Gerardo Romano criticó muy duro la obra de Susana Giménez

«Es como un alimento balanceado: lo comés y enseguida lo cagás. No te deja nada», opinó el actor sobre la comedia Piel de Judas que encabeza la diva

Gerardo Romano está protagonizando la obra Un judío común y corriente, en el teatro Maipo Kabaret. «Estoy muy contento. Le encuentro de todo. Me expresa, me permite decir en un escenario y fuera de él lo que pienso respecto de temas fundamentales», aseguró el actor con respecto a las buenas críticas que recibió sobre su trabajo teatral.

En la trama, escrita por Charles Lewinsky, se muestra el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Ciencias Sociales de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el nazismo quieren conocer a un judío. El protagonista pasa revista a los principales puntos de argumentación por los que considera que no debe aceptar la invitación.

En una entrevista con Paparazzi, Romano explicó que su trabajo no se compara con Piel de Judas, la comedia que encabeza Susana Giménez en el teatro Lola Membrives: «Yo no vi lo de Susana Giménez, pero no creo que Piel de Judas tenga contenido. Lo que estoy haciendo es una obra específicamente de contenido. Algún crítico habló de ‘teatro documental’ porque el trasfondo es el Holocausto, nada menos».

Cuando le preguntaron si Piel de Judas era solo una cuestión de marketing, Gerardo contestó: «No lo sé, tal vez cumpla esa función, pero a mí me resulta impensado entender el arte de otra manera. Hacer una obra que no signifique nada para el espectador, que no lo modifica, que no le enseña nada, que no me enseña nada a mí… Aprender esa letra vacía no lo haría ni aunque me dieras dinero, sexo o lo que fuera. Lo viviría como un chantaje. Es como un alimento balanceado: lo comés y enseguida lo cagás. No te deja nada».

Por último, comentó que recibió buenas opiniones de la comunidad judía por su trabajo: «Se ven reflejados, me ven como uno de ellos. Es el mejor elogio. Y en algunas cosas no estarán de acuerdo porque hay una toma de posición, una mirada, y en esa mirada cobra el judaísmo también, cobra el catolicismo y cobra el islamismo».

Fuente: www.infobae.com