En la actualidad, 800 mujeres mueren cada día por causas directamente relacionadas con el parto y el embarazo, 47.000 mueren en abortos inseguros
Desde entonces, se hace la conmemoración para reafirmar que las mujeres tiene el derecho de acceder a la salud sin restricciones o exclusiones de ningún tipo, y a lo largo de toda su vida, el cual es un derecho humano universal consagrado por el sistema internacional de derechos humanos. La salud integral responde a factores biopsicosociales, de la capacidad de las mujeres de acceder a los recursos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias.
Pero además, se estima que, en el mundo, alrededor de 10 millones de mujeres cada año quedan con una secuela o discapacidad grave producida por una complicación durante el embarazo, estas complicaciones que por su gravedad ponen en riesgo la vida de las mujeres (si no media un tratamiento eficaz y oportuno) reciben el nombre de morbilidad materna grave, “casi muertas” o también como se conoce por su nombre en inglés “near miss”, apunta la Organización Panamericana de la Salud.
La misma instancia anota que aunque el número exacto de mujeres con morbilidad materna grave en la región de América Latina es desconocido, se estima que por cada muerte materna podría haber 20 mujeres que sufrirán una complicación grave, casi mortal, probablemente un total de 1’200,000 cada año.
El estudio mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ”Moving beyond essential interventions for reduction of maternal mortality (the WHO Multicountry Survey on Maternal and Newborn Health): a cross-sectional study”, mostró que el número de mujeres con morbilidad grave, varía en los diferentes hospitales de América desde un mínimo de 3 casos por cada muerte, hasta 38 casos. En estos últimos hospitales, casi se duplica la proporción mundial esperada de 20 casos por muerte materna.