Petroleras piden otro aumento de la nafta

Después de bajar un 5% en enero, las petroleras recompusieron los importes de los combustibles durante febrero, marzo y abril, siempre a un promedio del 1% mensual.

Las veces anteriores que aplicaron aumentos durante este año, las compañías tuvieron un guiño del ministerio de Economía por lo menos cinco días antes de remarcar en los surtidores.

En diciembre del año pasado, cuando el Gobierno y las empresas acordaron un precio de US$ 77 por barril –lo que reciben las empresas productoras por vender su petróleo a los refinadores locales–, se estableció que los futuros ajustes de precios al público serían en función de las variaciones en el tipo de cambio.

Las firmas que despachan combustible (YPF, Shell, Esso/Axion, Petrobras) compran petróleo crudo a los productores en un precio pactados en dólares. Luego, lo pagan en pesos al tipo de cambio oficial, que se depreció 10 centavos durante abril.

Las empresas estimaron una recomposición del 15% para este año, en línea con la devaluación oficial. En el sector prefieren no hablar al respecto, pero hacia adentro consideran los ajustes como inevitables.

“El Gobierno elige si quiere las subas mensuales, de 1%, o esperar un período más largo para luego permitir una actualización de aumentos que se van acumulado”, razonan. En este escenario, si Economía no autoriza un aumento en mayo, luego se incremento se acumulará con el previsto para junio.
diariohoy.net