La Justicia investiga a dos dirigentes argentinos, uno de ellos mano derecha de Grondona en Conmebol

Se trata de Eduardo Deluca, ex secretario general de la Confederación Sudamericana. También está en la mira Andrés Castelli, ex director Regional de FIFA.

Dos dirigentes argentinos, uno muy cercano al fallecido Julio Grondona, están siendo investigados por presunto lavado de dinero de fondos depositados en un banco de Suiza, según confirmó el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en declaraciones a Radio Mitre.

Los investigados son Eduardo Deluca, ex secretario general de la Conmebol hasta noviembre de 2011, y quien fuera mano derecha de Grondona, y Andrés Castelli, ex director Regional de la FIFA.

Di Giorgi señaló que los fondos investigados corresponden al pago de publicidad de partidos por parte de una empresa vinculada a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) a través de una cuenta en el Credit Suisse de Zurich (Suiza).

La causa se inició en octubre del año pasado y tiene algunos puntos en común con la investigación por el pago de coimas en la FIFA que lleva adelante la Justicia de Estados Unidos y por la que hay tres argentinos con pedidos de detención.

La Fiscalía Federal de la ciudad suiza de Berna informó a la Cancillería argentina que había iniciado una causa contra de Deluca y Castelli por la cuenta bancaria ya que había registrado movimientos sospechosos.

Suiza informó que Deluca abrió en marzo de 2004 una cuenta que hasta 2008 tuvo diferentes movimientos (muchos de ellos superiores a los 100 mil dólares) hasta que recibió en 2008 una transferencia de 1.200.000 dólares.

La Justicia suiza explicó que se trató de un depósito que hizo una empresa extranjera vinculada a la Conmebol, donde Deluca era uno de sus máximos dirigentes, por el pago de publicidad estática de partidos de fútbol. La cuenta fue cerrada en noviembre de 2009 y el dinero fue transferido a otra cuenta a nombre de Deluca y Castelli.

En la Argentina intervinieron en el caso la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y la Unidad de Información Financiera (UIF), organismos que detectaron que tanto Deluca como Castelli tuvieron movimientos de fondos sospechosos que no se condecían con sus declaraciones juradas.

Fuente: TN

El Trece prepara un final especial de “Las Mil y Una Noches”

Se acerca el gran final de la ficción más vista de la televisión y los fanáticos esperan ansiosos el último capítulo de esta novela que los atrapó desde el primer día.

Todo tiene un final. Pero las fanáticas de “Las mil y una noches” que mueren por Onur Aksal no quieren pensar en que la ficción más apasionante de los últimos tiempos no pueden hacerse la idea de lo que serán sus noches cuando Sherezade, Kerem y los otros personajes no aparezcan más en la pantalla chica.

Lo cierto es que quedan pocos capítulos de la novela turca y los fanáticos esperan ansiosos el final de esta ficción que los atrapó desde el primer día y que logró números de audiencia insospechados para una producción extranjera en el prime time.

Al igual que hizo Telefe el año pasado con Avenida Brasil, El Trece estaría preparando un especial para el último capítulo de “Las mil y una noches” que recién se vería en el mes de julio.

Según pudo enterarse PrimiciasYa.com, el gran final se emitiría un miércoles, día en que no sale al aire Marcelo Tinelli con ShowMatch. Además, sería una emisión más extensa con capítulo doble y es muy posible que se proyecte en un estudio de televisión o desde un teatro con público.

Resta confirmar si es posible que vengan los protagonistas centrales, Bergüzar Korel y Halit Ergenç, para esta emisión especial. Por lo pronto cuentan con la presencia de Ali Kemal, quien está participando en el Bailando 2015 y permanecería en el país para ese entonces.

Fuente: www.primiciasya.com

El encuentro más esperado: Claudia VIllafañe y Verónica Ojeda, cara a cara

Las ex esposas de Diego Maradona coincidieron en el mismo edificio y, por primera vez, fueron fotografiadas mientras charlaban junto a Dieguito Fernando.

En medio de la conmoción por el estado de salud de don Diego en el seno de la familia Maradona, dos ex mujeres del mejor jugador del mundo, ayer enemigas, se reencontraron y firmaron la paz.

Se trata de Claudia Villafañe y Verónica Ojeda, quienes coincidieron en el Sanatorio Los Arcos, donde se encuentra internado el padre de Maradona, según retrató Diario Show. Allí, las dos rubias compartieron una charla.

Claudia, la eterna «esposa» de Maradona y siempre presente en los asuntos de la familia más famosa del país, se mostró de buen humor y hasta se animó a juguetear con el pequeño Dieguito Fernando, hijo de Verónica y el Diez.

¿Será el final de la turbulenta guerra entre Verónica y Claudia?

En ese mismo sentido, la mamá de Dieguito Fernando utilizó su cuenta de Twitter para enviarle a su ex suegro un mensaje de aliento. «Abuelito te amo”, reza la foto del pequeño junto a su abuelo.

Acaso en el momento de mayor sensibilidad en el seno maradoniano, las ex esposas de Diego dejaron atrás las fuertes peleas que las separaban y decidieron unir fuerzas por un afecto en común.

Fuente: www.infonews.com

Emprenderá IMSS-Jalisco campaña para detectar EPOC en fumadores

Organización Editorial Mexicana

 

Guadalajara.- El Servicio de Neumología del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco emprenderá el 3 de junio una campaña para detectar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en personas fumadoras.

En el marco del Día Mundial de lucha contra el Tabaco, conmemorado el 31 de mayo, la jefa del área médica, Luz Audina Mendoza Topete, y el neumólogo del mismo servicio, Felipe de Jesús Contreras Rodríguez, precisaron que se practicarán 40 espirometrías, entre las 10:00 y las 14:00 horas de mañana miércoles.

Los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco puntualizaron que no es necesario hacer cita, sino sólo llegar temprano al servicio de Neumología, ubicado en la planta baja en el control nueve del nosocomio.

La espirometría es un estudio en el que se pide al paciente hacer un soplo en un pequeño dispositivo con lo cual el médico obtiene información respecto al tamaño pulmonar y si existe o no obstrucción bronquial, además de un posible dato de asma.

Los médicos del IMSS destacaron que las enfermedades respiratorias ocupan el primer lugar como motivo de consulta médica, entre las que destaca la EPOC que se estima afecta a 7.8 por ciento de la población en México.

Los criterios para la inclusión en la espirometría son: tener más de 40 años de edad y más de una década fumando tabaco, con un promedio de una cajetilla de cigarros por día.

Entre los síntomas de la EPOC los especialistas del Seguro Social mencionaron: tos persistente, sensación de falta de aire y fatiga crónica al hacer cualquier tipo de esfuerzo por mínimo que sea.

En más de 90 por ciento de los casos, el origen de la EPOC es el tabaquismo crónico del paciente; no obstante, quienes se han expuesto a agentes tóxicos de forma latente como al humo que despide la leña u otra contaminación ambiental tienen alto riesgo también de desarrollar esta patología.

Según datos del IMSS Jalisco, la EPOC figura en el lugar 17 como motivo de atención médica en relación a todas las patologías en general, que atiende la institución.

En cuanto a la mortalidad, el grupo que representa un mayor riesgo son los mayores de 70 años de edad, toda vez que esta enfermedad es crónica y perdura por muchos años. (Notimex)

La mujer devorada por leones era pieza clave en «Game of Thrones»

El hecho conmovió al mundo: una turista norteamericana de quien no había trascendido el nombre fue atacada y muerta por leones en un parque natural de Sudáfrica. Ocurrió en el famoso Lion Park, el lugar elegido por los visitantes para ver de cerca al rey de la selva.

Sin embargo, y pese a que la Embajada de los Estados Unidos había evitado identificar a la mujer muerta, trascendió que su nombre era Katherine Chappel, quien ganó un premio Emmy por su trabajo en la multgalardonada serie Game of Thrones.

Chappel era editora de efectos especiales y se encontraba en Sudáfrica con dos propósitos: turismo y recaudación de fondos para una obra caritativa. El nombre fue revelado por el guía Pierre Potgieter, de 66 años, quien sufrió un paro cardíaco durante el ataque y ahora está reponiéndose en un hospital.

«Todavía estoy en shock», reconoció Potgieter en diálogo con el diario inglés DailyMail. «Es una cosa terrible lo que pasó. Verdaderamente increíble. Estamos en la ciudad de Johannesburgo y un león mata a alguien. Es muy triste», añadió el hombre que aún no sale de su asombro.

El guía del safari escribió un comunicado en el que explicó lo sucedido. «La turista tenía una cámara y, con acuerdo propio, bajó la ventana del pasajero para tomar fotografías. Un león la atacó entonces a través de la ventana abierta. El señor Potgieter trató de defenderse de la leona y en el proceso sufrió heridas en su brazo. Cuando el animal se apartó, Potgieter vio que la turista tenía heridas extremadamente serias».

«Estaba sangrando profusamente por su cuello. Bajo esas circunstancias, Potgieter trató de hacer lo mejor para frenar el sangrado y salvar su vida. Aplicó presión constante para frenar el sangrado, mientras llamaba por auxilio», continuó el comunicado. En el mismo documento se deja constancia que el personal de Lion Park no realizó los suficientes esfuerzos para salvar a Chappel, la turista norteamericana.

Chappel llegó a Sudáfrica vía Londres, donde arribó desde Vancouver, Canadá, donde vivía y trabajaba desde 2013 como editora de efectos especiales. Su trabajo en Scanline le permitió conocer lo mejor de la industria del cine y las series de televisión. Fue allí donde contribuyó con el canal HBO para la serie Game of Thrones y la película Capitán América. También fue parte del staff visual de Noé, la superproducción que tuvo como protagonista a Russell Crowe.

Fuente: Vanguardia.com

Baleó a un vecino porque le estacionaron el auto en la puerta de su casa

El hombre le disparó tres veces al novio de una docente que había dejado el auto frente a su casa en Lanús. De milagro, está fuera de peligro. El agresor fue detenido.

Otra vez la violencia urbana genera conmoción. Un hombre de 51 años fue detenido en las últimas horas acusado de dispararle tres veces a un vecino, en medio de una fuerte pelea porque le habían estacionado el auto en la puerta de su casa, en el partido de Lanús. El caso se suma a una serie de agresiones entre vecinos y hace 15 días Clarín publicó que se realizan cindo denuncias diarias por daños a autos tras peleas de este tipo.

Fuentes policiales informaron hoy que el caso ocurrió en la calle Jujuy al 1800 de ese partido del sur del Conurbano, cuando un hombre le recriminó a su vecina, una docente de 47 años, que había dejado su auto, un Ford Fiesta, en el frente de su casa. Según se informó, el hombre, muy enojado, dañó el auto de la mujer al intentar correrlo con su camioneta, una Mercedes Benz.

Después de una fuerte discusión entre ambos, la mujer llamó a su pareja, un comerciante de 45 años. “La pareja de la mujer pretendió tomarle los datos del seguro al vecino para que se haga cargo de los daños, pero la discusión se puso muy violenta”, dijo un vocero policial. Y agregó: “El hombre fue a su casa, sacó un arma y le disparó tres veces al comerciante”.

El novio de la docente recibió dos impactos de bala en la axila izquierda y otro le rozó la cabeza y fue llegado de urgencia al Hospital Evita, donde fue asistido. “De milagro no tuvo lesiones de importancia y su vida no corre peligro”, dijo uno de los investigadores.

Rápidamente el agresor fue detenido por la Policía y se le secuestraron dos armas de fuego, una de ellas usada en el ataque. La causa quedó a cargo de la UFI 10 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: Clarín

Messi fue llamado a un antidoping sorpresa y no estuvo en el adiós de Xavi

De manera sorpresiva, la UEFA, en la antesala a la Final de la Champions del próximo sábado, llamó a la «Pulga» para hacerse un control. Misma suerte corrieron Gerard Piqué, Ivan Rakitic, Marc-André ter Stegen y Rafinha. De esta manera, no pudieron estar presentes en la despedida que se le organizó a Xavi.

El mundo del fútbol, más allá del ‘FIFAgate’, estará paralizado por lo que suceda el sábado en Berlín. Es que en el ‘Olímpico’ de esa ciudad se verán las caras los dos mejores elencos europeos de la temporada: Barcelona y Juventus, que definirán, desde las 15:45 (horario argentino), el campeón de la Champions League.

La UEFA no quiere sorpresas al respecto, y por tal razón decidió enviar un control antidopaje inesperado al ‘búnker’ de la entidad catalana. ¿Los elegidos para tener que pasar la prueba? Lionel Messi, Gerard Piqué, Ivan Rakitic, Marc-André ter Stegen y Rafinha.

Esta decisión hizo que ninguno de los cinco pueda estar presente en el adiós oficial que le armaron a Xavi, una leyenda del club. «Por culpa del doping no podemos estar en la despedida», escribió la «Pulga» en su cuenta de Instagram.

Fuente: Infobae

Cristina firmó la designación de jueces y fiscales: están el hijo de Canicoba Corral y un hombre de Kicillof

La extensa lista, que había recibido acuerdo del Senado, se publicó en el Boletín Oficial; Franco Picardi, número tres del Ministerio de Justicia, y Paloma Ochoa, simpatizante de Justicia Legítima, estarán a cargo de dos fiscalías clave en Comodoro Py

Cristina Kirchner oficializó hoy la designación de jueces, conjueces y fiscales, que habían recibido días atrás acuerdo del Senado gracias a los votos de la mayoría oficialista. La extensa lista -son 66 funcionarios judiciales- está integrada por ex funcionarios kirchneristas, integrantes de la agrupación Justicia Legítima, que comulga con las ideas del Gobierno, y de La Cámpora.

Los decretos que oficializaron las designaciones de los jueces, conjueces, fiscales y defensores oficiales fueron publicados esta mañana en el Boletín Oficial con las firmas de la Presidenta y el ministro de Justicia, Julio Alak .

De esta forma, Franco Picardi, número tres de la cartera de Justicia, y Paloma Ochoa, simpatizante de Justicia Legítima, desembarcarán en los tribunales de Comodoro Py. Picardi, militante de La Cámpora, fue designado en la fiscalía N° 5, donde tramita el caso por Papel Prensa.

En tanto, Ochoa quedó a cargo de la fiscalía N° 10, que subrogaba Juan Pedro Zoni, que investiga los movimientos financieros del fallecido fiscal Alberto Nisman .

Hoy también se oficializó la designación de Rodrigo Cuesta como fiscal general ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y en lo Contencioso Administrativo Federal.

Cuesta, que también milita en la agrupación que fundó Máximo Kirchner , tiene buena relación con el ministro de Economía, Axel Kicillof . Es abogado y fue síndico general adjunto de la Nación, secundando a Daniel Reposo, que no llegó a procurador general porque la oposición no le dio apoyo tras comprobar que falseó datos de su currículum. También trabajó en el área legal de Aerolíneas Argentinas y fue director de YPF por el Estado nacional.

La Presidenta, además, oficializó la designación de Emiliano Ramón Canicoba, hijo de Rodolfo Canicoba Corral , que tiene a su cargo la causa por el atentado a la AMIA, como juez federal de San Martín. En marzo pasado, el magistrado negó haber sido «un emisario» del Gobierno en Comodoro Py para negociar una tregua con los jueces federales, a cambio de que el kirchnerismo aprobara el pliego de su hijo…

Fuente: La Nación

Tras 700 días tirada atrás de la Rosada, comienzan a llevarse la estatua de Colón

Hay operarios catalogando las piezas, que son subidas a un camión. Testigos indican que de noche son trasladadas aunque no se conoce el destino. El monumento se mudará una plazoleta en Costanera Norte.

Más de 700 días después de que lo desarmaron y depositaron sus piezas detrás de la Casa Rosada, empezaron a llevarse los bloques del monumento a Colón. Pero nadie sabe a dónde los trasladan. Así lo denunciaron diversas entidades de la comunidad italiana y la asociación Basta de Demoler, que ayer se manifestaron en la Plaza Colón.

Hace días que se ve movimiento en la Plaza Colón. Algunos operarios catalogaron las piezas de mármol de Carrara del monumento y, con una grúa, subieron algunas en camiones. “Han visto salir esas piezas en los camiones durante la noche. No nos consta a dónde van ni quién las va a cuidar”, dijo la presidenta de Basta de Demoler, María Carmen Arias Usandivaras.

“Seguimos bregando por lo mismo: Colón en su lugar. Y estamos aquí para hacer un acto de desagravio a la memoria y el espíritu de quienes donaron esta obra extraordinaria”, sostuvo Rubén Granara Insúa, de la Fundación Museo Histórico de La Boca, en un pequeño acto frente a la Plaza Colón.

El Gobierno nacional había acordado con el porteño que se encargaría del traslado y el montaje del monumento a Colón en un espigón frente al Aeroparque. Los trabajos costarían $ 25 millones. En el cantero Hidroavión Buenos Aires, como se llama el predio donde lo emplazarán, sólo se ven un cerco y un cartel de obra. Aún no avanzaron los trabajos para apuntalar el suelo, imprescindibles para colocar el conjunto escultórico, de 620 toneladas, sin que ceda o se hunda.

Ayer, fuentes del Ejecutivo nacional afirmaron que están actuando conforme a la ley aprobada por la Legislatura porteña, que avaló el traslado a Costanera Norte. Y dijeron que están en contacto permanente con la Dirección de Espacios Verdes de la Ciudad.

Desde el Gobierno porteño dicen que no tienen información de que hayan movido partes del monumento. “Sí nos informaron que iban a empezar con los trabajos y sabemos que ya comenzó la obra en Costanera –contó Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad–. Todas las piezas del monumento están restauradas. El traslado, el apuntalamiento del terreno y el montaje del grupo escultórico van a llevar un año”.

El monumento a Colón fue tallado por Arnaldo Zocchi y donado por la comunidad italiana a la Argentina. Fue inaugurado en 1921 y desde entonces estuvo en la plaza detrás de la Casa de Gobierno. Hasta hace dos años, cuando en forma inconsulta y a pesar de que tanto la plaza como la escultura pertenecen a la Ciudad, el Gobierno nacional decidió desmontarla para instalar un monumento a Juana Azurduy. El Ejecutivo porteño protestó, aunque finalmente negoció y así se llegó al acuerdo para llevar a Colón a la Costanera Norte.

La comunidad italiana rechaza su traslado. “Cada una de las piezas en que fue desmembrado el monumento constituye una obra de arte y, todas ellas, son el testimonio de una arbitraria decisión del Estado Nacional, que bien puede ser calificada de un acto de salvajismo cultural”, expresó Horacio Savoia, el abogado del Círculo Italiano.

Las entidades que presentaron un amparo contra el traslado sostienen que sacar de la plaza los 124 bloques del monumento y la estatua es ilegal. Porque, según explican, se encuentra pendiente de resolución el recurso extraordinario por inconstitucionalidad que presentaron ante la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, para que el caso sea elevado a la Corte Suprema.

“La acción de amparo todavía no tiene una sentencia firme y, por el contrario, estarían vigentes las cautelares que ordenaron los sucesivos jueces de primera instancia –afirmó Savoia–. Esas medidas prohibieron el traslado del monumento a otro sitio que no sea la plaza Colón. En cambio, nada impide que se instale el monumento a Azurduy compartiendo ese espacio con el de Colón. En todo caso constituiría una expresión de diversidad cultural y de común pertenencia histórica”.

El pedestal que antes sostenía a Colón fue recubierto con lajas y está listo para recibir a Juana Azurduy. El artista Andrés Zerneri ya terminó el monumento a la heroína boliviana que luchó por la Independencia sudamericana. La obra, donada por Bolivia, costó US$ 1 millón. La intención del Gobierno nacional sería inaugurarla el 12 de julio, día en que se conmemora el nacimiento de Azurduy y la hermandad argentino-boliviana.

Fuente: Clarín

El dólar oficial cotiza estable a $ 9,015 y el blue se ofrece a $ 12,65

El dólar oficial opera sin cambios en las principales agencias y bancos del microcentro a $ 9,015.

Por su parte, el dólar informal cotiza a $ 12,65, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. En tanto, la brecha entre la pizarra minorista y la paralela se ubica en el 40,3%.

Ayer, la autoridad monetaria finalizó con un saldo comprador de u$s 10 millones, mientras que sus reservas ascienden a u$s 33.261 millones.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, advirtió este martes que «tenemos una dolarización que se ha instalado en la sociedad después del ‘rodrigazo’ (la maxi devaluación de 1975) y que la convertibilidad cimentó (en los años 90 del siglo pasado)», y consideró «vital como Nación recuperar nuestra soberanía y hacer que la gente vuelva a confiar en el peso».

En cuanto a los tipos de cambio que surgen en la bolsa porteña, el «contado con liqui» ascendió seis centavos a $ 11,72, mientras que el dólar Bolsa aumentó un centavo a $ 11,48.

Fuente: Ambito

Renunció el otro Camarista que había rebajado la pena a un abusador de un nene

Se trata de Benjamín Sal Llargués, quien presentó su dimisión ante la Corte bonaerense.

El juez del Tribunal de Casación bonaerense Benjamín Sal Llargués, que escribió el fallo de reducción de pena al violador de un niño de 6 años, renunció a su cargo para obtener el beneficio de la jubilación.

Así lo informaron esta mañana a DyN fuentes de la Suprema Corte bonaerense y precisaron que la carta de dimisión fue recibida en la oficina del presidente del máximo tribunal, Juan Carlos Hitters.

El juez repite sólo 48 horas después lo hecho por su compañero Horacio Daniel Piombo, que el lunes pasado planteó por escrito su retirada y atribuyó a Sal Llargués la autoría del polémico fallo.

Estos magistrados favorecieron al dirigente del club Florida Mario Tolosa al bajarle la condena de seis años de cárcel, por la violación de un menor a su cargo de seis años de edad, a tres años y dos meses de encierro.

Los jueces fundamentaron el fallo, que fue apelado y se encuentra a consideración de la Suprema Corte bonaerense, en que el menor de edad tenía su «orientación sexual definida» porque ya había sido abusado anteriormente, por su padre.

Conocida la sentencia, Sal Llargués fue apartado de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca y del Consejo de la Magistratura bonaerense. Y Piombo fue expulsado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata y renunció a la Facultad de Ciencias Jurídicas de La Plata.

Fuente: TN

Una mujer mató a su novio de una puñalada tras una discusión

El hecho ocurrió en la vivienda que compartían en Derqui. Allí, la pareja comenzó con un intercambio de opiniones que subió de tono hasta terminar con el trágico desenlace.

El hecho ocurrió en la vivienda que compartían en el barrio Toro de Presidente Derqui. Allí, el sábado por la tarde la pareja comenzó con un intercambio de opiniones que subió de tono hasta terminar con el trágico desenlace.

Según informa un diario local, el sábado por la tarde, la víctima, identificada como Germán Valori de 23 años, salió de su domicilio tomándose el cuello y con una gran pérdida de sangre. Herido, se acercó a la casa que sus padres tienen en el mismo terreno y los alertó sobre el ataque que había sufrido. Allí llegaron a asistirlo y llevarlo –en un auto particular- a la sala de primeros auxilios más cercana donde finalmente murió.

Por su parte, Priscila Denis (de 20 años), la pareja, alcanzó a darse a la fuga. Una vez confirmado el hecho, autoridades policiales comenzaron con la búsqueda que finalizó en la casa de los ex suegros de la agresora. Allí la ubicaron con un bolso con ropa y sospechan que estaba próxima a partir para la provincia de Chaco –donde tiene familiares-. El arma homicida fue encontrada en el domicilio y aseguran que fue lavada, aunque tenía manchas hemáticas.

Los primeros estudios al cuerpo de la víctima, aseguran que falleció por un profundo corte en la parte superior de la clavícula, herida que le causó la muerte en poco minutos. Con la detención de la agresora, la causa recayó en la Unidad Funcional de Instrucción N° 3 de Pilar a cargo de Gonzalo Acosta.

Fuente: Diario Hoy

Se dispara el Merval por rumores políticos

Las acciones líderes saltaron un 6,75% en la Bolsa de Comercio porteña, donde los inversores motorizaron fuertes compras debido a los rumores que circularon en la City sobre un posible acuerdo opositor entre Mauricio Macri y Sergio Massa de cara a las PASO de agosto.

«La suba que observaron las acciones fue consecuencia directa de un fuerte rumor. Ya cerca de media tarde circulaba a través de distintos portales de Internet el rumor de un posible acuerdo entre Macri / Massa. De ahí el volumen que registraron los papeles privados, alcanzando esta vez un monto de 186,80 millones de pesos, un 97% más que lo realizado en la jornada de ayer», comparó Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa.

Las versiones no confirmadas sobre esa eventual alianza opositora fueron creciendo entre los operadores durante el desarrollo de la rueda bursátil, lo que llevó a los inversores a posicionarse en activos locales, especialmente en las acciones financieras, tanto en la plaza local como en Wall Street.

El índice Merval escaló a 11.484,65 puntos en la plaza local, con alzas destacadas para Banco Francés (11,6%), Banco Macro (9,96%) y Grupo Financiero Galicia (9,47%). Los papeles de las empresas petroleras, por su parte, se vieron impulsados por el aumento del 1,8% en el barril de crudo, que llegó a los 61,26 dólares en Texas, con suba del 8,2% para Petrobras y del 5,1% para Tenaris.

En el mercado de los bonos, el Bonar X sumó 0,4% y el Boden 2015 subió 0,45%, mientras que el Global 17 perdió 1,7 por ciento.

Por su parte, en el mercado de cambios el dólar oficial sumó un centavo, a 9,02 pesos, con lo cual la brecha contra el paralelo -que ayer subió dos centavos hasta llegar a $ 12,65- volvió a superar el 40%…

Fuente: La Nación

La mística de Rafael Nadal choca con el mejor Novak Djokovic en Roland Garros

En su camino a su décimo título en París, Rafa luchará con el número uno del mundo, campeón en Australia y de todos los Masters 1000 que jugó este año

En un duelo estelar, el español Rafael Nadal choca contra el serbio Novak Djokovic en los cuartos de final de Roland Garros. Una final anticipada, ya que el ganador accederá a las semifinales en París, donde Rafa busca su décimo título y Nole el único Grand Slam que le falta.

El serbio llega en una temporada perfecta en la que solo ha concedido dos derrotas en 41 partidos. No pierde desde el pasado 1 de marzo en la final de Dubai y encadena ya 27 triunfos consecutivos. Además del Abierto de Australia, se quedó con todos los Masters 1000 en los que participó: Indian Wells, Miami, Montecarlo y Roma. Descansó en Madrid.

Además, llega inmaculado a este duelo. Djokovic no ha perdido ningún set para derrotar al finés Jarkko Nieminen (6-2, 7-5, 6-2), al luxemburgués Gilles Muller (6-1, 6-4, 6-4), al australiano Thanasi Kokkinakis (6-4, 6-4, 6-4) y al francés Richard Gasquet (6-1, 6-2, 6-3). En total, ha cedido 36 juegos y ha estado en pista solamente 7 horas y 38 minutos.

AFP
El serbio tuvo al español contra las cuerdas en varias ocasiones. En la final de 2012, interrumpida por la lluvia y que acabó el lunes; en la semifinal de 2013, cuando dispuso de ventaja en la quinta manga para anotarse el partido; y en la final del año pasado. Quiere dar el paso necesario para ganarle al Rey de Roland Garros.

Nadal, que este año regresó tarde a la competición tras una larga lesión y transita una de las peores temporadas de su carrera profesional, no deja de ser el niño mimado en París. Por vez primera desde 2004 llega a Roland Garros sin triunfo alguno en la arcilla europea, pero el mallorquín se transforma cuando pone un pie en la tierra francesa, donde acumula nueve títulos y donde en 10 años ha perdido solo una vez.

El propio Djokovic sufrió a Nadal en Roland Garros en seis ocasiones. El estadio Philippe Chatrier es la segunda casa de Rafa, que en su camino a estos cuartos de final dejó un set en el duelo de octavos contra el estadounidense Jack Sock, 37 del mundo. En total, perdió 37 juegos y estuvo en pista 9 horas y 2 minutos.

Han jugado 43 veces y español tiene tres triunfos más en su haber. En tierra, la ventaja es más aplastante, 14 a 5 y el mallorquín también ha ganado más partidos a cinco sets, 10 contra 3. Pero Djokovic ganó el único duelo entre ambos este año, en semifinales del Masters 1000 de Montecarlo. Nada está dicho.

El ganador de este duelo jugará en semifinales ante el vencedor de la otra llave, protagonizada por el británico Andy Murray y el español David Ferrer. Murray y Ferrer se han medido en 15 ocasiones, con nueve triunfos para el escocés, aunque el español se quedó los cuatro en tierra batida, incluido el de cuartos de final de Roland Garros de 2012.

Fuente: Infobae

La ONU exige explicaciones por la escasez en Venezuela

Un comité de expertos de Naciones Unidas se mostró preocupado por la grave crisis del sistema sanitario y la falta de alimentos. También hicieron mención de la situación del opositor Daniel Ceballos

Las Naciones Unidas le pidieron al gobierno de Nicolás Maduro que explique la situación del sistema de salud y la escasez de medicamentos y productos básicos en Venezuela. Una delegación de ese país presentó un informe sobre la aplicación de esos derechos, que incluyen el derecho a la salud, a la alimentación, al trabajo, a formar parte de sindicatos y a gozar de un nivel adecuado de vida, entre otros, informó la agencia EFE.

De acuerdo con lo que publica El Universal, la delegación, compuesta por una veintena de altos funcionarios y magistrados, estuvo encabezada por el vicepresidente y ministro del Poder Popular para la Planificación, Ricardo Menéndez, lo que fue saludado por el órgano de la ONU como una «muestra del compromiso» del país con los derechos humanos.

Al término de la primera de las dos jornadas que el Comité dedicará a la evaluación de Venezuela, varios expertos se refirieron a informaciones que han recibido sobre graves problemas en el sistema sanitario, de escasez de alimentos, así como en relación al aumento de la pobreza que se observa desde 2012.

El mismo periódico consigna que sobre la primera cuestión, el experto del Comité Rodrigo Uprimny se refirió a «la escasez de medicamentos esenciales, en particular para enfermedades como el sida».

A su vez, su par Lydia Ravenberg pidió explicaciones sobre el estado de las infraestructuras sanitarias, ya que cuenta con datos sobre «agujeros en los techos, inundaciones, tubos de desagües rotos, recortes de agua, situaciones que provocan contaminación» en centros hospitalarios.

En tanto, el experto en derecho a la alimentación, Olivier de Schutter, manifestó su preocupación porque el aprovisionamiento de alimentos básicos, como el arroz y maíz, sea insuficiente para cubrir las necesidades y ello por el costo de las importaciones de estos productos en una economía muy afectada por la pérdida de ingresos de la venta de petróleo.

La ONU, «muy preocupada» por la salud del opositor venezolano preso Ceballos

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU se mostró «muy preocupado por las condiciones de detención y el deterioro de salud» del opositor venezolano Daniel Ceballos, en huelga de hambre, junto con otros presos, desde el pasado 22 de mayo.

«Urgimos a las autoridades a garantizar que todos los detenidos en huelga de hambre tienen acceso a atención médica con un doctor de su elección», indica el organismo en un comunicado.

La ONU también insta a que se permita y garantice «el acceso de las familias y de los abogados» a Ceballos, ex alcalde de San Cristóbal que permanece recluido en una cárcel de presos comunes en el centro de Venezuela.

En la nota, el Alto Comisionado destaca el hecho de que el día después de iniciar el ayuno Ceballos fuese trasladado a una prisión a las afueras de Caracas (fuera de la jurisdicción en la que comenzó a ser juzgado) sin el conocimiento de su familia y sus abogados.

«HAY SERIOS PROBLEMAS CON LAS CONDICIONES DE SU DETENCIÓN»

«Hay serios problemas con las condiciones de su detención», explica, al recordar que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias ya la consideró como tal en agosto pasado.

«Llamamos una vez más a las autoridades venezolanas a garantizar que todos los detenidos por ejercer su derecho fundamental a la libertad de expresión y de reunión sean liberados incondicionalmente y sin demora», concluye.

Ceballos y otros opositores en huelga de hambre han comenzado a mostrar signos de «deterioro», indicaron sus abogados.

El ex alcalde ha perdido «por lo menos, 10 kilos de peso», además de usar silla de ruedas y mascarilla, según un comunicado de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

EL EX ALCALDE HA PERDIDO POR LO MENOS 10 KILOS DE PESO

El «deterioro a pasos agigantados de Ceballos, que cumplió 13 días sin ingerir alimentos se debe «a lo prolongado de su huelga de hambre y a la inclemente temperatura» de la zona donde se encuentra la prisión.

Ceballos inició el ayuno el pasado 22 de mayo para reclamar a las autoridades que se fije una fecha para las elecciones parlamentarias y que éstas cuenten con la observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

Asimismo, demanda que se libere a quienes la oposición considera son «presos políticos» y el cese de la «censura», y la «represión», que, aseguran, promueve el gobierno de Nicolás Maduro.

Ceballos, que fue apresado por delitos relacionados con la violencia de las protestas antigubernamentales de 2014 se encuentra aún en proceso de juicio, y otros 17 presos se encuentran en huelga de hambre en forma de esta protesta.

Fuente: Infobae

La hija de Tinelli salió a bancar a Jimena Barón

A través de su cuenta de Twitter, Candelaria le manifestó su apoyó a la actriz que atraviesa un difícil momento tras separarse de Daniel Osvaldo.

En medio del «Osvaldo gate», Candelaria Tinelli alzó su voz y salió a bancar fuerte a su amiga Jimena Barón, quien atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida.

A través de su cuenta de Twitter, la hija de Marcelo Tinelli apoyó a su amiga. «Feliz y agradecida de estar laburando como lo hice toda mi vida y lo voy a seguir haciendo. A todo el equipo x el apoyo y el cariño gracias», tuiteó Jimena, y Candelaria no tardó en constestarle.

«Que nunca nadie apague tu propio sonido. Quiero ver ya a Gilda», manifestó la heredera de Tinelli, acaso devolviendo gentilezas del pasado, cuando Jimena la bancó luego de que la jovencita multitatuada fuera catalogada como «trauma cool» por la revista Noticias. «Veganos, tatuados, perforados, gays, budistas, ateos… ¿Quién tiene el trauma cool? 2015 gente, abran la cabeza! Crezcan y dejen ser feliz», había desafiado Barón.

twits cande

Fuente: www.infonews.com

Cinthia Fernández reapareció después de su video hot en el Bailando y con sus nenas

Llevó a la pista a Charis y Bella. Lagrimeó un poco por el video y después Marcelo Tinelli jugó con las nenas.

Cinthia Fernández volvió a la pista del Bailando 2015 después del escándalo por su video hot, y para hacerlo eligió llevar a sus mellizas Charis y Bella.

Discreto, Marcelo Tinelli hizo un breve comentario sobre el video que circuló la semana pasada, pero Cinthia, emocionada, se explayó.

Dijo que había tenido una “semana difícil». «Yo sé que antes era una pendeja histérica pero estaba sola y hoy cambié mucho mi imagen y cuido mucho lo que digo y hago porque mis hijas son mi vida», aseguró.

Y luego dejó en claro que en ese momento ella no estaba con Matías Defederico, que no cometió ningún pecado y que su marido está a su lado en este momento.

Después de los juegos con las mellis en la pista llegó el turno de las notas. «Está bueno que no te haya afectado en la pista porque el baile estuvo impecable», le lanzó Ángel de Brito, quien le llamó la atención por hacer tantos trucos y para sorpresa de todos se despachó con 10.

A Nacha Guevara le sobraron los halagos para su compañero, Gabo Usandivaras, y les dio un 9.

«Mostrar la cola no te quita valor como madre», le dijo la experimentada Moria Casán, quien le contó que ella trabajó toda la vida con su cuerpo y eso no la sacó del rol de mamá. Tenía puntaje secreto, pero se deshizo en halagos por la coreografía.

Por su parte, Soledad Silveyra también puso un 10 y Marcelo Polino, el jurado que se autodefinió “justo”, le puso 7.

Fuente: www.losandes.com.ar

Le dijo que perdía peso porque quería y murió de cáncer

Una joven británica de 18 años murió de cáncer de estómago después de que fuera diagnosticada demasiado tarde. Georgia Marrison comenzó a sufrir cansancio, vómitos persistentes y pérdida de peso, pero al acudir al médico este lo achacó a que la paciente quería ser delgada, «como un insecto».[Una adolescente de 18 años muere de cáncer por un diagnóstico equivocado]El diagnóstico tardío del cáncer de estómago que sufría Georgia Marrison precipitó su fallecimiento, porque impidió que recibiera el tratamiento adecuado.

Es lo que alega su madre, que culpa al médico del desenlace tras meses menospreciando los síntomas de la grave enfermedad que sufría la joven, según ha publicado ‘The Telegraph’.

A pesar de que la joven tenía vómitos frecuentes, anemia severa y el desplome de su peso menospreciaron estos síntomas.

Un médico llegó a decirle a la madre de la joven fallecida que su hija quería ser delgada como todos los adolescentes.

La madre, sin embargo, insistió para someter a su hija a más pruebas médicas y finalmente Georgia fue diagnostica de una forma muy agresiva de cáncer de estómago en un hospital de Sheffield, Reino Unido.

La joven le fue diagnosticada anemia y le prescribieron pastillas de hierro, pero sus síntomas empeoraron. Finalmente cuando meses después fue ingresada en un hospital de la ciudad, ya Georgia tenía también un tumor en un ojo y en los ovarios, además había contraído meningitis, una secuela del cáncer.

Georgia finalmente fue diagnosticada el 21 de septiembre y dos meses después, el 11 de noviembre, fallecía.

Esta mujer no cree que su hija se hubiera salvado, porque sufría un cáncer muy agresivo, pero sí exige más atención a los jóvenes y que los médicos no descarten nada cuando traten a adolescentes.

La madre de Georgia, argumenta que si en Sheffield «hay un centro médico especializado en oncología juvenil es porque estos casos están en aumento. Si los médicos van a ignorar las señales de advertencia, porque alguien tiene 18,19,20 años algo está mal».

Fuente: cuatro.com

ISIS refuerza su propaganda antihomosexual: lanzó a tres personas desde un edificio

Yihadistas montaron un evento brutal en las calles de Mosul y convocaron a una muchedumbre. Como las víctimas quedaron agonizando en la vereda, hicieron que las lapidaran. FOTOS

En otra muestra de su sanguinaria sed de sangre, militantes del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) asesinaron brutalmente a tres homosexuales lanzándolos desde la terraza de un edificio ante una muchedumbre convocada en Mosul, según informa Daily Mail.

Las perturbadoras imágenes de la atrocidad muestran el paso a paso de una ejecución terrible, en la que la víctima no muere al chocar contra el piso, aunque queda malherido. La multitud es entonces animada a lapidarlo para terminar con su vida.

Este tipo de horrendas ejecuciones públicas son cada vez más comunes en territorio controlado por ISIS, en gran medida como estrategia para infundir terror sobre la población subyugada o bien para regocijar a quienes se han unido a su campaña de odio a todo lo que no respete a rajatabla su punto de vista ultra islámico.

La secuencia contiene imágenes en las que se ve a los terroristas acarreando a los condenados hasta que luego los lanzan al vacío uno tras otro. En una de las fotos más chocantes, se puede ver como toman a uno por tobillos y lo mantienen colgado mientras en la vereda se puede ver otro cuerpo, lanzado segundos antes.

En la siguiente imagen ya aparece en plena caída, mientras que la serie contiene también tomas de la gente que espera en la vereda custodiada por unos pocos hombres armados para evitar que se crucen donde van a caer las personas.

LAS VÍCTIMAS AGONIZAN HASTA QUE SON REMATADAS POR LA MULTITUD

No es la primera vez que ISIS justifica este tipo de atrocidades en la homosexualidad de quienes elige como víctimas, pero ha elevado el nivel de cobertura propagandística.

En los últimos tiempos parece remarcar además que los sentenciados no mueren solo por el impacto de la caída, sino que agonizan hasta que son rematados por la multitud que acude a observar estos eventos.

 

Los yihadistas que los organizan se aseguran de proveer una buena cantidad de piedras para la lapidación posterior a la caída del condenado. También promueve que haya niños incluidos entre los asistentes. Daily Mail afirma que muchos de ellos viajan en pequeñas motocicletas desde poblaciones cercanas a Mosul. También se puede ver a mujeres con el rostro cubierto entre el público.

Argentina busca su pasaje al Mundial de Helados

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), juntamente con la Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros organiza el Campeonato Latinoamericano que dará una plaza para el Torneo Mundial.

El segundo campeonato Latinoamericano del Helado Artesanal se realiza en Argentina, en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. El equipo nacional se coronó campeón en la edición del 2013 y, en este caso, competirá con Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y México.

El gran Jurado, compuestos por profesionales de gran trayectoria, entre que los que se destaca el italiano Giancarlo Timballo, presidente de la Coppa del Mondo della Gelateria, evaluará cada producto por separado, brindándole una puntuación individual y definiendo que selección participará del Mundial.

El lunes fue el primer día de competencias, donde Argentina (representada por Daniel Celentano, Erica Rodríguez y Ariel Segesser, presentó una copa helada, torta helada y un cucurucho con un sabor especial «mistery box». Los productos fueron preparados con ingredientes sorpresa que brindó el jurado y la selección nacional se destacó con su copa helada con miga de pan como ingrediente protagonista

Fuente: Diario Hoy

#NiUnaMenos: «Cada 30 horas una mujer es asesinada en el país»

Lo afirmó la directora de la ONG La Casa del Encuentro. Los datos corresponden a estadísticas propias. No hay datos oficiales.

Según Fabiana Túñez, directora de la ONG La Casa del Encuentro, las estadísticas que elabora desde 2008 la organización son las únicas que se conocen. “Una mujer cada 30 horas es asesinada en el país”, afirmó. No hay datos oficiales.

La activista dijo a TN que en la marcha #NiUnaMenos, de esta tarde, “la sociedad está imponiendo una agenda que tiene que ver con la defensa de los derechos de muchas mujeres a lo largo y a lo ancho de nuestro país”. Además, se están generando propuestas a partir de esta movilización. “Esto es lo positivo, lo que nos va a reunir sin ningún tipo de diferencias», dijo.

«El tema de la violencia de género es transversal en la sociedad”, explicó. También celebró que después de tantos años de lucha se lleve a cabo esta iniciativa: “Nunca mejor hecha y en el momento más oportuno”, dijo. “Vamos a decir en cada plaza de nuestro país #NiUnaMenos y eso va a ser muy importante”, aseguró.

Según la ONG que promueve los derechos humanos de las mujeres, en los últimos 7 años, 1.808 mujeres fueron asesinadas y 2.196 hijos e hijas se quedaron sin madre.

En los últimos 7 años fueron 1.808 mujeres fueron asesinadas y 2.196 hijos e hijas se quedaron sin madre.
“Tenemos que trabajar varones y mujeres para cambiar esta cultura que cosifica el cuerpo y la vida de la mujer. En base a esta cosificación es que vemos los asesinatos, violaciones y víctimas de trata para la explotación sexual”, dijo Túñez. Y expresó que hay que evadir este paradigma: “Varones y mujeres somos iguales, tenemos los mismos derechos, las mismas obligaciones, no hay nadie que tenga el poder sobre otro».

Está previsto que a la marcha asistan muchos varones. “Necesitamos estar juntos para poder salir adelante de esta situación que nos aqueja en el mundo, pero que en nuestro país es sumamente delicada”.

Fuente: TN

Nicolás Peralta, el arquero de Independiente que sueña con eliminar a Racing

El Rojo de Neuquén vive el momento más importante de su historia y aguarda por el choque ante el equipo de Cocca. «Este partido es de otra magnitud, es el más importante para el club», resaltó el 1 en una charla con Clarín.

Independiente sueña despierto. Y en la ciudad de Neuquén lo palpitan con intensidad, con una expectativa inédita por un partido del club local. La cita es a las 19 en la cancha de Lanús por los 32avos de la Copa Argentina, y el rival es Racing. Después de tantos años de militancia en las categorías más recónditas del ascenso argentino, el Rojo neuquino vive su hora más gloriosa. Y Nicolás Peralta, arquero y capitán del club que lo cobija desde hace veinte años, palpita el memorable duelo ante la Academia en una charla con Clarín.
«Hay mucha expectativa. Es algo histórico para nuestra ciudad y para nosotros. La familia, los amigos, la gente en la calle, todos están conmocionados», narra Peralta, golero de 38 años y emblema de la institución sureña. Hoy, el Rojo atraviesa el mejor momento de su existencia: es líder en la Zona 1 del Federal «A», tercera categoría del fútbol argentino, sueña con pisar algún día la B Nacional y aguarda por el Racing de Diego Cocca. Ascendió a dicha divisional por primera vez hace poco menos de un año, cuando fue invitado por el Consejo Federal, en el marco de la reestructuración de los torneos impulsada por AFA. Llegó a esta instancia de la Copa tras vencer a Racing de Olavarría. Y ahora lo espera la historia.

-¿En qué lugar de la historia de Independiente ubicarías a este partido con Racing?
-Me tocaron vivir muchos momentos, como el ascenso en el Torneo del Interior. Pero esto es algo especial, más por todo lo que se ha generado en la ciudad. Esto es de lo más importante, junto con aquel ascenso. Jugar con Racing es de otra magnitud, es el partido más importante para el club. Se está palpitando algo muy parecido a lo que se vivía en la ciudad por los tiempos del ascenso al Argentino B, y hasta un poquito más también.

-¿Cuántas veces ya imaginaron este partido desde que se definió el cruce?
-Uno ve a Racing por tele y a los monstruos que tiene, como Milito, Bou o Saja y lo piensa mucho. Siempre charlamos y nos imaginamos el partido. Me imagino tener un mano a mano con Milito o Bou, pero esperemos que no lo tengan.

-¿Cómo se le gana a Racing?
-Vamos a tratar de cerrarles todos los caminos, de ser un equipo corto, porque si les damos espacios nos van a generar problemas.

-¿Racing se va a encontrar con un equipo que lo va a respetar en exceso o con uno que le va a querer tocar el orgullo?
-Nosotros vamos a intentar ganarles. Vamos a ser un equipo corto, pero también ofensivos. La idea es ser verticales y salir a lastimarlos.

La lucha es ardua en el ascenso. Entrenan y juegan los fines de semana, pero además trabajan para sostenerse. La falta de recursos también los golpea, pero el sacrificio no lo negocian. Los jugadores de Independiente, por ejemplo, hasta entrenaron con barbijos durante días por las cenizas que emanaba el volcán Calbuco. Y después de tanta lucha, llega la recompensa: «Esto es un premio al esfuerzo y a no dejar de soñar nunca. Siempre entrené para que se me diera una oportunidad así. Voy a disfrutar al máximo este momento», agrega Peralta. Independiente vive un sueño y goza el momento. No lo despierten.

Fuente: Clarín

La provincia Buenos Aires colocó un bono con legislación de los EEUU por u$s500 millones

El título ofrece un rendimiento de un 10,25% anual, tiene vencimiento en 6 años y pagará amortizaciones en dos cuotas iguales en el 2020 y 2021

La provincia de Buenos Aires colocó este martes 500 millones de dólares en un nuevo bono bajo legislación de Nueva York. La administración bonaerense informó que el título, que ofrece un rendimiento de un 10,25% anual, tiene vencimiento en seis años y pagará amortizaciones en dos cuotas iguales en el 2020 y 2021.

La licitación de títulos recibió ofertas por u$s2.000 millones, cuatro veces más que lo emitido, a una tasa del 9,95%, con destino a inversión pública, pero el precio de corte de los bonos eleva la tasa efectiva al 10,25%, mayor del 8,75% de retorno en dólares de los bonos soberanos Bonar 2024 con legislación argentina.

Hasta fines del año pasado, la Provincia enfrentaba vencimientos de capital e intereses por u$s2.760 millones en 2015, según una presentación a inversores obtenida por IFR, un servicio de información financiera de Reuters.

Los costos del servicio de deuda bajarán a u$s1.000 millones en el 2016 y un monto similar en 2017. La ministra de economía provincial, Silvina Batakis, destacó que «esto habla a las claras de la confianza que despierta la economía argentina en los mercados internacionales y una valoración de los indicadores económicos de la provincia de Buenos Aires».

El distrito bonaerense, que tiene una calificación de Moody’s y de S&P de ‘Caa2/CCC-‘, también ofrece a los inversores la posibilidad de canjear hasta u$s500 millones de sus bonos 2015 que tienen un cupón de 11,75% por los nuevos instrumentos.

«Una vez terminada la emisión, comenzará la operación del canje», dijo a Reuters una fuente del Ministerio de Hacienda provincial. CNP Paribas y Bank of America Merrill Lynch fueron las entidades colocadoras de la operación. El Banco de la Provincia de Buenos Aires es el co-gerente de la operación.

Fuente: Reuters-Infobae

Otro escándalo de Carlos Nair Menem: cayó con armas de guerra y droga

El hijo del ex presidente tenía una pistola 9 milímetros con numeración limada y su acompañante, un fusil. “Se convirtió en un peligro”, dijo su hermana Zulemita.

«Ya no sabemos qué hacer con él». La familia Menem siente que está ante una batalla perdida. Carlos Nair, de 33 años, hijo del ex presidente Carlos Saúl Menem, quedó otra vez involucrado en un escándalo. Ahora lo detuvieron con cocaína en un bolsillo de su pantalón y una pistola 9 milímetros -considerada arma de guerra- con la numeración limada. Su adicción a las drogas no es ningún secreto. Ya estuvo internado dos veces (en Mendoza y en Pilar), pero en ambas se escapó y no terminó su tratamiento.

«Hablé con papá y está realmente muy molesto», le dijo anoche Zulemita Menem (44) a Clarín. «Es una situación muy fea para nosotros, porque a esta altura no podemos hacer nada», agregó la empresaria, quien dijo que esta vez no lo llamó por teléfono a su hermano para intentar solucionar su situación. «No le vamos a soltar la mano, pero la familia lo apoyó en todo lo que pudimos. Si él decide hacer un tratamiento y recuperarse, siempre vamos a estar», sostuvo.

Scooter. El BMW que Nair le robó a su ex pareja, quien lo denunció por el hurto y por violencia. (Maxi Failla)

El nuevo capítulo de una saga policial que ya suma diez episodios en siete años (choques en autos de lujo, discusiones de tránsito y otros hechos violentos y confusos) comenzó en la madrugada de ayer en Moreno. Allí hubo un robo menor en una casa donde la víctima luego fue a buscar al ladrón, de 17 años, y lo apuñaló hasta matarlo. Pero no todo terminó ahí, porque los amigos del chico reaccionaron con furia y le destruyeron la vivienda al hombre que había vengado el asalto.

A una cuadra de allí, pasadas las 6.30, fue detenido Carlos Nair cuando iba en una moto con otro hombre, intentando escapar. Los vecinos los habían señalado por los incidentes ya que serían conocidos del menor de edad muerto. «Estaba uno sobre la moto y otro que corría hacia ella, pero el rápido accionar de los policías permitió la detención de ambos», contó el superintendente de la Zona Oeste de la Bonaerense, Gabriel Duval.

Menem llevaba un gramo y medio de cocaína y una pistola. Su compañero, un fusil calibre 765. Desde aquel incidente de tránsito con un camionero en Palermo, en agosto de 2011, cuando se le escapó un tiro y le dio en una rodilla, él no puede portar armas. Lo llevaron detenido a la comisaría 1° de Moreno. Fueron pasando las horas y, sin embargo, no se calmó. Tanto que hasta exigió a los agentes que le devolvieran la pistola.

El abogado de la familia, Omar Daer, quien pidió su excarcelación sólo como un formalismo, intentó una defensa sobre ese punto. «Vive atemorizado después de que le tirotearon el domicilio», dijo. Habló así de la extraña agresión sufrida por el muchacho el 19 de marzo último, cuando le dispararon 50 balazos en el frente de su casaquinta, en la avenida Aimé Tschiffely al 2400, en La Reja (Moreno).

En aquel momento, Menem aseguró que habían sido asaltantes. Pero los «ladrones» habían cometido un ataque inusual: derribaron el portón de acceso al garage en dos autos para entrar. Carlos Nair dijo que se escondió entonces en un «panic room» (cuarto de pánico) construido en su chalé y zafó de los tiros, aunque desde su entorno aseguraron a la Justicia que esa habitación no existe.

Antes de eso, en enero, había denunciado un intento de secuestro cuando estaba en una parrilla ubicada sobre ruta 25, también a pocas cuadras de su casa.

La fiscal Gabriela Urrutia (UFI 8 de Moreno), lo acusa de tenencia de drogas y de tenencia de arma de guerra. La familia de Menem pretende que lo mantengan detenido y que ordenen su traslado a un centro de rehabilitación para drogadictos. El abogado Daer sólo lo asistió ayer. Hoy, Carlos Nair quedó a la deriva, sin saber si el ex presidente, de 84 años, le proporcionará otro.

Luego de su detención, misteriosamente apareció en la misma zona del crimen y de los incidentes la moto BMW que su ex novia, abogada, había denunciado como robada. La mujer, de 42 años, lo acusó a él por eso y también dijo que la había golpeado.

Zulemita dijo que su hermano ya no tiene «conciencia» de sus actos. «Se convirtió en un peligro no sólo para él, sino para terceros. No es más un nene. Es mi hermano, lo quiero y lo adoro, pero todo tiene un límite, no me puedo hacer cargo de lo que hace», advirtió.

 

Fuente: Clarín

Camioneros ratificó el paro y la movilización de mañana en reclamo de una suba salarial del 35%

El número dos del sindicato, Pablo Moyano, reiteró que habrá un cese de actividades y un acto en el estadio del Deportivo Español; «El Gobierno le pone techo, puerta y ventana a las paritarias», dijo

El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó el paro sectorial de mañana, que incluirá una movilización al estadio del Deportivo Español. El gremialista reiteró que durante el acto se oficializará el pedido a los empresarios del sector por un aumento salarial del 35 %.

En diálogo con radio Vorterix, el hijo del titular de la CGT opositora, Hugo Moyano , advirtió que la movilización -esperan reunir 50 mil camioneros- no contemplará cortes de tránsito. «Vamos a pedir que sean paritarias libres y no como está presionando el Gobierno para no que no se firme más allá del 27 por ciento. También vamos a pedir que se elimine el impuesto a las ganancias», indicó.

En el inicio de las negociaciones paritarias de camioneros, Moyano desplegó una dura estrategia que incluirá la protesta de mañana y la adhesión al paro nacional de 24 horas convocado por los poderosos gremios del transporte para el martes próximo.

«Vamos a pedir que sean paritarias libres y no como está presionando el Gobierno para no que no se firme más allá del 27 por ciento. También vamos a pedir que se elimine el impuesto a las ganancias», apuntó Pablo Moyano.

Y agregó: «El Gobierno le ha puesto techo, puerta y ventana a las paritarias». Durante el acto de mañana, Moyano anunciará que buscará su séptima reelección al frente del sindicato de Camioneros.

Preocupados por la presión del jefe de los camioneros, los empresarios que integran la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) pidieron por carta la intervención del ministro de Trabajo, Carlos Tomada , para constituir un comité de negociación «a la mayor brevedad» para evitar las medidas de acción directa que anunció el sindicato. Hasta anoche, la Fadeeac no había sido notificada por la cartera laboral, por lo que los tiempos para apurar una tregua se agotan…

Fuente: La Nación

Malvinas: se viene otra batalla legal por el petróleo

Tensión diplomática.Argentina denuncia a las empresas que explotan el área en conflicto. Los kelpers les dan la bienvenida.

El escenario del Atlántico Sur encuentra a la Argentina, a Gran Bretaña y a los kelpers en la antesala de una batalla legal por el petróleo. Las condiciones ya están dadas y las barajas tiradas.

Sobre fines de mayo último, el Gobierno presentó ante la justicia de Río Grande, Tierra del Fuego, una denuncia contra nueve petroleras extranjeras que realizan exploraciones hidrocarburíferas en aguas de las Malvinas.

Las empresas que fueron denunciadas son las británicas Rockhopper Exploration plc, Premier Oil plc, Falkland Oil And Gas Limited y las estadounidenses Noble Energy Inc. y Edison International SpA. Todas son operadoras en aguas en disputa y, para Buenos Aires, «carentes de autorización, concesión o permiso alguno otorgado por la autoridad competente argentina» en las islas que se reclaman.

Pasaron apenas diez días de dicha denuncia, y el Gobierno kelper salió en público a darle la bienvenida a un nuevo descubrimiento petrolero en el yacimiento Isobel Deep, en la cuenca norte de Malvinas. Isobel Deep es el segundo yacimiento de seis de la campaña petrolera planeada en las Malvinas a lo largo de 2015, y está en manos de Premier Oil, la Falkland Oil & Gas Ltd y Rockhopper Exploration.

Los isleños siguen a todo vapor su marcha hacia una economía petrolera, y las islas en pleno se preparan desde el punto de vista de la infraestructura portuaria y habitacional para recibir a los trabajadores de esta industria. Rockhopper ya tiene un yacimiento donde informó haber encontrado petróleo comercialmente viable.

Desde el punto de vista legal, Londres no ha dado pasos legales para evitar la campaña internacional del gobierno de Cristina Kirchner montada desde 2010 cuando británicos e isleños se lanzaron a sus exploraciones hidrocarburíferas. Para entonces, habían pasado tres años desde que los argentinos dieron de baja los acuerdos de cooperación petrolífera firmados aquí por el ex presidente Carlos Menem.

Vale recordar que en estos cinco años, desde la Cancillería, se enviaron decenas de cartas contra las empresas y sus ejecutivos. Y también se enviaron advertencias a las capitales donde estas operan. El Gobierno también hace cuentas para ver en qué tribunal internacional podría llevar su reclamo, incluso La Haya.

Esta semana volvió a ventilarse también el pedido argentino a la justicia federal en Tierra del Fuego, para que se soliciten medidas cautelares contra las empresas denunciadas que incluyen hasta el embargo de bienes de las compañías, y cautelares contra los empresarios.Sin embargo nada parece detener a kelpers y británicos, y empresas globalizadas que buscan extraer crudo para 2017.

Fuente: Clarín

Pese a la baja de Gago y la incógnita de Osvaldo, Boca contará con los regresos de Pérez y Erbes

Con una nueva práctica, Rodolfo Arruabarrena comenzará a definir los once que se presentarán ante Newell’s, el domingo desde las 18.15 en una ‘Bombonera’ que con seguridad estará nuevamente cerrada al público. Las ausencias de Gago (expulsado) y Lodeiro (en Uruguay), sumada a la lumbalgia de Daniel Osvaldo, los temas a resolver por el «Vasco», quien celebra las vueltas de Pablo Pérez (purgó fecha de suspensión) y Erbes (dejó atrás una distensión)

El mundo de Boca está convulsionado. En sintonía con lo que sucede en FIFA o en la propia AFA, en el «Xeneize» también surgieron problemas de todo tipo. Los futbolísticos, donde Rodolfo Arruabarrena y los jugadores están bajo la lupa por las últimas malas actuaciones, y los extrafutbolísticos, que comenzó con el escándalo de la ‘Bombonera’ por Copa Libertadores y siguió con los problemas en su vida personal de Daniel Osvaldo.

En lo estrictamente futbolístico hay que decir que Boca sufrirá bajas obligadas. A las ya conocidas de Fernando Gago, expulsado ante Vélez y con participación en la Selección Argentina, y Nicolás Lodeiro, recuperándose de una lesión en la Selección de Uruguay, se le sumó la duda en torno a Daniel Osvaldo. El polémico delantero, quien volvió a ser noticia por situaciones personales, no se entrenó y es duda por una lumbalgia.

El encuentro ante Newell’s, este domingo desde las 18.15 en una ‘Bombonera’ que con seguridad volverá a lucir sin público, producto de la sanción por los incidentes ocurridos por Copa Libertadores, iba a ser el último juego de Osvaldo. Sin embargo, no está asegurada su presencia y son muchos los que afirman que la última caída ante Vélez fue su despedida en Boca.

Más allá de esto, el «Vasco» puede alegrarse por las vueltas de dos jugadores. Uno de ellos es Pablo Pérez, quien cumplió su fecha de suspensión por la expulsión ante Aldosivi y podrá ser de la partida ante los rosarinos. Lo mismo que Cristian Erbes, quien hace más de una semana se viene entrenando con normalidad luego de una distensión en la rodilla. Ambos cuentan con muchas chances de jugar el domingo.

El resto del equipo no está claro, ya que el entrenador todavía no diagramó una práctica de fútbol en donde ubique a los probables once. Hoy podría ser el día en que el «Vasco» comience a dar indicios de la formación que jugará por última vez, previo al receso que habrá por la Copa América de Chile.

Fuente: Infobae

Entraron a robar a su casa, fue a buscar al ladrón y lo asesinó

El asaltante tenía 17 años y murió apuñalado. Sus amigos buscaron venganza: hubo tiros, pedradas y prendieron fuego una moto.

La madrugada de ayer no será nada fácil de olvidar para los vecinos de 25 de Mayo. En pocas horas, el humilde barrio del partido de Moreno fue escenario de una espiral de violencia que arrancó con el robo a una casa y terminó con un muerto y venganzas cruzadas.

Todo comenzó cerca de las cinco, en una casa de Lamadrid al 5600, cerca de la ruta 25. Adentro dormían Sebastián Fransolini (21), Mariela, su novia, y Mario, su papá. A los tres los despertó un ruido extraño. Unos segundos antes, al menos dos jóvenes habían saltado un paredón y se metieron en la propiedad. «Escuchamos ruidos y cuando nos levantamos vimos a un tipo que se escapaba. Una vez en la cocina, nos dimos cuenta que faltaba el equipo de música», le contó Mario a Clarín.

Los asaltantes también se llevaron un cachorro de raza. Sebastián alcanzó a identificar a uno de los ladrones. Le vio cara conocida y se dio cuenta de que era un vecino. No pudo aguantar la bronca y decidió ir a buscarlo. Tuvo que caminar apenas una cuadra, acompañado por su novia.

Segundos después estaba en Sófocles y Bonpland, donde vivía Nicolás, el adolescente de 17 años al que acusaba de haberle robado. Lo esperó en la puerta y cuando lo vio le reclamó el equipo de música. Discutieron y comenzaron a forcejear. La pelea terminó cuando Sebastián sacó un cuchillo y lo apuñaló. Según sus familiares, Nicolás -que murió luego en el hospital- recibió cinco puñaladas.

Tras el crimen, Fransolini volvió a su casa y llamó a la Policía. Contó lo que había pasado y se lo llevaron detenido. Pero la cosa no terminó ahí. Muerto Nicolás, uno de sus hermanos salió a buscar a sus amigos, que juraron venganza. Un grupo de al menos diez jóvenes atacó a pedradas y tiros la casa de Fransolini. También le quemaron una moto que tenía estacionada en la puerta. Tampoco se salvó el vecino de al lado: cuando el hombre intentó apagar el fuego, le respondieron con una ráfaga de disparos.

Los ataques iban a continuar a dos cuadras de ahí. El lugar elegido fue la casa de la suegra de Fransolini, donde se había refugiado su familia. Una moto pasó primero arrojando una granada, que no explotó. Cinco minutos más tarde, varios jovenes dispararon contra el frente de la casa. «Estamos vivos de casualidad. Y estamos acá porque están ustedes, pero nos vamos a tener que ir porque esta gente no juega, nos van a matar a todos», contó llorando la mamá de Mariela.

En medio de la violenta secuencia, Carlos Nair Menem fue detenido en Bonpland y Florencio Sánchez, a metros de la casa del menor asesinado. Estaba acompañado por otro hombre. Ambos iban en moto y estaban armados. Los vecinos aseguran que no fue un hecho casual: dicen que el hijo del ex presidente es amigo de los jóvenes que participaron de los ataques contra Fransolini y su familia, y que habría sido uno de los protagonistas.

Los investigadores buscarán determinar si Menem se comunicó por teléfono con alguno de los sospechosos, que hasta ayer seguían prófugos.

Fuente: Clarín

Denuncian 8.000 asesinatos de Ejército nigeriano en lucha contra Boko Haram

«Los escalafones más altos del Ejército nigeriano, incluidos el jefe del Estado Mayor del Ejército y el jefe del Estado Mayor de Defensa, eran informados regularmente sobre las operaciones llevadas a cabo en el noreste de Nigeria», añade el informe.

Lagos.- La organización Amnistía Internacional (AI) denunció hoy la muerte de 8.000 personas a manos del Ejército nigeriano en el transcurso de la lucha contra el grupo terrorista Boko Haram en el noreste del país, asesinatos que califica de crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad.

En un informe titulado «Estrellas en los hombros, sangre en las manos. Crímenes de guerra cometidos por el Ejército nigeriano», presentado hoy en la capital nigeriana, AI recoge testimonios y documenta casos de tortura, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias de miles de jóvenes, incluidos niños, como represalia tras los ataques de Boko Haram, informó Efe.

«Los escalafones más altos del Ejército nigeriano, incluidos el jefe del Estado Mayor del Ejército y el jefe del Estado Mayor de Defensa, eran informados regularmente sobre las operaciones llevadas a cabo en el noreste de Nigeria», añade el informe.

Tras los ataques de Boko Haram en el noreste del país, bastión de los terroristas, las operaciones «de limpieza» del Ejército eran habituales, momento en el que se producían gran parte de los homicidios.

El caso más grave que documenta AI tuvo lugar el 14 de marzo del pasado año, cuando el Ejército mató a más de 640 detenidos que habían huido del cuartel de Giwa tras un ataque de los terroristas.

«Los soldados van al lugar más cercano y matan a todos los jóvenes. La gente a la que matan muchas veces es inocente y no está armada», relata un alto mando del Ejército a AI.

Según el informe, desde 2009 fueron detenidos al menos 20.000 jóvenes y niños -algunos de ellos de tan sólo nueve años- y en la mayoría de los casos, las detenciones fueron arbitrarias, ya que «casi ninguno de los detenidos ha comparecido ante un tribunal».

Las condiciones en las que se encontraban los detenidos también eran muy críticas: «A veces bebíamos orina de la gente, pero había veces que ni siquiera se podía conseguir orina», cuenta un exdetenido a AI.

Fuentes militares aseguran que los centros de detención no reciben dinero suficiente para comprar comida, por lo que a muchos de los detenidos, por ejemplo los del cuartel de Giwa, se les dejaba «morir de hambre deliberadamente».

«Cientos de detenidos han muerto bajo custodia, por disparos (de soldados) o por asfixia», dijo un oficial a AI.

Las torturas también eran comunes. Exdetenidos y fuentes del Ejército relataron a AI cómo se torturaba habitualmente a los detenidos hasta causarles la muerte.

«Los colgaban de palos encima de hogueras, los arrojaban a pozos profundos o los interrogaban utilizando porras eléctricas», explica un testimonio.

Por eso, la organización reclama que se investigue la responsabilidad, tanto individual como de la cadena de mando, de los soldados y mandos intermedios y altos del Ejército involucrados en estos crímenes.

«Pedimos al recién elegido presidente Muhammadu Buhari que ponga fin a la cultura de la impunidad que ha asolado Nigeria, y pedimos a la Unión Africana y a la comunidad internacional que animen y apoyen estos esfuerzos», pide AI.

En palabras de la organización, «el presidente debe iniciar urgentemente una investigación inmediata e imparcial sobre los crímenes expuestos en el informe».

Los crímenes de guerra documentados por AI se habrían producido durante el mandato del anterior presidente, Goodluck Jonathan, criticado en numerosas ocasiones por su ineficacia para luchar contra los terroristas.

Buhari, que juró el cargo la pasada semana, venció con comodidad en las elecciones del pasado 28 de marzo, que se celebraron con seis semanas de retraso por la decisión del anterior Gobierno de priorizar la lucha contra el grupo islamista Boko Haram.

Fuente: El Universal

Tras el alud, dejó de llover en Bariloche y mejora la situación

Cesó la lluvia luego de cinco días de intensas ráfagas y precipitaciones; fue restablecida la circulación vehicular en la ruta nacional 40

La lluvia cesó hoy en la ciudad rionegrina de Bariloche y la situación comienza a normalizarse, tras el alud de barro y piedras que afectó la base del cerro Catedral provocado por cinco días de intensas precipitaciones y fuertes ráfagas de viento.

«Anoche, llovió hasta las 12 y más leve. El pronóstico de lluvia es para la semana, y no es tan fuerte y con tanta cantidad en tan poco tiempo», resaltó Paula Gómez, vocera de Cerro Catedral Alta Patagonia, en diálogo con radio Continental.

Ayer, en Cerro Catedral, el arroyo Cascada se desbordó por las intensas lluvias, que desviaron su curso, y arrasó con todo a su paso. La fuerza del agua que corría desde la montaña hacia la base del cerro desprendió piedras, troncos y mucho barro, que se acumularon y provocaron un atascamiento en un puente pequeño detrás del hotel Pire Hue, uno de los establecimientos cinco estrellas del centro invernal.

«Se trabajó mucho en el área afectada», indicó Gómez quien precisió además que la falta de precipitaciones está ayudando a que mejore la situación.

En la Villa Catedral el temporal afectó la potabilidad del agua por lo que la provincia recomendó potabilizarse con una gota de lavandina por cada litro o hervirla. Además hubo severos daños en la planta de tratamiento de líquidos cloacales, cuyos reactores quedaron afectados y la cañería quedó al aire libre porque se desplazó un trozo de asfalto y hormigón.

Tal como informa LA NACION en su edición impresa, el temporal provocó un alud de barro y piedras en la ruta 40 sur, en inmediaciones del lago Guillelmo, que obligó a cortar el tránsito entre Bariloche y El Bolsón hasta las 18 de ayer. Los desprendimientos de material en esa zona son habituales y en lo que va del año es el tercer alud en el mismo tramo…

Fuente: La Nación