¿Imparable?: el dólar blue vuelve a subir y queda al borde de los $ 13,50

La cotización paralela suma 14 centavos hasta los $ 13,49, luego de los 30 centavos que ganó ayer. El oficial suma otro medio centavo y se vende a $ 9,07, con lo que la brecha entre ambas cotizaciones ya se coloca en un 48,7%.

El dólar blue avanzaba 14 centavos y se vendía pasado el mediodía a $ 13,49, luego de sumar 30 centavos ayer y alcanzar así niveles de hace 5 meses.

En sintonía, pero con un avance más lento aunque firme, el dólar oficial sumaba otro medio centavo y se vendía a $ 9,07, lo que colocaba el dólar ahorro en los $ 10,88 y el dólar turista o tarjeta en los $ 12,24.


Con esta suba del blue, la brecha con el oficial vuelve a levantar vuelo y se coloca en un 48,7%, cuando apenas semanas atrás se colocaba por debajo del 40%.


El economista Dante Sica consideró hoy que el mercado cambiario va a “seguir teniendo está volatilidad” que llevó al blue a trepar por encima de los $ 13,40 y consideró que ello generará una “brecha más grande” entre la cotización del oficial y el paralelo.

“Me da la sensación de que es el efecto Zannini, es la definición del tablero electoral. Cuando escuchás que plantean continuidad, los que apostaron al desarme del cepo comienzan a tomar una previsión o seguro”, analizó.

El aumento de la brecha alienta a que a principios de julio vuelva a tomar fuerza la práctica llamada “puré”, que consiste en comprar dólar ahorro con autorización de la AFIP para luego venderlos en el mercado paralelo y hacerse así con una diferencia.

En tanto, el contado con liquidación operaba con leve alza a $ 12,40 y el dólar MEP o bolsa en los $ 12,37.

Los hombres de mercado consultados por Cronista.com coincidieron en que hay exceso de pesos en el mercado por paritarias y la llegada del aguinaldo se vuelcan al dólar. 

También lo atribuyen al temor que despiertan las encuestas que dan ganador a la fórmula Scioli-Zanini, lo que representa una continuidad del proyecto económico financiero kirchnerista.

En medio de las turbulencias de mercado, las telefónicas vuelcan unos u$s 200 millones al mercado cambiario por el 4G.  Gracias a ello, ayer el Banco Central (BCRA) compró u$s 110 millones en el mercado cambiario. Hasta el lunes, las empresas concretarán pagos por un total de u$s 1.332 millones por nuevas frecuencias de 3G y 4G, pero el ingreso de divisas es menor porque se paga con títulos Boden 2015.

cronista.com