CHAPO GUZMAN: ALERTA INTERNACIONAL DE INTERPOL

El Narco Joaquín «Chapo» Guzmán, que se ha escapado el fin de semana, ya cuenta con alerta internacional de captura por Interpol.

 

Se fugó de la cárcel de El Altiplano I, en el estado de México, a través de un túnel. Se encontró un hueco de 50 por 50 centímetros y 1,5 metros de profundidad que comunicaba con otro conducto y este daba a un túnel. Esto sucedió alrededor de las 21 hs del sábado pasado.

Guatemala reforzó sus controles en la frontera.  Prácticamente existe una «cacería» para cazar a la gran presa.

Elmer Sosa, Viceministro de Gobernación, dijo que fuerzas de tarea integradas dijo  que dos fuerzas de tarea integradas por elementos del ejército y policía,  vigilan áreas fronterizas del país en colaboración con autoridades mexicanas.

El combate al Narcotráfico últimamente está en manos del campo militar, ya que se presume que no existe confianza en la policía.

 

Algo similar ya ocurrió con Pablo Escobar, quien también manejaba el tunel desde la cárcel. Este era impresionante.

Tanto Estados Unidos como México tienen una lista de busqueda de personas. En estos momentos se presume que la prioridad es el Jefe del Cartel de Sinaloa.

 

Se estima que si no llega a zonas afines, es posible encontrarlo. Se recuerda que esta persona ha colaborado mucho en la ayuda a gente de bajos recursos, quienes de alguna manera se pueden solidarizar con el.

 

Es un personaje millonario como Escobar, y al igual que este último; tiene un zoológico en su casa. Se comenta que hasta han contado con submarinos, estos personajes para el traslado de droga.

 

La Complicación mayor la tiene el Presidente de México,  Enrique Nieto;  quien manifestó a la prensa local, su indignación y consternación.

55a31e88e046a

 

Documentos del Gobierno de Estados Unidos, revelaron información de agentes de la DEA Drug Enforcement Administration (Administración para el control de drogas), que en dos ocasiones hubo intento de fuga. Según los informes una se habría  sido en el mes de  marzo y otra en julio del año pasado. EE.UU calificó la búsqueda como «Implacable y Determinado».

 

Los tuits del Chapo a peña Nieto

 

El último mensaje: “Y tú @EPN no me vuelvas a llamar delincuente porqué yo doy trabajo a la gente no como tú pinche gobierno corriente”.

 

chapo-guzman-con-pena-nieto-tuits1

Por Jackeline LUISI

Jimena Barón realizará acciones legales contra Boca por proteger a Daniel Osvaldo

Ana Rosenfeld, abogada de la actriz, le informó a Teleshow que el club incumple una orden judicial y pedirá que se le aplique una multa.

Tras su separación de Daniel Osvaldo, Jimena Barón recurrió a la Justicia para reclamar el pago de las cuotas alimentarias que le corresponde a su hijo Morrison. El juez determinó embargar una suma importante del sueldo que el jugador cobraba en Boca para cubrir las necesidades económicas del menor.

En diálogo con Teleshow, Ana Rosenfeld, la abogada de la actriz, explicó que el club no depositó dinero en la cuenta del delantero que sería destinado para los alimentos, el colegio y la vivienda del bebé: «Boca incumple la orden judicial y protege a Osvaldo en perjuicio de los derechos del menor. Es una vergüenza el comportamiento del club».

La letrada manifestó que el depósito se debería haber realizado la semana pasada, pero como Boca no cumplió, tomará medidas en su contra: «Voy a pedir que se le aplique multa a Boca. Además que se investiguen cómo manejan las cuentas de los jugadores porque están dando vueltas en vez de cumplir la demanda judicial. En vez de cumplir, se presentó con escritos dilatorios. Pidiendo explicaciones, cuando lo único que tenían que hacer era depositar».

Recientemente, Osvaldo realizó un descargo público para explicar que cumple con las obligaciones económicas relacionadas con Morrison, así como de los otros tres hijos que tiene. Pero admitió que hubo desacuerdos con la actriz en relación a este tema: «La Sra. Jimena Barón ha solicitado una cuota alimentaria provisoria de US$ 40.000 (cuarenta mil dólares) por mes. Así mismo, la Sra. Barón ha solicitado otra suma de dinero aparte para mudarse a un departamento que está lejos de cualquier parámetro de razonabilidad. Ofrecí abonar el 50 por ciento de lo solicitado por ella para su mudanza y mi oferta no fue aceptada. Como dije, estoy cumpliendo con lo que estableció el juez ante el desacuerdo».

Ante estas declaraciones, Rosenfeld había aclarado en una entrevista con AM que su clienta no pidió 40 mil dólares de cuota alimentaria: «El señor Osvaldo tenía una última cuota que cobrar en el club Boca, en atención de que el 30 de junio vencía su contrato. Lo que pedíamos nosotros es que de esa cifra, los 200 mil dólares, se embargara el 20 por ciento, pero era por única vez. Era el único monto tangible en la República Argentina que tenía». Además, la abogada había señalado que con ese monto se cubriría casi un año de la cuota alimentaria, teniendo en cuenta que todavía no está definido el futuro laboral de Osvaldo y hay posibilidades de que abandone la Argentina.

Fuente: www.infobae.com

¿A quién votaría Mirtha Legrand?

La diva de los almuerzos reconoció tener cierta simpatía por uno de los candidatos que competirá en las próximas elecciones nacionales.

Mirtha Legrand confesó a quién va a votar

Y un día se politizó. Mirtha Legrand, quién históricamente se mostró en contra de las manifestaciones políticas en su mesa, reconoció tener cierta simpatía por uno de los candidatos que competirán en las próximas elecciones a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

La afortunada que hubiese podido contar con el voto de la diva de los almuerzos no es otra que María Eugenia Vidal. Lamentablemente para la dirigente del PRO, la Chiqui no posee domicilio allí.

“Yo a este Gobierno no lo quiero. Si votara en provincia, lo haría por María Eugenia”, reveló la reina madre de la televisión argenta en el programa televisivo de Luis Majul.

“Yo a este Gobierno no lo quiero. Si votara en provincia, lo haría por María Eugenia”

No puede emitir voto en la Provincia, pero si puede hacerlo para las elecciones nacionales. Allí, los candidatos que, según las encuestas, cuentan con más chances de obtener el triunfo son Daniel Scioli y Mauricio Macri.

Al ser consultada acerca de quién de los dos elegiría para gobernar el país, con un gesto corporal, Legrand dio su veredicto: al jefe de Gobierno porteño.

Fuente: www.infonews.com

Hallan extraños fósiles de especie similar a los caballos en Argentina

Extraños fósiles fueron descubiertos por científicos argentinos, mismos que pertenecerían a mamífero muy similar a los caballos actuales.

Este hallazgo fue descubierto en días atrás en el río Dulce, en el norte de Argentina, estos fósiles pertenecerían a mamífero de la familia de los prototerios y que no tienen ninguna parentezco con animales actuales.

Los pequeños “falsos caballos” habitaban en áreas Termas de Río Hondo, esto en el norte de Argentina hace cinco millones de años.

Este hallazgo fue hecho por Sebastián Sabater, del Museo Municipal Rincón de Atacama, cabe destacar que estos mamíferos evolucionaron de manera similar a los caballos pese a pertenecer a otro continente y condiciones naturales.

Al igual que los caballos los proteroterios podían permanecer de pie con menos esfuerzos gracias a mecanismo en sus rodillas que al igual que los caballos podrían colocarse en dicha posición.

Fuente:  Tiempo MX

Volvía a su casa y lo mataron de un tiro para robarle el auto

El joven quiso escapar cuando pasó al lado de una villa y le apuntaron cuatro ladrones. Hay dos sospechosos presos.

Volvía para su casa en su auto. Pero de repente, al atravesar una villa de Lanús, cuatro hombres se le plantaron adelante y le apuntaron con sus armas para que se detuviera y entregara todo. Sin embargo, Leandro Emanuel Buruzangaray (despachante de aduana, 27 años recién cumplidos) tomó la decisión de acelerar. Inmediatamente uno de los asaltantes apretó el gatillo de su arma, la bala atravesó el parabrisas y dio en el costal derecho del conductor, quien murió al instante.

Ocurrió el sábado a las siete de la mañana en la zona de la villa Jardín, uno de los barrios más calientes de Lanús, en el sur del Gran Buenos Aires. Horas después de la muerte de Buruzangaray, la Policía apresó a dos de los cuatro sospechosos. Fuentes de la investigación aseguraron que uno de los detenidos, de 36 años, sería el autor material del hecho y el restante su cómplice. Además, están identificados –aunque prófugos– los otros dos integrantes de la banda.

Buruzangaray volvía a su casa en su Ford Focus. Cerca de la esquina de Coronel Osorio y José María Moreno, los cuatro hombres se pusieron delante de su camino. La víctima habrá pensado que no iban a disparar pero lo hicieron. “El auto siguió 100 metros más y quedó detenido, pero en marcha, contra el cordón de la vereda. A esa altura el joven ya había muerto”, detalló una fuente policial a Clarín.

Los autores del crimen escaparon sin robar nada y se metieron por los pasillos de la villa Jardín. Según relató un investigador, a los pocos minutos varios agentes llegaron al lugar y con algunos datos de testigos, más lo que ya les habían pasado algunos informantes del barrio, salieron a buscar a los sospechosos. El fiscal del caso, Lorenzo Latorre (de la UFI N° 4 de Lomas), autorizó los allanamientos.

Cuando llegaron a la casa de “El Narigón Luis” (36), sindicado como el autor material, el sospechoso escapó por los techos, aunque fue atrapado enseguida. Le secuestraron una pistola 9 milímetros con 13 proyectiles. De acuerdo con información de la Policía, el hombre tiene antecedentes penales por otros robos. Simultáneamente entraron a la casa de “Chicho” Fleitas (24), otro de los apuntados. El sospechoso quiso resistir la detención aferrándose a un bebé, pero la Policía se lo llevó igual y le secuestró un arma calibre .38. Este hombre, resaltaron los voceros del caso, está involucrado en uno de los robos a los autos del abogado Fernando Burlando, cometidos en 2013.

Amigos y familiares de Buruzangaray mostraron su tristeza ayer en la red social Facebook. “Buru querido. Toda una infancia compartiendo salones y patios de recreo. Peleas, risas y hoy me llega esta noticia tan triste. Qué injusticia que le quiten la vida a un pibe que tenía un futuro excelente esperándolo. Q.e.p.d.”, comentó un ex compañero de la escuela secundaria.

Fuente: Clarín

ELECCIONES: SE AFIANZA LA TENDENCIA AL CAMBIO

Por Jorge R. Enríquez

 

Las elecciones que en distintos distritos tuvieron  lugar el domingo pasado marcaron una clara tendencia favorable a un cambio respecto del oficialismo nacional. Es cierto que no se pueden extrapolar linealmente situaciones locales al  ámbito del país en su conjunto, pero cuando los datos son -como los indicios en el proceso penal- «claros, precisos y concordantes» sería necio no advertir la existencia de una corriente general que va gestando nítidamente una alternativa.

            Por eso, hay que destacar que en la reciente jornada electoral votó el 21,5 % del padrón nacional, y que mientras Cambiemos (PRO, UCR y CC) obtuvo una contundente victoria alzándose con el 44 % de los votos, el Frente para la Victoria obtuvo tan sólo un magro 24 %.

            Solo en La Rioja, y merced al uso del clientelismo en gran escala y una infinidad de listas colectoras que confundían al votante, pudo el kirchnerismo exhibir un trabajoso triunfo, que le permitió a Scioli sacarse una foto con un candidato ganador, aunque se tratara de un distrito de escasa relevancia en términos electorales.

En la Ciudad de Buenos Aires el electorado volvió a respaldar en forma contundente al PRO, que obtuvo el 45,5% de los sufragios. La fórmula Rodríguez Larreta-Santilli se enfrentará en el ballotage con la de ECO, Lousteau-Sánchez, que quedó en el segundo lugar, con el 25,5%. Por primera vez en muchos años, el kirchnerismo, representado por Recalde-Santoro, fue relegado al tercer puesto, con el 21,9.%.

Hubo algunas especulaciones en torno a si Martín Lousteau se presentaría a la segunda vuelta, dada la gran diferencia que mantiene con Horacio Rodríguez Larreta, pero el postulante de ECO aseguró que se mantendrá en carrera. Así lo establece la Constitución porteña. Solo en una oportunidad el segundo se retiró. Fue Domingo Cavallo, cuando Aníbal Ibarra obtuvo más del 49% de los votos.

De cualquier manera, el candidato del PRO aparece como el gran favorito. Está a solo 4,5 puntos del 50% y tiene un electorado muy consolidado. Lousteau debería sumar a casi la totalidad de los votantes de las otras fuerzas opositoras al PRO. Es algo muy improbable. Obtendrá parte de ese caudal, pero otra parte se inclinará por el voto en blanco o se abstendrá de concurrir a votar. Esto solo ya pone a Rodríguez Larreta a las puertas de la Jefatura de Gobierno.

Incluso puede ocurrir que un segmento significativo de quienes votaron el domingo 5  a Lousteau, ante la perspectiva de que un remoto e hipotético triunfo suyo dañe al opositor Frente Cambiemos en beneficio del oficialismo nacional,  modifique su voto para favorecer a Rodríguez Larreta.

Paradojas del destino, que se ensaña con los oportunistas: Lousteau depende del voto del kirchnerismo, del cual ahora se confiesa ser enemigo acérrimo, después de haber integrado entusiastamente, su staff ministerial.

Por ello no es extraño que  dos activos y tardíos kirchneristas,  María José Lubertino y Aníbal Ibarra, salieran a apoyar, en las últimas horas, al ex ministro de Economía.

Las elecciones porteñas mostraron un nuevo método de votación, el de la boleta electrónica. El resultado fue excelente: se vota rápido, con simpleza, el escrutinio es veloz, y se evitan las trampas de las formas tradicionales. Más poder a los ciudadanos y menos clientelismo y corrupción: un anticipo del futuro que queremos.

Viernes 10 de julio de 2015

                                                               Dr. Jorge R. Enríquez

Los Pumas estuvieron cerca del oro, pero fallaron en el final

Como en Guadalajara 2011, el conjunto argentino de seven perdió con Canadá (22-19) y fue medalla de plata

TORONTO, Canadá (De nuestros enviados especiales).- El Enard hace un foco importante en apoyar económicamente al rugby seven, pero todavía no puede festejar triunfos. Como en Guadalajara 2011, los Pumas cayeron en la final ante Canadá. Pero el desenlace fue doloroso, porque los locales revirtieron el resultado en la última jugada y terminaron imponiéndose por 22-19. El conjunto de Santiago Gómez Cora venía envalentonado con el triunfo en las semifinales sobre Uruguay por 43-7 pero se quedó sin resto. Los Pumas tienen en el horizonte los Juegos Olímpicos de Río 2016 para tomarse un desquite.

Además, tras la medalla plateada de Paula Pareto del sábado, Alejandro Clara también se subió al podio en judo (-73kg) al caer en la final frente al cubano Magdiel Estrada. También sobre el tatami, Fernando González se alzó con el bronce en la categoría de -66kg, luego de vencer por ippon al venezolano Sergio Mattey. Catriel Soto sumó otra medalla de plata en la prueba XCO de mountain bike. El entrerriano estuvo adelante en seis de los siete giros de la prueba, pero fue superado por el canadiense Raphaël Gagné. «Salí a buscar el oro desde el primer momento y Canadá me superó por dos errores que cometí en la última media vuelta. Pero esta medalla es muy importante igual», comentó el oriundo de Colón a canchallena.com.

Por la mañana, el canotaje había logrado la primera medalla, con el bronce en K4 1000 masculino. La tripulación fue integrada por Daniel Dal Bó, Juan Ignacio Cáceres, Pablo De Torres y Gonzalo Carreras. Así, la Argentina acumula nueve medallas: una dorada en patín artístico, cuatro plateadas (Pareto y Clara en judo, más el rugby seven y Soto) y cuatro de bronce: K4 500m femenino y K4 1000 masculino de canotaje, Mariana Díaz (BMX) y Fernando González (judo).

CANADÁ DOMINA EL MEDALLERO

Con 10 medallas de oro, 8 de plata y 6 de bronce, el organizador de los Juegos Panamericanos lidera el medallero. Lo siguen Estados Unidos (7 de oro; 19 en total) y Colombia (6 de oro; 14 en total)…

Fuente: La Nación

Timerman debe ser operado, pero descarta renunciar

El Canciller admitió este lunes que atraviesa un «proceso de salud que requiere una intervención», pero aseguró que «seguirá hasta el 10 diciembre», salvo que la Presidenta le pida que dé un paso al costado.

«No pienso renunciar a la Cancillería, obviamente la decisión no es mía, es de la Presidenta, pero nunca me manifestó el deseo de que yo renuncie ni yo se lo manifesté a ella. La voy a acompañar hasta el final de su mandato y después me voy a retirar de la función pública», señaló Timerman.

El jefe de la diplomacia nacional encabezó la apertura de un seminario sobre el Grupo de los 20 (G20) en el Palacio San Martín, al cabo de lo cual fue consultado sobre las versiones en torno a su salud y una eventual salida del cargo.

En el mismo sentido se había expresado esta mañana el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, al asegurar que Timerman seguirá en su cargo «hasta el último día de gestión de la presidenta».

El funcionario y precandidato a gobernador bonaerense confirmó que «la Presidenta lo va a sostener hasta el último día de su gestión».

Fernández dijo que «alguien con mala fe dijo que se iba a ir (del gobierno) por decisión de la Presidenta» pero «salvo que el canciller decida otra cosa» seguirá en su cargo «hasta el 10 de diciembre de 2015».

minutouno.com

 

Sin acuerdo nuclear, el presidente de Irán pospuso su discurso

Hassan Rohani tenía planeado dar un mensaje en cadena nacional pero su intervención se suspende hasta que concluyan las conversaciones en Viena sobre el programa atómico persa.

«Con la conclusión de las negociaciones nucleares entre la República Islámica de Irán y el Grupo 5+1, el presidente Hassan Rohani se dirigirá directamente a nuestros compatriotas sobre ese asunto», dijo a medios locales Parviz Esmaili, responsable de comunicación de la oficina de la Presidencia.

Ese discurso, cuando se produzca, se emitirá por varios canales de la televisión iraní, así como en las emisoras de televisión internacionales que lo deseen, dijo Esmailí, quien indicó que la hora exacta se anunciará más adelante.

Hace unas horas, el Ministerio de Cultura y Guía Islámica de Irán, responsable -entre otras cosas- de la censura de prensa y las relaciones con los medios extranjeros, anunció que a las 17:00 GMT de hoy el presidente se dirigiría a la nación en un inusual discurso televisado, justo cuando está por cumplirse el plazo establecido por Teherán y el Grupo 5+1 para culminar las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

El anuncio del discurso causó inmediatamente un catarata de reacciones en las redes sociales sobre la posibilidad de que Rohani anunciara el fin de las negociaciones con el Grupo 5+1 y la consecución de un acuerdo que ponga fin a los más de 13 años de conflicto por el programa nuclear iraní.

En la medianoche de hoy, lunes, vence el cuarto plazo acordado como fecha límite por las partes negociadoras: Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania, coordinados por la Unión Europea). El propio canciller iraní adelantó que hoy no habría pacto.

El objetivo final de un acuerdo duradero con Irán es limitar su capacidad atómica y asegurar que la República Islámica no pueda fabricar armas nucleares. A cambio de las limitaciones al programa nuclear iraní, que deben ser verificadas por la ONU, la comunidad internacional está dispuesta a apoyar un programa nuclear civil en Irán y levantar las medidas punitivas que pesan sobre el país.

EFE

 

 

Aseguran que no se tomarán nuevas medidas contra el «contado con liqui»

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, negó este lunes que el Gobierno esté analizando medidas para restringir las operaciones del «contado con liqui», tipo de cambio oimplícito que surge de la compra y venta de acciones y bonos.

Tras disertar en el seminario «Argentina en el G20: Contribuciones para una agenda global de crecimiento inclusivo», Vanoli aseguró a la prensa que «no se está pensando en ninguna medida», ya que «nosotros controlamos permanentemente en coordinación con la Comisión Nacional de Valores (CNV)» y otros organismos de control, ese tipo de operaciones.

«Sí, vamos a seguir combatiendo las operaciones ilegales e interviniendo en el mercado para que no haya la volatilidad que hubo días atrás», dijo el titular del BCRA.

Las declaraciones de Vanoli tienen lugar luego de que se conociera que la Procelac pidió a la Corte Suprema que para que se expida sobre la legalidad de este tipo de operación, en el marco de una causa contra el Banco Francés y particulares por la adquisición de moneda extranjera.

En ese misma caso la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico ya absolvió a los acusados y ratificó la decisión del juez de primera instancia.

Por otra parte, Vanoli se refirió a la suba que viene registrando en las últimas semanas el dólar blue, la cual, a su criterio, son producto de «operaciones políticas y un contexto de fuerte volatilidad externa» que afectan a los mercados financieros.

El banquero no despegó de la coyuntura electoral por la elección de un nuevo Gobierno -que tendrá lugar en octubre- a las presiones alcistas que se ejercen sobre el denominado «dólar blue» en el mercado paralelo de divisas.

El jefe del Central expresó la posición oficial luego de asistir al Palacio San Martín para la apertura del Seminario junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y al canciller Héctor Timerman.

Al ser consultado sobre las razones que hacen subir la cotización marginal, dijo: «La volatilidad externa y operaciones políticas porque algunos actores buscan introducir temores y situaciones que generan turbulencias».

El valor del dólar blue subió fuerte en las últimas semanas hasta superar los $ 13,60, con lo que estiró hasta el 50% la brecha con el tipo de cambio oficial que controla la autoridad monetaria a través de su política de flotación administrada.

Remarcó Vanoli que en el último año el Gobierno y el Central habían logrado «estabilidad cambiaria, una fuerte caída de la brecha, aumento en los depósitos de plazo fijo -que sigue siendo importante-, recuperación del crédito y una baja de la tasa de inflación medida por el INDEC y medida por los privados».

El titular del BCRA Destacó que eso se había logrado en el país a pesar de un contexto internacional «complejo por la recesión de los socios comerciales» de la Argentina, además de la caída de los precios de los commodities.

Por la caída de precios, la liquidación de dólares agrícolas por exportación de cereales y oleaginosas acumuló una caída del 17,4% en lo que va del año, hasta los u$s 11.914 millones, según reportes de las empresas del sector.

«Una situación volátil financiera implica un gran estrés para el sector externo, pero aún en ese contexto y con las políticas anticíclicas la Argentina pudo recuperar el crecimiento, bajar la inflación, aumentar el crédito y los depósitos», afirmó.

Y explicó que por eso argumenta que la suba del dólar blue «tiene que ver con situaciones globales y también con circunstancias específicas propias de una campaña electoral compleja e intensa».

Indicó que en esa campaña electoral hay «muchos actores que tratan de introducir temores y situaciones que generan turbulencias en un mercado sensible» como es el financiero y específicamente el del ahorro.

Vanoli señaló que «tradicionalmente ha pasado» que existan presiones sobre el dólar en años electorales y agregó que hay que «poner en la luz» todo lo que está pasando en referencia al contexto global porque hay «una gran volatilidad en los mercados».

El banquero pidió analizar el caso de China, que también ha tenido que combatir la volatilidad y poner todos los recursos del Estado precisamente para limitar la especulación financiera que estaba afectando al crecimiento de su economía real.

«La volatilidad y especulación no es propio de los inversores argentinos», dijo y agregó que estuvo hablando con embajadores de distintos países y todos mostraron «su preocupación frente a los riesgos que para las economías del mundo implican estas prácticas desenfrenadas».

Y defendió por ello las regulaciones porque la Argentina no está aplicando nada más ni nada menos que medidas que están tomando muchos países, porque ahora el G20, el FMI y el Banco de Basilea reconocen la importancia de que los países tengan una buena regulación financiera para darle estabilidad a la economía.

ambito.com

Podría llevar un año emplazar la estatua de Colón

La figura del navegante genovés fue trasladada a Costanera Norte, donde será montada frente al Aeroparque. Pero primero deberán realizar obras de apuntalamiento del suelo para que no ceda o se hunda.

Tras el traslado que se produjo el sábado desde la Casa Rosada, el monumento a Cristóbal Colón llegó a la Costanera Norte junto al resto de las figuras que conforman la escultura. Se espera ahora su emplazamiento en el cantero central Hidroavión Buenos Aires, frente al Aeroparque Jorge Newbery, aunque no será tan sencillo. Los especialistas señalan que montar toda la estructura podría llevar alrededor de un año. Claro, como el monumento pesa 620 toneladas, primero deberán realizar obras de apuntalamiento del suelo para que no ceda o se hunda y luego sí ubicar al navegante genovés. Los trabajos costarían 25 millones de pesos.

Mientras las asociaciones italianas, que fueron las que donaron el monumento para el Centenario de la Revolución de Mayo, expresan su tristeza y aguardan que la Justicia se expida sobre la presentación de un amparo, el escenario es diferente detrás de la Casa Rosada, donde ya fue emplazado el monumento a Juana Azurduy.

Trascendió que el próximo miércoles se descubrirá la obra con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par boliviano, Evo Morales, cuyo Gobierno donó un millón de dólares para su construcción. El acto se realizará tres días después de la fecha de nacimiento de la heroína de la Independencia y del Día de la Confraternidad argentino-boliviana.

Coincidentemente, la estatua de Colón también fue inaugurada un 15 de julio, pero de 1921. Y parecía que iba a estar en la Plaza Colón por siempre. Hasta junio de 2013, cuando en forma arbitraria y a pesar de que tanto el espacio verde como el grupo escultórico pertenecen a la Ciudad, el Gobierno nacional decidió desmontarlo. El Ejecutivo porteño protestó, aunque finalmente negoció y así acordó el traslado de Colón a la Costanera Norte, previo aval de la Legislatura porteña.

Fuente: La Razón

Buscan a un tercer sospechoso por el crimen de un joven en Morón

Está acusado de participar en el robo de un auto que terminó con el asesinato de Maximiliano Bianchi, de 20 años.

Luego de indagar a los dos detenidos por el crimen de Maximiliano Bianchi -el joven de 20 años que fue asesinado durante un robo en Villa Sarmiento, Morón- los investigadores ordenaron la captura de un tercer sospechoso, que permanece prófugo.

Por el caso ya hay dos jóvenes detenidos, que ayer fueron indagados por los fiscales María Silvana Bonini y Sergio Dileo. Uno de ellos se negó a declarar y el otro dio una versión contradictoria de dónde se encontraba en el momento del asalto que terminó con el asesinato de Maximiliano Bianchi.

Tras las indagatorias, los sospechosos quedaron acusados de los delitos de “robo agravado por el uso de arma de fuego”, “homicidio criminis causa”, “portación ilegal de armas de fuego” y “resistencia a la autoridad”. En poder de los sospechosos se encontró un juego de llaves que creen que pertenecía a Bianchi.

En las próximas horas, los investigadores escucharán los testimonios de los amigos de Maximiliano que se encontraban con él cuando lo mataron. Esperan que puedan reconocer a los dos detenidos en rueda de presos.

Maximiliano fue asesinado en la madrugada del sábado, frente a la Plaza Alsina de Villa Sarmiento, en el partido de Morón. El joven estaba con tres amigos en el Volkswagen Gol de uno de ellos, haciendo tiempo para ir a bailar.

Los chicos charlaban dentro del coche cuando fueron sorprendidos por tres delincuentes que llegaron en un Chevrolet Onix blanco. Los amenazaron con sus armas, les quitaron el dinero y los objetos de valor que llevaban encima y los hicieron tirarse al piso, boca abajo. Los jóvenes obedecieron, pero igual uno de los delincuentes le disparó en la cabeza a Maximiliano.

Tras disparar, los ladrones huyeron en el auto de los jóvenes y en el Onix. Bianchi fue llevado al Hospital Güemes de Haedo, donde murió.

Poco después, los sospechosos fueron localizados a bordo del Volkswagen Gol de los amigos de Maximiliano. Se tirotearon con la Policía y se ocultaron en la villa Carlos Gardel, donde abandonaron el auto robado. Horas más tarde, dos de ellos fueron detenidos. Ahora, buscan al tercer sospechoso.

Fuente: Clarín

Hicieron agua y medallas

Lunes fructífero en los Panamericanos de Toronto: la cosecha fue de tres platas y un bronce. Daniel Dal Bo se quedó con la plata en canotaje, al igual que la dupla De Torres y Carreras; la dupla Rosso-Murillo fue plata en remo y en cuatro remos masculinos se obtuvo el bronce.

Fue una mañana de medallas la del lunes, con una cosecha de tres platas, una en remo y dos en canotaje (que ya suma cuatro en total), y otro bronce, también en remo.

La primera del día llegó en canotaje, con Daniel Dal Bo, quien el domingo ya había conseguido un bronce en la prueba masculina K4 de 1000 metros junto con Juan Ignacio Cáceres, Pablo De Torres y Gonzalo Carreras. El entrerriano se quedó con la plata en la prueba K1 1.000 metros tras llegar detrás del cubano Jorge García. Dal Bo completó la distancia en 3:42,019 y se quedó con la plata al igual que hace cuatro años. Más tarde, la dupla De Torres-Carreras también se llevó la plateada en K2 1.000 metros.

También este lunes, Facundo Pagiola finalizó sexto en C1 1000m con un tiempo de 4:36.815. La restante medalla que consiguió el canotaje argentino se obtuvo el sábado, cuando el equipo femenino se quedó con el bronce en la prueba K4 de 500 metros.

El remo también tuvo una gran jornada con la dupla compuesta por Cristian Rosso y Rodrigo Murillo: se quedaron con la medalla de plata en la final de los dos pares de remos cortos, competencia que fue ganada por la pareja cubana integrada por Eduardo Rubio y Angel Fournier. Minutos más tarde, en los cuatro remos masculinos, Joaquín Iwan, Francisco Esteras, Iván Carino y Agustín Díaz se querdaron con el bronce.

Además, María Laura Ábalo y Karina Wilvers finalizaron cuartas (7:31.31) en la Final A de Dos Pares de Remos Cortos; Dolores Amaya y Oriana Ruiz (7:53.99) finalizaron cuartas en la Final A de Dos Remos Largos Femenino.

Fuente: Olé

Rabolini: «Ser mujer del gobernador es buena escuela para ser primera dama»

La mujer del precandidato presidencial por el FpV, Daniel Scioli, habló con Vale 97.5 de su rol como presidenta de la fundación Banco Provincia y del impacto que tuvo la ley de fertilización asistida en el territorio bonaerense.

«Sirve ser mujer del gobernador. Hace 8 años que soy mujer del gobernador y es buena escuela (para ser primera dama). Pero después depende de la voluntad que uno le pone. Es una posición de mucho honor, mucho orgullo. Estás en ese lugar por la gente para cuidar lo que tienen y pelear por lo que les falta. Es un lugar de mucha responsabilidad que uno haría el esfuerzo por honrar», afirmó Rabolini en diálogo con Vale 97.5.

En cuanto a su trabajo en la fundación Banco Provincia dijo que lo disfruta mucho y que atiende reclamos de la población en materia de salud, educación y desarrollo social.

Además, consultada por la ley de fertilización asistida en provincia y su participación, contó: «Fue Daniel el que la impulsó por una tema nuestro: yo estaba haciendo tratamientos. Y el otro día hubo una reunión con las familias y los nenes que nacieron gracias a esa ley. Las mamás me dijeron: ´nuestros hijos son tus hijos´. Es muy fuerte, es algo que celebro».

Por último, la esposa de Scioli volvió a insistir en que su lugar en la política es acompañandolo y no en algún cargo. «Mi lugar es acompañando a Daniel, aparte él tiene gente super preparada para los cargos. Para el trabajo social ya como mujer tengo un lugar desde donde ayudar».

 

minutouno.com

 

Alemania y Francia doblegan a Grecia con condiciones más duras a cambio de mantener liquidez de emergencia

El Banco Central de Europa mantendrá a los bancos griegos con fondos suficientes para que puedan mantener abiertas sus puertas, pero a cambio Atenas se compromete a cumplir una serie de recortes laborales, pensiones y privatizaciones, que golpean en la credibilidad del primer ministro Alexis Tsipras con su pueblo.

 

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, confirmaron un acuerdo con Grecia para el tercer rescate, comprometiendo al Banco Central de Europa a sostener la “liquidez de emergencia” para la banca griega. El Gobierno de Atenas tiene un plazo máximo hasta el miércoles para  endurecer sus propuestas en pensiones y jubilaciones, además de reformar el mercado laboral y aceptar un fondo de privatizaciones que eliminará muchos de los beneficios al consumidor que mantienen aún las empresas públicas helenas.

Durante tres años Grecia recibirá 50.000 millones de euros, a cambio de lo cual el Estado griego debe privatizar activos y los beneficios destinarlos a reducir la deuda. Por supuesto que los principales clientes para este negocio son los bancos acreedores, hasta el momento. El Gobierno de Grecia tendrá manejo de los 50.000 millones (una cifra inédita en la materia en Europa), pero a cambio permitirá “la supervisión de las instituciones europeas relevantes”, dice el acuerdo.

De la masa de dinero, solamente un 25% servirá para Grecia haga algún tipo de inversión productiva. El 50% se irá a los bancos para la recapitalización, urgente en el país por la difícil situación que atraviesan sus bancos. El 25%  restante servirá para ir reduciendo la deuda y sus intereses.

La Unión Europea ha exigido además un déficit 0 del erario público. El capítulo que más impacta ahora en Grecia es el de las pensiones, que llevarán la edad de jubilación mínima a los 67 años, y congelará las pensiones hasta el 2021, todo lo que ahora debe ser aprobado por el Parlamento antes del miércoles.

Tsipras en su hora de la verdad

“Es un acuerdo difícil, pero hemos tomado la decisión correcta para apoyar al país y a su sistema financiero, y para, en este contexto, tener posibilidades de crecer. Grecia necesita reformas radicales que favorezcan a la sociedad y no a los oligarcas protegidos por los Gobierno anteriores. Hemos demostrado la soberanía popular, ahora debemos trabajar para restablecer la soberanía nacional. Pese a las difíciles medidas, el Grexit ya pertenece al pasado”, dijo Alexis Tsipras en sus primeras declaraciones tras conocerse el acuerdo.

Ahora se aproxima su peor hora, cuando deba volver a Grecia donde miles de sus partidarios lo consideran un traidor a la causa, mientras desde su propio partido se anuncia que no acompañarán lo aprobado cuando tengan que votar en el Parlamento lo que acordó el primer ministro en Bruselas.

El ministro de Trabajo, Panos Skurletis, conocido incondicional de Tsipras, dijo en la mañana del lunes a la televisión pública que habrá elecciones, probablemente en otoño, lo que es considerado un reconocimiento a una crisis interna y nacional que no esperaba el oficialismo.

lr21.com.uy

 

Charly García se encuentra «estable» tras ser internado por una gastroenteritis

Pese a todas las barbaridades que se dijeron en las redes sociales, la salud del cantante no remite riesgo alguno.

Charly García debió ser internado en el Hospital Fleni de Buenos Aires por una gastroenteritis. Si bien el cuadro no reviste gravedad, el músico fue a atenderse el domingo por la tarde y los médicos decidieron hacerle un chequeo general de control.

Fuentes consultadas por este portal dijeron que no era nada preocupante y que en breve le darán el alta.

Fernando Szeresevsky, ex representante del músico, contó en Twitter que no es nada para preocuparse. «Tema Charly García: Me dice alguien que está con él que está internado y que no es nada grave ni para preocuparse», afirmó.

José Palazzo, actual manager, también le restó importancia a lo sucedido: «No tengo la info porque estoy de viaje lejos de Argentina, pero lo que sé es eso que está todo bien». Por su parte, su abogada, Karina Bardiani agregó que sólo es un control y que no reviste gravedad.

DiarioUno.com.ar

El Papa negó haberse ofendido por la «cruz comunista» que le regaló Evo Morales

«Para mí no fue una ofensa», aseguró el Sumo Pontifice en una conferencia de prensa a bordo del avión que lo llevó a Roma, luego de la intensa gira que hizo por Ecuador,Bolivia y Paraguay. Calificó al objeto como de «arte de protesta».

«Yo entiendo esta obra, para mí no fue una ofensa», dijo el pontífice en el viaje de regreso de su gira por Latinoamérica y aclaró que hay que contextualizarla con el momento en el que vivió el artista que la creó, el jesuita español afincado en Bolivia Luis Espinal, torturado y asesinado.

Francisco hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa a bordo del avión, en el que viajaba Efe, que le traía de regreso de su visita a Ecuador, Bolivia y Paraguay.

El regalo de Evo Morales al papa, una cruz con forma de hoz y martillo que había diseñado el jesuita Luis Espinal, generó polémica entre aquellos que lo consideraron un insulto o algo ofensivo contra la religión.

El papa argentino indicó que no sabía que el padre Espinal era también escultor y poeta y calificó el objeto de «arte de protesta».

Puso como ejemplo de este tipo de arte una escultura que vio en Buenos Aires y que representaba a un Cristo sobre un bombardero y que quería servir de crítica para «un cristianismo aliado con el imperialismo que bombardea».

Reconoció que el arte de protesta, «en algunos casos, puede ser ofensivo», pero que esta vez no lo fue y que se ha llevado consigo el regalo que le hizo Morales.

Francisco explicó que el padre Espinal era uno de los exponentes de la Teología de la Liberación, en la que una de sus muchas ramas «proponía el análisis marxista de la realidad».

Recordó cómo en varios informes, también de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se criticó esa visión marxista y en otro documento posterior este dicasterio (ministerio vaticano) acogió sus perspectivas más cristianas (como la opción de la Iglesia por los pobres).

Durante su visita a Bolivia, el papa quiso detenerse en el lugar donde se encontró muerto a este jesuita español.

Francisco relató que Espinal era un entusiasta «de este análisis de la realidad marxista y también de la teología usando el marxismo» y de esto «surgió esta obra, de genero de protesta».

«Era un hombre especial, con tanta genialidad humana y que luchaba, tenía buena fe. Haciendo una hermeneútica como esta lo comprendo.Para mí no fue una ofensa, pero tuve que hacer esta hermenéutica«, añadió.

Aclaró que donó a la Virgen de Copacabana , patrona de Bolivia, las dos condecoraciones que le entregó Evo Morales, ya que, aunque el presidente lo hizo con buena voluntad, él «no recibe condecoraciones».

minutouno.com

 

 

El misterioso descargo de Gianinna Maradona: «Casi como bloquearte en WhatsApp necesitaría que…»

La hija de Diego Maradona utilizó la red social para expresar su enojo pero no aclaró a quién se refería. Mirá lo que escribió en esta nota.

Caracterizada por utilizar las redes sociales para expresar sus sentimientos, hacer catarsis y descargar broncas y alegrías, Gianinna Maradona nuevamente hizo uso de su cuenta de Twitter para hacer una fuerte acusación sin aclarar a quién.

Si bien la hija de Diego Maradona tiene diversos frentes de conflicto, como es el caso de sus continuas peleas con los familiares de su ex, Sergio Kun Agüero, con quien tiene un hijo en común, Benjamín; como también con la ex de su padre, Verónica Ojeda, quien está en guerra con las dos hijas del astro, .los tuits podrían ser para algunas de esas parte o algún nuevo conflicto.

Lo que sí aclara Gianinna es que debió bloquear a dicha persona de WhatsApp pero remarcó que le gustaría que se pueda hacer eso en la vida, hago que estaría siendo imposible. ¿A quién se refirió?

https://twitter.com/gianmaradona/status/620335882894225408

https://twitter.com/gianmaradona/status/620319336520138752

Fuente: www.ratingcero.con

China acorrala a los abogados de derechos humanos en una insólita operación

En una insólita operación represiva, el Gobierno chino ha acorralado a los abogados de derechos humanos más activos y mejor organizados del país y a otros letrados de perfil menor, a través de detenciones, arrestos domiciliarios o interrogatorios simultáneos en múltiples partes del estado.

En cuestión de días, desde el jueves pasado, las autoridades han detenido, puesto bajo vigilancia domiciliaria, interrogado o «hecho desaparecer» a unas 114 personas, entre abogados, trabajadores de bufetes, familiares de éstos o activistas, según los últimos datos recabados por Human Rights Lawyers Concern Group (CHRLCG).

Durante los últimos días las cifras no han parado de aumentar y hoy el número de afectados ha superado el centenar, lo que ha provocado la alarma de organizaciones y de la propia comunidad de abogados.

«Sé de lo que queréis hablar, pero no me conviene ahora mismo hacerlo», explicaba hoy uno de los abogados que ha sido interrogado durante esta campaña pero no arrestado, al ser contactado por Efe, con quien en ocasiones anteriores había hablado sin reparos sobre casos polémicos.

Aunque las autoridades no han detallado su objetivo, sí han explicado los arrestos de miembros del bufete Fengrui de Pekín, una firma que, desde que fue establecida en 2007, ha llevado los casos de derechos humanos más importantes que han tenido lugar en el país.

Su director, Zhou Shifeng, ha aceptado trabajos como el de Zhang Miao, la asistente china de la corresponsal del semanario Die Zeit arrestada por apoyar las protestas prodemocráticas de Hong Kong, y quien fue puesta en libertad la semana pasada, según confirmó el propio Zhou a Efe, poco antes de que le detuvieran.

Bajo su mando, además, la prominente abogada Wang Yu, conocida como «la defensora de los desfavorecidos», defendió el caso del intelectual uigur Ilham Tohti, condenado a cadena perpetua en pleno estallido de la violencia entre las etnias uigur y han en la región de Xinjiang, y a Cao Shunli, activista que falleció en la cárcel tras serle negado el acceso a tratamiento médico.

Wang, quien también ha sido arrestada en esta campaña, además defendió casos del movimiento religioso Falun Gong, ilegalizado en China y considerado una secta por el Gobierno, cuando sus adeptos se acercaban al número de seguidores del propio Partido Comunista y uno de los temas tabú hoy en el país.

En total, han sido arrestados cuatro abogados de Fengrui (Wang Yu, Zhou Shifeng, Wang Quanzhang y Huang Liqun), además del conductor de este bufete, Liu Sixin, y del marido de Wang Yu, Bao Longjun.

Las autoridades tacharon a Fengrui de «banda criminal» y alegaron, en un comunicado publicado el fin de semana, que los abogados utilizaron esta plataforma para «alterar el orden social», organizando protestas con peticionarios y otras personas por dinero desde 2012.

El Gobierno destaca el controvertido caso en el que un peticionario murió por un disparo de un policía en el provincia norteña de Heliongjiang, que causó entonces un gran debate en la red, y que, según las autoridades, fue una conspiración orquestada por abogados de Fengrui ayudados por activistas por internet como Wu Gan, quien recabó testimonios y fue detenido en junio.

De momento, no se han publicado cargos contra los arrestados, a excepción de Sui Muqing, letrado del sur de China acusado de «incitar a la subversión del Estado» y puesto bajo arresto domiciliario.

«El objetivo de la campaña es Fengrui, pero también quieren mandar un mensaje al resto: no aceptéis casos conflictivos, no uséis las redes sociales», opina William Nee, investigador de Amnistía Internacional en China.

Nee recuerda que la campaña llega en un momento de mayores protestas y después de que los abogados dedicados a este campo hayan conseguido una buena organización y un exitoso uso de las redes sociales e internet.

Maya Wang, investigadora de Human Rights Watch, coincide con Nee y denuncia que las autoridades están tachando de «criminal» actividades totalmente pacíficas de letrados y activistas, que han resultado ser una medida exitosa para hacer que las autoridades rindan cuentas.

Lo preocupante, alerta Wang, es ahora la repercusión que tendrá la campaña: «El impacto va mucho más allá de la persecución a abogados, será el descrédito a toda la comunidad de defensores de los derechos».

EFE

La Justicia avaló la obligatoriedad de aceptar pagos con tarjetas de débito

Pagos.Un juzgado marplatense rechazó un pedido de inconstitucionalidad contra una norma de la AFIP que obliga a aceptar pagos con tarjetas de débito.

La justicia de Mar del Plata rechazó un pedido de inconstitucionalidad contra una norma de la AFIP que obliga a aceptar pagos con tarjetas de débito en todas las operaciones comerciales.

El tribunal tomó como jurisprudencia un fallo de la Corte Suprema sobre un caso similar, donde un contribuyente que denunciaba la inconstitucionalidad de la norma no pudo probar que haya sufrido alguna lesión de derechos.

El juzgado asegura además que la AFIP tiene facultades delegadas para dictar las normas reglamentarias, de aplicación y de fiscalización del decreto en cuestión, que, entre otras cosas, crea el reintegro del IVA a las compras con tarjeta de débito.

«Corresponde rechazar la impugnación de inconstitucionalidad (…), (ya que) los planteos configuran alegaciones abstractas sobre la supuesta violación del derecho de trabajar, de propiedad y de capacidad económica, sin que se haya aportado elemento probatorio concreto alguno sobre tales extremos» sostiene el fallo.

ieco.clarin.com

 

 

El periodista de The New Yorker elogiado por Cristina la tildó de «dictatorial»

La revista publicó el artículo sobre el caso Nisman. La versión es muy diferente del «adelanto» de la Presidenta.

El periodista de The New Yorker elogiado ayer por Cristina Kirchner, la tildó de «dictatorial» y «obsesionada por su imagen» en el artículo sobre el caso Nisman que la revista estadounidense publicó hoy.

Ayer, la Presidenta se adelantó a la versión real del artículo y difundió el video de una larga -y por momentos elogiosa- entrevista que le hizo el periodista Dexter Filkins. La nota fue ampliamente difundida por los medios oficialistas. Incluso el diario Página 12 publicó un suplemento de ocho páginas con la desgrabación completa.

Pero el artículo publicado en The New Yorker lejos está de la versión difundida por Cristina y lanza duras críticas a la mandataria, que ayer había calificado a Filkins como un «multipremiado periodista».

«Alberto Nisman acusó a la Argentina e Irán de hacer un acuerdo ilegal para enterrar un atentado terrorista. ¿Eso fue lo que lo mató?», pregunta el reportero en el artículo titulado «La muerte de un fiscal».

«Durante mi entrevista con Kirchner, ella parecía enervada al hablar sobre la muerte de Nisman», escribió Finkins. «Cuando le pregunté si ella lo hubiera matado, ella exclamó ¡No! y luego me entregó una copia impresa de la afirmación de que ella había escrito para su página web. Ella parecía mayormente preocupado por el daño que la muerte de Nisman estaba haciendo a su reputación que, sugirió, sólo fortaleció el caso de que ella no había participado», subrayó el periodista.

En la nota, la Presidenta le dijo «dígame, ¿quién ha sufrido más por la muerte del fiscal Alberto Nisman? Dígame usted, Sherlock Holmes». El periodista señaló: «cuando le sugerí que era ella, que la mitad del país cree que estuvo implicada en la muerte de Nisman, ella asintió. ‘Exactamente. Esta es una de las claves'».

Pero en otros pasajes, Filkins se aparta del caso Nisman y critica la personalidad de la Presidenta. «Cristina Kirchner se ha vuelto más dictatorial y, de acuerdo con las denuncias de la prensa, más corrupta», dice.

Luego, el periodista detalla: «En los cables confidenciales dados a conocer por WikiLeaks, los diplomáticos norteamericanos señalaron el ‘comportamiento agresivo’ y su obsesión con la imagen. Según informan, gasta ‘miles de dólares por año en las últimas tendencias y en ponerse inyecciones de silicona en la cara y extensiones de pelo para parecer más joven’. Los medios le dieron el sobrenombre de ‘Reina del botox’. La propia Cristina Kirchner a veces sigue el juego, diciéndole a los periodistas: ‘Yo ya nací maquillada'».

El reportero cuenta que la Presidenta llegó a la entrevista con «vestido de volados y un pesado maquillaje» y rodeada de asistentes, y que la quinta de Olivos se había convertido en un estudio de televisión, tal como se ve en el video difundido por la Casa Rosada.

Cristina además, quiso peinarlo: «Antes de que comenzase, ella se inclinó para arreglarme el pelo. ‘¿Hay alguna chica que pueda ayudarlo?’ –preguntó– ‘Queremos que salgas lindo’”, le dijo.». Y luego señaló: “Perdoname, además de Presidenta soy una mujer: el vestido, la imagen…’”.

 

lapoliticaonline.com

 

 

«Alberto Nisman acusó a la Argentina e Irán de hacer un acuerdo ilegal para enterrar un atentado terrorista. ¿Eso fue lo que lo mató?», pregunta el reportero en el artículo titulado «La muerte de un fiscal».

«Durante mi entrevista con Kirchner, ella parecía enervada al hablar sobre la muerte de Nisman», escribió Finkins. «Cuando le pregunté si ella lo hubiera matado, ella exclamó ¡No! y luego me entregó una copia impresa de la afirmación de que ella había escrito para su página web. Ella parecía mayormente preocupado por el daño que la muerte de Nisman estaba haciendo a su reputación que, sugirió, sólo fortaleció el caso de que ella no había participado», subrayó el periodista.

En la nota, la Presidenta le dijo «dígame, ¿quién ha sufrido más por la muerte del fiscal Alberto Nisman? Dígame usted, Sherlock Holmes». El periodista señaló: «cuando le sugerí que era ella, que la mitad del país cree que estuvo implicada en la muerte de Nisman, ella asintió. ‘Exactamente. Esta es una de las claves'».

Pero en otros pasajes, Filkins se aparta del caso Nisman y critica la personalidad de la Presidenta. «Cristina Kirchner se ha vuelto más dictatorial y, de acuerdo con las denuncias de la prensa, más corrupta», dice.

Luego, el periodista detalla: «En los cables confidenciales dados a conocer por WikiLeaks, los diplomáticos norteamericanos señalaron el ‘comportamiento agresivo’ y su obsesión con la imagen. Según informan, gasta ‘miles de dólares por año en las últimas tendencias y en ponerse inyecciones de silicona en la cara y extensiones de pelo para parecer más joven’. Los medios le dieron el sobrenombre de ‘Reina del botox’. La propia Cristina Kirchner a veces sigue el juego, diciéndole a los periodistas: ‘Yo ya nací maquillada'».

El reportero cuenta que la Presidenta llegó a la entrevista con «vestido de volados y un pesado maquillaje» y rodeada de asistentes, y que la quinta de Olivos se había convertido en un estudio de televisión, tal como se ve en el video difundido por la Casa Rosada.

Cristina además, quiso peinarlo: «Antes de que comenzase, ella se inclinó para arreglarme el pelo. ‘¿Hay alguna chica que pueda ayudarlo?’ –preguntó– ‘Queremos que salgas lindo’”, le dijo.». Y luego señaló: “Perdoname, además de Presidenta soy una mujer: el vestido, la imagen…’”.

Desarticulan una banda que vendía drogas en distintos comercios

Una pesquisa de la policía bonaerense permitió la detención de seis personas y el secuestro de 27 kilos de estupefacientes

Seis personas fueron detenidas por la policía bonaerense acusadas de integrar una banda que se dedicaba a la venta de drogas en distintos comercios de la ciudad de Merlo, donde en varios operativos la fuerza de seguridad secuestró 22 kilogramos de marihuana y cinco de cocaína.

La organización se dedicaba a vender drogas en distintos comercios que utilizaba como pantalla para ocultar sus actividades ilícitas, dijeron fuentes de la investigación.

Los arrestos se concretaron ayer, con la participación de efectivos de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, a través de la Coordinación Morón.

Voceros de la policía bonaerense señalaron que cuatro hombres y dos mujeres fueron detenidos luego de que filmaciones, seguimientos en forma encubierta, escuchas telefónicas y toma de fotografías digitales permitieron a los investigadores identificarlos y corroborar que se dedicaban a la venta de drogas.

Durante los allanamientos, la policía bonaerense logró la incautación de 22 kilogramos de marihuana y cinco de clorhidrato de cocaína que estaban envasados y compactados en ladrillos y bolsitas.

Además, se secuestraron un revólver calibre 22 con marca y numeración limada, balanzas de precisión, equipos de telefonía celular y 7000 pesos en efectivo.

Más allá de la cantidad de droga incautada en los operativos -además de la variedad de estupefacientes-, para el avance de la causa judicial tiene vital importancia el hallazgo de las balanzas y del dinero en efectivos en billetes en muchos casos con valor inferior a los 100 pesos, ya que esos elementos son tomados por los magistrados como indicios concretos de que la banda se dedicaba al comercio minorista de drogas.

En varios expedientes judiciales de diversas jurisdicciones el secuestro de droga no se tradujo en condenas por narcotráfico, al no contarse con otros elementos que señalaran la existencia de la comercialización de estupefacientes. La causa sobre la banda de Merlo quedó a cargo del juez federal N° 3 de Morón, Juan Pablo Salas…

Fuente: La Nación

Sampaoli: «Soy muy hincha de River; no podría dirigir a Boca»

Está en el mejor momento de su carrera, tras ganar la Copa América con Chile. Por lo tanto, a Jorge Sampaoli se le podrían abrir varias puertas a futuro, pero él solo se cerró una importante, al reconocer que no podría comandar al «Xeneize» por su amor al «Millonario». Además, opinó sobre el Messi ‘distinto’ que se ve en su club con respecto a la Selección: «En el Barcelona todos lo buscan y se la pasan siempre; en la Selección no, y así es más fácil de neutralizar»

Jorge Sampaoli es un ‘remador’ nato. Tras una larga y extensa carrera por distintos lugares de Sudamérica, llegó a su máximo logro siendo el verdugo de su propio país. Fue vital, desde el banco de suplentes, para que Chile obtuviese su primera Copa América, tras vencer a Argentina por penales.

Este título ponderó al director técnico y comenzó a ser bien visto por este lado de la Cordillera. Sin embargo, él solo se privó de una interesante posibilidad debido a su gran amor por el «Millonario». «Soy hincha de River desde chiquito. Me generaría una presión extra dirigir ahí». Y luego, agregó: «No podría ser técnico de Boca».

Más allá de esta declaración, la charla con No Somos Nadie, programa que se emite por Radio Metro, giró entorno a lo sucedido en el máximo certamen continental. Como primera medida, defendió a Lionel Messi y explicó cómo hizo para minimizarlo: «No comparto las críticas a Messi. Me parece que hay que analizar el contexto. En el Barcelona todos lo buscan y se la pasan siempre. En la Selección no y así es más fácil de neutralizar. Nosotros teníamos un plan para bloquear a Argentina y otro para bloquear a Messi. Igualmente, Messi jugando al 50% es el mejor de todos».

«Argentina no protagonizó la final desde el juego. Para mí las finales hay que jugarlas. Los delanteros argentinos eran más que nuestros defensores y creo que los partidos se definen en las áreas. Pero más allá de esa final, considero que Argentina es la mejor Selección del mundo. De diez partidos podemos llegar a ganarle uno. O alguno más», prosiguió con su análisis de lo acontecido.

Luego de demostrar su admiración por Juan Domingo Perón, recalcar su fanatismo por Callejeros, y deslizar que la sanción que percibió Arturo Vidal no hubiese sido la misma si era el tercer arquero, confesó por qué no estuvo en la celebración tras obtener el trofeo: «Soy argentino, así que me fui a comer pizza con mi familia».

Fuente: Infobae

Con entrada gratuita, arranca la Feria del Libro para los chicos

Se podrá visitar hasta el 1° de agosto en Polo Circo. Habrá actividades literarias, juegos, recitales y shows de circo y teatro.

Con múltiples actividades, hoy arranca la fiesta de los libros, una de las grandes atracciones para las vacaciones de invierno destinada a chicos de todas las edades. Con entrada libre y gratuita, la 25° edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil se realizará en Polo Circo, ubicado en Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos (Parque Patricios), y permanecerá abierta hasta el 1° de agosto.

La programación incluirá talleres de radio, juegos, cuentacuentos, lecturas, cosplay, encuentros con youtubers (jóvenes que despiertan fanatismo en los adolescentes mediante videos que suben a las redes), estaciones musicales, firma de libros, recitales y espectáculos circenses y teatrales.

El predio de Parque Patricios, que la Ciudad presta a la Fundación El Libro, tendrá cinco espacios destinados a la exhibición de la feria: la carpa Garay (sala Alicia en el País de las Maravillas); zona Cuentos (Conejo Blanco); zona Creativa (Sombrerero Loco); talleres, instalaciones, juegos y estaciones musicales en la carpa Ciudad (Gato de Cheshire) y un escenario al aire libre (Reina de Corazones).

“El evento cultural más importante de las vacaciones de invierno contará con más de 100 expositores y más de 1.500 actividades. Una gran fiesta de la cultura, donde el libro y la lectura son los protagonistas”, expresó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

Entre los espectáculos de circo, se destaca la presentación de El Mago Radagast, mientras que se ofrecerá un show musical en homenaje a María Elena Walsh con Paloma del Cerro. Una de las novedades es el pasaporte lector: con la compra de libros, los chicos recibirán premios y regalos.

Fuente: La Razón

Por primera vez, un nave llegará mañana a Plutón

Es la New Horizons de la NASA, la más rápida lanzada hasta ahora por el hombre. Explorará el planeta enano en los confines del sistema solar. Mirá el video.

Mañana a la mañana, si todo sale según lo previsto, el hombre volverá a hacer historia en el espacio: por primera vez una nave humana llegará al planeta enano Plutón, en los confines del sistema solar.

La NASA estima que su nave New Horizons estará a las 8.50 hora argentina en el punto más próximo a Plutón, a 12.500 kilómetros. Habrá llegado así al climax de un viaje que empezó en enero de 2006, cuando la lanzaron desde Cabo Cañaveral. La transmisión podrá seguirse en vivo por Internet a través de la NASA.

New Horizons es la nave espacial más rápida creada por el hombre y la que viajó más tiempo y recorrió mayor distancia para alcanzar su objetivo: más de 9 años en el espacio y casi 5.000 millones de kilómetros. Un tercio de ese tiempo lo pasó en hibernación, hasta que la «despertaron» a fines del año pasado para el último tramo de su viaje.

Una vista de Plutón tomada la semana pasada por la New Horizons (NASA)

Plutón se encuentra a 7.000 millones de kilómetros de la Tierra, en el límite del sistema solar. Como referencia, la distancia promedio de nuestro planeta con Marte (varía por las órbitas) es de 225 millones. Recorre su órbita en 248 años y tiene un diámetro de unos 2.300 kilómetros. Fue descubierto en 1930 y en 2006 la Unión Astronómica Internacional cambió la definición de qué es un planeta y lo «excluyó» de esa categoría en nuestro sistema solar, rebajándolo a la de planeta enano.

Es el cuerpo celeste más grande del Cinturón de Kuiper, y ofrece una amplia atmósfera con nitrógeno, tiene complejas estaciones, diversas superficies y un interior de hielo que puede albergar un océano y al menos cinco lunas de las cuales la más grande, Caronte, puede tener también una atmósfera y un océano interior. Esto será el principal objetivo de exploración de la sonda New Horizons, pero sus otras cinco lunas (Nix, Hydra, Styx y Kerberos) son consideradas un «bonus», dicen los científicos de la NASA.

Una recreación de cómo se en ve en Plutón Caronte, una de sus lunas. (NASA)

El sobrevuelo de Plutón completará «la exploración inicial de nuestro sistema solar, mientras que abre la puerta a un reino totalmente nuevo de misteriosos planetas enanos y construcciones planetarias en el cinturón de Kuiper», explicó la agencia espacial estadounidense. Alcanzar esta «tercera zona» de nuestro sistema solar, más allá de los planetas interiores rocosos y gigantes gaseosos exteriores, fue una prioridad de la ciencia espacial durante años porque «sostiene componentes básicos de nuestro sistema solar que permanecieron congelados por miles de millones de años», por lo que esta exploración permitirá descubrir secretos sobre su origen.

La agencia espacial estadounidense también destacó que la hazaña en Plutón será la culminación de un trabajo de reconocimiento de nuestro sistema solar de cinco décadas, que «comenzó con Venus y Marte en los tempranos 60, continuó a través de las primeras visiones de Mercurio, Júpiter en los 70, y de Urano y Neptuno en los 80». Y destacó una coincidencia simbólica: el sobrevuelo de Plutón ocurrirá el mismo día, pero 50 años después, de que los humanos hicieran la primera exploración de Marte con el robot Mariner.

 

Fuente: Clarín

Falsos peregrinos: quisieron aprovechar la visita del Papa para entrar cocaína y armas de guerra

Gracias a un perro de la AFIP, un hombre fue detenidos en la frontera con Paraguay luego de cruzar con más de 12 kilos de pasta base; otros dos, con armas de guerra

Los falsos peregrinos fueron detenidos por la AFIP, en distintos controles en la frontera con Paraguay, cuando quisieron entrar al país más de 12 kilogramos de pasta base de cocaína y dos armas de guerra semiautomáticas cargadas.

La Aduana secuestró el vehículo de patente paraguaya que cruzó en balsa desde el Puerto de Ita Enramada (Paraguay) a Clorinda provincia de Formosa, el mismo día que el papa Francisco arribaba a la República del Paraguay .

En el baúl del auto había un sticker que decía «Jesús te amo», el mismo día que llegó el Papa a Paraguay. El chofer quiso entrar con más de 12 kilos de pasta base.

 
Más de 12 kilos de pasta base de cocaína y dos armas de guerra, cargadas, fueron secuestradas gracias a los perros en la frontera con Paraguay. Foto: AFIP
 

El chofer pretendía entrar al país en un auto Toyota Allex que, como estaba dentro de los perfiles de riesgo de la Aduana, fue sometido a una inspección perimetral con Ringo, uno de los perros detectores de drogas y divisas.

Ringo olfateó algo y descubrió la droga en uno de los parantes laterales del vehículo. Enseguidia, otros perros (Totem, Gabito y Luna) destinados a la frontera como parte del operativo especial por la visita del papa, confirmaron la marca de su colega.

 
Olfato. Ringo detectó algo raro, y luego Totem, Gabito y Luna lo confirmaron. Foto: AFIP
 

Cuando desarmaron esa parte del vehículo se descubrieron 12,75 kilogramos de pasta base de clorhidrato de cocaína fraccionados en 41 pequeños «ladrillos». En el baúl del auto había adherida una pegatina con la frase: «Jesús te amo».

Entonces se determinó el secuestro de la droga y la detención del conductor (con domicilio en Ciudad del Este) por tentativa de contrabando de importación de narcóticos.

 
Más de 12 kilos de pasta base de cocaína y dos armas de guerra, cargadas, fueron secuestradas gracias a los perros en la frontera con Paraguay. Foto: AFIP
 

ARMAS DE GUERRA CARGADAS

 
Más de 12 kilos de pasta base de cocaína y dos armas de guerra, cargadas, fueron secuestradas gracias a los perros en la frontera con Paraguay. Foto: AFIP

En el Puente Internacional San Ignacio de Loyola que une Clorinda con Puerto Falcón, a pocos kilómetros de Asunción, se secuestraron dos pistolas de guerra cargadas, en distintos controles.

En la aduana se detectó que detuvieron a dos hombres que intentaron entrar al país dos armas de guerra cargadas escondidas en sus autos.

En el primer caso, se detuvo a un ciudadano paraguayo con una pistola Glock 9 mm escondida en el interior de un Hyundai Veracruz, que además de estar cargada, tenía aparte otro cargador con 14 balas, sin autorización alguna del Registro Nacional de Armas (RENAR).

En el segundo caso, se detuvo a un ciudadano argentino con una pistola Taurus, cargada con 15 proyectiles, escondida en una gaveta debajo del asiendo del conductor.

La autoridad judicial interviniente también decidió el secuestro del arma y la detención de su portador.

ZONA CALIENTE

La frontera con Paraguay es una de las zonas calientes en el combate contra el narcotráfico. El río Paraguay separa las ciudades de Clorinda y Asunción, el Paraná las de Encarnación y Posadas, y a Puerto Iguazú y Ciudad del Este, en la Triple Frontera, donde converge con el río Iguazú y la ciudad Foz da Iguacú, en Brasil.

Chau Teo: River se saca de encima al problemático goleador

El colombiano acordó el contrato por tres años con Sporting Lisboa. Entran 1.7 millones de euros y habilita a Viudez.

Después de varios días de negociación finalmente hoy Teófilo Gutiérrez terminará de cerrar su viaje a Portugal para incorporarse al Sporting Lisboa. Y así River se saca de encima un problema y puede habilitar al delantero uruguayo Tabaré Viudez.

De esta manera se termina la estadía de Teo en River. Se va por la ventana y no por la puerta grande. Ni siquiera se quedó a jugar las instancias finales de la Copa Libertadores. Un goleador problemático.

River ya había acordado con el Sporting venderle el 50% del pase en 1.7 millones de euros. Faltaba el contrato del colombiano, que finalmente se acordó en las últimas horas: pidió un incremento y se lo dieron. Firmará por tres temporadas.

«Este lunes firma contrato con Sporting», dijo el padre de Teo.
De esta manera, el Millonario podría inscribir en AFA al uruguay Tabaré Viudez y lo incluirá en la lista de buena fe de la Libertadores. No pudo hacerlo hasta ahora porque necesitaba liberar un cupo de extranjeros. Se va Teo. Chau.

Fuente: TN

Sacapresos en Hurlingham: una policía denunció que liberaron a tres ladrones a cambio de $600 mil

Investigación y escándalo en Hurlingham, luego de que una policía denunciara que tres detenidos fueron liberados por efectivos policiales a cambio de un abultado monto de dinero.

La mujer, que declaró como testigo de identidad reservada en la Unidad Funcional de Instrucción 9 de Morón, detalló maniobras de este episodio que habría sido protagonizado por jefes de la comisaría segunda de Hurlingham y de la jefatura distrital. Según señaló, la obligaron a borrar los nombres de acusados de piratas del asfalto de las actas de procedimiento.

Aunque no se revelaron las identidades, sí trascendió que los acusados de recibir 600 mil pesos serán citados a declarar por el departamento de Asuntos Internos. La denunciante y su familia además son custodiadas por la Gendarmería Nacional.

EL CASO

En abril al menos 12 personas fueron acusadas de asaltar un camión, según publicó el portal Online-911. Luego la UFI Nº 9 de Morón recibió el reporte que informaba sobre 9 detenidos. La misma denunciante reconoció que ella anotó los nombres de 12 sospechosos, pero que asimismo, con corrector líquido, borró tres identidades porque su jefe la había obligado.

Fuente: TN

Detienen a un expolicía por el tiroteo en Merlo arriba de un colectivo donde murió una chica

Un exsuboficial de la Policía Bonaerense fue detenido en las últimas en un complejo habitacional del partido de Merlo, acusado de ser quien se tiroteó con ladrones el 29 de junio pasado arriba de un colectivo, donde murió una joven pasajera.

Un jefe policial informó a DyN que se trata de Alejandro Darío Céspedes, de 65 años, un sargento primero de la fuerza que había sido dado de baja en 1989 por problemas físicos.

El hecho ocurrió en la tarde del lunes 29 de junio arriba de un colectivo de la línea 96, cuando tres ladrones subieron a robar, en Pontevedra, y el pasajero empezó a los tiros, lo que le causó la muerte a Jennifer Vallejos, de 17 años.

Según el informante, la detención del sospechoso fue realizada esta mañana durante unos allanamientos en el barrio «Las Torres», en la localidad de Pontevedra, zona oeste del conurbano, por efectivos de la Jefatura Departamental de Merlo. El jefe policial explicó que los investigadores, tras la detención del imputado, buscaban esta mañana el arma usada durante el tiroteo con los ladrones, que no fue hallada en la casa.

El 29 de junio, alrededor de las 16, durante el recorrido de un colectivo semirrápido de la línea 96, en la esquina de las calles Zabala y Otero, de la localidad de Pontevedra, ascendieron 10 pasajeros, entre ellos tres ladrones.

Los ladrones, a poco de andar, extrajeron sus armas y comenzaron a robar sus pertenencias a unos 30 pasajeros, uno de los cuales -que estaba sentado en el asiento del fondo del colectivo- extrajo un arma y disparó contra los delincuentes mientras que las otras personas se tiraron al piso. El chofer, en esa oportunidad, en la esquina de Culpina y Otero aplicó los frenos y abrió las puertas lo que aprovecharon los ladrones y el pasajero para bajar y escapar del lugar.

Durante la balacera resultaron heridos tres pasajeros, Jennifer Vallejos, de 17 años, que regresaba a su casa del colegio de un disparo en la nuca, un chico de 16 años con un tiro en la ingle y un hombre (30) con un disparo en el abdomen.

La chica fue trasladada al Hospital Simplemente Evita, de González Catán, en estado de coma profundo, y los dos hombres a un centro médico de Merlo.

Rato después un hombre, de unos 30 años, herido de bala ingresó a la guardia del mismo hospital y fue identificado por el novio de Jennifer y otros pasajeros como uno de los ladrones, destacó el informante. En la mañana del 30 de junio la estudiante murió.

El ladrón, que cuenta con antecedente por robos, tras ser curado fue llevado detenido a la comisaría de Pontevedra.

Se pudo saber que el ex policía detenido aseguró que sus rasgos físicos coinciden con el identikit elaborado en base a las declaraciones de los testigos. El ex policía fue puesto a disposición del fiscal Javier María Ghessi, a cargo de la UFI 1, de Morón, que tiene previsto indagarlo en las próximas horas.

Fuente: TN

Murió el presidente de Nintendo

Satoru Iwata, de 55 años, había logrado dar nuevo impulso a la empresa creadora de Súper Mario con el lanzamiento de la Wii.

Una de las figuras más importantes de los videojuegos, el japonés Satoru Iwata, presidente del grupo Nintendo, falleció este fin de semana a los 55 años de un cáncer, en un momento crucial para la empresa creadora del célebre personaje Mario.

Su muerte fue anunciada por Nintendo, en un breve comunicado. «Lo había visto en buena forma la semana pasada, era un excelente directivo» se sorprendió vía internet Junichi Masuda, compositor y director de creación de juegos Pokemón.

Iwata, considerado un genial desarrollador, empezó a trabajar en Nintendo en 2000 y dirigía el grupo desde 2002, lo que constituyó una brillante carrera en una empresa japonesa.

Logró darle un nuevo impulso a la empresa con el lanzamiento al mercado de consolas tan emblemáticas como las gamas DS (portátiles) y Wii (modelos de salón). «Fue él quien amplió la gama de jugadores, extendiéndola a las mujeres y las personas de edad» recuerda el diario Nikkei en su sitio internet.

Iwata enfermó hace unos meses y debió someterse a una operación que le impidió participar el año pasado en la asamblea general de accionistas. Más delgado, se reincorporó a su cargo y celebró conferencias de prensa con su entusiasmo habitual.

El deceso de Iwata se produce dos años después del fallecimiento de su predecesor, Hiroshi Yamauchi, uno de los padres japoneses de los juegos video, que murió en septiembre de 2013, a los 85 años, aquejado de una neumonía.

Fuente: Clarin