
Sobre este último y sobre el Caso Nisman, hizo un llamamiento a «confiar en elPoder Judicial» y sugirió que Boudou debería renunciar a su cargo mediante el eufemismo de que el Vicepresidente «debe reflexionar sobre estas acusaciones». Esta opinión es sin embargo completamente diferente a la que sostiene el Gobierno argentino, que desde hace tiempo viene advirtiendo en su desconfianza en el Poder Judicial. Inclusive, algunos analistas advierten que detrás de las imputaciones contra el vice argentino, se encuentra una fallida estrategia de «golpe de estado«.
Crisis venezolana
En relación a la violencia en el país, Garzón opina que ésta se debe a que «la tendencia del Poder Ejecutivo de ocupar espacios que no le corresponden es una constante«. «Sorprende que haya un alcalde detenido por una «supuesta» trama golpista«. Ya en España, hizo suyas las tesis del Gobierno español de acusar a Venezuela de «violaciones de los derechos humanos» y ha avalado la mediática incursión del ex Presidente español Felipe González como falso abogado del opositor Leopoldo López.
No es la primera vez que Garzón expresa opiniones contrarias al gobierno de Venezuela y que gracias a la mediática proyección del ex juez, son ampliamente recogidas por las corporaciones de la comunicación. En el año 2013 prologaba el libro de los asesores del dirigente opositor Henrique Capriles Radonski «Estado delincuente. Cómo actúa la delincuencia organizada en Venezuela«, un libro cuya tesis es involucrar al gobierno de Maduro con el crimen organizado.
Pero ya en el año 2007, el ex juez español se involucró directamente en la estrategia opositora venezolana al secundar el llamamiento de la organización empresarial CONINDUSTRIA a activar opiniones contrarias a la no renovación de la licencia a la cadena de TV RCTV, que Garzón calificaba como «cierre», a pesar de que la misma pudo seguir emitiendo por fuera de la señal analógica. Esto le valió duros adjetivos del actual Presidente Nicolás Maduro, quien lo acusó de estar más cerca de la visión de «Bush y Aznar».