El comercio exterior complicado por el atraso cambiario

De acuerdo al INDEC la balanza comercial arrojó un superávit de sólo u$s456 millones es decir, una caída de más del 60%, acumulando ya 16 meses consecutivos en baja tocando el nivel más bajo desde 2001.

«En junio de 2015 la balanza comercial marcó un superávit de u$s456 millones, cifra que representó una disminución del 57,1% con respecto a igual mes del año anterior. Es el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por u$s6.266 millones, mientras que las importaciones descendieron a u$s5.810 millones», difundió el organismo.

Por su parte, la cifra acumulada durante el primer semestre de este año sólo alcanza los u$s1.230 millones de superávit que, en comparación con los u$s3.330 millones correspondientes al mismo período de 2014, representa una caída de más del 60%. «El total exportado fue de 30.213 millones de dólares contra 28.981 millones de dólares desembolsados en importaciones», especifica el Indec.

El informe agrega «Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en el acumulado al primer semestre de 2014 el saldo comercial hubiese sido de 3.874 millones de dólares. Bajo este supuesto el país tuvo una pérdida en los términos del intercambio de 2.960 millones de dólares».

No sólo las exportaciones se muestran en baja desde hace meses sino, que las importación también presentaron una contracción del %7 durante junio y ya llevan 22 meses con saldo negativo.

En referencia a dicho punto, el organismo aclara que «en cuanto a valores absolutos el único uso que registró un descenso fue el de Combustibles y lubricantes (gas natural en estado gaseoso de Bolivia, gas natural licuado de Qatar y Trinidad y Tobago y fuel oil de Estados Unidos)», sin duda influido por la caída del precio internacional del petróleo y la energía que le permitió al país un ahorro de u$s1.431 millones.

Fuente:  Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC)

Por su parte, en el informe se observa que la mayor parte de las exportaciones corresponde a las «manufacturas de origen agropecuario», principalmente la soja y sus derivados. El monto exportado en millones de dólares fue de u$s2.504 aunque, se registró una caída del 17% con respecto al monto correspondiente a junio de 2014, que fue de u$s3.005.

Fuente:  Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC)

Las causas

La caída constante del volumen de las exportaciones tiene varias causas que incluyen:

*Atraso cambiario con respecto a la tasa de inflación

*La solución irresuelta del conflicto con los «fondos buitres» y la imposibilidad de acceder a nuevos créditos

*Las estrictas medidas de regulación de precios que desalientan la inversión productiva, en especial las restricciones al giro de dividendos al exterior que afecta la inversión extranjera.

Mientras tanto, el informe da causas más puntuales: “el principal descenso interanual en valores absolutos correspondió al rubro Manufacturas de origen agropecuario (-17%) debido a la caída de los precios (-24%), y el aumento de las cantidades (-10%). Los Combustibles y energía (-63%) disminuyeron por el descenso conjunto de los precios (-43%) y las cantidades (-35%); y las Manufacturas de origen industrial bajaron el 13% como consecuencia de una baja en las cantidades (-8%), y en los precios (-5%). “
No obstante, es el atraso cambiario y las regulaciones excesivas a la importación-exportación lo que puede posicionarse a la cabeza de los principales problemas que traban el comercio internacional argentino.

Leer aquí el informe del INDEC online

Ante suspensiones, desde el Gobierno insisten en que Aerolíneas no sobrevendió pasajes

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que “a la brevedad” se solucionará la programación de sus servicios, afectados por “temas técnicos” y “climáticos”.

El Gobierno insistió hoy en negar que la empresa Aerolíneas Argentinas haya sobrevendido pasajes para sus vuelos y aseguró que “a la brevedad” se solucionará la programación de sus servicios, afectados por “temas técnicos” y “climáticos”.

Así lo indicó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien destacó que “se han vendido muchos vuelos, más de lo esperado en estas vacaciones” y que, al mismo tiempo, “hay dos aviones que quedaron fuera de servicio por temas técnicos” y se sumaron “problemas climáticos” en “Bariloche, Chapelco o Iguazú”.

“No hay un solo pasaje sobrevendido, de ninguna manera, pero la situación se produce y se está trabajando para resolverlo de la mejor manera posible”, expresó el funcionario a la prensa al llegar esta mañana a la Casa Rosada.

 

Una mañana con cielo nublado, neblinas y una máxima de 18 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de neblinas y bancos de niebla matinales en áreas suburbanas, vientos leves del sector norte y temperatura que oscilará entre los 6 y 18 grados.

Para mañana, se espera cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura que variará entre los 6 y 18 grados.

El sábado, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noreste y temperatura que oscilará entre los 9 y 20 grados.

Mientras que para el domingo, el SMN anticipa, cielo parcialmente nublado, vientos moderados o regulares del sector norte y una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 20.

telam.com.ar

Cambiasso bids farewell to Leicester after rejecting deal

Esteban Cambiasso has rejected a new deal with Leicester City and will not return to the Premier League club, the former Argentina international said.
Cambiasso, 34, joined Leicester last August on a short-term contract that has now expired.
He helped them avoid relegation back to the second tier in his only campaign at the Midlands club.
«I would like to announce that I have decided not to renew my contract with Leicester City,» he said in a statement on his Facebook page.
«I have taken this decision only 24 hours after receiving the proposal from Leicester because I want to give the club as much time as possible to find an alternative.»
Cambiasso was the club’s player of the year last season after making 33 appearances and scoring five goals.
The midfielder joined Leicester after spending 10 years at Inter Milan where he won five Serie A titles and the Champions League.
He began his playing career at Independiente before spells at River Plate and Real Madrid.
He made more than 50 appearances for Argentina in an 11-year international career, and scored one of the goals of the tournament at the 2006 World Cup, finishing off a 26-pass move in an 6-0 rout of Serbia.

Source: Buenos Aires Herald

Central Bank reserves reach two-year maximum

The Central Bank took advantage of increased grain sales to purchase 100 million dollars, lifting its international reserves to their highest level since October 2013.

After making its biggest purchase on the markets since the end of June to keep the peso steady, the Central Bank was able to increase the reserves by some 65 million dollars once other commitments were met, sources told ámbito.com. The reserves reached 33.91 billion dollars by the end of trading, continuing an upward trend in 2015 after two years of losses.

Source: Buenos Aires Herald

INDEC reveals trade surplus down 57% in June

The National Statistics and Census Institute (INDEC) has announced that Argentina’s foreign trade surplus fell 57 percent during June, bringing in a total of 456 million dollars over the month.

According to the report released by the state statistics bureau, exportations dropped by 14 percent compared to the same period last year. Imports showed less variation but were also on the slide, falling 7 percent in June.

The surplus recorded for the first six months of 2015 totals 1.23 billion dollars, almost half of the US$3.33 billion registered by INDEC for the first half of 2014.

Source: Buenos Aires Herald

Toshiba CEO resigns over 1.2bn accounting scandal

Toshiba Corp’s chief executive Hisao Tanaka and a string of other senior officials resigned today for their roles in the country’s biggest accounting scandal in years.
Tanaka will be temporarily replaced by Chairman Masashi Muromachi after an independent inquiry found the CEO had been aware the company had inflated its profits by $1.2 billion over a period of several years.
«I see this as the most damaging event for our brand in the company’s 140-year history,» Tanaka told a news conference after making a ritual deep bow of contrition to a flurry of camera shutters and flashes.
«I don’t think these problems can be overcome overnight.»
Muromachi is considered a safe pair of hands to lead Toshiba through its current turmoil before handing the reins to a successor. The company plans to announce next month the delayed business results for the financial year ended in March.
Tanaka’s predecessors as presidents of the laptops-to-nuclear conglomerate, Vice Chairman Norio Sasaki and adviser Atsutoshi Nishida, will also step down after the third-party report showed they played a part in the overstatement of profits going back to the 2008 financial year.
A total of eight officials resigned on Tuesday and Tanaka said that the company is now considering appointing outside directors to over half of its board seats.
Monday’s report by an outside panel of accountants and lawyers said Toshiba had overstated its operating profit by 151.8 billion yen ($1.22 billion), roughly triple Toshiba’s initial estimate.
Tanaka and Sasaki pressured business divisions to meet difficult targets and knew they were overstating profits and delaying the reporting of losses, amid a culture of not going against the wishes of superiors, the report said.
Koichi Ueda, an attorney and head of the panel, said he was surprised by what they had found.
«That a company that represents Japan, to be doing something like this institutionally, was shocking,» he told reporters on Tuesday.
Tanaka did not dispute the findings, but said he had no intention of encouraging accounting irregularities.
«It’s not my understanding that I gave orders for improper accounting, but the reality is that such an observation has been made,» Tanaka said.
The findings are expected to lead to the restatement of earnings and potentially hefty fines in Japan’s worst boardroom scandal since Olympus Corp was found to have covered up $1.7 billion in losses.
Japanese Finance Minister Taro Aso said earlier on Tuesday that the accounting irregularities at Toshiba were «very regrettable», coming at a time when Prime Minister Shinzo Abe is trying to regain global investors’ confidence with better corporate governance guidelines.
Aso declined to comment when asked if Toshiba would face any kind of financial penalty. Sources have said regulators were beginning their own review of Toshiba’s book-keeping, based on Monday’s report.
Some analysts have voiced concerns that there could be more issues ahead, including a possible writedown on Toshiba’s Westinghouse nuclear business which was not a major target of the latest probe.
A Toshiba executive brushed off suggestions that the $5.4 billlion the company invested in Westinghouse in 2006 had weighed on its finances and led to improper accounting, saying the business was doing well.
«Compared with the time of the acquisition, operating profit has expanded a great deal,» Keizo Maeda, executive vice president, told reporters.
Shares in Toshiba rose 6 percent on Tuesday on relief the report had few nasty surprises. But they are still down over 20 percent since Toshiba first disclosed cases of accounting irregularities in early April.
Rating Agency Standard & Poor’s said on Tuesday that the required restatement of Toshiba’s profit could lead to its credit rating being downgraded.
«Institutional investors and other long-term funds have already unloaded Toshiba shares, so currently the stock price is being driven by short-term investors,» said Takatoshi Itoshima, chief portfolio manager at Commons Asset Management.

Source: Buenos Aires Herald

‘There is no blue dollar; there is illegal dollar’

There is no «blue» but illegal dollar, lawmaker Carlos Heller said following Tuesday’s climb in the parallel market that saw the American currency skyrocket to 15.09 pesos.
“An illegal action that takes place in illegal places like underground houses becomes natural; it is like talking about the raise of the cocaine bag,” the Solidarity Party MP told the Radio America station this morning.
“There is no reason in the real economy to justify this surge; it is a speculating maneuver induced to create concern in pre-electoral times, weeks ahead of the PASO national primaries,” Heller stated blasting what he called “market coups.”
“The actions by (Claudio) Bonadío and the Nisman case failed to undermine the trust of citizenship in the government, so with very little money and marginal actions they try these maneuvers. Market coups are not new in Argentina,” he warned alluding to a recent decision by Federal Judge Claudio Bonadío ordering a raid in the offices of the Hotesur company owned by the Kirchner family and the death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman who was found with a gunshot to his head in his Buenos Aires City apartment back in January.

Source: Buenos Aires Herald

White House in ‘final stage’ of plan to close Guantánamo

The White House said it was in the final stage of drafting a plan for closing the Guantánamo prison for foreign terrorism suspects, racing against time to resolve one of President Barack Obama’s most intractable problems.
White House spokesman Josh Earnest said the administration hoped to «short circuit» opposition from Republicans in Congress who have blocked Obama from closing the prison, one of his top goals.
Republicans have barred transfers to the US from the facility at the Guantánamo Bay US Naval base in Cuba. The administration has also faced resistance in the Pentagon to repatriating those still seen as a potential threat.
The prison has been the source of alleged abuses, including the waterboarding of prisoners under interrogation, and the White House says it is used as a propaganda tool for militant groups recruiting supporters to fight America.
It was set up after the Sept. 11, 2001, attacks for al Qaeda and Taliban detainees. Obama vowed to close it within a year when he came to office in 2009.
«The administration is … in the final stages of drafting a plan to safely, responsibly, the prison at Guantánamo and to present that plan to Congress,» Earnest told a regular briefing.
There were two transfers of prisoners to their homeland or third countries this year that cut the total there from 127 to 116. Washington has ruled out sending 69 Yemenis home because of the chaotic security situation in their homeland.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s middle class doubled in ten years, US report shows

Argentina is the Latin American country where the middle class has grown the most in ten years, doubling in size, according to a report released by the Pew Research Center in the United States.
The study shows progress in the region has slowed down since 2010 as a result of the fall in economic growth and export prices. Some countries, however, managed to sail with the tide with Argentina’s middle class going from 15 percent of the total population in 2001 to 32.5 percent in 2011, accounting for an increase of 114 percent in ten years.
Furthermore, the Inter American Development Bank (BID) recently said 54.5 percent of Argentine households belonged to the middle class, ranking second after Uruguay where the number was of 55.8 percent.
“Since its 2002 economic crisis, Argentina has been one of the countries with the best performance in Latin America and the Caribbean in the reduction of poverty and posting gains of growing prosperity, expanding the middle class,” the BID said in its report.
In the PEW study, Argentina tops the ranking of middle class growth with 17.5 percent and is among the three countries in the region where the middle class includes most of its population: Argentina with 32.5 percent, Chile with 33.8 percent and Uruguay with 32.8 percent.
Argentina leads the ranking considering the expansion of the middle class in the 2001-2011 period with 17.5 percent, followed by Ecuador (13.4 percent), Peru (10.9 percent) and Brazil (10.3 percent).

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls back to 14.89 pesos after sharp gains

The so called “blue” dollar dropped 20 cents to 14.89 pesos following Tuesday’s surge when greenbacks in the informal market hit a maximum peak in nine months and a half to close at 15.09 pesos, ámbito.com reported.
The gap between the official and the parallel rates of the US currency dropped in line with the loss of value in the latter, to 62.4 percent.
Ahead of the presidential primaries when Argentineans will be casting their votes to choose their candidates for the October general run, speculation shakes the financial market.
Meanwhile, in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, the American currency closed unchanged at 9.17 pesos. The Central Bank intervened strongly in trading with a purchase of 100 million dollars to keep the peso steady, helped by a higher rate of cereal sales injecting foreign currency into the market.

Source: Buenos Aires Herald

Charly García fue operado por una fisura de cadera

El cantautor y músico fue intervenido anoche en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT). Su abogada Karina Bardiani informó que «se encuentra muy bien».

La intervención fue comunicada por su abogada Karina Bardiani a través de Twitter.

«Ante rumores inexactos, informamos que Charly García, tiene una intervención quirúrgica programada desde hace un mes (no urgente) en IADT», posteó la letrada en su cuenta personal de la red social, al tiempo que indicó que tras la cirugía, Charly «se encuentra muy bien».

Esta operación surgió unos días después de su internación en la clínica Fleni por problemas intestinales.

Fuente: www.telam.com.ar

Cómo prevenir dolencias generadas por uso excesivo de dispositivos electrónicos

Sea por trabajo o por entretenimiento, el excesivo empleo de una computadora de escritorio, portátil o un smartphone pueden generar problemas en las articulaciones, columna o en la vista; los consejos de los especialistas para evitar este tipo de situaciones

GDA | LA NACIÓN | ARGENTINA

Los smartphones, tablets y computadoras no solo cambian la manera en la cual nos comunicamos y trabajamos, sino también la forma en la que realizamos tareas cotidianas. Si bien estos dispositivos permiten ganar tiempo, estar más conectados y tener una vida más cómoda, es cierto que pueden afectar la salud si se los utiliza con una mala postura corporal o cuando ciertas partes del cuerpo están sobreexigidas.

Como siempre es «mejor prevenir, que curar», a continuación se detallan algunos consejos para disfrutar de la tecnología sin afectar la salud:

Cuidado con los dedos y las manos

Escribir intensamente con el smartphone o la tableta puede incrementar la probabilidad de padecer trastorno musculo-esquelético asociado al uso de los dispositivos de mano (popularmente conocido como whatsappitis). Se trata de la inflamación del tendón de la muñeca y de la membrana sinovial que lo recubre, que trae como consecuencia dolor en dedos, muñecas y cuello.

«Lo usual es que esto ocurra en la mano dominante por usar los pulgares para enviar textos, sobre todo cuando se combina con sostener el peso del dispositivo en el mismo momento. Vale aclarar que el pulgar realiza todos los movimientos posibles en forma repetitiva. Otro factor que incluye es el teclado chico. Al respecto, en el 90% de los casos registrados es porque el usuario envió mensajes o jugó con el dispositivo más de 2 horas por día», ilustra el Dr. Guillermo Díaz Colodrero (MN 58765), Director Médico de Swiss Medical Center.

Para evitar dicha afección, el especialista aconseja utilizar dispositivos que permitan usar más de un dedo para tipear, hacer pausas frecuentes y apelar a un software que convierte la voz en texto. «Otra alternativa es cargar el equipo en la mano no dominante y usar varios dedos de la mano dominante para tipear el texto sin recurrir al pulgar», agrega.

Otra dolencia habitual para los que manipulan el mouse es el síndrome del túnel carpiano, que se manifiesta a través de fuertes dolores en la palma de la mano y la muñeca. Para evitar este problema, se debe colocar el teclado de manera que los brazos estén en ángulo recto. Además, los hombros deben estar relajados y las muñecas, apoyadas.

Para los usuarios de notebooks es buena idea utilizar un teclado externo ya que ofrece mayor confort al tipear comparado con el teclado del equipo. En el mercado hay varios modelos ergonómicos, de forma curva para favorecer una postura más natural de mano, antebrazo y muñeca.

La columna, otra gran víctima

Manipular el smartphone a la altura del pecho implica sobrecargas en hombros, cuello y espalda. De hecho, un cálculo publicado en la revista Surgical Technology International, indica que la cabeza humana adulta que está mirando hacia abajo su dispositivo móvil debe hacer una fuerza equivalente a unos 27 kilos. Para salvar este problema, también conocido como Text Neck (cuello de texto), es necesario tomarse unos minutos para estirarse. Otra idea es agrandar el tamaño de la letra del celular para no bajar tanto la cabeza y, por supuesto, tratar de no utilizar el equipo todo el día.

Con respecto a las notebooks, los traumatólogos coinciden: su uso incrementa las patologías cervicales. Esto se debe a varios motivos: por un lado, como estos equipos permiten trabajar desde cualquier lugar, falla la ergonomía. De hecho, hay quienes la usan en la cama, o la apoyan sobre las rodillas. Además, como la pantalla no está a la altura de los ojos, las cervicales tienen que sostener a la cabeza, que se inclina hacia adelante durante largas jornadas laborales. «Cerca de 1/3 de las consultas de columna hechas en un consultorio se deben a problemas posturales relacionados con el trabajo. Surgen contracturas musculares y dolores en la columna cervical y dorsal (cuello y espalda), e incluso puede dar cefaleas», explica el Dr. Victor Ramanzin, traumatólogo de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina (MN 66387), y aconseja: «Los usuarios deben levantarse de su asiento, caminar y hacer ejercicios de estiramiento en posición parada un mínimo de 5 minutos por hora».

«El teclado debe apoyarse sobre el escritorio y estar a la altura de los codos una vez que el usuario está sentado. Por otra parte, el monitor tiene que estar a la altura de la cabeza y, si el sujeto quiere apoyarse en el respaldo de su asiento, este debe estar a 90°, ya que la clave es mantener la columna recta», agrega el especialista. Para lograr todo esto se puede apoyar la notebook sobre un objeto (puede ser sobre las viejas guías telefónicas o sobre muchos libros) con el objetivo de que la pantalla se ubique a la altura de los ojos.

Los ojos también sufren

«En un 60 a 70% de las consultas se menciona el discomfort visual vinculado al uso de pantallas», afirma el Dr. Pablo Wainberg, Jefe del Servicio de Oftalmología de la misma institución en donde se desempeña Díaz Colodrero (MN 77968).

Si bien hay quienes dicen que hay que manipular los dispositivos a una distancia mínima de 50 centímetros de los ojos, el oftalmólogo destaca que «la distancia puede variar para distintas personas según presenten o no la necesidad de usar anteojos recetados. A su vez puede variar para una misma persona a distintas edades. La mala visión para leer a partir de los 40 años (llamada presbicia) afecta a cada individuo de manera diferente. Por eso es importante la consulta con el especialista, ya que al momento de recetar el anteojo, de ser necesario, se debe corregir la distancia de trabajo de manera personalizada».

Para evitar la resequedad de los ojos se puede apelar a las lágrimas artificiales. De todos modos, éstas tienen que estar recetadas por médico oftalmólogo y debidamente supervisada su respuesta terapéutica.

«Cualquier actividad frente una pantalla, por mucho tiempo, genera alteraciones en un principio leves. La frecuencia de parpadeo involuntario, que consiste en el cierre rápido e imperceptible de los parpados, disminuye notablemente al fijar la vista mucho tiempo en una pantalla. Esto lleva a una menor y mala lubricación de la córnea con la consecuente irritación por desecación. Si a esto le sumamos ductos de calefacción cercanos, el cuadro empeora. A su vez, la tensión de los músculos que mueven el ojo (extraoculares) puede generar una sensación de molestias en la zona, después de un largo período de concentración visual. Por último, como mencionamos previamente, si existe una falta de corrección óptica (anteojos) no diagnosticada, la experiencia de trabajar diariamente con este tipo de dispositivos puede ser altamente frustrante», concluye Wainberg.

Trastornos en el sueño

Distintos estudios revelan que el uso de dispositivos electrónicos justo antes de dormir altera el sueño. Esto se debe a que su uso desvela, y a que estos aparatos emiten una luz que reduce la cantidad de melatonina que segrega el cerebro, que es una hormona que favorece la relajación y la somnolencia y regula el sueño y la vigilia.

Para evitar estos problemas, Marcela Cohen (MN 72041), Neuróloga del sanatorio donde se desempeña Ramanzin, recomienda «suspender su utilización de dispositivos al menos una hora antes de irse a dormir».

Con la ayuda de la tecnología

Para evitar que el uso de los dispositivos afecte al cuerpo, hay aplicaciones y recursos que le avisan al usuario que es momento de tomar un recreo. Por ejemplo, el reloj inteligente iWatch, de Apple, viene con una función que envía mensajes a su usuario cuando éste ha pasado más de una hora sentado.

Los propietarios de dispositivos con Android pueden descargar sin cargo las aplicaciones Trabajo sedentario, que consta de un timer configurable: el sonido de la alarma significa que ha llegado el momento de realizar una caminata o ejercicios sencillos para evitar los males arriba enunciados. En tanto, Office Ergonomics es una guía gratuita que incluye gráficos y consejos útiles para optimizar la postura frente a la computadora.

Si estas herramientas no alcanzan, se puede optar por LUMOback, una banda que se coloca alrededor de la cintura para monitorear la postura corporal, y vibra cuando el usuario deja de estar bien erguido para encorvarse. Además, se conecta vía Bluetooth con el teléfono para monitorear la postura corporal durante el transcurso del día. Entre otras funciones, cuento los pasos que el usuario da por día y las calorías que ingiere. Todo esto es grabado para poder determinar la evolución a través del paso del tiempo. Se puede adquirir online desde los 80 dólares.

Con todos estos consejos, no hay motivos para tener dolores corporales por la mala postura al momento de usar nuestros dispositivos preferidos.

 

Otra encuesta da amplia ventaja a Scioli-Zannini en la Provincia

La fórmula presidencial del Frente para la Victoria integrada por Daniel Scioli-Carlos Zannini, aventaja por casi 18 puntos de diferencia al binomio del PRO, que encabeza Mauricio Macri junto a Gabriela Michetti, mientras que las dos fórmulas del oficialismo para la gobernación se imponen por más de 20 puntos de ventaja sobre la lista de la alianza Cambiemos, según los últimos datos revelados por la encuestadora Aresco.

Los datos de Aresco arrojan que la fórmula del FpV consigue el 41,7 por ciento de los votos a presidente en la provincia de Buenos Aires, seguida por la que encabeza Macri con 24 por ciento, mientras que en el tercer lugar aparece el Frente Renovador de Sergio Massa-Gustavo Sáenz con una intención de voto del 16,8 por ciento.

El mismo trabajo arroja que en términos de frentes o alianzas, el binomio Scioli-Zannini alcanza el 41,7 por ciento de los votos, sacando 13 puntos de ventaja a la suma de Cambiemos (Macri, Sanz y Carrió). En tanto, el tercer lugar es para el frente UNA, de Sergio Massa y José Manuel de la Sota, que suma un 19,9 por ciento.

Por otra parte, en lo que hace a la proyección hacia las elecciones generales, la encuestadora de la familia Aurelio muestra a Scioli-Zannini a las puertas de lograr un triunfo en primera vuelta, al lograr el 44 por ciento de las intenciones de voto.

En la competencia por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, las dos fórmulas del FpV, Aníbal Fernández-Martín Sabbatella (26.6%) y Julián Domínguez-Fernando Espinoza (17.7%), suman el 44.3 por ciento de los votos de los bonaerenses ampliando su ventaja a casi 20 puntos sobre el frente Cambiemos, que lleva a la candidata del PRO, María Eugenia Vidal, con 24,6 por ciento de los votos.

El tercer lugar es para el frente UNA, que lleva como candidato a la gobernación al diputado nacional Felipe Solá con 19,7 por ciento de intención de voto.

Las conclusiones surgen de una amplia encuesta telefónica de la consultora de opinión pública Aresco, en la cual se entrevistó a 2972 personas de toda la provincia de Buenos Aires, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.

ambito.com

Pérez Companc compró Skanska

El holding pagará 900 millones de pesos y volverá al sector de servicios de hidrocarburos. El acuerdo llevó siete meses de negociaciones y se cerró esta semana.

Se repite la historia, pero a la inversa. Pérez Companc decidió retornar al sector de servicios de hidrocarburos a través de una oferta para la adquisición de la filial local de la sueca Skanska.

Mediante una inversión aproximada de 900 millones de pesos, el holding se hará cargo de una unidad de negocios de operación y mantenimiento petrolero que cuenta con más de 35 años de trayectoria en el mercado. Es que la actual operación de Skanska está montada sobre los cimientos de SADE, una constructora que el grupo argentino vendió a los suecos en 1998.

Desde la multinacional manifestaron su «gran satisfacción por regresar a una industria que conocemos profundamente y de la que fuimos parte constitutiva en Argentina».

«La adquisición tiene como sentido estratégico participar en la expansión del sector hidrocarburífero argentino, tanto en las explotaciones convencionales como en las no convencionales desde una plataforma de Servicios y Obras y NO como Titular de Concesiones petroleras», aclararon desde el holding.

Voceros de Pérez Companc explicaron que «el foco del negocio consistirá básicamente en prestar servicios de operación y mantenimiento a yacimientos de petróleo y gas, así como diseñar y ejecutar obras vinculadas a esos yacimientos».

«Asimismo prestaremos servicios medioambientales, operaremos equipos de pulling y proyectamos ampliar la oferta a otros servicios», agregaron desde la compañía, que también planea suministrar servicios de mantenimiento a operaciones en el sector minero.

En otro orden, en un comunicado, el grupo destacó que «todas las actividades residuales que Skanska Argentina tenía en Ingeniería y Construcciones civiles e industriales serán discontinuadas una vez que las obras respectivas sean concluidas».

Por último, desde la compañía reafirmaron «su vocación de invertir en Argentina», donde ya tiene posiciones relevantes en el sector alimenticio, agropecuario y en la provisión de combustibles y componentes a las centrales nucleares.
infobae.com

Advierten problemas de voz en telefonistas de «call centers»

Decenas de llamados por hora, escaso tiempo para descansar y altos niveles de estrés, son una fórmula que complica cada vez más a los trabajadores de centros de atención telefónica de muchas empresas, de acuerdo a un informe elaborado por el Colegio de Fonaudiólogos de La Plata.

Según detalla el informe desarrollado por los especialistas, la sobrecarga del uso de la voz representa el 20 por ciento de las enfermedades oficialmente registradas por el Sistema de Riesgo del Trabajo, y ante esta situación, el Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata advirtió sobre el riesgo que corren las personas que trabajan como telefonistas en los denominados «call centers».

«Las consecuencias de la sobrecarga del uso de la voz impactan sobre la salud del trabajador pero también sobre la calidad de los contenidos comunicados, que se traducen en que el cliente receptor reciba menor cantidad de palabras, volúmenes disminuidos y mala articulación», explicó Claudia Díaz, integrante de la Comisión de la Voz del Colegio. Según detalla el documento, las alteraciones de la fonación comprenden desde la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar, hasta cambios en el tono o calidad de la voz, que puede sonar débil, excesivamente velada, chillona o ronca.

Para evitar o atenuar esta alteración, la profesional recordó que «la normativa vigente en nuestro país contempla una variable para definir la exposición al riesgo de sobrecarga de uso de la voz al determinar que hay una exposición cuando el tiempo de trabajo supera las 13 horas semanales».

Díaz aseguró que en estos casos las acciones preventivas «son limitadas si sólo se enfocan en reducir el tiempo de trabajo vocal y nada más, al tiempo que entran en conflicto con los intereses y necesidades económicas de las empresas que dan este servicio».

diariohoy.net

Brian Fernández admitió haber tomado una droga social

El delantero de Racing, Brian Fernández, admitió en la Asociación del Fútbol Argentino haber consumido una droga social previo al partido frente a River del 10 de mayo y este jueves se conocerá la sanción de manera oficial.

Según informaron a NA dos fuentes de la casa madre del fútbol argentino, el atacante declaró ante el Tribunal de Disciplina y reconoció haber consumido una droga social porque «pasaba un difícil momento personal» y negó que lo haya hecho para sacar algún rédito deportivo.

Fernández se encuentra suspendido de manera provisional desde el 5 de junio y la sanción que le daríaAFA es la mínima prevista por el tribunal de disciplina: tres meses.

Si bien el castigo finalizaría los primeros meses de septiembre, habrá que estar atentos a lo que puede suceder con la suspensión que le dará la Conmebol por el doping en el partido de ida de los octavos de final ante Montevideo Wanderers, el 7 de mayo.

A través de su presidente Víctor Blanco, Racing realiza gestiones para que la sanción del organismo continental no sea de dos años sin disputar partidos oficiales, tal como quieren algunos miembros delTribunal de Disciplina sudamericano.

Según el artículo 108 del reglamento, el castigo dispuesto se hace extensivo a la liga local donde esté jugando el jugador en cuestión y por ende Fernández tampoco podría disputar partidos organizados porAFA ni de otra asociación del mundo.

ambito.com

En Salta: Falsa pediatra violó y filmó desnuda a una adolescente

La adolescente, que reside en Villa Güemes con su madre, se salvó de ser captada por una red de trata de personas, dedicada a abastecer burdeles de Rosario y la ciudad de Santa Fe.

En Salta, rescataron a otra víctima de trata. Una falsa médica trató de llevarse a una joven de 16 años de Tartagal. La mujer, que se hacía pasar por pediatra, filmó a la joven desnuda y en actos sexuales con ella.

La Brigada de Investigaciones la rescató en la terminal, y antes había estado en un hotel junto a su captora. De esta manera, la Justicia investiga si se trataría de una red de trata de adolescentes que utiliza una página de Internet para captar víctimas, ofreciendo cursos de capacitación en forma gratuita.

La menor fue abordada por personal policial pasadas las 23.30 del sábado pasado, cuando se encontraba en una unidad de transporte de larga distancia, acompañada por una mujer mayor de nacionalidad peruana.

La joven había salido con un bolso de viaje, pero olvidó su computadora. La madre, sospechando una fuga, le pidió ayuda a una amiga de su hija y ambas comprobaron que en las últimas semanas había ingresado a un sitio creado en la ciudad de Santa Fe denominado School. En esa página se promocionaban cursos cortos, de todo tipo, dirigido a chicas y chicos. Con esos datos, la madre de la menor se dirigió a la policía, quien a su vez dio intervención al fiscal penal Armando Cazón.

El agente fiscal, sobre el tema dijo que: «Tras las primeras averiguaciones realizadas por la policía pudimos conocer que la chica había sido vista en cercanías de la terminal. Afortunadamente no pasó mucho tiempo más que conocimos que la habían visto ingresar a un hotel cercano a la terminal de ómnibus con una mujer mayor».

Cuando el personal llegó al hotel, el encargado confirmó que la chica había llegado con una mujer que hablaba con acento raro. «La mujer salió dos horas después y le preguntó al encargado dónde podía comprar un champán de buena calidad», agregó el fiscal. Luego, la policía esperó que la chica y la mujer abordaran un micro de larga distancia.

Al ser detenidas por los uniformados la mujer dijo que viajaban a Santiago del Estero y que desde allí se dirigían a Santa Fe, que ella eramédica y que la chica era su paciente. Pero los argumentos no fueron suficientes, por lo que ambas quedaron demoradas. La mujer a disposición del fiscal penal y la menor del defensor de menores.

minutouno.com

 

Grecia vota otro paquete de reformas

El parlamento griego examina este miércoles un nuevo paquete de reformas, incluidas en el acuerdo con Bruselas a cambio de un rescate, en un voto que pondrá a prueba la capacidad del primer ministro Alexis Tsipras para mantener cohesionada a su propia mayoría.

El proyecto de ley incluye la reforma de la justicia civil, la aceleración del procedimiento de subastas y el refuerzo de la liquidez de los bancos, muy afectados después de tres semana cerrados.

El texto fue llevado al parlamento con carácter de urgencia y será votado durante la noche por los 300 diputados de la asamblea.

El cierre de bancos, el control de capitales y la limitación de las retiradas en los cajeros fueron impuestos por el gobierno para evitar el hundimiento del sistema bancario mientras negociaba un tercer rescate con sus acreedores (la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional).

Finalmente Grecia y sus acreedores cerraron el 13 de julio un acuerdo que obliga al gobierno a adoptar duras medidas de ajuste a cambio de un tercer rescate financiero, que se podría concretar antes de finales de agosto.

En esta jornada, el Banco Central Europeo (BCE) decidió aumentar nuevamente el monto de los préstamos de urgencia (ELA) a los bancos griegos, su única fuente de financiación, según indicó la agencia Bloomberg.

«El consejo de gobernadores del BCE decidió en una conferencia telefónica el miércoles aumentar en 900 millones de euros» los ELA, dijo la agencia citando fuentes cercanas a la institución. Según el periódico alemán Frankfurter Allgemeine, las ayudas serán ahora de un total de 90.500 millones de euros.

El proyecto de ley presentado este miércoles también incluye la transposición de una directiva europea para que los bancos garanticen sus depósitos hasta 100.000 euros.

«Ahora la prioridad es normalizar el sistema (financiero) pero al mismo tiempo proteger a los ciudadanos que tienen pequeños ingresos» dijo Tsipras a la agencia de prensa Ana tras un reunión con responsables bancarios.

Según el ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, durante el análisis del texto en la comisión parlamentaria, antes de fin de año habrá una recapitalización de los bancos griegos.

«El país vive una situación de urgencia, estoy ante un dilema (…) no quiero contribuir a un posible impago», dijo por su parte el ministro de Justicia Nikos Paraskevopoulos, que afirmó que votaría el texto a pesar de sus dudas.

El sindicato de funcionarios Adedy y el sindicato PAME, cercano al partido comunista, convocaron una manifestación de protesta ante el parlamento a las 16H30 GMT.

La semana pasada hubo incidentes durante una manifestación similar cuando se votaba un primer paquete de medidas que incluía subidas de impuestos y de cotizaciones.

– Acuerdo en agosto –

A pesar de las voces discordantes, todo apunta a que el proyecto de ley, igual que la semana pasada, será aprobado por el parlamento. A los votos de la coalición del gobierno (que incluye los diputados de Syriza y sus aliados nacionalista Griegos Independientes) se suman los de la oposición socialista (Pasok) y de la derecha (Nueva Democracia).

El miércoles pasado las medidas fueron aprobadas por 229 de los 300 diputados de la cámara. Sin embargo 123 de los 162 diputados de la coalición de gobierno no apoyaron el texto, signo de las disensiones dentro del ejecutivo.

Tsipras, que llegó al poder en enero, está intentado controlar a su mayoría y ya excluyó del gobierno a varios ministros contrarios al acuerdo con Bruselas, que contradice además el resultado del referéndum del 5 de julio, cuando los griegos votaron «no» a medidas de ajuste menos duras que las que se están aprobando ahora.

Según los analistas, y a pesar de su gran popularidad, el primer ministro de 41 años tendrá que enfrentarse tarde o temprano a los disidentes para evitar unas elecciones anticipadas, una opción que sin embargo descartó el portavoz del gobierno.

Ahora el principal objetivo de Tsipras es llegar a un acuerdo sobre el rescate antes del 20 de agosto, el día en que el gobierno tiene un vencimiento de 3.190 millones de euros al Banco Central Europeo.

«Hablar de la segunda quincena de agosto [para llegar a un acuerdo] es un buen intervalo», confirmó desde Bruselas el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.

El nuevo rescate financiero durará en principio tres años será superior a los 80.000 millones de euros.

Grecia ya recibió el lunes un préstamo de urgencia de 7.160 millones de euros que le permitió pagar sus deudas con el FMI y el Banco Central Europeo.

afp_tickers

swissinfo.ch

Scioli se reunió en Cuba con Raúl Castro y el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano

El gobernador y candidato a presidente por el FPV viajó a la isla para mantener una reunión con el presidente de ese país. Antes de ese encuentro, tuvo una entrevista con el dirigente de PC cubano José Ramón Balaguer Cabrera.

El gobernador y candidato a presidente por el FPV, Daniel Scioli, se reunió con el jefe de Relaciones Internacionales del PC cubano, José Ramón Balaguer Cabrera en forma previa al encuentro con el presidente Raúl Castro.

«Con el inicio de su agenda de trabajo, Daniel Scioli se convierte en el primer gobernante y dirigente político extranjero en ser recibido por el presidente cubano Raúl Castro, luego de la histórica reapertura de las embajadas de ese país y de los Estados Unidos, tras 54 años y en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas», se informó oficialmente en un comunicado.

En ese sentido, se indicó que «este encuentro adquiere singular relevancia, dando cuenta de la importancia que Cuba le otorga a la Argentina en este momento trascendente en el contexto internacional, en el que los cubanos afrontan nuevos desafíos, y que serán abordados por Castro y Scioli».

Al respecto, «se ha destacado el rol protagónico del Papa Francisco, con su intervención decisiva, para este acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba».

Previo a la reunión con Castro, Scioli mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública.

telam.com.ar

 

 

Queso que ayudaría a reducir el colesterol

Investigadores del INTA, junto con la empresa láctea Capilla del Señor, desarrollaron una línea de quesos funcionales enriquecidos con fitoesteroles y antioxidantes naturales

 


Gabriela Grigioni, coordinadora técnica del proyecto y especialista del Instituto de Tecnología en Alimentos del INTA, señaló que se trata de un producto logrado a partir de la tecnología desarrollada por investigadores del instituto que incorpora a los fitoesteroles y antioxidantes naturales durante el proceso de elaboración.
E l INTA junto con la empresa cordobesa Capilla del Señor S. A. presentaron el primer queso enriquecido con fitoesteroles y antioxidantes naturales de la Argentina.Es un producto que ayudaría a disminuir los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

“Obtuvimos un queso Port Salut light, con fitoesteroles y tocoferoles naturales”, explicó Grigioni quien expresó: “Está demostrado científicamente que la ingesta 2,2 gramos de fitoesteroles, por cada 60 gramos de queso, ayuda a regular los niveles de colesterol de las personas que lo consumen, en el marco de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable”. De acuerdo con Sergio Rizzo, especialista en alimentos del INTA, gracias a su composición química, “los fitoesteroles –compuestos de origen vegetal– regulan el colesterol total y producen una disminución del LDL, conocido como colesterol malo. Esta propiedad hace que este queso funcional ayude a prevenir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”.

Asimismo, Rizzo expresó que este producto posee, además, tocoferoles naturales. “Son compuestos, también de origen vegetal, que ejercen un efecto antioxidante protector sobre los demás nutrientes del alimento”.

Una de las principales ventajas de este desarrollo es que “se genera un producto natural que puede proporcionar beneficios a la salud que van más allá de los nutrientes tradicionales que contiene el queso, en solo una porción de 60 gramos”, expresó Rizzo quien agregó: “El desarrollo de productos lácteos funcionales proporciona la oportunidad de combinar alimentos de amplio uso y aceptabilidad con compuestos biológicamente activos”.

“Lo inédito de este desarrollo es la forma en que se realiza la incorporación de los fitoesteroles durante el proceso de elaboración”, indicó Grigioni y aseguró: “Según los estudios que realizamos, el queso presenta el sabor y la textura que los consumidores esperan de un queso Port Salut Light”. FUENTE INTA

Gendarmería copó Río Gallegos antes de la llegada de Cristina

Élecciones 2015. Antes del acto de mañana de la Presidenta, la fuerza federal fue enviada para garantizar la seguridad en una ciudad convulsionada tras 123 días de paro de los empleados municipales.

Un día antes de la llegada de la Presidenta a Río Gallegos, la gendarmería se apostó sobre la ruta nacional N° 3, a la altura de la entrada a la ciudad, donde hasta anoche estuvieron realizando un piquete los trabajadores municipales que llevan 123 días de paro.

Los vecinos de la capital santacruceña comenzaron el día observandoel movimiento de camionetas Traffic, patrulleros, móviles de gendarmería y los helicópteros que sobrevolaban la ciudad, a un día de la llegada de Cristina Kirchner, que en medio de los 123 días de paro municipal, encabezará un acto con una serie de anuncios, acompañada seguramente de Alicia Kirchner, candidata a gobernadora por el FPV y Máximo Kirchner, candidato a diputado nacional.

En un tenso clima social y político, y para evitar cualquier disturbio, se desplegó un operativo similar al realizado cuando Daniel Scioli y Carlos Zannini junto a Máximo compartieron un acto hace tres semanas, las fuerzas federales están apostados en diferentes puntos de acceso a la ciudad. Otro grupo de gendarmes se encuentra en el parador La Esperanza –a 142 kilómetros- dirigiéndose a la capital santacruceña para reforzar el trabajo que desde temprano realizan esa fuerza.

Según sostuvieron fuentes provinciales, el dispositivo de seguridad de las fuerzas federales es “preventivo”, en una ciudad atravesada por un conflicto de más de 120 días que llevó al intendente K Raúl Cantín a querer renunciar hace 48 horas. Esto fue impedido por el kirchnerismo que busca resguardar la campaña a tres semanas de las PASO y evitar más disturbios en Río Gallegos que sufre la falta de recolección de basura, el deterioro de los servicios de la ciudad y el mal estado de las calles.

Profundizando el reclamo, los trabajadores municipales descargaron ayer su enojo por el retraso en el pago de sus haberes del mes de junio, que hoy debería completarse, escrachando las casas de funcionarios municipales, el negocio de la hija del intendente K Raúl Cantín, realizando pintadas en los locales partidarios de todas las fuerzas políticas y un corte en la ruta 3. Esto fue repudiado por diferentes actores políticos. En este conflictivo escenario mañana arribará la Presidenta y se busca evitar cualquier foco de reclamo cercano al gimnasio donde se realizará el acto.

El hijo presidencial fue el responsable de ultimar los detalles para el acto que mañana a las 18 se realizará en el gimnasio “Lucho Fernández”, construido por Néstor Kirchner durante su intendencia. El gobernador Daniel Peralta dijo que dialogó telefónicamente con el dirigente de La Cámpora. «Siempre es bueno que Cristina Kirchner venga, más allá de los problemas y las dificultados, es quien resuelve los problemas del país y, en ese país se encuentra nuestra provincia”, señaló el mandatario provincial.

El sindicato municipal aún espera el depósito de sus sueldos, que hasta ahora no se realizó y sostiene el reclamo del 15% adeudado de la paritaria 2014.

clarin.com

 

El peor de los derramamientos: así se vaciaron cuatro camiones cisternas de leche en Suardi

El video llegó a TN y la Gente. «No hay soluciones al respecto», dijo el productor.

Estas son las imágenes que no se querían ver: el derramamiento de treinta mil litros de leche en Villa Trinidad, en Suardi, provincia de Santa Fe. Se trata solamente de una parte de los miles de litros que ya fueron arrojados en las últimas horas.

Este video que llegó a TN y la Gente, el portal de periodismo ciudadano de TN.com.ar, es la evidencia de la crisis tambera que se está viviendo en el país. Así vaciaron cuatro camiones cisternas ayer por la tarde. ¿Por qué se llegó a esta situación? Tras frenarse la logística de la distribución, muchos tambos no tienen el almacenamiento suficiente y la leche pierde las condiciones básicas para el consumo.

Por la caída de los precios internacionales del sector lácteo, algunas empresas llegaron a bajar el precio de la leche que le pagan a algunos productores. El gobierno anunció un programa de subsidios de una porción del precio por litro para el segmento de pequeños tamberos. Sin embargo, este auxilio resulta insuficiente por la suba de costos por la inflación y la baja en los precios y volumen de las exportaciones.

El conflicto en la planta Saputo de Rafaela, que produce la marca La Paulina, fue el desencadenante: desde el domingo está bloqueada por un grupo de tamberos, APLA (Asociación Productores de Leche), que cuenta con el apoyo de gremio de la industria ATILRA.

De esta forma, los camiones de Saputo no pasan a buscar el producto por los tambos y, así, la leche se echa a perder. Desde APLA se reclama por las rebajas de los precios que la industria láctea le aplica a los proveedores de la materia prima.

LE EXPLICACIÓN DE UN PRODUCTOR

«Queremos que la gente entienda, que no nos culpen por tirar la leche. Si uno la pudiera regalar, jamás la tiraría. A nosotros nos duele mucho más, es nuestra producción. Pero si la regalamos y algún chico se intoxica porque la leche ya está agria sería nuestra responsabilidad. Quiero dejar esto bien claro», le dijo a TN.com.ar este tambero que prefirió resguardar su identidad.

tn.com.ar

Bonadio: «Si uno tiene evidencia de un delito, es imposible esconderlo»

«Los papeles del expediente son los que mandan», subrayó el juez Claudio Bonadio, apartado de la investigación sobre los negocios hoteleros de la familia Kirchner. «Mi desplazamiento fue radical y arbitrario», dijo

El juez federal Claudio Bonadio, apartado de la causa por los negocios hoteleros de la familia Kirchner, calificó de «radical y arbitraria» esa decisión de la Sala I de la Cámara Federal porteña. «Fue el tercer intento de desplazarme, era esperable», consideró.

«El Poder Judicial permanece cuando los otros poderes se van», enfatizó Bonadio en referencia a las presiones del kirchnerismo sobre la Justicia. De todas maneras, lamentó que «estas causas no hacen parte de la agenda del ciudadano común, entonces no hay ningún tipo de reprimenda frente a este tipo de avance institucional».

Además, el juez aclaró: «A los cultores de las conspiraciones quiero decirles que la semana pasada hubo tres allanamientos más, al PAMI, Enarsa, y al ministerio de Planificación por el Plan Quinita, que ya estaban planificados la semana anterior a esa».

Respecto de su procedimiento en la causa, explicó: «Son los papeles del expediente los que mandan. Si se tiene evidencia de un delito, es imposible esconderlo».

Finalmente, destacó que «es absurdo el argumento sobre la Policía Metropolitana. Bonadio había sido cuestionado sobre la participación de los efectivos policiales porteños para un operativo en Río Gallegos. Bonadio señaló que «cualquier juez federal de provincia usa la fuerza local para hacer procedimientos, se hace permanentemente. La Metropolitana ya ha hecho procedimientos en Río Gallegos por cuestiones de trata de personas».

diariohoy.net

Le reclaman 42 mil pesos a Daniel Osvaldo

El dueño de la casa que alquilaron el futbolista y su mujer Jimena Barón les reclama la importante suma de dinero por destrozos varios. Lee lo que pide el propietario.

Cuando regresó a Argentina, El ex delantero de Boca Juniors Daniel Osvaldo y su mujer Jimena Barón alquilaron una casa en Nordelta.

Al separarse, la actriz debió irse del inmueble. Ahora, el dueño les reclama una importante suma de dinero por destrozos varios.

La propiedad alquilada está ubicada en Nordelta, en el barrio Albanueva y según informó el sitio LaFarandula.com.ar, el lugar no habría quedado tal cual lo recibió.

La inmobiliaria que se encargó de alquilarle la casa a Osvaldo, reveló que deben pagar cerca de 42 mil pesos en daños.

El propietario hizo reclamos, en dólares, por artefactos eléctricos rotos, muchos artículos faltantes y varias roturas en el inmueble.

Entre otras cosas, el dueño del inmueble reclama:

1) 8 sillones de mimbre con daños diversos incluidos hongos por dejarlos a la intemperie: u$s 900 aprox

2) 8 almohadones de dichos sillones destruidos por la humedad al estar en el exterior: u$s 200 aprox

3) 9 almohadones de asiento y 15 almohadones del chill out destruidos e irrecuperables: u$s 1.500 aprox

4) Se realizaron 40 agujeros de 1 pulgada cada uno para colocar una protección para niños

5) 1 sofá de 3 cuerpos con almohadones con marcas de marcador y pintura de uñas en todo el tapizado de pana italiano: u$s 1.600 aprox

6) 10 toallas grandes faltantes traídas de USA : u$s 400 aprox

¿Destrozos o avivada del dueño?

Fuente: www.infobae.com

Utilizan la geolocalización como herramienta de marketing y para mejorar la atención al cliente

La facilidad del sistema de geolocalización, sumado a la expansión del uso de dispositivos móviles, la transformó en una herramienta esencial para la identificación de las marcas, así como para la prestación de nuevos servicios.

Geolocalización se denomina a la tecnología por la cual se produce un diálogo entre dispositivos informáticos (hardware y software) y las redes de satélites geoestacionarios que traduce y ubica en un mapa a personas, objetos o elementos a través de coordenadas.

Con la expansión de los dispositivos móviles «la geolocalización se corona como una de las herramientas más eficaces por tratarse de anuncios publicitarios que toman en cuenta la ubicación del usuario, sus patrones de movimiento y hábitos de consumo», sostuvo el director ejecutivo de la empresa argentina de tecnología D’Arriens, Nico Casco.

A diferencia de otras herramientas, la geolocalización funciona aún cuando el usuario no tenga cobertura de internet en dónde se encuentre.

Los teléfonos móviles tienen receptores de GPS, los cuales y gracias a la red de satélites que rodea al planeta identifican las coordenadas del punto del planeta en el cual estamos.

Para Casco, «el acceso a esta información permite llegar a la audiencia en el punto de venta con un impacto mucho mayor de los mensajes, garantizando el retorno de la inversión (ROI) e incrementando la intención de compra con mayor efectividad que otros formatos».

«Esta metodología utiliza mensajes más personalizados e interactivos que se adaptan adecuadamente al entorno móvil y a las nuevas prácticas de consumo», agregó.

Como ejemplo de la eficiencia citó el caso de una automotriz de lujo, que utilizó esta herramienta para comunicar a sus clientes la ubicación de las estaciones de recarga para el auto eléctrico.

Durante 20 días de campaña se registraron 1.699.465 impresiones (es decir, cantidad de veces que los usuarios abrieron el sistema), 18.089 cliks (sobre el icono de la marca que definía la ubicación de la estación de recarga) y una proporción de cliks (CTR, o cantidad de clicks sobre cantidad de usuarios) del 1,08%, cuando un porcentaje «aceptable» para la industria publicitaria es del 0,20%.

Pero esta tecnología se utiliza también para mejorar servicios ya existentes como, por ejemplo, el caso de Taxi Premium que la implementó en 1.500 unidades que se movilizan por el área metropolitana.

Según la empresa en los primeros meses de operaciones verificaron beneficios para los pasajeros tanto en una reducción del tiempo de espera en promedio de 5 minutos y agilidad en el pedido por la aplicación para teléfonos móviles.

Los taxistas que tuvieron la experiencia de usar la tecnología, por su parte, indicaron que obtuvieron un aumento del 50% en la cantidad de viajes diarios y menor consumo de combustible.

«Este proyecto lo iniciamos en el 2014 con el objetivo de hacer más eficiente el pedido y asignación de móviles, además de mejorar su monitoreo», indicó el director ejecutivo de la empresa de radio taxis, Martín Glücksmann.

Adelantó, además, que la previsión de la empresa es elevar al menos un 10% la cantidad de viajes por mes.

Explicó que cuando el usuario solicita el servicio de taxi, la plataforma de geolocalización asignará el viaje al móvil más cercano para cubrir la demanda; y si el pedido se realiza desde la aplicación de la empresa, el cliente recibe, además, los datos personales y foto del conductor del taxi; así como el tiempo estimado de llegada y el seguimiento del vehículo en un mapa virtual.

telam.com.ar

 

Talleres para chicos en el Distrito Audiovisual

En Vacaciones de Invierno, los chicos de la Ciudad podrán participar de talleres creativos en el Distrito Audiovisual.

Durante las vacaciones de invierno se realizarán dos talleres creativos para chicos.

TALLER LITERARIO CREATIVO. Los niños de 6 a 9 años que sepan leer y escribir podrán crear su cuento personalizado junto a un escritor y un ilustrador de Gabinete de Historias. Las clases se dictan los miércoles 22 y 29 de julio.

TALLER DE CÓMIC. Los chicos de 10 a 12 años podrán aprender a dibujar y narrar su propia historieta en el Taller de Cómic. Las clases se dictan los días jueves 23 y 30 de julio.

TODOS LOS TALLERES SON GRATUITOS y se cursan a las 14.30 h en El Dorrego, sede del Distrito Audiovisual. Cupos limitados por orden de inscripción. Los chicos deben residir en la Ciudad de Buenos Aires.

INSCRIPCIONES

Fuente: Agenda Cultural BA

Arruabarrena probó a Betancur como titular para jugar con Belgrano

El entrenador de Boca probó un posible equipo para jugar el domingo con Belgrano de Córdoba, como visitante, con la inclusión del juvenil uruguayo Rodrigo Bentancur en la mitad de la cancha.

El entrenador de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, ensayó esta mañana un eventual equipo de cara al partido del domingo con Belgrano de Córdoba, con la inclusión del juvenil Rodrigo Bentancur en la mitad de la cancha.

En uno de los ejercicios tácticos desarrollados en el predio de Casa Amarilla, el ‘Vasco’ Arruabarrena probó con el mediocampista uruguayo alistándose como eje en una labor de eminente carácter ofensiva.

Si se confirma lo ensayado hoy, Bentancur entrará en la zona central del campo, el DT armará un esquema táctico 4-4-2 y el tucumano Sebastián Palacios saldrá del equipo.

El mediocampista Christian Erbes, por su lado, se entrenó hoy a la par de sus compañeros, después de dos días consecutivos con ejercicios diferenciados. Lo mismo ocurrió con el lateral derecho Gino Peruzzi.

Entonces, la probable formación del líder Boca para enfrentar este domingo a Belgrano, a las 21.30 en el estadio Mario Kempes, incluiría a Agustín Orión; Peruzzi, Alexis Rolín, Daniel Díaz y Fabián Monzón; Pablo Pérez, Erbes, Fernando Gago y Bentancur; Carlos Tevez y Jonathan Calleri.

El citado Calleri practicó hoy con una máscara, a causa de un traumatismo en la nariz. Pero el ex All Boys no tendrá inconvenientes para alistarse desde el comienzo en el encuentro del domingo próximo.

El plantel xeneize repetirá mañana la rutina y practicará desde las 9.00 en Casa Amarilla.

En otro orden, la publicación portuguesa ‘O jogo’ confió hoy que el club Benfica «hará la semana próxima» una propuesta formal para comprar parte de la ficha del mediocampista Marcelo Meli.

telam.com.ar

 

Insólito: dos detenidos se enjabonaron y lograron escapar de una comisaría

Ocurrió en la madrugada del lunes en la localidad misionera de Oberá. Tras enjabonarse, los reos lograron pasar por entre los barrotes de la celda.

Dos detenidos se fugaron de una comisaría de Oberá, en Misiones, al pasar con sus cuerpos enjabonados por entre los barrotes de la celda, escape por el cual se investiga si hubo complicidad de los guardias, confirmaron este martes fuentes judiciales.

La insólita fuga se registró en la madrugada del lunes en la comisaría Segunda de Oberá, a unos 100 kilómetros de Posadas, aunque la ausencia de los delincuentes fue verificada recién varias horasdespués por los policías.

Según las investigaciones iniciales, los prófugos, procesados por robo, habrían escapado de la celda que ocupaban entre la 0 y las 5 del lunes.

El comisario mayor Juan Gómez, segundo jefe a cargo de la Unidad Regional II, detalló que se trata de «dos personas delgadas», de entre «20 y 30 años», que «se sospecha usaron jabón para poder deslizarse entre los barrotes, que también estaban forzados».

Si bien en la celda había mas detenidos «sólo dos se fugaron» de la comisaría, afirmó Gómez, en diálogo con la prensa. Asimismo, detalló que los prófugos eran oriundos de Oberá y que se encontraban detenidos desde mediados junio, acusados por el arrebato de una cartera y la sustracción de una motocicleta.

Los reos se habrían quitado la ropa y luego utilizaron un pan de jabón para embadurnarse los brazos y el torso, con lo que lograron cruzar los barrotes de la celda.

A raíz de la fuga, se abrió una causa administrativa y otra penal para determinar responsabilidades entre los policías que se encontraban de guardia al momento del hecho, sostuvo Gómez.

Con respecto a los restantes detenidos que compartían la celda con los prófugos, dijo que «fueron trasladados a otra comisaría de reciente construcción y mientras no se mejoren las condiciones, no se llevarán más detenidos» al establecimiento.

En cuanto al paradero de los dos prófugos, el jefe policial admitió que «el operativo de búsqueda resultó infructuoso, razón por la que se pidió la participación de efectivos de distintas unidades policiales de la zona», para dar con los dos hombres.

minutouno.com

 

Robaron cuatro caballos entrenados para terapias con discapacitados en La Plata

El hecho ocurrió ayer a la madrugada, donde delincuentes robaron dos yeguas y dos caballos, que fueron preparados para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social, en las escuelas municipales de Berisso y Ensenada.

Según se informó, para llevarse a los caballos «Lluvia», «Miranda», «Tolomeo» y «Quimosabi», los delincuentes cortaron varios alambrados.

Por el momento, y a pesar de la intervención policial, no hay rastros certeros sobre dónde pueden haber sido llevados los animales.

Los caballos robados a la madrugada en las calles 58 y 160, prestaban una ayuda terapéutica a más de 120 personas, la gran mayoría chicos con autismo, síndrome de Down y esclerosis múltiple, entre otras patologías, por lo cual la noticia generó un gran malestar e indignación entre las familias que realizaban los tratamientos de equinoterapia.

Según se describió, «Lluvia» es una tobiana de unos 10 años; «Miranda», una zaina colorada de 6; «Quimosabi», un tordillo de 4 y «Tolomeo», un alazán de 10.

La denuncia del robo fue radicada en la seccional tercera de La Plata, aunque también tomó intervención personal de la DDI local.

telam.com.ar