¿Acaso tenemos idea de qué es sentir la falta de aire?

Por primera vez se llevó a cabo en la Argentina una encuesta a pacientes con EPOC, para conocer de qué manera los afecta y qué sienten con relación a esta preocupante enfermedad.

Los nervios, la ansiedad y el miedo por el futuro son los principales sentimientos que la EPOC provoca en los pacientes que padecen esta enfermedad.

Pero también originan frustración, resignación, inseguridad y enojo.

Esto se desprende de la encuesta online que se desarrolló entre pacientes para entender mejor las implicancias de vivir con esta patología.

Fue encarada por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) junto con la Fundación Argentina de Asistencia al Paciente con EPOC (FundEPOC) en el marco de la Semana del Paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica que se extenderá hasta pasado mañana viernes.

Forma parte de la campaña de concientización que viene llevando a cabo la AAMR desde 2014.

Diversas acciones se cumplen, entre ellas la sección «Busque a su neumólogo», en donde a través de su página web (www.aamr.org.ar) se puede acceder a los distintos profesionales pertenecientes de todo el país.

En esta instancia, el foco fue escuchar de la voz de los pacientes acerca de cómo es convivir con esta enfermedad y, de este modo, acercar los síntomas más comunes y alertar a toda la comunidad sobre la importancia de llegar al diagnóstico en forma temprana.

La EPOC es una enfermedad crónica causada, fundamentalmente, por el hábito de fumar y, en menor porcentaje, en personas que están expuestas al humo de Biomasa (uso de leña para calefaccionar o cocinar).

Se caracteriza por afectar los bronquios y el tejido pulmonar, obstruyendo el paso del aire y dificultando la respiración.

En el período invernal, caracterizado por las bajas temperaturas y el aumento de las infecciones respiratorias, los pacientes que sufren esta dolencia deben tomar mayores recaudos, ya que tanto la gripe como la neumonía representan un riesgo potencial.

Si bien la EPOC no se cura, es posible detener la progresión del daño y mejorar tanto los síntomas como la función pulmonar.

Para esto, los pacientes deben dejar de fumar de manera decisiva.

A su vez, es prioritario que todos reciban vacunación antigripal cada año porque, debido a la sensibilidad de las vías aéreas, las infecciones respiratorias pueden agravar el cuadro.

En los casos más severos, se aconseja la vacunación antineumococcica, pues el Neumococco suele producir infecciones respiratorias.

Fuente: http://www.lanueva.com/sociedad-impresa/818181/acaso-tenemos-idea-de-que-es-sentir-la-falta-de-aire.html