PIOMBO RENUNCIÓ A SU CARGO COMO JUEZ y SAL LLARGUÉS ANALIZA SU RENUNCIA

El juez de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires dejó su cargo, dos días después de que renunciara a su cátedra en la Facultad de La Plata. Su colega Sal Llargués analizaría seguir sus pasos.

Según informó Paulo Kablan, Piombo presentó su renuncia el miércoles a la noche ante la Suprema Corte Bonaerense y hoy se aguarda una presentación similar de Sal Llargués. En la Provincia aceptarían la renuncia con lo cual dejarían de ser jueces en las próximas horas.
Minutouno.com

Moyano cree que el Gobierno puede buscar «un hecho de sangre»

El titular de la CGT Azopardo aseguró que no sería “de extrañar» que se intente opacar el reclamo con un episodio de violencia «similar al de Mariano Ferreyra».

El titular de la CGT Azopardo,Hugo Moyano, afirmó hoy que no sería «de extrañar» que en el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner«busquen un hecho de sangre» en el paro del próximo 9 de junio.

El camionero vaticinó que la Casa Rosada intentará «desviar el eje de los justos reclamos» de esa medida de fuerza que, vaticinó, «será un éxito«.

De esta manera, el sindicalismo le respondió al diputado ultrakirchnerista Edgardo Depetri, quien sugirió ayer que existe la posibilidad de «hechos de violencia» en el paro del 9 de junio organizado por varias centrales obreras. El dirigente incluso alertó sobre algún episodio «similar al de Mariano Ferreyra«, el militante de izquierda que fue muerto de un balazo.

«Atento a los antecedentes, no es de extrañar que busquen un hecho de sangre para desviar el eje de los justos reclamos. En un país donde se asesinó a Mariano Ferreyra, en un año donde se asesinó a un Fiscal de la Nación (Alberto Nisman), no es aventurado pensar que son capaces de cualquier cosa«, aseveró un comunicado que lleva la firma de Moyano según informa DyN.

El moyanismo advirtió a su vez que «el gobierno es responsable de lo que pase» el día del paro, al tiempo que manifestó «su honda preocupación frente a las afirmaciones vertidas por un vocero conspicuo del Gobierno Nacional», en referencia a Depetri.

«Precisamente estamos en un momento donde varios gremios llevan adelante planes de lucha atento a la decisión del gobierno de poner fin a las paritarias libres no homologando convenios cuando superan el 27 por ciento con la consiguiente pérdida para los trabajadores frente a la inflación», sostuvo la CGT opositora.

Por su parte, el dirigente de La Fraternidad Omar Maturano afirmó que la medida de fuerza «es inevitable por la soberbia del gobierno», al tiempo que pidió que ese día «no haya piquetes«.

«Pedimos que no haya cortes de tránsito, que no haya piquetes que dejen que los compañeros salgan a trabajar como corresponde, por sus propios medios porque no va a haber transporte público, así no nos hostigan que cortamos las calles», pidió.

El petrolero Alberto Roberti de la CGT oficialista, en cambio, le restó importancia a la advertencias sobre hechos de violencia en el paro y afirmó: «No creo que haya desmanes, lo que va a haber es una fuerte protesta social contra el gobierno que quiere ponerle un cepo a las paritarias, la gente está cansada de eso».

El titular de la opositora CTA Autónoma, Pablo Micheli, cruzó al diputado Depetri al señalar que «en lugar de ser un pájaro de mal agüero, debería garantizar que su gobierno garantice que el día del paro no haya infiltrados que generen violencia«.

Desde el barrionuevismo, Carlos Acuña también rechazó los dichos de Depetri y expresó que «el quilombo y la injusticia social ya están instalados en todo el país, están en todos aquellos que no tienen trabajo y no tienen para comer» y pidió que «habría que reconocer esos problemas y darle solución y no ser un provocador a sueldo«.

El judicial Julio Piumato detalló que el sector que integra tuvo que volver a ser combativocuando el kirchnerismo «desvió el rumbo» de su Gobierno y de una administración que «había devuelto las paritarias libres, giró hacia otro lado y terminamos con paritarias impuestas«.

perfil.com

 

Fiscal general de EEUU: «Conmebol pide sobornos desde el año 1991»

Los investigadores estadounidenses aseguraron que los 14 dirigentes de la FIFA imputados por organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero lavaron «miles de millones de dólares» utilizando sus puestos para obtener dinero ilegal con sus empresas. «Esta es la copa del mundo de la corrupción; le sacamos roja a la FIFA», manifestaron en conferencia de prensa.

La fiscal general de EEUU, Loretta Lynch, denunció que los 14 acusados por asociación delictiva «corrompieron el fútbol por sus propios intereses y para enriquecerse» desde 1991.

«Desde 1991, la Concacaf (Confederación de Norte, Centroamericana y del Caribe) y la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) usaron sus posiciones para solicitar sobornos a cambio de derechos de transmisión por televisión y de marketing, y así una y otra vez, año tras año, torneo tras torneo», dijo Lynch en Nueva York, donde la fiscal general (ministra de Justicia) explicó la acusación.

El Departamento de Justicia (Ministerio de Justicia) de EEUU anunció que acusa a 14 personas de aceptar sobornos, asociación delictiva y corrupción. Siete de ellos, altos dirigentes de la FIFA, ente rector del fútbol mundial, fueron detenidos en Zurich y hay una orden para que sean repatriados.

Lynch destacó que sólo por la Copa América Centenario, que se celebra el próximo año en EEUU, se movieron en sobornos 110 millones de dólares. También consideró afectadas por la trama de corrupción la elección de Sudáfrica como sede del Mundial de 2010 y la elección presidencial de 2011.

Como parte de la investigación, el FBI (Oficina Federal de Investigación) registró a primera hora de la sede de la Concacaf en Miami.

El director del FBI, James Comey, destacó el esfuerzo de la investigación, que ha durado años, y señaló que «nadie está por encima de la ley».

«Es un gran día para los fanáticos del fútbol y aún mejor para los que luchan contra el lavado de dinero y la evasión de impuestos», dijo Richard Weber, director del departamento de investigación del IRS, la agencia tributaria de EEUU.

«No se trata de fútbol, sino de justicia y de cumplir la ley. Lo hicieron buscando su ganancia personal, no por el juego, sino por su propia avaricia», dijo sobre los acusados, entre los que hay destacados miembros del fútbol latinoamericano.

«Era la Copa del Mundo del fraude y les hemos sacado tarjeta roja», usó Weber un símil futbolístico.

Por otro lado, la organización de la Copa América del Centenario, que se realizará en 2016 en EEUU, motivó sobornos por valor estimado en 110 millones de dólares, dijo Lynch.

«Las investigaciones revelaron que lo que debería ser una expresión del deporte, fue usado como un vehículo para una red mayor de llenar los bolsillos de ejecutivos con sobornos que totalizan 110 millones de dólares», expresó Lynch en una conferencia de prensa.

Fuente: Ambito

Lo secuestraron y se tiró del auto en movimiento para salvar su vida

Un joven fue secuestrado en el barrio porteño de Mataderos por una banda de delincuentes; «Sentía que si no hacía algo, me iban a matar», sostuvo la víctima

Un joven fue secuestrado en el barrio porteño de Mataderos por una banda de delincuentes, pero logró escapar de sus captores antes de que su familia pagara los 80 mil pesos que pedían por su rescate.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió en la noche de ayer, cuando la víctima se movilizaba en su coche y fue interceptado por cuatro hombres armados que lo hicieron pasar a un auto Ford Focus. Con el joven privado de la libertad, los maleantes se lo llevaron cautivo en el vehículo y se comunicaron con su familia, a la cual le exigieron el pago de unos 80 mil pesos por su liberación.

Los voceros explicaron que en la investigación del caso intervinieron la comisaría 48 y la División Operativa Central de la Policía Federal, cuyos agentes pactaron en forma encubierta el lugar del pago del rescate con los malhechores.

Así, los secuestradores llegaron con su víctima al barrio porteño de Liniers para cobrar el dinero, pero en ese lugar advirtieron la presencia de la policía y escaparon, momento en el cual fueron perseguidos por los agentes.

En esa persecución, y en un descuido de los delincuentes, el joven logró arrojarse del auto en movimiento y escapó de sus captores, tras lo cual fue rescatado por la policía sano y salvo. En tanto, los malhechores fugaron en sentido hacia el partido bonaerense de Tres de Febrero y desaparecieron de la zona.

«Mientras me tenían secuestrado iban llamando a mi familia. Me decían que yo hablara con alguien que tenga plata. La policía actuó rápido, los secuestradores se dieron cuenta que los perseguían y empezó un tiroteo. Sentí que si no hacía algo por mi vida, ellos iban a hacerlo. Me tiré del auto en movimiento», sostuvo Adrián Baizano, víctima del secuestro exprés…

Fuente: La Nación

El Papa dijo que el matrimonio y la familia están en «seria crisis cultural»

El papa Francisco dijo que «el matrimonio y la familia atraviesan una seria crisis cultural», durante una audiencia con obispos de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana en el Vaticano.

«Es urgente una amplia catequización sobre el ideal cristiano de la comunión conyugal y de la vida familiar, que incluya una espiritualidad de la paternidad y la maternidad» agregó el pontífice, según consignó la agencia EFE.

«Sigamos presentando la belleza del matrimonio cristiano: ‘casarse en el Señor’ es un acto de fe y amor, en el que los esposos, mediante su libre consentimiento, se convierten en transmisores de la bendición y la gracia de Dios para la Iglesia y la sociedad», dijo Jorge Bergoglio.

Las palabras del Papa se conocieron después de que ayer se difundieran las del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, quien dijo a propósito de la aprobación en Irlanda del matrimonio homosexual que el resultado del referéndum en ese país es «una derrota para la humanidad».

La República de Irlanda, de fuerte tradición católica, se convirtió el sábado en el primer país que autoriza en un referéndum el matrimonio homosexual, al ser aprobado por el 62,07% del electorado que dijo «sí» a «la igualdad».

El discurso de hoy de Francisco ante los obispos dominicanos se produjo al día siguiente de que, durante la tradicional audiencia de los miércoles, dedicara su catequesis al noviazgo, que dijo que debe ser un tiempo en el que se aprende a conocerse antes de llegar al matrimonio.

«Sí, muchas parejas llevan mucho tiempo, también en la intimidad, a veces conviviendo, pero no se conocen de verdad. Parece algo extraño, pero la experiencia demuestra que es así», dijo el Papa en la Plaza de San Pedro.

Por ello, el pontífice argentino instó a que se «vuelva a valorar el noviazgo como un tiempo de reconocimiento recíproco y de compartir un proyecto».

Fuente: Télam

Gerardo Romano criticó muy duro la obra de Susana Giménez

«Es como un alimento balanceado: lo comés y enseguida lo cagás. No te deja nada», opinó el actor sobre la comedia Piel de Judas que encabeza la diva

Gerardo Romano está protagonizando la obra Un judío común y corriente, en el teatro Maipo Kabaret. «Estoy muy contento. Le encuentro de todo. Me expresa, me permite decir en un escenario y fuera de él lo que pienso respecto de temas fundamentales», aseguró el actor con respecto a las buenas críticas que recibió sobre su trabajo teatral.

En la trama, escrita por Charles Lewinsky, se muestra el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Ciencias Sociales de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el nazismo quieren conocer a un judío. El protagonista pasa revista a los principales puntos de argumentación por los que considera que no debe aceptar la invitación.

En una entrevista con Paparazzi, Romano explicó que su trabajo no se compara con Piel de Judas, la comedia que encabeza Susana Giménez en el teatro Lola Membrives: «Yo no vi lo de Susana Giménez, pero no creo que Piel de Judas tenga contenido. Lo que estoy haciendo es una obra específicamente de contenido. Algún crítico habló de ‘teatro documental’ porque el trasfondo es el Holocausto, nada menos».

Cuando le preguntaron si Piel de Judas era solo una cuestión de marketing, Gerardo contestó: «No lo sé, tal vez cumpla esa función, pero a mí me resulta impensado entender el arte de otra manera. Hacer una obra que no signifique nada para el espectador, que no lo modifica, que no le enseña nada, que no me enseña nada a mí… Aprender esa letra vacía no lo haría ni aunque me dieras dinero, sexo o lo que fuera. Lo viviría como un chantaje. Es como un alimento balanceado: lo comés y enseguida lo cagás. No te deja nada».

Por último, comentó que recibió buenas opiniones de la comunidad judía por su trabajo: «Se ven reflejados, me ven como uno de ellos. Es el mejor elogio. Y en algunas cosas no estarán de acuerdo porque hay una toma de posición, una mirada, y en esa mirada cobra el judaísmo también, cobra el catolicismo y cobra el islamismo».

Fuente: www.infobae.com

A los 45 años, Nancy Dupláa bajó 8 kilos: los secretos de su exitosa dieta

De la mano de un revolucionario método, la actriz logró una figura envidiable a su edad. Todos los detalles en esta nota.

A poco de regresar a la televisión con un protagónico en La Leona, Nancy Dupláa bajó 8 kilos y a los 45 años cuenta con una figura envidiable. ¿Cómo lo hizo?

Dupláa realizó un método de pérdida de peso denominado PronoKal, según publicó la revista Paparazzi. Se trata de un sistema personalizado de reducción y mantenimiento, basado en una dieta proteinada que reduce la ingesta de grasas y azúcares.

Creado en 2004 en España, consta de tres etapas. En la primera se pierde el 80% del peso deseado. En la segunda, se realiza un proceso de reeducación alimentaria y se pierde el otro 20%. La tercera es la de mantenimiento, y dura unos dos años.

Nancy cumple con las etapas al pie de la letra, con el total apoyo de Pablo Echarri y sus hijos.

Fuente: www.ratingcero.com

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

En la actualidad, 800 mujeres mueren cada día por causas directamente relacionadas con el parto y el embarazo, 47.000 mueren en abortos inseguros

El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer se originó el 28 de mayo de 1987 en el V Encuentro Internacional Mujeres y Salud, realizado en Costa Rica en mayo de ese año.

Desde entonces, se hace la conmemoración para reafirmar que las mujeres tiene el derecho de acceder a la salud sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, y a lo largo de toda su vida, el cual es un derecho humano universal consagrado por el sistema internacional de derechos humanos. La salud integral responde a factores biopsicosociales, de la capacidad de las mujeres de acceder a los recursos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias.

En esta fecha se abordan las diversas causas de enfermedad y muerte que enfrentan las mujeres, entre ellas la mortalidad materna, sitaución en la que el retraso en la atención médica, de apenas unas horas, puede determinar la diferencia entre la vida y la muerte.
La mortalidad materna es un indicador de la calidad de vida de la población. Según el reciente Informe Mundial de Unicef, las mujeres de los países pobres tienen 300 veces más posibilidades de morir durante el parto o por complicaciones derivadas del embarazo, que las de naciones industrializadas.

Pero además, se estima que, en el mundo, alrededor de 10 millones de mujeres cada año quedan con una secuela o discapacidad grave producida por una complicación durante el embarazo, estas complicaciones que por su gravedad ponen en riesgo la vida de las mujeres (si no media un tratamiento eficaz y oportuno) reciben el nombre de morbilidad materna grave, “casi muertas” o también como se conoce por su nombre en inglés “near miss”, apunta la Organización Panamericana de la Salud.

La misma instancia anota que aunque el número exacto de mujeres con morbilidad materna grave en la región de América Latina es desconocido, se estima que por cada muerte materna podría haber 20 mujeres que sufrirán una complicación grave, casi mortal, probablemente un total de 1’200,000 cada año.

El estudio mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ”Moving beyond essential interventions for reduction of maternal mortality (the WHO Multicountry Survey on Maternal and Newborn Health): a cross-sectional study”, mostró que el número de mujeres con morbilidad grave, varía en los diferentes hospitales de América desde un mínimo de 3 casos por cada muerte, hasta 38 casos. En estos últimos hospitales, casi se duplica la proporción mundial esperada de 20 casos por muerte materna.diadelamujer280515

http://www.elperiodiquito.com/article/194731/Dia-Internacional-de-Accion-por-la-Salud-de-la-Mujer

El Gobierno se despega de Burzaco y quiere intervenir Torneos por el escándalo de las coimas

Aníbal Fernández dijo que podrían ir a la Justicia contra la empresa que produce una parte del Fútbol para Todos.

El Gobierno nacional salió a despegarse de Alejandro Burzaco por el escándalo mundial por las coimas en la FIFA, y adelantó que podría pedir la intervención judicial de la empresa Torneos, que produce buena parte de los partidos que transmite Fútbol Para Todos.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aclaró que el Estado argentino, dueño de los derechos de televisación del fútbol en el país, «no tiene nada que ver» con el escándalo de corrupción que sacude al mundo. «No veo ninguna relación de una cosa con otra, son cuestiones específicas de la FIFA, que no tienen nada que ver con la actividad que se desarrolla en la Argentina; nosotros no participamos de ese tipo de negociaciones», se defendió.

El funcionario adelantó medidas judiciales y políticas con las que intenta despegarse de Burzaco, el CEO de Torneos que –como reveló LPO– es el poder en las sombras de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y tiene muy aceitados vínculos con el Gobierno a partir de sus negocios con Fútbol Para Todos.

Fernández indicó que el Gobierno tiene facultades para actuar sobre Torneos y también sobre Full Play, la empresa de Hugo y Mariano Jinkis, los otros argentinos acusados por la justicia estadounidense. “Si se comprueba que hay un pago de estas características, el Estado tiene todo el derecho de reclamar a través de AFIP el pago del Impuesto a las Ganancias”, explico. “Lo mismo con la Inspección General de Justicia respecto de la actividad de la sociedad porque si se comprueba que pagó sobornos, la IGJ tiene autoridad para reclamar explicaciones al respecto”, agregó.

Aníbal recordó que Torneos es socia del Grupo Clarín en el canal de deportes TyC Sports, y como el Estado es socio minoritario de Clarín se le abre la puerta al Gobierno para pedir la intervención. «Lo que puede suceder es que en el marco de la investigación que la IGJ haga respecto del pago de sobornos, también el Estado pueda reclamar la intervención judicial» de la empresa que maneja Burzaco.

Como explicó LPO, más allá del discurso oficial, Torneos tiene amplia influencia en el Fútbol Para Todos. El Gobierno tiene un contrato con la empresa desde hace años para la producción de algunos partidos de la Primera División y todos los del Nacional B. Torneos también le aportó a FPT a varias de sus “estrellas” para que lleven adelante sus transmisiones (Sebastián Vignolo, Diego Latorre, Marcelo Benedetto y Tití Fernández, entre otros).

Además, el Estado le compra los derechos para la transmisión compartida de los partidos de la Selección Argentina en competencias oficiales (los partidos amistosos siguen monopolizados por Torneos). Por ejemplo, por el Mundial de Brasil el Gobierno pagó 26 millones de dólares. Recientemente, también le compraron los derechos de televisación de los dos superclásicos que se jugaron por Copa Libertadores. Además, Torneos le compró al Gobierno los derechos para la transmisión del fútbol argentino en el exterior.

Tras la explosión del escándalo, la empresa de Burzaco emitió un comunicado en el que se desligó de las acusaciones. “Torneos desmiente cualquier participación de la compañía y de su presidente en los hechos denunciados”, sostiene la nota. “Torneos reitera su total rechazo a las vinculaciones injustamente señaladas y reafirma su predisposición para colaborar con la Justicia en pos del esclarecimiento de los hechos”, completa.

lapoliticaonlione.com

 

Bengala mortal: 9 años y medio a Iván Fontán

“Homicidio simple con dolo eventual”: el tribunal concluyó que el acusado comprendió el resultado que podría traer aparejado el hecho de arrojar un artificio náutico en un recital con una concurrencia superior a las 80 mil personas

En una calificación poco frecuente, el acusado Iván Fontán (27) fue condenado ayer a la pena de 9 años y medio de prisión, como responsable de haber arrojado una bengala que mató a otro durante un recital del grupo de rock La Renga, en 2011, en el autódromo Roberto Mouras, de nuestra ciudad.

Tal como anticipó Trama Urbana, el veredicto condenatorio fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) II de La Plata, y el acusado fue hallado culpable del delito de «homicidio simple con dolo eventual», en perjuicio de Miguel Ramírez (32), es decir que debió representarse que con su accionar podía causarle la muerte.

En la audiencia oral y pública los jueces Silvia Hoerr, Liliana Torrisi, y Claudio Bernard dieron por acreditado que Fontán fue quien arrojó la bengala a partir de los distintos testimonios que se sucedieron en las audiencias del juicio.

Para graduar la pena, los magistrados consideraron atenuantes la carencia de antecedentes del acusado y el buen concepto en el informe ambiental.

Entre los agravantes destacaron que arrojó la bengala «aprovechando que se apagaban las luces siendo consciente del daño que podía ocasionar» y que cuando ingresó al recital llevaba la pirotecnia escondida entre su ropa.

Además, los jueces denegaron la eximición de prisión de Fontán que solicitó su abogado, Gustavo Avellaneda, por lo que deberá cumplir la condena en una unidad penitenciaria de La Plata.

Durante el debate, la fiscal Silvana Langone había pedido que se condene a 20 años de prisión a Fontán, por el delito de «homicidio con dolo eventual» en perjuicio de Ramírez, ya que consideró acreditado que la bengala que arrojó durante el show impactó en el cuerpo de la víctima lo que le provocó la muerte.

Por su parte, el defensor Avellaneda había solicitado a los jueces la «absolución» del imputado por considerar que «no está acreditado fehacientemente que la bengala que arrojó haya sido la que impactó en la víctima, pues una testigo manifestó que vio dos artefactos pirotécnicos en el aire» cuando comenzó el espectáculo.

Fuente: Diario Hoy

Comunicado de la empresa Torneos: «Desmentimos cualquier participación en los hechos denunciados»

La empresa Torneos, cuyo CEO es Alejandro Burzaco, una de las personas acusadas por la justicia de los EEUU en el escándalo de coimas y corrupción en la FIFA, emitió un comunicado de prensa para deslindarse del hecho

El comunicado completo:

A raíz de la información surgida en el día de hoy, y que es de público conocimiento, Torneos desmiente cualquier participación de la compañía y de su presidente en los hechos denunciados.

Asimismo, lamenta verse afectada por un caso de esta naturaleza, que lesiona su prestigio y buen nombre, forjado durante más de 30 años de trabajo y profesionalismo.

Torneos produce 15.000 horas anuales de deportes y entretenimientos en toda América Latina, emplea a 800 personas directamente y da trabajo indirectamente a otras 1500, aproximadamente. Es una de las productoras más reconocidas del continente y eso es consecuencia del esfuerzo.

Por todo esto, Torneos reitera su total rechazo a las vinculaciones injustamente señaladas y reafirma su predisposición para colaborar con la Justicia en pos del esclarecimiento de los hechos.

Fuente: Infobae

El gobierno aprobó la legislación para el uso de los drones

Lo hizo a través de la disposición 20 del ministerio de Justicia publicada hoy en el Boletín Oficial. Se busca proteger los datos personales pero si la recolección de datos la hace el Estado Nacional no necesita consentimiento previo del afectado.

El gobierno puso en marcha la regulación del uso de drones para la recolección de datos fotográficos, fílmicos y sonoros de personas a través de la disposición 20 del ministerio de Justicia, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Entre las “Recomendaciones Relativas a la Privacidad en el Uso de VANTs o drones”, la normativa exige un consentimiento previo del titular del dato que se recolecciona.

Sin consentimiento previo el dron podrá tomar datos en la medida que «no implique una intromisión desproporcionada en la privacidad del titular del dato», en los siguientes casos:

a) Cuando los datos se recolecten con motivo de la realización de un acto público o hecho sobre el que pueda presumirse la existencia de un interés general para su conocimiento y difusión al público;
b) Cuando los datos se recolecten con motivo de la realización de un evento privado (se realice o no en espacio público) en el que la recolección de los datos y su finalidad, por parte del organizador o responsable del evento, respondan a los usos y costumbres (por ejemplo casamientos, fiestas, etc.);
c) Cuando la recolección de los datos la realice el Estado Nacional en el ejercicio de sus funciones;
d) Cuando los datos se recolecten con motivo de la atención a personas en situaciones de emergencia o siniestros;
e) Cuando los datos se recolecten dentro de un predio de uso propio (propiedad privada, alquiler, concesión pública, etc.) y/o su perímetro sin invadir el espacio de uso público o de terceros, salvo en la medida que sea una consecuencia inevitable, debiendo restringir la recolección de datos al mínimo necesario y previendo mecanismos razonables para que el público y/o los terceros se informen de una eventual recolección de su información personal en tales circunstancias. En caso que se prevea el acceso de terceros de la propiedad en forma habitual (por ejemplo un predio deportivo) se deberá informar las medidas de recolección de datos previstas como condición de acceso, en los términos del artículo 6° de la Ley N° 25.326.

Por otra parte, los responsables del tratamiento de recolección de los datos personales a través de los VANTs o drones deberán contar con un manual o política de tratamiento de datos personales y privacidad. Éste deberá contener al menos la siguiente información: finalidad de la recolección, referencia de los lugares, fechas y horarios en los que se prevé que operarán los VANTs o drones, el plazo de conservación de los datos, en su caso las tecnologías a utilizar para la disociación de los datos indicando si es reversible o no, los mecanismos técnicos de seguridad y confidencialidad previstos, y medidas dispuestas para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de los derechos del titular del dato previstos en los artículos 14, 15 y 16 de la Ley N° 25.326.

Y por último, los datos personales recabados con drones deberían inscribirse en un Registro Nacional dependiente de esta DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

El punto más polémico de la norma es el artículo 5 de la norma. Para fines recreativos «No se aplicarán las disposiciones de la presente reglamentación cuando se utilicen VANTs o drones con fines exclusivamente recreativos y sin la finalidad de capturar datos personales de terceros». Da una margen de libertad que puede ser de interpretación subjetiva.

El Anexo 2 incluye las «Recomendaciones Relativas a la Privacidad en el uso de drones». Entre ellas se destacan el punto que establece que «el uso recreativo de drones deberá hacerse teniendo en consideración las implicancias que tiene su uso sobre la privacidad de las personas, debiendo dar un uso prudencial al mismo, evitando la observación, entrometimiento o molestia en la vida y actividades de terceros».

Si durante la actividad recreativa del dron, se toman datos privados, deberán ser eliminados, aún si es en un espacio público. El operador de dron deberá obtener autorización para acceder a lugares que impliquen un riesgo para la intimidad de las personas, como ser ventanas, jardines, terrazas o cualquier otro espacio de una propiedad privada.

La norma recomienda no usar drones para capturar información personal en establecimientos de la salud, lugares de culto, manifestaciones políticas o sindicales, y en aquellos lugares donde se pueda presumir la preferencia sexual de las personas.

La utilización drones en espacios públicos con alta conglomeración de personas tendrá mayores posibilidades de una recolección incidental de datos personales, por lo que se recomienda que el operador deberá extremar las precauciones para resguardar la privacidad de terceros.

Fuente: TN

El Hospital y LALCEC realizan charlas para concientizar y prevenir el cáncer de pulmón

Es para prevenir los riesgos ocasionados por el tabaco y evitar que los adolescentes adquieran el hábito de fumar

 

Durante esta semana tiene lugar la campaña de prevención del cáncer de pulmón. En el Partido de General Villegas, el Hospital municipal, en conjunto con LALCEC, está llevando a cabo charlas en las distintas instituciones educativas con el fin de concientizar al público adolescente y preadolescente de los peligros del tabaco.

Pablo Peralta, director del nosocomio local, aclaró que «en el caso de esta patología no es que llevamos a cabo un análisis en particular, sino que simplemente la campaña consiste en concientizar acerca del daño que genera el principal causante de cáncer de pulmón, que es el tabaco. Lo que hemos hecho es dar charlas específicamente al grupo que consideramos más vulnerable y que es donde comienza la adicción al tabaco: los adolescentes y preadolescentes».

El profesional de la salud agregó que «se están dictando charlas en las distintas instituciones educativas, para que los alumnos tomen consciencia de los daños del tabaco, que genera no solamente cáncer de pulmón, sino también cáncer de lengua, de boca, de esófago, de vejiga y está relacionado con los infartos».

Peralta remarcó que «el tabaco perjudica al fumador pasivo, aunque no tanto como al fumador activo. Antes la gente no tenía consciencia sobre el daño que le generaba a sus seres queridos fumando. Hoy está demostrado que el fumador pasivo tiene también muchas probabilidades de sufrir cáncer de pulmón. Es perentorio que la gente que fuma abandone el hábito tabáquico porque no solamente se está haciendo daño a sí mismo, sino también a sus seres queridos».

El médico advirtió que, si bien hay algunas actividades laborales como la exposición a distintos humos y a distintas sustancias químicas que aumentan la incidencia del cáncer de pulmón, la causa más frecuente sigue siendo el humo del tabaco.

«No hay ningún síntoma específico, pero la pérdida de peso, la falta de fuerza, el decaimiento y la tos persistente -sobre todo si va acompañado con tos con sangre-, son síntomas que deben preocupar al paciente de que algo no está bien», alertó Peralta.

 

Fuente: http://www.diarioactualidad.com/noticias/21/41/articulo/55289/2015-05-28___el_hospital_y_lalcec_realizan_charlas_para_concientizar_y_prevenir_el_c-ncer_de_pulm-n.html

Pidieron la captura de Burzaco y los Jinkis por la corrupción en FIFA

El juez De Giorgi ordenó la detención tras el pedido de Estados Unidos. Los implicados pidieron la eximición de prisión.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó la captura nacional de los tres empresarios argentinos imputados en la mega investigación internacional por las coimas y el lavado de dinero en la FIFA.

Los argentinos implicados por la Justicia de los Estados Unidos son Alejandro Burzaco, CEO de Torneos, y los hermanos Hugo y Mariano Jinkis, dueños de la empresa Full Play, que también comercializa derechos de transmisión de partidos y maneja el canal de deportes ESPN.

El juez De Giorgi libró la orden de detención a pedido de la Justicia estadounidense, que anoche a través de la embajada en Buenos Aires pidió la extradición de los tres empresarios.

«El único análisis que hace la Justicia argentina en función del pedido de Estados Unidos es que el delito por el que se solicita la extradición sea un delito tipificado tanto en la Justicia estadounidense como en la Argentina, que cumpla un año de pena, que no esté prescripto el hecho y que no se vaya a imponer una pena de muerte. Esas son las condiciones básicas para la extradición. Eso es lo único que tiene que hacer un juez argentino», explicó De Giorgi en Vorterix.

De todos modos, Burzaco no estaría en el país, ya que él mismo había anunciado en Twitter que viajaba a Zurich para la reunión anual de FIFA.

lapoliticaonline.com

Policía hirió de un balazo a barra de Los Andes que intentó robarle el auto

Un policía hirió de un balazo a un barrabrava de Los Andes que intentó robarle el auto, junto a otro grupo de violentos, cuando lavaba el auto en la puerta de su casa, en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús.

Además, el padre del agente fue golpeado por los hinchas y tuvo que ser hospitalizado.

El hecho ocurrió ayer luego de finalizado el partido entre el equipo de Lomas de Zamora y Crucero del Norte, por los 32avos. de la Copa Argentina, que se disputó en el estadio de Lanús, con victoria 2-0 para los bonaerenses.

Un jefe policial informó a DyN que un grupo de barras de Los Andes provocó al salir desmanes y robos en inmediaciones del club Lanús.

Cuando pasaron por la calle Juan B. Justo, entre Albarracín y Albariños, intentaron robarle el auto a un policía que lo estaba lavando frente a su casa, en compañía de su padre.

El agente, tras darse a conocer, fue atacado por la patota por lo que sacó su arma y efectuó un disparo que hirió a uno de sus atacantes.

En tanto, su padre, al intentar defenderlo, recibió una golpiza por lo que debió ser llevado al Hospital Vecinal de Lanús.

El informante aseguró que el barrabrava herido fue trasladado al Hospital Evita donde, tras ser intervenido quirúrgicamente, quedó internado.

Por su parte, el policía fue detenido y alojado en la comisaría segunda de Lanús, donde tras ser indagado por el fiscal de turno recuperó la libertad.

En la comisaría se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo de automotor en poblado y en banda, abuso de arma de fuego y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Colaboración entre Iglesia y Estado en apoyo de la familia y los jóvenes

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 99
FECHA 28-05-2015

Sumario:
– El Papa recibe a la Presidenta de Croacia: Colaboración entre Iglesia y Estado en apoyo de la familia y los jóvenes
– A los obispos de la República Dominicana: La atención pastoral ycaritativa a los inmigrantes no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia
– Audiencias

___________________________________________________________

El Papa recibe a la Presidenta de Croacia: Colaboración entre Iglesia y Estado en apoyo de la familia y los jóvenes

Ciudad del Vaticano, 28 de mayo 2015 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a la Presidenta de la República de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovi?, que posteriormente se entrevistó con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado , a quien acompañaba el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se han constatado las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Croacia, reforzadas aún más por los recientes acuerdos estipulados entre ambas partes. Se han abordado, además, temas de interés común entre los cuales la colaboración entre la Iglesia y el Estado por el bien de la sociedad croata, en particular, en apoyo de la familia y la juventud.

Más adelante la conversación se ha centrado en las repercusiones sociales de la crisis económica mundial, así como en algunas cuestiones clave para la región, prestando una atención especial a la situación de los croatas en Bosnia y Herzegovina.
___________________________________________________________

A los obispos de la República Dominicana: La atención pastoral ycaritativa a los inmigrantes no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 28 de mayo 2015 (VIS).-La fraternidad con la cercana Haití, la atención al matrimonio y la familia, la lucha contra el tráfico de drogas y la explotación de menores, la formación permanente de los sacerdotes y del laicado y la defensa del ambiente, son los temas centrales del discurso que el Santo Padre ha entregado esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana, donde comenzó la evangelización del continente. »Hoy la Iglesia que sigue caminando en esas queridas tierras con sus hijos en la búsqueda de un futuro feliz y próspero -nota el Pontífice- se encuentra con los grandes desafíos de nuestro tiempo que afectan la vida social y eclesial, y especialmente a las familias. Por eso me gustaría hacerles un llamado a acompañar a los hombres, a reforzar la fe y la identidad de todos los miembros de la Iglesia».

Francisco comienza por el matrimonio y la familia que »atraviesan una seria crisis cultural. Pero eso no quiere decir que hayan perdido importancia, sino que se siente más su necesidad. En este próximo Jubileo de la Misericordia, no desfallezcan en el trabajo de la reconciliación matrimonial y familiar, como bien de la convivencia pacífica: »Es urgente una amplia catequización sobre el ideal cristiano de la comunión conyugal y de la vida familiar, que incluya una espiritualidad de la paternidad y la maternidad. Es necesario prestar mayor atención pastoral al papel de los hombres como maridos y padres, así como a la responsabilidad que comparten con sus esposas respecto al matrimonio, la familia y la educación de los hijos».

Después, el Papa invita a los prelados a dedicar tiempo y a atender a los sacerdotes y recuerda que el clero dominicano se distingue por su fidelidad y coherencia de vida cristiana. »Que su compromiso en favor de los más débiles y necesitados les ayude a superar la mundana tendencia hacia la mediocridad -escribe- Que en los seminarios no se descuide la formación humana, intelectual y espiritual que asegure un encuentro verdadero con el Señor, sin dejar de cultivar la entrega pastoral y una madurez afectiva que haga a los seminaristas idóneos para abrazar el celibato sacerdotal y capaces de vivir y trabajar en comunión».

»La atención pastoral y caritativa de los inmigrantes, sobre todo a los provenientes de la vecina Haití, que buscan mejores condiciones de vida en territorio dominicano, no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia -subraya- Es necesario seguir colaborando con las autoridades civiles para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos. Es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones, que conforman esta bella Isla del Caribe. Es importante saber integrar a los inmigrantes en la sociedad y acogerlos en la comunidad eclesial. Les agradezco que estén cerca de ellos y de todos los que sufren, como gesto de la amorosa solicitud por el hermano que se siente solo y desamparado, con quien Cristo se identificó».

El Papa asegura que conoce los esfuerzos y preocupaciones de los obispos por afrontar adecuadamente »los graves problemas que afectan a nuestros pueblos, tales como el tráfico de drogas y de personas, la corrupción, la violencia doméstica, el abuso y la explotación de menores o la inseguridad social. Desde la íntima conexión que existe entre evangelización y promoción humana, toda acción de la Iglesia Madre ha de buscar y cuidar el bien de los más desfavorecidos. Todo lo que se haga en este sentido acrecentará la presencia del Reino de Dios que ha traído Jesucristo, al mismo tiempo que da credibilidad a la Iglesia y relevancia a la voz de sus pastores».

Por cuanto respecta al laicado dominicano, que se percibe tan presente en las obras de evangelización, Francisco subraya la necesidad de que »reciba un apoyo constante, para que sea capaz de dar testimonio de Cristo penetrando en aquellos ambientes donde muchas veces los Obispos, los sacerdotes y religiosos no llegan…. No puede faltar en quienes están empeñados en este servicio y en esta misión educativa una actitud vigilante y valiente para que se pueda dar en todas las escuelas una educación conforme a los principios morales y religiosos de las familias».

La última parte del discurso está dedicada a la defensa del ambiente. El Papa, que tiene bien presente »la hermosura y colorido de los paisajes de la bella República Dominicana» invita a todos »a renovar el compromiso por la conservación y el cuidado del medio ambiente. La relación del hombre con la naturaleza no debe ser gobernada por la codicia, por la manipulación ni por la explotación desmedida, sino que debe conservar la armonía divina entre las criaturas y lo creado para ponerlas al servicio de todos y de las futuras generaciones».
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 28 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Diecisies prelados de la Conferencia Episcopal de la República Dominicana en visita »ad Limina»:

-Arzobispo Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, de Santiago de los Caballeros con el obispo auxiliar Valentín Reynoso Hidalgo, y con el arzobispo emérito Ramón Benito de la Rosa y Carpio.

-Obispo Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, de La Vega, con el obispo emérito Antonio Camilo González

-Obispo Diómedes Espinal de León, de Mao-Monte Cristi

-Obispo Julio César Corniel Amaro, de Puerto Plata

-Obispo Fausto Ramón Mejía Vallejo, de San Francisco de Macorís

-Cardenal. Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo con los obispos auxiliares Arnancio Escapa Aparicio y Victor Emilio Masalles Pere.

-Obispo Andrés Nàpoleón Romero Cárdenas, de Barahona, con el obispo emérito Rafael Leónidas Felipe y Nuñez

-Obispo Gregorio Nicanor Pena Rodríguez, de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey

-Obispo José Dolores Grullón Estrella, de San Juan de la Maguana

-Obispo Francisco Ozoria Acosta, de San Pedro de Macorís

-Obispo Pablo Cedano Cedano, ex-Auxiliar de Santo Domingo.

-Su Alteza Real el Príncipe Alexander von Sachsen con su familia.

-Senador José Mujíca Cordano, con su esposa.

Las 15 recetas para invertir en un año electoral

¿Es momento de comprar, de vender o conviene esperar? Desarrolladores y brokers analizan la coyuntura antes del cambio de gobierno.

por MARÍA EUGENIA USATINSKY

La baja del 20% en la cotización del dólar blue -pasó de $ 15 a $ 12,50- y la posibilidad de que el próximo gobierno elimine el cepo cambiario hacen que 2016 se vea como una bisagra para el sector. Si bien el año que viene estará signado por la incertidumbre que rodea el cambio de políticas y equipo económico, durante los últimos tres meses ya comenzaron a palparse algunas señales positivas en el mercado inmobiliario local.

Los números del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA) registraron en marzo 2748 operaciones de venta, lo que representó por primera vez una suba en la cantidad de escrituraciones (23,6% interanual) luego de ocho meses consecutivos de caída. Es la tercera oportunidad en que se aprecia un aumento desde que se inició el cepo cambiario en 2011.

Para Diego Migliorisi, gerente de Migliorisi Propiedades, esta leve mejoría en la dinámica del sector se debe a que «no se cumplieron los fallidos pronósticos que -desde hace dos o tres años- se hacen sobre que la economía volaba por los aires. Entonces, la gente comienza a animarse».

El mercado se mueve, de eso no quedan dudas. Hacia dónde va el negocio, en qué y cuándo invertir son algunas de las claves a descifrar para entender la coyuntura y lograr posicionarse con éxito de cara al futuro.

Precios, en ascenso

Los valores de las propiedades tuvieron una baja en dólares de entre el 15 y el 20% en relación a 2011, según afirman desde LJ Ramos. Pero, la perspectiva es que se recuperarán e incrementarán a partir de 2016. «Este 20% el dólar se lo ganó a la propiedad y creemos que ahora la propiedad le va a ganar al dólar. Con esta expectativa, la gente que cuenta con ahorros está pensando en volcarlo al real estate», destaca Diego Cazes, gerente General de la inmobiliaria.

Con los resultados de marzo se observa que el Índice desarrollado por la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) marca una suba de 0,51% en los valores nominales de la oferta en venta y un alza del 32,6% para alquiler respecto a los niveles de un año atrás, alineados en este caso con la inflación. «Los precios se mantienen pero tendrán una fuerte suba en los próximos meses del año por el efecto inflacionario», sostiene Javier Rius, gerente General de Ayres Desarrollos, firma con varios emprendimientos en la zona de Pilar.

Demanda creciente

Acorde a los datos informados por Christian Brosens, country manager del relanzado portal Zonaprop que fue adquirido recientemente por Navent, el mercado se reactiva: registraron un incremento del 35% en la cantidad de consultas de venta y un 18% en las de alquiler durante marzo, respecto a febrero del mismo año. El segmento más buscado es el de departamentos a estrenar de 2 y 3 ambientes en el corredor norte de la Ciudad.

«En los últimos tres meses en la zona centro las operaciones aumentaron entre un 15 y 20%. La gente tiene menos temor a invertir. El inversor de inmuebles terminados volvió a aparecer pero no hay mucho movimiento en construcciones», detalla Cazes.

Migliorisi advierte que «los años electorales afectan la toma de decisiones y este año no es la excepción. A pesar de ello se observa un incremento considerable de consultas (un 30% más que durante el primer cuatrimestre del 2014) y eso sin duda es una buena señal hacia el corto plazo». Aunque reconoce que «muchos compradores deciden esperar para ver cómo será el nuevo gobierno y eso dilata decisiones que, seguramente, se concretarán el año próximo».

Mismo target

«El perfil del inversor local sigue siendo el mismo de los últimos años. Por un lado, se encuentran los que tienen recursos limitados de inversión (que son la mayoría) y utilizan las propiedades en primera medida como posibilidad de ahorro. Por otro lado, están los players medianos y grandes que se quedaron más quietos en los últimos años pero que de a poco van viendo que las oportunidades empiezan a escasear. Nosotros ya estamos en contacto con fondos extranjeros que visualizan esto en el mercado», explica Leonardo Rodríguez Nader, CEO de Edfan Desarrollos.

En cuanto a nuevos proyectos, Gustavo Llambías, socio de la firma Real Estate Developers (RED) y vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), tiene sus reparos: «El mercado sigue con muy baja actividad, cosa que se ve reflejada por ejemplo en los niveles de permisos de obras nuevas que publica el Gobierno de la Ciudad, que están en los pisos históricos. La demanda, muy reticente en general, sigue concentrada en el 20% más rico de la población que está muy bien servido y sin necesidades insatisfechas».

Elección premium

Eduardo Costantini, fundador del grupo Consultatio, desarrollador de Nordelta, considera que al elegir el tipo de inversión «la localización es fundamental y sus atributos también. Las propiedades -como todo en la vida- si son las mejores y tienen ventajas comparativas, es la mejor manera de estar protegido aún en época de crisis porque este tipo de propiedades baja menos proporcionalmente. Las de segunda calidad sufren mucho más, son más elásticas».

Carlos Spina, gerente Comercial de Argencons, concuerda: «Las buenas propiedades siempre van a ser valoradas. Si se captan oportunidades en buenas zonas no hay duda de que los valores subirán, o al menos no bajarán y acompañarán la apreciación general que habrá con el ingreso (¿masivo?) de dólares post cambio y virtual camino de estabilización con un nuevo equipo económico al frente».

Miradas del exterior

Sobre el posible interés de inversores internacionales, Llambías explica: «Hay contactos iniciales con fondos extranjeros pero nadie concretará aún negocios de inversión sin reglas claras con respecto al modo en que puedan transferir utilidades a sus países de origen». Por su parte, Francisco Altgelt, vicepresidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios, considera que «se está empezando a ver intereses de extranjeros en el negocio de real estate local porque saben que el precio del metro cuadrado en Buenos Aires está bajo respecto a otras ciudades de Sudamérica».

Portfolio

En la relación venta-alquiler de oficinas, el promedio entre 2008 y 2013 de operaciones de alquiler siempre superaron el 90% del total comercializado. En 2014 la relación cambia ligeramente, dando un 87% de alquileres contra un 13% de ventas. «Esto es una consecuencia directa del cepo, la imposibilidad de remesar divisas por las empresas al exterior los decidió a volcar esos capitales a la compra de inmuebles premium (edificios de oficinas AAA) en ubicaciones de excelencia», aseguran desde LJ Ramos en su último informe. Allí también afirman que «la cercanía de las elecciones pinta de optimismo a los directivos de las empresas. Expectativas de cambios de política, mayor flexibilización de la economía y una mayor inserción del país en el mundo alientan a inversores, desarrolladores y firmas a activarse luego de un largo letargo».

«Nunca había sucedido en el mercado inmobiliario argentino que las empresas compraran oficinas para capitalizarse. Los asesores financieros actualmente recomiendan tener no menos del 30% del portfolio colocado en inversiones inmobiliarias», afirma Cazes.

Viviendas reactivas

«El mercado residencial de unidad terminada, luego de haber estado prácticamente en cero durante bastantes meses, empieza a tener movimiento y trajo alivio sobre todo a los brokers. Esto está motorizado por la gente que se dio cuenta que quedarse en dólares dejaba de ser negocio, luego de varios meses de quietud cambiaria y con un dólar blue que bajó. Además -aunque en menor escala- por el aprovechamiento de los cedines como herramienta de blanqueo», analiza Spina.

Finalizado el primer cuatrimestre, en LJ Ramos notaron un aumento significativo en las consultas. En 2014 las averiguaciones y operaciones realizadas se concentraron mayormente en valores hasta u$s 300.000 y a partir de u$s 600.000 en la zona de Palermo. En Zona Norte las áreas más demandadas fueron San Isidro, Vicente López y, en barrios cerrados, el corredor Bancalari y Nordelta.

«La gente ya está comprando. En los emprendimientos Nordelta y Puertos del Lago no sólo vemos que esto pasa sino que se aprecia una mayor cantidad de inicios de obra. El propietario que tenía un terreno está pasando sus dólares a ladrillos porque sabe que el año que viene esa casa saldrá más cara en esa moneda», relata Costantini.

¡A la caza de tierras!

«Cada día quedan menos lotes para construir en buenas ubicaciones y muchos desarrolladores ya observan esto, por lo que reservan tierra en vistas a una nueva época de oro de la construcción como la que se vio entre 2003 y 2011», advierte Migliorisi.

Rius le da la razón. «Es un buen momento para la adquisición de tierras y posicionamiento estratégico, con el objeto de ir proyectando nuevos desarrollos, teniendo en cuenta las medidas que sean adoptadas por el nuevo Gobierno».

«El posicionamiento en tierra siempre es importante, hay muchos interesados en comprar pero la incidencia es alta. El que mejor se posicionó es el que compró hace uno o dos años», describe Altgelt.

Locales: ganan posiciones

Las empresas vienen aprovechando los altos niveles de vacancia para posicionarse en ubicaciones estratégicas, apostando a que la recuperación del consumo masivo los encontrará en zonas con mayor visibilidad. «Si bien a grandes rasgos el mercado sigue igual, se están generando nuevas operaciones, no en gran volumen pero sí en buenas ubicaciones y de buen metraje», cuentan desde la división Retail de LJ Ramos.
Según sus datos, a fines de 2014 había unos 280 locales vacíos en Capital Federal frente a los 130 de 2013, una suba superior al 110%. El nivel de ocupación ronda el 83% y el ideal siempre es del 95%. Cazes aborda el tema: «Hay un montón de locales desocupados en lugares espectacularmente buenos. Pero, en cuanto haya un poco de consumo, todos se ocuparán».

Alquileres versus inflación

En tanto el proceso inflacionario no se detenga, continuarán también los incrementos en los alquileres, en cuyos contratos se suelen establecer ajustes semestrales sobre el monto de renta. Durante 2015 la dinámica de los alquileres se mantiene con incrementos de 25%-30% anual, valores similares a los que se vieron en 2014. Para la unidad tipo de 2 ambientes de 42 m2 el valor de alquiler promedio ronda los $ 4200, acorde a los datos relevados por el equipo de Zonaprop.

Zonas por crecer y consolidar

«El mercado se orientó a los productos premium y para targets medio-alto concentrando la oferta en las ubicaciones de preferencia de estos segmentos. En Capital, Belgrano, Palermo, Puerto Madero han saturado la oferta y lo mismo pasa en Pilar. A su vez, hay una demanda contenida en ubicaciones que no han tenido la posibilidad de contar con oferta de producto diversificada en los últimos años.

En particular, la Ciudad tiene el desafío para la próxima década de definir cuál será su crecimiento y hacia qué barrios se orientará primero», evalúa Rodríguez Nader.

«En zonas premium uno duerme sin frazada. Ya sea en momentos buenos o malos se sabe que el valor resiste. Habría que ser precavidos con barrios de desarrolladores que no estén muy especializados», recomienda Cazes.

Créditos, aún ausentes

«La gran asignatura pendiente es el acceso a créditos hipotecarios razonables, es decir a largo plazo (30-40 años) a tasas de menos de dos dígitos. De esta forma se ampliaría considerablemente la cartera de propietarios», asegura Migliorisi.

Llambías destaca la relevancia de ampliar la base de demanda del negocio, al posibilitar el acceso a la vivienda de la clase media: «Deben resolverse las actuales trabas al crédito, sobre todo introduciendo una unidad de cuenta ajustada al estilo de la Unidad de Fomento chilena. Esta necesidad dependerá de la convicción del equipo que tome el gobierno por bajar la inflación a un dígito y recrear los elementos fundamentales del negocio inmobiliario».

Experiencia

Entre las claves del real estate, es fundamental buscar desarrolladores expertos, con trayectoria comprobable para asegurarse que las obras iniciadas serán concluidas sin complicaciones. Es un negocio que demanda cada día más profesionalización. «Antes de entrar en un desarrollo en pozo hay que analizar qué empresa llevará adelante el desarrollo y bajo qué figura lo hará. También tener en cuenta el nivel de crecimiento de la zona y que sea un desarrollo de fácil entrada y salida», aconseja el vicepresidente de Altgelt.

Lo que viene

«Los tres principales candidatos a presidente -más allá de sus matices- dicen lo mismo en las cuestiones que afectan al sector y eso es muy relevante para las expectativas de inversión. El consenso es que la macro mejorará después de las elecciones sea cual fuere el ganador y eso repercutirá sin dudas en el sector inmobiliario. A esos factores se suman las necesidades reales de vivienda y de compra de departamentos postergadas en estos cuatro años», describe Gabriela Goldszer, directora de Ocampo Propiedades y vicepresidente segunda del CUCICBA.

Por su parte, Costantini advierte: «Habrá que ver el nivel de efectividad de la implementación del nuevo programa económico. El mercado libre es el mejor asignador de recursos. La inflación es un mal negocio político, retrasa el crecimiento y el acceso al crédito que, para la vivienda, es terrible porque no hay crédito hipotecario».

En la visión de Altgelt, «el mercado se mueve sobre la base de la confianza. Levantar el cepo y controlar la inflación ayudará mucho. Con una mayor demanda, los precios deberían subir».

Timing, el gran dilema

«Hay mucha incertidumbre y un wait and see generalizado. El mercado en esto tiene razón porque, amén que el ladrillo es resguardo de valor, la acción más penalizada es la mala entrada al negocio y muchos creen que puede haber un escenario donde puedan capitalizar una mejor oportunidad. La incertidumbre está dada porque el sólo hecho de cambio de gobierno, en sí, no va a garantizar un bienestar económico sino que será consecuencia del plan que se presente y el manejo de la conflictividad que, sin dudas, habrá en 2016», considera Spina.

«A partir de 2016, para el nuevo ciclo, habrá cambios en cuanto al cepo para que en el corto plazo la gente pueda acceder nuevamente a la compra de moneda extranjera libremente. El precio de las propiedades estimamos que crecerá levemente en algunas zonas y en otras se mantendrán los valores actuales», concluye el análisis Brosens.

cronista.com

 

Fútbol: Crucero se despidió rápido de la Copa Argentina

Los Andes superó este miércoles a Crucero del Norte por 2-0, en un partido correspondiente a los 32vos. de final de la Copa Argentina que se disputó en el estadio de Lanús. Fernando Gutiérrez, a los 27′ del primer tiempo y 20′ del segundo, marcó los goles del “Milrayitas”, que avanzó a la siguiente instancia, en la cual se encontrará con Ferro Carril Oeste.

Para el conjunto misionero, fue una rápida salida de la competencia en la que presentó un equipo formado por mayoría de suplentes y juveniles.

La meta del Colectivero ahora apunta al partido de la 14ª fecha del torneo de Primera División, el cual se disputará el venidero lunes a las 16, ante Arsenal y en el Viaducto.

Sebastián Rambert decidió preservar a los titulares y viajar a Buenos Aires con un equipo alternativo, para medirse ante Los Andes por los 32vos de final de la Copa Argentina. Crucero del Norte nunca encontró la forma de vulnerar a una defensa que se plantó bien y a la que no se le notó la diferencia de categoría.

En los primeros 45 minutos, Los Andes sacó la ventaja que se merecía por el trámite del juego. A los 27 minutos Gutiérrez marcó el 1-0 con el que el Milrayitas se fue al descanso, a pesar de que Crucero tuvo alguna chance para igualar, los del sur del Gran Buenos Aires no sufrieron.

En el complemento, la dinámica del encuentro fue la misma. Crucero replegado y sin encontrar la pelota y Los Andes, con la ventaja del primer tiempo, tranquilo y a la espera del momento justo para ampliar la diferencia. A los 20 minutos nuevamente Gutiérrez convirtió y le puso cifras definitivas al partido.

De esta manera, Crucero se despidió de la Copa Argentina y sólo piensa en el torneo local, por el que el próximo lunes, desde las 16, enfrentará a Arsenal en Sarandí. Por su parte, Los Andes jugará en 16vos de final ante Ferro y el ganador podría medirse con River, si es que el millonario gana sus dos partidos.

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/

Dólar ahorro: AFIP envió intimaciones por inconsistencias a 75.000 contribuyentes

Desde enero hasta agosto del año pasado fueron 210.000 las compras de contribuyentes que fueron autorizados para adquirir el dólar tenencia por mes.

Si bien la AFIP autoriza a comprar dólar ahorro por el 20% de los ingresos netos declarados a todo aquel que gane desde $ 9.432 de bolsillo (el equivalente a dos salarios mínimo vital y móvil), envió 75.000 intimaciones a compradores de dólar ahorro por inconsistencias.

En promedio, uno de cada tres compradores recibieron esta notificación, ya que desde enero hasta agosto del año pasado fueron 210.000 los contribuyentes mensuales que, en promedio, fueron autorizados para adquirir el dólar tenencia.

Este mecanismo sirve como un freno al alza del billete que se vende en las cuevas, ya que muchos ahorristas van al banco a comprar este dólar en lugar de ir al blue. Luego, una gran parte lo revende para hacer el ‘puré’, como se conoce en la jerga a la bicicleta financiera de comprar en el formal y revender en el informal. Pero a partir de esta noticia, el blue puede llegar a tener un recorrido alcista.

Fuentes de AFIP revelaron que las 75.000 intimaciones fueron a los de más altos ingresos y, en consecuencia, quienes más capacidad contributiva tienen para comprar dólar ahorro (el máximo permitido es de u$s 2.000 mensuales para quien gana desde $ 100.000). En esos casos, sus gastos con tarjeta de débito y crédito, tanto en la Argentina como en el exterior, superaron en gran medida el monto declarado como ingresos. Además, en el cruce informático cruzaron los gastos de colegio privado, expensas, patente y seguro del auto, prepaga, luz, gas y teléfono. «Sabemos que la maniobra del ‘puré’ se hace para ganar un spread, por eso en el formulario preguntamos por los ingresos omitidos o no declarados, aunque hay casos donde hay una remuneración no declarada por el empleador, al pagar una parte en negro, con lo cual deben pagar una multa e intereses.

Alguien que no declara bien a su empleado le hace perder aportes y contribuciones», advierten en el fisco.

En el caso de monotributistas o autónomos, puede que deban recategorizarse en otra categoría más alta luego de la inspección. Pueden llegar a estar a salvos quienes vivan en pareja, y puedan justificar los ingresos del otro. Las fiscalizaciones electrónicas, a las que tuvo acceso este diario, dicen que «de acuerdo a los cruces sistémicos que esta Administración Federal periódicamente realiza, se ha detectado ‘prima facie’ que las operaciones realizadas por adquisición de moneda extranjera para tenencia resultan incompatibles con la situación fiscal». Luego, piden responder un requerimiento fiscal electrónico a efectos de considerar la respuesta como justificación de las inconsistencias detectadas. Hay que indicar si se ha recibido desde enero de 2013 a agosto de 2014 inclusive ingresos (excepto remuneraciones) en concepto de herencia o donaciones, premios, regalos u obsequios, indemnizaciones, venta de bienes, préstamos y otros ingresos extraordinarios.

En cada caso, hay que presentar la documentación correspondiente.

Por otra parte, hay que indicar el destino otorgado a la moneda extranjera con fines de tenencia: depósito en entidad financiera local, resguardo en caja de seguridad, resguardo personal, compra de bienes, reventa de moneda extranjera o cancelación de deuda en moneda extranjera. En todos los casos, se debe indicar el monto y el cuit de la persona o entidad. La tercera pregunta es si la remuneración habitual es el único ingreso familiar. En caso de que la respuesta sea negativa, indicar el cuit y la totalidad de los ingresos netos obtenidos desde enero de 2013 a agosto de 2014 inclusive por el cónyugue.

Por último, interrogan si se ha declarado la totalidad de los bienes y deudas al 31 de diciembre de 2013 en las declaraciones juradas impositivas. A su vez, destacan que, si este requerimiento fiscal motiva la presentación de declaraciones juradas originales o rectificativas en otros impuestos o períodos no incluidos, hay que informarlo.

Colaboró: María Elena Candia
cronista.com

Advierten por posible faltante de remedios en farmacias

El mercado farmacéutico se encuentra en alerta, luego de que la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa), dispusiera un bloqueo a las droguerías y se cortara el suministro a las farmacias. La medida de fuerza tiene que ver con que desde Fatsa se reclama un avance en las paritarias, que vencieron el 30 de abril pasado, y mediante la cual los trabajadores reclaman una mejora del 38% en sus haberes.

Según dijeron del sector, las complicaciones en cuanto a la normal provisión de remedios recién comienzan y todavía no provocan faltante en los puntos de venta, aunque de continuar los problemas no demorarán en hacerse notar.

«La provisión de medicamentos desde las droguerías hacia las farmacias, sobre todo de algunos productos en particular, es diaria y el bloqueo complica la posibilidad de encontrar todos los remedios», afirmaron desde un laboratorio.

La denuncia de las droguerías resalta que el plan de bloqueos a las distribuidoras frena la salida de camiones para realizar los repartos.

Desde el sindicato sostienen que «no se trata de un bloqueo», sino que «realizamos asambleas para tratar de llevar adelante esta situación, ya que el sector empresario no está dispuesto a negociar».

En diálogo con El Cronista, Héctor Daer, directivo de Fatsa, insistió en que la propuesta de las droguerías «no es seria». En este sentido, afirmó que «lo único que se ofreció fue una mejora del 16% en los salarios, a partir de ahora y hasta diciembre».

Oscar Aulicino, director Ejecutivo de Adem, la cámara que agrupa a las droguerías, sostuvo al portal especializado Pharmabiz que la oferta empresaria fue del 25%.

Hasta ayer, las droguerías que tenían cerrados su accesos eran Droguería del Sud, Suizo Argentina, Monroe Americana, Disval y Asoprofarma.

Si persiste esta medida de fuerza –que en Fatsa califican como un «quite de colaboraciones»– laboratorios y farmacias indican que los primeros faltantes de medicamentos se comenzarán a notar en Capital Federal, para luego extenderse al Gran Buenos Aires.

En medio de esto, y como una forma de amortiguar el impacto de la falta de acuerdo paritario entre las partes, la Cámara de Droguerías ADEM inició el proceso de Conciliación Obligatoria ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Fuente: Diario Hoy

ISIS ejecutó a más de 460 personas en el último mes en Siria

El califato que toma cada vez más territorios en Medio Oriente, el Estado Islámico, acrecienta la lista de víctimas fatales entre las que hay soldados y civiles.

El Estado Islámico (EI) ejecutó extrajudicialmente a unas 464 personas en el último mes en Siria, lo que eleva a 2.618 el número de asesinatos de individuos secuestrados desde la proclamación del califato, en junio de 2014.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos explicó hoy en un comunicado que el recuento reciente abarca las personas asesinadas entre el 28 de abril y el 28 de mayo del corriente año, periodo en el cual la mitad de las víctimas se registraron en la ciudad de Palmira.

Entre los fallecidos hay 149 civiles, de los que catorce son menores de edad y trece mujeres, según la ONG, que precisó además que 67 de los civiles murieron en Palmira.

Las autoridades sirias estiman una cifra de muertos mayor y aseguraron que el EI habría decapitado a unas 400 personas, en su mayoría niños, mujeres y ancianos, en Palmira desde el 20 de mayo, cuando el grupo terrorista se alzó con su dominio, reportó la agencia EFE.

El grueso de los ejecutados extrajudicialmente son efectivos del Ejército sirio y de milicias aliadas, en total 296, mientras que el resto son combatientes rebeldes rivales del EI.

El EI proclamó a finales de junio de 2014 un califato en Siria e Irak y logró expandirse en el territorio sirio pese a los bombardeos de la coalición internacional, iniciados el pasado 23 de septiembre.

El Observatorio apuntó que el EI controla más del 50% del territorio sirio, equivalente a 95.000 kilómetros cuadrados, luego de los recientes avances en la provincia siria de Homs, donde se encuentra Palmira.

diarioveloz.com

 

Implementan un curso de lectoescritura para los estudiantes del CBC de la UBA

Así lo informó el profesor Jorge Ferronato, director del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.

El Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires implementará un curso de lectoescritura por la cantidad de estudiantes que ingresan a la universidad con un nivel bajo en esta área.

Jorge Ferronato, director de CBC, explicó en comunicación con Argentina Despierta que la implementación de este curso «no es porque los alumnos no sepan leer y escribir, sino que a un 22% les cuesta entender los párrafos«.

«El próximo cuatrimestre profesores de semiología van a estar a cargo de este curso» que será voluntario, agregó el docente.

Además aclaró que «no hay diferencia si vienen de una escuela privada o pública».

diarioveloz.com

 

El Gobierno podría pedir la intervención judicial de Torneos por el escándalo en FIFA

«De haber existido el pago de sobornos, El Estado, como socio minoritario del Grupo Clarín, puede pedir la intervención judicial de Torneos», aseguró Aníbal Fernández.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, informó cuáles son las tres medidas que adoptará el Poder Ejecutivo vinculadas con el caso de corrupción. Además habló de los contratos entre el Estado y las firmas investigadas.

«De haber existido el pago de sobornos, El Estado, como socio minoritario del Grupo Clarín, puede pedir la intervención judicial de Torneos», aseguró Aníbal Fernández en contacto diario con periodistas en Casa Rosada.

Fernández aseguró que instruyó a la AFIP y a la Inspección General de Justicia para que reclame el pago del Impuesto a las Ganancias en virtud de los montos que habrían pasado por las arcas de las empresas argentinas acusadas en la investigación.

diarioveloz.com

 

ANIBAL GOBERNADOR CON EL APOYO DE SCIOLI.

 

En las últimas horas  se han producido cambios interesantes, desde los baños de humildad del rio Matanza, a las movidas de Macri.

Isaurralde, se bajó de la candidatura de Gobernador, después de tratar de jugar con Massa, se pasó al Sciolismo para luego ser candidato a intendente de Lomas de Zamora.

Francisco de Narváez decidió no presentarse como candidato a Gobernador A ella se habría llegado tras el fracaso de las negociaciones con el PRO por una PASO conjunta de toda la oposición, a dos semanas del cierre del plazo para la presentación de alianzas electorales. Para De Narváez, “Macri -con las decisiones que está tomando- decidió perder, quedarse como segunda fuerza y que gane el Frente para la Victoria”.

anibal1

En ese sentido Aníbal Fernández quedara como el único candidato por el FPV – Scioli con oportunidades de pasar las Paso y enfrentar en el aparato a Randazzo.

La orden a los intendentes fue “encolumnarse detrás de Aníbal” , recorrían email anoche.

 

Con la “operación Boca”  Berni también salió muy golpeado y solo quedan candidatos de 2da línea a competir con “Aníbal” .

 

https://www.youtube.com/watch?v=Vtyf4AMiK2c

¿Crisis entre Daniel Osvaldo y Jimena Barón?

Habría aparecido una tercera en discordia entre la pareja del jugador de Boca y la actriz.

La pareja de Daniel Osvaldo y Jimena Barón estaría en un momento muy delicado por la aparición de una tercera en discordia.

Según trascendió, el futbolista de Boca fue a un boliche con otra mujer, justo en el día del cumpleaños de la actriz.

Según la cuenta de Twitter @Anti_Boti, Osvaldo estuvo acompañado por una chica rubia y habría salido de un boliche de Lomas de Zamora a las 5:30 de la mañana.

Otro escándalo se sumó porque su ex mujer, Nina Oertlinger, le hizo un reclamo económico.

Fuente: www.infonews.com

Rousseff: No podemos convivir con la corrupción

Al final de su visita a México, la presidenta brasileña instó a combatir la impunidad, en medio del sonado escándalo por Petrobras.

En pleno escándalo de la estatal brasileña Petrobras, la presidenta Dilma Rousseff apeló ayer a combatir la corrupción durante su visita de Estado a un México que ayer promulgó una reforma constitucional para luchar contra ese mal.

“Dos de las grandes democracias y las dos mayores economías de Latinoamérica, Brasil y México, no pueden convivir ni con la corrupción ni con la impunidad”, dijo la mandataria ante la comisión permanente del Congreso mejicano.

En la sesión, la mandataria consideró que el respeto a los “valores éticos” es un pilar para erradicar la desigualdad. Por eso, en el encuentro del martes con el presidente mejicano, Enrique Peña Nieto, ambos dialogaron sobre “desafíos comunes”, apuntó Rousseff, afectada en los últimos meses por el caso de corrupción en Petrobras.

Hasta la fecha, este caso llevó a prisión a cinco exdirectores de la empresa y a una veintena de ejecutivos de importantes constructoras por pagar sobornos y así ser favorecidas en licitaciones de la petrolera.

Estos recursos eran distribuidos entre partidos políticos que apoyaban la corruptela, entre ellos el Partido de los Trabajadores (PT, oficialista), lo que ha salpicado la imagen de la formación y perjudicado la popularidad de la presidenta.

Con la investigación todavía abierta, Rousseff mencionó el problema de la corrupción, aunque no con la intensidad del presidente del Senado mejicano, Miguel Barbosa, quien aseguró: “En nuestros países la corrupción flagela significativamente a la sociedad y debilita las instituciones”.

Cambios obligados

Por su parte, el gobierno mejicano enfrenta reclamos por corrupción y manifestaciones nacionales e internacionales que exigen justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos hace ocho meses en Ayotzinapa. Precisamente ayer, Peña Nieto promulgaba la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción.

“Es un avance significativo en esta materia que esperamos dará resultados tangibles para toda la sociedad”, dijo el senador Barbosa sobre esta iniciativa, cuyo fin es prevenir, detectar y sancionar hechos de corrupción y fortalecer el control de recursos públicos.

En el Índice de Percepción de la Corrupción de 2014, México y Brasil reprobaron en transparencia con 35 y 43 puntos sobre 100, siendo 0 una sociedad muy corrupta.

Ambas naciones, principales potencias económicas latinoamericanas al representar el 62 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional, firmaron el martes varios acuerdos en materia comercial, de medioambiente, educativo y de turismo, entre otros, en aras de potenciar sus relaciones bilaterales.

Objetivo cumplido

Rousseff destacó ayer la profundización del Acuerdo de Complementación Económica entre México y Brasil, que puede beneficiar el comercio bilateral de hasta seis mil productos –frente los 800 actuales– si fructifican las negociaciones que iniciarán en julio.

“Estos acuerdos son parte de una negociación más amplia y estratégica capaz de aportar a nuestras economías más ingresos, empleos, más bienestar, más competitividad e innovación”, destacó la presidenta.

Este acercamiento llega en un momento de debilidad económica regional, pues Latinoamérica crecerá este año menos del uno por ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Brasil entrará previsiblemente en recesión, cayendo su economía el uno por ciento.

“Nuestra cooperación se vuelve aún más necesaria frente a la coyuntura internacional adversa que vivimos, debido a la crisis financiera duradera que empezó en los países desarrollados entre 2008 y 2009”, dijo Rousseff.

En su tercero y último día de visita a México, la brasileña pronunció citas históricas y visiones de futuro conjunto. Así terminó su viaje, con una sensación de objetivo cumplido para los dos gobiernos, pese a los casos de corrupción con los que ambos conviven.

Marcha en Brasilia

Exigen destitución. Unas 300 personas se manifestaron ayer en Brasilia contra el gobierno de Rousseff y entregaron al Congreso un documento exigiendo el inicio de un juicio político con miras a la destitución de la mandataria por alegada corrupción.

Caso Petrobras. La manifestación fue convocada por el Movimiento Brasil Libre, que este año realizó varias protestas contra Rousseff por su supuesta responsabilidad en el escándalo de desvío de dinero público en la petrolera estatal Petrobras.

Caravana. En los últimos 10 días, 30 miembros del movimiento, nacido en San Pablo, recorrieron los mil kilómetros que separan ambas ciudades y realizaron manifestaciones.

lavoz.com.ar

El fantasma de Nisman

Hace apenas semanas, Vicky Xipolitakis se fue a vivir sola a un departamento en Puerto Madero y entrevistada por Mirá quien vino, el programa que conduce Marina Calabró, junto a Ariel Wolman, en Radio Uno 103.1, confesó que tiene miedo de dormir sola en su nuevo hogar.

«No estoy yendo mucho a mi casa en Puerto Madero, nunca dormí sola en el departamento, no puedo, me da miedo, siempre me dormí con amigas o con Galo. Escucho ruidos, cierro los ojos y me da miedo que haya un fantasma. Por más que sea un complejo, hay una energía rara», dijo Vicky

Luego contó: «La otra vez vino un amigo, durmió en el sofá y cuando se fue a la mañana temprano a trabajar, se levantó solo porque yo odio madrugar y escuché el portazo y dije ‘Nisman’ y me fui, me vine a dormir a Lanús, me da miedo, terror».

Más tarde, aseguró que ya está pensando en mudarse nuevamente: «Ahí no puedo descansar, no tengo miedo a lo que pasó, pero yo tengo un trauma, que es el trauma de los muertos, siempre, me marcó la muerte de Rodrigo cuando era chica que la pasaron mucho en la televisión y me acuerdo que mostraban el cajón y eso no me dejó dormir, dormía con mi hermana y la miraba y veía el bolado del acolchado de mi hermana y era igual al de él en el cajón y de ahí en más no pude dormir más con la luz apagada. Me dan miedo los fantasmas, los muertos, pienso cosas feas».

«Nunca desde que fui dormí sola, me da miedo el fantasma de Nisman, no estoy preparada, me tengo que ir a otro lado», continuó.

«El departamento es divino, pero no me hallo, no puedo estar ahí y nunca pude estar sola. Voy y vengo permanentemente de Lanús», concluyó.

Fuente: Primicias Ya

Julia Mengolini debutó en el sillón de Eduardo Feinmann

C5N decidió poner a la mujer «progre» para reemplazar al periodista suspendido. Ambos se habían cruzado durísimos insultos.

Luego de suspender por 15 días a Eduardo Feinmann por pelearse con Leonardo Greco y Beto Casella en Radio 10, el canal puso a su opuesto a conducir «El diario».

Nada menos que Julia Mengolini, cuya visión del mundo y de la política es diametralmente opuesta a la que tienen quienes miran a Feinmann.

La ex Duro de domar y ex de Fito Páez hizo su debut junto a Pablo Duggan.

La periodista “progre” entró al aire con un «Espero que todos me traten muy bien»

Apuntaba a Feinmann, con quien tuvo una feroz pelea en 2013 por el cachet de Páez por conciertos organizados por el Gobierno.

El Grupo Indalo tiene una apuesta fuerte y un tanto descabellada: el 8 de junio finalizará la suspensión del periodista y sentará a Feinmann y a Mengolini a compartir programa.

«Te vamos a tratar excelente», le dijo Duggan.

Hay que recordar que en la pelea, Mengolini tachó a Feinmann de «petiso careta» y «canalla». El periodista le contestó: «Prefiero ser petiso careta antes que periodista militante mercenario como usted».

Fuente: www.losandes.com.ar

Asalto, persecución y toma de rehenes en La Matanza

Dos ladrones robaron una camioneta y se tirotearon con la Policía. Luego se atrincheraron dos horas en una casa.

Robaron dos camionetas, fueron perseguidos por la Policía, se refugiaron en una casa y tomaron como rehén a una familia. Hubo tiros, amenazas, gritos y uno de los asaltantes hasta le gatilló a una de las víctimas sin que saliera la bala. Esa desenfrenada secuencia, que duró poco más de dos horas, fue protagonizada ayer por dos ladrones que finalmente terminaron detenidos.

Todo comenzó al mediodía en el barrio San Carlos de Laferrere, partido de La Matanza. Los dos asaltantes sorprendieron a un hombre que iba a bordo de una Renault Duster y le robaron el vehículo. Llevaban tres pistolas 9 milímetros, chalecos antibalas y municiones teflonadas (capaces de perforar los chalecos). Además, tenían un handy con el que se podía captar la frecuencia policial.

Cuando huían, se toparon con un patrullero que ya había recibido el alerta y los estaba buscando. En ese momento se inició una persecución que se extendió por unos seis kilómetros e incluyó disparos de un lado y del otro, según contó a Clarín una fuente policial.

Pero durante la secuencia, el patrullero chocó y los ladrones aprovecharon para alejarse y cambiar de móvil. Así fue que se bajaron de la Duster y abordaron a Nahuel, quien estaba por salir del garage de su casa a bordo de una Renault Kangoo. «Iba a llevar a mis hijos como todos los días. Aparecieron dos ladrones y me apuntaron para que me bajara. Mi hijos estaban atrás. Por suerte los agarró mi hermana porque si no se los llevaban», relató la víctima cuando todo terminó. Al ver la situación, su hermano Víctor intentó evitar el robo y golpeó a uno de los ladrones. «El asaltante le gatilló dos veces sin que saliera la bala», agregó Nahuel.

Con la Kangoo en su poder, los ladrones continuaron la huida pero rápidamente fueron otra vez interceptados por varios patrulleros. La persecución esta vez duró alrededor de 20 cuadras. Mientras escapaban, los asaltantes disparaban al aire para mantener alejados a los policías.

Así fue que tuvieron tiempo de dar el siguiente golpe. En Lafayette al 2000, Isidro Casanova, vieron que una mujer estaba en la puerta de su casa tirando la basura. Frenaron y se metieron con ella. Adentro estaba un hermano de 65 años, discapacitado, y la hija, de 20. El hombre tuvo que ser atendido por un pico de hipertensión una vez que terminó la toma.

«Se portaron bien, nos tranquilizaron y nos dijeron que querían que vinieran las cámaras de TV y el fiscal para entregarse», contó luego la mujer. Y agregó que volvieron a disparar al aire, esta vez desde una ventana. Dos horas después, con la presencia de los medios y del fiscal Fernando Quiroga, la Policía consiguió que se entregaran. Según informaron fuentes del caso, los detenidos tienen entre 25 y 30 años. La mujer a la que tomaron como rehén contó que uno de ellos decía que había estado 7 años preso y que el otro aseguró que era la primera vez que iba a «caer».

El jefe de la Bonaerense, Hugo Matzkin, no descartó que se trate de una «poderosa banda» por el equipamiento que tenían.

Fuente: Diario Hoy

«Hubo una fiesta entre ‘Canini’ González, Katherine Moscoso y Daiana», dijo el fiscal

El fiscal Mauricio del Cero advirtió que los vecinos declararon que el domingo la vieron en la casa de Canini González.

El fiscal Mauricio del Cero, quien investiga en Monte Hermoso el asesinato de la joven Katherine Moscoso y el linchamiento de Juan Canini González, sostuvo que la amiga de la víctima seguirá detenida y reveló que algunos vecinos dijeron que Canini tuvo una fiesta en su casa junto a Daiana y Katherine el domingo 17 de mayo.

Sobre la única imputada por el crimen de Katherine, su amiga, el fiscal señaló ayer a la prensa: «No existe ninguna razón tras la indagatoria para modificar su pedido de detención. No cambió nada y se validaron los motivos».

Además, explicó que cuando los vecinos declararon, varios dijeron que el día que desapareció la joven de 18 años que tenía un retraso madurativo «hubo una fiesta entre ‘Canini’ González, Catherine y Daiana, con música a todo volumen, risas, bromas, y eso duró hasta las 6 de la tarde».

Fuente: Diario Veloz