Se hizo pasar por un abogado y se escapó de la cárcel de Villa Floresta

Se trata de un convicto de 21 años, condenado por piratería del asfalto. Su evasión generó un cruce entre el Servicio Penitenciario y la Policía, que aseguran que se enteraron tarde y por rumores.

Creen que huyó del penal de Villa Floresta disfrazado durante una visita. Lo cierto es que desde ayer es el más buscado en Bahía Blanca y su huida de la cárcel generó un escándalo: es que desde la Policía aseguran que se enteraron de la fuga por los rumores en la ciudad cuatro horas más tarde…

Se llama Mariano Jesús Villalba Zurita, tiene 21 años, es oriundo de Longchamps -al Sur del Gran Buenos Aires- y estaba preso por piratería del asfalto en la Unidad Penal Nº 4 de Villa Floresta, de la que se escapó ayer.

Los agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense sospechan que Villalba Zurita huyó del penal alrededor de las 14.30, en el horario de visitas. Creen que se hizo pasar por un abogado.

Lo cierto es que nada se sabe del preso y su huida ha generado un escándalo, ya que desde la Policía aseguran que el Servicio Penitenciario no avisó de que se había escapado, y que se enteraron por rumores.

Según informa La Nueva Provincia, el jefe del Comando de Prevención Comunitaria, Martín Luna, dijo que los trascendidos de la fuga le llegaron entre cuatro o cinco horas más tarde y que “todavía no hubo una comunicación oficial” de parte del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Fuente: Clarín

Militta Bora habló de su relación con Daniel Osvaldo: «Estamos bien, conociéndonos»

La cantante contó que recibió muchas agresiones cuando se hizo pública su relación con el ex de Jimena Barón

Militta Bora está en pareja con Daniel Osvaldo desde hace unas semanas. Su romance fue muy cuestionado ya que se hizo público al poco tiempo que el jugador se separó de la actriz Jimena Barón, con quien tuvo un hijo.

En una entrevista con AM, la cantante aseguró que ella no fue la culpable de la separación: «Estoy tranquila, lo conocí cuando se había ido de su casa y lo hablé con él de entrada. Él me dijo que estaba separado, yo no me siento responsable de las cosas que me acusan. Recibí muchas agresiones, todos los días. De la gente del país, gente que es ignorante. Ven, analizan y asocian de la manera que les parece».

Cuando le preguntaron por qué había dado a entender que Jimena Barón salía con el Zorrito Von Quintiero, la intérprete contestó entre risas: «Fue una pillada, una jodita». Además desmintió que estuviera separada del jugador de Boca como se rumoreó: «Estamos bien, conociéndonos, viendo a ver qué pasa».

Por otra parte, explicó que ahora decidió bajar el perfil para no recibir agresiones: «Ahora estoy más tranquila. El primer día no tenía experiencia y contesté así como soy yo en la vida real. Eso me trajo una suma de cosas, las agresiones, ahí me calmé un poco, para descomprimir».

Luego, señaló que luego de la escandalosa separación con Barón, su pareja «está resolviendo sus cosas, está con su familia, con sus amigos, en su barrio, resolviendo sus cuestiones». Por último, Militta explicó que no le molesta que su novio salga con sus amigos: «Él fin de semana, salió con sus amigos a La Plata, fueron a ver a una banda de cumbia. Yo me fui al cumpleaños de mi amigo (Turco Naím). Cada uno puede hacer lo que quiera».

Fuente: www.infobae.com

Diwan: «Hacía 24 días que no veía al bebé, sentía que me estaba volviendo loco»

El empresario pasó por el programa de Pamela David en AméricaTV y expresó sus sentimientos tras encontrarse con su ex pareja Gisela Bernal para realizarse el estudio de ADN.

Un día después de realizarse el examen de ADN para determinar si es el padre del hijo de Gisela Bernal, Ariel Diwan visitó «Desayuno Americano» por AméricaTV y dio detalles del encuentro con su ex y el nene.

«Fue especial. Con el bebé nos vimos y no nos soltamos en ningún momento, no sé cuánto tiempo fue. Hacía 24 días que no veía al bebé. Sentía que me estaba volviendo loco”, aseguró.

El empresario reconoció que hacía 24 días que no veía al niño. Explicó que esa decisión fue para evitar otro escándalo y bajar los decibeles.

“Nos sentamos al lado y no cruzamos palabra”, contó el empresario acerca del encuentro con Gisela Bernal. Fue la primera vez que se cruzaban cara a cara luego del escándalo.

Fuente: www.primiciasya.com

¿Imparable?: el dólar blue vuelve a subir y queda al borde de los $ 13,50

La cotización paralela suma 14 centavos hasta los $ 13,49, luego de los 30 centavos que ganó ayer. El oficial suma otro medio centavo y se vende a $ 9,07, con lo que la brecha entre ambas cotizaciones ya se coloca en un 48,7%.

El dólar blue avanzaba 14 centavos y se vendía pasado el mediodía a $ 13,49, luego de sumar 30 centavos ayer y alcanzar así niveles de hace 5 meses.

En sintonía, pero con un avance más lento aunque firme, el dólar oficial sumaba otro medio centavo y se vendía a $ 9,07, lo que colocaba el dólar ahorro en los $ 10,88 y el dólar turista o tarjeta en los $ 12,24.


Con esta suba del blue, la brecha con el oficial vuelve a levantar vuelo y se coloca en un 48,7%, cuando apenas semanas atrás se colocaba por debajo del 40%.


El economista Dante Sica consideró hoy que el mercado cambiario va a “seguir teniendo está volatilidad” que llevó al blue a trepar por encima de los $ 13,40 y consideró que ello generará una “brecha más grande” entre la cotización del oficial y el paralelo.

“Me da la sensación de que es el efecto Zannini, es la definición del tablero electoral. Cuando escuchás que plantean continuidad, los que apostaron al desarme del cepo comienzan a tomar una previsión o seguro”, analizó.

El aumento de la brecha alienta a que a principios de julio vuelva a tomar fuerza la práctica llamada “puré”, que consiste en comprar dólar ahorro con autorización de la AFIP para luego venderlos en el mercado paralelo y hacerse así con una diferencia.

En tanto, el contado con liquidación operaba con leve alza a $ 12,40 y el dólar MEP o bolsa en los $ 12,37.

Los hombres de mercado consultados por Cronista.com coincidieron en que hay exceso de pesos en el mercado por paritarias y la llegada del aguinaldo se vuelcan al dólar. 

También lo atribuyen al temor que despiertan las encuestas que dan ganador a la fórmula Scioli-Zanini, lo que representa una continuidad del proyecto económico financiero kirchnerista.

En medio de las turbulencias de mercado, las telefónicas vuelcan unos u$s 200 millones al mercado cambiario por el 4G.  Gracias a ello, ayer el Banco Central (BCRA) compró u$s 110 millones en el mercado cambiario. Hasta el lunes, las empresas concretarán pagos por un total de u$s 1.332 millones por nuevas frecuencias de 3G y 4G, pero el ingreso de divisas es menor porque se paga con títulos Boden 2015.

cronista.com

Los Cinco en Robben Island: El tributo a Mandela

Robben Island, Sudáfrica, 24 jun (PL) Un cartel en inglés y en afrikáans anuncia a Robben Island, pedazo de tierra emergida en el mar frente a las costas de Cape Town, que encierra un pasado de dolor, por suerte ya historia para los sudafricanos.

Ver imágenes en FotosPL

 

La isla, de arena seca, viento fuerte, mar una vez en calma y luego agitada, rodeada de cortantes arrecifes y miles de pájaros que con su sonido peculiar la sobrevuelan, es hoy símbolo de libertad.

Para llegar hay que embarcar en el memorial a Nelson Mandela que está ubicado en el comercial y turístico barrio de Waterfront.

Son 12 kilómetros y alrededor de media hora de navegación. Suficientes para conectar el presente con ese ayer de adversidad que venció el espíritu humano.

Hasta allí fueron Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, los cinco cubanos que mucho se inspiraron en el espíritu de resistencia del preso 46664, Nelson Mandela, el más notable que tuvo Robben Island, para soportar el aislamiento y la cárcel en Estados Unidos.

Mandela estuvo confinado en Robben Island -que en holandés significa isla de las focas-, 18 de los 27 años que el régimen del apartheid lo mantuvo en cautiverio.
Imagen activa
Acompañados por Ahmed Kathrada, compañero de ideas y de cárcel de Mandela, recorrieron el sitio histórico que abrió como museo el 1 de enero de 1997 y que fue declarado en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Habitualmente para los turistas hay lugares a los que no se puede acceder, solo mirar desde afuera. Pero con los Cinco fue diferente. Kathrada abrió la puerta de fuertes barrotes y les permitió entrar a la celda de Mandela, un reducido y húmedo espacio incapaz de imaginar.

Observaron con atención las barras de hierro por donde solo caben las manos, la manta en el suelo que fue lo único que tuvo Mandela por cama, un banquillo y la pequeña ventana.
Imagen activa
Cada uno de ellos miró, tocó las paredes y trató de llevarse una imagen casi fotográfica en su retina. Fue un momento íntimo, de reflexión. No hacían falta preguntas.

Luego, cuando se agrupaban para tomar una foto, Fernando anotó la fecha: «hoy es 23 de junio. En 2001, hace 14 años, el Comandante en Jefe (Fidel Castro) dijo que volveríamos (a Cuba)». Ya en el libro de visitantes Gerardo había escrito en nombre de los Cinco: «Ha sido un gran honor visitar este lugar junto a algunos de los bravos compañeros de Nelson Mandela».

Sin dudas, «todos ellos fueron una fuente de inspiración y de fortaleza para los cinco cubanos poder resistir más de 16 años en las cárceles de Estados Unidos», expresó el mensaje.

Un legado -subrayó-, que «los Cinco honraremos por el resto de nuestras vidas».

Otro problema para Randazzo: los nuevos durmientes de la vía a Mar del Plata no resisten el paso de los trenes

Por defectos de fabricación, se quebraron más de 7.000 durmientes en un tramo de 20 km. La ADIF y una empresa marplatense en la mira.

Sobre llovido, mojado. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, parece haber perdido la buena estrella que lo estuvo acompañando hasta la semana pasada cuando quedó trunca su aspiración presidencial.

Los nuevos durmientes de hormigón que se fabrican en Mar del Plata y que se están colocando en las vías a la ciudad feliz no resisten el paso de los trenes.

Por defectos de fabricación, los durmientes instalados en varios tramos del ramal que une Constitución con la costa atlántica quedaron literalmente quebrados al medio al poco tiempo de que comenzarán a circular las formaciones ferroviarias de pasajeros.

Desde principios de junio y solamente en los últimos 20 kilómetros antes de llegar a Mar del Plata ya se han verificado más de 7.000 durmientes averiados que las empresas encargadas de las obras de renovación de vías van a tener que remplazar.

Pero según los datos que manejan fuentes del sector, el stock defectuoso que estaría bajo observación en distintos trayectos del ferrocarril bonaerense llegaría a casi 50.000 durmientes.

Las fallas estructurales que presentan los travesaños de hormigón donde van apoyados los rieles le han generado a Randazzo una doble complicación.

Por un lado, dejan mal parada a la compañía estatal ADIF, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias que conduce Ariel Franetovich. Esta empresa -que fue la encargada de adjudicar los trabajos y las compras de los durmientes- no controló como correspondía la calidad de los materiales que se utilizaron en las obras.

Y por otro lado, vuelven a retrasar los trabajos de recambio de vías que originariamente debían haber estado terminados entre noviembre y diciembre del año pasado.

Randazzo y Pulti en las obras de la vía a Mar del Plata

La proveedora de los durmientes imperfectos que ha quedado en la mira del Gobierno y de las empresas adjudicatarias de las obras de vías es la firma marplatense DHASA.

Esta empresa, que forma parte del Grupo Solana, le endilga la culpa por la rotura de los durmientes a las contratistas que están cambiando las vías del ramal atlántico. Sus técnicos sostienen que los durmientes se quiebran porque los colocan mal y tienen un sistema de sujeción de los rieles que no es el adecuado.

Por su parte, los ingenieros de las constructoras como Techint, Panedile, Helport (grupo Eurnekian) y Chediack que llevan adelante las obras de vías aseguran que los durmientes se parten porque están mal hechos debido a que no tendrían la composición exacta de los materiales exigidos por las normas internacionales y por alguna anomalía registrada durante el proceso de fabricación.

Más allá de este fuego cruzado que mantienen las empresas por los durmientes, lo cierto es que la mayor parte de las obras de renovación de vías a Mar del Plata y Rosario se encuentran virtualmente paralizadas.

De acuerdo con los cronogramas iniciales, los 517 km. de vías a Rosario y los 312 km. del ramal a Mar del Plata tenían que haber estado rehabilitados a nuevo a fines de 2014.

Pero, la falta de reconocimiento de los mayores costos contractuales y la demora registrada en los pagos de los últimos meses llevaron a las constructoras a bajar al mínimo el ritmo de los trabajos.

Tal como pinta el panorama, lo más probable es que las obras para poner a punto las vías de larga distancia se terminen en los primeros meses del próximo gobierno que asumirá en diciembre.

lapoliticaonline.com

 

Caen 10 empresarios con 50 autos de alquiler, apoyo logístico para bandas de ladrones

Casi todas localizadas en Pilar, incluso con oficinas en Puerto Madero. Rentaban vehículos de media y alta maga, también celulares y computadoras, a delincuentes, en su mayoría extranjeros. Luego recuperaban todo con contratos truchos.

En base a la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N°14, a cargo de Andrés Madrea, la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales de la Policía Federal Argentina detuvo a diez personas señaladas como los responsables de ocho empresas que se dedicaban a alquilar vehículos para cometer delitos.

La investigación comenzó el 13 de septiembre de 2013, cuando un automovilista que había realizado una transacción en una entidad bancaria fue sorprendido por tres personas de nacionalidad colombiana, quienes lo siguieron hasta su domicilio ubicado en Roque Sáenz Peña al 500 y le robaron un maletín con $ 83.000 y una computadora.

Los tres imputados, quienes fueron detenidos por la Policía, se movían en un Renault Logan que pertenecía a la empresa de alquiler de vehículos Keeping Moving Group S.A., ubicada en Pilar. A partir de allí, se pidió a la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales de la PFA el entrecruzamiento y el análisis de la información relativa a distintos robos ocurridos desde septiembre de 2013 en adelante, especialmente en los que intervenieran extranjeros con autos alquilados a distintas firmas, pero cuyos contratos de locación no se correspondían con la identidad de los usuarios.

Una vez que los dueños de estas empresas se enteraban que uno de sus autos estaba secuestrado tras un hecho policial, armaban contratos falsos suscriptos por ellos mismos y a nombre del delincuente involucrado, de modo tal que así lograban recuperar los vehículos para volver a alquilarlos a otras bandas, al tiempo que deslindaban su responsabilidad.

Extranjeros. Uno de los colombianos detenido y, atr+as, el fiscal Stornelli, el hecho que le tocó vivir en 2014 sobre la autopista Illia. Ese caso formó parte de la investigación por los autos alquilados.

La investigación permitió establecer que el presidente de Keeping Moving Group, tenía tres socios, quienes a su vez figuraban como propietarios de otras sociedades, entre ellas Gold Rent a Car, con domicilio en un edificio de oficinas del kilómetro 53 del Ramal Pilar de la Autopista Panamericana.

También se determinó que las mismas personas, cambiando en apariencia las conformaciones societarias, figuraban en otras firmas del mismo rubro, como Merco Car Rent, Rent a Car Solutiones, Tigger Rent a Car y Fox Rental Car, las cuales tenían domicilios cercanos al de Keeping Moving Group, en la localidad bonaerense de Pilar.

Asimismo, recientemente inauguraron oficinas en el barrio porteño de Puerto Madero, dado que la casa matriz había sido allanada en busca de contratos apócrifos de alquiler de vehículos, en el marco de otros hechos delictivos cometidos por ciudadanos extranjeros, tal como el que padeció el fiscal federal Carlos Stornelli.

Leé también: Procesaron a la banda de colombianos que atacó a Stornelli

El fiscal Madrea y su equipo lograron establecer que al menos 50 automóviles de media y alta gama, algunos de propiedad de los mismos empresarios detenidos y otros de terceros inversores, se encontraban involucrados en la logística de distintas bandas que cometieron, al menos durante un año, múltiples hechos delictivos en el ámbito de la Ciudad Autónoma y el gran Buenos Aires, bajo las modalidades de «picharruedas», salideras bancarias y saqueos de casas, algunos de los cuales se caracterizaron por su violencia.

Las tareas de inteligencia encomendadas a la Policía permitieron identificar a los responsables de este singular «servicio». Por ello, a pedido de la Fiscalía, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 46, Jorge De Santo, ordenó al realización de 12 allanamientos simultáneos realizados la semana pasada. Durante los procedimientos, detuvieron a diez personas, al tiempo que también se secuestraron varios vehículos nuevos, decenas de teléfonos celulares, computadoras y documentación de automotores.

Durante la semana pasada, el juez De Santo indagó a los imputados, quienes se negaron a declarar y presentaron sus respectivos pedidos de excarcelación que fueron denegados a pedido de la Fiscalía, dado que se trataba de delitos graves tales como asociación ilícita, la alteración de documentación y el peligro de que se den a la fuga. Se espera para estos días que se resuelva la situación procesal de cada uno de los imputados.

Fuente: Clarín

Gmail ofrece una función para cancelar un correo hasta 30 segundos

Hacía tiempo que Gmail venía trabajando en una opción especial para aquellos usuarios que, por descuido, pueden llegar a mandar un mail a un destinatario equivocado y tener consecuencias por ello. Afortunadamente, tal riesgo quedó en el pasado: ahora existe la opción «Deshacer envío» en el menú de Configuración de la cuenta. En «Periodo de cancelación de envío», se desplegarán tres opciones que nos invitan a predeterminar el tiempo que queremos de ventaja para realizar la acción: 5, 10, 20 o 30 segundos.

Una vez configurada la herramienta, el botón de Cancelar entrega aparecerá al lado de «Enviar». Si es presionado por el usuario dentro de 5, 10, 20 o 30 segundos, se interrumpe el envío del mismo. Tal herramienta fue muy demandada por muchos de los 900 millones de usuarios de cuentas de Gmail, que hace once años opera en el mundo web.

Los pasos para activar la opción «Deshacer el envío»

1. Ir al ícono (la rueda) que aparece bajo tu avatar en la página principal de Gmail.

2. En el menú desplegable seleccionar «Configuración».

Los pasos para activar la opción «Deshacer el envío»

3. Una vez dentro de «Configuración», ir a la pestaña «General».

4. Habilitar la opción «Deshacer el envío».

5. Establecer el periodo de cancelación de envío.

6. Al finalizar sólo dar clic en «Guardar cambios».

La prueba

Redacta un mail normalmente y en el momento de dar clic en «enviar», en la parte superior de la pantalla se deberá mostrar un mensaje dando la opción de deshacer el mail.

Fuente: Diario Hoy

Pésimas noticias para Neymar y Brasil

Se confirmó que en caso de que el Scratch quede eliminado de la Copa América, Neymar deberá cumplir su sanción en las eliminatorias.

En los pasillos del Estadio Monumental de Santiago todavía retumban, lejanos, los ecos de la expulsión a Neymar y la polémica sanción por cuatro fechas que lo marginó de lo que queda de la Copa América. El árbitro Ricardo Osses dice que el brasileño lo insultó, la versión del 10 es que no pasó nada y la Conmebol dio un anuncio oficial que no cae muy bien en la selección de Brasil.

Hugo Figueredo, Director de Competiciones de la Conmebol, le envió una carta a todas las asociaciones nacionales indicando que los jugadores que tengan suspensiones pendientes que no se hayan cumplido durante la Copa América deberán hacerlo en las Eliminatorias.

De este modo, como Neymar ya cumplió una fecha al no estar ante Venezuela y hará lo propio por no jugar contra Paraguay, le quedarían dos pendientes. Si Brasil vence a la Albirroja en los cuartos de final, el delantero del Barcelona sí podría debutar en las Eliminatorias, porque cumpliría la tercera fecha en la semifinal y la cuarta en la final o en el partido por el tercer y cuarto puesto.

En la carta enviada por Figueredo, comunica que fue la FIFA quien dictaminó esta forma de proceder con respecto a las sanciones, y que solo se pueden cumplir dichas suspensiones en competencias oficiales organizadas por la FIFA, siendo la más inmediata las Eliminatorias para Rusia 2018 en el caso de las selecciones sudamericanas. ¿Habrá Neymar en el debut de Brasil rumbo al próximo Mundial?

Fuente: pasionlibertadores.com

Excavan en terrenos de los Ale en Termas de Río Hondo

SANTIAGO DEL ESTERO.- Por orden de la justicia y en el marco de la investigación por la desaparición de Marita Verón, una delegación tucumana de la Policía Federal se encuentra realizando excavaciones en un lote del Club Náutico de Termas de Rio Hondo, propiedad de la familia Ale.

La justicia tucumana ordenó este allanamiento y excavación ante las sospechas de que en estos terrenos, que la familia Ale posee en Termas, estén enterrados los restos de la joven Verón, desaparecida hace ya 13 años. «Tenemos una pista firme y esperamos que los resultados sean positivos», dijo una fuente de la investigación.

El Club Náutico es lindante al Lago del Dique Frontal de Termas, ciudad turística de Santiago del Estero ubicada a 67 kilómetros de la capital provincial y a 90 de San Miguel de Tucumán. Es en un lote perteneciente a la familia Ale, donde la Policía Federal realiza las excavaciones apoyadas por geo-radar.

Rubén «La Chancha» Ale y varios miembros de su familia son los principales acusados y sospechados de la desaparición de Marita Verón, causa sostenida por la lucha de su madre, Susana Trimarco.

SUSANA TRIMARCO, EN EL LUGAR

Trimarco viajó hasta el lugar donde se concretan las excavaciones acompañada por los abogados de la Fundación María de los Ángeles, José D´Antona y Carlos Garmendia.

La madre de Marita Verón confirmó a LA NACION que «el operativo se realiza en propiedades de los Ale en la zona del Club Náutico de Termas del Río Hondo, cerca del lago».

Dijo que la noticia le cayó «como un balde de agua helada, porque surgió en las últimas horas de ayer a partir de información reservada que está manejando el Juzgado Federal del doctor Fernando Poviña».

La madre de Marita Verón reclamó «que se haga todo lo necesario» para encontrar a su hija. «Esto es un calvario que tengo en mi vida. No puedo seguir viviendo con esta incertidumbre tan horrenda. Anoche no pude dormir por esta situación, es difícil para una madre ir en búsqueda de lo que puede ser el cuerpo sin vida de su hija desaparecida», expresó.

Trimarco también habló del «profundo dolor» de su nieta, Micaela, quien tenía 3 años cuando su mamá fue secuestrada. «Mi nieta tiene 16 años y sufre más que yo por esta situación. Es tremendo el padecimiento de esta criatura, que creció sin su madre, viendo como hay impunidad gracias a la Justicia tucumana, que protege a los delincuentes, que siguen en la calle», sentenció.

EL CASO

Marita Verón desapareció en la capital tucumana el 3 de abril de 2002 y desde entonces su familia, principalmente su mamá emprendió una fuerte lucha por encontrarla y al mismo tiempo una cruzada en contra de la trata de personas, acusando al poder político de Tucumán de «proteger» a la familia Ale.

Desde hace años, Trimarco viene denunciando que a su hija la secuestró el «Clan Ale», cuyos integrantes fueron procesados por la Justicia Federal de Tucumán por el delito de lavado de activos proveniente de actividades ilegales, entre otras la trata de personas. «La Chancha» Ale y «El Mono» Ale fueron sindicados como los cabecillas de esa organización criminal…

Fuente: La Nación

El pase de Di María al Barcelona, un sueño que se desmorona

El diario Sport salió en su portada con la noticia de que el club catalán irá por el argentino tras la Copa América. Sin embargo, cuando lo vendió a Manchester United, Real Madrid habría prohibido que el volante pisara alguna vez el Camp Nou. También el entorno del jugador se lo negó a Clarín.

La transferencia de Angel Di María al Manchester United representó el pase más caro de la historia del fútbol inglés, cuando el club de los Diablos Rojos le pagó 75 millones de euros a Real Madrid. Ese día de agosto de 2014 el rosarino también se convirtió en el futbolista argentino más caro de la historia, récord que ostentaba Hernán Crespo cuando Lazio le desembolsó a Parma 55 millones de euros por él. Sin embargo, ese idilio que nació en el Mundial de Brasil se diluyó, tanto que Louis van Gaal no lo considera titular y hasta habría dado el visto bueno para su salida. Por esto, en Barcelona ya se animan a hablar de su incorporación. Aunque hay que prestarle atención a un dato: el Real habría puesto en el contrato no solo aquella curiosa cláusula del pago de 5 millones si el volante ganaba el Balón de Oro, sino también otra que impedía que pisara en el futuro el Camp Nou.

La noticia sacudió al ambiente deportivo en la madrugada española, cuando Sport salió a la calle con la noticia en su portada. «¡Bomba Di María!», fue el titular del diario, que indicaba que el club catalán ya se había contactado con el jugador y su representante. Pero lo que aparecía en la tapa no encontraba el suficiente sustento en el relato: «El proceso electoral del FC Barcelona ha obligado a un parón forzoso en los contactos preliminares. Se trata de un compás de espera que puede venir bien para despejar dudas en la plantilla blaugrana y que puede contribuir a resolver otros movimientos de mercado que pueden complicar la operación en el futuro. […] La disputa de la Copa América también exige un receso. Di María, como el resto de internacionales argentinos, han aparcado cualquier tipo de discusión respecto a su futuro personal. Todo queda aparcado hasta el desenlace de la competición que se disputa en Chile», aclaraban.

Con una tapa tan resonante, los medios ingleses también divulgaron la novedad, con la lupa puesta en lo que decía Sport. «De acuerdo con rumores en España, Manchester tiene otro interesado por Di María, adquirido el año pasado a un alto costo pero ahora aparentemente en su camino de salida de Inglaterra en un costal. Y ese costal lleva una pequeña etiqueta, con un remitente en el que se lee ‘FC Barcelona, Camp Nou, Camp Nou Mews, 1 Barcelona Street, Barcelona, Spain Catalunya’. Ningún código postal, por esto quizás no llegue allí por poquito», dice una nota de Nick Miller en el diario británico The Guardian.

El dato que se pasa por alto en esa bomba que promete romper el mercado de pases: hay una cláusula anti-Barsa impuesta por Real Madrid cuando le vendió al argentino al Manchester United. Según el otro diario deportivo de Catalunya, Mundo Deportivo, «dicha cláusula fue incluida a instancias del Real Madrid en el documento mediante el cual se sellaba, el verano pasado, el traspaso del Fideo al Manchester United». «Si al final del crack argentino abandona el club de Old Trafford en el marco del presente mercado estival no será en ningún caso rumbo al Camp Nou simplemente porque no puede vestir de azulgrana», ilumina el medio catalán.

Desde el entorno del jugador de la Selección también salieron a desmentir a Sport y no entienden porqué se publicó esta serie de «cosas sin sentido» cuando «no hay nada con el Barcelona». También desterraron esa posibilidad que algunos mencionaban de que pudiera jugar seis meses en Rosario Central y después pasar al Barsa, idea que consideran «tan alocada como la otra».

A todo esto se le suma una entrevista a Di María en el diario Olé. «Se me hizo complicado ser suplente pero no me quiero ir del Manchester», afirmó el rosarino en la nota publicada este miércoles. Pese a eso, fuentes con las que pudo hablar Clarín afirman que el jugador no va a seguir, aunque su salida será una historia muy larga y con muchos capítulos. Interesados no le faltan: en las últimas semanas se habló de sondeos que incluyen al Paris Saint Germain -aunque no puede incorporar en este mercado por el Fair Play financiero impuesto por la UEFA- y al Bayern Munich de Pep Guardiola.

Fuente: Clarín

Adolescentes en riesgo: el 40% es víctima de alguna forma de bullying

Una asociación relevó las ocho conductas más comunes del hostigamiento entre pares y sus efectos; proponen incorporar una materia sobre habilidades sociales

El mundo adolescente tiene su propia violencia, a la que los adultos no parecen estar prestándole atención: 4 de cada 10 chicos de entre 13 y 16 años son víctimas del bullying y sólo reclaman que les presten atención cuando piden ayuda para que termine lo que viven como un «calvario», de acuerdo con los resultados de un relevamiento de la Asociación Ciudades Sin Bullying.

«El problema se agrava cuando docentes y familias minimizan las actitudes de acoso por parte de los pares y cuando desde el Estado no hay una política pública específica y sostenida», aseguran desde el equipo de investigación que lideró Guillermina Rizzo, doctora en psicología y titular de la asociación.

Coacción, hostigamiento, intimidación, amenazas, agresiones y bloqueo, exclusión y manipulación social son las principales formas que adopta el hostigamiento entre los adolescentes. En todos los casos, cuando el mundo adulto no interviene a tiempo, los daños emocionales y psicológicos de las víctimas se traducen en un problema de salud pública.

Ansiedad, estrés postraumático, baja autoestima, distimia, recuerdos y sensaciones negativos que vuelven una y otra vez, y hasta malestar físico o enfermedades son algunas de las consecuencias del acoso y de la violencia escolar.

De acuerdo con la experiencia de la asociación en distintos puntos del país, esto no se resuelve con un día de reflexión en el aula, sino con la «urgente» incorporación de una materia escolar sobre convivencia y habilidades sociales.

Aunque en el estudio participaron 1700 estudiantes secundarios de colegios de la provincia de Buenos Aires, los datos coinciden con estudios previos en otros sitios del país. «Pudimos corroborar lo que recogemos en las distintas ciudades durante los talleres sobre bullying con los chicos y los adultos. Era la percepción que teníamos», comentó Rizzo, que empezó a estudiar esta realidad adolescente con la masacre escolar de Carmen de Patagones de 2004 y en la que un alumno disparó un arma de fuego contra sus compañeros en el aula del Instituto Nº 202 Islas Malvinas.

Allí murieron tres chicos y cinco quedaron heridos. Cuando la jueza le preguntó al adolescente de 15 años por qué estaba enojado con sus compañeros, le respondió: «Me molestan… Siempre me molestaron, desde el jardín… Desde el séptimo que pensaba hacer algo así».

-¿Y cómo es que te molestan?

-Y… me cargan. Dicen que soy raro. Me joden porque tengo este grano en la nariz…

Este diálogo con la jueza Alicia Ramallo aparece en Juniors. La historia silenciada del autor de la primera masacre escolar de Latinoamérica, de los periodistas Miguel Braillard y Pablo Morosi. En el relevamiento de Ciudades Sin Bullying, el 39,3% de los estudiantes dijo ser víctima, justamente, de la ridiculización, las burlas, el desprecio, los apodos o las imitaciones que faltan el respeto. Esto define el hostigamiento, una de las ocho conductas del bullying.

Otra es la intimidación y el 30,6%, sobre todo mujeres, dijo padecerla a través de persecuciones, amedrentamiento o acoso a la salida de la escuela. Un 22,5% mencionó específicamente las amenazas y un 44%, la coacción para hacer algo en contra de su voluntad, que prefería no comentar por temor y vergüenza.

Un 40% convivía con el bloqueo social: sus compañeros no lo dejaban jugar en grupo ni hablar o relacionarse con otros hasta hacerlo llorar frente a los demás. El 34,2% padecía la exclusión total del grupo y un 25,6% sufría la manipulación social a través de acciones que inducían el rechazo en el grupo. Un 26% fue centro de agresiones.

En todos los casos, los victimarios cuentan con «espectadores» que presencian, festejen o no el acoso, o graban todo con el celular para subirlo a las redes sociales.

EN PRIMERA PERSONA

En la investigación aparece una historia, la de Cintia, que contó, como el resto, su experiencia.

Día 1, en el aula, durante la clase de química:

-Profe, los chicos me dicen gorda.

-Volvé a tu silla y no molestes más.

Día 2, en el aula:

-Profe, los chicos me dicen bola de grasa.

-¡Ayyy, Cintia! A ver si te dejás de quejar. Y ustedes [dirigiéndose a la clase], por qué no resuelven la fórmula.

Día 3, durante el recreo:

-Profe, no puedo ir al baño. Me amenazan con encerrarme.

-No puedo atenderte, voy a la sala de profesores. Luego hablamos.

Día 4. Cintia entra al aula del recreo con un golpe en la cabeza y, ante la pregunta, dice: «Profe, me habían avisado por el grupo de WhatsApp que me iban a pegar…».

Durante el estudio, que incluyó una encuesta de 50 preguntas para conocer la frecuencia del hostigamiento y la detección de daños psicológicos a través de 44 afirmaciones, los adolescentes expresaron un reclamo común: que un adulto intervenga. «Siempre piden que termine el hostigamiento, que viven como un verdadero calvario», dijo Rizzo. De hecho, un 32% de las víctimas de bullying sufría de flashbacks o «invasión de imágenes, sensaciones o recuerdos no deseados» con los que reviven el acoso durante el día o mientras duermen.

El 30,7% padecía ansiedad, el 27,5% reunía los síntomas del estrés postraumático, el 25,5% tenía signos de depresión, el 29% sufría de síntomas físicos (dolores de panza u otros malestares), el 23% tenía una imagen negativa de sí mismo y casi un 30% expresaba autodesprecio u odio hacia sí mismo, un indicador de riesgo de suicidio. «Nuestros resultados coinciden con la Organización Mundial de la Salud cuando habla de que el bullying es una epidemia del siglo XXI porque no respeta fronteras ni clases sociales», dijo Rizzo.

Liliana Caro, profesora de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la UCA, leyó la encuesta a pedido de LA NACION: «Es interesante e invita a generar estrategias para abordar el bullying dentro y fuera de las escuelas». Recomendó que los padres estén atentos a cambios «significativos» en sus hijos (el humor, las ganas de ir a la escuela, los malestares físicos, los hábitos alimentarios o la aparición de miedos recurrentes, entre otros). «Ninguno es un indicador de bullying en sí y pueden tener otros motivos, en particular en los adolescentes -dijo Caro-. En todo caso, es necesario generar un espacio de diálogo, no un interrogatorio, para dilucidar qué está pasando.»

En la escuela, sugirió generar espacios sobre estos temas. «Muchas lo hacen bajo el concepto de convivencia -dijo-. Los objetivos apuntan a trabajar situaciones de maltrato, aprender a ponerse en el lugar del otro, aprender a escuchar al otro. Todas conductas altamente deseables, pero no fáciles de sostener. Hay que hablar de los problemas, no de las personas, para no reproducir situaciones de acoso.»

Para el psicólogo Javier Díaz, docente y supervisor de la Institución Fernando Ulloa, el relevamiento es «un estudio importante y descriptivo que nos muestra y denuncia un síntoma social, presente desde siempre en la humanidad, pero que actualmente cobra una importancia relevante y demanda resolución».

Y comentó: «A diario, en las consultas, vemos que los adolescentes demandan ayuda para construir y edificar cimientos que fallan desde los padres, que se posicionan desde un igual de amistad; desde las instituciones, que se muestran más permisivas, y desde una sociedad de consumo que alimenta y tapona la angustia con goces descartables que distraen, desorientan y adormecen el deseo de crecimiento».

UN PROBLEMA PENDIENTE

Las ocho conductas a través de las que se manterializa el bullying tienen características que hay que saber reconocer

1 Hostigamiento: 39,3%.

Se manifiesta mediante el desprecio y la falta de respeto por la dignidad del adolescente. Incluye la ridiculización, la burla, el menosprecio, los apodos, la crueldad, el uso de gestos de desprecio y la imitación burlesca

2 Intimidación: 30,6%

Es más común con las mujeres.Las víctimas sufren persecución, amedrentamiento, hostigamiento físico o acoso a la salida de la escuela, que las «consumen emocionalmente»

3 Amenazas: 22,5%

La extorsión es el instrumento más utilizado en esta conducta orientada a atemorizar y hasta poner en riesgo la integridad física del chico o de su familia

4 Coacción: 44%

Se busca que la víctima actúe contra su voluntad, pero sobre todo se persigue poder social en el entorno. Las víctimas pueden sufrir hasta vejaciones, que callan por miedo o vergüenza

5 Bloqueo Social: 40%

Esta forma de acoso aísla al adolescente. Prohibirle jugar en grupo y hablar con otros o exigir que nadie se relacione con él son indicadores de un intento de quebrar la red social de apoyo del adolescente. A veces, se lo hace llorar ante sus pares para presentarlo como alguien débil, indefenso o estúpido

6 Exclusión social: 34,2%

El objetivo es aislar al adolescente de toda actividad. «Vos no» es la expresión común para segregarlo socialmente. Al «ningunearlo», tratarlo como si no existiera e impedir que se exprese o participe en juegos, se produce el vacío en su entorno

7 Manipulación social: 25,6%

Esta conducta apunta a distorsionar la imagen social de la víctima y poner al resto en contra a través de comentarios negativos y distorsionados. Se «cargan las tintas» sobre lo que hace o dice, o hasta lo que no ha dicho ni hecho. Todo sirve para inducir el rechazo de otros, que se suman involuntariamente al «jefe» del acoso

8 Agresiones: 26,1%

Son los ataques físicos o psicológicos más directos y exigen la intervención más urgente para proteger a la víctima. Incluyenel robo o la destrucción de las pertenencias, gritos, insultos o burlas.

Fuente: La Nación

Ante la crisis de rating, Campanella y Arana buscan televidentes por Twitter

Debido a la baja en el rating de las ficciones locales, el creador de «Entre caníbales» y el galán de «Noche y día» convocaron a la audiencia a que siga el programa por Internet.

Es sabido que las ficciones argentinas no pasan una etapa nada fácil por estos días. Con el regreso de Showmatch y Gran Hermano, sumado a los programas periodísticos hundidos con agendas clavadas en pleno año electoral, las tiras diarias sufren como nunca antes.

Uno de los últimos grandes golpes los sufrió «Entre caníbales», el tanque de Juan José Campanella para Telefé, que arrancó bien pero que pronto se derrumbó en rating, tocando pisos de 6 puntos. También la ficción «Noche y día», de El Trece, perdió mucho rating y preocupa a las autoridades del canal.

«Entre caníbales» cambió su horario inicial al de las 23.30 en pos de acumular más público, pero tampoco pudo seducir a la audiencia. En tanto, «Noche y día» se convirtió en un unitario que va a las 23.30 los días que no está el programa de Marcelo Tinelli.

Los que recogieron el guante y se pusieron al frente de la campaña para recuperar público fueron Facundo Arana y Juan José Campanella, galán del Trece y autor de «Entre caníbales» respectivamente. A través de sus cuentas de Twitter, ambos artistas llamaron a los televidentes a buscar alternativas para ver las series.

«Si el horario de #EntreCanibales cuesta, recomienden y véanla en http://telefe.com . Que explote ahí, en el horario que quieras y en HD», fue el mensaje de Campanella en Twitter.

Rápido de reflejos, Arana contestó el post del director: «Recomiendo lo mismo para #NocheYDia. Pueden verla en @eltreceoficial en el horario que deseen».

Campanella también aprovechó para pegarle un palito al canal por mandar a la tira después de las 23: «A los que llegaron despiertos, a los que nos escriben y alientan. Les seguiremos dando lo mejor, aunque quede uno solo. Gracias».

Fuente: www.infonews.com

Ojeda sobre un supuesto juicio por tenencia: «Con el prontuario que tiene Diego…»

La ex del Diez aseguró que mezcla las cosas y que desde que llegó al país, aún no fue a ver a su hijo Dieguito Fernando.

Firme y sin pelos en la lengua, Verónica Ojeda se mostró convencida de su separación con Diego Maradona y asegura que quiere hacer su vida: «No quiero cruzarme con Diego».

Según expresó Ojeda, desde que Maradona llegó al país de urgencia por la internación de Don Diego, no fue a ver a su hijo: «La única vez que hablé con Diego fue cuando me insultó. Se separar las cosas, Diego me llamó diciéndome cosas horribles y sin embargo yo le abrí las puertas de mi casa y le entregué a Dieguito. El que sale perjudicado acá es mi hijo que no está con su papá y no lo disfruta».

«No tengo forma de llamarlo, ni voy a mendigar que vea a mi hijo, ese es su deber como padre», dijo Ojeda en Desayuno Americano.

En cuanto a los rumores de un juicio por la tenencia de Dieguito Fernando, Ojeda desafió: «Es una locura eso, dijo que me iba a hacer una denuncia porque no lo dejaba ver al nene. Les dejo mi teléfono para que vean si él quiso venir a ver al nene. No me da miedo él, con su prontuario, yo soy una madre con todas las letras, ¿a quién le van a dar la custodia? Es ridículo».

Fuente: www.ratingcero.com

Provincia: comenzó la vacunación contra la varicela para niños

Es para los niños de 15 meses. Se lleva adelante en todos los hospitales y centros de salud de Santa Fe.

Autor: MA |  Fuente: LT10/ santafe.gov.ar

El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, dio inicio hoy a la vacunación contra la varicela para niños de 15 meses, según lo establecido en el Calendario Nacional de Inmunizaciones.

Al respecto, la titular de esa dirección, Andrea Uboldi precisó que se trata de “una patología infectocontagiosa aguda que resulta de la infección primaria producida por el virus varicela zóster (VVZ). Es la enfermedad eruptiva más frecuente de la infancia y se estima que produce aproximadamente 400.000 casos nuevos cada año en la Argentina», indicó.

«Es una causa frecuente de consulta médica e internación, que en caso de afectar a personas pertenecientes a los grupos considerados de alto riesgo, se incrementan las posibilidades de complicaciones», precisó.

Por su parte, Nancy Tarragona, a cargo del sector de Vacunación del Hospital Alassia, señaló por LT10 que se inoculará a los chicos nacidos a partir de octubre de 2013, y que aquellos que tengan exactamente 15 meses recibirán también la de los 18.

En ese nosocomio, el horario de vacunación es de 8 a 18.

Más detalles
El objetivo es controlar la enfermedad en niños de Argentina a fin de disminuir la internación, morbilidad y mortalidad de la varicela y sus complicaciones.

Los requisitos para acceder a la vacuna son haber nacido desde el 01/10/2013 en adelante y cumplir los 15 meses desde el 01/01/2015; aquellos niños y niñas con edades de 16-17-18-19-20 meses (siempre RN desde 1/10/2013) sin dosis aplicada, también se vacunarán.

Deberán ser sanos sin alteraciones en las defensas por enfermedad o drogas; no deberán contar con ninguna dosis de vacuna de varicela aplicada, y no deberán haber tenido varicela diagnosticada por un médico.

Finalmente, la directora provincial de Promoción y Prevención de la salud, remarcó que “se vacunará con padrón de niños por efector, utilizando el programa SICAP o Sistema de Información de los Centros de Atención Primaria, para controlar otras vacunas, mejorar el registro, la cobertura y garantizar el apropiado uso de este insumo crítico».

Faltantes
Tarragona recordó que también continúa la vacunación antigripal. Por otra parte, dijo que faltan dosis contra el rotavirus, que es muy común por estos meses.

Para el papa Francisco, las separaciones son «moralmente necesarias» en casos de violencia

En su audiencia general, Jorge Bergoglio subrayó que «cuando papá y mamá se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho»

CIUUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco reconoció hoy en su catequesis que la separación de las parejas en algunos casos «es inevitable» y hasta «moralmente necesaria», sobre todo en casos de violencia doméstica, en un claro mensaje de apertura ante los retos de la familia moderna.

«Hay casos en que la separación es inevitable, a veces inclusive moralmente necesaria, para sustraer a los hijos de la violencia y la explotación y hasta de la indiferencia y el extrañamiento», dijo Jorge Bergoglio ante los miles de peregrinos que asistieron a la audiencia general en la plaza de San Pedro.

«A nuestro alrededor encontramos a varias familias en situaciones consideradas irregulares; -no me gusta esta palabra- y nos planteamos muchas cuestiones. ¿Cómo podemos ayudarlos? ¿Cómo podemos apoyarlos? ¿Cómo podemos apoyarlos para que los niños no se conviertan en rehenes de su padre o de su madre?», dijo el Papa.

«Hay casos en que la separación es inevitable, a veces inclusive moralmente necesaria, para sustraer a los hijos de la violencia y la explotación»
En ese sentido, Francisco se detuvo a reflexionar «sobre las heridas que se producen en la misma convivencia familiar».

«Se trata de palabras, acciones y omisiones que, en vez de expresan amor, hieren los afectos más queridos, provocando profundas divisiones entre sus miembros, sobre todo entre el marido y la mujer», señaló el pontífice.

«Si estas heridas no se curan a tiempo se agravan y se transforman en resentimiento y hostilidad, que recae sobre los hijos», agregó.

Para el Papa «cuando los adultos pierden la cabeza, cuando cada uno piensa en sí mismo, cuando papá y mamá se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho, siente desesperación y son heridas que dejan huella».

«¿No estaremos anestesiados respecto a las heridas del alma de los niños? Cuando más se intenta compensar con regalos más se pierde el sentido de las heridas del alma», comentó.

«Cuando papá y mamá se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho y son heridas que dejan huella»
Por otro lado, el Papa volvió a destacar que «no faltan los casos en que los esposos, por la fe y el amor a los hijos, siguen dando testimonio de su fidelidad al vínculo en el que han creído».

Sus declaraciones se producen un día después de la publicación de un documento de trabajo de cara al Sínodo de la Familia del 4 al 25 de octubre, una especie de cumbre mundial de obispos en la que se debatirá la forma en que la Iglesia católica tratará a los fieles que no cumplan con la ética familiar que predica la institución, como en casos de divorcios, parejas que no han contraído matrimonio u homosexuales.

En ese documento se propone «acompañar a los divorciados y a las familias con hijos gays» y se vuelve a plantear un aggiornamiento de la Iglesia frente a los retos de la familia contemporánea, en particular la espinosa cuestión de la comunión para los divorciados vueltos a casar y los matrimonios mixtos.

Fuente: La Nación-Agencias EFE, AFP y DPA.

La Justicia allanó una empresa petrolera de Lázaro Báez: se llevaron documentación contable

El juez federal Sebastián Casanello ordenó el operativo en las sedes de Epsur en el marco de la causa por supuesto lavado de dinero

Las oficinas de la empresa Epsur SA, propiedad de Lázaro Báez , fueron allanadas hoy por orden del juez federal Sebastián Casanello, que investiga al principal beneficiario de la obra pública en la Patagonia en una causa por supuesto lavado de dinero.

El magistrado allanó las oficinas que Epsur tiene en la Capital y la sede ubicada en Comodoro Rivadavia «mediante una rogatoria enviada al juez local- de donde se retiraron libros contables de la empresa».

El allanamiento había sido solicitado la semana pasada por el fiscal federal Guillermo Marijuan cuando pidió la indagatoria de Báez y otras 15 personas por presunto lavado de dinero. Marijuan había requerido los estados contables de la empresa desde su creación hasta este año.

Según el fiscal, Báez realizó cuatro plazos fijos a nombre de Epsur SA por 7,5 millones de dólares que no cuentan con documentación que respalde el origen de los fondos.

«De la documentación cotejada, surge que en los estados contables de Epsur SA no surgen en su activo la tenencia de los plazos fijos en dólares, y que dichos estados contables no cuentan con firma de las autoridades de la empresa y presentan inconsistencias en sus cifras», detalló el fiscal Marijuan.

Además, cuando fue allanada la financiera S.G.I, de Federico Elaskar , y la cual habría creado empresas fantasmas para sacar plata de Báez, se encontró documentación de Epsur.

Báez está siendo investigado junto a su hijo Martín, el valijero Leonardo Fariña , Elaskar y otras personas vinculadas a sus empresas por presunto lavado de dinero.

Ayer, el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó con el peritaje contable sobre los bienes y el patrimonio de Báez y de otras 13 personas y 22 empresas, entre ellas Austral Construcciones. Casanello ordenó un peritaje contable sobre «la situación patrimonial y financiera integral de todas las personas» para «determinar la realidad económica de todos ellos. El juez dispuso 16 puntos periciales y encomendó a los expertos a concluir su trabajo «a la mayor brevedad, en forma clara y concluyente»..

Fuente: La Nación

El robo «piraña», una modalidad que preocupa a los vecinos de San Isidro

Los asaltos ocurren en la avenida Uruguay, límite entre ese distrito y San Fernando; se denunciaron por lo menos diez casos en el fin de semana

Las víctimas son mujeres que manejan sus autos y llevan a los hijos al colegio. Los habitantes de San Isidro están preocupados por el robo tipo «piraña», un modus operandi de robo callejero que dejó un saldo de, por lo menos, 10 hechos de inseguridad que fueron denunciados a la policía en el último fin de semana.

Si bien el fenómeno se registra desde hace algunos meses y hay denuncias incluso de noviembre y diciembre pasados, el temor recrudeció ahora entre los vecinos, que afirman haber sido víctimas de dos o tres ladrones, de unos 30 años, que atacan a los ocupantes de los autos que se detienen en el semáforo de la esquina de Carlos Tejedor y Uruguay. Esta última avenida es el límite entre los distritos de San Isidro y San Fernando.

Los casos del pasado fin de semana son todos muy similares: mujeres que conducen su vehículo y llevan a sus hijos al colegio San Esteban, en Xul Solar al 3200, entre otros establecimientos de la zona. Circulan por la calle Carlos Tejedor y en el cruce con Uruguay se encuentran con un semáforo que las detiene. En ese instante, dos o tres s hombres llegan corriendo al vehículo, les abren la puerta o rompen el vidrio de la ventanilla y luego intentan robar las pertenencias. La situación se vuelve aún más riesgosa porque viajan con niños de corta edad en el vehículo.

«El viernes, a eso de las 9, iba hacia el colegio San Esteban y llevaba en el auto a 5 chicos. Me agarró el semáforo de Uruguay y Carlos Tejedor en rojo, y obviamente me detuve. En la esquina anterior había visto un hombre un tanto sospechoso, con gorra, a cara descubierta. Cuando frené, el mismo tipo se me acercó a la ventanilla del acompañante. Quiso abrir la puerta, pero no pudo porque yo tenía las trabas puestas; quiso romper la ventanilla y tampoco pudo. Me dio tiempo a que los autos avanzaran, y yo pude continuar sin sufrir el robo», contó Josefina Balbiani, una vecina que vive en la zona de La Horqueta y tiene el paso obligado por Uruguay para llevar a los hijos al colegio.

Fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense consultadas ayer por LA NACION dijeron: «Estamos trabajando para reubicar las cuadrillas de los CPC (Comandos de Prevención Comunitaria) y reforzar la presencia de la fuerza en la avenida Uruguay. Además, vamos a incluir policía local de San Isidro allí.»

María Fragueiro, otra vecina del barrio, sufrió el mismo hecho el viernes pasado por la mañana. «Me golpearon la ventanilla y el parabrisa, pero no pudieron romper los vidrios. Me dieron tiempo a acelerar, me subí al boulevard y salí en U. Fue superviolento. Todas las mamás del colegio estamos en alerta, sobre todo porque en el auto siempre viajamos con chicos», relató.

Mariela Arce es otra de las damnificadas: también el viernes, por la mañana, en la misma esquina, le abrieron la puerta y le llevaron la cartera y el celular. «Era un hombre solo, pero yo me quedé paralizada y no pude reaccionar», dijo.

«Cuando me pasó, sólo atiné a tocar bocina e intentar avanzar. Te agarran desprevenida en el semáforo y es imposible hacer algo», concluyó Marita Arrobas, otra víctima del robo tipo «piraña» que aqueja y preocupa a los vecinos de San Isidro.

Desde los municipios involucrados prefirieron no tomar posición sobre el tema, al argumentar que los robos suceden en «el límite» entre ambos distritos. Ambos voceros dijeron a LA NACION que no estaban al tanto de esos delitos en la zona.

JOSEFINA BALBIANI

Víctima

«Iba al colegio con cinco chicos en el auto; el tipo intentó abrir la puerta y romper la ventanilla»

MARÍA FRAGUEIRO

Víctima

«Me quiso romper el parabrisas con un ladrillo; fue una situación muy violenta.».

Fuente: La Nación

Sismo de 6,9 en Japón

Un fuerte sismo de una magnitud preliminar de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió ayer la costa oriente de Japón, sin que se reporten víctimas, daños materiales o la amenaza de un tsunami.

La Agencia Meteorológica de Japón precisó que el sismo se registró la noche del martes a las 21:25 locales, con un epicentro localizado en las Islas Ogasawara, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio, a una profundidad de unos 480 kilómetros.

En una declaración la Agencia destacó que pese a la intensidad del movimiento telúrico no hubo necesidad de emitir la alerta de tsunami, al quedar descartada totalmente la posibilidad de que un maremoto se presente en la región.

Fuente: La Hora

Juventus pagará 14 millones de euros por el pase del tucumano «Maxi» Pereyra

El esfuerzo del ex River valió la pena y el pase a préstamo al campeón esta temporada se hizo realidad. LA SERENA.- Desde aquel trago amargo que significó el descenso de River a la Primera B Nacional, el 21 de junio de 2011, a este presente de Selección, Roberto Maximiliano Pereyra las vivió a todas y bien vividas. River fue su cruz, pero a su vez el trampolín para despegar rumbo a Italia, justo en el peor momento del equipo de Núñez.

En ese año de terror, “Maxi” fue uno de los pocos futbolistas que salvó la ropa, además del honor. Por eso su fútbol fue un imán para Udinese, de Italia, que no dudó y apostó por él. Allí Pereyra comenzó a estudiar una nueva carrera, la de estrella en el “calcio”. El esfuerzo le valió la pena y el pase a préstamo al campeón Juventus esta temporada se hizo realidad.

Y vaya que su arribo al equipo de Carlos Tevez no fue en vano. “Maxi” no fue un espectador de lujo. Fue un protagonista activo en el nuevo título de campeón local, de la Copa de Italia y, por supuesto del acceso a la final de la Liga de Campeones donde cayó en Berlín con el temible Barcelona de Lionel Messi, Neymar y Luis Suárez.

Ese fue quizás el gran dolor del semestre de un Pereyra que no solo convenció a Juventus, también a Gerardo Martino que lo llevó a esta Copa América 2015 y que de los tres partidos que jugó Argentina en el certamen el ingresó en los dos últimos, contra Uruguay y Jamaica.

Lo de “Maxi” ya es de otro planeta. A la concentración “albiceleste” llegó la noticia de que la “juve” hizo uso de la opción de compra. Le pagará a Udinese 14 millones de euros por su ficha, extendida hasta el 30 de junio de 2019, lo que lo convierte en el tucumano más caro de la historia, tras superar el arribo de Joaquín Correa a Sampdoria, que pagó 10 millones de dólares a Estudiantes por sus servicios. No sólo eso, si “Maxi” cumple ciertas etapas, se le agregará un plus de 1,5 millón.

No caben dudas de que este 2015 fue el año de su vida. La frutilla del postre sería el título en Chile. “Dios quiera que así sea. Es un sueño que tenemos todos los argentinos porque hace tanto tiempo que no se la gana”, le había dicho a LG Deportiva días antes de sumarse a la concentración “albiceleste” en La Serena, donde él y sus compañeros preparan un cóctel de gloria.

Fuente: La Gaceta

El Gobierno define si mantiene un impuesto por los autos más caros

Es para vehículos de 280 mil pesos para arriba. La tasa vence el martes que viene. Cuánto encarece a los modelos.

La semana que viene, el Gobierno decidirá si renueva o modifica la base sobre la cual cobra impuestos internos a los autos, con alícuotas que -en su precio al público- representan un sobreprecio de entre 42% a 100% del precio de lista.

Actualmente, la base a partir de la cual se cobra el impuesto es un precio de venta al público de entre 280.000 y 290.000 pesos. Esa escala de precios a partir de los cuales rige el impuesto está vigente desde principios de año hasta 30 de junio. Lo que decida el Palacio de Hacienda sobre este tema a partir del 1° de julio afectará la oferta de vehículos disponibles en las concesionarias, incluidos no pocos de producción local.

En este momento hay diez versiones de tres modelos nacionales que fueron alcanzados por los impuestos internos: el Citroën C4 Lounge Exclusive, las cuatro versiones Titanium del Ford Focus III y las cinco versiones de la Toyota Hilux SW4. Mientras que el Citroën cuesta un 42% por encima de su versión inmediata anterior, los SW4 de Toyota directamente cuestan el doble o incluso más que cualquiera de las pick ups que se produccen en el país. Se trata de modelos para exportación, ya que los impuestos los dejan fuera de competencia en las concesionarias locales.

En los restantes modelos nacionales, los impuestos internos aún no corren. Pero al observar las listas de precios de la Asociación de Concesionarias (ACARA), es notable cómo todas las versiones «tope de gama» terminan apilándose en la frontera del impuesto: sus precios oscilan entre $ 272.000 y $ 280.000.

Fuentes del sector automotor dijeron que ya han solicitado a funcionarios -tanto de Economía como de Industria- que el impuesto no sea aplicable a vehículos cuyo precio al público sea inferior a 325.000 pesos. Alguna automotriz reclamó, incluso, que el precio «no imponible» sea de 350.000 pesos. Según contaron, su argumento de fondo es que pueden pisar los precios por debajo de la inflación oficial, a niveles de 1% a 2% por mes. Pero aun así, hay modelos que están en el borde del impuesto, ya que la producción argentina se especializa sobre todo pick ups y autos medianos. El único auto chico que se sigue produciendo en el país es el Chevrolet Corsa.

Para la segunda mitad del año está previsto el lanzamiento comercial de dos nuevos modelos locales, que están siendo presentados en el Salón del Automóvil: el «monovolumen» Honda HRV y las nuevas furgonetas Vito, de Mercedes-Benz. Se trata de modelos todavía sin precio: con la alícuota vigente, hoy la mayoría de sus versiones también quedan fuera del mercado.

Los impuestos internos fueron modificados por el Congreso a fines de 2013, con el propósito de gravar la importación de autos de lujo, cuya venta fue récord ese año y representaban una erogación de aproximadamente 1.000 millones de dólares. Pero aquella escala, pensada seis meses antes para los autos alemanes o las camionetas 4×4, quedó desactualizada al poco tiempo, primero por la devaluación de enero de 2014 y luego por la erosión, mes tras mes, de la inflación.

Fuente: iEco

Los «Sin luz» cada vez son más y crecen los piquetes y las quejas en las redes sociales

Contanos en @todonoticias con el hashtag #SinLuzEn.

En el conurbano y en la Capital Federal, el frío extremo trajo a la escena cotidiana los cortes de luz. En Pilar, Ituzaningó, Avellaneda, Quilmes y Plátanos en el cordón bonaerense y en Palermo, Belgrano, Caballito, Villa del Parque, Devoto, La Boca, San Telmo, Constitución, y Mataderos en los barrios porteños.

Ayer, la paciencia de los vecinos se colmó y cortaron las vías del tren Roca del ramal Constitución-La Plata, a la altura de la estación Plátanos, por los reiterados cortes. También hubo protestas en Capital Federal.

Según declaró un vocero de la empresa Edesur, las bajas temperaturas impactan directamente en el consumo eléctrico donde «aires acondicionados se transforman en calefactores», por lo que «trabajan con criticidad en la red».

Además, aclaró que los cortes «no son masivos ni demasiado prolongados», y que la compañía tiene «la energía suficiente para distribuir» entre sus clientes.

Sin embargo, vecinos de Parque Centenario y Constitución, que hicieron un piquete, denunciaron a TN que no tienen servicio de luz desde el pasado domingo, y en el caso de Caballito, algunos usuarios aseguraron que permanecen sin agua «desde hace dos meses».

El consumo de electricidad alcanzó ayer un nuevo récord para período invernal en un día hábil al alcanzar un pico de 23.529 megavatios a las 19.50, según informó el Ministerio de Planificación Federal.

La marca anterior era del 18 de junio último, cuando a las 20:45 horas había totalizado 23.102 megavatios, y la marca ahora anunciada podría superarse hoy mismo como consecuencia de las bajas temperaturas que se registran en todo el país.

A pesar de los cortes, Planificación destacó en un comunicado que «el sistema (interconectado de electricidad) opera con normalidad y con una reserva de energía de más de 3.000 megavatios».

Fuente: TN

La celulitis contraataca: hay dos nuevas causas que la provocan

Recientes descubrimientos sobre su origen abren nuevas vías para combatirla

Edematosa (de aspecto acorchado, causada principalmente por la retención de líquidos); fibrosa (dura, a veces solo apreciable al pellizcar, con un componente genético y hormonal); blanda (causada por exceso de grasa, flacidez, falta de tono y mala circulación); o de grasa paralela (o profunda: el tejido adiposo que la conforma se sitúa entre la grasa superficial y los músculos, no varía ante una reducción de peso y afecta a la silueta más que a la piel). Según explica Inmaculada Adam Pous, directora médica de la Clínica Dermaline, estas eran, hasta hace nada, las cuatro tipologías médicas de la celulitis. Por si no fuera suficiente, esta temporada el léxico se amplía con nuevas denominaciones de origen que nos obligan a cambiar el chip y dejar de visualizar el adipocito como una célula cebada a golpe de la grasa extra que se almacena en el organismo. Términos comocelulitis por glicación o celulitis causada por exceso de hierro se añaden la bibliografía médico-estética. A la consumidora no le afecta demasiado, pero el universo cosmético y estético se ha visto obligado a actualizar protocolos e invertir en patentes para combatir estos nuevos espectros adipocíticos.

A la primera de ellas se la conoce como “la celulitis de las modelos”m porque afecta incluso a las mujeres más delgadas y jóvenes y está provocada por la glicación (los hombres la padecen mucho menos), un proceso que produce que las fibras de colágeno de la piel se vuelvan rígidas y duras y encapsulen los nódulos de grasa formando la tan odiada piel de naranja. Aunque, como recuerda Cristina Alcoriza, jefe de Producto de Elancyl, esta tipología forma parte de la estrategia cosmética de algunos laboratorios como los de Pierre Fabre desde 2013, es ahora cuando se le ha dado la importancia que merece.

El azúcar es el nuevo coco de la apariencia de la piel. Nicholas Perricone, famoso dermatólogo y padre de la teoría de la inflamación (esta como causa del envejecimiento), no se cansa de repetirlo: “El azúcar es el enemigo natural del colágeno. Y el envejecimiento es producto del proceso de la glicación. Los carbohidratos de alto índice glucémino y el azúcar, que se convierten rápidamente en glucosa al entrar en sangre, provocan la reacción llamada glicación, en la que las moléculas de azúcar en exceso se adhieren a las fibras de colágeno”. ¿La consecuencia? “Estas pierden fuerza y flexibilidad y la piel se vuelve vulnerable a la flacidez”, añade. ¿Sería entonces tan sencillofrenar el envejecimiento y el avance de la celulitis como ponerse a dieta y desterrar esos alimentos de nuestras vidas? Alguas voces así lo señalan.

El azúcar y el exceso de hierro se destapan como los  nuevos culpables de la aparición de tejido adiposo

Pero en torno al azúcar hay demasiada controversia médica. Y al mismo tiempo que se asientan estas teorías, surgen voces que avalan la importancia de este producto  en la dieta. La doctora Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz, es una de ellas. En el reciente XV Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer afirmaba que el consumo de azúcares y carbohidratos no era causa directa de sobrepeso en la población. “Los hidratos de carbono son valorados por su potencial energético, su poder endulzante y su alto contenido en fibra. Además, los azúcares y carbohidratos inducen una mayor saciedad que las grasas”, resaltó la doctora Gómez Candela.

La polémica está servida, pero al margen de ella, en los centros de estética ya se están introduciendo vías de tratamientos anticelulíticos basados en la teoría de la glicación. Gema Cabañero, directora del centro de estética que lleva su nombre, ha diseñado un protocolo a medida de ese quinto tipo de celulitis, con Radiofrecuencia Fraccionada de Alta Penetrabilidad. “No solo fomenta la creación de nuevo colágeno (foco de las radiofrecuencias hasta la fecha), sino que también reorganiza estructuralmente el ya existente afectado por la glicación, incluso en las capas más internas de la piel, evitando el efecto piel de naranja en superficie. El quid reside en reorganizar el colágeno ya alterado, algo que implica cambiar y ampliar el enfoque de tratamiento, incorporando una variable más, tanto a nivel de diagnóstico como de instrumental y tecnología. Un planteamiento que en la mayoría de los casos se sigue sin contemplar, ya que la celulitis se relaciona solo con grasa”, señala Cabañero.

Sobredosis de hierro

Según un estudio publicado por Pasquale Motolose en The European Journal of Aesthetic Medicine and Dermatology, existe otra causa para la celulitis que hasta hace poco no se había observado: la acumulación de trazas de hierro y dehemosiderina (forma altamente insoluble de almacenamiento de hierro) en el tejido graso. Estos metales tóxicos están directamente asociados a la degeneración de los tejidos que se produce en la celulitis. La presencia de estos metales, que es más alta en las zonas de mayor alteración del tejido fibroso, produce una degeneración de los tejidos al provocar una inflamación crónica y su acidez. El hierro va ejerciendo, de forma gradual y continua, una acción tóxica en el tejido adiposo subcutáneo que desencadena todos los procesos que conducen a la celulitis.

Partiendo de estos descubrimientos, se creó la nueva fórmula médica Alidya, el primer agente que actúa como quelante de ese hierro al lograr neutralizarlo y disolverlo, de tal forma que el organismo sea capaz de eliminarlo. Además, produce un efecto de alcalinización por el que se neutraliza y compensa el anterior proceso de acidosis. De esta forma, se normaliza la función fisiológica de los adipocitos del tejido adiposo subcutáneo. El cirujano José Vicente Lajo Plaza utiliza esta fórmula a través de la mesoterapia. Y otras muchas de las cremas que se encuentran en el mercado embellecen las capas más superficiales de la piel. Eso sí: la proeza no se obra en dos meses en ningún caso ni peso.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2015/06/19/buenavida/1434709531_552842.html

Un policía recibió tres tiros durante un robo

Un efectivo de la Policía Bonaerense fue herido de tres balazos luego de resistirse a ser asaltado en el partido de Quilmes.

Fuentes policiales informaron a la agencia DyN que el episodio se registró ayer a la tarde en la calle Bernardo de Irigoyen, entre Lavalleja y Beruti, zona oeste de Quilmes, donde vive el suboficial Daniel Amber, de 40 años.

La víctima, integrante del Cuerpo de Infantería, fue abordada por ladrones cuando estaba afuera de la propiedad y los enfrentó, pero recibió disparos en un brazo, el abdomen y una pierna.

El policía fue trasladado al Hospital El Cruce y luego derivado al Churruca, en el barrio porteño de Parque Patricios.

Según las fuentes, uno de los asaltantes, de 21 años, fue detenido con heridas en el establecimiento asistencial quilmeño.

Más tarde, durante un operativo policial, fueron apresados otros tres delincuentes que se movilizaban en auto de color negro, armados con escopeta de fabricación casera y un revólver de grueso calibre. Se cree que se trata del resto de la banda…

Fuente: La Nación

Siguen los alegatos por el crimen de Ángeles Rawson y los fiscales insisten con la prisión perpetua

Fernando Fiszer y Sandro Abraldes consideran que ya está acreditada la autoría de Gorge Mangeri

Los fiscales Fernando Fiszer y Sandro Abraldes iniciaron esta mañana el alegato acusatorio contra el portero Jorge Mangeri, único acusado por el homicidio de la adolescente Angeles Rawson en 2013.

Pasadas las 9.30, Fiszer consideró ante el Tribunal Oral en lo Criminal 9 porteño que durante el debate oral ya quedó acreditado la materialidad y la autoría del hecho por parte del acusado, y dijo que la víctima ofreció «una tenaz resistencia» al abuso sexual, hasta con sus uñas.

En su alegato, sostuvo que quedó acreditado que Ángeles le provocó a Mangeri distintas lesiones en su intento por defenderse y que la lucha se dio «a modo de espejo», es decir enfrentados cara a cara.

PRISIÓN PERPETUA

Los fiscales prevén un alegato que se extenderá entre tres horas y media y cuatro horas, al término del cual pedirán para el imputado la pena de «prisión perpetua» por el delito de «homicidio agravado».

La misma pena había pedido la semana pasada el ex fiscal y actual abogado querellante Pablo Lanusse, quien representa a la familia de Angeles.

CÓMO SIGUE EL JUICIO

La audiencia de hoy es la antepenúltima, ya que la semana que viene tendrá la oportunidad de alegar el abogado de Mangeri, el penalista Adrián Tenca, y luego el tribunal oral número nueve le ofrecerá al imputado la posibilidad de dirigirse a los jueces por última vez antes de veredicto.

Mangeri está presente en la sala de audiencias, como ocurrió durante casi todo el juicio..

Fuente: La Nación

Acusan de especulación a laboratorios y droguerías por falta de medicamentos

Desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), delegación La Plata, advierten que la falta de medicamentos en farmacias bonaerenses se debe a “maniobras” de laboratorios y droguerías para presionar por suba en los productos.
Por otro lado las farmacias de la provincia de Buenos Aires alertaron sobre faltantes de medicamentos, situación que desde el Colegio de Farmacéuticos bonaerense fue atribuida a un conflicto salarial que mantienen las droguerías y sus trabajadores.
Desde el gremio de la Sanidad aseguran que cumplen con la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y que la falta de medicamentos en las farmacias no es responsabilidad de los trabajadores, sino de laboratorios y droguerías que realizan buscan presionar por una suba en  los medicamentos.

 

Fuente: http://elargentino.infonews.com/nota/229159/acusan-de-especulacion-a-laboratorios-y-droguerias-por-falta-de-medicamentos

Excluyeron a uno de los líneas de Amarilla en el polémico Boca-Corinthians

Las escuchas que muestran el turbio accionar de Julio Grondona al frente de la AFA salpicaron la Copa América: Rodney Aquino, uno de los asistentes del paraguayo Carlos Amarilla en el polémico Boca Corinthians de la Copa Libertadores de 2013, fue suspendido por la Conmebol.

Su nombre quedó bajó la lupa luego que se filtrara una escucha donde Julio Grondona le sugiere a Abel Gnecco, representante argentino en el Comité de Árbitros de la Conmebol, que la terna paraguaya favoreció a Boca frente a Corinthians en el encuentro de octavos de final, donde finalizó obteniendo el pase el conjunto de la Ribera: «Salió bien al final, no lo quería nadie a este loco de mierda (…) el refuerzo más grande que tuvo Boca en el último año fue Amarilla».

Por su parte, la Comisión de Árbitros de Paraguay lo suspendió de manera provisional hasta que se aclare la situación. Esta misma medida de tomó con Amarilla, quien se mostró a favor de que se lo investigue y se «limpie su nombre».

Fuente: Ambito

La noticia que todo Boca esperaba: se CONFIRMÓ la vuelta de Carlos Tevez

La noticia que todo el mundo Boca estaba esperando ya es oficial: Carlos Tevez vuelve a jugar en Boca después de once años. Hoy hubo acuerdo total en la negociación con la Juventus y la operación se concretó de manera definitiva.

Una vez finalizada la Copa América de Chile, Tevez tendrá que viajar a Italia para rescindir el contrato con la Juve (tenía vínculo hasta junio de 2016) y luego firmará con Boca por tres años.

El Apache había llegado a la Juventus en 2013 desde el Manchester City a cambio de 9 millones de euros. Convirtió 50 goles en 96 partidos y ganó cuatro títulos (dos Scudetto de la Liga, una Copa Italia y una Supercopa de Italia).

Para hoy se espera un comunicado de la Juventus en el que se explicarán los detalles de la operación.

Fuente: TN

Seis consejos para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Salud

Si se puede evitar, no es accidente. Es el caso de las intoxicaciones por monóxido de carbono, habituales en invieno y fáciles de evitar siguiendo 6 reglas de oro.

Con la llegada de las bajas temperaturas, se renuevan las recomendaciones para prevenir intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono, originado en la combustión producida por artefactos de calefacción utilizados en ambientes cerrados.
La peligrosidad de la intoxicación por monóxido de carbono se debe a que es un gas inodoro, incoloro, insípido y no irritante, que se produce por la mala combustión de gas natural, leña, carbón, querosén o nafta.

Prevención
1 – Recordar que está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios y baños.
2 – Apagar estufas por la noche y cuando no sean realmente necesarias.
3 – Nunca usar hornallas de cocina y/o el horno como forma de calefacción.
4 – Hacer revisar todos los años -por un gasista matriculado- las estufas, estufas catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de calefones, termotanques y calefactores de tiro balanceado.
5 – Verificar que no estén obstruidos los conductos o rejillas de ventilación. Un simple espacio por donde circule y se renueve el aire es fundamental y puede salvar una vida.
6 – No usar braseros o estufas a querosén para calefaccionarse. Si no puede evitar usarlas, apáguelas y retírelas del ambiente antes de acostarse. Es preferible abrigarse con más ropa.

Cómo actuar
Los síntomas comunes de intoxicación son dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mareos, debilidad, cansancio y/o pérdida de conocimiento. En altas concentraciones puede generar la muerte en minutos.
Ante estos primeros síntomas, abrir puertas y ventanas, mantener los ambientes bien ventilados y retirar a las personas que se encuentren en el lugar contaminado.
En todos los casos, concurrir al hospital más próximo al domicilio. El tratamiento adecuado evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer varias semanas después.

Teléfonos útiles

Servicios de Toxicología que atienden las 24 horas:
Hospital Gral. de Agudos “Juan A. Fernández”: 4801-7767 y 4808-2655
Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”: 4962-6666 / 2247
Hospital de Niños “Pedro de Elizalde”: 4300-2115

Fuente: http://www.clarin.com/buena-vida/salud/Consejos-prevenir-intoxicaciones-monoxido-carbono_0_1381062091.html

 

Las razones del pulso armado entre Rusia y EE. UU. en Europa

Al anuncio de Moscú de reforzar arsenal, Washington responderá con despliegue de tanques en el este.

La tensión entre Occidente y Rusia aumentó este martes nuevamente con el anuncio de Estados Unidos de desplegar temporalmente armamento pesado –entre el que habría cerca de 250 tanques– para una brigada (unos 5.000 hombres) en los países de Europa central y del este, el cual tendría el propósito de reforzar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán).

La noticia llegó una semana después de que Moscú aseguró que al finalizar este año reforzará su arsenal nuclear con 40 misiles.

El secretario estadounidense de Defensa, Ashton Carter, afirmó en Tallin (Estonia) que el estacionamiento temporal de armamento incluirá vehículos de combate como tanques y equipamientos de artillería móvil para la infantería.

“Estonia junto con Lituania, Letonia, Bulgaria, Rumania y Polonia acordaron acoger material (…). Este material se moverá por la región para llevar a cabo entrenamientos y ejercicios”, señaló Carter.

“No queríamos enfrentarnos a este desafío. Pero de un momento a otro aparece el comportamiento de Rusia, que es un intento por devolver al mundo en el tiempo (…) No podemos permitir que eso pase”, señaló Carter.

El conflicto de más de un año en Ucrania ha enfriado las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y sus aliados al peor punto desde la Guerra Fría.

La ubicación de armamento pesado en los países de Europa del este hace parte de las medidas con las que se busca responder a lo que se ha denominado “una amenaza rusa”, especialmente para los países bálticos: Estonia, Letonia y Lituania, antiguos países de la órbita soviética.

Con la anexión de Crimea en marzo de 2014, el apoyo a rebeldes prorrusos en Lugansk y Donetsk en Ucrania y el anuncio de reforzar su arsenal nuclear, Moscú ha creado más dudas en el Viejo Continente.

“Ese tipo de acciones genera miedo en los países que hacían parte de la Unión Soviética, que son países que ven con mucha preocupación la política que ha asumido el gobierno de Vladimir Putin (presidente de Rusia)”, le dijo a EL TIEMPO Benjamín Herrera, profesor del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

De hecho, el ministro de Defensa de Estonia, Sven Mikser, aseguró que “tiene razones para creer que Rusia “considera la región báltica como una de las zonas más vulnerables” de la Otán.

La decisión de Estados Unidos de desplegar armamento pesado “apunta a darles confianza a sus aliados en Europa central y Europa del este frente al involucramiento que tendría si en algún momento se ven amenazados por la política dura que ha desarrollado Putin”, agregó.

Según la agencia de noticias Bloomberg, Nikolai Bordyuzha, secretario general de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, señaló que la respuesta de Rusia a cualquier acción de Estados Unidos será mover fuerzas cerca del borde con el este europeo.

Pero eso no significaría el escalamiento que lleve a un enfrentamiento militar. Lo que sigue es, “por un lado, una escalada de declaraciones y, por otro, de acciones concretas que busquen probarles a los aliados de Estados Unidos que este sí está interesado en garantizar su seguridad”, subraya Herrera.

Los países bálticos han reclamado la presencia permanente de tropas de la Otán en su territorio, pero eso podría vulnerar el Acta Fundacional firmada por la Alianza y la Rusia poscomunista para “construir juntos una paz duradera y respetuosa”.

Fuente: El Tiempo
REDACCIÓN INTERNACIONAL
* Con AFP, Reuters y Bloomberg