Áspero debate de los candidatos porteños con Macri y La Cámpora en la tribuna VIP

También fueron Carrió, Sanz, Michetti y Tomada. Larreta quiso hablar sólo de sus propuestas pero Lousteau lo arrinconó varias veces. Chicanas entre Recalde y el economista.

En una imagen inédita en la política argentina, los presidenciables Mauricio Macri, Ernesto Sanz, Elisa Carrió y los líderes de La Cámpora compartieron la misma tribuna aunque algunos ni se saludaron. Todos ellos fueron los testigos privilegiados de un áspero debate en «A dos Voces» entre los candidatos a jefe de Gobierno porteños: Horacio Rodríguez Larreta (PRO), Martín Lousteau (ECO) y Mariano Recalde (FpV).

La tribuna de TN se pobló desde temprano. A dos teléfonos, el líder de La Cámpora, Andrés Larroque, fue uno de los primeros en sentarse junto al candidato a vicejefe de Gobierno porteño, Carlos Tomada. Más tarde llegó la ex ministra de Seguridad, Nilda Garré, y otro camporista como Juan Cabandié.

En la otra tribuna, el presidenciable de la UCR, Ernesto Sanz, hablaba con su correligionario Rodolfo Terragno. Luego, Elisa Carrió, rodeada de fotógrafos, saludó al vice de Lousteau, Fernando Sánchez y se fue.

El último en entrar fue Mauricio Macri y lo hizo empujando la silla de ruedas de su candidata a vicepresidenta, Gabriela Michetti. La mayoría del gabinete porteño copó el estudio con los ministros Hernán Lombardi y Guillermo Montenegro. El presidenciable del PRO enfiló hacia esa zona y se sentó al lado de su vicejefa María Eugenia Vidal, y pasillo de por medio, su secretario General, Marcos Peña. «Hace calor acá», se quejó Macri ni bien se sentó, a dos metros de Garré y Larroque, a quienes ni saludó.

De suéter y con una mochila, Lousteau fue el primero en salir al estudio. Tal como hizo en otros debates, fue hasta la tribuna donde saludó a los aliados nacionales del frente Cambiemos, los presidenciables Macri y Sanz. También le dio un abrazo al ministro Tomada. En cambio, Larreta fue hasta el borde y sólo saludo a su ex rival en las PASO, Michetti, y a su compañero de fórmula Diego Santilli. «No me gustó la foto, no sean guachos, saquen otra», se quejó la candidata a vicepresidenta. De traje, Recalde no se movió de su atril.

Desde el principio, se calentó el debate. Lousteau tildó de «machista» a Recalde, quien le respondió que «vos ese tema deberías esquivarlo». Toda la tribuna se quedó muda, salvo el sector kirchnerista que festejó el comentario.

Por su parte, Rodríguez Larreta se dedicó a hablar de su «equipo» y sus propuestas. Pero no salió airoso cuando Lousteau lo arrinconó: «según datos de ustedes, la mortalidad infantil creció». Larreta dio muchas vueltas hasta que sostuvo que bajó 10% en comparación al gobierno anterior de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman, «del que ustedes formaron parte». Cuando Lousteau lo presionó por el Juego, el jefe de Gabinete le recordó su pasado como ministro de Economía. Así Larreta perdió el eje de su estrategia. «Yo vine a presentar propuestas y no me dejan», se quejó.

Recalde también marcó la falta de viviendas al PRO. Pero se desgastó mucho en la pelea sucia con Lousteau a quien le pasó factura por su gestión durante la Resolución 125. Luego apuró al candidato del PRO con una estrategia extraña al comparar el gasto por año de Aerolíneas Argentinas con el subte. Sus rivales se sorprendieron y le recordaron que la empresa de bandera no tiene nada que ver con la Ciudad. En la tribuna, Macri se frotaba las manos. «Ese es un tema para que debata yo. Que me pregunte a mí que voy a hacer con Aerolíneas cuando sea presidente», le dijo a Peña.
cronista.com

Por el EPOC, impulsan el chequeo de pulmón

“Como un elefante sentado en el pecho”. Así siente a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la enfermedad del pulmón que dificulta la respiración y provoca la falta de aire. Para que más afectados accedan al diagnóstico y al tratamiento temprano, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) está ofreciendo chequeos gratuitos de los pulmones al lado de la Torre Monumental, en el barrio porteño de Retiro.

Es parte de una campaña de concientización sobre la enfermedad, que también cuenta con la colaboración de la Fundación Argentina de Asistencia al paciente con Epoc (FundEPOC), y el apoyo de GSK y Phoenix. Apunta a que las personas afectadas puedan ser diagnosticadas y tratadas: 9 de cada 10 argentinos con EPOC no saben que sufren el problema, según reveló el año pasado un estudio realizado por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). Los afectados pueden sentir tos, flema, falta de aire y resfríos con frecuencia, que son síntomas de la enfermedad, pero no consultan.

En Retiro hacen espirometrías, que determina si hay obstrucción en los pulmones, especialmente a personas de 40 años o más que hayan sido fumadoras. “La campaña seguirá en julio y hasta fin de año en hospitales públicos y centros privados de todo el país”, contó María Cristina Borrajo, presidente de la AAMR.

“La falta de aire –sigue Borrajo– marca malestar. La tos crónica también es un síntoma. Recomendamos ir al consultorio médico para buscar una solución, para reducir el impacto de la enfermedad a través de medicamentos, caminatas, y de ejercicios de rehabilitación respiratoria. El reposo es un enemigo del paciente con EPOC”.

 

CLARIN

Tevez returns to Boca after 11 years

Carlos “El Apache” Tevez will return to Boca Juniors, the club where he made his football debut when he was only 17 years old, after 11 years playing abroad.

According to several media sources, Boca’s President Daniel Angelici reached an agreement over Tevez with his Juventus counterpart, Giuseppe Marotta, in Turín.

Boca would pay the Italian Scudetto champion 5 million Euros for the Apache. The transaction includes the loan of Boca’s Guido Vadalá for two years.

Tevez was also pretended by other European clubs, such as Simeone’s Athletic Madrid and Paris St Germain, but the “Vecchia Signora” respected Tevez decision to give priority to Boca.

The deal marks the return of one of Boca’s most beloved players. Tevez, called “the player of the people” by Argentine fans, had led the Xeneize to win four titles: the Apertura 2003, the Libertadores Cup 2003, the Intercontinental Cup 2003 (against AC Milan) and the South American Cup 2004.

The Boca idol left the club in 2005 to join Brazil’s Corinthians, where he won the Brasileirao and ended the season as top scorer. In 2006 he was transferred to West Ham United, the only club where he did not win a title. However, his goal against Manchester United in the last round of the Premier League saved the “Hammers” from relegation.

Tevez played for the Red Devils of Sir Alex Ferguson during the 2007/08 and 2008/09 seasons, winning the Champions League, the Club World up and the FA Cup. He moved on to play with arch rivals Manchester City in 2010, and won the FA Cup in 2011, the first title for the “Citizens” in 44 years.

The Apache was then transferred to Juventus, where he won two Scudettos: in 2013/14 and 2014/15. He also won the Olympic golden medal with Argentina in 2004.

His comeback to Boca will be made official by Juventus today, and he will be presented in the La Boca side on July seventh, after his participation with the Albiceleste in the Chile American Cup 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Argentine kidnapped in Nigeria by armed group

Santiago López Méndez, an Argentine agricultural engineer, was kidnapped in Nigeria by a group of armed men while he was working in a field, the Foreign Ministry has confirmed.

The kidnapping took place at 10 am (local time) in an open land located five hours away from Abuja, the country’s capital city. According to witnesses, the kidnappers arrived riding motorcycles and shooting into the air. They stole Santiago’s van and took him with them.

Santiago López Méndez has been living in Abuja since 2014, where he works for the company Four Mills of Nigeria.

The Argentine consul and ambassador are working closely with Nigerian police to find the kidnappers. No contact has been made but officers think the criminals are still near the area where the kidnapping took place.

Officers speculate the kidnappers took Santiago because he is white and they expect to be paid ransom.

The region where the Argentine agricultural engineer was abducted is not controlled by jihadist group Boko Haram, which runs various states in the northern part of Nigeria since 2009.

Source: Buenos Aires Herald

US challenges Russia in European tactical shift

Washington to increase levels of pre-deployed equipment in allied Baltic states

TALLINN — The US will spread about 250 tanks, armoured vehicles and other military equipment across six former Soviet nations to help reassure NATO allies facing threats from Russia and terrorist groups, Defence Secretary Ash Carter announced yesterday.

Carter’s announcement, made as he stood with Defence chiefs from Estonia, Latvia and Lithuania, comes a day after he announced that the US would have other weapons, aircraft and forces, including commandos, ready as needed for NATO’s new rapid reaction force, to help Europe defend against potential Russian aggression from the east and the Islamic State and other violent extremists from the south.

The Defence chiefs standing with Carter all spoke bluntly about the threat they perceive from Russia, and the latest military plans provide a show of solidarity across the region and in NATO.

Estonia Defence Minister Sven Mikser said the Baltic leaders aren’t trying to restart the Cold War arms race or match Russia “tank for tank,” but the additional military presences will be a sure deterrent to Moscow and could change the calculous.

“In global terms Russia is no match conventionally to US or to NATO, but here in our corner of the world, Putin believes that he enjoys regional superiority,” Mikser said, adding that Estonia is eager and ready to accept the equipment immediately.

‘Most aggressive act’

A Russian Defence Ministry official said stationing tanks and heavy weapons in NATO states on Russia’s border would be the most aggressive US act since the Cold War.

Putin, who denies any direct involvement in Ukraine and accuses the West of stirring tensions, has announced Russia will add more than 40 intercontinental ballistic missiles to its nuclear arsenal.

“We didn’t want to have this new challenge,” Carter said, “but then all of the sudden here you have behaviour by Russia, which… is an effort to take the world backward in time. And we can’t allow that to happen.”

BALTOPS military exercise

Later in the day, Russia was also on the minds of US sailors and Marines aboard the USS San Antonio, which just finished a major annual international military exercise on the Baltic Sea called BALTOPS.

The exercise, which involved some 60 ships from 17 NATO nations, is part of the stepped-up campaign to increase military training and activities in the region as a deterrent to Russia.

Troops quizzed Carter on US relations with Russia and questioned whether the US might put a greater maritime presence in the region.

The two-pronged US plan — with the placement of equipment in Europe and the commitment of resources for NATO’s very high readiness task force — underscore the US’s commitment to helping allies counter growing threats on Europe’s eastern and southern fronts.

US and NATO allies have criticized Russia for its increasingly aggressive actions, including the annexation of Crimea and its backing of separatist troops on Ukraine’s eastern border.

Carter said the US, if requested and approved, would be willing to provide intelligence and surveillance capabilities, special operations forces, logistics, transport aircraft, and a range of weapons support that could include bombers, fighters and ship-based missiles. It would not provide a large ground force.

Herald with AP, Reuters

Source: Buenos Aires Herald

Martino to field full-strength Argentina team in Copa quarter

With the return of Sergio Agüero and Nicolás Otamendi to the Argentina ranks coach Gerardo Martino has the luxury of picking a full-strength team for the crunch Copa America quarter-final this Friday, which will take place against Colombia in Viña del Mar.

In today’s training session the pair, who were rested for the final Group B game against Jamaica, replaced Martín Demichelis and Gonzalo Higuaín in the first team. Martino carried out tactical exercises and decided on his best XI for the clash.

It was also confirmed that Javier Pastore and Pablo Zabaleta will continue among the starters for Friday’s game.

During the week there was speculation that the midfielder could be replaced by Ever Banega, with Facundo Roncaglia coming in for Manchester City’s Zabaleta. Martino, however, ultimately opted against the more defensive line-up to keep the two players, who offer more going forward, in the team.

Barring injuries or other unforeseen events, Argentina will start with Sergio Romero; Zabaleta, Ezequiel Garay, Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Pastore; Lionel Messi, Agüero, Angel Di María.

Source: Buenos Aires Herald

Judge allows house arrest for accused Jinkis

Federal judge Claudio Bonadio has rejected bail appeals from Hugo and Mariano Jinkis, the father and son accused in the FIFA bribery scandal, although the pair were allowed to leave jail and remain under house arrest.

Judicial sources told NA that the magistrate imposed a payment of 4 million pesos as a guarantee for Hugo, and a further 8 million for the businessman’s son Mariano. The accused will now undergo the extradition process requested by the United States Justice Department.

The Jinkis handed themselves into the authorities last week after facing an arrest warrant from both the Argentine authorities and Interpol. The Full Play executives were indited alongside ex-Torneos CEO Alejandro Burzaco for alleged bribes to senior football officials.

Burzaco remains under house arrest in Italy, where he also awaits extradition to the US.

Under the terms of the house arrest agreed with Bonadio, the pair were prohibited from leaving the country, handed over their passports and were fitted with electronic tags in line with Bonaerense Prison Services regulations. Hugo and Mariano will also have to present themselves before the judge every Friday to ensure compliance with the measures.

Hugo will carry out his house arrest in San Isidro, while Mariano is confined to an address in Los Cardales.

Source: Buenos Aires Herald

Boston bomber apologizes, admits guilt for deadly 2013 attack

Boston Marathon bomber Dzhokhar Tsarnaev today apologized for the deadly 2013 attack at a hearing, and a US judge formally sentenced him to death for killing four people and injuring 264 in the bombing and its aftermath.

«I am sorry for the lives I have taken, for the suffering that I have caused you, for the damage I have done, irreparable damage,» Tsarnaev, 21, told a courtroom packed with parents of some of the dead and some of those wounded on April 15, 2013.

It was the first time that Tsarnaev, who did not speak in his own defense during his trial, had addressed the court.

«In case there is any doubt, I am guilty of this attack, along with my brother,» Tsarnaev said, standing at the defense table.

Tsarnaev had been found guilty killing three people and injuring 264 in the bombing near the finish line of the world-renowned race, as well as fatally shooting a police officer three days later. The same federal jury that convicted him in April voted for the death penalty in May.

The bombing was one of the highest-profile attacks on U.S. soil since Sept. 11, 2001.

«As long as your name is mentioned, what will be remembered is the evil you’ve done,»

US District Judge George O’Toole told Tsarnaev before sentencing him to death by lethal injection. «What will be remembered is that you murdered and maimed innocent people and that you did it willfully and intentionally. You did it on purpose.»

Tsarnaev spoke after two dozen people, including those who lost limbs and loved ones in the bombing, spoke of the attack’s heavy toll on their lives.

Rebekah Gregory, who lost her left leg on that blood-soaked April day, addressed Tsarnaev directly. «Terrorists like you do two things in this world. One, they create mass destruction, but the second is quite interesting,» Gregory said.

«Because do you know what mass destruction really does? It brings people together. We are Boston strong and we are America strong, and choosing to mess with us was a terrible idea.

«How’s that for your victim impact statement?»

DARK MEMORIES

Tsarnaev’s trial brought back some of Boston’s darkest living memories. Jurors saw videos of the bombs’ blinding flashes and the chaotic aftermath as emergency workers and spectators rushed to aid the wounded, many of whom lost legs.

Killed in the bombing were Martin Richard, 8, Chinese exchange student Lingzi Lu, 26, and restaurant manager Krystle Campbell, 29. Three days later, Tsarnaev and his 26-year-old brother, Tamerlan, shot dead Massachusetts Institute of Technology police officer Sean Collier, 26.

Tamerlan Tsarnaev died following a gunfight with police that ended when Dzhokhar ran him over with a car.

During the trial, federal prosecutors described the ethnic Chechen brothers as adherents of al Qaeda’s militant Islamist ideology who wanted to «punish America» with the attack on the world-renowned race.

Tsarnaev’s attorneys admitted their client had played a role in the attack but tried to portray him as the junior partner in a scheme hatched and driven by his older brother. The Tsarnaev family came to the United States from Russia a decade before the attack.

Even after the sentencing, the legal wrangling over Tsarnaev’s fate could play out for years, if not decades. Just three of the 74 people sentenced to death in the United States for federal crimes since 1998 have been executed.

Krystle Campbell’s mother, Patricia, called Tsarnaev’s actions «despicable.»

«You went down the wrong road,» Campbell said. «I know life is hard, but the choices you made were despicable and what you did to my daughter was disgusting.»

Tsarnaev asked forgiveness for himself and his dead brother.

«I ask Allah to have mercy upon me, my brother and my family,» Tsarnaev said. «I ask Allah to bestow his mercy upon those who are here today.»

Tsarnaev, who had been criticized by victims and Boston news media for his diffident, passive posture during his trial, said he had been moved by the months of testimony about the bombing’s toll.

«You told me how horrendous this was, this burden that I put you through,» Tsarnaev said. Referring to the two dozen people who spoke on Wednesday, he said, «I wish that four more people had a chance to get up there, but I took them from you.»

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof: Rise in ‘blue’ dollar is a campaign

Economy minister Axel Kicillof has hit out against an alleged campaign «to instil fear in people’s minds» as the reason behind heavy increases in the parallel ‘blue’ dollar, while assuring that the government would be able to pay Boden 2015 bonds.

«They are looking to instil fear amongst people,» the minister stated during in a television interview today, after the illegal currency rose 50 cents in the last two trading days.

«Some are annoyed by economic stablility and that the reserves are ok,» he added, while accusing unnamed actors of «operations» to force a rise in the dollar.

Kicillof pointed out the climate at the end of 2014: «They were sending people out to buy dollars saying that the reserves were at 16 billion, devaluation and all types of disaster were coming, and they ended up hurting the people.

«It worries me that people are fooled and they have started to speculate that the government cannot pay the next services on the Boden 2015, but the truth is that since there is economic stability that is what worries them.»

The politician insisted there was «no doubt» over the next payment, pointing to the improved health of the Central Bank reserves.

Source: Buenos Aires Herald

Blue dollar soars 22 cents, authorities resume parallel market controls

Following Tuesday’s sharp climb in the parallel foreign exchange market, authorities headed back to Buenos Aires City downtown boosting controls on the illegal purchase of dollars, ámbito.com reported. Amid few operations, the so called “blue” dollar closed 22 cents up at 13.57 pesos.

Earlier today, the government warned traders should expect further raids in underground foreign exchange houses. Cabinet Chief Aníbal Fernández said “blue” dollar operations where “illegal” and “very small” but pointed out the market was being “closely watched by the Central Bank.”

Yesterday, greenbacks in the informal market skyrocketed 30 cents to close at 13.35 pesos, hitting the highest peak in almost five months.

In Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, meanwhile, the US dollar was trading half a cent higher at 9.08 pesos. This way, the gap bewteen the «blue» and the official rate stands at 49 percent.

In addition, the blue chip swap rate increased 12 cents at 12.48 pesos and the stock exchange rate jumped 23 cents at 12.48 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Luciano «El Tirri» Giugno, en la mira de la AFIP

Después del robo que sufrió en Colegiales, el primo de Marcelo Tinelli es investigado por el ente recaudador

Luciano «El Tirri» Giugno sufrió un asalto el lunes cuando estaba en una peluquería de Colegiales. Armados, dos delincuentes le robaron dinero, varios teléfonos celulares y su auto, un Mercedes Benz Clase C-250. Por el trabajo de la Policía Metropolitana pudo recuperar todo, pero lo que no imaginaba que, por convertirse en una víctima de la inseguridad la AFIP, iba a poner sus ojos sobre él.

Según pudo saber Teleshow, la Administración Federal de Ingresos Públicos comenzó a investigar al participante del Bailando 2015 y encontró algunas irregularidades.

El ex integrante de Los Fabulosos Cadillacs está inscripto como Monotributista categoría G (puede facturar hasta $200 mil pesos por año) y eso no coincide con el estilo de vida que lleva.

Policía Metropoltiana

Además de ese automóvil alemán que se llevaron los ladrones, agentes del ente recaudador lo vieron en Bolivar, provincia de Buenos Aires, a bordo de una camioneta Audi Q7. Además, se sospecha sobre el dinero que cobra por su participación en el Bailando 2015.

Hasta el momento, «El Tirri» todavía no fue citado por la AFIP para rendir cuentas sobre estas irregularidades.

Fuente: www.infobae.com

Realizar cuatro comidas diarias, clave para sentirse bien en la “cuarta edad”

Autor: — |  Fuente: ambito

 Realizar por lo menos cuatro comidas diarias, que incluyan desayuno, almuerzo, merienda y cena, con cantidades moderadas y alimentos de mayor contenido calórico y nutritivo es uno de los tips nutricionales para alimentarse bien en la “cuarta edad”, es decir después de los 80 años. Esa es una de las conclusiones de un estudio iniciado en la provincia de Buenos Aires sobre esta población.
Según se destaca en un comunicado del ministerio de Salud bonaerense, “el aumento de la expectativa de vida obliga a hablar no solo de la tercera sino también de la cuarta edad”, a la par que destacan que en ese territorio 403.000 personas tienen entre 80 y 99 años y más de 1.200 superan los 100.
“Como los adultos mayores son cada vez más decidimos realizar un estudio en 40 hospitales de la Provincia sobre su salud y estado nutricional. La idea es ofrecerles consejería adecuada para mejorar su calidad de vida, porque no se trata solo de llegar a más edad sino de llegar lo mejor posible”, explicó el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Alejandro Collia.
La evaluación, que ya se inició en 38 nosocomios, está destinada a personas de 65 años en adelante, es decir, cuando se inicia la tercera edad, pero los expertos de la Oficina de Alimentos del ministerio de Salud aclaran que se estudiará especialmente a los mayores a 75 años que ingresan en una nueva categoría cada vez más usual en el mundo de la salud, la llamada “cuarta edad”. Es en ese momento en el cual se pierden dientes, se debilitan el olfato y el gusto, el estómago se vacía más despacio, se pierde masa muscular, movilidad y se suelen tomar medicamentos que reducen el apetito. Todo esto configura un nuevo organismo con necesidades nutricionales diferentes.
Mónica López, directora de la Oficina de Alimentos que coordina la evaluación, explicó que “se busca conocer indicadores significativos como la velocidad de la marcha, el perímetro de la pantorrilla, la capacidad para ponerse de pie para luego ofrecerles a los adultos mayores recomendaciones nutricionales precisas que mejoren la ingesta de proteínas, leucina, vitamina D y calcio”.
Es que en esa etapa de la vida, se corre mayor riesgo de padecer malnutrición o desnutrición por causas fisiológicas, patológicas o psicosociales. Con el transcurrir del tiempo, se pierde masa muscular y el organismo demanda menos energía.
“Existe un aumento de la masa grasa y una reducción de la masa magra, principalmente en músculo y hueso. También disminuye el agua corporal total y la masa ósea, y hay menor gasto energético por la disminución del metabolismo basal y de la actividad física”, explicó López.
Por otra parte, detalló, se debilitan los sentidos y al tener menos gusto y olfato se reduce el interés por la comida. Es frecuente que se pierdan piezas dentales y se produzcan alteraciones digestivas que intervienen en los procesos de digestión, por lo que se enlentece el tránsito intestinal. Además la ingesta de varios medicamentos a la vez, moneda corriente en la cuarta edad, también afecta al estado nutricional.
López recomendó organizar la alimentación “con una porción de carne, pescado o pollo bien cocidos con verduras de diversos colores, preferentemente procesadas, para ayudar en la deglución”.
Conviene condimentar con aceites de girasol, canola u oliva para cubrir las necesidades de omegas 3 y 6. También, recomiendan complementar la ingesta con cereales, arroz, polenta, fideos y pastas simples, con salsas a base de cremas, leche o vegetales sin frituras.
López explicó que las preparaciones como purés, soufllés, budines, guisos y sopas son mejor toleradas en la cuarta edad que alimentos enteros y crudos. Otra recomendación: las fibras provenientes de frutas y verduras conviene incorporarlas modificadas por la cocción y evitar la ingesta de verduras de hoja cruda y con piel y semillas.
Por último, las necesidades de calcio y fibra son fundamentales para mantener el tránsito intestinal. “Estos alimentos pueden ser incorporados por medio de cereales y panificados integrales, barras de cereal, lácteos deslactosados y quesos semiblandos”, precisaron los especialistas.
Fuente: http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/235171/realizarcuatrocomidasdiariasclaveparasentirsebienenlacuartaedad.html

Funcionario chaqueño dijo que comer de la basura está “culturalmente aceptado”

El secretario provincial de Derechos Humanos fue consultado sobre una denuncia del Foro contra el Narcotráfico chaqueño. Qué opinó.

El Secretario de Derechos Humanos del Chaco, Juan Carlos Goya, realizó unas polémicas declaraciones al considerar que está “culturalmente aceptado” comer de los contenedores de basura.

 

El funcionario pronunció esa frase tras una denuncia sobre sectores vulnerables que protagonizan situaciones de esta índole todos los días, y semanas después de que se instalara el debate sobre las cifras reales de la pobrezaen Argentina, que según el gobierno nacional es menor al cinco por ciento.

El titular del Foro contra el Narcotráfico, Miguel Chamorro, había denunciado que el sábado pasado fue testigo de como una familia comía contenido de un contenedor de basura en el barrio España, en Resistencia. Luego se instaló un debate sobre si al hacer ese tipo de cosas se realiza una violación de las leyes de nuestro país.

En diálogo con radio Facundo Quiroga, Goya argumentó que la violación no siempre ocurre: “Yo creo que depende de la circunstancia y del por qué, porque hay mucha gente que llega a este tipo de alimentos porque realmente culturalmente está inmersa en una crisis hasta psicológica y otra que realmente lo necesita”.

El secretario aseguró que pese a la asistencia alimentaria que otorga el gobierno provincial, este tipo de situaciones es habitual en distintos contenedores de la provincia porque es “cultural”.

“Permanentemente buscamos personas en los basurales, le damos seguridad alimentaria y albergue, y luego retornan a esta actividad. Hasta culturalmente están aceptadas por ellos mismos estas situaciones. No (depende) solamente de la voluntad del Estado sino de una complejidad cultural de larga data que cuesta muchísimo revertir”, argumentó Goya

El funcionario del gobierno que encabeza Jorge Capitanich insistió en que muchos indigentes “se sienten cómodos” al realizar este tipo de prácticas: “Parece terrorífico, pero nos toca muchísimo. Muchas de las personas tienen serias perturbaciones mentales. El Estado tampoco los puede retener salvo para dar contención humana. Son personas libres”, expresó.

A pesar de sus dichos, Goya afirmó que se contactará con la ministra de Desarrollo Social,Marta Soneira, para trabajar en las posibles solciones de esta problemática de los sectores vulnerables.

 

perfil.com

Corrupción en la FIFA: dictan prisión domiciliaria a Hugo y Mariano Jinkis a cambio de $ 12 millones

El magistrado Claudio Bonadio rechazó el pedido de excarcelación que pretendían los abogados de los empresarios, detenidos en la Argentina por pedido de la Justicia de EE.UU.

El juez federal Claudio Bonadio les concedió esta tarde la prisión domiciliaria a los empresarios Hugo y Mariano Jinkis, detenidos en la Argentina a pedido de la Justicia de Estados Unidos por el escándalo de corrupción en la FIFA, a cambio de 12 millones de pesos entre los dos.

El juez decidió rechazarle la excarcelación que pretendían las defensas de ambos, pero hizo lugar a la prisión domiciliaria y fijó una caución de 8 millones para Hugo y 4 para su hijo Mariano.

Ahora para salir de los calabozos de Villa Riachuelo las defensa juntará el dinero o bienes para depositar en un banco a disposición del juzgado, por lo tanto se descuenta que la salida no será hoy.

Entre las exigencias que impuso el juez federal Claudio Bonadio para darle la prisión domiciliaria a los empresarios Hugo y Mariano Jinkis figuran que usen tobilleras electrónicas.

cronista.com

 

Califican de lenta e inefectiva la campaña aérea de EEUU contra el EI

Washington, 24 jun (PL) La campaña de la coalición militar liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico (EI) está hoy bajo la mira crítica de congresistas y expertos en temas castrenses, que coinciden en calificarla de lenta e inútil.

Para el legislador republicano John McCain, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, estas operaciones en Iraq y Siria son totalmente inefectivas porque el 75 por ciento de los aviones que despegan para cumplir misiones de combate regresan a sus bases sin atacar los blancos indicados.

Entretanto, la miembro de la Cámara de Representantes y correligionaria de McCain, Martha McSally, excoronela de la Fuerza Aérea, señaló que el Pentágono no está obligado a evitar a toda costa las bajas civiles, porque según ella esta es una restricción operacional extrema que dificulta el cumplimiento de las tareas asignadas.

La senadora republicana Kelly Ayotte también criticó la efectividad de la campaña aérea contra los fundamentalistas, al señalar que apenas se hacen efectivas a diario el 30 por ciento de las misiones, y eso debe ser analizado con detenimiento.

Otra de las dificultades que enfrenta esta contienda es que no cuenta con efectivos militares en tierra que indiquen a los pilotos los objetivos que deben batir tras determinar in situ dónde están las agrupaciones de los fundamentalistas, destaca este miércoles un artículo del diario The Hill.

Según el periódico, el general retirado de la Fuerza Aérea Dave Deptula, veterano de las guerras en Iraq y Afganistán, lamentó que se realicen muy pocos ataques, y en ese sentido recordó que como promedio las fuerzas de la coalición ejecutan 12 golpes diarios, lo que resulta insignificante si se compara con operativos similares.

En la operación Tormenta del Desierto en 1991 contra Iraq, hubo como promedio mil 241 salidas de la aviación de combate por día, mientras en los días iniciales de la contienda en Afganistán el promedio fue de 86 cada jornada.

Por otra parte, el EI adquirió experiencias en esta guerra aérea, y por ejemplo dejó de trasladar sus agrupaciones en grandes caravanas, además de que comenzó a utilizar con mayor frecuencia los túneles y refugios para eludir los ataques.

Hasta la fecha, Estados Unidos y sus aliados realizaron más de cuatro mil 760 ataques aéreos contra agrupaciones del EI en Siria e Iraq, a un costo superior a los nueve millones de dólares diarios y el total erogado asciende a más de dos mil 740 millones.

Washington comenzó estos bombardeos en Iraq el 8 de agosto de 2014 junto a Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Jordania, los Países Bajos y el Reino Unido.

La operación se extendió a suelo sirio el 23 de septiembre pasado sin la anuencia del Gobierno de Damasco, y en esta nación árabe el Pentágono lleva a cabo las acciones junto a medios aéreos de Bahrein, Canadá, Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

El Gobierno «no está conforme» con los cortes y Edesur culpa al alto consumo

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que «en muchos casos» el Gobierno no se conforma con el servicio energético que prestan las empresas en el AMBA. Edesur informó que trabaja para resolver los inconvenientes «a la brevedad».

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que «en muchos casos» el Gobierno «no» está conforme con los servicios que prestan las distribuidoras de energía eléctrica, al responder sobre los cortes de luz que se registran en varias zonas de Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«No, en muchos casos no», dijo el funcionario nacional al ser consultado esta mañana en la Casa Rosada sobre si el Gobierno estaba conforme con las empresas eléctricas, al tiempo que recordó: «Hoy las críticas son constantes y cuando hay que aplicar sanciones, se aplican».

Añadió que «el Gobierno sí estará conforme cuando no haya una sola queja de una sola familia argentina que se haya quedado sin servicios; ese será el día en que uno se sentirá cómodo».

«La realidad es que el Estado tiene que estar velando siempre para que eso (los cortes de energía) no suceda, y a veces los contratiempos se registran justamente por los altos picos de consumo», indicó Fernández en su habitual contacto matutino con la prensa antes de ingresar a su despacho.

La empresa de energía eléctrica Edesur, en tanto, informó hoy que «se estarán resolviendo a la brevedad» los «inconvenientes puntuales»que se produjeron en algunos sectores de Capital Federal y el conurbano, y los atribuyó a la «demanda récord» de los últimos días por las bajas temperaturas.

«Producto de la demanda récord de energía eléctrica que la distribuidora registró en los últimos días a raíz de las bajas temperaturas, los inconvenientes puntuales que se produjeron en algunos sectores de la Ciudad y del Gran Buenos Aires se estarán resolviendo a la brevedad», indicó.

En un comunicado, la empresa afirmó que ha dispuesto «todo el personal técnico con el fin de superar las fallas registradas en algunos sectores del área de concesión«.

En ese marco, agregó que «se realizaron 200 trabajos de mejoras en nuestras redes de media y baja tensión», y que «en los próximos días se estará incrementando la capacidad de potencia en las Subestaciones Transradio y Calzada para atender el crecimiento de la demanda en Lomas de Zamora y Almirante Brown».

Además, recordó a sus clientes «que pueden comunicarse con los múltiples canales de atención que la compañía dispone para sus 2.500.000 de usuarios. Entre ellos: Twitter, App Movile, por teléfono al 0-800-333-3787 y por mensaje de texto.

La distribuidora informó también que «está previsto que en los próximos días entren en servicio algunas obras de mejoras en las redes de media y baja tensión, que permitirán atender el incremento del consumo en ese distrito del Gran Buenos Aires».

Fuente: minutouno.com

 

Jorge Rial confirmó la separación: «yo tengo el cuero duro pero no quiero que Mariana sufra»

Ni bien comenzó su programa de hoy, el conductor de América se enfrentó a sus televidentes y confirmó que terminó su historia de amor con la modelo Mariana Antoniale.

Dos revistas ya lo habían confirmado. Sin embargo, tanto Jorge Rial como Mariana Antoniale prefierieron no hablar del tema. Sucede que el año pasado, cuando tuvieron una fuerte crisis, los dos quedaron muy expuestos y lastimados. Y esta vez no querían repetir la historia.

Pero frente al fuerte rumor y a la tapa de Pronto y Paparazzi donde se confirma que ella abandonó el departamento que compartían por una pelea con Rocío, la hija del conductor, no se pudo tapar más el sol con la mano.

Es por eso que Jorge Rial, esta misma tarde, cuando empezó su programa, no dudó ni un milímetro y habló:

«Hace treinta y pico de años que estoy en este medio y me he transformado en un personaje público. Por lo tanto, todo lo que me pasa trasciende lo que es mi vida privada. Se está hablando mucho, tapa de Paparazzi, tapa de Pronto… y uno no se puede seguir haciendo el boludo. Quiero contar y terminar, no tanto por mí, yo tengo el cuero duro y me he bancado cosas peores, pero no quiero que Mariana sufra ni que mis hijas sufran. Yo no tengo drama. Vengo con la verdad, no puedo seguir tapando el sol con la mano. Este es mi lugar, este es mi programa y me parecería de mi parte hipócrita hacerme el gil o hablar de otra cosa», dijo Rial mientras miraba a cámara.

Fuente: www.primiciasya.com

Eugenio Zanetti fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura

El reconocido director de cine, teatro, ópera, dramaturgo y diseñador recibió ese reconocimiento por parte de la Legislatura porteña, «por su notable trayectoria y sus aportes a la cultura nacional». El proyecto fue votado por unanimidad.

El homenajeado se mostró muy agradecido con la distinción y resaltó la labor de quienes actuaron en sus películas.

La ceremonia se realizó anoche en salón Dorado donde estuvieron presentes reconocidos actores como Lito Cruz, Betiana Blum y Ana María Picchio, también familiares y amigos de Zanetti.

«A veces llamamos a cualquiera artista, pero no es el caso de Eugenio porque él es un talentoso multifacético. Tiene una gran colección de libros y premios, y por todas sus cualidades fue votado por todos los legisladores de esta casa», expresó Christian Bauab (PRO) el autor de la ley mediante la cual se reconoció la labor de Zanetti.

La obra de Zanetti comprende múltiples campos de la producción artística y en cada área, se destacó por el desarrollo de su particular estética y virtuosismo, que le valieron numerosos premios internacionales.

En su larga trayectoria ha realizado más de 50 producciones para el teatro y la ópera. Recibió más de 70 premios internacionales, entre los que destaca el Oscar de la Academia de Hollywood por la película «Restauración».

Fuente: www.telam.com.ar

Utilizan el fútbol como terapia para tratar el Alzheimer

La revista española Líbero, ha decidido ayudar a personas que padecen Alzheimer a través de momentos futbolísticos que hacen que su memoria se estimule.

Con una serie de revistas, la publicación hizo que varias personas recordaran momentos históricos del futbol español cada vez que leían y veían artículos y fotografías que relataban algunos sucesos de años atrás.

‘El Alzheimer borra la memoria pero no borra la pasión por el fútbol, ni borra las emociones’, dijo Laura Coll, investigadora de la Fundació Salut i Envelliment de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Líbero se basó en estudios para crear y llevar esta dinámica a personas que padecen de Alzheimer.

 

https://youtu.be/f8AYq4HNFGQ

 

El Alzheimer es una enfermedad cerebral cuya característica principal es la pérdida de memoria  y el cambio en la conducta de las personas.

 

Fuente: http://deportes.univision.com/sensacion-deporte/article/2015-06-23/el-futbol-buena-terapia-para-tratar-alzheimer

Récord histórico de presos en la provincia de Buenos Aires

La Comisión por la Memoria denunció superpoblación carcelaria y violaciones graves a los DDHH.

Las cárceles y comisarías bonaerenses llegaron al récord de presos en coincidencia con la declaración de la emergencia en seguridad. Según el último informe de la Comisión por la Memoria (CPM), en diciembre de 2014 había 35.000 personas alojadas en esas dos variantes de “sistemas de encierro”. En ocho años, la población carcelaria aumentó un 25%. Además, el reporte denunció “graves violaciones a los derechos humanos por prácticas policiales y en cárceles, comisarías, centros de menores y neuropsiquiátricos”.

De acuerdo al estudio, en 2007 había 27.800 detenidos por causas penales en celdas y calabozos. Esto indica una tasa de encarcelamiento de 218,5 personas cada 100 mil habitantes para el año pasado. En 2013, cuando aún no estaba vigente la ley de emergencia, se situaba en 191,5.

Además, entre 2013 y 2014 se relevaron 21 mil casos de “torturas y malos tratos” contra personas privadas de su libertad, según estableció el último reporte que presentó la CPM, presidida por el ex premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

El duro informe anual de la CPM bonaerense sostuvo que “los indicadores se dispararon desde el decreto de emergencia en seguridad del año 2014”. Las cifras “son alarmantes: al menos 548 muertes, 600 por ciento de los índices de sobrepoblación en algunas comisarías, aumento de la tasa de encarcelamiento (207 personas cada 100 mil), llegando al récord histórico de casi 35.000 detenidos”.

Otro dato es el “uso sistemático de la prisión preventiva”, que alcanza al 60,4% de las detenciones. Además, se detectó que el 90% de las causas del sistema penal son episodios de personas detenidas en flagrancia por la Policía Bonaerense, “sin orden judicial previa”.

Luego de la presentación del trabajo, desde el gobierno de Daniel Scioli explicaron que “el incremento en la población penitenciaria responde a una decisión de jueces y fiscales de enviar a los penales a los delincuentes que son detenidos en operativos policiales”. Es decir, es la derivación de una “tarea intensiva de la prevención y control del delito”.

Como consecuencia de este incremento, la CPM advirtió sobre la “superpoblación” en prisiones y dependencias policiales. “Al 1° de abril de 2015 había 1.060 camastros y 2.178 personas detenidas en comisarías bonaerenses, según el propio Ministerio de Seguridad. En La Matanza, el índice de sobrepoblación en seccionales asciende al 523% de su capacidad en promedio, y en Lomas de Zamora al 470%”, detalló la comisión.

Al respecto, en el ministerio de Justicia dijeron que “desde el Servicio Penitenciario (SPB) se trabaja en forma permanente en el incremento de 11.000 plazas a partir de la creación de 1.500 nuevos lugares a través del sistema de Casas por Cárceles, la ampliación de pulseras magnéticas para prisión domiciliaria y la recuperación de pabellones”.

Pérez Esquivel reclamó al Ejecutivo mecanismos para “armar y fortalecer redes de acompañamiento para desnaturalizar la violencia”. Y sugirió “revisar las políticas sociales de inclusión y no aumentar la represión”. La CPM resaltó que “quien viola los derechos humanos es el Estado” y alertó sobre “la degradación de los sujetos” en “el sistema de encierro bonaerense”.

Fuente: Clarín

Carla Rebecchi sufrió una lesión en la rodilla izquierda y no jugará en los Panamericanos

La delantera, pieza fundamental en la ofensiva de las Leonas tendrá un máximo de tres meses de rehabilitación

La delantera Carla Rebecchi, campeona mundial 2010 y doble medallista olímpica con el seleccionado argentino de hockey sobre césped, Las Leonas, sufrió una lesión en la rodilla izquierda el domingo pasado en último encuentro de la Liga Mundial en Valencia, y no disputará los Juegos Panamericanos de Canadá del mes próximo, ya que su rehabilitación le demandará de uno a tres meses.

Así lo anunció hoy la Confederación Argentina de Hockey sobre césped (CAH), que informó que Rebecchi sufrió una lesión osteocondral en la zona de carga del cóndilo medial de la rodilla izquierda, durante el último encuentro por el bronce y la clasificación olímpica, que el seleccionado argentino perdió por penales con Alemania tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario.

Según evolucione, la delantera del club Ciudad de Buenos Aires -goleadora del certamen jugado en España con cinco anotaciones- estará fuera de las canchas entre uno a tres meses, por lo que se perderá los Juegos Panamericanos de Toronto, entre el 10 y el 26 de julio.

Rebecchi, de 30 años, campeona mundial 2010 y ganadora de la medalla de bronce en el del 2014, obtuvo dos preseas en los Juegos Olímpicos: bronce en Beijing 2008, y plata en Londres 2012.

La jugadora, que llegó con el equipo que dirige Santiago Capurro, se sometió a estudios para evaluar el grado de la lesión.

La afección osteocondral, según informó el doctor Javier Lovera, requiere reposo deportivo absoluto de uno a tres meses, plazo que se definirá acorde a la evolución.

Fuente: Canchallena

Mirar sin jugar: el fenómeno adolescente de la Web que no para de crecer

Sólo Twitch, el sitio emblema de transmisión de videojuegos, alcanzó los 100 millones de usuarios, y picos de un millón de espectadores. La semana pasada se lanzó la competencia, YouTube Gaming.

La fascinación de ver jugar a otros no es algo novedoso. En los 80, durante el auge de los fichines, había que hacer fila para espiar las maniobras de los grandes maestros del Kun Fu Master o Wonder Boy. Pero como las modas se repiten, hoy, jóvenes de todo el mundo se conectan a Internet para seguir las grandes batallas de eSports (juegos electrónicos) por los canales de stream.

El sitio emblema es Twitch, que fue comprado el año pasado por Amazon en casi 970 millones de dólares y tiene 100 millones de visitantes, con picos de un millón de espectadores. Para entender este fanatismo, basta con saber que el consumo de videojuegos es un mercado que mueve más dinero que el cine y la música.

Esta plataforma, con una pata apoyada en el entretenimiento y la otra en la experiencia social, le permite a los jugadores retransmitir partidas en directo o en diferido y compartir sus experiencias tanto con sus amigos como con otros internautas.

Los motivos para sentarse durante horas frente a la computadora, la consola o tableta para ver como juegan otros, es tan amplia como incompresible para algunos.

Muchos quieren averiguar como es el juego antes de decidir si lo van a compran. Aunque el grueso quiere aprender nuevas habilidades y copiar los trucos de Minecraft, League Legends, Starcraft II, World of Warcraft, Call of Duty, Pro Evolution Soccer, FIFA o Dota 2, y cómo explotar el juego al máximo para mejorar sus niveles.

Lo cierto es que Twitch, en el curso de 3 años, pasó de ser un portal que se especializaba en eSports a transmitir 11 millones de videos al mes. Cuando Google se dio cuenta que parte de su audiencia se había cambiado de vereda, intentó ponerle un precio pero los números no cerraban.

Fue así que la semana pasada anunció su propio sitio llamado YouTube Gaming donde la interacción con la comunidad será uno de los puntos más fuertes. Y no sólo se podrá ver jugar en tiempo real, sino que habrá tutoriales de juegos, algo que en la jerga se llama walkthroughs. De acuerdo con Alan Joyce, Product Manager de YouTube Gaming, habrá más de 25.000 juegos con página oficial y a través de cada una de ellas será posible ver videos y charlar con otros gamers.

Twitch es el sitio al que los curiosos se conectan para seguir los torneos de los deportes electrónicos. Estas competiciones, donde participan jugadores profesionales, en ocasiones reparten millones de dólares en premios.

Para ser un jugador de élite y participar del World Championship del League of Legends (LoL), uno de los torneos más prestigiosos, se demanda unas 14 horas de entrenamiento diario. La coordinación entre ojos y manos diferencia a los mejores equipos. El deporte electrónico aporta un hecho diferencial: exige un esfuerzo completo para obtener el máximo rendimiento. Cuerpo y mente afectan directamente a la calidad de las estrellas de los eSports.

En algunos países el esplendor de los eSports alcanza límites insospechados. El canal de deportes ESPN, en los Estados Unidos, transmitió en directo los dos principales torneos que se disputaron en 2014: Dota 2, y LoL.

Un estudio de NewZoo señaló que en 2 años facturarán unos 465 millones de dólares.

Según datos suministrados por la compañía, la media de edad de los usuarios de Twitch rondan los 21 años, el 99% de todos ellos ve las retransmisiones de los videojuegos, el 61% chatea con la comunidad, el 38% consume otra clase de videos y el 25% retransmite sus propias partidas.

Todo eso ha conseguido que el 58% de los usuarios dedique más de 20 horas mensuales en Twitch, unos datos que confirman la trascendencia de los deportes electrónicos.

En Twitch los espectadores suelen ver en un sector de la pantalla y en una ventana lateral aparece el jugador, con quien se puede chatear. También, hay otros canales para ver más partidas.

Fuente: Clarín

Las heridas de la familia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 118
FECHA 24-06-2015

Sumario:
– Audiencia general: Las heridas de la familia
– El Papa recibe a los participantes en el Encuentro de diálogo entre Budistas y Católicos
– Mensaje del Papa en el 50 aniversario del Grupo Mixto de Trabajo entre la Iglesia Católica y el World Council of Churches
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia general: Las heridas de la familia

Ciudad del Vaticano, 24 de junio de 2015 (Vis).-Después de haber abordado en las últimas catequesis las heridas de alguna manera externas a la familia, como la pobreza y la enfermedad, el Papa habló esta vez en la audiencia general de los miércoles , de las que se producen en la misma convivencia familiar.

En todas las familias hay momentos de discordia, pero cuando las palabras, los actos o la indiferencia que hacen daño no se atajan a tiempo corren el riesgo de transformarse en arrogancia, hostilidad y desprecio y pasar a ser laceraciones profundas que desembocan en la división de los cónyuges y les llevan a buscar en otra persona comprensión, ayuda y consuelo. »Pero a menudo-dijo Francisco- esas ayudas no tienen en consideración el bien de la familia… Y con frecuencia la disgregación recae en los hijos».

»¿Sabemos qué es una herida del alma? ¿Sentimos el peso de la montaña que aplasta el alma de un niño, en las familias que se tratan mal, donde se hace daño hasta romper el vínculo de fidelidad conyugal? -se preguntó el Papa- Cuando los adultos pierden la cabeza… cuando el padre y la madre se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho, se siente desesperada. Y son heridas que dejan huella para toda la vida».

»En la familia todo está entrelazado, cuando su alma está herida en algún lugar, la infección se contagia a todos…Marido y mujer son una sola carne -subrayó el Pontífice- Pero sus criaturas son carne de su carne. Si pensamos en la dureza con la que Jesús advierte a los adultos de que no escandalicen a los pequeños, podemos entender mejor sus palabras sobre la grave responsabilidad de custodiar el vínculo matrimonial que da origen a la familia humana. Cuando el hombre y la mujer se convierten en una sola carne, todas las heridas y todos los abandonos del padre y de la madre rasgan la carne viva de los hijos».

El Santo Padre habló también de los casos en los que la separación es inevitable e incluso puede ser moralmente necesaria »cuando se trata de substraer el cónyuge más débil, o los hijos, a las graves heridas causadas por la arrogancia y la violencia, por la degradación y la explotación, por el rechazo y la indiferencia».

Pero tampoco faltan, gracias a Dios, los que »sostenidos por la fe y el amor por los hijos, dan testimonio de su fidelidad a un vínculo en el que han creído…. No todos los separados, sin embargo, sienten esta vocación. No todo el mundo reconoce, en la soledad, una llamada que el Señor les dirige. A nuestro alrededor hay familias en las denominadas situaciones irregulares. Y nos planteamos muchas preguntas. ¿Como ayudarlas? Cómo acompañarlas? ¿Cómo acompañarlas para que los niños no sean rehenes del padre o de la madre?.

El Papa finalizó la catequesis pidiendo al Señor »una gran fe, para mirar la realidad con los ojos de Dios; y una gran caridad, para acercarnos a la gente con su corazón misericordioso».
___________________________________________________________

El Papa recibe a los participantes en el Encuentro de diálogo entre Budistas y Católicos

Ciudad del Vaticano, 24 de junio de 2015 (Vis).-Antes de la audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa recibió en la sala adyacente al Aula Pablo VI a los participantes en el Encuentro de Diálogo entre Budistas y Católicos de Estados Unidos, promovido por el Movimiento de los Focolares y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, inaugurado ayer en Castel Gandolfo por el cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente de ese dicasterio, y cuyo tema es »Sufrimiento, liberación y fraternidad».

En el encuentro, que finaliza el 27 de junio, intervienen alrededor de cincuenta delegados de Nueva York, Chicago, San Francisco, Los Angeles y Washington, que representan a las comunidades católicas y budistas de diversas tradiciones. El Santo Padre les agradeció su visita al Vaticano. »Una visita -dijo- que me importa mucho porque es una visita de fraternidad, de diálogo, también de amistad. Y son cosas que hacen bien, que son saludables. En este momento histórico tan herido por las guerras y el odio, estos pequeños gestos son semillas de paz y de fraternidad. Os doy las gracias y que el Señor os bendiga».
___________________________________________________________

Mensaje del Papa en el 50 aniversario del Grupo Mixto de Trabajo entre la Iglesia Católica y el World Council of Churches

Ciudad del Vaticano, 24 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco envío ayer tarde un mensaje al Secretario General del World Council of Churches, el Pastor Olav Fykse Tveit, con motivo del quincuagésimo aniversario del Grupo Mixto de Trabajo entre la Iglesia Católica y esa institución. El texto fue leído por el cardenal Kurt Koch, Presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, durante un congreso conmerativo en el Centro Pro Unione de Roma.

Francisco escribe que ese aniversario es una ocasión para dar gracias a Dios por todos los logros del movimiento ecuménico en sus cien años de existencia, inspirado por el anhelo de la unidad que Cristo quiso para su cuerpo la Iglesia, y por el sentido cada vez más fuerte del escándalo de la división entre los cristianos.

Desde su inauguración en 1965, el Grupo Mixto de Trabajo se ha ocupado no sólo de cuestiones ecuménicas, sino también de diálogo interreligioso y de temas relativos a la paz y la justicia social, así como de obras de caridad y de ayuda humanitaria. El Papa constata esa labor y advierte de que el grupo no debe ser un foro autorreferencial sino »cada vez más un «think tank», abierto a todas las oportunidades y desafíos que enfrenta la Iglesia hoy en día en su misión de acompañar a la humanidad que sufre en su camino hacia el Reino, insuflando en la sociedad y en la cultura las verdades y los valores del Evangelio».

»En la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium -prosigue el Pontífice ? escribí que las realidades son más importantes que las ideas. La orientanción del Grupo Mixto de Trabajo debe ser la de abordar las preocupaciones reales de las Iglesias de todo el mundo. De esta manera no sólo podrá proponer con más eficacia formas de colaboración que las acerquen, sino asegurarse de ofrecer una diaconía adecuada a las necesidades de la gente».

En el cumplimiento de esta tarea, el Grupo Mixto de Trabajo, con sus características y objetivos propios, ha elaborado nueve informes que atestiguan una comprensión y un aprecio cada vez más fuertes de los lazos de hermandad y reconciliación que, en el contexto de la evolución del panorama del cristianismo en el mundo moderno, sostienen a los cristianos en su testimonio común y en su misión evangelizadora. No obstante, recuerda el Santo Padre, »a pesar de los muchos logros ecuménicos de los últimos cincuenta años, la misión y el testimonio cristiano todavía sufren debido a nuestras divisiones. Los desacuerdos sobre diversos temas – en particular las cuestiones antropológicas, éticas y sociales, así como las relacionadas con la comprensión de la naturaleza y las condiciones de la unidad que buscamos ? exigen un esfuerzo ulterior ¡Nuestro diálogo debe continuar!».

El Papa finaliza su mensaje alentando al Grupo a intensificar el debate sobre temas ecuménicos cruciales y, al mismo tiempo, a encontrar formas para que los cristianos testimonien juntos la comunión real pero imperfecta que comparten todos los bautizados. »¡Que podamos confiar siempre en que el Espíritu Santo siga asistiendo y guiando nuestro camino, a menudo en formas nuevas y a veces inesperadas», exclama Francisco.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 24 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró:

-Obispo Rafael Biernaski, hasta ahora auxiliar de Curitiba (Brasil) como obispo de Blumeneau (superficie 3.835, población 671.282, católicos 460.056, sacerdotes 67, religiosos 79, diáconos permanentes 53) en Brasil.

-Obispo Joao Santos Cardoso, hasta ahora de Sao Raimundo Nonato (Brasil) como obispo de Bom Jesus da Lapa (superficie 56.300, población 403.000, católicos 321.000, sacerdotes 33, religiosos 52) en Brasil.

Con izaje de bandera inician en Venezuela homenajes a fecha patria

Caracas, 24 jun (PL) Con el izaje de la Bandera Nacional comenzaron hoy en Venezuela los actos conmemorativos de los 194 años de la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, declarado Día del Ejército Bolivariano.

La solemne ceremonia en el Panteón Nacional, en el corazón de Caracas, la presidieron el ministro de Relaciones Interiores, Gustavo González, y otras autoridades del alto mando militar.

Hasta ese sitio trasladarán en la jornada los restos simbólicos del teniente de caballería Pedro Camejo, conocido como Negro Primero, para que descansen junto a los de su jefe máximo, Simón Bolívar, El Libertador.

La gesta de Carabobo marcó el inicio de la independencia de Venezuela frente al imperio español que se concretó dos años después, en 1823, con la victoria en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

La llegada al monumento de Negro Primero forma parte de un recorrido que comenzó el pasado martes en el estado Apure, tierra natal del prócer independentista.

Camejo fue el primer afrodescendiente en formar parte del Ejército libertario liderado por Bolívar, durante la Batalla de Las Queseras del Medio (1819) y la dede Carabobo (1821).

Sobre esa epopeya, el presidente de la República, Nicolás Maduro, explicó la víspera que la historia libertadora del pueblo signa el presente y el futuro de Venezuela y de América Latina.

«Han pasado casi 200 años desde que la oligarquía nos intentó dividir, buscando destruir la estructura nacional y explotar a nuestro pueblo; pero luego fuimos independientes, tras la Batalla de Carabobo rescatamos nuestra soberanía y continuamos así por el resto del siglo XIX y XX», manifestó.

cronista.com

Mensaje del Gobierno al mercado por la suba del dólar blue: «Se pueden comer un allanamiento»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió que el Ejecutivo está monitoreando el mercado. Igual insistió en minimizarlo: “Es muy pequeño”. En los últimos días, la cotización del paralelo alcanzó sus niveles más altos en varios meses.

Tras la escalada que experimentó el valor del dólar blue en las últimas jornadas, el Gobierno amenazó hoy a las entidades financieras y “cuevas” con nuevos allanamientos para combatir la venta ilegal de divisas.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, recalcó que las operaciones en el mercado cambiario con el dólar paralelo “son ilegales” e insistió en que son “muy chiquitas” por lo que, dijo, no son una gran preocupación para el Gobierno.


“El mercado del blue es ilegal y muy chiquito”, dijo Fernández y aclaró que a la administración de Cristina Kirchner no le preocupa, aunque seguirá el combate contra el comercio ilegal de monedas.


En diálogo con Radio 10, el jefe de Gabinete  advirtió que “los responsables de manejar el dólar ilegal sepan que en cualquier momento se comen una allanamiento”.

El dólar que se negocia en el mercado marginal de la city porteña escaló el martes 30 centavos a $ 13,35, aunque llegó a tocar un techo de $ 13,40, cifra que no alcanzaba desde febrero pasado.

Con el nuevo salto de la cotización paralela, la brecha cambiaria con el valor oficial del billete verde se estiró hasta el 47,2%.

FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires

El vice de Casación denunció a Figueroa por su maniobra con el memorándum con Irán

Juan Gemignani denunció a la titular de la Cámara, cercana a Zannini, por sus declaraciones sobre la causa.

El vicepresidente de la Cámara de Federal de Casación Penal, Juan Gemignani, denunció a su superior en ese tribunal, la kirchnerista Ana María Figueroa, por haber dado detalles públicamente sobre la causa por la constitucionalidad del memorándum con Irán.

El lunes, Figueroa -muy cercana a Carlos Zannini- realizó una maniobra para demorar la resolución de Casación sobre la causa, aparentemente ante la evidencia de que Gemignani y Luis María Cabral fallarían a favor de la constitucionalidad.

Ayer, la camarista dio una entrevista a radio Vorterix y atribuyó la nueva suspensión a que «la verdad es que ayer a las 12 no estaban listos los votos de ninguno de los jueces para deliberar y hacer el voto definitivo».

Por esas declaraciones, Gemignani realizó hoy una presentación ante el Tribunal de Superintendencia para que advierta a Figueroa que «el reglamento de la justicia nacional prohíbe a los jueces hablar de causas en trámite».

«Es una falta administrativa grave a la función jurisdiccional», dijeron fuentes del máximo tribunal penal a la agencia DyN. «No es la primera vez que la jueza Figueroa hace declaraciones sobre causas en trámite y esta vez, además, los involucró a (sus colegas) Gemignani y a Cabral», agregaron.

Las mismas fuentes dejaron en evidencia a la presidenta de Casación y aseguraron que los votos de Gemignani y Cabral «están desde hace días guardados en una caja fuerte del tribunal» y, en cambio, «el voto que falta es el de Figueroa».

La denuncia de Gemignani contra Figueroa recayó en manos de otra camarista, Liliana Catucci, vicepresidenta de la Sala Tres.

Aunque en principio se especuló con un pedido para remover a Figueroa, las fuentes consultadas por DyN dijeron que «la audiencia del martes queda firme», en relación a la convocatoria de la Sala Dos para una audiencia el próximo día 30 de junio, cuando finalmente dictaría una resolución.

De no concretarse ese día el fallo, se podría poner en marcha otra maniobra ya que ese día vencen las subrogancias. Según explicó ayer Clarín, el kirchnerismo aprobó recientemente una ley de subrogancias que permitiría al Consejo de la Magistratura designar a nuevos subrogantes en la Cámara Federal de Casación Penal. Hasta ahora, las cámaras de apelaciones designaban entre jueces del mismo tribunal a los subrogantes en las vacantes existentes en sus respectivos fueros. Uno de los subrogantes en esa sala es Cabral, que en general vota en contra de los intereses del Gobierno.

Casación deberá decidir si confirma la inconstitucionalidad del acuerdo, como resolvió la Cámara Federal a pedido de AMIA y DAIA, o si revoca ese fallo y declara su legalidad, como solicitaron los abogados del Estado.

lapoliticaonline.com

¿Acaso tenemos idea de qué es sentir la falta de aire?

Por primera vez se llevó a cabo en la Argentina una encuesta a pacientes con EPOC, para conocer de qué manera los afecta y qué sienten con relación a esta preocupante enfermedad.

Los nervios, la ansiedad y el miedo por el futuro son los principales sentimientos que la EPOC provoca en los pacientes que padecen esta enfermedad.

Pero también originan frustración, resignación, inseguridad y enojo.

Esto se desprende de la encuesta online que se desarrolló entre pacientes para entender mejor las implicancias de vivir con esta patología.

Fue encarada por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) junto con la Fundación Argentina de Asistencia al Paciente con EPOC (FundEPOC) en el marco de la Semana del Paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que se extenderá hasta pasado mañana viernes.

Forma parte de la campaña de concientización que viene llevando a cabo la AAMR desde 2014.

Diversas acciones se cumplen, entre ellas la sección «Busque a su neumólogo», en donde a través de su página web (www.aamr.org.ar) se puede acceder a los distintos profesionales pertenecientes de todo el país.

En esta instancia, el foco fue escuchar de la voz de los pacientes acerca de cómo es convivir con esta enfermedad y, de este modo, acercar los síntomas más comunes y alertar a toda la comunidad sobre la importancia de llegar al diagnóstico en forma temprana.

La EPOC es una enfermedad crónica causada, fundamentalmente, por el hábito de fumar y, en menor porcentaje, en personas que están expuestas al humo de Biomasa (uso de leña para calefaccionar o cocinar).

Se caracteriza por afectar los bronquios y el tejido pulmonar, obstruyendo el paso del aire y dificultando la respiración.

En el período invernal, caracterizado por las bajas temperaturas y el aumento de las infecciones respiratorias, los pacientes que sufren esta dolencia deben tomar mayores recaudos, ya que tanto la gripe como la neumonía representan un riesgo potencial.

Si bien la EPOC no se cura, es posible detener la progresión del daño y mejorar tanto los síntomas como la función pulmonar.

Para esto, los pacientes deben dejar de fumar de manera decisiva.

A su vez, es prioritario que todos reciban vacunación antigripal cada año porque, debido a la sensibilidad de las vías aéreas, las infecciones respiratorias pueden agravar el cuadro.

En los casos más severos, se aconseja la vacunación antineumococcica, pues el Neumococco suele producir infecciones respiratorias.

Fuente: http://www.lanueva.com/sociedad-impresa/818181/acaso-tenemos-idea-de-que-es-sentir-la-falta-de-aire.html

 

Messi festeja sus 28, con el anhelo se levantar su primer titulo con la mayor

Lionel Messi es un grande, pero no estrictamente por su estatura futbolística, sino también por su edad, ya que hoy está cumpliendo 28 años y quedará más cerca de su retiro que de sus tiempos de juvenil en meteórico ascenso, algo que también se proyectará a su vida personal, que lo encuentra maduro, pensante y con una paternidad a cuestas que lo hace decir que ahora «es más lindo cambiarles los pañales a Thiago que gambetear a un rival».

Casi una declaración de principios la de este rosarino que saltó de la pubertad a la adolescencia creciendo a fuerzas de vitaminas y ahora se arrima a los 30 con la seguridad de haber transitado hasta aquí el camino correcto, en medio de una vida vertiginosa que seguramente nunca imaginó ni en sus mejores sueños de «Pulga».

Por eso hoy habrá celebración íntima en el Serena Suites, donde todos saludarán y se reirán con el «número uno» sin rendirle la pleitesía de los de afuera, sino con auténticas muestras de cariño.

Porque seguramente es fácil ponerse en el lugar de Messi a la hora de los beneficios, pero quizás no lo sea tanto cuando el personaje se vuelve público, tan público, que debe vivir encerrado en una jaula de oro durante todos sus días para no sufrir el asedio de los demás mortales, admiradores, curiosos, cholulos y, obviamente, periodistas.

Es envidiable que el crack de Barcelona y el seleccionado argentino se mantenga siempre en su eje, sin perder la calma jamás fuera de la cancha, pese a que intimidad es una palabra que solo reconoce en el interior de su casa catalana.

Cuando se observa, aquí en Chile durante esta Copa América, o en cualquier otra parte a la que él va, esa desesperación de sus congéneres por tocarlo, alcanzarlo con los brazos estirados a la nada, o simplemente mirarlo, y pensar que eso puede ocurrirle durante buena parte del resto de su vida, sería entendible que él quisiera huir de ese mundo y generarse uno propio, en el que lo dejen simplemente «en paz».

Por eso, porque no se enoja, porque acepta la realidad tal como es, y reconoce que lo bueno viene en frasco chico, pero hasta las rosas más perfumadas tienen espinas, es que puede decirse que Messi hoy es un grande. O está grande, que para este punto es prácticamente lo mismo.

Fuente: Ambito

Nuevos refugios y ciclovías en Ciudad Universitaria

Las obras en el centro educativo benefician a casi 50 mil estudiantes e incluyen una rotonda de acceso, luminarias LED y mejoras en las veredas. Más adelante la UBA estrenará una playa de estacionamiento.

A partir de esta semana, los casi 50 mil estudiantes que concurren a Ciudad Universitaria se encontrarán con un entorno renovado, con nuevas paradas de colectivo, mejoras en las veredas y ciclovías.

Luego de padecer las obras desde principios de año, que impedían el ingreso de los colectivos al predio, ahora los alumnos pueden llegar hasta cada uno de los pabellones con el colectivo o la bicicleta.

“Esperábamos que habilitaran las nuevas paradas porque, mientras tanto, teníamos que caminar casi cinco cuadras hasta el pabellón 3. Inclusive había días que iba con la maqueta y se hacía imposible, sobre todo por el viento y el frío”, dice Matías (25 años), que estudia Arquitectura. En tanto, Leonel (19), que este año empezó el CBC, apuesta al uso de la bicicleta: “Me gusta manejarme en bici, pero siempre y cuando haya bicisendas en buen estado, así te sentís más seguro”.

Las obras habilitadas incluyen refugios techados para esperar el colectivo, una rotonda de acceso y luminarias LED, que duran más y consumen menos energía. Además, se refaccionaron aceras, calzadas y desagües pluviales de la zona. Al mismo tiempo, se pusieron en valor los espacios verdes y recreativos del predio, gracias a la ampliación de la parquización.

En una segunda etapa, la Universidad de Buenos Aires terminará de construir una playa de estacionamiento, mejorar las ya existentes e instalar el nuevo edificio del servicio de regulación de colectivos, que tiene características similares a las del Metrobús y que será utilizado por unas diez líneas.

Los pabellones se construyeron entre fines de los 60 y principios de los 70. Según la UBA, la población de estudiantes es de casi 45.000 personas; además trabajan 1.000 docentes y otros 800 empleados. Este plan integral es el primero que se realiza en el lugar e incluye el mantenimiento de la Reserva Ecológica Costanera Norte.

Fuente: La Razón