Advierten por riesgos de bronquiolitis en menores

«Los primeros fríos traen consigo mayor actividad del Virus Sincicial Respiratorio», uno de los causantes de la bronquiolitis», explicaron los especialistas. El virus circula hasta comienzos de setiembre.Bebés recién nacidos, prematuros de bajo peso y chicos con cardiopatías congénitas tienen hastacinco veces más riesgo de internación por bronquiolitis, la causa más importante de infección en el tracto respiratorio inferior (tráquea, pulmones y bronquios) en menores de un año en todo el mundo, por lo que la Fundación para la Salud Materno Infantil (Fundasamin) advirtió que es fundamental evitar el contagio y consultar ante los primeros síntomas. ‘Los primeros fríos traen consigo mayor actividad del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), uno de los principales causantes de bronquiolitis. Circula durante todo el año, pero tiene mucho más impacto en la época de brote que por lo general comienza a fines de abril o mayo, y sigue circulando hasta comienzos de septiembre’, dijo a Télam Néstor Vain, vicepresidente de Fundasamin.

El pediatra explicó que no existe vacuna para prevenir la enfermedad, por lo que ‘es muy importante reducir la exposición del bebé al virus y, ante la aparición de los primeros síntomas, consultar con el médico’. ‘En el caso de los niños más vulnerables, es decir, los bebés prematuros, los que sufren enfermedades congénitas del corazón o problemas pulmonares serios, se utilizan estrategias especiales de profilaxis, que incluyen la promoción de la lactancia materna, evitar el humo en la habitación, el lavado de manos sistemático antes de tocar al niño y mantener el calendario de vacunación al día’, precisó. El VSR es de fácil contagio, ya que se transmite de persona a persona por contacto directo con secreciones nasales: ‘Uno de los problemas más serios de este virus es que queda durante mucho tiempo en superficies como mesas, mesadas y manos’, explicó Vain, por lo que ‘hay que insistir en el lavado de manos, en especial cuando se va a tocar a un recién nacido o un lactante’.

Otra medida para reducir el riesgo en los niños más vulnerables es la inmunización pasiva, incluida en la ‘Estrategia integral de prevención de infecciones respiratorias en prematuros de alto riesgo’ del Ministerio de Salud, y en niños portadores de cardiopatías con inestabilidad hemodinámica significativa, según las recomendaciones consensuadas con las Sociedades Científicas. La inmunidad persiste un período acotado de tiempo, por lo que es fundamental la aplicación mensual para mantener los niveles adecuados de anticuerpos contra el VSR durante la época de mayores brotes.

‘Ese plan se da en los grandes hospitales, acompañado de un seguimiento durante muchos meses y hasta años. Las obras sociales y las prepagas cubren la medicación, pero hay que aclarar que además hay que aplicar todas las medidas de prevención mencionadas, porque si no el chico se va a infectar igual’, advirtió Vain.

La infectóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Carlota Russ, coincidió y agregó que en pacientes prematuros ‘también se recomienda el Palivizumab, un anticuerpo de protección para el VSR’.

Se redujeron

Los casos de bronquiolitis se redujeron un 2 por ciento en los últimos dos años en la provincia de Buenos Aires, mientras que los cuadros de neumonía lo hicieron más de un 20 por ciento, informó el Ministerio de Salud bonaerense.

La cartera sanitaria provincial confirmó que la medicación para tratar la bronquiolitis y el resto de las enfermedades infecciosas respiratorias agudas bajas ya fue distribuida en salas sanitarias y hospitales públicos.

«Buscamos dar un acceso inmediato al tratamiento y continuar con la reducción de casos de bronquiolitis, una enfermedad que es causa de internaciones por dificultad respiratoria y que puede ser causa de mortalidad infantil sino es diagnosticada y tratada a tiempo», enfatizó el ministro de Salud, Alejandro Collia, en un comunicado.

Según datos de la Dirección de Atención Primaria de la Salud del Ministerio, mientras que en 2012 fueron atendidos 171.953 pacientes menores de dos años por esa enfermedad, en 2013 se registraron 148.403 ingresos por esa causa en hospitales públicos y en 2014 un total de 128.062, es decir 43.891 menos

 

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/227735-advierten-riesgos-bronquiolitis-menores