que »es mejor para mí» a lo que »es mejor para todos», e incluye todo aquello que da cohesión a un pueblo: metas comunes, valores compartidos, ideales que ayudan a levantar la mirada, más allá de los horizontes particulares.

Los diferentes agentes sociales tienen la responsabilidad de contribuir a la construcción de la unidad y el desarrollo de la sociedad. La libertad siempre es el mejor ámbito para que los pensadores, las asociaciones ciudadanas, los medios de comunicación desarrollen su función, con pasión y creatividad, al servicio del bien común. También los cristianos, llamados a ser fermento en el pueblo, aportan su propio mensaje a la sociedad. La luz del Evangelio de Cristo no es propiedad de la Iglesia; ella es su servidora: la Iglesia debe servir al Evangelio de Cristo para que llegue hasta los extremos del mundo. La fe es una luz que no encandila; las ideologías encandilan, la fe no encandila, la fe es una luz que no obnubila, sino que alumbra y guía con respeto la conciencia y la historia de cada persona y de cada convivencia humana. Respeto. El cristianismo ha tenido un papel importante en la formación de la identidad del pueblo boliviano. La libertad religiosa ?como es acuñada habitualmente esa expresión en el fuero civil? es quien también nos recuerda que la fe no puede reducirse al ámbito puramente subjetivo. No es una subcultura. Será nuestro desafío alentar y favorecer que germinen la espiritualidad y el compromiso de la fe, el compromiso cristiano en obras sociales, en extender el bien común, a través de las obras sociales.

Entre los diversos actores sociales, quisiera destacar la familia, amenazada en todas partes, por tantos factores, por la violencia doméstica, el alcoholismo, el machismo, la drogadicción, la falta de trabajo, la inseguridad ciudadana, el abandono de los ancianos, los niños de la calle y recibiendo pseudo-soluciones desde perspectivas que no son saludables a la familia sino que provienen claramente de colonizaciones ideológicas. Son tantos los problemas sociales que resuelve la familia, y las resuelve en silencio, son tantos, que no promoverla promover la familia es dejar desamparados a los más desprotegidos.

Una nación que busca el bien común no se puede cerrar en sí misma; las redes de relaciones afianzan a las sociedades. El problema de la inmigración en nuestros días nos lo demuestra. El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas, es hoy hoy es indispensable. Y estoy pensando acá, en el mar: diálogo, es indispensable. Construir puentes en vez de levantar muros. Construir puentes en vez de levantar muros. Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, tienen soluciones razonables, equitativas y duraderas. Y, en todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución.

Bolivia transita un momento histórico: la política, el mundo de la cultura, las religiones son parte de este hermoso desafío de la unidad. En esta tierra donde la explotación, la avaricia y múltiples egoísmos y perspectivas sectarias han dado sombra a su historia, hoy puede ser el tiempo de la integración. Y hay que caminar ese camino. Hoy Bolivia puede crear, es capaz de crear con su riqueza nuevas síntesis culturales. ¡Qué hermosos son los países que superan la desconfianza enfermiza e integran a los diferentes, y que hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo! ¡Qué lindos cuando están llenos de espacios que conectan, relacionan, favorecen el reconocimiento del otro! Bolivia, en la integración y en su búsqueda de la unidad, está llamada a ser »esa multiforme armonía que atrae» y que atrae en el camino hacia la consolidación de la patria grande.

Muchas gracias por su atención. Pido al Señor que Bolivia, »esta tierra inocente y hermosa» siga progresando cada vez más para que sea esa »patria feliz donde el hombre vive el bien de la dicha y la paz». Que la Virgen santa los cuide y el Señor los bendiga abundantemente. Y por favor, por favor les pido, que no se olviden rezar por mí, pues lo necesito. Muchas gracias».

Finalizado su discurso el Papa regresó al aeropuerto de El Alto para embarcarse rumbo a Santa Cruz de la Sierra donde hoy, 9 de julio, presidirá la santa misa por la apertura del V Congreso Eucarístico Nacional, encontrará a los sacerdotes, religiosos y seminaristas y pronunciará un discurso en la clausura del II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 9 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Simon Poh Hoon Seng como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Kuching (superficie 19.173, población 1.216.000, católicos 192.569, sacerdotes 37, religiosos 82 en Malasia. El obispo electo nació en 1963 en Sri Aman (Malasia) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Misiología por la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, párroco, director de la Comisión para las Vocaciones, consejero espiritual de la Comisión para los Jóvenes. Actualmente era canciller y párroco de la catedral de san José en Kuching.

Francisco respaldó a Bolivia por reconocer a «los derechos de las minorías»

Ante una multitud que lo recibió con honores en la segunda escala de su viaje latinoamericano, el Papa sostuvo que Bolivia «está dando pasos importantes para incluir a amplios sectores de la vida económica, social y política».

El papa Francisco aseguró ayer que Bolivia «está dando pasos importantes para incluir a amplios sectores de la vida económica, social y política» y ponderó su Constitución porque «reconoce los derechos de las minorías» al hablar ayer en ese país ante una multitud que lo recibió con honores en su segunda escala de su viaje latinoamericano.

El Sumo Pontífice advirtió a los sacerdotes y Obispos que al hablar en nombre de la Iglesia debían hacerlo «desde la opción preferencial por los últimos, los descartados y los excluidos».

El Papa arribó al aeropuerto boliviano de El Alto, a unos 15 kilómetros de La Paz y ubicado a unos 4000 metros de altura, ante una multitud compuesta por comunidades aborígenes, movimientos sociales y religiosos y fieles.

El Santo Padre llegó a las 17.15 hora de Bolivia, una hora después de lo previsto y fue recibido por el presidente Evo Morales que se dirigió al «Campus Papal», un espacio especialmente acondicionado en el aeropuerto, en donde habló a la multitud antes de iniciar su vista de dos días al país del altiplano.

«Bolivia está dando pasos importantes para incluir a amplios sectores, cuenta con una Constitución que reconoce los derechos de los individuos, de las minorías del medio ambiente e instituciones sensibles a estas realidades», afirmó Francisco

Abrigado con un sobretodo blanco dado el intenso frío que lo aguardaba, el Papa le habló a la multitud que lo esperaba desde temprano llevando una «chusca» que le colgó en su cuello el presidente Morales.

La chusca es una especie de bolsa de lana tejida, típica del mundo andino, en donde se llevan las hojas de coca.

«El progreso integral de un pueblo incluye el crecimiento en valores de las personas, la convergencia en ideales comunes que consigan aunar voluntades sin influir ni rechazar a nadie», agregó.

El Santo Padre también se dirigió a los sacerdotes, a quienes alentó «a comunicar la alegría del evangelio, el alma de su visita, sin olvidar «la opción preferencial por los pobres», porque «no se puede creer en Dios Padre sin ver a un hermano en cada persona».

«La voz de los pastores que tiene que ser profética habla a la sociedad en nombre de la Iglesia madre, y lo habla desde la opción preferencial por los últimos, por los descartados, los excluidos: Esa es la opción preferencial de la Iglesia», dijo

Tras agradecer al presidente Evo Morales la cálida y fraternal acogida el papa afirmó que el propósito de su visita es «confirmar la fe del creyente en Cristo Resucitado».

Francisco también hizo un llamado a las autoridades a prestar «una especial atención» a preservar «el valor fundamental de la familia».

«En una época en la que se tiende a tergiversar los valores fundamentales la familia merece una especial atención, por parte de los responsables del bien común, porque es la célula básica de la sociedad que aporta lazos sólidos de unión sobre los que se basa la convivencia humana y con la educación de sus hijos asegura el futuro y la renovación de la sociedad», dijo el Papa. Reiteró también la necesidad de «custodiar a los que hoy son descartados por tantos intereses que ponen al centro de la vida económica al dios dinero» que son los niños y los ancianos, los primeros son «el futuro de un país», mientras que los ancianos «son la memoria de un pueblo».

A su turno el presidente Evo Morales afirmó que «existe una gran comunidad entre los principios que preconiza el cristianismo y los principios de la revolución social».

Además el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia hizo referencia al conflicto que su país mantiene con el vecino Chile por la salida al mar.

«Usted (por el Papa) ha llegado luego de respirar la brisa del pacífico ecuatoriano, ha llegado a una tierra de paz que busca justicia: Bienvenido a una parte de la patria grande a la que se le ha mutilado su derecho al acceso al mar mediante una invasión».

Tras los discursos el Papa se subió al «Papamóvil» que lo aguardaba junto a la tarima para dirigirse en compañía de las autoridades eclesiásticas bolivianas hacia la ciudad de La Paz donde anoche visitó la Casa de Gobierno y la Catedral de La Paz.

minutouno.com

 

Montenegro aseguró que el ballottage demandará 65 millones de pesos

‘La elección anterior costó 216 millones de pesos’, aseguró el funcionario

El ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro, afirmó este miércoles que «no es lo mismo que haya y no haya ballottage«, dentro de dos domingos, «teniendo en cuenta los costos que le genera a la Ciudad de Buenos Aires», que son 65 millones de pesos, según detalló.

«La segunda vuelta sale alrededor de 65 millones de pesos; los partidos políticos, más de 5 millones de pesos; las autoridades de mesa, más de 5,5 millones; el comando electoral, más de 13 millones; la licitación, 12 millones, y el correo, 24 millones. Además, lo que cada uno de los espacios tenga que gastar, en la fiscalización, por ejemplo», dijo Montenegro.

En una conferencia de prensa que ofreció en la sede ministerial del barrio de Barracas, sostuvo que el ballottage «les sigue saliendo plata a los porteños», pero que «esto no es un problema, porque está establecido dentro de la ley».

«La ley acepta el ballotage y nosotros estamos de acuerdo con el ballotage. Ha habido siempreballottage en la Ciudad. Ahora, no es lo mismo que haya y no haya ballotage, teniendo en cuenta los costos que esto le genera a la Ciudad de Buenos Aires», planteó el funcionario macrista y señaló que «la elección anterior costó 216 millones de pesos».

Consultado sobre su opinión personal acerca de si tiene sentido o no realizar la segunda vuelta,Montenegro respondió que «esto lo tiene que saber Lousteau». «Me pide una opinión personal, pero en este caso estoy como ministro de Justicia», respondió el funcionario macrista, en medio de versiones según las cuales el macrismo presiona al radicalismo para lograr que Lousteau no compita contra Larreta. (CN)

elintransigente.com