Decenas de llamados por hora, escaso tiempo para descansar y altos niveles de estrés, son una fórmula que complica cada vez más a los trabajadores de centros de atención telefónica de muchas empresas, de acuerdo a un informe elaborado por el Colegio de Fonaudiólogos de La Plata.
Según detalla el informe desarrollado por los especialistas, la sobrecarga del uso de la voz representa el 20 por ciento de las enfermedades oficialmente registradas por el Sistema de Riesgo del Trabajo, y ante esta situación, el Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata advirtió sobre el riesgo que corren las personas que trabajan como telefonistas en los denominados «call centers».
«Las consecuencias de la sobrecarga del uso de la voz impactan sobre la salud del trabajador pero también sobre la calidad de los contenidos comunicados, que se traducen en que el cliente receptor reciba menor cantidad de palabras, volúmenes disminuidos y mala articulación», explicó Claudia Díaz, integrante de la Comisión de la Voz del Colegio. Según detalla el documento, las alteraciones de la fonación comprenden desde la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar, hasta cambios en el tono o calidad de la voz, que puede sonar débil, excesivamente velada, chillona o ronca.
Para evitar o atenuar esta alteración, la profesional recordó que «la normativa vigente en nuestro país contempla una variable para definir la exposición al riesgo de sobrecarga de uso de la voz al determinar que hay una exposición cuando el tiempo de trabajo supera las 13 horas semanales».
Díaz aseguró que en estos casos las acciones preventivas «son limitadas si sólo se enfocan en reducir el tiempo de trabajo vocal y nada más, al tiempo que entran en conflicto con los intereses y necesidades económicas de las empresas que dan este servicio».
diariohoy.net