Altos de San Lorenzo: tras persecución y tiroteo detienen a pareja de delincuentes

Una pareja de delincuentes, de 21 y 33 años, fue detenida por la Policía luego de una intensa persecución y un tiroteo en el barrio de Altos de San Lorenzo.

Todo comenzó cuando efectivos del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) local recibieron una alerta del 911 donde se informaba que en las calles 27 bis y 78 se encontraba un automóvil Fiat Duna en actitud sospechosa.

Al arribar al lugar, los oficiales observaron que el vehículo aceleró a toda velocidad, iniciándose una persecución que se extendió durante varias cuadras hasta la calle 78 y 25, lugar donde se encontraron con un callejón sin salida.

Los efectivos policiales se bajaron del móvil para identificar a los ocupantes del rodado, pero éstos comenzaron a acelerar marcha atrás hasta embestir fuertemente al patrullero y conseguir nuevamente la huída.

Otro móvil policial, que había llegado como apoyo del operativo, continuó la persecución, pero esta vez el conductor del auto comenzó a disparar contra los efectivos, logrando dañar el parabrisas de la patrulla que lo seguía detrás.

Finalmente, en las calles 76 y 16, el hombre perdió el control y se estrelló contra un árbol, pero rápidamente salió del rodado y comenzó a escapar a pie hasta una vivienda cercana donde, al intentar trepar la reja, fue aprehendido por los oficiales.

Los uniformados se dirigieron al automóvil chocado y aprehendieron a la acompañante, una mujer de 21 años que estaba herida por el golpe y que portaba una pistola calibre 38. La mujer fue trasladada a un hospital de la región para ser asistida.

Al requisar el vehículo, la Policía secuestró otra pistola (calibre 45), un frasco con marihuana, 10 envoltorios de cocaína, 4 celulares y varias municiones.
diariohoy.net

El Papa Francisco dijo que el matrimonio cristiano no es solo una ceremonia y un vestido

El matrimonio cristiano «no es simplemente una ceremonia en la Iglesia, con flores, vestido, la foto… es un sacramento que ocurre en la iglesia y que también hace la Iglesia, dando comienzo a una nueva comunidad familiar», dijo el papa Francisco en la audiencia general de los miércoles.
El amor entre los cónyuges, agregó Francisco, tiene una «dignidad impensable, pero en realidad inscrita en el diseño de Dios y con la gracia, e innumerables parejas cristianas, aun con sus límites y pecados, la han realizado», según reproduce la agencia Ansa.

El amor de un hombre y una mujer encarna «la imagen de la ternura de Dios que se transmite de pareja en pareja y de familia en familia».

Francisco preguntó, ante una plaza repleta: «Pero ustedes, maridos presentes aquí, ¿comprenden esto? ¿Comprenden qué quiere decir amar a su esposa como Cristo ama a la Iglesia? Esto no son bromas, es serio».

El Papa dijo que la «analogía» que San Pablo establece entre el amor de Cristo por la Iglesia y el amor que las parejas y cristianos se deben unos a otros es «imperfecta», tiene un «sentido altísimo y revolucionario, y al mismo tiempo simple y al alcance de cada hombre y mujer que confían en la gracia de Dios».

Francisco siguió así su catequesis sobre la familia, en preparación del sínodo de obispos de octubre.

«La vocación de amar sin reservas y sin medida está en la base del libre consenso que constituye el matrimonio» y la «Iglesia misma está plenamente involucrada» en este proyecto y «sufre en sus fracasos».

Luego invitó a interrogarse como «creyentes y como pastores» sobre el hecho de si «aceptamos este vínculo indisoluble de Cristo y de la Iglesia con la historia de la familia humana, si estamos dispuestos a asumir seriamente esta responsabilidad, es decir que todo matrimonio vaya por el camino del amor que Cristo tiene con la Iglesia, es grande esto».

«La decisión de casarse en el Señor -agregó- es decisión que contiene también una dimensión misionera». «Corresponsabilidad de la Iglesia» en este diseño significa que «la vida de la Iglesia se enriquece cada vez con la belleza de este amor esponsal, como también se empobrece cada vez que es desfigurada».
telam.com

La historia secreta de las presiones del Gobierno a Apache para que venda su yacimiento a YPF

La maniobra del kirchnerismo para que la firma norteamericana abandone sus yacimientos.
Con la compra de Apache, YPF se convirtió no sólo en la mayor petrolera del país sino también en la mayor operadora de gas de toda la Argentina. En febrero de 2014, la compañía presidida por Miguel Galuccio pagó U$S852 millones por los activos que la empresa estadounidense tenía en Tierra del Fuego, Neuquén y Río Negro y de esta manera se convirtió en la principal fusión corporativa que hubo el año pasado.
Sin embargo, la historia detrás de esa operación estuvo signada por maniobras por parte de la Casa Rosada, que presionó a Apache para que se deshiciera de sus inversiones de la Patagonia.

Fuentes del sector comentaron a LPO que en ese entonces Apache -a diferencia de otras compañías del rubro que continuaron con la desinversión denunciada por el kirchnerismo- venía aumentando su producción y buscaba incorporarse al Plan Gas, con el que el gobierno implementó un sobreprecio para el fluido “nuevo” que extrajeran las compañías, en su intento por revertir la crisis energética. Así, por cada metro cúbico en que incrementaran su producción recibirían U$S7,5 por metro cúbico en vez de los U$S2,5 que perciben por el gas “viejo”.

Pero los funcionarios se negaron a darle ese beneficio a la empresa norteamericana, a pesar de que cumplía con los requisitos y sus pozos eran de los que mejor funcionaban en el sector. Mientras tanto, los ejecutivos de Apache observaban cómo todo el resto de las compañías, menos la suya, cobraban los subsidios del plan. De hecho fueron la única compañía del país sin recibir el beneficio.

Suspicaces, los directivos percibieron que había algo detrás de esa decisión de dejarlos afuera del Plan Gas y, tras las consultas pertinentes, entendieron que el Gobierno les estaba exigiendo que directamente vendieran su operación en la Argentina a YPF, que a su vez tuvo que desprenderse de Tecpetrol en Vaca Muerta.

Apache era la quinta productora de gas del país y en el sector se la consideraba una empresa modelo en eficiencia y tecnología. Con su compra, YPF sumó una producción de 7,2 millones de metros cúbicos diarios de gas y 1450 de crudo.

Los principales yacimientos que controlaba Apache eran Guanaco, Ranquil Co, Anticlinal, y la Estación Fernández Oro. Entre esos cuatro, en los últimos años mantuvieron un ritmo de producción de más de un millón de metros cúbicos anuales, cerca del 85% del total extraído por Apache.

La compañía absorbida por Galuccio cambió su nombre a Yacimientos del Sur (YSUR), y tiene operaciones en las provincias de Neuquén, Rio Negro y Tierra del Fuego, con una producción diaria de 46.800 boes (barriles de petróleo equivalente) y reservas probadas estimadas en 135 millones de boes. Además, cuenta con más de 350 empleados directos y una importante infraestructura de servicios petroleros.

El impacto de esta operación fue significativo para la actividad productiva de YPF. Le permitió aumentar sus reservas de hidrocarburos en aproximadamente un 14%, incrementar la producción de gas en un 15% y acceder a nueva producción de petróleo calidad Medanito, óptimo para las refinerías en su producción de combustibles de consumo masivo. Asimismo con esta adquisición YPF volvió a operar en la Cuenca Austral.

De hecho, gran parte de las mejoras en producción de YPF tan promocionadas por Galuccio, responden básicamente a la incorporación de la eficiente Apache.
.lapoliticaonline.com

Tevez avisa: «Vamos por el sueño de ganar la Champions League»

Lo afirmó el delantero de Juventus de Italia tras la victoria ante Real Madrid por 2-1 en la ida de las semifinales y resaltó que la clave es que «todos juntos, como grupo y como equipo» estamos haciendo historia.
«Todos juntos estamos haciendo historia como grupo como equipo. Es lo q nos hizo llegar donde estamos!!! Vamos por el sueño», publicó Tevez en su cuenta de la red social Twitter @carlitos3210.

El crack argentino marcó el segundo gol de tiro penal a los 13 minutos del segundo tiempo, tras una infracción que le cometieron luego de una larga corrida desde mitad de cancha.

El otro gol de Juventus, reciente tetracampeón de Italia, fue obra del español Alvaro Morata a los 9 minutos de la etapa inicial, mientras que el portugués Cristiano Ronaldo convirtió la igualdad transitoria a los 27 de ese primer tiempo.

La revancha se llevará a cabo en el estadio Santiago Bernabéu el miércoles 13 de mayo. El que resulte vencedor de la serie jugará la final el 6 de junio en Berlín ante el ganador del duelo entre Barcelona y Bayern Munich, que juegan hoy en España y el 12 de mayo en Alemania.
telam.com

Así es el cronograma de las dos primeras semanas del Bailando 2015

Ergün Demir -Ali Kemal- será el primero en entrar a la pista. Para ver a Juana Viale habrá que esperar al lunes 18.

El Bialando 2015 está a punto y, además de verse partes de lo que será la apertura, ya se sabe el orden en el que irán durante dos semanas los participantes.

José María Listorti y Paula Chaves informaron en Este es el show el cronograma comienza con el actor turco Ergün Demir, uno de los protagonistas de la telenovela «Las mil y una noches». Ergün, que apenas balbucea castellano, será el primero en entrar a una pista en la que, como se supo ayer, se incorpora la nota 0 a pedido de Marcelo Polino.

Eso sí: se lo verá el martes, ya que el lunes el programa estará dedicado exclusivamente a la apertura en la que se verá el corto protagonizado por Marcelo Tinelli inspirado en la película Forrest Gump.

Martes 12 de mayo

Luego de Ergün Demirn entrará a la pista Flor de la V y después ingresará Gisela Bernal, la protagonista de la noticia del verano-otoño con la paternidad de su hijo con Ariel Diwan.

Jueves 14 de mayo

Verónica Ojeda, la ex de Diego Maradona, abrirá la pista. Luego seguirá «El rey de la carne» Alberto Samid, más tarde Fernando Dente y la bailarina Lourdes Sanchez y para cerrar la periodista Marcela Tauro.

Viernes 15 de mayo: platos fuertes

La mediática y flamante novia Nazarena Vélez será el plato fuerte del último día de la semana. Luego será el turno de Nito Artaza y su novia, Silvina Scheffler y para cerrar…otro plato fuerte. Entra a la pista la ex viceprimera dama Agustina Kämpfer, ex pareja del vicepresidente Amado Boudou e invetigada por los casos de corrupción que lo rodean

Lunes 18 de mayo

Allí será cuando entre a la pista la megaestrella del show: Juana Viale, la nieta de Mirtha Legrand. Le seguirá la desopilante Lizy Tagliani y el programa concluirá con el regreso de Cinthia Fernández.

Martes 19 de mayo

Este día habrá reunión familiar en ShowMatch: primero bailará Carmen Barbieri, la primera ganadora del certamen, y la seguirá en la pista Barbarita Vélez, hija de Nazarena y novia de Federico Bal, hijo de Carmen Barbieri. . Cerrará el programa a toda risa Gladys Florimonte.

Jueves 21 de mayo

Luciana Salazar abrirá la emisión de ShowMatch y la seguirá Luciano «El Tirri», el primo de Marcelo Tinelli. Luego ingresarán el abogado Fernando Burlando y su novia, Barby Franco. Cerrará el programa Celeste Muriega.

Viernes 22 de mayo

Será el turno de los campeones de la temporada pasada: Anita Martínez y «El Bicho» Gómez,. Luego entra Fede Bal, el hijo de Carmen, y la última pareja en debutar será la de Candela Ruggeri, la hija de Oscar «El Cabezón» Ruggeri. Luego de que todas las parejas hayan bailado, se conocerá cuáles deberán repetir la coreografía en el duelo que se produciría en lunes 25 de mayo.

Fuente: www.losandes.com.ar

Revista austríaca se imprime con sangre de personas HIV positivas

Los editores de Vangardist han lanzado una edición que pretende repudiar «el estigma irracional» que hay contra la enfermedad

Ha sido, sin duda, un golpe de efecto de alto impacto. La revista masculina Vangardist, que se edita en Austria, ha decidido imprimir su último número usando la sangre de tres personas que son HIV positivo. Su redactor jefe, Julian Wiehl, ha sido claro: la intención ha sido contrarrestar el estigma que a menudo va unido al virus responsable de causar el sida.
«Quisimos que la revista sea en sí misma una declaración contra los miedos irracionales que tiene el HIV y las peronas portadores de HIV», explicó.
«Tener la revista en tus manos es como sostener a alguien que es HIV positivo -agregó-. Nada puede suceder, nada puede dañarte».


Vangardist se publica por lo general sólo en formato digital, pero la editorial ha decidido sacar en papel una edición de 3.000 ejemplares que tituló «#HIVHeroes» . La sangre que se mezcló con la tinta fue donada por tres pacientes positivos.
Uno de ellos es Wiltrut Stefanek , de 45 años, diagnosticado como VIH positivo hace 20 años y que dirige un grupo que asiste en Viena a personas con sida y sus familias.
Julian Wiehl, editor jefe de Vangardist, sostiene el último número de la revista
Vangardist viene envuelta en una bolsa de plástico, acompañada por la inscripción: «Rompe el sello y rompe el estigma». La editorial ha publicado además un video en el que muestra a los tres donantes y todos los controles y cuidados que se ha tenido para la manipulación de la sangre.
«Quiero que la gente entienda que las relaciones diarias con el HIV no suponen ningún riesgo», dijo Stefanek.
La revista ha sido publicada en alemán e inglés y se consige online por 50 euros (unos 54 dólares) Además de los 3.000 ejemplares impresos con sangre, hay otros 15.000 con tinta normal. El dinero recaudado será destinado a obras de caridad.
«Creemos que como revista de estilo de vida es nuestra responsabilidad dirigirnos hacia los problemas que afectan actualmente a la sociedad», explicó Wiehl.

 

INFOBAE

El secreto de Adaline

El secreto de Adaline es uno de los estrenos de esta semana.

Adaline dejó de envejecer a los 29 años, milagro que la obligó a mantenerse alejada de todo aquel que pudiera revelar su secreto.

Sin embargo, la pasión que siente por el carismático filántropo Ellis Jones la hace volver a apostar al amor. Sin embargo, conocer a los padres de Jones podría ponerlo todo en peligro.

Elenco: Blake Lively, Harrison Ford, Michiel Huisman,Kathy Baker

Director: Lee Toland Krieger

Clasificación: PM13

Duración: 102 minutos

Fuente: www.diariouno.com.ar

Gran Hermano: Francisco y Nadia los primeros nominados

Gran Hermano dio inicio a la primera gala de nominaciones para conocer los candidatos con la posibilidad de abandonar la casa. En cada votación el primer elegido recibió 2 puntos y el segundo, uno sólo.

Como resultado de las nominaciones, Nadia Terrazolo recibió 16 votos y Francisco Delgado, quedó en segunda posición con 10, porque se le descontaron los votos de Brian y Matías, que habían manifestado sus intenciones de elegirlo con anterioridad.

Y vos a quién elegís para que abandone la casa más famosa. Votá en la encuesta.

Los resultados de cada participante:

1-Nicolás votó a Eloy y a Nadia.
2-Marian votó a Nadia y a Mariano.
3-Belén votó a Nadia y a Eloy.
4-Eloy votó a Nadia y a Matías.
5-Romina votó a Francisco y a Nadia.
6-Fernando votó a Nadia y a Romina.
7-Mariano votó a Nadia y a Valeria.
8-Valeria votó a Nadia y a Eloy.
9-Solano votó a Francisco y a Romina.
10-María Paz votó a Francisco y a Nadia.
11-Matías votó a Francisco y a Fernando, (quedó anulado).
12-Camila votó a Francisco y a Romina.
13-Nadia votó a Francisco y a Eloy.
14-Francisco votó a Matías y a Nadia.
15-Brian votó a Francisco y a Valeria, (quedó anulado)

Fuente: www.diariohoy.net

Los beneficios de la tarjeta SUBE llegan a las jugueterías

La Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja), que agrupa a importadores, fabricantes y comerciantes jugueteros, implementará a partir del corriente mes de mayo la venta de juguetes a través de las tarjetas Sube, con el plan de promociones y descuentos denominado Subeneficio.
El titular de la Aadeja, Darío Mermeistein, dijo a Télam que la cámara tramita con la Secretaría de Comercio la inclusión del sector en el plan de la Sube, y ya presentó los listados de comercios que se adherirán a la medida.

Agregó que también es interés del sector que la mayor parte de los comercios se adhiera al plan Ahora 12, de comercialización con tarjeta en 12 cuotas.

El directivo indicó que el sector juguetero en la Argentina factura entre 3.000 y 4.000 millones de pesos anuales, y sostuvo que un juguete promedio le cuesta a un consumidor argentino entre 300 y 400 pesos.

“Mantendremos los mismos precios que el año pasado”, aseguró por otra parte Mermeistein, al ser consultado sobre cómo el sector se prepara para el Día del Niño, el tercer domingo de agosto.

Sostuvo que el mercado argentino de juguetes se compone por un 40 por ciento de juguetes nacionales y un 60 por ciento de extranjeros. “En los años 90 la cantidad de juguetes nacionales era de un 20 por ciento y en esta última década se duplicó”, describió.

Recordó que las fechas claves de venta del sector son el Día del Niño, Navidad y Reyes, y aseguró que “el juguetero argentino apoya a la industria nacional y compra mercadería todo el año, no como los supermercados que lo hacen en las fechas claves”.

“Los supermercados parecen ser dueños de la pelota”, dijo, y describió que esas cadenas importan un gran volumen de juguetes “lo que afecta a muchos fabricantes y comerciantes nacionales”.
telam.com

Revés para Marine Le Pen: procesaron a su agrupación por estafa

Luego de un mes de fuertes cruces en los medios de prensa con su padre, los problemas se suceden para la presidenta del ultraderechista Frente Nacional (FN) francés, Marine Le Pen, ya que la Justicia procesó este miércoles a su agrupación Jeanne por «estafa» en una investigación por supuesto financiamiento ilegal de sus últimas campañas electorales.

Jeanne (Juana), la agrupación fundada por Marine Le Pen, es sospechosa de haber ayudado a financiar al FN en las campañas para las elecciones presidenciales y legislativas de 2012 al sobrefacturar el material de promoción de los candidatos «frentistas» por más de 6 millones de euros.

En esas campañas, que son objeto de una investigación judicial desde mediados del mes pasado, Jeanne compró miles de kits de promoción a la empresa Riwal, una sociedad dirigida por Frederic Chatillon, un allegado de Marine Le Pen.

Luego de que en las últimas semanas fueran procesadas cinco personas -todos allegados a Marine Le Pen- en esta causa, este miércoles fue el turno de la agrupación creada por la líder del FN, según informó el diario Le Monde citando una fuente judicial que sigue el caso.

Desde la República Checa, la líder del FN volvió a rechazar las acusaciones e insistió en que su partido es víctima de una campaña para desacreditar a su partido, que está primero en intención de voto para los comicios generales de 2017, organizada por el gobierno socialista del presidente Francois Hollande.

«Estamos frente a una operación orquestada. En estos últimos tiempos se multiplican los procesos contra nuestro partido. Es indudable que utilizan la justicia para amedrentar a la oposición. No tenemos nada para reprocharnos», dijo Marine Le Pen en conferencia de prensa en Praga.

A diferencia de Argentina, donde la doctrina sostiene que la legislación no recepta la responsabilidad penal de las personas jurídicas, una reforma jurídica aprobada el año pasado en Francia considera que éstas pueden delinquir y ser sometidas a penas y sanciones por esos delitos.

Este problema judicial de la líder ultraderechista vuelve a situar al FN en el ojo de la tormenta luego de un mes de conflicto familiar y político por las polémicas declaraciones de su padre, Jean-Marie Le Pen, fundador del partido y presidente honorario, quien calificó las cámaras de gas del nazismo en la Segunda Guerra Mundial de un «detalle» de la historia.

Esta semana, ese y otros derrapes le valieron al octogenario Le Pen, de 86 años, la suspensión de la afiliación al FN y el riesgo de perder su cargo, que podría ser revocado dentro de tres meses en una asamblea extraordinaria de la agrupación ultraderechista.

Pese a la sanción, Jean-Marie Le Pen aseguró ayer que se avergüenza de que su hija porte su apellido y amenazó de llevar a cabo «una guerra sin piedad» contra Marine y con dejar el partido que él propio fundó en 1972 para armar otra fuerza y dinamitar las posibilidades electorales del FN en 2017.
ambito.com

Petroleras piden otro aumento de la nafta

Después de bajar un 5% en enero, las petroleras recompusieron los importes de los combustibles durante febrero, marzo y abril, siempre a un promedio del 1% mensual.

Las veces anteriores que aplicaron aumentos durante este año, las compañías tuvieron un guiño del ministerio de Economía por lo menos cinco días antes de remarcar en los surtidores.

En diciembre del año pasado, cuando el Gobierno y las empresas acordaron un precio de US$ 77 por barril –lo que reciben las empresas productoras por vender su petróleo a los refinadores locales–, se estableció que los futuros ajustes de precios al público serían en función de las variaciones en el tipo de cambio.

Las firmas que despachan combustible (YPF, Shell, Esso/Axion, Petrobras) compran petróleo crudo a los productores en un precio pactados en dólares. Luego, lo pagan en pesos al tipo de cambio oficial, que se depreció 10 centavos durante abril.

Las empresas estimaron una recomposición del 15% para este año, en línea con la devaluación oficial. En el sector prefieren no hablar al respecto, pero hacia adentro consideran los ajustes como inevitables.

“El Gobierno elige si quiere las subas mensuales, de 1%, o esperar un período más largo para luego permitir una actualización de aumentos que se van acumulado”, razonan. En este escenario, si Economía no autoriza un aumento en mayo, luego se incremento se acumulará con el previsto para junio.
diariohoy.net

Cayó una banda que traficaba cocaína por encomienda y tenía una sede en Mendoza

Operaban desde la Costa Atlántica. Detuvieron a 7 personas, 2 en nuestra provincia.
Siete personas fueron detenidas con 16 kilos de cocaína, armas y fuertes sumas de dinero en su poder, en el marco de allanamientos simultáneos realizados en las ciudades de Mar del Plata, Santa Clara del Mar, Mendoza, Necochea y Buenos Aires, se informó hoy oficialmente.

Los operativos fueron ordenados por el juez federal Norberto Oyarbide, quien inició la investigación hace cinco meses sobre una banda que transportaba la droga por encomienda en micros de línea, entre otros medios.

El secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, participó de la presentación de los resultados del operativo junto al intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti.

La organización triangulaba la venta de cocaína desde la costa atlántica pero la investigación continúa para dar con los proveedores de la droga que ingresa al país.

Berni fue el encargado de comunicar a la prensa detalles de lo que se llamó «Operativo Abecedario», por la denominación que le daban a las tres distintas calidades del estiramiento de la droga: A, B y C.

Los siete detenidos -dos mujeres y cinco hombres- tienen entre 30 y 50 años y dos de ellos poseen antecedentes por venta de estupefacientes. Se añadió que los detenidos en Mendoza son una pareja a la que se investiga si vendía cocaína a Chile.

Todo comenzó, según Berni, con la detención de un hombre que portaba unos gramos de cocaína y de allí se logró identificar a estos proveedores en una investigación sobre una causa del juzgado de Oyarbide.

Los arrestos fueron dos en Mar del Plata, dos en Necochea, dos en Mendoza y uno en Capital Federal, y se logró secuestrar 10 kilos de cocaína en Necochea, Mar del plata y Santa Clara del Mar, cinco en Mendoza y uno en el Aeroparque porteño, lo que dio inicio a la investigación.

Los policías lograron el decomiso de la droga y de cuatro mil dólares, 60 mil pesos, tres armas de fuego de puño, una prensa hidráulica y cuatro balanzas de precisión.

Según confiaron voceros, los detenidos son proveedores intermediarios que vendían la droga a distribuidores más chicos con accionar en Mar del Plata, Capital Federal y Mendoza. La droga la transportaban en cajas de madera artesanales con capacidad de 1/2 kilo, en encomiendas en micros de línea de larga distancia y por vía aérea en vuelos regulares.

Además se logró el secuestro de una camioneta Toyota Hilux, un BMW y Volkswagen Passat, en el que se movía el cabecilla de esta organización y que tenía en su poder la mayor parte de la droga y el dinero.

Según indicó Berni, «el distribuidor se encargab de estirar la droga en un domicilio en Santa Clara del Mar y de allí en encomiendas la distribuían a las demás ciudades y al exterior, como Chile».

«Esta investigación recién comienza. Vamos a tratar de localizar a los narcotraficantes que colocaron la droga para su posterior venta a esta organización y más allá de desbaratar a la banda la investigación continúa porque también secuestramos precursores químicos y sabemos que abastecían a pequeños dealers de la ciudad y la zona», agregó.
losandes.com.ar

Mujica puso a Boudou como un ejemplo de corrupción en el Continente

En un entrevista con El País de España.

El ex Presidente de Uruguay afirmó que la «corrupción mata a la izquierda» y señaló el vicepresidente K como uno de los casos. «Tenemos un flagelo adentro de caracter ético», dijo.

El ex presidente de Uruguay José «Pepe» Mujica mencionó la figura del vicepresidente Amado Boudou como un ejemplo de la corrupción que afecta a la política en América del Sur.

«Tenemos un flagelo adentro de carácter ético. Cuando el afán de hacer plata se mete adentro de la política nos mata a la izquierda», afirmó el «Pepe» en una entrevista con el diario El País de España, tras la presentación de su libro «Una oveja negra al poder» en la Feria del Libro, en Buenos Aires.

En ese sentido, Mujica se preguntó, enojado: «¿Por qué prolifera tanto la corrupción? ¿Parece sensato que gente de 60, 70 años se emporque en unos pesos inmundos? ¡Si sabe que tiene poca vida por delante!».

«El tema de tener plata para ser alguien puede ser una herramienta de progreso en el mundo del comercio, donde se corren riesgos empresariales, pero cuando se mete en la política estamos fritos», sostuvo y ahi fue cuando mencionó a Boudou. «Pasó en Italia, en parte en España. Es inexplicable lo de Brasil. Y aquí en Argentina el vicepresidente está procesado», señaló sobre Boudou, que participó del acto en el que Mujica dejó el poder.

En esa ocasión, enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, justo el día en el que ella abrió las sesiones ordinarias en el Congreso, el vicepresidente argentino fue abucheado en Montevideo.
clarin.com

Baltasar Garzón sugiere la renuncia de Boudou y avisa a Venezuela

El ex juez español, en una entrevista concedida en CNN en Español a Andrés Oppenheimer, lanzó un dardo envenenado al gobierno argentino, del que todavía es funcionario, sugiriendo que Amado Boudou debería «reflexionar» su renuncia y se suma a las voces contra el gobierno de Venezuela.
garzonOPCrédito Foto: Andresoppenheimer.com

Baltasar Garzón, en el marco de una visita realizada en marzo a México, concedió una entrevista al periodista argentino de la cadena norteamericana CNN en Español Andrés Oppenheimer, al que adelantó algunas de sus reflexiones de su libro «El fango. Cuarenta años de corrupción en España«.El periodista aprovechó la entrevista para consultarle su opinión sobre varios temas trascendentales, entre ellos su opinión sobre el Caso Nisman, la crisis política venezolana y la reciente imputación del Vicepresidente Amado Boudou.

Sobre este último y sobre el Caso Nisman, hizo un llamamiento a «confiar en elPoder Judicial» y sugirió que Boudou debería renunciar a su cargo mediante el eufemismo de que el Vicepresidente «debe reflexionar sobre estas acusaciones». Esta opinión es sin embargo completamente diferente a la que sostiene el Gobierno argentino, que desde hace tiempo viene advirtiendo en su desconfianza en el Poder Judicial. Inclusive, algunos analistas advierten que detrás de las imputaciones contra el vice argentino, se encuentra una fallida estrategia de «golpe de estado«.

Crisis venezolana

En relación a la violencia en el país, Garzón opina que ésta se debe a que «la tendencia del Poder Ejecutivo de ocupar espacios que no le corresponden es una constante«. «Sorprende que haya un alcalde detenido por una «supuesta» trama golpista«. Ya en España, hizo suyas las tesis del Gobierno español de acusar a Venezuela de «violaciones de los derechos humanos» y ha avalado la mediática incursión del ex Presidente español Felipe González como falso abogado del opositor Leopoldo López.

No es la primera vez que Garzón expresa opiniones contrarias al gobierno de Venezuela y que gracias a la mediática proyección del ex juez, son ampliamente recogidas por las corporaciones de la comunicación. En el año 2013 prologaba el libro de los asesores del dirigente opositor Henrique Capriles Radonski «Estado delincuente. Cómo actúa la delincuencia organizada en Venezuela«, un libro cuya tesis es involucrar al gobierno de Maduro con el crimen organizado.

Pero ya en el año 2007, el ex juez español se involucró directamente en la estrategia opositora venezolana al secundar el llamamiento de la organización empresarial CONINDUSTRIA a activar opiniones contrarias a la no renovación de la licencia a la cadena de TV RCTV, que Garzón calificaba como «cierre», a pesar de que la misma pudo seguir emitiendo por fuera de la señal analógica. Esto le valió duros adjetivos del actual Presidente Nicolás Maduro, quien lo acusó de estar más cerca de la visión de «Bush y Aznar».

http://garzonenargentina.blogspot.com

 

Pena de 15 años de cárcel por tener sexo en una playa pública

Florida,07/05/2015(El Pueblo en Línea)-El jurado le dedicaba los primeros minutos al caso de José Caballero y Elissa Alvarez, acusados de tener sexo en una playa de Florida, Estados Unidos. «Estaba bailando», argumentó la acusada. Pero el juez vio el video y en quince minutos falló en contra de la pareja. «Es un insulto a nuestra inteligencia decir eso», argumentó el fiscal. Todavía el magistrado no se pronunció acerca de la pena que deberán cumplir, pero estiman que el hombre podría llegar a pasar hasta quince años en la cárcel.
En la playa de Bradenton, en 2014, Caballero (de 40 años) y Elissa Alvarez (20) empezaron a ponerse fogosos, sin advertir que algunas familias no se perdían detalle de lo que ocurría frente a sus narices. Incluso alguien se animó a filmar la «escena caliente», video que terminó hoy en manos del juez, en medio del juicio contra ambos.
Los testigos aseguraron que el incidente fue obsevado por niños, entre ellos uno de apenas tres años. En Florida, la presencia de niños constituye un agravante a la hora de cometer un crimen. Y esta pareja, lejos de infringir una contravención, fue encontrada culpable de «lascivia y comportamiento lujurioso». Caballero, con antecedentes por tráfico de drogas, podría pasar quince años en la cárcel.
spanish.peopledaily.com.cn

Crucero del terror: el caso de la argentina en Jamaica abre el debate sobre las coberturas médicas en el exterior

La crítica situación que atraviesa la mujer que se enfermó en un viaje puso sobre el tapete las complicaciones que pueden surgirle a cualquier persona y los alcances del servicio de salud contratado. Prepagas y tarjetas de crédito brindan asistencia, pero los montos pueden resultar insuficientes.

Hace pocos días salió a la luz el caso de Ana María Arroyos, una mujer argentina que vacionaba en Miami, junto a su hija menor, Celeste. Allí, abordaron un crucero de la empresa Norwegian Cruise.
La pesadilla de esta turista se inició al sufrir «fuertes dolores abdominales» y fuera diagnosticada con un cuadro de «gastroenteritis aguda». En la embarcación le dieron pastillas y pañales.
Ante la persistencia del malestar, el capitán del barco consideró que la mujer y su hija debían descender en la primera parada, en Kingston, Jamaica, para recibir una mejor atención.

Celeste, una de las dos hijas de Ana, que viajó con ella al Caribe, hizo referencia al «maltrato» que recibieron en Jamaica y la desinformación con la que se manejaron los médicos de allá desde el inicio.
«El primer médico le quiso dar morfina y yo me negué. El segundo, la trató muy mal, de forma inhumana, y el último, la trató bien pero dijo que se iba a comunicar con el consulado pese a no haberlo hecho», denunció la joven de 22 años.
«Si navegaba un día más, se moría», completó.
Su internación en ese país, se transformó en inafrontable para la familia. Implicó un gasto decerca deu$s4.000 por día, lo que hizo cerrar la cuenta en aproximadamente u$s70.000.
De ese monto, el seguro sólo cubrió u$s20.000, por lo que los allegados deberán afrontar los u$s50.000 restantes.
«Assist Card decidió hacerse cargo del vuelo y nosotros de la internación en Jamaica, porque estaba previsto que esté internada no menos de 15 días», dijo Guillermo Baqué, esposo de la mujer.
Antes de volar de regreso al país, el hombre informó que «intentaron despertarla durante dos días pero, al estar muy dolorida, volvieron a dormirla».
Baqué indicó que en la localidad jamaiquina de Ocho Ríos, donde fue bajada del crucero su esposa, «no hay nada», por lo que se requirió la intervención del cónsul argentino Juan Núñez para llevarla a Saint Andrew.
«Cuando la traen del hospital, la situación de Ana era desesperante, estaba al punto de la muerte», aseguró.

«En Saint Andrew no había terapia intensiva y tampoco hay equipos de respiración artificial, por eso tuvieron que usar uno manual, hasta que pudieron traer uno de Kingston», completó.

El drama de Ana María podría ser el de cualquier argentino y, tal como indicó a iProfesional medio Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical, «este caso sirve para tomar dimensión de los costos de la salud».
«La gente tiene que estudiar este tema antes de viajar para no tener sorpresas, porque se pueden producir gastos durante el viaje que luego se vuelven imposibles de cubrir», completó.
Por lo pronto, las empresas OSDE y Assist Card accedieron a trasladarla a la Argentina aunque su cobertura no contemplaba un gasto tan elevado como el que supone el transporte en un avión sanitario.
Assist Card decidió hacerlo «por una cuestión humanitaria debido a la gravedad del caso, aun habiendo ya excedido económicamente el monto de asistencia que la Sra. Arroyos cuenta según los beneficios de viaje incluidos en su tarjeta de crédito. Se estima que el costo del operativo supere el millón y medio de pesos», informaron desde la compañía.
En diálogo con iProfesional, el abogado penalista, Gabriel Iezzi, explicó que la obra social de Ana María no estaba obligada legalmente a hacerse cargo del traslado de la mujer: «OSDE no tenía por qué intervenir, lo hizo por una cuestión graciaria».
Por su parte, Belocopitt explicó que hay prepagas que brindan cobertura en el exterior: «Algunos planes incluyen este servicio y otros ofrecen la oportunidad de contratarlos aparte».
¿Qué monto cubre la asistencia al viajero?
Tomando este infortunio como referencia, los expertos dan cuenta de algunos reparos que deben ser contemplados a la hora de planificar el viaje.
En principio, es preciso que la prestación contratada se extienda a lo largo de toda la estadía y, si es posible, conviene sumar algunos días extra por si la permancencia en el país visitado se prolonga.
Es importante destacar que, según informaron desde Assist Card, Ana María decidió aprovechar la cobertura que le proveía su tarjeta de crédito.
Es una práctica habitual de los bancos y de las empresas de medicina prepaga ofrecer este beneficio dentro de sus planes.
Sin embargo, suele suceder que el monto de la cobertura ofrecido de manera gratuita para sus clientes es bajo, dado que no supera los u$s15.000 de asistencia médica, que es lo que cuesta un sólo día de internación en países como Estados Unidos.
De esta forma, es recomendable que quienes vayan a cruzar la frontera analicen la contratación de un adicional.
«Una vez conocido el monto que cubre este ‘beneficio’ que ofrecen las tarjetas, lo que hay que hacer es contratar el exceso. De ese modo, el asegurado puede decidir hasta que suma quiere prolongar la cobertura», sostuvo el Dr. Iezzi.
Ahora que Ana María ya fue traída de regreso, sus familiares deberán evaluar si realizan una acción civil y penal contra la empresa de cruceros y contra el capitán por el posible delito de abandono de persona.
¿Qué se necesita para estar resguardado?
Los especialistas señalan que una cobertura completa implica contar con un monto ilimitado que pueda ser destinado no sólo a emergencias de salud, sino a asesoría y ayuda legal, a la indemnización en caso de pérdida de equipaje y a la repatriación de restos en caso de fallecimiento.
Otro aspecto a tener en cuenta es la presencia de la aseguradora en el país que se desea visitar, ya que si la compañía cuenta con representación legal en el destino, el viajero podrá mantener una comunicación inmediata y eficaz ante una emergencia.
También se debe prestar suma atención a las especificaciones de lo que se contrata. Por ejemplo, no es lo mismo un seguro de viaje que un servicio de asistencia al viajero.
El primero brinda la prestación de manera directa, mientras que el segundo sólo reembolsa las sumas gastadas por el asegurado, de manera posterior al evento, hasta el límite monetario previsto por la cobertura.
Al momento de requerir el servici, se suele detallar si el mismo incluye la contemplación de imprevistos menores tales como la sobreventa de pasajes (overbooking), retraso o cancelación de un vuelo, pérdida de las valijas o de documentos, y los problemas más complejos de resolver en el extranjero: enfermedad o accidente que requiera de intervención quirúrgica o una repatriación sanitaria.
¿Qué servicios cubre la asistencia al viajero?
Cada cobertura tiene un límite de gastos y reembolsos, que por lo general varían según cada empresa aseguradora y el tipo de plan contratado, como así también por viaje y tipo de beneficiario:
-Gastos médicos, hospitalarios o farmacéuticos: Todas las empresas de asistencia disponen de una red médica de asistencia internacional. Contratando este servicio, el viajero podrá recibir atención inmediata en las distintas bases operativas de la red médica que se encuentran distribuidas alrededor del mundo.
En caso de accidente o enfermedad aguda, se cubrirán los gastos médicos y hospitalarios que sean necesarios, incluyendo el valor de los medicamentos y materiales descartables prescriptos, internación, intervenciones quirúrgicas e interconsultas médicas internacionales, de ser necesarias.
-Gastos odontológicos y medicamentos de urgencia: cubre lo recetado según el tipo de afección que diera lugar a la asistencia.
-Traslado sanitario: si fuera necesario el traslado a otro sitio más indicado, la empresa prestadora del servicio deberá costearlo y gestionar el transporte más adecuado, según la gravedad. Se tomará a cargo la movilidad de los acompañantes que estén realizando el viaje.
-Traslado de menores: en el caso de que el único acompañante de un menor (ambos beneficiarios del servicio) padeciese una enfermedad o accidente que le impidiera ocuparse debidamente de aquél y por un período mayor a 10 días, se organizará el desplazamiento sin cargo de ese menor a su lugar de residencia. La edad (del menor) varía según cada empresa.
-Prolongación de estadía: se cubrirán los gastos de hotel cuando el viajero requiera extender la cantidad de días por convalecencia, ya sea por lesión o por enfermedad.
-Repatriación o traslado por fallecimiento: si se produce la defunción del viajero, la empresa se hará cargo del traslado del cuerpo hasta el lugar de inhumación en el lugar que elijan sus allegados.
-Gastos de transporte y estadía para un familiar: en el caso de hospitalización o convalecencia, si se encontrara viajando solo o con un menor y de que su intervención o recuperación se prevea superior a los 5 días, se pondrá a disposición de una persona elegida un pasaje de ida y vuelta a fin de que acuda al lugar donde éste se encuentre. También se cubrirán los gastos de hotel.
-Asistencia jurídica: si el beneficiario lo solicitara, se le asignará un abogado para que lo defienda en cualquier proceso civil o penal. Se pagarán sus honorarios y se adelantará en carácter de préstamo el importe de la fianza. Estos montos tienen límites específicos según cada contrato y cobertura.
-Transmisión de mensajes urgentes: se transmitirán los mensajes urgentes y justificados de los viajeros beneficiarios, relativos a cualquiera de los hechos relacionados con las prestaciones de este servicio.
Por lo general, las empresas ofrecen diferentes tipos de cobertura con precios variados, de acuerdo al monto que se desea cubrir.
El referido a la asistencia médica en caso de accidente o enfermedad puede ir de u$s30.000 a u$s60.000, medicamentos de u$s500 a u$s1.000 y odontología de u$s250 a u$s500.
Para inconvenientes menores como la compensación por pérdida de equipaje, hotel por convalecencia u hospedaje para un familiar acompañante, se destinarán u$s500.
El costo de la contratación varía de acuerdo al lugar al que se pretende ir y la edad de los asegurados, entre otros requisitos que quedan a discreción de la compañía.
infobae.com

El copiloto de Germanwings ensayó la maniobra que provocó la tragedia en Francia

El copiloto de la línea aérea alemana Germanwings, acusado de estrellar a propósito el avión en los Alpes franceses, ensayó ya en el vuelo anterior un descenso como el que provocó la tragedia, informó el director de la oficina de investigación francesa (BEA).
“Cómo es posible que un piloto con problemas psicológicos pueda estar en la cabina de mando.”
Lea: El informe preliminar sobre el vuelo de Germanwings
Las cajas negras del avión accidentado confirman que el copiloto del vuelo 4U9525, el alemán Andreas Lubitz, actuó de forma premeditada y que todas sus acciones tenían como objetivo estrellar el aparato, dijo Rémy Jouty, director de la BEA.
El análisis de las cajas negras del avión estrellado cuando volaba de Barcelona a Düsseldorf indica que Andreas Lubitz provocó ya en el vuelo de ida a Barcelona un «descenso injustificado» de varios minutos.
Las autoridades francesas aseguraron, sin embargo, que la maniobra del copiloto no podría haber sido detectada. Ni el resto de los tripulantes, ni el control aéreo francés, ni los ocupantes del avión pudieron darse cuenta de que Lubitz había programado el aparato para que bajase hasta la altura mínima posible, 100 pies, unos 30 metros, en cinco ocasiones durante el vuelo, aunque finalmente corrigió la maniobra.

Andreas Lubitz habría buscado información sobre formas de suicidio en internet.

Pasaron desapercibidas
Ante un grupo de periodistas internacionales, el responsable de la BEA detalló los elementos del informe preliminar de la investigación, publicado este miércoles, y anunció esta maniobra del trayecto de ida que había sido previamente revelada por el diario alemán Bild.
La información de las cajas negras del avión -encontradas en la escarpada zona alpina del choque-, cruzada con las comunicaciones con el centro de control francés, pusieron de manifiesto que Lubitz ensayó el choque voluntario del avión que llevó a cabo horas más tarde en el vuelo de retorno a Düsseldorf.
El aparato, un A320 del fabricante europeo Airbus, había partido a las 06:01 hora local de la ciudad alemana con destino a Barcelona con la misma tripulación que posteriormente haría la vuelta. A las 07:19 el piloto salió de la cabina y, solo en la misma, Lubitz reguló hasta en cinco ocasiones en apenas cuatro minutos el piloto automático en posición de 100 pies, la mínima que permite el avión, y la misma que unas horas más tarde ordenaría al aparato y que acabó en la colisión.

La lectura inicial de los datos mostró que el copiloto ajustó el dispositivo para acelerar el avión.

Esas manipulaciones pasaron desapercibidas para los pasajeros, para el resto de los miembros de la tripulación y para el control aéreo francés, puesto que en ese momento el avión se encontraba ya en una fase de descenso, señaló Jouty.
Los controladores de Burdeos habían ordenado al avión bajar de 37,000 pies a 35,000 pies en un primer momento y a 21,000 pies posteriormente, por motivos que todavía desconocen los investigadores del BEA pero que son normales en el tráfico aéreo.
«Esos motivos no son importantes para la investigación», indicó el director del BEA. Tras los ensayos, momentos antes de que el piloto volviera a su puesto de mando, Lubitz volvió a situar al avión en su altura normal, previa al inicio de la maniobra de aterrizaje, que se produjo sin problemas a las 07:57 horas.

Las autoridades alemanas ponen su mayor esfuerzo para descubrir quien era Andreas Lubitz.

«Difícil de conciliar»
A las 09:00, el avión despegó del aeropuerto de Barcelona con destino a Dusseldorf y 41 minutos más tarde se estrelló en la montaña después de que el copiloto, otra vez solo en la cabina, volviera a dirigirlo a una altura de 100 pies.
El informe preliminar publicado hoy miércoles confirma que Lubitz manipuló de forma voluntaria el avión para estrellarlo y abre la puerta a la siguiente fase de las pesquisas, que pasa por «examinar el sistema de evaluación de actitud de los pilotos» de líneas aéreas, según Jouty.
«Tenemos que tratar de determinar cómo es posible que un piloto con problemas psicológicos pueda estar en la cabina de mando pese a que hay todo un sistema de seguimiento», afirmó Jouty, quien reconoció que hay «exigencias contradictorias difíciles de conciliar» entre los imperativos de seguridad que permiten a los pilotos aislarse en la cabina y los imprevistos psiquiátricos.

Fuente: Univisión

¿Menem lo hizo? aseguran que se postula a gobernador en La Rioja y ya tiene jingle

En las redes sociales confirman la candidatura del ex presidente, de 84 años, aunque no hay anuncio oficial.
ce algunos días, el ex presidente de 84 años Carlos Saúl Menem declaró que no descartaba candidatearse a gobernador nuevamente por La Rioja, esta vez por el kirchnerismo.

«Bueno, yo la necesito a La Rioja. Esta es mi tierra. Hay que pensar, reflexionar y dar una respuesta”, había dicho en su provincia natal ante la pregunta de la prensa sobre su posible postulación.

Ahora, el ex vocal del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, José Yoma confirmó los rumores en su cuenta de Twitter: “Esta noche fuimos testigos del anuncio de Carlos Menem que presentará su candidatura a Gobernador La Rioja. Mesa de amigos Hotel Naindo”, publicó hoy el ex funcionario.

Sumado a esto, desde una cuenta de Twitter que promociona la candidatura de Menem, ya comenzaron con la campaña con un jingle cumbiero muy pegadizo.

“Con la Rioja en mi corazón, este año vuelve por vos Carlos Menem Gobernador”, dice la canción que circula por las redes sociales, aunque por el momento no hay ninguna confirmación oficial.
losandes.com.ar

Desbarataron una narcobanda nacional que tenía nexos en Mendoza

El grupo recibía cocacína del exterior, la estiraba y luego la redistribuia. En Mendoza hubo dos detenidos.
Mendoza fue una de las sedes de un procedimiento que montaron las autoridades nacionales en distintas localidades del país para desbaratar una banda de narcotraficantes.

Se trata del operativo “Abecedario” que se realizó en manera simultánea en quince propiedades ubicadas en la provincia, Mar del Plata, Santa Clara del Mar, Necochea y Capital Federal.

En la provincia se atrapó a una pareja que sospechaban era la encargada de mantener el nexo de la narcobanda con Chile.

En total se detuvo a siete personas de entre 30 y 50 años y se secuestró 17 kilos de cocaína, una pequeña cantidad de marihuana, 70 mil pesos y cuatro vehículos: un VW Passat, un BMW, una Toyota Hilux y una Chevrolet Blazer.

Los contrabandistas recibían los estupefacientes de los países limítrofes en encomiendas, la estiraban en los domicilios ubicados en la costa atlántica y la clasificaban en categorías de A, B o C según la pureza.

Luego colocaban los estupefacientes en pequeñas cajas de madera y las enviaban a Mendoza y Buenos en los vehículos incautados para ser redistribuidas..

Fuente: 0223/diariouno.com.ar

Reino Unido: Cameron y Miliband recorren el país a la caza de los últimos votos

A horas de que abran los colegios electorales para los comicios que definirán la composición de la próxima Cámara de los Comunes, ninguno de los candidatos podría alcanzar una clara mayoría.

David Cameron, Ed Miliband y los otros líderes de los partidos británicos recorrieron este miércoles el país en un último intento de arañar votos en las elecciones más reñidas que recuerda el país.

Los británicos mayores de 18 años tendrán derecho a votar el jueves entre las 07:00 (06:00 GMT), momento en que abrirán los colegios electorales, y las 22:00 (21:00 GMT).

Está en juego la composición de la Cámara de los Comunes -el líder del partido con la mayoría es proclamado primer ministro- y de los ayuntamientos de gran parte de Inglaterra, pero no el de Londres, ni tampoco los de Escocia, Gales o Irlanda del Norte.

Los sondeos a pie de urna darán una idea precisa del desenlace al poco de cerrar los colegios electorales, pero los resultados oficiales irán cayendo con cuentagotas por la noche y no se conocerán, por lo menos, hasta bien entrada la madrugada.

Todo indica que ni el primer ministro conservador David Cameron, ni su principal contrincante, el laborista Ed Miliband, se despertarán el viernes con los 326 diputados suficientes para ir a visitar a la reina e informarle que tienen el apoyo necesario para liderar un gobierno.

«TENEMOS 303 ESCAÑOS. NECESITAMOS OTROS 23 PARA CONSEGUIR ESA MAYORÍA ABSOLUTA. CREO QUE ESA ES LA MEJOR OPCIÓN PARA EL REINO UNIDO»

«Tenemos 303 escaños. Necesitamos otros 23 para conseguir esa mayoría absoluta. Creo que esa es la mejor opción para el Reino Unido», dijo Cameron.

Miliband sostuvo, por su parte, que no se le pasaba por la cabeza perder: «Estoy concentrado en ganar las elecciones», dijo a la radio BBC 5.

«Soy optimista, pero está en manos de la gente mañana. Sé que tomarán la decisión correcta», agregó.

Un corazón y un cerebro

El demoliberal Nick Clegg acusó a ambos de no querer admitir que tendrán que pactar y se ofreció para ello.

«SOY OPTIMISTA, PERO ESTÁ EN MANOS DE LA GENTE MAÑANA. SÉ QUE TOMARÁN LA DECISIÓN CORRECTA»

«Los demoliberales darán un corazón a un gobierno conservador y un cerebro a uno laborista«, aseguró.

Las negociaciones posteriores con los otros han dominado la campaña. Tales negociacionesdeberían terminar teóricamente antes del 27 de mayo, fecha en la que está previsto el discurso anual de la reina.

Se trata de un texto preparado por el Gobierno con las líneas maestras de su gestión, que Isabel II lee en el Parlamento y que luego es votado por los diputados.

Los demoliberales de Clegg y los independentistas escoceses del Partido Nacional Escocés (SNP),encabezado por Nicola Sturgeon, se perfilan como los dos partidos que podrían asegurar la gobernabilidad a laboristas o conservadores.

Cameron esgrime la amenaza escocesa

Sturgeon dijo que el SNP «se encuentra en una posición maravillosa en estas elecciones» y lanzó un mensaje de tranquilidad a quienes ven con recelo la irrupción escocesa en el Parlamento.

«No hay motivos para temer al SNP», aseguró y prometió «una aportación positiva y constructiva» al Parlamento.

Cameron no se dio por aludido y avisó que Miliband no debería recurrir al apoyo de los nacionalistas escoceses. Esta idea «incomoda mucho a la gente, porque sería un gobierno rehén de un grupo de personas que no quieren que al Reino Unido le vaya bien».

La situación plantea «un enorme problema de credibilidad, y esa es la gran cuestión, la gente me expresa sus inquietudes. Y yo les digo que si quieren evitar eso, tienen ante ellos la respuesta».

Europa mira de reojo

El resultado de las elecciones podría ser de gran trascendencia para los vecinos si gana Cameron y, como ha prometido, celebra un referéndum sobre la pertenencia británica a la Unión Europea.

Los laboristas, por su parte, han prometido no convocar tal referéndum, lo que los convierte en aliados de la City financiera en al menos ese aspecto.

El Primer Ministro británico, David Cameron

Pese a ello, «la política exterior no se ha discutido mucho» en la campaña, constató Tony Travers, profesor de Política de la London School of Economics, que auguró que el tema resurgirá en el debate público.

Una campaña electoral sin el electorado

La campaña acaba como transcurrió, con los líderes políticos a una distancia prudente de los electores y la prensa.

Los candidatos han usado más que nunca las redes sociales y han calculado al milímetro la escenografía de sus comparecencias, casi siempre en pequeño comité, en escuelas, granjas, mercados o fábricas, sin rastro de los grandes mítines del pasado.

La campaña «ha estado marcada por la falta de confianza que sienten nuestros líderes políticos, que tiene que ver con la desconfianza total hacia ellos que sienten la mayoría de votantes», resumió el principal corresponsal político de la BBC, Nick Robinson.

infobae.com

El real se apreció 0,7% a 3,047 por dólar

En el mercado de cambio, el real brasileño se apreció 0,78% frente al dólar, moneda que terminó la jornada negociada a 3,045 reales para la compra y 3,047 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

La moneda brasileña volvió a ganar terreno ante un dólar debilitado por un nuevo indicador estadounidense desalentador, después que el martes avanzó 0,39%, a 3,07 por billete verde.

Este miércoles, el anuncio de una desaceleración inesperada en la creación de empleo en el sector privado en Estados Unidos durante el mes de abril presionó al dólar en los mercados internacionales.

Desde el inicio de 2015 la divisa brasileña ha caído 12,4%. En 2014 registró una pérdida del 13%.

Por su parte, la bolsa de San Pablo cerró en rojo arrastrada por la minera Vale y la petrolera estatal Petrobras y su índice Bovespa terminó con una caída 1,63%, situándose en los 57.103 puntos, tras haber alcanzado el martes el nivel de las 58.000 unidades.

Con el resultado de este miércoles, el principal indicador del parqué bursátil paulista rompió una racha de tres secuencias consecutivas al alza, en consonancia con Wall Street, que cerró con pérdidas por segundo día.

Las acciones de Vale y Petrobras, dos de los buques insignia de la principal plaza de América Latina, navegaron hoy entre las mayores caídas de la sesión, después de las importantes ganancias registradas la víspera.

Los papeles ordinarios (con derecho a voto) de Vale, la mayor exportadora de hierro del mundo, lideraron las pérdidas con una caída del 7,87 %, a pesar de la subida del alta del precio del mineral de hierro en China.

Las acciones preferenciales (las de más valor) de Petrobras, por su parte, subieron un 5,15 % y volvieron a ser las más negociadas con una participación en el volumen financiero del 11,30 %.

También el sector bancario contribuyó a la caída del índice Ibovepa, tras el desempeño negativo de las acciones del Itaú Unibanco, Bradesco y el estatal Banco do Brasil.

En el lado opuesto, los títulos preferenciales de la operadora de telefonía brasileña Oi fueron los que más avanzaron (+7,96 %), seguidos de los similares de la siderúrgica Usiminas (+4,81 %).

El parqué brasileño totalizó negocios por un valor de 9.319 millones de reales (unos 3.060 millones de dólares), producto de 1.171.019 operaciones.
ambito.com

Gallardo cambia nombres y esquema para el primer choque copero ante Boca

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, modificará el dibujo táctico y realizará dos cambios para recibir el jueves a las 21 a Boca Juniors, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, respecto del equipo que cayó el último domingo ante el mismo rival por 2-0, por el torneo de Primera División, según el equipo que paró en la práctica de este miércoles, a puertas cerradas, en el estadio Monumental de Núñez.

El ingreso de Leonardo Ponzio por Ariel Rojas cambiará el esquema, ya que formará un doble cinco con Matías Kranevitter; en tanto que el de Ramiro Funes Mori por Germán Pezzella sólo representa un cambio de nombres.

Gallardo paró el siguiente equipo: Marcelo Barovero; Emanuel Mammana, Jonathan Maidana, Funes Mori y Lionel Vangioni; Carlos Sánchez, Kranevitter, Ponzio y Sebastián Driussi; Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora.

La revancha entre Boca y River se jugará el jueves 14 a las 21 en La Bombonera, y el ganador de esta serie se cruzará en cuartos de final con el que se imponga en la llave entre los brasileños Cruzeiro y San Pablo.
ambito.com

Guardiola: “No les diré lo que pienso de Messi”

Liga de Campeones

Después de la gran actuación del argentino, el entrenador del Bayern, que lo había elogiado en la previa, se quedó sin palabras. «La mejor manera de controlar a este tipo de jugadores es que no participen y lo hemos intentado», explicó.

Pep Guardiola también se quedó sin palabras. Ya las había usado todas en la previa del partido, como un presagio de lo que ocurriría con la pelota en movimiento. «Si Messi está como creo que está, no hay defensa que pueda pararlo», anticipó el entrenador. Con la obra terminada, también fue contundente: «No les diré lo que pienso de Messi».

Después del duro 0-3 en el partido de ida, el entrenador del Bayern Munich quedó muy dolido y sabe que no será nada fácil poder revertir la serie de semifinales en Alemania. A pesar de todo, Pep elogió a sus jugadores.

«El equipo ha estado en situaciones muy difíciles y les tengo mucho agradecimiento a mis jugadores. Recordaré siempre estos tres últimos meses. Nos duele el resultado ante un equipo está en un muy buen momento», dijo en la rueda de prensa.

¿Y Messi? «La mejor manera de controlar a este tipo de jugadores es que no participen y lo hemos intentado, pero en los dos primeros tantos no estábamos bien puestos y el tercero creo que era evitable», detalló el hombre que mejor supo guiar al argentino y que ahora lo sufre en carne propia.

Más allá del resultado, Pep defendió su planteo táctico de salir a buscar al Barsa y arriesgar desde el primer minuto. «Queríamos que corrieran por detrás del balón, pero en el primer tiempo no estábamos dominando el partido, ya que no estábamos encontrando a los centrocampistas. En la segunda parte lo hemos conseguido, pero en los últimos quince minutos, nos hemos ido».

Y explicó: «Mi experiencia me ha dicho que la mejor manera de atacar es teniendo el balón. El talento de los jugadores del Barsa ha marcado la diferencia. Así es el fútbol. Me queda felicitar al Barcelona por la victoria y nos vemos la semana que viene en Munich».

clarin.com

En medio de los choques con el Gobierno, Lorenzetti suspendió un viaje a Roma

Voceros del titular de la Corte Suprema aclararon que el magistrado no tenía previsto reunirse con el Papa.
En medio del recrudecimiento del conflicto de la Corte Suprema con la Casa Rosada, Ricardo Lorenzetti, titular del tribunal, suspendió ayer un viaje a Roma que tenía previsto desde hace varios días. Lorenzetti «resolvió no viajar a Roma», explicó hoy un vocero de la Corte, sin brindar mayores explicaciones, en un día que había arrancado con un renovado ataque al juez Carlos Fayt de parte de funcionarios del Ejecutivo y legisladores del oficialismo. El vocero de la Corte también aclaró que Lorenzetti no tenía previsto visitar al Papa Francisco en su viaje.

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había pedido que Fayt, de 97 años, «salga a la calle» para demostrar que está en buen estado de salud física y mental. Luego, la jefa del Bloque de Diputados del oficialismo, adelantó que pedirán a Fayt un certificado médico que demuestre su capacidad para ejercer como magistrado.

Lorenzetti iba a viajar el lunes a la noche a Roma y planeaba quedarse allí durante una semana.
clarin.com

La industria automotriz cumplió 19 meses consecutivos en caída libre

En abril se fabricaron 46.616 vehículos con una caída del 21,2%; desde octubre de 2013 el sector de más peso en la actividad industrial muestra bajas en la producción.
La producción de autos registró en abril una caída del 21,2% en comparación con igual mes del año pasado, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

De ese modo, según muestran datos de la entidad que representa a las terminales radicadas en el país, la industria registró 19 meses consecutivos de caída de producción.

El informe sectorial indica que en abril se fabricaron 46.616 unidades, mientras que se exportaron 21.232 y se vendieron en el mercado local 46.363.

Así, el primer cuatrimestre del año culminó con una caída de la producción del 17,6 por ciento, al sumar 170.164 unidades, cuando el año pasado para este momento se habían fabricado 206.581.

La titular de ADEFA y de General Motors, Isela Costantini, explicó que «el comportamiento que viene registrando Brasil, principal socio comercial que representa un 50 por ciento de nuestra producción, sigue impactando en nuestros principales pilares». La empresaria señaló que «la caída del mercado interno, del orden del 25 por ciento en abril en el país vecino, impactó en una significativa baja tanto en nuestras exportaciones como en la producción del mes».

Por otro lado, Constantini añadió que «con respecto al mercado interno, venimos notando una mejora en la participación de los vehículos de producción nacional sobre el total de ventas, que hoy alcanza el 45,6 por ciento».

Con relación a las ventas en el mercado interno, el informe muestra una caída del 9,1 por ciento interanual, y del 12,2 por ciento con relación a marzo.

Entre enero y abril de este año, salieron al mercado local 177.341 unidades, lo que marcó un descenso del 12,5 por ciento.

En tanto, las exportaciones se derrumbaron 25,7 por ciento respecto de abril del 2014, y el 34,6 por ciento con relación a marzo.

Durante el cuatrimestre se vendieron 81.634 unidades, lo que indica una caída del 25 por ciento, provocada esencialmente por el derrumbe de Brasil hacia donde se dirige el 78 por ciento de las ventas externas.
lanacion.com

Mató a su mujer y la enterró en el patio de la casa

El hombre fue arrestado por tenencia de armas y en la comisaría confesó el crimen; sucedió en un paraje rural de Córdoba; ayer, un joven de 22 años empujó por un barranco a su ex novia.

Un nuevo feminicidio, el sexto en la provincia en lo que va del año, se registró en un paraje rural del departamento Cruz del Eje, a unos 190 kilómetros de la capital cordobesa. Gladys Britos, de 50 años, fue encontrada enterrada en el patio de su vivienda.

La Policía detuvo a su ex pareja, Daniel Gómez de 49 años, a quien se le imputaron dos hechos, homicidio calificado por el vínculo y tenencia de arma de uso civil (dos hechos). Durante el procedimiento se secuestraron un revolver 32 y una carabina 22.

El comisario mayor Guillermo Cortez, jefe de la departamental Cruz del Eje, explicó a LA NACION que ayer recibieron una llamada anónima afirmando que un puestero había matado a su mujer y la había enterrado.

«En un primer momento, cuando lo detuvimos, fue por tenencia de armas ya que no aparecía el cuerpo de la mujer -relata-. Pero cuando llega a la comisaría confiesa espontáneamente que había asesinado a su pareja y da precisiones de dónde la había enterrado».

Este es el segundo hecho de violencia de género en menos de 24 horas en Córdoba.

OTRO CASO

Hoy la Policía detuvo al joven de 22 años que ayer por la tarde empujó a su ex novia, de 16 años, por un barranco en el Parque Sarmiento.

La chica tenía botón anti pánico porque ya había denunciado ataques y amenazas de su ahora ex pareja. Sin embargo, aceptó reunirse con él para «conversar temas pendientes». La charla derivó en pelea y golpes y el hombre la empujó por una barranca de diez metros y huyó.

Ella accionó el botón anti pánico después de caer. Fue asistida por la emergencia médica y estuvo algunas horas internada con lesiones pero en buen estado general. Esta mañana, después de varios allanamientos, el agresor fue detenido.

El año pasado, según el informe anual de la asociación civil La Casa del Encuentro, Córdoba fue la tercera provincia con más feminicidios, detrás de Buenos Aires y Salta.

lanacion.com

Netanyahu logra el acuerdo necesario para formar nuevo gobierno

El premier israelí formó una coalición de gobierno tras un pacto con el partido ultranacionalista Hogar Judío.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, logró este miércoles por la noche formar una coalición de gobierno  tras un acuerdo con el partido ultranacionalista Hogar Judío, indicaron fuentes cercanas a la negociación.

El líder de Hogar Judío, Naftali Bennett, confirmó en Twitter que habían llegado a un acuerdo entre su partido y el Likud de Netanyahu, con lo que este alcanza al mínimo de 61 bancas sobre 120 en el parlamento para gobernar. 

«Las negociaciones han terminado, la campaña ha terminado, ahora debemos  ponernos a trabajar», declaró Bennett.

Netanyahu y Bennett harían una declaración conjunta a la prensa en la Knesset antes de medianoche.

El primer ministro tenía hasta la medianoche de este miércoles para  conseguir, en el parlamento tras las legislativas del 17 de marzo, una mayoría  que le permitiera gobernar.

Netanyahu señalará ante el Parlamento, según declaraciones avanzadas por su  partido, Likud (derecha), «saliendo de aquí llamaré al presidente y al de la  Knesset para decirles que logré formar un gobierno».

Sin este acuerdo de última hora con Hogar Judío, el presidente Reuven  Rivlin habría debido encargar a otro diputado la formación de un nuevo gabinete.

Netanyahu disponía de este plazo para formar su cuarto gobierno y  satisfacer las exigencias de sus potenciales socios de derecha.

Las últimas horas dieron lugar a una guerra de nervios entre Netanyahu y  Bennett, dos hombres que mantienen malas relaciones personales. La prensa  recalcaba que Bennett había puesto su teléfono móvil en modo avión para que no  se lo pudiera localizar durante varias horas durante el martes.

No obstante, los comentaristas consideraban que ambos dirigentes  terminarían llegando a un acuerdo. En Israel, las negociaciones para formar un  nuevo gabinete suelen durar hasta último momento.

latercera.com

Hubo un nuevo incidente de contaminación por UPM Se trata de contaminación atmosférica sobre la zona del Puente

Internacional General San Martín, próxima a la planta de celulosa de UPM (ex-Botnia).

Un nuevo inidente de contaminación atmosférica sobre la zona del Puente Internacional General San Martín, próxima a la planta de celulosa de UPM (ex-Botnia), ubicada en la localidad uruguaya de Fray Bentos se registró ayer a media mañana. Las primeras informaciones, difundidas cerca de las 11, daban cuenta que el delegado de la CARU en el puente, Horacio Melo, se estaba trasladando urgentemente a la zona a los efectos de labrar el acta correspondiente. Asimismo, se pudo confirmar que la titular de ambiente Sustentable de la Municipalidad de Gualeguaychú, Noelia Indart, había dispuesto el envío de personal para la toma de muestras y que responsables de la Aduana también estaban acudiendo al puente ante lo que se estaba produciendo. Un hecho similar se había producido el domingo por la mañana, motivando preocupación en la zona.
unoentrerios.com.ar

Se lanzó Aníbal Fernández: «Voy a ser gobernador de Buenos Aires, entre todos somos invencibles, compañeros»

El jefe de Gabinete formalizó su precandidatura en un acto con la presencia de precandidatos presidenciales del FPV y referentes kirchneristas de peso.

Aníbal Fernández se lanzó como precandidato para participar en las elecciones generales por la provincia de Buenos Aires. Lo hizo a través de un multitudinario acto y un enfático discurso en el hotel NH Tango del centro porteño (donde también tuvo su búnker el Frente para la Victoria en las elecciones primarias de la Ciudad, en las que el kirchnerismo resultó tercera fuerza por detrás de Pro y ECO).

Con las banderas de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires de fondo, frente a un atril con dos micrófonos, el jefe de Gabinete nacional formalizó su precandidatura con un encendido discurso. «Haremos lo que tengamos que hacer. Voy a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires y desde este momento me hago cargo de defender sus intereses. Entre todos somos invencibles compañeros. Yo soy pollo de tu huevo, provincia de Buenos Aires», clamó.

En el acto, que fue transmitido por la señal C5N, se mostraron diversos dirigentes de peso dentro del kirchnerismo, que expresaron así su apoyo al ex senador en su carrera por el sillón de La Plata. Pudo verse al jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, al titular del Senado nacional, Miguel Ángel Pichetto, al gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial, Sergio Urribarri, al polémico diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel, al ex ministro de Economía, Hernán Lorenzino, al vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, a los ministros de Salud, José Luis Manzur, y de Justicia, Julio Alak, al intendente de Florencio Varela, Julio César Pereyra, y al ex jefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina, entre otros líderes kirchneristas.

Días atrás se informó que Fernández abandonaría la pelea por la Presidencia y se metería de lleno en competencia por la sucesión de Daniel Scioli. En las internas enfrentará a otros nueve postulantes, entre ellos el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, el titular de la Anses, Diego Bossio, entre otros referentes del kirchnerismo en la provincia.

En las primarias también se presentarán referentes del Frente Renovador, Francisco De Narváez y Darío Giustozzi; así como la postulante de Pro, María Eugenia Vidal.

Durante su discurso, Fernández lanzó críticas hacia la oposición. Mencionó al precandidato presidencial de Pro, Mauricio Macri, a quien llamó «conejo negro» («ni los magos lo hacen trabajar», bromeó); y contra el líder de la UCR y también postulante a Casa Rosada, Ernesto Sanz. En particular, el funcionario cuestionó a la UCR por «regalarle el partido a los conservadores», en referencia al reciente acuerdo que hizo el radicalismo con el Pro, fuerza mayoritaria en la Ciudad que busca abrirse camino a nivel nacional y en terreno bonaerense.

lanacion.com

Unstoppable Messi fires Barca to spectacular CL win

Two late moments of Lionel Messi magic and a goal from Neymar helped Barcelona break the resistance of Bayern Munich in a pulsating 3-0 victory in their Champions League semi-final first leg at the Nou Camp.

The Argentine fired home after 77 minutes and doubled the lead with a delightful chip over Bayern keeper Manuel Neuer from six metres three minutes later.

Neymar completed a resounding late burst when he raced clear and slotted calmly home in stoppage time.

It was a disappointing evening for Bayern coach Pep Guardiola on his return to his former club.

He had warned before the game that it was impossible to stop his former prodigy Messi and it proved the case as the Argentine orchestrated Barcelona’s emphatic victory that gives them a clear advantage heading into next week’s second leg.

Source: Buenos Aires Herald