El Ministerio de Salud pone en marcha una campaña por el examen de detección de enfermedades congénitas en los recién nacidos.
Desde hoy y hasta el 12 de junio, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes buscará concientizar sobre la importancia del examen de detección de enfermedades congénitas en recién nacidos, como medicina preventiva. El programa de Pesquisa neonatal es pionero en el nordeste argentino, ya que comenzó a funcionar en 2005. Se realizan las pruebas en forma gratuita a toda la población que nace en un hospital público y, cuando se detecta alguna enfermedad, se inicia tratamiento y el seguimiento del paciente.
En el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno se realizará hoy, a las 10, la presentación de la Semana de la Pesquisa Neonatal. Mañana se desarrollarán charlas destinadas a la comunidad en las maternidades de la provincia bajo la consigna “¿Qué necesitamos saber sobre la Pesquisa Neonatal Endocrino-Metabólica?”.
Las actividades continuarán el miércoles en el aula magna del hospital Juan Ramón Vidal. Desde las 9, se realizará una capacitación destinada a neonatólogos, pediatras, bioquímicos, técnicos de laboratorio, enfermeros y agentes sanitarios.
Durante el encuentro se abordará sobre toma de muestra, detección, tratamiento y seguimiento de enfermedades congénitas.
El jueves y viernes, desde las 8.30, en el Hotel Corrientes Plaza se realizará el VI Encuentro región NEA –programas provinciales de pesquisa neonatal de enfermedades congénitas endocrino-metabólicas, el cual contará con la participación de referentes nacionales y regionales de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.
El programa provincial de pesquisa neonatal, a cargo de Lilia Lecuna, es pionero en la región y, a través de él, se realizan las pruebas en forma gratuita a toda la población que nace en un hospital público y a aquellos en que se detecta alguna enfermedad se les inicia tratamiento y seguimiento.
El programa funciona en la provincia en el hospital Vidal, la maternidad más grande de Corrientes con un promedio de 3.000 nacimientos anuales.
En Corrientes nacen 20.000 niños cada año, de los cuales 15.000 nacen en hospitales públicos.
A los recién nacidos se les toma una muestra de sangre, que son enviadas a la maternidad del hospital Vidal y son procesadas en el Laboratorio de Pesquisa Neonatal. El seguimiento del paciente es de por vida.
En el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno se realizará hoy, a las 10, la presentación de la Semana de la Pesquisa Neonatal. Mañana se desarrollarán charlas destinadas a la comunidad en las maternidades de la provincia bajo la consigna “¿Qué necesitamos saber sobre la Pesquisa Neonatal Endocrino-Metabólica?”.
Las actividades continuarán el miércoles en el aula magna del hospital Juan Ramón Vidal. Desde las 9, se realizará una capacitación destinada a neonatólogos, pediatras, bioquímicos, técnicos de laboratorio, enfermeros y agentes sanitarios.
Durante el encuentro se abordará sobre toma de muestra, detección, tratamiento y seguimiento de enfermedades congénitas.
El jueves y viernes, desde las 8.30, en el Hotel Corrientes Plaza se realizará el VI Encuentro región NEA –programas provinciales de pesquisa neonatal de enfermedades congénitas endocrino-metabólicas, el cual contará con la participación de referentes nacionales y regionales de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.
El programa provincial de pesquisa neonatal, a cargo de Lilia Lecuna, es pionero en la región y, a través de él, se realizan las pruebas en forma gratuita a toda la población que nace en un hospital público y a aquellos en que se detecta alguna enfermedad se les inicia tratamiento y seguimiento.
El programa funciona en la provincia en el hospital Vidal, la maternidad más grande de Corrientes con un promedio de 3.000 nacimientos anuales.
En Corrientes nacen 20.000 niños cada año, de los cuales 15.000 nacen en hospitales públicos.
A los recién nacidos se les toma una muestra de sangre, que son enviadas a la maternidad del hospital Vidal y son procesadas en el Laboratorio de Pesquisa Neonatal. El seguimiento del paciente es de por vida.
Fuente: http://www.diariolarepublica.com.ar/notix/noticia.php?i=198397