Brutal agresión a médico en guardia del hospital Piñero

Debió ser internado en terapia intensiva tras ser golpeado por el padre de una paciente.

Un médico de guardia del Hospital Piñero fue agredido a golpes por el familiar de una chica que había sido atendida, tras lo cual sufrió una crisis hipertensiva y debió ser internado en terapia intensiva.

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer cuando el padre de una paciente que había sido atendida tras sufrir un accidente en la vía pública, increpó al profesional y luego lo atacó a golpes de puño.

Julio Wakugawa, médico de guardia de ese centro de salud porteño, explicó que la paciente «ya había sido atendida, no presentaba complicaciones», pero que al parecer, el padre no quedó conforme con el diagnóstico y comenzó con las agresiones.

«Inicialmente lo increpa verbalmente, la idea es no confrontar con una persona agresiva, por eso se retira, y cuando se está retirando, recibe una agresión», señaló Wakugawa.

El médico agredido sufrió una herida cortante en la cara, pero al presentar una crisis hipertensiva, fue derivado a una sala de cuidados intensivos.

«Lamentablemente las agresiones se están viendo día a día, en casi todos lados. En este hospital, es una zona que está bastante golpeada en este tema. Los médicos de guardia sienten que tienen que estar atentos no sólo a lo que sucede con un paciente, sino con una agresión», aseguró Wakugawa.

Fuente: 26noticias

Ahora, Tevez tiene que elegir: Juventus, Boca, PSG o Atlético Madrid

Ahora sí llegó el momento para Carlos Tevez de tomar una decisión. Se terminó la temporada con el subcampeonato de Europa de la Juventus y el Apache tendrá que definir dónde jugará a partir de julio, una vez que se termine la Copa América.

Carlitos tiene contrato por un año más con la Juventus, aunque en Italia dan como muy probable que no siga por considerar que su ciclo en la Juve estaría cumplido. Y ahí entra a correr la oferta del Paris Saint Germain, el fuerte interés del Atlético Madrid, y el sueño de volver a ponerse la camiseta de Boca.

Si finalmente decide no seguir en Juventus habrá que ver qué pesa más en el Apache: volver a la Argentina o aceptar otra gran propuesta económica dentro de Europa.

Boca lo quiere tener de vuelta y Daniel Angelici dijo que esta semana se comunicará con el delantero para saber qué quiere hacer. Si da el sí no habrá ningún problema contractual porque la dirigencia está dispuesta a convertirlo en el mejor pago del fútbol argentino.

PSG tiene lista una oferta de 10 millones de euros por dos años para el crack de fuerte Apache. Y Atlético Madrid le ofrecería a la Juve al delantero croata Mario Mandžukić.

HOY, EN CHILE

Mientras define su futuro, hoy Tevez se sumará al plantel del seleccionado argentino en La Serena para jugar la Copa América de Chile. Con él también llegará el mediocampista Roberto Pereyra.

Fuente: TN

Kicillof: «La sentencia de Griesa a favor de los ‘me too’ es peligrosa para el sistema financiero internacional»

El ministro de Economía apuntó nuevamente contra el juez de Nueva York que aceptó reclamos adicionales de bonistas en default por u$s6.000 millones, por lo que la demanda de los buitres en Estados Unidos asciende ahora a u$s8.000 millones. «Es muchísima plata», dijo el funcionario kirchnerista

El ministro de Economía, Axel Kicillof, criticó la sentencia del juez de Nueva York, Thomas Griesa, que el viernes aceptó reclamos adicionales de bonistas en default.
«Es peligrosa para el sistema financiero internacional», dijo y aseguró que se está cumpliendo «el diagnóstico del Gobierno» en alusión a la aparición de los acreedores llamados «me too» (yo también) sumándose a la demanda de los fondos buitres.
Kicillof estimó que si se suman los u$s1.600 millones que reclama Paul Singer (del fondo inversor Elliott Managment), más estas nuevas acreencias de los «me too» por unos u$s6.000 millones reconocidas por Griesa, el reclamo asciende a casi unos u$s8.000 millones, y lo calificó de «millonada».
«Queda claro que Argentina no puede emitir u$s8.000 millones de deuda para sacarse de encima el problema. Es mucha plata», señaló el ministro, quien además reveló que «el mayor ‘me too’ es Paul Singer».
En declaraciones a radio 10, Kicillof planteó: «Lo que se está cumpliendo es paso a paso el diagnóstico del Gobierno. Lo que dijimos que iba a pasar está ocuriendo y es que no eran solamente Paul Singer y sus u$s1.600 millones. Sino que era en buena medida de nuevo Paul Singer pero muchísima plata más que le reclamaban a Argentina».
Kicillof recordó que habían dicho «que era una trampa, nos querían llevar por el embudo a pagarle a los buitres 1.600 millones» para que «después aparecieran las demás facturitas de todos los demás ‘me too’, que era el propio Singer». «Fue una trampa muy bien armada en la que cayeron como chorlitos la mayoría de los economistas de la oposición, de los liberales, diciendo hay que ir conseguir un descuentito y pagar», añadió.
Y, apuntó que «los fondos buitres obtuvieron con Griesa una sentencia que es absolutamente insólita, absolutamente contra el sentido común, y además peligrosa para el sistema financiero internacional, y hasta el FMI lo dice así».
Al respecto, alegó que «nosostros tuvimos un default donde había u$s81.000 millones, arreglamos con el 93% (de los acreedores) y ahora Griesa le reconoció a un 7% (que no entró a los canjes de 2005 y 2010) que se puede sentar en la mesa y conseguir algo 30 veces mejor que todos los demás», y advirtió que «si esto es así, para el proximo país que caiga en un default, no va a poder negociar nunca una quita».
Incluso, desestimó las propuestas como las planteadas por el economista Miguel Bein, asesor económico del precandidato por el oficialismo Daniel Scioli, quien había planteado que habría que pagar a los fondos buitres con una quita del 30 por ciento.
«Ese 30% sigue generando condiciones totalmente inequitativas y muy peligrosas para todo el sistema», retrucó Kicillof y calculó que si a esos u$s1.600 millones se le descuenta el 30% como propone Bein, quedan unos u$s1.100 millones.
Y, dijo, como Griesa «le reconoce a todos los acreedores de Argentina lo mismo que a los buitres, entonces ese numero» si «uno lo proyecta para el 7% restante (que no entró al canje) serán 15.000 o 17.000 millones de dolares» que «es muchísima plata» porque «nuestra reservas son u$s34.000 millones».
Kicillof ratificó que «lo conveniente es negociar con todos (los acreedores) juntos y llegar a un acuerdo que sea pagable para el país».
El ministro también dijo que los «me too», el nuevo grupo de holdouts, «no terminaron de aparecer» porque «Griesa está haciendo esto de racionarlos para que no quede a la luz verdaderamente la aberración de su fallo porque lo que hizo fue reconocer a gente que compró (bonos) a 25% de valor, un 1.600% de ganancia».
«Esto que ha hecho es un escándalo, y ahora este escándalo ya llega a los u$s8.000 millones sumando todo», concluyó.

Fuente: iPRofesional

Murió un chico de 12 años mientras practicaba Parkour

Ocurrió el viernes en La Pampa. La víctima se habría subido a un techo en el Molino Werner.

Un chico de 12 años murió al caer desde un techo en el predio del Molino Werner en La Pampa el viernes. Pablo Damián Bruno se habría resbalado mientras estaba en una cornisa practicando Parkour.

Su mamá contó que el chico era un aficionado a este deporte que consiste en desplazarse acrobáticamente por paredes, tapiales y distintos obstáculos en el entorno urbano. La víctima había entrado al predio del Molino y, aunque un encargado le pidió que se baje de las alturas, no lo hizo y tuvieron que subir a convencerlo. Según informa el Diario de La Pampa, en ese momento se escuchó el ruido de la caída.

El chico llegó solo al lugar en una bicicleta que había dejado atada con una cadena en las inmediaciones. Cayó desde una altura de seis pisos y los peritajes quedaron a cargo de personal de la División Criminalística de la Policía

Fuente: TN

Argentina lidera el ranking de bullying en los colegios latinoamericanos

El 51,1 % de los estudiantes de sexto grado de educación primaria de 16 países latinoamericanos aseguran haber sido víctimas de robos, insultos, amenazas o golpes de parte de sus compañeros de escuela, según un informe del a Unesco difundido ayer.

En el marco de este trabajo, se comprobó que la Argentina se encuentra a la cabeza de casos de insultos, amenazas y violencia física entre compañeros de colegio.

Según los expertos Marcela Román y Javier Murillo, que analizaron los datos del II Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), desarrollado entre 2005 y 2009, «la violencia entre estudiantes constituye un problema grave en toda América Latina».

El estudio sostiene que los alumnos víctimas de bullying (violencia escolar) logran un desempeño en lectura y matemáticas significativamente inferior al de quienes no sufren este maltrato.

Asimismo, en las aulas que registran más casos de violencia física o verbal los educandos muestran peores desempeños que en aquellas con menores episodios de maltrato entre pares.

Según el análisis inserto en el Serce, la agresión más frecuente fue el robo (39,4%), seguida de la violencia verbal (26,6%) y la violencia física (16,5%).

El artículo dimensiona cuantitativa y descriptivamente el fenómeno de bullying y estima econométricamente la relación entre violencia y desempeño escolares.

Se utilizaron modelos multinivel: de cuatro niveles de análisis (alumno, aula, escuela y país) cuando se trabajó con datos regionales, y de tres niveles (alumno, aula y escuela) cuando se analizó por país.

Los autores examinaron los resultados de 2969 escuelas, 3903 aulas y 91.223 estudiantes de 6º grado de la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Dado que México decidió no recoger datos de familias para determinar la relación entre violencia escolar y desempeño académico de los estudiantes, no se incluyó al país en esta categoría de análisis.

«Pese a que se trata de un problema generalizado, hay diferencias entre países según distintas categorías de bullying. En el caso del robo, mientras que en Colombia más de la mitad de los alumnos de 6º grado de primaria dicen haberlo sufrido en el último mes, en Cuba lo afirma 1 de cada 10», precisa el estudio.

En términos de insultos o amenazas, la Argentina es el país que muestra las cifras más altas. Detrás figuran Perú, Costa Rica y Uruguay, donde más de un 30% de los alumnos afirman haber sido maltratados verbalmente por algún compañero.

Respecto a la violencia física entre pares, cinco países muestran altos niveles: la Argentina (23,5%), Ecuador (21,9%), República Dominicana (21,8%), Costa Rica (21,2%) y Nicaragua (21,2%).

Cuba nuevamente aparece como el país con el menor porcentaje de niños que señalan haber sido golpeados recientemente (solo 4,4%).

Según la Unesco, el maltrato entre estudiantes golpea con mayor fuerza a las escuelas latinoamericanas que a las de otras regiones y hace hincapié en que los niños sufren más bullying que las niñas.

Asimismo, los estudiantes de zonas rurales experimentan menos maltrato entre pares que los de zonas urbanas, aunque en Brasil, Guatemala, Perú y Uruguay no se observaron diferencias en este último ámbito, concluye.

Fuente: Diario Hoy

Recuerdan la importancia de la pesquisa neonatal para detectar patologías

El Ministerio de Salud pone en marcha una campaña por el examen de detección de enfermedades congénitas en los recién nacidos.
Desde hoy y hasta el 12 de junio, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes buscará concientizar sobre la importancia del examen de detección de enfermedades congénitas en recién nacidos, como medicina preventiva. El programa de Pesquisa neonatal es pionero en el nordeste argentino, ya que comenzó a funcionar en 2005. Se realizan las pruebas en forma gratuita a toda la población que nace en un hospital público y, cuando se detecta alguna enfermedad, se inicia tratamiento y el seguimiento del paciente.
En el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno se realizará hoy, a las 10, la presentación de la Semana de la Pesquisa Neonatal. Mañana se desarrollarán charlas destinadas a la comunidad en las maternidades de la provincia bajo la consigna “¿Qué necesitamos saber sobre la Pesquisa Neonatal Endocrino-Metabólica?”.
Las actividades continuarán el miércoles en el aula magna del hospital Juan Ramón Vidal. Desde las 9, se realizará una capacitación destinada a neonatólogos, pediatras, bioquímicos, técnicos de laboratorio, enfermeros y agentes sanitarios.
Durante el encuentro se abordará sobre toma de muestra, detección, tratamiento y seguimiento de enfermedades congénitas.
El jueves y viernes, desde las 8.30, en el Hotel Corrientes Plaza se realizará el VI Encuentro región NEA –programas provinciales de pesquisa neonatal de enfermedades congénitas endocrino-metabólicas, el cual contará con la participación de referentes nacionales y regionales de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.
El programa provincial de pesquisa neonatal, a cargo de Lilia Lecuna, es pionero en la región y, a través de él, se realizan las pruebas en forma gratuita a toda la población que nace en un hospital público y a aquellos en que se detecta alguna enfermedad se les inicia tratamiento y seguimiento.
El programa funciona en la provincia en el hospital Vidal, la maternidad más grande de Corrientes con un promedio de 3.000 nacimientos anuales.
En Corrientes nacen 20.000 niños cada año, de los cuales 15.000 nacen en hospitales públicos.
A los recién nacidos se les toma una muestra de sangre, que son enviadas a la maternidad del hospital Vidal y son procesadas en el Laboratorio de Pesquisa Neonatal. El seguimiento del paciente es de por vida.

Fuente: http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=198397

El cambio climático abre la segunda jornada de la cumbre del G7

Los líderes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón abordan el tema para intentar culminar con éxito la Cumbre del Clima de París de finales de este año.

La lucha contra el cambio climático es el tema de la sesión de trabajo con la que los líderes del G7 iniciaron hoy la segunda y última jornada de la cumbre que arrancó ayer en el palacio de Elmau, al sur de Alemania.

Los líderes de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón, que ayer deliberaron en torno a la crisis griega y el conflicto en Ucrania, abordan un asunto en el que los Gobiernos alemán y francés se han aliado para intentar culminar con éxito la Cumbre del Clima de París de finales de este año.

El presidente francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, quieren que en París se logre un acuerdo global y vinculante para reducir de forma radical las emisiones de CO2 y otros gases que provocan el calentamiento global.

Las dos mayores economías de la eurozona aspiran a que esta cita sirva para que sus socios del G7 anuncien o ratifiquen sus compromisos nacionales de reducción de emisiones, y sean ejemplo para otros países.

Además, Francia y Alemania quieren presionar para que los asistentes a Elmau comprometan más dinero para el Fondo Verde del Clima, que debe contar con 100.000 millones de euros anuales a partir de 2020 para apoyar a los países más afectados por el cambio climático.

En este ámbito, varias ONG como Oxfam y Greenpeace han criticado que, pese a sus declaraciones, Alemania, anfitriona del encuentro, dependa tanto del carbón para su producción eléctrica, ya que este combustible fósil es altamente contaminante.

La segunda sesión y la siguiente comida de trabajo estarán dedicadas al terrorismo islamista, la cooperación internacional para el desarrollo y la respuesta ante crisis sanitarias.

Boko Haram y el Estado Islámico serán abordados en un primer momento y los miembros del G7 contarán para ello con la participación y aportación de los presidentes de Nigeria, Muhammdu Buhari, y de Túnez, Beyi Caid Essebsi, así como del primer ministro de Irak, Haider Al Abadi.

Con ellos abordarán también la renovación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, punto en el que Alemania quiere alcanzar un compromiso para reducir sustancialmente el hambre en el mundo y se ha llegado a citar el reto de sacar a 500 millones de personas de la pobreza extrema para 2030.

En este tramo estarán presentes la presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; el presidente de Senegal, Macky Sall; el primer ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn, y el presidente de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini-Zuma.

Participarán también el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; el secretario general de la OCDE, Angel Gurría; el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, y el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.

Otro capítulo que la canciller quiere colocar en la agenda internacional es la salud, ámbito en el que desea el respaldo del G7 a la propuesta presentada por Alemania, Ghana y Noruega para crear una fuerza médica de respuesta rápida ante epidemias como el ébola.

Fuente: Agencias-Clarín

Fuga de película en una cárcel de Nueva York

Dos presos se fugaron cortando tuberías y paredes de acero.

Dos asesinos que escaparon de una prisión cortando tuberías y paredes de acero seguían prófugos el domingo por la noche, mientras las autoridades investigaban cómo consiguieron los internos las herramientas que utilizaron para una huida al estilo de la película «Shawshank Redemption».

La fuga el pasado fin de semana fue un «plan muy elaborado», indicó el gobernador del estado, Andrew Cuomo, que anunció una recompensa de 100.000 dólares por información que llevase a la captura de los dos hombres.

David Sweat, de 34 años, purgaba cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el homicidio de un policía cometido en 2002.

Richard Matt, de 48 años, cumplía 25 años de cárcel y prisión perpetua por el secuestro, homicidio y descuartizamiento de su ex jefe en 1997.

«Estos son asesinos, son homicidas», declaró el gobernador. «Jamás hubo dudas sobre los delitos que cometieron. Ahora andan sueltos y nuestra primera prioridad es aprehenderlos».

Las autoridades no abundaron en detalles sobre cómo ambos hombres evitaron que los detectaran mientras utilizaban las herramientas para su evasión. «Tenían que haberlos escuchado», expresó Cuomo al programa «Good Morning América» de la ABC.

Cuando concluya la investigación, «examinaremos los detalles exactos de lo que hicieron y cómo lo hicieron para garantizar que jamás vuela ocurrir algo similar», señaló Cuomo.

Las autoridades instalaron retenes y echaron mano de helicópteros y perros adiestrados. Centenares de agentes fueron desplegados alrededor de la prisión, ubicada a unos 32 kilómetros (20 millas) de la frontera con Canadá, y se recibieron una decena de avisos.

La prisión, conocida como «Pequeña Siberia» por los vecinos de la zona, aloja a casi 3.000 presos protegidos por unos 1.400 empleados. La cárcel está rodeada de campos de granjas y bosques, a apenas 45 minutos en auto de Montreal.

Los presos podrían haber pasado a Canadá o a otro estado, indicó Cuomo.

«Se trata de una situación de crisis para el estado», afirmó. «Estos son hombres peligrosos capaces de cometer crímenes graves nuevamente», apuntó.

Los guardias de la prisión, construida hace 150 años, encontraron las camas de los dos presos llenas de ropa en un aparente interno de simular su presencia. En una tubería de vapor cortada, los reclusos dejaron una nota burlona con la caricatura de un rostro asiático y las palabras «tengan bonito día».

En su huida, según las autoridades, los prófugos cortaron una pared de acero, utilizaron una estrecha pasarela, abrieron un agujero en una pared de ladrillos y en una tubería de acero y al final cortaron la cadena y el cerrojo de una tapa de alcantarilla que daba afuera de la prisión.

La maniobra trajo a la mente la película de 1994 «The Sawshank Redemption» (conocida como «Sueños de Libertad» o «Cadena perpetua» en algunos países), una adaptación de la novela de Stephen King sobre la minuciosa fuga preparada por un recluso.

Las autoridades dijeron que era la primera fuga que se registraba en el sector de máxima seguridad de la cárcel, construida en 1985.

Los presos podrían haber recibido asistencia desde de la prisión, quizá reuniéndose con alguien que los ayudó a abandonar la zona, según los investigadores.

Fuente: LA Voz

Vendía instrumentos que le habían robado a Baglietto y terminó detenido

El hombre fue apresado en Mar del Plata cuando se dirigía hacia el lugar de entrega de los instrumentos vendidos. Los comercializaba por internet.

Un hombre que vendía por internet instrumentos robados hace dos años al cantante Juan Carlos Baglietto fue detenido cuando concertó un lugar para la entrega de esos elementos, en la ciudad bonaerense Mar del Plata.

El vendedor, de 29 años, ofrecía en una página de internet dos tambores marca Yamaha que fueron reconocidos por el hijo del artista como propiedad de su padre, teniendo en cuenta que se trataba de instrumentos muy particulares y no muy comunes en el país.

Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que de este modo el hijo del damnificado concertó en la tarde del sábado una entrevista con el vendedor para supuestamente realizar la compra y al mismo tiempo dio aviso a la policía.

El encuentro se llevó a cabo en una cochera ubicada en valles Córdoba y Luro, en el centro marplatense, y cuando el vendedor ofreció los productos fue detenido por la policía.

El sospechoso fue trasladado a la alcaidía de Batán para declarar en las próximas horas ante la fiscal Andrea Gómez, quien está a cargo de la causa iniciada en 2013.

Los objetos habían sido robados hace dos años de una de las camionetas de los productores de Baglietto, en avenida Colón y Arenales, también en el centro de Mar del Plata.

Fuente: Diario Hoy

Uno x uno de Newell’s

Scocco y Tévez fueron los únicos de Newell’s que zafaron en la caída por goleada ante Boca, según las calificaciones de Olé. ¿Qué opinás del rendimiento de la Lepra e la Bombonera?

1-Luciano Pocrnjic (3): Sufrió los horrores defensivos de sus compañeros y recibió cuatro goles.

36-Franco Escobar (4): Debutó en Primera en el peor partido, ya que padeció la ausencia de contención en el mediocampo.

2-Leandro Fernández (4): Su actuación fue una pesadilla. Se lo notó a destiempo y perdió el duelo con Calleri. Salió por un esguince en uno de sus pies.

6-Víctor López (3): Una sombra del que supo ser. Fue anticipado y tuvo un nivel muy bajo.

35-Gabriel Báez (4): Al igual que Escobar, el bautismo con la rojinegra fue en un momento caliente.

5-Diego Mateo (4): Habitualmente un pilar. Ayer, se sumó al desorden colectivo. No marcó ni distribuyó.

8-Hernán Bernardello (4): Perdió las marcas en el medio y no fue la voz de mando. Sufrió un esguince en una de sus rodillas.

19-Alexis Castro (4): Un remate a los 10’. Luego, se desdibujó y no entró en acción. A mejorar.

17-Mauricio Tévez (5): Se caracteriza por la rebeldía y el desequilibrio por la banda derecha. Ayer, mostró ambas sin contar con cómplices en el ataque.

9-Ezequiel Ponce (3): Luchó con los centrales y complicó a Rolín en los primeros minutos, aunque se diluyó con el correr del partido.

32-Ignacio Scocco (6): Creó las dos situaciones de gol más peligrosas y mostró su categoría.

30-Nehuén Paz (4): Entró por Coty Fernández y tuvo que insertarse en un desbalance total de la defensa. A tal punto que le cometió penal a Calleri.

28-Martín Tonso (5): Picerni buscó una alternativa en ataque, con el 0-3. Entró poco en juego.

33-Hernán Villalba (-): Ingresó en el minuto 36 del complemento. Sin calificar, poco tiempo en cancha.

Fuente: Olé

Vaca Muerta: YPF anunció descubrimiento de un pozo de gas no convencional

El mismo, ubicado a 90km de la localidad de Neuquén, ya produce 100 mil metros cúbicos diarios que inyecta a través del gasoducto Rincón del Mangrullo

YPF anunció el descubrimiento de un nuevo pozo de gas no convencional en Vaca Muerta, el cual ya se encuentra produciendo 100.000 metros cúbicos diarios, que inyecta a través del gasoducto Rincón del Mangrullo.
El hallazgo se produjo en el bloque La Ribera I, a 90 kilómetros de la localidad de Neuquén y 25 de la localidad de Añelo.
Tendría una producción inicial que alcanzó los 43.000 metros cúbicos y un espesor útil de 258 metros, informó la compañía en un comunicado.
El anuncio es el segundo en el año que realiza YPF luego de que un mes atrás la empresa se produjera un descubrimiento de petróleo convencional en el bloque Los Caldenes, en la provincia de Río Negro, con recursos asociados del orden de los 40 millones de barriles de petróleo.
Actualmente, Loma Campana es el primer yacimiento de hidrocarburos no convencionales fuera de América del Norte, con una producción promedio diaria de 43.000 barriles equivalentes de petróleo, indicó Télam.

Fuente: iPRofesional

Ante la FAO, Cristina dijo que en la Argentina el índice de pobreza está por debajo del 5% y la indigencia en 1,27%

Tras recibir una distinción, la Presidenta expuso en el encuentro de la Oficina para la Alimentación y Agricultura de la ONU, en Roma; «La existencia del Estado contribuyó a que se erradicara el problema del hambre en el país», dijo

ROMA.- Cristina Kirchner recibió hoy en Roma una distinción de la sede de la oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) en reconocimiento a las políticas públicas de la Argentina que en los últimos 25 años redujeron en el país los niveles de desnutrición.

Durante su exposición en la 39° Conferencia de la FAO, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a atender los problemas de la alimentación y el hambre, la jefa del Estado remarcó que en el país el índice de pobreza «está por debajo del 5% y la indigencia en 1,27%».

 

«Hoy el índice de pobreza se ubica por debajo del 5 por ciento, y el índice de indigencia en 1,27 por ciento, lo que ha convertido a la Argentina en uno de los países más igualitarios», afirmó.

Cristina Kirchner utilizó para su discurso el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En diciembre de 2013, el organismo señaló que el nivel de pobreza de la población era del 4,7% . Sin embargo, esa cifra está lejos de los números que arrojan otras mediciones. Por ejemplo, el centro de estudios (Cifra) de la CTA oficialista informó el año pasado que la pobreza alcanzaba al 17,8%; para el instituto oficial de la ciudad de Buenos Aires, la canasta arroja una cantidad de pobres equivalente al 20% de la población porteña; según la Universidad Católica Argentina, este índice llegaba en 2013 al 26%.

«Lo que ha contribuido a que la Argentina erradicara el problema del hambre fue precisamente la existencia del Estado. Y de un Estado con políticas públicas muy activas, muy focalizadas en este problema», apuntó.

Cristina Kirchner expuso ante el plenario de delegados en la conferencia de la FAO. Foto: EFE
Luego, la primera mandataria hizo un repaso de las políticas económicas de los últimos 12 años de kirchnerismo. Destacó el plan alimentario nacional, que el ex presidente Néstor Kirchner impulsó en 2003, dijo que «la reindustrialización del país generó 6 millones de puestos de trabajo», resaltó la existencia de negociaciones paritarias libres y la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otras medidas.

«Argentina tiene el mejor salario mínimo, vital y móvil de toda Latinoamérica», reiteró Cristina Kirchner, que asistió acompañada por el agregado económico de la Embajada argentina en Roma, Guillermo Moreno .

Desde el atril, la mandataria remarcó que «el problema del hambre no se lo puede abordar únicamente desde la producción de alimentos». «El trabajo es el gran articulador social, pero es a la vez el que permite dar los recursos para que la gente pueda comprar alimentos», sostuvo.

En ese marco, pidió «una más justa distribución de la riqueza» como solución a los problemas de alimentación mundiales. «Lo que quiero decir aquí en Europa, donde escucho que se aplican recetas de ajustes y restricción al consumo, es que en nuestro país esas recetas ya fueron aplicadas y con pésimo resultado», aseveró.

Enseguida, añadió: «Tan pésimo [fue el resultado] que el nivel de endeudamiento explotó por los aires y el país explotó por los aires y llegamos a tener cinco presidentes en una semana».

La conferencia de la FAO fue inaugurada el sábado por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y su par chilena, Michelle Bachelet. También ese día habló el ex presidente brasileño Lula, quien defendió los programas de su gobierno dedicados a superar las desigualdades.

REUNIÓN CON SU PAR DE ITALIA

Tras la exposición, la Presidenta se trasladó al Palacio del Quirinale, donde Mattarella le ofrecerá un almuerzo. Mañana, en una etapa añadida a último momento en su viaje, concurrirá a la Expo Milán, donde la conformación del pabellón argentino suscitó fuertes críticas y denuncias de presuntas irregularidades.

La mandataria está acompañada por el canciller Héctor Timerman ; el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela; el presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón; los embajadores argentinos ante Italia, Torcuato Di Tella, y ante la Santa Sede, Eduardo Valdés; y el secretario de Relaciones Internacionales, Carlos Bianco.

Tras los saludos de rigor a los integrantes de la comitiva, Fernández de Kirchner y Mattarella mantendrán una reunión y luego un almuerzo de cortesía que el presidente italiano ofrecerá a su par argentina..

Fuente: LA Nación

Tras la pista del Lavado: ¿180 chacras, 86 Hec y 3 Lagunas  en Punta del Este?

 

Dos Fideicomisos.

Inversiones en Uruguay

Fondos no declarados

Dinero de la ex SIDE

Dinero de la UFI- AMIA

¿Dinero de los Narcos?

 

 

Una nueva empresa integrada por Sara Garfunkel, la madre de Alberto Nisman, fue detectada en la investigación que llevan adelante el fiscal Juan Pedro Zoni y el juez Rodolfo Canicoba Corral por presunto lavado de dinero. La firma, Monroe Plaza SRL, que fue reportada por la AFIP, estaría vinculada a la construcción, en la misma línea de otras inversiones del rubro inmobiliario, también a nombre de la madre de Nisman.

Entre los 20 mil archivos detectados en la computadora del ex fiscal, se halló información patrimonial que condujo a medidas concretadas en las últimas semanas antes de su muerte.

A raíz de un allanamiento realizado la semana pasada en oficinas comerciales de San Isidro, los investigadores pudieron confirmar que la madre de Nisman es quien figura como dueña de tres terrenos en el complejo Pueblomío de Punta del Este, donde pagó expensas por 4200 dólares en un trimestre.

Otro procedimiento corroboró su participación en un fideicomiso para la construcción de dos departamentos con cochera en un complejo en Palermo.

Según revela el matutino argentino Página 12, una de las principales sospechas es que las inversiones se habrían hecho con fondos de origen dudoso vinculados a Nisman.

Canicoba Corral envió exhortos a Estados Unidos por la cuenta. Allí también se rastrean inversiones.

A Uruguay le pidió información sobre cuentas, ya que hay registros informáticos de operaciones a través de dos bancos, el Banco Francés y el Itaú. No está claro si son cuentas de él o utilizadas para mover dinero.

El allanamiento que se hizo en las oficinas que comercializan los terrenos de Pueblomío en Buenos Aires no aportó documentación, pero uno de los encargados confirmó la titularidad de Garfunkel.

El juez deberá ampliar medidas en Uruguay. Ese complejo publicita 180 chacras, 86 hectáreas y nueve lagunas de 30 hectáreas más. La empresa que administra el fideicomiso de la calle Dorrego al 1700 sí aportó documentos. La madre de Nisman aparece pagando cuotas de hasta 67 mil pesos.

( Fuente http://www.fmgente.com.uy/)

 

                30-70951380-6  MONROE PLAZA SRL

                30-71135861-3  FIDEICOMISO MONROE PLAZA

                30-71207728-6  FIDEICOMISO MONROE PLAZA II

 

 

Fecha: 23/12/2005

MONROE PLAZA SRL Constituida por escritura pública número 247 el 15/12/05, Registro 160 de Cap. Fed. Socios: JORGE ALFREDO RESNIK , argentino, 21/09/36, soltero DNI 4.186.404, CUIT 20041864045 , ing. civil, Paraná 364, Piso 10º, Dpto. C , Cap. Fed.; MARCOS GARFUNKEL , argentino, 19/04/38, casado en 1ras. nupcias con Cecilia Rosa Abramovich, DNI 4.554.089, CUIT 20045540899 , empresario, Victorino de la Plaza 1235, Cap. Fed.; LUIS JORGE ELBAUM , argentino, 28/01/44, casado en 1ras. nupcias con Eva Silvia Bechinsky, LE 7.978.455, CUIT 23079784559 , contador público, Av. Poeta Lugones 464, piso 5º, Cdad. y Pcia. de Córdoba; SARA GARFUNKEL , argentina, 7/02/41, viuda en 1ras. nupcias de Adolfo lsaac Nisman, L.C. 3.976.050, CUIL 27039760504 empresaria, Boulogne Sur Mer 659, Piso 3º, Dpto. B Cap. Fed.; SILVANA DANIELA GARFUNKEL , argentina, 29/09/65, casada en 1ras. nupcias con Jorge Eduardo lungelson, DNI 17.453.993, CUIL 27174539931 , empresaria, Mendoza 1002, Cap. Fed.; GONZALO ESTEBAN FRERY , argentino, 18/5/79, soltero, DNI 27.284.507, CUIT 20272845078 , empresario, Montañeses 1951, piso 4º, Dpto. B , Cap. Fed.; JONATHAN PAULO GARFUNKEL , argentino, 6/07/78, soltero, DNI 26.621.294, CUIL 20266212942 , comerciante, Victorino de la Plaza 1235, Cap. Fed; y CARLOS ELIAS COHEN , argentino, 27/05/43, divorciado en 1ras. nupcias con Victoria Graciela Braunstein, LE 4.415.530, CUIT 20044155304 , empresario, San Martín de Tours 3115, piso 3º Dpto. C . Plazo: 6 años. Capital $ 20.000. Objeto: Constructora: Mediante la ejecución de proyectos, dirección de obras, administración, construcción de propiedades, realización de obras de cualquier naturaleza, sean públicas o privadas, comerciales, civiles o industriales en inmuebles propios o ajenos; importación y exportación de materiales de construcción y, en general, la construcción y compraventa de todo tipo de inmuebles; venta, permuta o arrendamiento, loteo, subdivisión, inclusive bajo el régimen de la ley 13.512, afectación a la ley 19.724, fraccionamiento, urbanización y administraciónde inmuebles urbanos o rurales. Administración: Jorge Alfredo Resnlk y Marcos Garfunkel. Repres. legal: Gerencia. Gerentes: Jorge Alfredo Resnik, domicilio especial y real en Paraná 364, piso 10º Dpto. C , Cap. Fed. y Marcos Garfunkel, domicilio especial y real en Victorino de la Plaza 1235, Cap. Fed. Duración: Término de la sociedad. Ejercicio social: 31/06. Sede: Paraná 364, piso 10º Dpto. C . Autorizado por escritura pública Nº 247 el 15/12/2005. Escribano – Osvaldo N. Solari Costa Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 19/12/05. Número: 051219487642/A. Matrícula Profesional Nº 2882. Nº 79.658

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 30808 del 23/12/05

 

///

Tema Relacionados:

INVESTIGAN A ARROYO SALGADO POR POSIBLE LAVADO DE DINERO http://seprin.info/2015/06/06/investigan-a-arroyo-salgado-por-posible-lavado-de-dinero-2/

 

 

 

 

México: el oficialismo ganó las elecciones legislativas, en medio de la violencia

El PRI del presidente Enrique Peña Nieto mantuvo la mayoría simple en Diputados pese al desplome de su imagen; en la jornada electoral murieron dos personas; un candidato independiente ganó por primera vez una gobernación

MMÉXICO.- El partido oficialista mexicano PRI retuvo su mayoría simple en la Cámara de Diputados en las elecciones de mitad de término de ayer a pesar del reciente desplome de la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto y de las fuertes protestas ocurridas durante los comicios, que terminaron con por lo menos dos muertes.

La jornada, en la que un candidato independiente se perfila para ganar por primera vez una gobernación, estuvo marcada por las acciones de un sector radical de maestros y de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que lograron bloquear decenas de mesas de votación e incendiar boletas. Además, por la noche, se notificó que un ex alcalde murió a tiros en Oaxaca.

El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, informó que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) ganó la elección a la Cámara baja -que renueva sus 500 diputados- con un estimado de entre el 29,87% y 30,85% de los votos.

Este resultado, inferior al 31,9% cosechado en los comicios de 2012, permite al PRI superar al Partido Acción Nacional (conservador), que sumaría entre 21,47% y 22,20%; y al Partido de la Revolución Democrática (izquierda) con entre 11,14% y 11,81%.

El PRI se haría con entre 196 y 203 escaños de los 500 diputados, pero podría alcanzar una mayoría absoluta gracias a sus pactos con el Partido Verde y Nueva Alianza
El PRI, que gobernó México más de 70 años hasta su derrota en 2000, se haría con entre 196 y 203 escaños de los 500 de la Cámara de Diputados, pero podría alcanzar una mayoría absoluta gracias a sus pactos con el controvertido Partido Verde (41-48 bancas) y Nueva Alianza (9-12).

Peña Nieto salió electoralmente indemne de la jornada a pesar de su reciente caída de popularidad por las protestas multitudinarias por la presunta masacre de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre pasado y varios escándalos en su gobierno, incluida la revelación de que el mandatario y su esposa compraron mansiones a empresarios contratistas.

EL TRIUNFO DE «EL BRONCO»

«El Bronco» sorprendió con su elección. Foto: Reuters
El PRI también se perfilaba para ganar la gobernación de Guerrero y de otros cuatro estados mientras el PAN vencería en dos, el candidato independiente Jaime Rodríguez «El Bronco» uno y Michoacán, otro estado azotado por el narcotráfico, se lo disputaban el PRD y el PRI.

La novedad en estos comicios fue el estreno de la figura de candidatos independientes. Uno de ellos, «El Bronco», es el virtual gobernador del estado industrial de Nuevo León (noreste) con el 49,56% de los votos, con el 49,2% de los votos escrutados.

«Va a ser un gobierno ciudadano de Nuevo León. Nuevo León será el inicio de esta segunda revolución mexicana», clamó a sus seguidores «El Bronco», conocido por su lenguaje franco e imagen ranchera.

FUEGO Y VIOLENCIA

La tensión se adueñó del municipio guerrerense de Tixtla, donde se encuentra la Escuela Normal (de magisterio) de Ayotzinapa, a la que pertenecían los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre pasado a manos de policías corruptos y miembros de la delincuencia organizada.

Familiares y compañeros de los desaparecidos impidieron la instalación de las urnas, lo que desembocó en enfrentamientos con otros ciudadanos que pretendían ejercer su derecho a voto.

Finalmente se dejaron de instalar allí 14 de los 54 casillas electorales, lo que podría significar la suspensión de los comicios en esa localidad.

En Oaxaca, maestros en huelga saquearon en la capital estatal varias mesas de votación para posteriormente quemar las urnas y los votos, una escena que se repitió en otros municipios del estado, con un saldo de más de 120 detenidos.

El día de votación se tiñó además de sangre con el asesinato a tiros de José Alfredo Jiménez, exalcalde de Santa María Chimalapa, en Oaxaca, y de Carlos Pablo García Orozco, coordinador de campaña de un candidato a diputado federal del PRI en Puebla.

En ambos casos estaban participando en actividades relacionadas con el sufragio.

Fuente: Agencias EFE y AFP. LA NAción

Enrique Iglesias se repone de sus heridas

A través de su cuenta de Instagram el cantante tranquilizó a sus fans que siguen preocupadas por su salud.

Tras el accidente ocurrido la semana pasada durante el concierto en la ciudad mexicana de Tijuana, donde por atrapar un dron se hirió los dedos de una mano, el cantante español tranquilizó a sus fans a través de su cuenta de Instagram diciendo que “las heridas están mejorando poco a poco”.

Mediante una foto en la que muestra la palma de su mano ilesa y un “Thank You!” escrito en rojo sobre ella, Enrique agradeció a sus fans el afecto demostrado por la preocupación sobre su estado de salud.

“Les agradezco todo su apoyo y cariño esta semana. Dejen sus preguntas en este post!”, escribió el cantante, e inmediatamente cientos de

seguidores, en su mayoría mujeres, lo inundaron con palabras de agradecimiento y preguntas sobre cuándo retomará la gira.

Iglesias, que cuenta con casi 3 millones de seguidores en las redes, se sometió el lunes a una cirugía reconstructiva de la mano y recién en julio reiniciará la gira de conciertos.

Fuente: www.losandes.com.ar

Bob Patiño matará por fin a Bart Simpson

La vigesimoséptima temporada contará con la presencia de Lena Dunham, que se lo pondrá difícil a Marge Simpson

Para los fans de Los Simpson ya son habituales los episodios en los que Bob Patiño trata de matar a Bart, aunque en las últimas temporadas hayan disminuido de forma considerable.

Ahora, y según contó uno de los productores de la serie de animación, Bob cumplirá su sueño en el próximo especial de Halloween, el 31 de octubre.

Tras años de fracasos, Bob verá cumplida su venganza en «La casita del horror XXVI», el episodio de Halloween de la vigésimo séptima temporada de Los Simpson.

Así lo reveló el productor ejecutivo de la ficción, Al Jean, sostuvo durante el panel del ATX Festival.

Además, en la próxima temporada, los fans de la serie de animación verán a Puerco Araña, que apareció en la película protagonizada por la familia Simpson, dar el salto a la pequeña pantalla.

La temporada 27 de Los Simpson arrancará con la presencia de Lena Dunham como el nuevo interés amoroso de Homero. Junto a Dunham recorrerán las calles de Springfield el resto de protagonistas de Girls.

Fuente: www.diariohoy.net

Advierten por riesgos de bronquiolitis en menores

«Los primeros fríos traen consigo mayor actividad del Virus Sincicial Respiratorio», uno de los causantes de la bronquiolitis», explicaron los especialistas. El virus circula hasta comienzos de setiembre.Bebés recién nacidos, prematuros de bajo peso y chicos con cardiopatías congénitas tienen hastacinco veces más riesgo de internación por bronquiolitis, la causa más importante de infección en el tracto respiratorio inferior (tráquea, pulmones y bronquios) en menores de un año en todo el mundo, por lo que la Fundación para la Salud Materno Infantil (Fundasamin) advirtió que es fundamental evitar el contagio y consultar ante los primeros síntomas. ‘Los primeros fríos traen consigo mayor actividad del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), uno de los principales causantes de bronquiolitis. Circula durante todo el año, pero tiene mucho más impacto en la época de brote que por lo general comienza a fines de abril o mayo, y sigue circulando hasta comienzos de septiembre’, dijo a Télam Néstor Vain, vicepresidente de Fundasamin.

El pediatra explicó que no existe vacuna para prevenir la enfermedad, por lo que ‘es muy importante reducir la exposición del bebé al virus y, ante la aparición de los primeros síntomas, consultar con el médico’. ‘En el caso de los niños más vulnerables, es decir, los bebés prematuros, los que sufren enfermedades congénitas del corazón o problemas pulmonares serios, se utilizan estrategias especiales de profilaxis, que incluyen la promoción de la lactancia materna, evitar el humo en la habitación, el lavado de manos sistemático antes de tocar al niño y mantener el calendario de vacunación al día’, precisó. El VSR es de fácil contagio, ya que se transmite de persona a persona por contacto directo con secreciones nasales: ‘Uno de los problemas más serios de este virus es que queda durante mucho tiempo en superficies como mesas, mesadas y manos’, explicó Vain, por lo que ‘hay que insistir en el lavado de manos, en especial cuando se va a tocar a un recién nacido o un lactante’.

Otra medida para reducir el riesgo en los niños más vulnerables es la inmunización pasiva, incluida en la ‘Estrategia integral de prevención de infecciones respiratorias en prematuros de alto riesgo’ del Ministerio de Salud, y en niños portadores de cardiopatías con inestabilidad hemodinámica significativa, según las recomendaciones consensuadas con las Sociedades Científicas. La inmunidad persiste un período acotado de tiempo, por lo que es fundamental la aplicación mensual para mantener los niveles adecuados de anticuerpos contra el VSR durante la época de mayores brotes.

‘Ese plan se da en los grandes hospitales, acompañado de un seguimiento durante muchos meses y hasta años. Las obras sociales y las prepagas cubren la medicación, pero hay que aclarar que además hay que aplicar todas las medidas de prevención mencionadas, porque si no el chico se va a infectar igual’, advirtió Vain.

La infectóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Carlota Russ, coincidió y agregó que en pacientes prematuros ‘también se recomienda el Palivizumab, un anticuerpo de protección para el VSR’.

Se redujeron

Los casos de bronquiolitis se redujeron un 2 por ciento en los últimos dos años en la provincia de Buenos Aires, mientras que los cuadros de neumonía lo hicieron más de un 20 por ciento, informó el Ministerio de Salud bonaerense.

La cartera sanitaria provincial confirmó que la medicación para tratar la bronquiolitis y el resto de las enfermedades infecciosas respiratorias agudas bajas ya fue distribuida en salas sanitarias y hospitales públicos.

«Buscamos dar un acceso inmediato al tratamiento y continuar con la reducción de casos de bronquiolitis, una enfermedad que es causa de internaciones por dificultad respiratoria y que puede ser causa de mortalidad infantil sino es diagnosticada y tratada a tiempo», enfatizó el ministro de Salud, Alejandro Collia, en un comunicado.

Según datos de la Dirección de Atención Primaria de la Salud del Ministerio, mientras que en 2012 fueron atendidos 171.953 pacientes menores de dos años por esa enfermedad, en 2013 se registraron 148.403 ingresos por esa causa en hospitales públicos y en 2014 un total de 128.062, es decir 43.891 menos

 

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/227735-advierten-riesgos-bronquiolitis-menores

El superávit fiscal en las provincias cayó 4% por el alza de los gastos

El rojo de las cuentas públicas nacionales se produjo pese a que el auxilio del Banco Central, la ANSES y los organismos descentralizados llegó a $13.239,5 millones. Sin esos aportes, el déficit fiscal hubiera trepado a $70.989,9 millones

Las provincias registraron un superávit fiscal de $12.489 millones en el primer trimestre del año y aunque lograron escapar del déficit en el que incurrió el gobierno nacional no pudieron evitar que el saldo cayera un 4% respecto a un año atrás.
Con la baja interanual del resultado, se revirtió la tendencia positiva de los últimos dos ejercicios y el superávit mostró una reducción de 10,3% a 7,2% en términos del gasto, reveló la consultora Economía & Regiones en base a datos oficiales de provincias.
En esta misma línea, el saldo primario se contrajo un 8% respecto a un año atrás, al ubicarse en $14.996 millones. Pese a la baja, los distritos acumulan cinco trimestres consecutivos de superávit primario.
De esta manera, las provincias pudieron evitar el déficit que a nivel nacional se triplicó al llegar a $57.750,4 millones en el primer trimestre.
El rojo de las cuentas públicas nacionales se produjo pese a que el auxilio del Banco Central, la ANSES y los organismos descentralizados llegó a $13.239,5 millones. Sin esos aportes, el déficit fiscal hubiera trepado a $70.989,9 millones.
«Entre el cuarto trimestre de 2012 y el primero de 2014, los recursos provinciales lograron sobrepasar el ritmo de crecimiento de las erogaciones, a expensas de un fuerte aumento en la presión tributaria local y un importante ajuste en el crecimiento de las erogaciones», remarcaron en este sentido en Economía & Regiones para explicar la tendencia positiva de los últimos años.
«No obstante, esta dinámica, que permitió a las provincias recomponer una delicada situación fiscal, se ha visto desdibujada a partir de un gasto público que ha vuelto a crecer a tasas que superan la expansión de los recursos públicos», advirtieron.
En efecto, mientras que la tasa de crecimiento de los recursos se redujo de 38,9% a 33,1%, el ritmo de expansión del gasto aumentó de 35,6% a 36,9%, un fenómeno que podía esperarse dado el año electoral.
A nivel nacional, el desfasaje entre uno y otro fue peor porque el gasto total creció 39,7% interanual mientras que los ingresos subieron un 26,4%.
«Esta brecha se ampliará en los trimestres subsiguientes, una vez que los aumentos salariales comiencen a impactar en forma plena y que las fuentes tributarias, íntimamente ligadas a la dinámica nominal de la economía, continúen viéndose afectadas por la desaceleración de la tasa de inflación», remarcaron en la consultora en donde estiman que este año las provincias volverán a entrar en déficit.
Sin embargo, con las colocaciones de deuda reciente los gobiernos provinciales actuaron preventivamente y se anticiparon al déficit primario que se proyecta para más adelante en 2015.
«La estrategia es adelantar el financiamiento y asegurarse los fondos necesarios para cubrir vencimientos de deuda y financiar el gasto electoral», destacaron en Economía & Regiones.
Así, en el primer trimestre del año las emisiones de deuda superaron los $13.900 millones, marcando una suba interanual de 463% respecto al mismo trimestre del año anterior mientras que el monto emitido fue equivalente al 80% de las colocaciones totales realizadas en 2014.

Fuente: iPRofesional

Bolsas europeas inician la semana sin rumbo fijo

Las bolsas europeas inician la semana con un rumbo indefinido, a la espera del resultado de las negociaciones en Grecia y preocupadas por el freno del crecimiento mundial.

Los datos sobre las débiles importaciones chinas aumentaron las preocupaciones sobre la segunda mayor economía del mundo, y las cifras de empleo en Estados Unidos, conocidas el viernes, plantearon la posibilidad de que se anticipe a septiembre un alza en las tasas de interés.

Las acciones europeas también son presionadas por un descenso el grupo agroquímico Syngenta, mientras que Deutsche Bank mostraba un fuerte avance tras los cambios en la cúpula del banco alemán.

Las acciones en Deutsche Bank subían un 7,2 por ciento después de que la compañía designó al británico John Cryan como su presidente ejecutivo en reemplazo de Anshu Jain, sólo dos meses después de que Jain obtuviera más poder para reorganizar el banco.

«Los cambios tenían que hacerse. Podría haber alguna volatilidad a corto plazo con el precio de la acción pero, en definitiva, debería ser positivo para el valor», dijo el director de inversión de JNF Capital Edward Smyth.

Tokio

La bolsa de Tokio terminó este lunes a la baja a pesar del crecimiento del PBI en el primer trimestre.

El Nikkei 225 de los principales valores perdió 0,02% hasta 20.457,19 puntos. Por su parte el índice Topix de todos los valores cedió 0,30% (-5,07 puntos) hasta 1.661,99 enteros.

Fuente: Ambito

Con varios tweets, Tinelli le contestó a Maradona por haberle dicho «traidor»

El conductor de ShowMatch volvió al país después de ver la final de la Champions en Berlín.

Diego Maradona lo acusó de «traidor» y Marcelo Tinelli le respondió. El conductor de ShowMatch volvió de Berlín, donde asistió a la final de la Champions League entre Barcelona y Juventus, y le contestó con cuatro tweets.

Tinelli arrancó fuerte y fue bajando hacia un mensaje conciliador. Primero publicó «Me dijeron que Maradona no estaba muy bien cuando hablaba», y luego agregó: «Son un orgullo para mi, viniendo de quien vienen».

Sin embargo, después bajó el tono y tiró: «DIEGO SOS GROSSO» y la remató diciendo «te quise y te querré siempre».

Fuente: www.diariohoy.net

Uno x uno de River

El Pity Martínez y Leo Pisculichi fueron los puntos más altos del discreto partido jugado por River en Bahía Blanca, según los puntajes de Olé. ¿Qué te pareció a ver el rendimiento del equipo de Gallardo?

1-Barovero (5): Sin responsabilidad en el gol, atento en un par de anticipos con los pies pero impreciso en tres salidas por abajo.

18-Mayada (5): Pagó con Mansilla, después del centro de Encina, en el gol de Olimpo. Otra evidencia de que que le cuesta el lateral. En ataque, fue cada vez que pudo pero -como todos- no encontró claridad.

2-Maidana (5,5): Se complicó en una salida, que terminó con el derechazo de Blanco en el palo. Sin mayores complicaciones antes y después de esa falla.

6-Funes Mori (4,5): Enérgico, fue amonestado por un foul y por la inmediata protesta. Con esa vitalidad, intentó empujar a una formación sin ideas.

21-Vangioni (3,5): Primer amonestado del equipo por un patadón a Amoroso, salió con deficiencia en la acción previa al 1-0 y no encontró compañeros con sus centros.

5-Kranevitter (5): Bien de volante tapón delante de los otros cuatro volantes, buscó ordenar y estuvo atento a los relevos. Al final, debió cubrir espacios más importantes con su equipo jugado.

10-G. Martínez (6): De 8-7, no encontró espacios y pudo desequilibrar. Cuando lo hizo, probó con un zurdazo que le salió altísimo. Hasta que con una volea hermosa sobre el final la clavó abajo para el empate.

23-Ponzio (5): Activo, buscó en la recuperación y trató de distribuir. Y aunque le faltó claridad, llevó peligro con un par de bochazos al área local. Sorprendió un poco su salida a 25 minutos del final.

15-Pisculichi (6): Con movilidad para recibir a los costados o entre los volantes centrales rivales y peligroso con la pelota parada, ya sea en corners o tiros libres. Provocó el corner que derivó en el empate.

16-A. Rojas (4): Parado de volante por la izquierda, lo buscaron poco y nada en el primer tiempo. ¿Habrán sido sus últimos 45 minutos con la camiseta de River?

9-Cavenaghi (3): No le llegó una sola pelota clara y, así, debió jugar demasiado de espaldas. No pesó en el partido y, con su equipo 0-1, fue reemplazado a 25 minutos del final.

17-Boyé (4): Apurado en un zurdazo alto cuando tenía tiempo para ubicarse mejor, no tuvo otra chance para patear al arco de Champagne.

34-Kaprof (4): De volante por derecha, fue siempre. No resolvió bien una contra poco después del empate de Martínez.

36-F. López (5): Una floja salida suya terminó en el tiro de Cobo al palo. Tuvo una chance pero Moiraghi le amortiguó el remate.

Fuente: Olé

Maradona avisó que quiere ser vice de la FIFA y le apuntó a Tinelli

Diego se postuló como posible vice de la Federación Internacional si el príncipe Alí gana las elecciones. Y en referencia a las aspiraciones del conductor de TV de conducir la AFA, el ex futbolista afirmó que «si llego a la FIFA, Tinelli va a tener que hacer el Bailando por mucho tiempo».

Diego Armando Maradona no pasa por un buen momento personal, por la internación de su padre. Pero el escándalo de la FIFA le dio lugar para hablar y disparar contra una Federación con la que siempre se llevó a las patadas. Esta vez, dijo que puede ser el nuevo vicepresidente si el príncipe Alí gana las elecciones y les pegó a Michael Platini y a Luis Figo, dos de los posibles candidatos a tomar el trono del fútbol mundial. Además, le tiró con munición gruesa a Marcelo Tinelli.

«Cuidado, no les convendría a muchos que yo fuera vicepresidente de FIFA porque los limpio a todos, incluido Tinelli. Sí, puedo ser vice si gana el Príncipe porque tenemos algo que está en el Estatuto de FIFA», confesó Maradona durante la noche del domingo en diálogo con El Show del Fútbol.

Diego estará nuevamente apoyando la candidatura del Príncipe jordano Alí bin Al Hussein, quien ya se presentó a las últimas elecciones, pero que decidió bajarse antes de la segunda vuelta de votos, ante la inminente victoria de Joseph Blatter. «Nosotros tenemos muchas posibilidades de presentar como Estatuto que metimos 73 votos, cosa que no se hacía hace mucho tiempo porque la FIFA compraba los votos y decía ‘se terminó el lunch, ganó Blatter. Tomen whisky, champagne, lo que quieran'», manifestó.

Y arremetió contra Blatter, Platini y Figo: «Blatter no cumplió con los tres días de mandato que dice el Estatuto. No los cumplió porque le tenía miedo al FBI y a la Policía suiza. Tenía miedo que lo vayan a sacar esposado a la FIFA. Platini tiene que aclarar los 187 partidos que tiene arreglados, que me lo dijo a mí en Dubai; mientras que a Figo lo respeto, pero tiene menos palabra que el amigo de El Zorro (Bernardo). Yo me metí en la FIFA para frenar esta estupidez que avalaron todos cuando estaba vivo el caporale».

«No voy con sed de revancha a la FIFA. Voy con la idea de hacer canchas de fútbol en Santiago del Estero y también en África. Y por supuesto, que no se arreglen más partidos, porque los cuelgo para toda la vida. No van a ser por tres meses ni cinco meses. El que vaya a para atrás, va a ir para atrás de cabeza», agregó.

Y luego disparó contra Tinelli y el fútbol argentino: «Yo pienso que Tinelli es un malagradecido y por eso no voy a hablar. Hoy no hablo de traidores y desagradecidos, será en otro momento. Distinto es San Lorenzo, que es una institución que se merece lo mejor, pero aviso, si yo soy vice de FIFA va a tener que hacer el Bailando por mucho tiempo».

«El fútbol argentino está hecho por un hombre que hoy está debajo de la tierra y no quiero ser tan cruel de decir gracias, pero bueno, le hizo mucho daño al fútbol. Nosotros nos tuvimos que comer un garrón de ver 700 partidos que no le interesan a nadie. Vamos a hacer partidos competitivos y el que gana para merecerse la A, lo metemos en la A. No meter 50 equipos porque se le canta a un tipo que se levantó y se tomó la pastilla equivocada», añadió.

Por último, remató: «No quiero más reuniones de Dinosaurios en la FIFA y tampoco quiero que la gente del espectáculo venga a decirnos cómo manejar el fútbol. Esa tampoco me la como. Y otra cosa más, todavía no hablé con Segura, pero en la semana voy a ir a ver quién puede ser el nuevo Presidente de AFA. Basta de choreos y de toda esa historia que no quiero ver más».

Fuente: Clarín

Fue a una fiesta, se cruzó con ex compañeros y lo mataron

Darío Torres, de 15 años, fue salvajemente apuñalado ayer a la madrugada por un grupo de jóvenes que lo conocían de la secundaria que habían compartido hasta el año pasado.

Darío Torres, de 15 años, murió apuñalado en la madrugada de ayer. El hecho ocurrió a la salida de una fiesta privada en el barrio Rivadavia, ubicado en las afueras de la capital sanjuanina. Por el hecho hay tres menores detenidos: dos de 15 años y uno de 14. La víctima y sus atacantes se conocían de la escuela secundaria a la que Torres asistió hasta el año pasado. Los investigadores creen que se enfrentaron porque tenían un problema previo.

Un llamado al 911 por ruidos molestos alertó a la Policía de la Comisaría 13. A las 1.20 un móvil se acercó a un baile que se realizaba en una casa ubicada en Callejón Gómez y Gendarme Argentino. Era la segunda edición de la fiesta Monkey Fest, una fiesta privada que se hace en una casa a la que van muchos adolescentes que no pueden ingresar a los boliches de San Juan. Sucede que allí rige la “Ley Seca” que prohíbe la entrada de menores y la venta de alcohol en los discos. Dada la presencia policial, la mayoría de los chicos salió y se dispersó por la zona.

A unos 50 metros de la fiesta, Darío y su hermano Iván, de 17 años, se cruzaron con otro grupo de chicos que los increpó. La mayoría se conocía entre ellos porque habían sido compañeros cuando Darío había cursaba en la escuela Hipólito Yrigoyen. Todavía no esclarecieron cómo y por qué motivo comenzó el altercado, pero sí que el menor de los Torres terminó con una herida grave en la zona del abdomen. Su hermano recibió un puntazo en la espalda y terminó con cortes en la mano izquierda, en un intento por defenderse. El mismo móvil policial que había ido a clausurar la fiesta se encontró en la avenida Libertador con el grupo de adolescentes que cargaba a Darío. El chico se desangraba.

“De inmediato llamamos a la ambulancia y el menor fue trasladado al Hospital de Niños, donde falleció por un paro cardiorrespiratorio. Aún no están listos los resultados de la autopsia, pero estiman que producto de la pérdida de sangre y una herida cerca del hígado hizo imposible que lo salvaran”, contó a Clarín el subcomisario Gustavo Caño, al frente de la comisaría 13.

A partir del testimonio de Iván, el hermano de Darío, los policías volvieron a la fiesta donde todavía quedaban algunas personas y los aprehendieron en calidad de testigos. Algunos de los chicos dijeron que quienes habían atacado a Torres no estaban en la fiesta y que serían del barrio Meglioli. Allí fue la policía, que se cruzó con un vecino que mencionó haber escuchado a unos chicos jactarse de que habían apuñalado a otro y les indicó la zona donde los había visto. Así la policía detuvo a los tres menores de edad y el arma con la que habrían matado a Dario: un cuchillo de carnicero.

“Darío era un niño sin maldad, muy buen compañero. Fanático del River, del reggaeton y de la música electrónica. No se merecía lo que le pasó. Queremos que se haga justicia”, dijo a Clarín Carla, amiga de la víctima. Los restos de Darío eran velados anoche en su casa, ubicada en Godoy y Baigorria.

Fuente: Clarín

Con una marcha desde el Obelisco, este mediodía comienzan las protestas gremiales

Con una movilización, la CTA calienta el paro convocado por la CGT Azopardo y a la que sumarán mañana las fuerzas de izquierda con cortes y piquetes.

La CTA que conduce Pablo Micheli realizará desde este mediodía una movilización desde el Obelisco, lo que determinará el arranque de las protestas gremiales que tendrán su pico con el paro nacional determinado para este martes.

Desde el Obelisco, la Central de Trabajadores Argentinos marchará hasta Avenida Corrientes y Maipú en una protesta del gremio UETTEL. Y luego, irán hasta Ministerio de Trabajo, junto a organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa.

El pico de la protesta será mañana cuando se efectuará el paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores del Transporte y al que se sumaron tanto la CTA como la CGT que lidera Hugo Moyano y la CGT Azul Blanca, de Luis Barrionuevo.

A esto, se sumarán las fuerzas de izquierda quienes realizarán cortes y piquetes, lo que generará dificultades para quienes planeen acercarse a la Ciudad de Buenos Aires, como a puntos del Conurbano y las principales ciudades del país.

El listado de cortes de tránsito para mañana es el siguiente: Puente La Noria, Puente Pueyrredón y subida a la Autopista Buenos Aires-La Plata en la capital bonaerense desde las 6; Acceso Oeste, frente al Hospital Posadas, a las 7; Lujan, frente a la municipalidad, desde las 8.

En tanto, trabajadores que mantienen conflictos laborales en distintas empresas cortarán la Panamericana, aunque aún no indicaron a partir de qué horario y el sector en que realizarán el piquete. El corte estará encabezado por trabajadores de Donnelley, Wordcolor, Lear, Kraft, PepsiCo, Cadbury, Printpack, Siderca, otras fábricas de la zona Norte bonaerense y los aeronáuticos de Capital.

El delegado de Lear, Rubén Matu, dijo que «el corte es para pelear contra el impuesto al salario que impone el Gobierno, como dicen los convocantes, pero también contra los techos salariales, la precarización laboral y por los derechos de las mujeres».

En el interior del país los cortes de tránsito anunciados por la Mesa del Encuentro Sindical Combativo son los siguientes: ciudad de Mendoza, corte en Colón y San Martín desde las 6; Bahía Blanca, acto frente a la Municipalidad, y el Puente Neuquén-Cipolletti desde las 10.

En Jujuy se llevarán a cabo piquetes en distintos puntos de la provincia desde la mañana; y en Tierra del Fuego realizarán un acto en Ushuaia.

Los titulares de las CGT opositoras, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, el jefe de la CTA autónoma, Pablo Micheli, anunciaron un paro nacional para el martes próximo contra el Impuesto a las Ganancias y por «paritarias libres»

Fuente: Clarín

Quilmes: policía abatió a dos ladrones en intento de entradera

Dos ladrones fueron abatidos y otros dos resultaron heridos al tirotearse con un efectivo de la Policía Federal durante un intento de entradera ocurrido en el partido bonaernse de Quilmes.

Un jefe policial informó que el hecho se produjo anoche, después de las 21, en la esquina de las calles Pedro Elustondo y Jujuy, zona oeste de esa localidad del conurbano bonaerense, donde un grupo armado intentó asaltar a un hombre que ingresaba a su casa.

El efectivo policial, vecino de la víctima, al ver lo ocurrido trató de auxiliar a la víctima. lo que desencadenó un tiroteo que terminó cuando dos de los ladrones cayeron muertos y otros dos heridos, mientras que el efectivo de seguridad resultó ileso.

La Policía, alertada del hecho, implementó un operativo cerrojo en la zona en busca de otro integrante de la banda, sin éxito hasta esta mañana.

Los ladrones heridos fueron trasladados al Hospital de Quilmes en delicado estado de salud, destacó el informante.

Tomó intervención la comisaría tercera de Quilmes donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego en poblado y en banda, doble homicidio y lesiones», entre otros delitos.

Fuente: Diario Hoy

Queda sólo un herido internado por el choque de trenes en Temperley

El accidente dejó 45 heridos, pero salvo un policía todos fueron dados ya de alta. Anoche, una formación de pasajeros del Roca que iba hacia la estación Gutiérrez chocó a una máquina diésel que hacía maniobras en la zona.

Un tren de pasajeros de la Línea Roca que partía anoche de la estación Temperley rumbo a Bosques chocó contra una locomotora que realizaba maniobras para enganchar a otro convoy, con un saldo de 45 heridos, aunque ninguno sufrió lesiones de gravedad. Esta mañana, el único que seguía internado es uno de los policías de custodia, que tuvo una fractura de cadera y fue trasladado al Hospital Churruca de la Capital Federal.

El choque ocurrió pasadas las 21.30 a unos 150 metros al sureste del andén de la estación Temperley. La operadora estatal del servicio culpó al maquinista del tren. La formación de pasajeros chocó de frente con la locomotora diésel en maniobras. Ambas en la misma vía. Luego del impacto se produjeron escenas de pánico, con algunas personas ensangrentadas en el rostro y golpes. Todo quedó a oscuras.

Mirá la fotogalería HD.

El jefe de bomberos Edgardo Liuzzi, cuya fuerza llegó a pocos minutos del choque, dijo que los traslados se hicieron en tablas, a lo largo de la vía. Los pasajeros con politraumatismos debieron ser inmovilizados.

El hecho ocurre a pocas horas de la puesta en funcionamiento de nuevos trenes que, según el Ministerio del Interior y Transporte, duplicarán la dotación del Roca.

Cristian Green, titular de Defensa Civil de Lomas de Zamora y otras fuentes del mismo organismo, informaron a Clarín que 27 de los heridos fueron trasladados al Hospital Gandulfo.

Uno de estos, el policía con fractura, fue luego derivado al Churruca. Otros 2 heridos fueron llevados al Hospital Evita y los restantes a la UPA (Unidad de Pronta Atención), en Juan Domingo Perón (Camino Negro) y Recondo, cerca del Puente la Noria.

La operadora ferroviaria estatal sostuvo que “el tren de pasajeros diésel número 2277, que se dirigía a la estación Gutiérrez, omitió la indicación de peligro de dos señales en rojo y embistió a la locomotora 921 que se encontraba realizando maniobras de acople de otro tren, en la playa de vías de Temperley”. Agregó que no descarta ninguna hipótesis y coopera con la investigación de la Justicia “dado que fácticamente se violaron dos señales en rojo y a peligro”. Un vocero de Defensa Civil destacó la colaboración de tres dotaciones de bomberos y siete ambulancias del Municipio de Lomas, al que luego se sumaron otras unidades de Lanús. Los bomberos no debieron actuar en sofocar incendios ni cortar estructuras. Colaboraron en el traslado de heridos. “La mayoría, salvo leves cortes y escoriaciones, sufrieron el efecto ‘latigazo’ en las cervicales”, explicó Gustavo Berta de Defensa Civil.

El choque del tren de pasajeros, que no había tomado aún su velocidad de crucero, con la locomotora se produjo a la altura del paso bajo nivel. Confluye allí la Avenida 9 de Julio (este) y Eva Perón (oeste). Ninguno de los pasajeros perdió el conocimiento, pero la mayoría debió ser sacada en camillas y con cuellos ortopédicos.

Por prevención, quienes sufrieron caídas y sobre todo algunas personas mayores, fueron trasladadas en camillas. Los bomberos y personal de salud debieron llevar a otros en andas, sobre las vías, en un tramo de 150 metros, desde el paso bajo nivel hasta el andén. La directora del Hospital Gandulfo, Nancy Gaute, dijo que “ninguno de los internados reviste gravedad. Algunos se retiraron y solo falta un par de tomografías, para mayor prevención”. Agregó que otros 4 pacientes fueron derivados a la UPA, 7 al Hospital Narciso López y 7 al Hospital Evita, mientras que en el Gandulfo atendieron a 27 pasajeros con politraumatismos.

Antecedentes
Once, tragedia mayor de los accidentes ferroviarios

Los accidentes de trenes y, en especial los choques entre formaciones, han dejado una luctuosa huella en la memoria de los argentinos. El más reciente, el 13 de junio de 2013, en Castelar, donde murieron 3 pasajeros y 315 sufrieron heridas. El tercero más grave de la historia, el 22 de febrero de 2012, en Once. Viajaban unos 1.200 pasajeros. Hubo 51 muertos, entre ellas una embarazada, y 703 heridos. El peor accidente con trenes en el área metropolitana fue el 1° de febrero de 1970, en Tigre, donde murieron 200 personas y 500 resultaron heridas por el choque de un tren que venía de Tucumán con otro que iba de Zárate a Retiro y se detuvo por una rotura. Y el segundo con más número fue en 1978 en Santa Fe: 55 personas murieron y 56 resultaron heridas cuando un tren que iba de Tucumán a Buenos Aires embistió a un camión. El 8/3/1981 el “Luciérnaga” salió de Mar del Plata a Constitución con 803 pasajeros. A la madrugada chocó con una cisterna descarrilada y murieron 34 personas. Otros 30 pasajeros murieron el 17/10/1982 en Quilmes cuando chocaron un tren que venía de Ranelagh y otro de La Plata, ambos con destino a Plaza Constitución.

Fuente: Clarín

Los servicios afectados por el paro de mañana

La medida afectará a todos los servicios de transporte como así también los trabajadores gastronómicos, camioneros y a los empleados agrupados en la CTA

Los titulares de las CGT opositoras, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, el jefe de la CTA autónoma, Pablo Micheli, y la Confederación Argentina del Transporte (CATT) ratificaron el paro nacional de mañana. La medida afectará a todos los servicios de transporte como así también los trabajadores gastronómicos, camioneros y a los empleados agrupados en la CTA.

El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, confirmó que desde esta medianoche y hasta las 24 del martes los colectiveros y trabajadores del subte realizarán un paro de actividades, en rechazo a la falta de respuestas a los reclamos de aumentos de salarios por encima del 30 por ciento y una reducción en el impuesto a las Ganancias que pagan los afiliados al gremio.

Además se verá afectado el transporte de combustible y mercadería para los supermercados; el traslado de caudales, lo que afectará el abastecimiento de dinero en los cajeros automáticos; la recolección de residuos; y el reparto de correo.

Mañana no sólo estará interrumpido el servicio de transporte público, sino que también habrá piquetes en puntos clave de la Capital y el conurbano, y no se descarta que haya en otros lugares del país.

Los partidos y agrupaciones de izquierda advirtieron que realizarán cortes en los principales accesos, avenidas y calles de la ciudad.

La Corriente Sindical del MST informó el cronograma de cortes, marchas y acciones que realizará en todo el país el martes. En la provincia, el MST cortará el Puente Pueyrredón desde las 5. En la Ciudad interrumpirá el tráfico en avenida Corrientes y Callao a partir de las 6. En La Plata, desde las 7.30 en la rotonda de la Autopista BA-LP. En Córdoba, desde las 7 en el Puente Maipú, en Paraná a las 9.30 habrá una concentración en Laurencena y Ramírez, con una marcha al túnel. En Jujuy a las 10 cortarán el Puente Lamadrid. En Mendoza a las 9 cortarán San Martín y Garibaldi; en Neuquén a las 11 habrá una concentración y marcha al monumento a San Martín; en Cipolletti a las 10 cortarán la rotonda de la ruta 22 y 151 para marchar al puente con Neuquén..

Fuente: La NAción

Aníbal F denunció «la existencia de una mafia» detrás del accidente de trenes

El jefe de Gabinete acusó a un sector del sindicalismo “que trabaja específicamente para su propio beneficio”, dijo.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, denunció hoy la existencia de «una mafia» detrás del accidente ferroviario ocurrido ayer en inmediaciones de la estación de Temperley, que dejó un saldo de unos 45 heridos.

«Hay una mafia detrás de todo este tema, donde son más empresarios que sindicalistas en algunos casos, que trabajan específicamente para sus propios beneficios y no para beneficio de los derechos de sus trabajadores y de la sociedad», afirmó el ministro.

«En la víspera, el ministro Randazzo iba a presentar 52 trenes nuevos en la estación de Temperley, precisamente, pero mire qué casualidad», ironizó el funcionario esta mañana, al ingresar a la Casa de Gobierno, en su habitual contacto con periodistas.

El ministro coordinador, al hacer referencia al incidente, advirtió de «situaciones que conspiran precisamente contra un gobierno que ha trabajado fuertemente en el cambio de los servicios ferroviarios y del material rodante para el beneficio de los ciudadanos». «No se puede dejar pasar esto, fueron 40 personas heridas pero podría haber sido un desastre, una tragedia. Gracias a Dios esto no sucedió. Pero no podemos dejar pasar esta aberración por parte de quienes se creen que son los dueños de las vías», recalcó.

El Jefe de Gabinete anunció además que, en el transcurso de la jornada, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, brindará una conferencia de prensa para dar más detalles del choque.

En relación al hecho, precisó que «a las 21.30 una formación que se dirigía hasta la estación Gutiérrez, pasó dos señales de peligro, sin detenerse, embistió a una locomotora que estaba haciendo maniobras para acoplarse a nuevo tren».

«Hasta las 3 y media de la madrugada, que hablé con Randazzo, había 40 heridos; lo más preocupante era la quebradura de una cadera de un policía que está internado en el Hospital Churruca», finalizó.

Fuente: Perfil

Un tren embistió de frente a una locomotora y hay cuarenta heridos

Una locomotora y una formación de la Línea Roca colisionaron. Según un comunicado del ministerio del Interior, el tren “cruzó dos señales en rojo”. El más grave es un policía que sufrió una fractura de cadera.

Una locomotora y un tren de pasajeros de la Línea Roca chocaron esta noche en proximidades de la estación Temperley causando heridas leves a aproximadamente 40 personas.

Fuentes del Ministerio del Interior y Transporte informaron a DyN que el hecho se produjo cuando una locomotora se encontraba en movimiento en la playa de maniobra de la estación Témperley y una formación de pasajeros partía hacia Florencio Varela. Esta última, afirmó el vocero, «cruzó dos señales en rojo», lo que fue constatado, dijo, «por Seguridad Operativa de la Línea Roca».

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, se hizo presente en las inmediaciones de la zona y aseguró que “había cuarenta heridos leves». «todos fueron derivados al Gandulfo”, señaló.

Si bien ninguno de los heridos reviste gravedad, Berni indicó que el más grave es un policía que sufrió una fractura de cadera por lo que fue trasladado al Hospital Churruca. ​

En tanto, otras fuentes consultadas por América TV dijeron que eran una veintena los heridos, que fueron trasladados al Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora y al Hospital Churruca, en el caso de dos policías federales, aunque ninguno de ellos revestiría gravedad. En cambio, el vocero del Ministerio dijo que los lesionados eran leves y se refirió a «dos confirmados».

Tras insistir en que la formación de pasajeros no respetó dos semáforos, recordó que el hecho se produjo a pocas horas de que empiecen a circular en la Línea Roca los coche cero kilómetro, por lo que expresó sus sospechas de un eventual boicot.

Fuente: Perfil