La línea pragmática gana lugar en Pro para el armado nacional

Bajó la incidencia del sector más duro, que encabeza Durán Barba; el vice y las alianzas

Por Jaime Rosemberg  | LA NACION

Será el mes de las decisiones definitorias, y Mauricio Macri lo sabe. De aquí al 20 de junio, fecha de cierre de listas de candidatos para las PASO del 9 de agosto, Pro definirá su perfil y su futuro como agrupación política. El nombre del candidato a vicepresidente, las alianzas en la provincia de Buenos Aires y, sobre todo, la incorporación de peronistas para engrosar la masa crítica y las posibilidades están al tope de la agenda. ¿Primará la postura de Jaime Durán Barba, que propone seguir con «lo propio» para no desperfilar al partido y a su líder? ¿O la de quienes, desde el ala política, optan por el pragmatismo, aun a riesgo de pagar algún costo político, con tal de estar más cerca de la posibilidad de acceder al poder?

Un importante dirigente macrista con pasado en otra agrupación introduce el dilema actual: cómo competir contra un kirchnerismo que se vislumbra cada vez más fortalecido. «La tensión entre abrir el espacio o cerrarlo está, más con un gobierno que no se cae. Intendentes massistas se van con Scioli, ¿y nosotros con quién les vamos a competir?», razona el dirigente, que propone: «Así como abrimos con Reutemann, Sanz y Carrió, hay que abrir Pro en la provincia de Buenos Aires a dirigentes peronistas».

El ministro de Gobierno, Emilio Monzó, fue el artífice, allá por fines de 2012, del acercamiento a la UCR, en principio resistida por Durán Barba y otros dirigentes, como el secretario de Gobierno, Marcos Peña, y el ala de comunicación de Pro. A diferencia del joven funcionario, que suavizó su postura con el correr del tiempo, Durán Barba sigue sosteniendo que «no hay que peronizar a Pro» ni contaminarlo con otras incorporaciones. Su postura, según pudo saber LA NACION de cinco importantes fuentes partidarias, es hoy minoritaria. «La elección en Salta, donde pronosticó un triunfo que no se dio, y el reportaje a LA NACION, en el que habló mal de [Gabriela] Michetti le quitaron credibilidad hasta con Mauricio», sostuvieron cuatro de los cinco consultados. Para el restante, sin embargo, «Jaime lo asesoró siempre bien a Mauricio, y él va a tener en cuenta su opinión como lo hizo siempre».

De todos modos, la soledad del gurú ecuatoriano, que en sus análisis suele incluir a Carlos Reutemann dentro de la «vieja política», hoy se evidencia en la sociedad entre Peña y Monzó, la «cabeza bifronte» del armado nacional de Macri. «Siempre fuimos un híbrido y aspiramos a seguir creciendo, porque el objetivo es Macri presidente. Y el objetivo mayor es converger en una fuerza política más grande», dicen dirigentes que conocen bien al joven y poderoso secretario de Gobierno. «Comunicar es muy importante, igual que incorporar dirigentes sin perder la identidad. ¿Tensión? Nos costó un tiempo, pero logramos un equilibrio», afirmó Monzó a LA NACION. «Comunicación y política son dos patas que se retroalimentan y son importantes», agregó Pablo Walter, responsable del armado en el norte del país. «En una combinación de estrategias se van a juntar la comunicación política y el armado político, que han contribuido a la exitosa construcción de la tercera vía», coincidió la diputada Laura Alonso.

Claro que la incorporación de peronistas, coinciden en el macrismo, debe hacerse con cuidado. «Una cosa son [Jesús] Cariglino o Aníbal Asseff [de Moreno], y otra otros dirigentes», se atajan en el Ministerio de Gobierno. Por las dudas, los peronistas de Pro Diego Santilli y Cristian Ritondo ya se pusieron a trabajar para acercar dirigentes del PJ en territorio bonaerense, donde se muestra muy activo Fernando Niembro, relator devenido en dirigente territorial en La Matanza.

¿Y Elisa Carrió, que veta a Sergio Massa y otros dirigentes del PJ dentro del acuerdo común? «Ella no es tonta, y sabe que para llegar hay que sumar», contestó un legislador.

La elección del vice también trae debates. ¿Será Reutemann, o el radical Ernesto Sanz, como propone Monzó? ¿O se optará por Rogelio Frigerio u otra figura salida de las entrañas del macrismo? Mientras Macri calla, José Torello, jefe de asesores del gobierno porteño y uno de sus mejores amigos, da una pista. «Mauricio ya había elegido a Gabriela a principios de año», recuerda el funcionario, aunque agrega: «No somos dogmáticos, somos razonables»..

Cuatro consejos que te ayudarán a reducir los ronquidos

También conocida como apnea obstructiva del sueño de carácter leve suele ser una molestia en tu matrimonio cuando el otro la padece.

BRASIL.- El doctor Geraldo Lorenzi-Filho dio a conocer una serie de ejercicios para reducir los ronquidos que tanto molestan a la otra persona a la hora de dormir.

El estudio, que fue publicado en la revista “Chest”, trata en primer lugar de normalizar esta práctica. Y es que, aunque muchos la consideran vergonzosa, es un mal que afecta a 1 de cada siete adultos en el mundo.

Tips:
1-Empujar la punta de la lengua contra el paladar y deslizarla hacia atrás.
2-Obligar a la lengua a llegar a la parte inferior de la boca. Todo ello, mientras se mantiene la punta de la lengua presionada contra los dientes inferiores.
3-Subir la lengua hacia el paladar y luego presionarlo.
4-Abrir ampliamente la boca y decir la vocal «A».

 

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/salud/605003/cuatro-consejos-te-ayudaran-reducir-ronquidos.html

Síntomas de atraso cambiario: bonos «dólar linked» ganan hasta 20%, a la espera de un nuevo Gobierno

Estos títulos pagan lo que sube el tipo de cambio oficial más un plus. Su atractivo crece en un contexto de alta inflación y en el que se prevé que la próxima administración unificará el precio del billete verde. Además, ofrecen un seguro «anti-devaluación». Recomendaciones desde la city porteña

En

épocas pre electorales, gran parte de las decisiones orientadas a la compraventade acciones y bonos se vinculan con el comportamiento que los inversores estimanpara la divisa estadounidense.

En tal sentido, aquellos que olfatean que «algo puede pasar» cuando se produzca la asunción del nuevo Gobierno se inclinan por la adquisición de bonos dólar linked.

¿Qué son? Son títulos que pagan lo que sube el dólar oficial más una tasa incremental.

La mayoría de las emisiones es realizada por el Gobierno Nacional, la Ciudad de Buenos Aires y por diferentes provincias.

Al no poder suscribir compromisos cuyas cancelaciones sean en moneda extranjera, han encontrado en esta alternativa la forma de tentar a inversores para que adquieran este tipo de activos que los protege ante una eventual devaluación.

Si bien se compran y venden en pesos, siguen la evolución del tipo de cambio oficial, lo que genera un fuerte interés en el público, sean particulares o empresas.

A fines del año pasado, el Gobierno nacional avanzó en este segmento, cuando lanzó losBonad 2016 y 2018.

Como todo título público, además del precio de las diferentes series, conviene conocer algunosaspectos clave a la hora de buscar resguardo en ellos:

• El plazo de vigencia y fecha de vencimiento.
• El pago de intereses y su periodicidad.
• El tipo de amortización.
• La ganancia que ofrecen.
• El grado de liquidez.

La buena demanda de la que gozan se sustenta en los atractivos que poseen.

Entre ellos, que sus vencimientos son a corto plazo (lo que reduce el riesgo), gozan de buena liquidez, brindan un rendimiento interesante y funcionan como un «seguro anti-devaluación».

Esto último cobra mayor relevancia en un contexto en el que los candidatos a reemplazar a Cristina Kirchner ya han anticipado sus intenciones de ir desarmando el cepo y unificar el mercado del dólar.

Para muchos inversores, este avance estará asociado a una corrección alcista del tipo de cambio oficial, en un escenario de atraso cambiario y pérdida de competitividad.

¿Cuánto rinden?
Un ejemplo sencillo permite ilustrar su rendimiento:

• El ahorrista compra el título a un año de plazo, tomando como referencia la cotización actualdel billete verde ($8,93).

• Al cabo de doce meses recibirá, en pesos:

• Un porcentaje equivalente a la suba del oficial. Según el mercado de dólar futuro (Rofex) será del 32%. De hecho, los inversores están pactando sus contratos a $11,74 para mayo del 2016.

• A ese 32% se le debe sumar la renta fijada en las condiciones de emisión. En la mayoría de los casos es semestral y ronda el 4% anual

En conclusión, quienes hoy inviertan sus pesos en estos bonos dólar linked obtendrán algo más de un 36% a un año.

Es decir, por cada $8,93 que hoy se invierte recibirán $12,18, en caso de concretarse el alza de la divisa que está anticipando el mercado de dólar futuro.

Estos números gozan de buena aceptación entre los inversores, ya que encuentran en estos títulos una alternativa para seguir al billete verde apostando con moneda local.

Más aún, si se considera que una eventual eliminación del cepo les permitirá convertir susacreencias (en pesos) a moneda extranjera.

Dólar linked, fogoneados por el atraso cambiario
El atraso cambiario le confiere a los bonos dólar linked un mayor atractivo, porque amplifica la posibilidad y el grado de un eventual ajuste.

Desde la última devaluación (enero de 2014) a la fecha, el billete verde oficial apenas subiócerca de un 10%, mientras que la inflación acumuló un alza del 50%. Es decir, cinco veces más.

En la city porteña no sólo se han percatado de esta distorsión sino que, además, creen que se agudizará, en un contexto en el que la previa electoral obliga a mantener el tipo de cambio casi «freezado».

Así las cosas, cuanto más se profundice el atraso, mayor será el ajuste que deberá hacer la nueva administración. Y más alta la tasa que paguen los bonos dólar linked.

Esto, en un contexto en el que gran cantidad de economías regionales están ahogadas, conexportaciones que han caído hasta un 85%, de acuerdo con un relevamiento de 22 productos elaborado por NoaNomics.

«A los factores conocidos, se han agregado nuevos que producen una combinación que contribuye a lo que algunos podrían llamar la ‘tormenta perfecta'», afirman desde la consultora.

«El tipo de cambio ‘electoral’ atrasado combinado con costos crecientes en dólares y una carga fiscal nunca vista configuran un cóctel complicado«, agrega NoaNomics.

A eso se le sumó el efecto nocivo de los cambios en el contexto financiero internacional.

«Si se le agrega a este mix un dólar más vigoroso frente a todas las monedas y materias primas con menores precios que el año pasado, se entiende por qué las exportaciones deproducciones regionales se han desplomado«, añade.

Para peor, el atraso cambiario va a contramano de lo que viene sucediendo en el«vecindario», lo que agudiza aún más la competitividad de las exportaciones argentinas.

Las cifras al respecto son elocuentes: desde fines de junio del año pasado el tipo de cambio multilateral, medido en términos reales, acumula un deterioro del 25%.

Precisamente este atraso cambiario es uno de los factores que alienta la demanda de losbonos dólar linked, por la ganancia que podrían ofrecer ante un ajuste del dólar que tienda a darle mayor competitividad a los envíos locales al mundo.

Quién es quién en el mercado
Según datos aportados por el Instituto Argentino del Mercado de Capitales, existen en circulación títulos bajo este sistema por casi u$s4.500 millones.

De ese total un 46% corresponden a las dos emisiones que realizó el Gobierno nacional en octubre y noviembre (Bonad 2016 y 2018), que fueron bien recibidas por el mercado.

Le siguen, en orden decreciente, la Ciudad de Buenos Aires, con el 21% del total y Córdobacon el 11% (ver cuadro):

En cuanto a las emisiones individuales, las más elevadas se muestran en el siguiente cuadro:

Con respecto a los que más ganan en lo que va del año, los cinco primeros corresponden a series emitidas por el Gobierno porteño, según el siguiente detalle:

Pronósticos
Según el economista Julio Pieckarz, el atractivo de este tipo de bonos, además de que cubren al ahorrista del riesgo de una depreciación, es que «le da la entrada a un tipo de cambio más barato y a un instrumento más líquido».

«Estos bonos pueden negociarse en cualquier momento. Además, se pueden esperar nuevas emisiones y que haya una mayor liquidez en este mercado», agrega el ex funcionario del Banco Central.

Desde la consultora Empiria, el economista Francisco Gismondi, recomienda guardarlos más allá de fin de año.

«El cambio de administración posiblemente traiga aparejado una apertura del cepo cambiario, que estaría atada a una devaluación, por lo que son activos que conviene tener consigo», aconseja.

Para Gismondi, «la incertidumbre cambiaria cobrará mayor fuerza en octubre y se acelerará hacia diciembre con la asunción de las nuevas autoridades».

De acuerdo con el analista financiero Agustín Cramo, «el que invierte en estos bonos estáapostando a una unificación de los tipos de cambio en un nivel algo por encima del oficial y por debajo del blue».

«Si se toma como pauta, la brecha actual, que ronda el 42%, es de suponer una corrección que tendría un piso del 35%», sostiene Cramo.

Rubén Pasquali, analista de mercados de Mayoral, afirma: «Compraría bonos dólar linkedporque, tarde o temprano, habrá una corrección cambiaria. De hecho, actualmente estamos frente a un atraso importante».

En igual sentido, Rafael Di Giorno, Investment Management de Proficio, señala que la compañía «mantiene una buena parte de la cartera en estos títulos».

«Preferimos el Bonad 2016 del Gobierno nacional. Si tenemos en cuenta la devaluación esperada a 12 meses, según el mercado de dólar futuro, el rendimiento en pesos sería del 30%», apunta.

Y completa: «Preferimos un bono corto ya que creemos que la convergencia entre el dólaroficial y el dólar bolsa se dará en relativamente poco tiempo, tras el cambio de mandato».

Si bien en las últimas semanas el Gobierno logró un fondeo tal que le permite estirar la pax cambiaria, lo cierto es que una nueva administración difícilmente pueda mantenerun billete verde que ha crecido cinco veces menos que la inflación.

Es por eso que posicionarse ahora en bonos dólar linked es visto en la city porteña como una de las mejores opciones para que los ahorristas esperen tranquilos y relajados elcambio de gestión.

Fuente: iProfesional

Boca viaja a Avellaneda para defender la punta y recuperar la sonrisa

Con un equipo alternativo, los de Arruabarrena visitan al Independiente del cuestionado Almirón. Comienza a las 21:30 y televisa Canal 7.

Con la misión de mantener la punta en soledad, un Boca cargado de suplentes viaja hasta Avellaneda para examinar a Independiente, el único de los cinco grandes que no tuvo actividad internacional en la primera parte del año y que, además, está lejos de las primeras posiciones en el campeonato doméstico. El partido comienza a las 21.30, televisado por Canal 7.

El objetivo primordial del Boca de Arruabarrena es dar vuelta la serie de octavos de final frente a River en la semana para seguir con vida en la Copa Libertadores, su máxima obsesión de 2015. Por eso, el DT decidió utilizar un equipo alternativo pero que lejos está de ser un conjunto para descuidar. Atajará Sara (Orion está desgarrado) y en la defensa reaparecerá el chileno Fuenzalida. Además, debutará finalmente el uruguayo Alexis Rolín, lesionado desde que llegó al club. Y al margen de un mediocampo con poco rodaje, lo más fuerte estará en el ataque: el Burrito Martínez (¿en uno de sus últimos partidos en el club?), Calleri (viene de jugar ante River) y Chávez (de su nivel dependerán sus chances de actuar el jueves) estarán desde el comienzo. Queda claro: se trata de un tridente que podría ser titular tranquilamente.

Independiente, con Almirón siempre cuestionado, tendrá tres cambios obligados: Breitenbruch por el lesionado Toledo, Aguilera por el suspendido Cuesta y el chico Vitale por Jesús Méndez. Ante Boca será una prueba fuerte para el DT, antes del clásico ante Racing. Vaya paradoja: el Rey de Copas es el único que no guarda nada. Claro, sólo piensa en el torneo local.

Fuente: Clarín

Nepal: los muertos por el terremoto superan los 8 000

El número de muertos por el terremoto que hace 15 días golpeó Nepal superó este domingo los 8 000 y el de heridos los 17 500, según los últimos datos oficiales del Gobierno nepalí.

Los fallecidos ascienden a 8 019 y los heridos a 17 866, la mayoría de ellos concentrados en los distritos de Sindhupalchowk, al norte de la capital nepalí, y en la demarcación administrativa de Katmandú, informó el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia en su cuenta de Twitter.

Además, el Ejecutivo del país asiático calcula que cerca de 290 800 construcciones quedaron totalmente destruidas y más de 251 800 derruidas parcialmente, tras el seísmo de 7,8 grados de magnitud en la escala Richter del pasado 25 de abril.

La ONU estima que 8 millones de personas necesitan ayuda tras el terremoto y 3 millones alimentos para lo que pidió 415 millones de dólares, de los que solo ha recaudado hasta ahora un 10 %, de acuerdo con la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios del organismo internacional.

Este ha sido el terremoto de mayor magnitud en Nepal en 80 años y el peor en la región del Himalaya en una década, desde que en 2005 otro seísmo ocasionara más de 84.000 muertos en Cachemira.

Fuente: RPP

Celiaquía: es mucho lo que se ha avanzado pero el mayor déficit sigue siendo la falta de información

El 5 de mayo se celebró el Día Internacional del Celíaco. Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, se estima que una de cada cien personas es celíaca. Quienes padecen esta enfermedad o tienen familiares con celiaquía, coinciden en que es mucho lo que se ha avanzado pero que el mayor déficit actual es la falta de información. ¿Cómo vive su condición un celíaco?, ¿cómo lo vive la familia?, ¿les trae complicaciones en la vida cotidiana?, ¿se han logrado avances en los últimos años? y qué es lo que resta por hacer, para que como comunidad colaboremos en hacer más sencilla la vida de quienes padecen esta enfermedad; fueron algunas de las inquietudes que motivaron esta nota, enmarcada además en que días pasados se celebró el Día Internacional del Celíaco, fecha propicia para fomentar la concientización.  Y qué mejor que conversar con los protagonistas.  Susana Mostto es presidenta de ACELA Entre Ríos y buena parte de su vida ha estado rodeada de personas que padecen esta condición, ya que su marido, cinco de sus seis hijos, un nieto y tres hermanas son celíacos. Susana contó a EL ARGENTINO que a su hija mayor “hace 39 años le diagnosticaron esta enfermedad y desde entonces estoy en este camino de aprender y de enseñar”. “Mi hija estuvo tres meses internada hasta que se llegó al diagnóstico y fue en el Hospital Posadas que le hicieron la biopsia y supimos que era celíaca”.  “Yo estuve dos años con mi hija Martina”, contó Vanina Scavuzzo -quien es mamá de una niña de 5 años a la que hace un año se le descubrió esta condición y además es Nutricionista. “Yo pedía por favor que le hicieran los estudios porque Martina tenía la típica panza de celíaca, hasta que una pediatra me hizo caso”, aseguró; al tiempo que reconoció que su profesión sirvió para alertarla.  Respecto al diagnóstico, ambas mamás coincidieron en que suele suceder que los profesionales de la salud sean reticentes a realizar estos estudios.  El hecho de ser licenciada en Nutrición le sirvió a Vanina para “prender la lamparita”, tal como lo expresó y añadió: “Yo conozco cómo es el desarrollo de los chicos, sé lo que es una panza inflamada y además uno sabe cuáles son los síntomas. Aunque en realidad mi hija nunca se quejó de dolor, su único síntoma era la panza inflamada que no era la de una nena normal, y algunos episodios de diarrea, pero muy espaciados por eso no me llamaban la atención”. “Hago una  vida normal” Un dato importante para tener en cuenta, es que muchas personas pueden tener la carga genética y la enfermedad puede despertarse o manifestarse en cualquier etapa de la vida.  Así fue el caso de Carolina Morán -hija de Susana Mostto- quien compartió con EL ARGENTINO cómo fue su diagnóstico. “A mi me diagnosticaron la enfermedad a mis 14 años. Mis hermanos tuvieron todos síntomas diferentes, los míos empezaron en el ’99, cuando me quebré un mismo dedo de la misma manera y descubrí que tenía problemas de huesos, también se me cariaban muy rápido los dientes. Mamá dijo: ‘porqué no nos hacemos los análisis’”.  Al consultar cómo recibió la noticia de saber que era celíaca, Carolina recordó que “estaba en casa de mi tía comiendo milanesas con papa fritas. Mi papá me llamó y me preguntó: ‘¿qué estas comiendo?’ y cuando le dije milanesas, me respondió: ‘no comas más que sos celíaca’, y yo le dije: ‘primero termino la milanesa’”, dijo entre risas. En tanto, reconoció que por fortuna, “siempre tuve la posibilidad de qué mi mamá me hiciera comidas ricas y caseras, por eso no sufrí tanto mi condición. Lo sentí un poco más cuando me fui a vivir sola a Corrientes, a un pueblo muy chico donde no conseguía los productos”, aseguró Carolina. Sobre si su condición la limita en algún aspecto de su vida, Carolina explicó: “yo hago una vida normal. No tengo limitaciones. Llevo mi paquete de galletitas a todos lados” y Vanina Scavuzzo coincidió en que los celíacos “se acostumbran a ir con su vianda a todos lados”.  Según lo explicado por la licenciada en Nutrición, a quien se le diagnostica celiaquía lo llevará toda la vida ya que es algo crónico. Con una dieta libre de gluten estricta se mejora la sintomatología, el intestino se cura de las lesiones y se vuelve a normalizar… si vuelven a consumir gluten vuelven las lesiones. Por eso la importancia de comprender que es crónico y que una miga basta para la lesión.  “En ciertas cosas hay que ser muy minuciosos. Al principio cuesta y luego se hacen hábito”, dijo Vanina.  Susana agregó que “en realidad, cuando uno prepara la comida para un celíaco debe pensar que está preparando su medicación. La comida es nuestra medicación. Si uno piensa que va a disponer de determinado dinero para remedios, en este caso se lo destina a la comida ya que no hay necesidad de comprar medicamentos en farmacia”.  Falta de información “Muchas de las limitantes que tenemos con la celiaquía es por falta de información. Si la gente se informara un poco más, la vida del celíaco sería mucho más sencilla. Uno se la pasa ‘educando’ en este aspecto. Sucede en los restaurantes, también pasa en las escuelas y hasta en la vida cotidiana…”, sostuvo Vanina Scavuzzo. Para el celíaco, no solo es importante que el alimento se haga con las harinas adecuadas, sino también en el lugar adecuado, ya que no puede estar en contacto con nada que tenga gluten, ni siquiera el que está en el aire. “Es muy delicado y la gente realmente muchas veces te trata de exagerado, porque desconoce cómo es la enfermedad”, dijo Vanina.  En este punto, la licenciada en Nutrición destacó que “se ha avanzado mucho en tecnología, en la variedad de alimentos, también en cuanto a los estudios y a la legislación… pero de todas maneras falta información y concientización de la sociedad, para que al celíaco se le haga mucho más fácil su vida. En realidad, la única diferencia que tiene un celíaco con el resto de las personas es su condición de intolerante al gluten, el resto de la vida tiene que ser igual para ellos. Los chicos tienen que seguir socializando, tienen que seguir yendo a los cumpleaños, los tienen que seguir invitando. Porque muchas veces la falta de información hace que la gente vaya cortando los lazos y no debe ser así. Eso es por lo que yo personalmente lucho. Sabiendo y agotando las dudas, se aprende algo más ayuda al de al lado”.  El trabajo conjunto con la Facultad de Bromatología y Nutrición de la Uner, ha sido de suma importancia ya que, la experiencia de los celíacos y de integrantes de ACELA se complementa con los conocimientos de quienes estudian o ya son profesionales egresados de esta casa de estudio.  En la actualidad, los martes por la mañana se realiza un taller con el voluntariado, en el que se hacen pruebas con diferentes harinas para conformar una premezcla, que tengan valores más económicos. Por Rocío Fernández
Nota completa diario impreso

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/150514/Celiaqu%C3%ADa-es-mucho-lo-que-se-ha-avanzado-pero-el-mayor-d%C3%A9ficit-sigue-siendo-la-falta-de-informaci

River y Racing apuestan a los suplentes para el clásico

Jugarán a las 18:15 en Núñez. Ambos equipos definirán en la semana sus llaves de octavos en la Copa. El «Millonario» ante Boca y la «Academia» ante Wanderers de Montevideo

El partido, correspondiente a las 12ma. fecha del torneo de Primera División, se jugará en el estadio Monumental, del barrio de Núñez, desde las 18.15, con el arbitraje de Diego Abal.

River y Racing estarán con el cuerpo en el Monumental pero con la mente en sus respectivos cotejos del jueves próximo por la Copa Libertadores.

El ‘Millonario’ definirá su pase a cuartos en La Bombonera ante Boca, tras vencer 1-0 en casa, mientras que Racing en Avellaneda ante Montevideo Wanderers, de Uruguay, luego de haber igualado 1-1 como visitante.

Ante ese panorama y a sabiendas de que para ambos equipos la prioridad es la Libertadores, mañana, tanto Marcelo Gallardo en River como Diego Cocca en Racing, optarán por colocar formaciones alternativas que, sin margen para la duda, le quitarán brillo al añejo clásico.

No obstante, River (24 puntos), que acaba de perder el invicto y la punta en el Superclásico ante Boca, y Racing (20), que suma 10 fechas sin perder a nivel doméstico, ocupan expectantes posiciones en el certamen local y no deben resignar unidades.

Al jugar con equipos compuestos por suplentes no se podrá exigir un afiatado funcionamiento colectivo. River y Racing se asemejarán más a dos grupos de individualidades que procurarán mostrar su mejor nivel para conseguir el triunfo y, además, para demostrarle a sus respectivos técnicos que puedan estar a la altura para ser titulares.

En la evaluación previa, River saca una ventaja en cuanto a nombres y da la clara impresión de que su equipo ‘B’ tiene más vuelo que el de Racing al citar nombres del nivel de Gabriel Mercado (titular pero que jugará al estar suspendido para la Copa), Camilo Mayada, Leonardo Pisculichi, Gonzalo Martínez y Fernando Cavenaghi, elementos que en una gran mayoría de los equipos que participan en este certamen serían titulares indiscutidos.

Racing apostará a una buena defensa ya que contará con la zaga central que fue campeona en diciembre pasado integrada por Luciano Lollo, recuperado de una lesión en la rodilla derecha que lo mantuvo inactivo 40 días, Yonathan Cabral; aunque es un interrogante en el equipo de Cocca cómo podrá llegar al gol.

En la zona media debutaría en Racing Mauro Leiva, de 19 años, zurdo y que jugará como ‘doble 5’ junto a Nelson Acevedo, quien desde que llegó a Racing, proveniente de Defensa y Justicia, no ha convencido con su rendimiento.

Este clásico, que se juega desde 1906, siete años antes que el River-Boca, presenta un notable ‘paternidad’ de River ya que lo supera a Racing, tras 170 cotejos en la era profesional, por 88 triunfos contra 40, con 42 empates. La máxima diferencia en historiales entre equipo considerados grandes.

Probables formaciones:
River Plate: Julio Chiarini; Camilo Mayada, Gabriel Mercado, Germán Pezzella y Bruno Urribarri; Augusto Solari, Guido Rodríguez, Ariel Rojas y Leonardo Pisculichi; Gonzalo Martínez y Fernando Cavenaghi. DT: Marcelo Gallardo.

Racing: Nelson Ibáñez; Gastón Díaz, Luciano Lollo, Yonathan Cabral y Germán Voboril; Facundo Castillón, Nelson Acevedo, Mauro Leiva y Santiago Nagûel, Facundo Castillón y Brian Fernández.
DT: Diego Cocca.

Cancha: River Plate.
Árbitro: Diego Abal.
Horario: 18.15
Televisa: Canal 7.

Fuente: Infobae

Robo de un auto, tiroteo y choque en Liniers

Tres delincuentes que robaron un auto terminaron detenidos luego de una corta persecución, tiroteo y un choque contra un colectivo de línea en el barrio porteño de Liniers, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió a las 2.30 de esta madrugada en la avenida Juan B. Justo y Madero, cuando tres ladrones que robaron un auto, marca Fiat Siena estacionado en la zona, fueron interceptados y perseguidos por la policía con quienes se enfrentaron a los tiros y tras un choque con un colectivo de la línea 109 fueron detenidos.

Según los informantes, todo se dio tras un alerta policial sobre el robo de un auto en la cercanías de la estación de Liniers, donde luego los delincuentes, al ser descubiertos y querer escapar con el auto robado, terminaron chocando con un interno de la empresa Nueve de Julio, lugar en que se generó un tiroteo con policías de la Comisaría 44°.

Seguidamente, la policía detuvo a los malvivientes, que se habían ocultado tras el colectivo al ser rodeados por varios patrulleros que llegaron para dar apoyo logístico, sostuvo la fuente.

Los detenidos fueron trasladados a una dependencia policial y puestos a disposición de la justicia porteña.

Fuente: Diario Hoy

Domingo con lluvias aisladas a la mañana y nublado a la tarde

El SMN indicó que la jornada se presentará con neblinas en el área suburbana y una temperatura que irá de los 14 a los 20 grados.

En Buenos Aires y alrededores el tiempo estará con cielo nublado y neblinas en el área suburbana, con lluvias aisladas por la mañana y luego nubosidad variable. La mínima estará en 14 y la máxima en 20 grados.

El domingo en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo nublado y neblinas en el área suburbana, con lluvias aisladas por la mañana y luego nubosidad variable con vientos leves del sector este; una temperatura mínima estimada en 14 grados y una máxima en 20, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 11 y los 20 grados.

El martes el cielo estará parcialmente nublado con vientos leves del sector este y temperaturas que irán de los 13 a los 20 grados.

El miércoles, en tanto, el cielo seguirá algo nublado, los vientos soplarán leves del noreste y las temperaturas fluctuarán entre los 13 y los 21 grados.

 

Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/69267/domingo-con-lluvias-aisladas-a-la-manana-y-nublado-a-la-tarde

Rusia mostró su poderío en espectacular desfile militar

Haciendo alarde de su poderío, Rusia realizó ayer el desfile militar organizado en la Plaza Roja desde la caída de la URSS, con motivo del 70 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

El presidente ruso Vladimir Putin agradeció la “contribución” de los aliados a la victoria de 1945 sobre la Alemania nazi pese al desaire de los líderes occidentales, ausentes de la celebración, quienes lo acusan de apoyar a los separatistas prorrusos del este de Ucrania.

El desfile militar contó, no obstante, con la presencia de una veintena de dirigentes extranjeros, entre ellos los presidentes chino, Xi Jinping, e indio, Pranab Mukherjee. También estuvieron en Moscú el cubano Raúl Castro y el venezolano Nicolás Maduro.

Rusia aprovechó la ocasión para exhibir ante cientos de miles de personas su moderno armamento, como el Tanque Armata T-14, considerado uno de los más potentes del mundo, o misiles balísticos intercontinentales de unas 50 toneladas. “Hay que recordar que es el ejército ruso el que, tras un asalto a Berlín, puso punto final a la guerra contra la Alemania hitleriana”, declaró Putin, en un discurso ante los 16 mil soldados congregados en la Plaza Roja, antes del inicio de un gigantesco desfile militar.

Fuente: El Popular Pe

Elecciones presidenciales 2015: lanzaron app para consultar el padrón electoral

Está disponible para los sistemas operativos iOS, Android, Blackberry y Windows Phone

HOY   El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó este sábado una nueva aplicación para celulares llamada Padrón 2015, que permite a los ciudadanos consultar el padrón electoral, tanto el provisorio como el definitivo, de cara a las elecciones primarias de agosto y generales de octubre.

El software de la aplicación móvil que está disponible para los sistemas operativos iOS, Android, BlackBerry y Windows Phone (bajo el nombre de Padrón 2015) es muy sencillo de usar y ha sido desarrollado desde el Estado nacional sin costo adicional para los ciudadanos.

“Es muy importante que todos consultemos el padrón y revisemos si los datos están actualizados para evitarnos inconvenientes el día de la elección”, recordó el ministro.

En este mismo sentido informó que también “está disponible en la página web del Ministerio,www.mininterior.gob.ar, la opción de consulta de padrón electoral, para poder hacerlo desde cualquier computadora”.

“Hasta el 23 de mayo, los argentinos tienen tiempo de presentar reclamos si hay algún dato no figura correctamente y, aquellos que ya obtengan el Nuevo DNI, podrán incluso realizar la gestión de actualización desde la misma página”, completó el ministro.

Redacción: IMPULSONEGOCIOS.COM
Imagen: Ilustrativa cortesía gannett-cdn.com

Ahora 12 alcanzó los $15.800 millones en ventas

La semana 34 contabilizó 334.975 transacciones por 643 millones de pesos, con un ticket promedio de 1.920 pesos.

El plan tuvo en los últimos siete días un aumento de tickets emitidos en los rubros Libros (54%), Turismo (24%), Anteojos (13%), Artículos de Librería (13%) y Bicicletas y Motos (12%)

Los nuevos productos incorporados (Anteojos, Colchones, Libros, y Artículos de Librería) se destacan por su dinamismo desde su lanzamiento en la segunda etapa de Ahora 12, con un total de más de 14.218 productos vendidos por mas de 29 millones de pesos.

Por otra parte, siguen encabezando las transacciones Indumentaria (55%), calzado y marroquinería (17%), materiales para la
construcción (10%) y línea blanca (7%).

Asimismo, en millones de pesos, los ingresos se dividieron en Indumentaria (5.719), materiales para la construcción (3.027), línea blanca (2.504) y calzado y marroquinería (1.744).

Ahora 12 permite la compra de productos de fabricación nacional de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado, materiales para la construcción y turismo en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos del país.

La nueva etapa del plan se extenderá a diciembre e incluirá colchones y sommiers, libros, anteojos recetados, y artículos de librería.

Fuente: Télam

EL EXTRAÑO CASO DEL «LAGO PERDIDO» AL QUE SE TRAGA LA TIERRA

Lo llaman «Lost Lake» (lago perdido) y se lo está tragando la tierra.
Una vez al año, un misterioso agujero de más de dos metros absorbe el agua del «lago perdido» de Oregón, Estados Unidos, haciéndolo desaparecer sin que nadie sepa dónde va a parar.
Se trata de un extraño suceso que lleva siglos desconcertando a los científicos y que ahora ha acaparado la atención mediática, tras la publicación de un video en YouTube por parte de un periódico local.
El video ya ha recibido más de dos millones de visitas.
«No se sabe con seguridad a dónde se dirige el agua, pero algunos investigadores apuntan que cae por los tubos de lava y se filtra a través de la roca volcánica, convirtiéndose en un lago subterráneo», dijo a BBC Mundo Jude McHugh, portavoz del Bosque Nacional Willamette, donde se encuentra el lago.

 

El lago perdido de Oregón estña desapareciendo por un misterioso agujero

Las autoridades locales encontraron piezas de autos y chatarra que algunas personas arrojaron al lago, tratando de frenar el drenaje.

Sin embargo, aclaró que aunque el lago está a punto de desaparecer, el agua regresará más adelante.
«Se trata de un fenómeno habitual de esta época el año, no debemos alarmarnos», señala.
Túneles submarinos
De acuerdo con los expertos que han estudiado el fenómeno, la desaparición del lago se debe a la zona volcánica donde se encuentra.
Las erupciones cercanas al lugar causaron la creación de tubos volcánicos. Cuando la lava emerge de un volcán, la parte que queda en el exterior se enfría al entrar en contacto con el aire, explica McHugh.
«La lava caliente continúa fluyendo bajo la corteza terrestre, como si se tratara de túneles submarinos», dice la portavoz del bosque Willamette.
Estos túneles son los causantes de la desaparición del lago, absorbiendo el agua como si se tratara de un sistema de alcantarillado. «El lago se llena de agua en invierno y después se seca por completo, convirtiéndose en un prado», explica.
La gran pregunta sin resolver es: ¿A dónde se dirige el agua del lago?
Es ahí donde cabe la teoría de un lago subterráneo. Pero hasta ahora, no ha podido ser corroborada.
Intentaron bloquearlo con piezas de autos
Entretanto, la experta le contó a BBC Mundo que ha habido varios intentos (no autorizados) de bloquear el agujero con chatarra a lo largo de los últimos años.
Parque Willamette
El parque Willamette inlcuye montañas, cañones, cascadas… y un lago que desaparece.
De hecho, el Servicio Forestal encontró piezas de carros, motores y otros desechos en el agujero que, presumiblemente, trataban de frenar el drenaje.
McHugh confirmó que, aunque se trataron de casos aislados, es importante que la gente tome conciencia sobre el asunto.
«Verter desechos al agujero está fuertemente desaconsejado», advirtió McHugh.
«Si alguien logra tapar el agujero de esa forma -lo cual creemos muy improbable, por no decir imposible- sólo resultaría en una inundación del lago y de la carretera».
«Arrojar basura al lago no es la solución y es importante que la gente tome conciencia sobre la importancia de respetar nuestro ecosistema».
Fuente: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/ciencia/108034-extrano-caso-del-lago-perdido-al-que-se-traga-tierra

Muere por comer muchos chicles

Samantha Jenkis tenía 19 años cuando murió hace cuatro años de manera misteriosa y repentina. Sin embargo, esta semana se confirmó que su adicción a los chicles fue la causa principal de su muerte.

Según reportan medios internacionales, la joven tenía la adicción de masticar más de 14 chicles. Incluso, acostumbraba a tragar varios de ellos, por lo que los médicos forenses encontraron varios grumos dentro de su estómago.
La presencia de ese compuesto en su sistema digestivo impidió que Samantha pudiese absorber correctamente los nutrientes, lo que provocó que los niveles de ciertos minerales bajaran a índices fatales, según confirmó el médico Paul Griffthis.
Tras las investigaciones, el juez de instrucción, Colin Philips, estableció que la causa de su muerte fue la mala absorción de nutrientes, por lo que se comunicó al servicio de monitoreo de drogas de Inglaterra para que tomen las medidas para evitar nuevas víctimas. La madre de Samantha, María, reveló que encontró cientos de paquetes de goma de mascar libre de azúcar en la habitación de su hija.

 

 

Fuente: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/355223-muere-por-comer-muchos-chicles/

Rescatarán un barco que tiene un tesoro de 100.000 monedas de oro

Es un navío hundido por los españoles en el Río de la Plata en 1763 y un experto argentino lidera la operación.

El buscador de tesoros Rubén Collado anunció la noche del viernes el inicio de las tareas de rescate del navío inglés «Lord Clive”, hundido en combate en 1763 por los españoles frente a las costas uruguayas de Colonia del Sacramento con 100.000 monedas de oro en sus bodegas.

Collado, quien ya ha recuperado una decena de barcos naufragados, descubrió la ubicación de este navío en 2004 y desde entonces buscó la autorización del Estado uruguayo para proceder al rescate, hasta que la obtuvo en febrero de este año.

Collado dijo que las tareas de recuperación de la embarcación de 50 metros de eslora, 6 pisos de altura y 64 cañoneras, deberían comenzar en agosto próximo.

El buscador de tesoros presentó la iniciativa en un auditorio en Colonia del Sacramento, la vieja ciudad fortificada fundada por los portugueses en 1680 como plaza fuerte al oeste del territorio que luego sería Uruguay, y ubicada a 180 km al oeste de Montevideo.

En las aguas turbias del Río de la Plata, el principal obstáculo que deberá enfrentar el equipo de rescate, y principalmente los buzos que se sumergirán para iniciar el procedimiento de reflotar el barco, serán las corrientes submarinas.

«Aguas turbias y velocidad de las corrientes”, resumió Collado. Lápiz en mano, el buscador de tesoros explicó el complejo plan para traer a la superficie al «Lord Clive”, que se convertirá, si la operación tiene éxito, en un museo temático.

Hundido en combate por el efecto de balas incendiarias disparadas desde la ciudad fortificada, los restos del «Lord Clive” se encuentran a unos 350 metros de la costa y a seis metros de profundidad, señaló Collado.

Los sobrevivientes de los sucesos bélicos cubrieron el barco con rocas extraídas de las murallas de Colonia del Sacramento. Collado estima que para poder acceder a la nave, que ya fue referenciada por sus buzos, deberán retirar entre 80 y 100 toneladas de material rocoso.

La segunda etapa del proceso será el dragado del lodo alrededor de los restos de la nave, que además transportaba barriles de ron y mercurio.

Finalizado ese proceso, a través de túneles cavados por debajo del casco pasarán un sistema de «viradores”, una suerte de encordado que permitirá levantar el barco en forma completamente vertical para no fracturar su estructura de madera, que lleva más de 250 años bajo el agua.

El final del proceso será realizado con ayuda de una grúa, que levantará al «Lord Clive” hasta el espejo de agua en donde sellarán las bocas de salida de los cañones mediante tapas de plomo y comenzarán a quitarle peso hasta poder izarlo y trasladarlo a tierra firme.

Consultado sobre tiempos y costos de la operación, Collado prefirió no hacer estimaciones. Pero explicó que este «barco emblemático”, por ser uno de los dos de su tipo que ingresaron al Río de la Plata, tiene un valor histórico incalculable.

Más allá de la historia, a este buscador de tesoros se le ilumina el rostro al pensar en el volumen de oro que puede contener el «Lord Clive”, el cual estima transportaba monedas de oro para solventar al menos tres a cuatro años de expedición de guerra.

El Río de la Plata es un verdadero cementerio de barcos hundidos. Sus aguas turbias por el arrastre, las corrientes, pero sobre todo por el viento impredecible, lo convirtieron en un lugar temido y respetado por navegantes de todas las épocas.

Ahora, una de sus víctimas podría ver la luz y con eso otro capítulo de la rica historia de conquistas y reconquistas de la época de la Colonia quedará expuesto, si Collado -que comparte sus ganancias con el Estado uruguayo- tiene éxito en su misión.

 

Fuente: Los Andes

Darío Giustozzi se fue del Frente Renovador con duras críticas a Massa: «No acepto el maltrato»

El diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense confirmó su salida del espacio que lidera el ex intendente de Tigre: «Hay errores y contradicciones y no hay organización nacional», dijo; en el massismo hablaron de «extorsión»

Darío Giustozzi se fue del Frente Renovador. El diputado nacional confirmó hoy su alejamiento del espacio que lidera Sergio Massa . «Estoy decepcionado por tantos errores y contradicciones. Es una situación que me apena», dijo en una entrevista con el diario Clarín.

Giustozzi, que estuvo hace nueve días en el acto que Massa realizó en la cancha de Vélez para lanzar su candidatura presidencial, resaltó que al ex intendente de Tigre le «faltó experiencia» y que en el FR hay un «mal clima interno».

«El Frente Renovador involucionó, se desnaturalizó, perdió su esencia original, su fuerza renovadora, su frescura. Tuvimos cambios para mal. Y hay algunas circunstancias que lo agravan, como la falta de una organización nacional», aseveró.

Molesto porque no fue ungido como el único candidato a gobernador del Frente Renovador, dejando fuera de esa pelea al diputado Francisco de Narváez , que lo supera en las encuestas, el ex intendente de Almirante Brown dio el portazo. «Tenemos opciones que tienen más que ver con el pasado que con el futuro. Esto lo han advertido tantos que se fueron yendo. Y otros que iban a venir y no vinieron. Se han ido decepcionados. Yo siento que la casa que construimos perdió alegría, encanto…», lanzó.

La semana pasada, Massa le había enviado una advertencia al «indeciso» Giustozzi cuando decidió echar al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, de la fuerza que ganó las elecciones legislativas de 2013 en la provincia de Buenos Aires. Cariglino proponía que Massa negociara una alianza electoral con Pro.

Tras la salida del intendente de Malvinas Argentinas, Giustozzi anunció su partida y apuntó sus dardos contra la tropa del FR: «En el massismo hay algunos personajes nocivos, perversos y con influencia creciente y que hacen que yo no puedo estar un minuto más en un espacio así. El cinismo y la hipocresía no las tolero. Prefiero el ostracismo político antes que perder mi dignidad», remarcó.

La respuesta del massismo no se hizo esperar. Varios intendentes del Frente Renovador acusaron a Giustozzi de «extorsionar» a Massa para ser el único candidato a gobernador del espacio. «Se baja porque le tiene miedo a las urnas», advirtieron en un comunicado.

Durante la entrevista con Clarín, el diputado criticó con dureza a su ex socio político: «Yo creo que a Sergio le ha faltado experiencia y eso genera desconfianza. A eso se suman las desconfianzas derivadas por el mal clima interno que se vive a veces», sostuvo.

Y añadió: «Esto, que era una dupla, tuvo tantos actores desilusionados como yo. Se constituyó una atmósfera de maltrato. Con todos las cosas que me han pasado en la vida no acepto el maltrato. Hay muchas miserias».

 

Giustozzi evitó dar definiciones sobre su futuro político. ¿Volverá al Frente para la Victoria? ¿ Negociará con el líder de Pro, Mauricio Macri ? ¿Competirá por la sucesión de Daniel Scioli sin hacer alianzas a nivel nacional? «Siempre he sido una persona con muy buen diálogo con todos, con el oficialismo y con la oposición. Hay cosas que se pueden reconocer del Gobierno, por eso formamos parte en su momento y también tengo críticas. Y a la vez destaco cosas que se han hecho en el gobierno de Macri, donde tengo amigos. Lo importante es buscar desde donde uno puede aportar más», respondió, al ser consultado sobre su eventual regreso al kirchnerismo..

 

LA NACION

Con un hat-trick, Agüero se consolida como goleador en la Premier

Sergio Agüero marcó un «hat-trick» y lideró la goleada por 6-0 del Manchester City sobre el Queens Park Rangers en la Liga inglesa de fútbol.

Con sus tres tantos, el «Kun» alcanzó los 25 goles en el torneo y es el máximo artillero del certamen.

Aleksander Kolarov, James Milner y David Silva anotaron los otros goles para el City, que con la victoria se afianzó en la segunda posición de la Premier.

El QPR, por su parte, descendió a la segunda división. Para mantener la categoría estaba obligado a ganar hoy, pero Agüero borró esa idea a los cuatro minutos, cuando inauguró el marcador.

Kolarov puso el 2-0 con una falta y Agüero sentenció el encuentro antes del descanso. El argentino marcó el 4-0 de penal antes de que Milner y Silva completaran la goleada.

El City está segundo con 73 puntos, tres más que un Arsenal que cuenta con dos partidos menos. Los «gunners» visitarán mañana al Swansea.

El Chelsea, que se proclamó campeón la semana pasada, se medirá más tarde al Liverpool.

Fuente: Ambito

Barrionuevo adelantó que la CGT prepara paro de 36 horas

Uno de los referentes gremialistas del sector opositor aseguró que la central obrera diagrama un importante plan de lucha en contra de Ganancias y los techos paritarios.

El secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, advirtió que la central obrera opositora prepara «un paro de 36 horas con una gran movilización» en protesta por el impuesto a la Ganancias y para reclamar que no se imponga un techo en las paritarias.

Barrionuevo consideró que el anuncio del ministro de Economía, Axel Kicillof, para reducir ese tributo «no sirve en absoluto para nada». Asimismo, sostuvo que los gremios en general se sintieron «defraudados, manoseados y ofendidos» por los cuestionamientos que Kicillof realizó recientemente sobre el modelo sindical argentino, respecto al cobro de la cuota gremial.

«Ayer (viernes) hablé con Hugo Moyano, yo creo que se esta preparando para hacer un discurso con un paro de 36 horas, donde habrá una gran movilización. Y estamos hablando con los gremios del transporte», precisó Barrionuevo en declaraciones radiales emitidas el sábado a la tarde.

El gremialista indicó que «ya estaba afectado al mango y con los aumentos de hoy que se están discutiendo, pagan más Ganancias aquellos que creían que podían haber un paliativo». Por último, Barrionuevo criticó la forma en la que determinó el Gobierno la reducción de Ganancias.

«Fue desprolijo como se hace todo en el Gobierno, donde no se conversó y la presidenta Cristina Kirchner a nivel económico hace lo que le dice Kicillof», concluyó.

El último paro llevado a cabo por la CGT opositora fue de 24 horas y tuvo una importante adhesión, motorizado en parte por el acompañamiento de los gremios del transporte.

En declaraciones periodísticas conocidas días atrás, el secretario del gremio de La Fraternidad, Omar Maturano, sostuvo que los gremios del transporte le pedirán a las cinco centrales obreras que «convoquen a un paro nacional», ante la falta de respuestas del gobierno a su reclamo por la modificación del impuesto a las ganancias.

Por su parte, Antonio Caló, líder de la UOM y de la CGT oficialista, también adelantó que su gremio podría concretar un paro de 36 horas cuando venza la conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial que tiene con el empresariado del sector.

Fuente: Noticias Argentinas- iProfesional

Mar del Plata: paro de todo el transporte por el asesinato de un taxista

El transporte público realizó durante toda la madrugada de hoy un paro en la ciudad de Mar del Plata para reclamar mayores medidas de seguridad tras el asesinato de un taxista durante un robo.

La huelga fue cumplida por choferes de taxis y remises y contó con la adhesión del gremio de colectiveros de la UTA local que se sumó a la protesta al sostener que «la calle está peligrosa para todos».

El crimen de Mario Riera, de 60 años, fue perpetrado anoche cuando iba a bordo de su taxi a recoger un pasajero que había pedido servicio por teléfono.

Los taxistas colegas de Riera señalaron que sufrió un asalto en el que los atacantes lo balearon en el tórax y una pierna y remarcaron que pese a que fue llevado de urgencia al hospital local, falleció pasadas las 20.

Ante ello, el gremio de choferes de taxi inició un paro con protesta frente a la municipalidad de General Pueyrredon.

Allí, algunos manifestantes señalaron que «no es solución poner más policía. Es un tema politico, hay que darle mas herramientas a la policía para que pueda actuar» ante la delincuencia.

Uno de los choferes incluso propuso llevar adelante una huelga por tiempo indeterminado «hasta que los políticos tomen conciencia a nivel local, provincial y nacional de lo que esta pasando en Mar del Plata».

A su vez, el jefe de la UTA marplatense, Sergio Medina, explicó que su gremio se sumaba al paro porque «la calle está peligrosa para los conductores y choferes».

«Hasta el domingo temprano no habrá servicio», sostuvo anoche Medina al portal 0223 y explicó que decidieron «acompañar a los taxistas y remiseros. Sabemos lo que se siente y estamos todos en la misma».

Fuente: Diario Hoy

Protestas contra Cameron en Londres dejaron 17 detenidos

Diecisiete personas fueron detenidas hoy en Londres por los incidentes registrados en una protesta contra el primer ministro británico David Cameron frente a Downing Street.

Los manifestantes protestaban por la rígida política de ahorro del jefe de gobierno, cuyo Partido Conservador se llevó una victoria en las elecciones legislativas del jueves que le permitirá gobernar cinco años más en Reino Unido.

La policía informó además que cinco agentes resultaron heridos. Según un portavoz policial, sólo una minoría de los varios cientos de manifestantes estuvo involucrada en los incidentes.

En sus cinco años al frente del gobierno, Cameron triplicó las tasas universitarias y aplicó recortes en la seguridad social.

Pese a que los pronósticos advertían de un resultado reñido con los laboristas en los comicios de esta semana, los conservadores obtuvieron 331 de los 650 escaños del Parlamento británico y lograron la mayoría absoluta. Esta es la primera vez que los «tories» tienen mayoría desde 1992.

Fuente: DPA

Macri y Sanz viajarán a Jujuy para reforzar la campaña a gobernador de Gerardo Morales

Morales busca consolidarse así como el máximo opositor, dado que también cuenta con el aval de Massa, el Partido Socialista y el GEN.

Los precandidatos presidenciales Mauricio Macri y Ernesto Sanz, del PRO y la UCR, visitarán el miércoles Jujuy para acompañar la campaña a gobernador del senador nacional por el radicalismo Gerardo Morales.

Los dirigentes se reunirán ese día en la ciudad de San Salvador de Jujuy y luego viajarán hacia Tilcara, donde pasarán la noche, y el jueves realizarán una visita a Abra Pampa.

Morales busca consolidar así su candidatura como máximo representante de la oposición en Jujuy, dado que también cuenta con el aval del Frente Renovador de Sergio Massa, el Partido Socialista y el GEN.

«Vamos a recibir al candidato de nuestro partido Ernesto Sanz y a Mauricio Macri del PRO que ha tenido una actitud que valoramos de consolidar este frente para que haya un cambio en Jujuy y podamos derrotar al feudalismo que expresan (el gobernador peronista) Eduardo Fellner y (la activista ultrakirchnerista) Milagro Sala», sostuvo Morales.

Respecto de su relación con Massa, recordó que desde un primer momento apostó a crear un frente amplio con todas las fuerzas políticas y señaló que si bien eso «no se pudo en el país, en Jujuy sí».

El jefe del bloque radical en el Senado promueve su candidatura aunque resta que el gobernador oficialista Fellner fije la fecha de las elecciones provinciales.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/macri-y-sanz-viajaran-a-jujuy-para-reforzar-la-campana-a-gobernador-de-gerardo-morales

Del Sel despertó la polémica y hay testimonios cruzados por los «varillazos» del cura en la escuela

Un docente del colegio San Cayetano de Santa Fe salió a desmentir al candidato a gobernador por el Pro sobre los presuntos castigos que aplicaba el padre Tizio Gatti, fundador de la institución. Pero varios ex alumnos recuerdan que eran moneda corriente

«Cuando me porté mal en la escuela San Cayetano vino el cura Gatti y me llevaron a la dirección y me dieron dos varillazos en las patas. Terminé abanderado». Así recordaba la semana pasada el ex humorista y candidato a gobernador por el macrismo en Santa Fe, Miguel Del Sel, su paso por la escuela primaria. Lo hacía para sostener la idea de que hay que golpear a los chicos para corregir su comportamiento. «Mi papá me daba unos cintazos espectaculares y yo salí buen tipo», contó en un programa de televisión y generó un aluvión de críticas.

Si su padre le pegaba o no, sólo él lo sabe. Pero sobre lo que pasaba al interior de la escuela católica ubicada sobre la calle Paso, en la zona sur de la capital provincial, hay versiones cruzadas. Ayer, el secretario general del sindicato SADOP en Santa Fe y docente de la institución, Pedro Bayúgar, salió a negar las afirmaciones de Del Sel sobre los supuestos «varillazos» que aplicaba el cura Tizio Gatti a los alumnos.
«Miguel Del Sel miente, nunca fue abanderado de la escuela San Cayetano, como anda diciendo por ahí. Tampoco en esa escuela se tenía como metodología pedagógica pegarles varillazos a los alumnos, como los que Del Sel asegura que recibió. Esta es una falta de respeto hacia la escuela, a los docentes que lo educaron y hacia el padre Gatti, que la fundó. No se puede hacer política con la mentira», declaró Bayúgar al diario Página/12. Y añadió: «Es una ofensa a su memoria y a la escuela decir que allí se maltrataba a los chicos».
La entrevista que desmiente al ex Midachi tuvo gran repercusión en la provincia. E impulsó a una decena de ex alumnos a contradecir los dichos del docente con testimonios que revelan que el padre Gatti no sólo daba «varillazos», sino también bofetadas, coscorrones, y otros «correctivos». Incluso, recuerda un hombre, obligaba a los chicos a besarle la suela de sus zapatos.
«Una cagada me mandé seguro. No me acuerdo. Me llevó a su (o vaya a saber de quien era) despacho, me hizo poner la mano abierta sobre el escritorio. Recibí tres golpes con el canto de una regla de madera en los dedos. Dolió. Mucho», rememora en su blog Sergio Delfino, alumno del San Cayetano entre 1979 y 1981.
Su primo, dos años menor que él, también fue víctima del método pedagógico poco ortodoxo del padre Gatti. «El cura acostumbraba sentarse en una escalerita. Lo hizo ir hasta ese lugar y adelante de todos le pegó un cachetazo en la cara», relató. Y recordó que al ver la escena sus compañeros debieron contenerlo porque quiso golpear a Gatti.
«En otro recreo el cura estaba sentado en el mismo lugar. Otro pibe fue convocado a la escalerita. Esta vez el cura lo hizo arrodillar para que le bese la suela del zapato. Una vez que se levantaba también era «premiado» con un cachetazo», comenta.
Gustavo Kakazu, sushi man de Santa Fe, también se sintió interpelado por los dichos de Bayúgar y realizó su descargo, aunque aclaró que no busca contradecirlo porque, explica, quizás él lo conoció en otro momento y «tenía la mano más controlada».
«En mis recuerdos de infancia claramente guardo «correctivos» de todo tipo, donde no solo eran varillazos sino también coscorrones, cachetazos, bofetadas, etcétera», escribió Kakazu en su cuenta de Facebook y agregó que así y todo lo recuerda «con cariño». «Y no sufro síndrome de Estocolmo», suelta con ironía. «Simplemente quería manifestar mis recuerdos y obviamente no avalo ese tipo de prácticas, pero sí decir una verdad que sucedía y que muchos pueden avalar», señaló.
Su post disparó múltiples comentarios de gente que también recuerda la particular forma de enseñar que tenía el cura. Aunque no todos la sufrieron. Hay quienes salieron indemnes de sus castigos porque, aseguran «se portaban bien».
Otros aprovechan para sumar a la lista algún tipo de represalia que no fue mencionada. Cuenta alguien que no recuerda al cura con cariño que en el patio del colegio había un reclinatorio de cemento en el que Gatti «te hacia arrodillar» para rezar, no sin antes tirar arroz o maíz. «Teníamos pantalón corto, y ojito con acomodarte para correr los granos porque ahí iba encima el varillazo».
Algo de todo eso debe haber quedado fijado en el candidato a gobernador por el Pro, quien en el video de la polémica entrevista con el programa «Mesa de café» se pregunta ¿por qué los padres están tan permisivos?. «Hoy viene un pibe y por ahí lo escupe y le pega al padre pero dicen: ‘Bueno, pero es buen chico’. ¿Qué buen chico? Metele un buen cocazo y no jode más«, aconseja Del Sel.
 Fuente: INFOBAE

 

 

 

Teatro para ver en el Cine El Plata de Mataderos

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Museos, presentará en la flamante sala 2 del ex Cine El Plata,Av. juan Bautista Alberdi 5751, Mataderos, en el marco de su puesta en valor y reapertura, las obras de teatro “El acompañamiento” de Carlos Gorostiza, por el Grupo del Ängel, “Juicio a los 50”, de Inés Grimland, y Ópera en el plata de Carlos Koffman.

El Grupo del Ängel del barrio de Mataderos, dirigido por Ana María Nazar, presenta los sábados a las 20, la obra el Acompañamiento de Carlos Gorostiza

En la nueva sala, El Grupo del Ángel del barrio de Mataderos, dirigido por Ana María Názar, presentará los sábados a las 20 h, hasta el 16 de mayo, la obra El acompañamiento de Carlos Gorostiza. La misma habla sobre la amistad, la nostalgia de la juventud perdida y el deseo de cumplir sueños. Una obra con dos actores en escena para reír y emocionarse. Entrada: $10

En la misma sala, mañana, domingo 10 a las 20 hs., se presentará Juicio a los 50 de Inés Grimland. Acerca de la obra: El amor, el sexo, la amistad, el trabajo, los hijos, los ñietos, lo que ya fue, lo que puede ser. Un cómo animarse después de los 50. Historias de mujeres para que disfruten también los hombres. Entrada: $10.

Ópera en el Plata.

Espectáculo dirigido por el maestro Carlos Koffman con artistas invitados que interpretarán piezas de La Traviata, Manon, Carmen, Las Bodas de fígaro, Tosca y muchas otras. Arias y dúos de las más famosas óperas de Mozart, Verdi, Bizet, Puccini y otros grandes compositores del género. Próximas funciones de mayo, 15, 22 y 29 a las 20.30 hs. Entrada $20.

El ex cine El Plata

La rehabilitación del ex Cine del Plata constituye la recuperación de uno de los espacios culturales más importantes de la zona sur de la Ciudad. Se trata de un edificio de alto valor patrimonial, paradigma del barrio de Mataderos. Habiendo destacado los valores culturales y patrimoniales que posee para Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad, atendiendo las inquietudes de los vecinos, decidió rehabilitar el edificio, convirtiéndolo en Cine Teatro y Centro Cultural Barrial.

La Sala está ubicada en el corazón de Mataderos (antiguamente el cine llevó el nombre de La Scala.) Jesús María Fernández lo abrió en 1945 luego de comprar el almacén que existía en dicho predio.

El edificio cuenta con 1800 m2. De estilo art déco-racionalista, posee un importante frente vidriado y puertas de madera. Además de las funciones de cine, en el edificio se organizaron festivales que contaron con las actuaciones de figuras de la talla de Aníbal Troilo, Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Martín Karadagián

En el año 2005, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires compró el edificio a través de la Corporación Buenos Aires Sur mediante el proyecto del Ministerio de Cultura y lo reabrió parcialmente en 2011.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Sin argentinos, Manchester United vuelve al triunfo ante Crystal Palace

Con un tanto del español Juan Mata ratifica sus aspiraciones de pelear por el segundo puesto de la Premier ante el City y Arsenal.

(Télam).- Manchester United , busca un triunfo como visitante ante Crystal Palace , en el que milita el arquero argentino Julián Speroni, para cortar una racha de tres derrotas al hilo, en un partido válido por la 36ta. fecha de la Premier League. El partido se disputará en el estadio Selhurst Park de la ciudad de Londres y comienza a las 13.30, hora argentina. Transmite DirecTV (canal 613).

El equipo dirigido por el holandés Louis van Gaal intenta recuperarse para mantener las chances de ingresar de manera directa a la Liga de Campeones. El conjunto rojo, que tiene 65 puntos, está en el cuarto puesto del campeonato en zona de repechaje, a cinco unidades de Manchester City y Arsenal (tiene un partido menos) que suman 70. Por su parte, Crystal Palace, que tiene 42 puntos, también acumula tres caídas consecutivas y no gana desde la jornada 32 cuando goleó 4-1 como visitante a Sunderland.

El resto de los partidos de hoy son: Everton-Sunderland (Santiago Vergini); Aston Villa-West Ham; Hull City-Burnley; Leicester City (Esteban Cambiasso y Leonardo Ulloa)-Southampton; Newcastle (Fabricio Coloccini y Jonas Gutiérrez)-West Bromwich (Claudio Yacob); y Stoke City-Tottenham (Erik Lamela y Federico Fazio). Mañana se enfrentarán: Manchester City (Sergio Agüero, Pablo Zabaleta, Martín Demichelis y Wilfredo Caballero)-Queens Park Rangers; y Chelsea-Liverpool. La jornada 36 finalizará pasado mañana con el encuentro entre Arsenal (Damián Martínez) y Swansea City.
telam.com.ar

Bancarios confirman el paro del martes y cuestionan un techo del 22 % en paritarias

La medida de fuerza será por 24 horas, con movilizaciones. Exigen una suba salarial superior al 30 %.
El jefe de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó un paro de actividades anunciado para el martes en reclamo de un acuerdo salarial superior al 30 %. La medida de fuerza se realizará por 24 horas, con concurrencia y movilizaciones en cada capital de provincia, detalló el sindicalista.

Palazzo consideró que el Gobierno plantea un techo salarial del 22 % al tiempo que cuestionó que la imposición tributaria que le imponen al trabajador a través del Impuesto a las Ganancias es de 32 %.

En cuanto a la posibilidad de adherir al paro general de 36 horas que impulsan las centrales sindicales opositoras, Palazzo aclaró que si la medida de fuerza tiene vinculación con Ganancias y destrabar las paritarias, cada uno tiene la posibilidad de discutirlo en su actividad.

En una entrevista publicada hoy en el diario La Nación, sostuvo que «los salarios no son inflacionarios» y que «aducir que no podemos pedir aumentos por encima del nivel inflacionario porque generaría emisión e inflación, es un error conceptual producto de la ortodoxia económica».

Asimismo, calificó de «insuficientes, imprecisas, incompletas y un parche» a las modificaciones en Ganancias para la categoría de $ 15.000 a $ 25.000.
lagaceta.com.ar

El misterio de las 20 ballenas muertas que aparecieron en Chile

Los ejemplares fueron descubiertos por un grupo de científicos extranjeros que trabajaba en el norte del Golfo de Penas, a casi 2.000 kilómetros al sur de Santiago. Investigan las causas del fenómeno.

Más de 20 ballenas de unos 10 metros de largo fueron encontradas muertas tras varar al norte del Golfo de Penas, ubicado en la zona austral de Chile, informó el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

«La cifra de ballenas muertas sería de más de 20, pero aún no hemos cuantificado el total de ellas», indicó este viernes a la AFP una fuente de Sernapesca que pidió mantener su identidad en reserva.

Sernapesca informó horas antes en un comunicado que la cifra preliminar de ejemplares muertos era de 15, los que estarían varados en un área cercana al Faro Raper, al norte del Golfo de Penas, a unos 1.950 km al sur de Santiago.

 

Los cetáceos fueron encontrados por un grupo de científicos extranjeros que trabajan en la zona y que denunciaron inmediatamente el hecho a la Fiscalía de la localidad de Puerto Aysén, que anunció una investigación sobre el incidente.

El número exacto de estas ballenas varadas y muertas no se ha podido determinar, ya que miembros de Sernapesca debían realizar un sobrevuelo en la zona para este fin, pero el mal tiempo obligó a suspenderlo.

Se espera que, de mejorar las condiciones climáticas, el sobrevuelo se desarrolle este mismo sábado. La autoridad marítima de Puerto Aysén y la Policía también anunciaron un recorrido por la zona donde se encontraron los ejemplares muertos.

Estas ballenas pueden llegar a medir 16 metros de longitud y pesar 30 toneladas.

infobae.com

Asalto y toma de 15 rehenes en Mataderos

Cuatro delincuentes armados asaltaron una fábrica de zapatos en el barrio porteño de Mataderos donde, tras mantener de rehenes a 15 empleados, se apoderaron de una caja fuerte que contenía unos 140.000 pesos, destinados al pago del personal, pero finalmente fueron detenidos, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo cerca de las 11,30 cuando cuatro jóvenes de entre 25 y 30 años que se hicieron pasar por clientes ingresaron a la fábrica de calzados ubicada en la avenida Directorio al 5800, donde amenazaron con armas de fuego al encargado y luego a los 15 empleados de la empresa.

Los delincuentes mantuvieron de rehenes a los trabajadores en el fondo de la fábrica, a quienes maniataron con precintos, y se apoderaron de una pequeña caja fuerte que había en una de las oficinas, la que contenía unos 140.000 pesos, cifra que estaba destinada al pago de salarios del personal.

De acuerdo al informe, otro de los empleados que se encontraba en ese momento en el piso superior de la fábrica y no había sido advertido por los ladrones, llamó al 911 y denunció el robo que se estaba cometiendo.

El propietario del lugar, advertido acerca de la presencia policial en la puerta de su empresa, abrió la puerta de entrada y permitió el ingreso de los policías al local, en el momento en que los asaltantes intentaban huir con la caja fuerte con el dinero.

Ante la presencia de los efectivos los delincuentes arrojaron sus armas y se entregaron sin oponer resistencia.

Fuentes policiales destacaron que en poder de los asaltantes, tres de ellos sin antecedentes delictivos y el otro buscado en una causa por robo, se secuestraron dos pistolas, una Bersa calibre 9 milímetros y una Beretta .380.

Los investigadores creen que los detenidos contaban con información sobre la existencia del dinero para el pago de los salarios, por lo que la pesquisa está encaminada a intentar determinar si tuvieron algún otro cómplice que actuó como «entregador».

diariohoy.net

Larreta y Michetti se juntaron por primera vez tras la disputa en las PASO

Participaron de la presentación de un libro; la senadora confirmó que se sumará a la campaña del jefe de gabinete

Finalmente, las declaraciones públicas, xpresiones de deseo y la ¿reconciliación? tuvieron foto. Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti volvieron a mostrarse juntos en público después de la durísima disputa que protagonizaron en las PASO porteñas en las que el delfín de Mauricio Macri derrotó y dejó en el camino a la senadora nacional.

Fue ayer, por la tarde, en la Feria del Libro, en La Rural. Hora pico del último viernes de la exposición que cerrará el lunes. Pese a la multitud, no pasaron inadvertidos.

Rodríguez Larreta y Michetti coincidieron en la presentación de un libro del legislador porteño y vicepresidente de Boca Juniors, Oscar Moscariello (El legado de Lisandro. Historia del Partido Demócrata Progresista) en el stand de la Legislatura. Ella llegó a las 18.30, puntual y dispuesta a ocupar un lugar en el auditorio acompañada por el ministro de Justicia porteño, Guillermo Montenegro. Él apareció cuando Moscariello promediaba su exposición, flanqueado por su jefe de campaña, Fernando De Andreis. Terminada la cita literaria, el grupo entero se mudó a la mesa de un bar pegado al stand.

No por casualidad, Larreta y Michetti quedaron sentados uno al lado del otro, café de por medio, y alguien sacó la foto que tardó segundos en trascender.

El encuentro no fue casual, ni mucho menos. Se acordó a principios de semana, después de que Michetti volviera a hablar con Macri en el viaje del jefe de Pro hasta el aeropuerto para viajar a Europa.

Surgió la posibilidad de compartir la visita a la Feria del Libro y a los dos les pareció bien. Un escenario inofensivo como puntapié de una nueva fase de la campaña que, según afirman de uno y otro lado, va a mostrarlos «mucho» juntos.

«Vamos a hacer campaña todos juntos y Gabriela estará absolutamente incluida», dijo De Andreis a LA NACION.

El detalle de la agenda común, que incluirá actividades de contacto directo con vecinos (las preferidas de Larreta), todavía no se definió. Por lo pronto, se está trabajando en la «integración de los equipos de Gabriela» a la campaña del jefe de gabinete porteño.

En las primeras horas posteriores a la derrota en las PASO, Michetti había sembrado suspenso sobre su rol en la campaña para las generales del 5 de julio. Llegó a decir que su prioridad era respaldar a Macri en la pelea presidencial y evitó cualquier referencia a su rival en la interna.

Pero volvió sobre sus pasos hace una semana, después de un retiro que compartió con sus colaboradores en un hotel de Cardales para evaluar su desempeño electoral y sus pasos siguientes. «Vamos a colaborar de la mejor manera en la campaña nacional de Mauricio y en la local de Horacio», dijo después de la cumbre.

Hasta ayer se sabía que el reencuentro ocurriría «de un momento a otro». Se barajó la posibilidad de que fuera durante los anuncios de transporte que ayer encabezaron Macri y Rodríguez Larreta (ver página 32). Finalmente, se impuso la opción de la Feria del Libro, escenario decididamente más amigable y neutral para ponerle imágenes a la nueva fase de la campaña que deberá mostrar a dos archirrivales trabajando por un objetivo común: la sucesión de su jefe..

 

LA NACION

Corea del Norte realiza prueba de misil desde submarino

Expertos de la capital surcoreana apuntan que las demostraciones militares del Norte y su retórica son intentos para lograr concesiones de Estados Unidos y Corea del Sur, cuyos funcionarios comentaron recientemente la posibilidad de abrir un diálogo nuclear para tantear su compromiso hacia la desmilitarización.
Pyongyang, Corea del Norte.- Corea del Norte dijo este sábado que probó con éxito un nuevo misil balístico lanzado desde un submarino en la que podría ser la última muestra de los avances en la capacidad militar del país.

Horas después del anuncio, oficiales militares surcoreanos anunciaron que Pyongyang lanzó otros tres misiles anticrucero en aguas orientales del país, reseñó AP.

Corea del Norte dijo por segundo día consecutivo que dispararía sin advertencia previa contra cualquier buque de la marina surcoreana que considere está violando sus aguas territoriales en la parte occidental de la península coreana. El gobierno de Seúl celebró una reunión de emergencia del consejo de seguridad nacional para estudiar la amenaza y discutir posibles medidas de respuesta.

Expertos de la capital surcoreana apuntan que las demostraciones militares del Norte y su retórica son intentos para lograr concesiones de Estados Unidos y Corea del Sur, cuyos funcionarios comentaron recientemente la posibilidad de abrir un diálogo nuclear para tantear su compromiso hacia la desmilitarización.

«Elevando las tenciones, Corea del Norte está intentando asegurar que será capaz de conducir conversaciones futuras con EE.UU. y Corea del Sur», dijo Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos de Seúl.

Funcionarios de la rival Corea de Sur habían dicho antes que Pyongyang estaba desarrollando tecnologías para lanzar misiles balísticos desde debajo del mar, aunque se cree que ensayos anteriores se realizaron en plataformas construidas en tierra o sobre el agua y no desde submarinos.

Expertos en seguridad apuntan que, si Corea del Norte está adquiriendo la capacidad de lanzar misiles desde submarinos, este sería un avance alarmante ya que los misiles disparados desde este tipo de embarcaciones son más difíciles de detectar que los terrestres. El país tiene ya un considerable arsenal de misiles terrestres y se cree que está avanzando en la miniaturización de ojivas nucleares para montar en este tipo de armas, según funcionarios surcoreanos.

El líder norcoreano, Kim Jong Un dirigió personalmente el lanzamiento de ensayo y dijo que el misil era un «arma estratégica a nivel mundial» y un «éxito revelador», dijo la oficial Agencia Central de Noticias de Corea. La información no reveló cuándo ni dónde tuvo lugar la prueba.

Kim declaró que su país tiene ahora un arma capaz de «golpear y aniquilar en cualquier agua a fuerzas hostiles que atenten contra la soberanía y dignidad (de Corea del Norte)».

El periódico Rodong Sinmun publicó fotos de un proyectil saliendo a la superficie y a Kim sonriendo desde la distancia a algo que parecía ser un submarino flotando.

La prueba podría haberse realizado en la ciudad costera oriental de Sinpo, donde imágenes de satélite captadas en los últimos meses, analizadas por un instituto de investigación estadounidense, parecen mostrar instalaciones para la fabricación y prueba de misiles y un submarino con capacidad de lanzamiento. En otro reporte, KCNA dijo el sábado que Kim visitó un centro de pesca en Sinpo para ofrecer «orientación de campo».

Uk Yang, un experto en seguridad de Seúl que asesora al ejército surcoreano, dijo que era improbable que Pyongyang posea un submarino lo suficientemente grande como para transportar y disparar múltiples misiles. Sin embargo, es difícil negar que Corea del Norte está haciendo avances en tecnología de armas peligrosas, agregó.

El cibersitio 38 North, operado por el Instituto EEUU-Corea y la Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados, dijo en enero que esta capacidad supondría una potencial nueva amenaza para Corea del Sur, Japón y bases estadounidenses en el este de Asia, aunque los submarinos norcoreanos tienden a ser viejos y serían vulnerables a un ataque.
eluniversal.com

Suspenden a dos curas por ir de candidatos

Elecciones 2015.

Jorge Crespo se presenta en Salta dentro de la coalición de Urtubey, alineado con la Casa Rosada. Enrique Maldonado se candidatea por el FpV cordobés.

Los años pasan, pero los casos se siguen dando. Son muy pocos, pero siempre le provocan un dolor de cabeza a la Iglesia: los constituyen los sacerdotes que, sea por iniciativa propia o tentados por los partidos, deciden entrar en la política partidaria y ser candidatos. Y este año no es la excepción: hasta ahora, un cura de Salta y otro de Córdoba decidieron presentarse como aspirantes a legisladores provinciales, lo que motivó que sus obispos, molestos, los suspendieran en el ejercicio de su ministerio sacerdotal.

Uno de los sancionados es el padre Jorge Crespo, un párroco de Salta que se presenta por el Frente de la Esperanza, parte de la coalición que orienta el gobernador Juan Manuel Urtubey, alineado con la Casa Rosada. El arzobispo salteño, Mario Cargnello, dijo que el cura tomó la decisión unilateralmente, sin haberlo informado antes, y que al enterarse le pidió que renunciara a la candidatura y volviera a su ministerio sacerdotal, pero que éste se negó.

Una de las cosas que más irritó al obispo es que el sacerdote apareciera en los afiches con la típica camisa con cuellito blanco (clergyman) sacerdotal y le antepusiera la palabra padre a su nombre. Cargnello le pidió a las autoridades electorales que le ordenaran que sacara estas referencias de la propaganda, como otras expresiones clericales, por considerar que generaban confusión, pero aquellas le contestaron que el permiso ya había sido otorgado.

En un comunicado, Cargnello dice que, para los sacerdotes, “tomar partido tiene el riesgo de dividir; por ello no debemos intervenir directamente en la acción política, ni en la organización social”. Y señaló que “reducir nuestra misión a tareas que son propias del mundo civil no es una conquista, sino una gravísima pérdida de fecundidad evangélica de la Iglesia entera”. En tanto, Crepo se defendió diciendo: “Yo represento a la Iglesia popular, a la del barrio, no a la institución”.

El otro sancionado es el padre Enrique Maldonado, párroco de la diócesis de Cruz de Eje, que se candidatea por el Frente para la Victoria cordobés. Su obispo, Santiago Olivera, dijo sentirse “sorprendido, porque es contradecir el compromiso sacerdotal que prometió para toda su vida”. Y agregó: “Yo tolero esto, pero le quito la licencia para ser sacerdote por esta iniciativa suya de la cual no estoy nada de acuerdo y creo que se equivoca porque nosotros fuimos formados para ser pastores y no políticos”. El cura de defendió a través de la prensa diciendo que lo hizo “para poder trabajar por el bien común”.

La Iglesia autoriza en situaciones muy excepcionales la incursión de un cura en política partidaria. No parecen darse en estos casos.

 

Fuente: Clarin/Sergio Rubin