Pedro Alfonso se suma a Esperanza Mía

Este miércoles el actor y productor televisivo se reunió con representantes de Pol-ka para concretar su participación en la nueva ficción que protagonizarán Lali Espósito y Mariano Martínez. Todos los detalles en este artículo.

Todas las expectativas están puestas en Esperanza Mía, la nueva ficción que se estrenará este lunes a las 21 por la pantalla de El Trece y que tiene como protagonistas a Lali Espósito y Mariano Martínez.

Entre los actores que estarán como parte del elenco se suma nada más ni nada menos que Pedro Alfonso, quien debutó el año pasado en la ficción con la película Socios por Accidente.

Según publicó Sebastián Soldano en su cuenta de Twitter, el actor y productor de Ideas del Sur «tiene cita con Pol-ka para acordar una participación especial en la novela».

Fuente: www.ratingcero.com

Científicos argentinos se sumarán un laboratorio cubano para desarrollar fármacos en conjunto

BUENOS AIRES, marzo 31: El proyecto crea un laboratorio virtual binacional para la investigación de nuevos medicamentos, y su producción desde el Estado. Para esta iniciativa, investigadores de Rosario y La Plata intercambiarán experiencias con personal del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba.

A fines del año pasado, una comitiva encabezada por el titular del CONICET Roberto Salvarezza estuvo en Cuba buscando acuerdo en materia científica. Entre los firmados, se destaca la idea de crear un laboratorio binacional para investigar medicamentos, que luego se producirán por plantas estatales de ambos países. Este fin de semana, en el marco del plenario de rectores de universidades nacionales, se confirmó que investigadores argentinos comenzarán a trabajar con pares cubanos en esta tarea, que entre otras cosas buscará potenciar los desarrollos que el gobierno de la isla tiene en enfermedades como el dengue y el mal de Chagas.

El flamante Laboratorio virtual cubano-argentino “Dr Ernesto Che Guevara De la Serna” comenzará a funcional en abril, según informaron desde el CONICET. Durante el encuentro de rectores nacionales, se confirmó que investigadores de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional de La Plata serán parte de esta iniciativa, junto a destacados científicos de Cuba, gracias a la firma de un convenio entre el comité científico argentino y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB).

El objetivo del proyecto, impulsado por los gobiernos de la Argentina y Cuba, es potenciar el descubrimiento y desarrollo de fármacos. “Es un aporte fundamental a la producción pública de medicamentos, que equivale a cimentar uno de los aspectos que hace a la soberanía de un país”, valoró Salvarezza en una entrevista con el diario Rosario/12.

La idea de este laboratorio binacional surgió durante un taller de integración…

 

http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=6749&npag=0&noticias=n0&comentarios=c0&reducirfoto1=1&o=1

Un gato equilibrista se ganó su lugar en los videos virales más vistos

Na Na supo cómo complacer a su dueña con una habilidad que requiere mucha paciencia.

 

 

Con tal de complacer a su dueña, este minino naranja es capaz de quedarse muy quieto y de permitir que le pongan un objeto extraño sobre su hocico.

Se sabe que los gatos hacen rarezas de todo tipo, desde saltar como ninjas hasta maullar como cantantes de ópera. Pero también tienen su costado sensible y dócil, como se puede ver en el video que esta usuaria de YouTube viralizó en los últimos meses.

Na Na se convirtió en un gatito equilibrista para complacer a su dueña, y hasta venció el prejuicio de que los felinos no hacen trucos de ningún tipo.

Mirá el video.

Fuente: Minuto Uno

¿Se separó también Gianinna Maradona?

La hija de Diego Armando estaría distanciada de su novio, el músico Luciano Strassera..Sobre el Kun también hay rumores del pelea.

El romance entre Gianinna Maradona y Luciano Strassera parece naufragar, en coincidencia con los rumores de separación entre Sergio Agüero, su ex, y Karina La Princesita

En Instrusos Marina Calabró, que tiene el Whatsapp de todos los famosos, contó que el Kun cambió su estado de “Kari te amo’” a “Benja te amo'».

«La mamá de Sergio, también en su whatsapp puso: ‘Hoy me di cuenta que no te importo, que un pelo de… tira más’ y ‘Donde pisa una leona, no deja huella una gatita’. Dicen mis fuentes que eran para Karina», contó Calabró.

Fuente: www.losandes.com.ar

El curioso hobby de Agustina Cherri: pinta mandalas en tapas de inodoros

La actriz dedica su tiempo libre a decorar algunos sectores del hogar

Agustina Cherry reveló por medio de su cuenta de Twitter que tiene un pasatiempo muy particular. Podría decirse que aprovecha al máximo su lado artístico.

En dicha red social colgó imágenes del diseño que, con paciencia, fue realizando en un lugar de su hogar. ¡Nada más ni nada menos que en el inodoro!

«Pintando Mándala en la tapa del inodoro», escribió Cherry debajo de las fotos del paso a paso.

Hay que reconocerlo. A juzgar por el resultado, tiene muchas facultades y creatividad para explotar.

Fuente: www.infobae.com

Buenas noticias para River y Gallardo: ‘Teo’ Gutiérrez volvió sin problemas y se sumó Mora

Luego de haber estado con su Selección, el delantero colombiano se sumó a los trabajos del «Millonario» y lo hizo sin inconvenientes físicos. Así, el único que resta que regrese es Funes Mori, que lo hará mañana. Además, el delantero uruguayo volvió a entrenarse con el plantel, ya recuperado de un cuadro febril. ¿El equipo para recibir a San Lorenzo? Con el partido en México como prioridad, la intención del «Muñeco» es poner suplentes, mientras se espera por Barovero y Mercado

River sacó adelante un partido bravo ante Gimnasia en La Plata. Sin muchos titulares por lesiones o convocatorias, el conjunto «millonario» se impuso por 3 a 2 ante el «Lobo», llegó a 15 puntos y se puso a tres unidades de San Lorenzo, que lo tendrá que enfrentar el domingo, desde las 16, en el ‘Monumental’. Por este motivo, Marcelo Gallardo espera tener a todos a disposición para este fin de semana.

Para su suerte, Carlos Sánchez y Camilo Mayada han regresado ayer de la selección uruguaya sin ningún tipo de inconvenientes físicos. Y a ellos hoy se sumó Teófilo Gutiérrez, quien estuvo con la Selección de Colombia y sólo jugó algunos minutos en su segundo partido y también llegó sin molestias. Ahora, el único que resta sumarse es Ramiro Funes Mori, que luego de su primera vez con la camiseta del combinado argentina, se reintegrará mañana a los trabajos.

A su vez, el otro que se sumó hoy a los entrenamientos es Rodrigo Mora. ¿Qué había pasado con el delantero uruguayo? Ayer no acudió a la práctica por un estado gripal, pero ya se mostró recuperado.

EL EQUIPO PARA JUGAR CON SAN LORENZO:
– La principal atención pasará por apuntar a los lesionados y sus correspondientes recuperaciones. En el arco está Marcelo Barovero, quien arrastra una molestia en el cuádriceps derecho. Se pensaba que iba a volver este fin de semana, pero ni siquiera estuvo en la lista de concentrados y ahora podría jugar el domingo ante el «Ciclón» en reemplazo de Julio Chiarini, quien viene alternando buenas y malas.
– Sin embargo, la exigencia a «Trapito» será muy detallada, porque arriesgarlo implica que pueda volver a sufrir molestias y quedarse prácticamente afuera del encuentro clave por la quinta fecha de la Copa Libertadores ante Tigres de Monterrey, al que visitará en México el próximo miércoles, desde las 22. Cabe destacar que el juego por el Grupo 6 ante los aztecas, ya clasificados a Octavos de Final, puede marcar la eliminación del «Millonario» si pierde en el «Volcán». Sin embargo, al salir a la cancha sabrá bien su situación, porque un día antes jugarán, en Oruro, San José y Juan Aurich, los otros dos rivales.
– También habrá que aguardar por Gabriel Mercado, quien sufrió en la pierna izquierda una tendinitis rotuliana,luego de disputar la Supercopa Euroamericana ante Sevilla. El de Puerto Madryn también será exigido y habrá que esperar a ver cómo evoluciona, pero por ahora no es seguro que regrese este fin de semana. Después, Leonel Vangioni se recupera de una distensión en su isquiotibial izquierdo y Éder Álvarez Balanta realizó trabajos kinesiológicos de su fractura de tibia derecha, por lo que está descartado, debido que tiene para dos meses.

Fuente: Infobae

Google Maps permite convertir sus calles en un gran Pac-Man

El gigante de Internet hace que sea posible jugar el clásico videojuego en sus mapas. La función puede activarse en computadoras de escritorio o portátiles y en dispositivos móviles.

¿Alguna vez pensaste en cambiar el escenario del Pac-Man? ¿Te imaginaste jugarlo alrededor del Obelisco, en la Plaza de la República? O más osado aún, ¿en la manzana de tu casa?

Google Maps permite ahora convertir las calles del mundo en el laberinto del clásico videojuego arcade de Namco, que el 21 de mayo cumplirá 35 años.

Para jugar al Pac-Man en los mapas de Google desde una computadora de escritorio o portátil, es necesiario ingresar al sitio del servicio cartográfico de Google y buscar en la parte inferior izquierda de la pantalla el botón del Pac-Man. Al presionarlo, las arterias visibles en el mapa se convertirán en el laberinto del videojuego.

También es posible activar el Pac-Man en la aplicación mobile de Google Maps. Para ello, es necesario tener descargadas la versiones 9.6 y 4.4, en iOS y Android respectivamente. Sin embargo, en los dispositivos móviles sólo es posible jugar en determinados lugares. En Argentina, ese lugar es alrededor del Obelisco.

El motivo del desarrollo web es la conmemoración del April’s Fool Day, equivalente al Día de los Inocentes, que se celebra hoy en Estados Unidos.

Clarín recomienda jugar al Pac-Man en La Plata y en Parque Chas.

Fuente: Clarín

Más casos de dengue en Córdoba: Alertan a turistas para evitar el contagio

Ya son 96 los casos confirmados; Se prevé que durante el fin de semana largo circularán muchos turistas; Realizan campañas en terminales de ómnibus y aeropuertos para evitar nuevos contagios

 

El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó que desde el inicio del brote a la fecha hay un total acumulativo de 96 casos confirmados de dengue en Córdoba, mientras que los casos consignados como probables bajaron a cero durante la última semana.

La semana pasada se habían reportado 70 casos confirmados y una población de 25 probables.
Los especialistas del Comité informaron que el 97% de los casos hallados sigue estando relacionado con Barrio Observatorio. En tanto, en Barrio General Bustos suman 5 los casos confirmados. También reportaron que no hay pacientes internados y que la mayoría de los casos se concentra en la franja etaria de 31 a 40 años. Al respecto, Fortuna destacó: “Hubo un pico de casos hasta la semana epidemiológica 11, muy relacionado a la búsqueda activa de casos y en la semana 12 vemos un descenso significativo”.
En la semana epidemiológica 12 se notó un fuerte descenso en la cantidad de casos notificados con nuevos síntomas, pasando de 40 a 10.
“Estos indicadores nos hablan de que la situación está contenida, que las medidas de bloqueo, control de foco y de sensibilización a la población están dando resultados; pero no hay que bajar la guardia y hay que mantener las medidas de prevención, fundamentalmente, el descacharrado”, afirmó Fortuna.
El titular de la cartera sanitaria enfatizó que esto no quiere decir que no pueda haber un nuevo pico de casos ni que la situación de alerta haya terminado. “Es importante aclarar que aún no han descendido las temperaturas a niveles en que el mosquito no se reproduzca y que en los operativos se siguen encontrando recipientes con larvas; por lo cual es preciso insistir con la importancia de mantener los hogares libres de reservorios donde se pueda almacenar agua”, recalcó.
Asimismo, indicaron que se continúa trabajando en bloqueos y controles de foco en la zona ampliada de barrio Observatorio y General Bustos. Al respecto, desde Epidemiología precisaron que desde el inicio del brote se han visitado cada una de las viviendas comprendidas en las 287 manzanas abarcadas en el operativo. Con respecto a las fumigaciones, el ministro precisó que se han realizado tres ciclos de rociados en 236 manzanas alrededor de los barrios Observatorio (172) y General Bustos (64) y que los operativos de refuerzo abarcaron más de 120 barrios y llegarían a unos 140 en los próximos días.

  (Radio La Voz)

Por día, hay 28 heridos en accidentes de tránsito en la Ciudad

Informe de la Defensoría del Pueblo con estatadísticas de la Policía.Es un informe de la Defensoría del Pueblo porteña en base a estadísticas de la Policía Federal. Los jóvenes representan el 45,8% de los afectados en los choques.

Más de un herido por hora y un muerto cada menos de cinco días. Este es el saldo que dejaron el año pasado los accidentes de tránsito en la Ciudad. Si bien las estadísticas mejoraron en los últimos años, los números siguen siendo fuertes, por la simple cuestión de que se trata de víctimas evitables.

Los datos corresponden a un informe publicado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, en base a las estadísticas de la Policía Federal. El año pasado hubo en las calles porteñas 9.457 choques que terminaron con 10.228 heridos, lo que da un promedio de 28 por día. Además, hubo 82 muertos, uno cada 4,45 días.

En el caso de los muertos, en realidad la cifra sólo refleja a las personas que fallecieron en el acto, ya que la Policía no reporta los casos de gente que muere después del accidente producto de las lesiones, cuando están internados. Con esta salvedad, los indicadores de víctimas fatales vienen mejorando en la última década: en 2007, año pico, hubo 138 muertos. En 2013 fueron 86, cuatro más que el año pasado.

Los números muestran, entonces, una cierta estabilidad. Lo que sí cambió el año pasado es el tipo de víctimas: tanto en muertos como en heridos, los más afectados fueron los motociclistas, cuando históricamente eran los peatones (ver Hubo…). Y esto fue lo más grave, de acuerdo al análisis del Gobierno porteño: «Así como es muy positivo que hayan bajado las víctimas entre los peatones y que hayan ocurrido muy pocos accidentes con ciclistas, es muy preocupante lo que pasa con las motos. Hay muchas más, y mucha imprudencia. Ya pusimos más requisitos para sacar la licencia para manejar motos, y seguiremos trabajando en educación y concientización, también con el sindicato de quienes trabajan con la moto», explicó Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte de la Ciudad.

Respecto de los que andan a pie, hay un factor en crecimiento: un reciente estudio del Observatorio Vial Latinoamericano detecto que un 13,8% de los peatones cruza las calles distraidos porque van escuchando música o escribiendo mensajes de texto con su celular.

La cantidad de heridos se mantuvo bastante estable mes a mes, con un pequeño pico de 960 en mayo. En el 93,5% de los choques hubo una sola víctima. Y donde sí se marcó una importante diferencia fue en la división de víctimas según su sexo, porque el 68,1% fueron hombres: 67 de los muertos y 6.954 de los heridos.

En tanto, las estadísticas repitieron un dato tan crónico como triste. La gran mayoría de las víctimas fueron jóvenes: el 48,8% de los muertos y el 45,8% de los heridos tenían entre 20 y 34 años, y la mayoría viajaban en moto. Otro foco de atención deben ser los mayores de 65 años, que en su totalidad fueron peatones.

Si bien los accidentes se produjeron en muy diversas circunstancias, el año pasado los colectivos estuvieron entre los principales protagonistas. El 28 de setiembre, por ejemplo, dos colectivos chocaron en Iriarte y Montes de Oca, en Barracas, lo que provocó 25 heridos. O el caso del interno 14 de la línea 61 que el 20 de agosto giró en Humberto 1° y Garay, mató a un peatón e hirió gravemente a una mujer.

Las madrugadas de los fines de semana y feriados siguen siendo los horarios más peligrosos. Sólo el 24 de marzo del año pasado hubo diez heridos en cuatro accidentes, todos en las primeras horas del día, en Saavedra, Colegiales, Recoleta y San Cristóbal.

También hay muchas esquinas donde se producen accidentes crónicamente. De acuerdo a las estadísticas del SAME, hay esquinas que llegan a tener hasta 40 heridos por día en promedio. Entre ellas, el año pasado estuvieron Constituyentes y General Paz, Juan B. Justo y Vera, Independencia y Salta, Callao y Córdoba, y Azcuénaga y Córdoba.

El consumo de alcohol sigue siendo otro importante motivo de accidentes. El año pasado, la Fiscalía General de la Ciudad tramitó 2.482 causas contravencionales por conductores que dieron positivo en los controles de alcoholemia, casi 500 casos más que en 2013, y en su enorme mayoría fueron hombres.

«Las consecuencias de los choque son múltiples. Además de las heridas para las víctimas, que es lo más importante, hay otras vinculadas con los costos asociados a la movilización de equipos de rescate, ambulancias, gastos hospitalarios, rehabilitación física y psíquica, etc. Por esto sería bueno que la seguridad vial fuese vista como un problema de salud pública», aseguró Ernesto Laboye, de Mutandis, una ONG dedicada a la seguridad vial.

Fuente: Clarín

Desarticulan banda de «roba-ruedas» en San Fernando y secuestran 2 mil neumáticos

Al menos cinco presuntos miembros de la organización fueron detenidos por la Policía. Se sospecha que los neumáticos habrían sido robados de autos y camionetas particulares.

Al menos cinco presuntos miembros de una banda de «roba-ruedas» fueron detenidos en San Fernando, en medio de un operativo realizado por la Secretaría de Protección Ciudadana de la Municipalidad local, la Policía y la Jefatura Departamental.

Según fuentes consultadas por Online-911, en el procedimiento secuestraron más de 2.000 ruedas que estaban en una gomería de Maipú y Presidente Perón, en la zona céntrica de San Fernando, y que habrían sido robadas de autos y camionetas particulares.

Gracias al trabajo en conjunto de las Patrullas de Protección Ciudadana, el personal policial del Comando de Prevención Comunitaria, la Jefatura Distrital del Conurbano Norte, la labor del Fiscal Alejandro Musso y la intervención de distintas áreas del Municipio, se detuvo a cinco personas que participaban tanto de los robos como del almacenamiento, la distribución y la comercialización de los neumáticos.

El Director de las Patrullas Municipales, Néstor Pisetta, indicó que una llamada al 911 posibilitó el operativo: «Un vecino alertó que en Victoria dos hombres habían roto el vidrio de un auto, sacaron la rueda de auxilio, la subieron a un Peugeot 206 y huyeron».

«Los móviles de Protección Ciudadana que recorrían la zona por prevención los persiguieron y desde el Peugeot les dispararon, pero lograron interceptarlos y detenerlos», continuó Pisetta.

«A partir de lo que se les secuestra en esa oportunidad, el Dr. Musso permitió que podamos allanar sus domicilios y así obtuvimos elementos probatorios que nos condujeron a este comercio», explicó. Completó luego: «La investigación continúa y se procedió a clausurar el local».

Por su parte, el comisario mayor Claudio Blanco, Jefe Departamental, dijo: «Estamos trabajando en forma conjunta con la Dirección Departamental de Investigaciones de San Fernando y Tigre. Todo es muy reciente y estamos en pleno inventario, pero nos llama la atención la cantidad de ruedas y que sean todas de alta gama».

Luego detalló: «Según lo que secuestramos en los domicilios de los imputados, a cada cubierta las compraban a precios de entre $1000 y $1500; pero las revendían a 10.000. Tenemos más de 2.000 ruedas completas e incompletas, seguramente se trate de más de 2 millones de pesos».

Del allanamiento también participaron el Jefe Distrital de San Fernando, Subcomisario Inspector Horacio Piazzale; agentes del Grupo de Apoyo Departamental de la policía; personal de la Dirección de Orden Urbano y 4 camiones volcadores de la Dirección General de Espacios Públicos del Municipio, que fueron utilizados para cargarlos.

Fuente: Online-911

La visita de Rousseff a EEUU depende del fin de espionaje

Obama la invitó, pero la asistencia está condicionada: Estados Unidos debe dejar de espiar a la presidenta de Brasil, si quiere que la visite oficialmente.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dirá a su par estadounidense Barack Obama que la concretación de su visita oficial a Washington depende de que cesen las prácticas de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) norteamericana, afirma hoy el diario «Folha de Sao Paulo».

Según el rotativo, asesores de Rousseff dijeron que la mandataria se quedó muy molesta por las informaciones publicadas en febrero por el diario «The New York Times», según las cuales ella -así como el presidente de México, Enrique Peña Nieto- sigue estando entre los líderes vigilados por la NSA.

La presidenta brasileña planearía asimismo expresar su molestia a Obama en el encuentro que sostendrán durante la Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá el 10 y 11 de abril próximos, agrega el informe.

El diario agrega que fuentes del gobierno brasileño aseguran que, en esa oportunidad, Rousseff exigirá de Obama garantías de haber sido excluida -así como la canciller alemana Angela Merkel- de la lista de líderes vigilados por la NSA, como condición para iniciar negociaciones con miras a una visita a Washington.

El escándalo de espionaje de NSA, revelado por el ex técnico de los servicios secretos estadounidenses Edward Snowden, llevó a Rousseff a aplazar por tiempo indeterminado una visita de Estado a Washington programada para octubre de 2013.

En los últimos meses, el gobierno Obama intensificó las gestiones para fijar una nueva fecha para la visita y, en marzo pasado, el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, llamó por teléfono a la mandataria brasileña para reiterar la invitación para que viaje a Washington.

El proceso de reacercamiento incluyó además, el mes pasado, un encuentro en Washington entre el flamante canciller brasileño, Mauro Vieira, y la consejera de Seguridad Nacional de Obama, Susan Rice.

Fuentes diplomáticas brasileñas afirman que el proceso de reacercamiento será uno de los temas del encuentro que sostendrán Rousseff y Obama en Panamá, al margen de la Cumbre de las Américas.

En declaraciones al rotativo brasileño, el director del Brazil Institute del Woodrow Wilson Center, Paulo Sotero, opinó que Washington y Brasilia se esfuerzan por superar las fricciones generadas por el escándalo de espionaje, y aseguró que el encuentro entre Rousseff y Obama «es importante» en este proceso.

Fuente: Dpa.

Como no mide en Santa Cruz, La Cámpora quiere a Máximo candidato en Buenos Aires

«Lo veo caminando la provincia de Buenos Aires», afirmó el Cuervo Larroque. El hijo de Cristina mide 6 puntos en Río Gallegos.

Luego de que Máximo Kirchner blanqueara ayer sus deseos de ser candidato en las elecciones de octubre, los referentes de La Cámpora salieron en fila a montar un operativo clamor en favor de su jefe. Pero como no mide en Santa Cruz, ya lo postulan para la provincia de Buenos Aires.

El encargado de expresar esa idea fue el diputado nacional Andrés Larroque, uno de los más cercanos al hijo de Cristina. El «Cuervo» recordó que el líder de La Cámpora nació en La Plata y podría ser candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.

«No lo veo a Máximo como Presidente, pero sí como diputado por la provincia de Buenos Aires», expresó Larroque en una entrevista con radio Del Plata. Ayer, Juan Cabandié había imaginado que su jefe podría ser el sucesor de Cristina, pero al parecer la idea no convenció al Cuervo.

«Yo lo veo así. Es lo que siento. Lo veo a él caminando la provincia de Buenos Aires, recorriéndola. Es mi punto de vista y tendremos que debatirlo. Todas las opciones están arriba de la mesa. Te digo lo que a mí me parece, lo que veo y lo que entiendo», analizó Larroque. «Su futuro político se está debatiendo, ya se van enterar», agregó.

La alternativa de Máximo caminando la provincia de Buenos Aires sería novedosa ya que nunca vivió allí y en los doce años de gobierno de sus padres siempre estuvo recluido en Santa Cruz.

No obstante, en la provincia patagónica Máximo tiene un serio problema: no mide en las encuestas. Cuando meses atrás se hablaba de su candidatura a intendente de Río Gallegos,LPO reveló que medía apenas seis puntos, algo que desató la furia de La Cámpora

A nivel provincial sus números serían apenas mejores a ese 6% y lejos estaría de posicionarse para conseguir una banca en el Congreso, ya que en Santa Cruz este año se eligen sólo dos diputados.

«Uno no quiere ser todo sí o sí, uno está donde los demás piensen que puede servir. Obviamente uno tiene sus miradas, sus ganas, pero no es una cuestión solamente de ganas, sino también de construcción política y de ver qué hay para ofrecer y ver cuánto puede desandarse esa candidatura, desarrollarla. Hay que ser pacientes, tener paciencia», admitió ayer Máximo en su primera entrevista con un medio.

Eso abrió la puerta a que los referentes de La Cámpora salieran en fila a pedir su candidatura. Algunos como Cabandié y José Ottavis se entusiasmaron demasiado y lo postularon para presidente. En la misma línea se expresó Mariano Recalde: «Me gustaría ver a Máximo en cualquier lista, sea de concejal o de Presidente (…) Creo que es el mejor de todos nosotros. Es la continuidad del proyecto político».

lapoliticaonline.com

 

El dólar blue se hunde 12 centavos y opera a $ 12,50

El dólar blue vuelve a caer con fuerza en el inicio de abril – y tras el virtual feriado de ayer – al ceder 10 centavos a $ 12,52, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com.. De esta forma, se mantiene en su menor valor de los últimos ocho meses.

Sucede ante el comienzo de un nuevo mes, lo que permite a los ahorristas volver a compar dólar ahorro a través del sistema oficial, que luego venden en el circuito paralelo. Así, se desinfla el precio del blue ante una mayor oferta de divisas. En el último mes, el monto efectivizado por la Afip alcanzó un nuevo récord al superar los u$s 485 millones (sobrepasó los u$s 462,9 millones de febrero).

Esta nueva merma lleva a que la brecha cambiaria se acerque al 40% (actualmente se sitúa en el 41,6%).

El billete marginal retrocedió en marzo 41 centavos (-3,1%). Así, acumuló su tercer mes consecutivo en baja (en enero restó 20 centavos y en febrero 57).

Además, el «contado con liqui» trepa ocho centavos a $ 12,21, mientras que el dólar bolsa aumenta seis centavos a $ 12,16.

Por su parte, el dólar oficial aumenta medio centavo a $ 8,84, luego de culminar en marzo con una suba de nueve centavos y medio (+1,1%), un centavo y medio más que en febrero y un similar avance a enero de 2015. Mientras que en lo que va del año, la divisa acumula un ascenso de 27 centavos (+ 3,1%), netamente inferior al 16,5% que registra el dólar en Brasil en los tres primeros meses de 2015.

ambito.com

Detienen a un kiosquero que era buscado por un doble crimen en Quilmes

Los crímenes ocurrieron en enero de 2013. Las víctimas tenían 15 y 20 años. El acusado, de 31, escapó luego de cometer los asesinatos pero en las últimas horas regresó a la ciudad y pudo ser detenido.

Un hombre que administraba un kiosco, fue detenido anoche en la ribera de la ciudad de Quilmes acusado de asesinar a disparos a dos jóvenes de 15 y 20 años en enero de 2013 en la localidad de San Francisco Solano, informaron fuentes policiales a Online-911.

La detención del acusado, de 31 años, fue llevada a cabo por numerarios de la Departamental Quilmes y de la DDI local en una casa ubicada sobre la costanera del Río de La Plata, lugar que utilizó para “refugiarse” tras cometer el doble crimen.

El hombre era buscado por asesinar de varios disparos a Jonathan Aquino (20) e Iván Silva (15) en la puerta del kiosco que tenía, ubicado en la calle 822, entre 891 y 892 de Solano, producto de una violenta discusión.

Las víctimas fueron derivadas al Hospital zonal pero murieron a las pocas horas a raíz de las heridas recibidas.

Los familiares de los jóvenes asesinados, como venganza, fueron hasta el kiosco y lo incendiaron.

Tras el hecho, el imputado escapó y se mantuvo prófugo de la justicia hasta que fue encontrado en las últimas horas por los efectivos en la calle Los Naranjos y Ocampo del mencionado distrito del sur del Conurbano.

Fuente: Online-911

Crack del Sub-17 cayó del primer piso jugando a la Play Station

El delantero Conechny sufrió un accidente cuando se encontraba junto a sus compañeros.

Tomás Conechny, delantero de San Lorenzo de Almagro y de la Selección Argentina Sub-17, sufrió un curioso accidente cuando festejaba su cumpleaños en Paraguay.

Según publica este miércoles Diario Patagónico, dos días antes el jugador surgido de Comisión de Actividades Infantiles, mientras jugaba a la Play Station con Gianuca Mancuso en el hotel, traspasó un vidrio y cayó desde un primer piso.

“Estábamos jugando a la Play y me apoyé en una ventana, me apoyé bastante fuerte y me fui para atrás y me caí desde un primer piso”, contó el propio Tomás en contacto con Radiovisión.

El goleador de Comodo Rivadavia, quien marcó cinco tantos en el reciente torneo Sudamericano, indicó que aunque sufrió un fuerte susto por el accidente sólo tuvo que lamentar “pequeños cortes”.

“Estábamos todos los que siempre estamos, todos juntos y pasó una desgracia”, afirmó Conechny, quien junto a Kike Ruiz y compañía, clasificaron a la Argentina para el Mundial que se disputará en Chile.

Fuente: Diario Panorama

Semana Santa: El pronóstico del tiempo del Jueves Santo al Domingo de Pascuas

Las temperaturas estivales se niegan a irse y se espera un fin de semana largo caluroso en capital

Dw acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en Capital Federal se mantendrán las temperaturas altas con máximas de 32° y mínimas de 17°.

Mañana. Cielo despejado o ligeramente nublado. Vientos leves a moderados del sector norte. Por la tarde-noche, cielo algo nublado. Vientos moderados del sector norte. Mín: 18°C / Máx: 31°C.

Viernes. Nubosidad variable. Vientos moderados del sector norte. Mín: 19°C / Máx: 32°C.

Sábado. Cielo nublado. Tiempo inestable. Vientos leves del sector oeste, rotando al sector este. Por la tarde-noche, cielo nublado a parcialmente nublado. Vientos leves del sector este. Mín: 19°C / Máx: 27°C.

Domingo. Parcialmente nublado. Templado a cálido. Poco cambio de la temperatura. Mín: 13°C / Máx: 27°C.

PREVISIONES PARA LOS PRINCIPALES CENTROS TURÍSTICOS

Costa Atlántica. Neblinas. Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte cambiando a moderados del sector oeste. Mín: 10°C / Máx: 25°C.

Salta. Neblinas y bancos de nieblas. Lluvias y tormentas a partir del jueves. Mín: 16°C / Máx: 30°C.

Iguazú. Parcialmente nublado con lluvias al final del fin de semana. Mín: 16°C / Máx: 31°C.

Córdoba. Cielo algo nublado. Tormentas aisladas para el final del fin de semana. Mín: 10°C / Máx: 27°C.

Bariloche. Frío y ventoso. Inestable con probables precipitaciones para el final del fin de semana. Mín: 2°C / Máx: 14°C.

Pronóstico. Consultá el estado del tiempo en tu ciudad a través del servicio exclusivo de LA NACION..

Fuente: LA Nación

Alarma en Independiente por Mancuello

El volante fue reemplazado ante Ecuador porque sufrió una molestia en el músculo isquiotibial izquierdo.

En su primer partido como titular de la Selección, Federico Mancuello tuvo que dejar la cancha en el entretiempo por una molestia en el isquiotibial izquierdo, y en Independiente se agarran la cabeza. El volante, que jugó como extremo por la banda izquierda en el amistos que el equipo de Gerardo Martino le ganó a Ecuador por 2-1, arribará este miércoles al país y se realizará los estudios médicos correspondientes para determinar el grado de su lesión.

De este modo, Mancuello concluye una mini gira con un punto oscuro en lo que fue su presentación con la casaca albiceleste. Es que en el debut, ante El Salvador, Mancu ingresó en el complemento y señaló un golazo para cerrar el marcador (2-0). Luego, contra Ecuador, Martino le confió la titularidad. Pero ese dolor lo obligó a dejarle su lugar a Roberto Pereyra. De todos modos, el balance es más que positivo.

Ayer, justamente, Yoyo Maldonado, secretario general de Independiente, había manifestado en radio La Red que «Mancuello vale más de 10 millones de dolares». El vínculo entre el volante y el club de Avellaneda se extiende hasta diciembre de 2016 y el mismo incluye una cláusula de rescisión por 5 millones de dólares.

Pero ahora, la preocupación de Jorge Almirón es saber si podrá contar con su capitán contra Gimnasia, en Avellaneda, el sábado a las 20.15.

Fuente: Clarín

El verdadero motivo de la pelea entre Carmen y Nazarena: todo comenzó en noviembre

A fines de 2014, al momento de realizar las fotos para la marquesina de “Leonas”, ya había un clima tenso por la ropa que eligió cada una. Mirá las imágenes de aquel momento y enterate todos los detalles de la dupla que se empezaba a disolver.

En noviembre del año pasado, Carmen Barbieri y Nazarena Vélez ya protagonizaban el principio del fin de “Leonas”, el espectáculo teatral que protagonizaron en Mar del Plata sin el éxito esperado.

Tanto es así que la capocómica afirmó en una nota televisiva que tuvo “más novios que espectadores”, ironizando sobre la cantidad de público que asistió al teatro de la Feliz. Esto generó una respuesta de Vélez en Twitter, algo agresiva, que decía: “me duele a mí la vagina de solo imaginar las que te comiste querida consuegra! Bien x tu TREMENDA vida sexual”.

La obra terminó el 8 de marzo, pero la ruptura laboral ya se había producido meses antes, cuando empezaron a producir las imágenes de la marquesina.

Carmen sintió desventaja al momento del back, tanto es así que exigió una nueva producción donde solo se les vea el rostro. Según pudo averiguar este portal, no terminó ahí: le pidió el pantalón de cuerina que Nazarena llevaba, por no sentir que fue bien orientada con la ropa por su representante.

Aquella fue una tarde de tensión, gritos e incomodidades, donde dejaron entrever que el espectáculo no tendría mucho futuro. Así fue…

Fuente: www.primiciasya.com

BAFICI 2015 | Venta de entradas

El lunes 6 de abril arranca la venta de entradas para la edición BAFICI 2015. Podés conseguirlas a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales, o personalmente en el Village Recoleta, Vicente López y Junín, de 10 a 20 horas.

El precio de la entrada general es de $ 30, mientras que las entradas con descuento a $ 25 serán para estudiantes y jubilados que acrediten su condición, y para todas las funciones de la sección BAFICITO, las Retrospectivas y Focos.

PUNTOS DE VENTA

Village Recoleta, Vicente López y Junín – Todos los días de 10 a 20 h (excepto el miércoles 15 de abril, en el que el horario será de 10 a 18 h).

On line a través de www.buenosaires.gob.ar/festivales

La Entrada para el Concierto de Jaco en Buenos Aires, que será el día Jueves 23 a las 19:30 hs en La Usina del Arte, será de $ 50.

La Entrada para la Función de Clausura (se proyectará La Calle de los Pianistas, de Mariano Nante) y el Concierto a dos pianos de Karin Lechner y Natasha Binder, que tendrá lugar el día Viernes 24 a las 20:30 hs, será de $ 50.

Las Actividades Gratuitas, incluyendo las funciones de BAFICI al Aire Libre en el Anfiteatro del Parque Centenario no requieren retiro de entradas, son por orden de llegada y están sujetas a la capacidad de cada sala.

Para las proyecciones de Dos disparos, BAL, Talent Campus y Archivos Intervenidos programadas en el Village Recoleta, las entradas deben retirarse el mismo día en el Puesto de Informes Bafici del Village Recoleta a partir de las 10 h.

Para la proyección de Amalia en el Teatro Colón, las entradas deben retirarse desde dos horas antes en la Boletería del Teatro.

Para los talleres infantiles de BAFICITO, el ingreso es por orden de llegada, hasta completar el cupo de participantes. La edad recomendada para esas actividades es de 6 a 13 años.

Fuente: Agenda Cultural BA

El Municipio de Paraná continúa con los operativos de prevención del dengue

Paraná, 31 mar (APFDigital)
– La  Municipalidad de Paraná continúa con los operativos de limpieza y prevención de enfermedades en toda la ciudad y solicita a los vecinos de la zona del Parque Urquiza que en la jornada “Patio Limpio” saquen a la vereda los residuos voluminosos de sus patios para ser retirados el martes 7 de abril a partir de las 13 hs

Desde este miércoles 1º, las áreas de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad realizarán actividades de sensibilización “puerta a puerta” en los domicilios comprendidos entre las calles Alameda de la Federación, Colón, Güemes, Avda. Laurencena y Los Vascos.

Estas tareas tienen como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de mantener sus hogares ordenados y limpios donde no pueda proliferar el mosquito “Aedes Aegypti”, vector de la enfermedad del dengue y la fiebre chikunguña.

Las lluvias registradas y la humedad imperante en la ciudad favorecen el crecimiento de las poblaciones de este mosquito. Como medida de prevención, la Municipalidad de Paraná, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Derechos Humanos, Salud y Educación, impulsa acciones de prevención centrada en tres ejes: la educación de la población; la descacharrización activa de los domicilios y el saneamiento ambiental.
 

• Cómo contribuir a la prevención

El dengue es una enfermedad transmitida de persona a persona a través del mosquito “Aedes Aegypti”, que es el vector o transmisor. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de alguien infectado y luego pica a otras personas, les transmite la enfermedad. La prevención del dengue sólo se logra mediante el orden y la limpieza de los hogares y patios, ya que no existe vacuna contra esta enfermedad. Algunas acciones de prevención:

-Tapar bien los recipientes y tanques donde sea necesario acumular agua

-Desechar o poner boca abajo los recipientes sin uso que pueden juntar agua (baldes, botellas)

-Cepillar las paredes de los recipientes que acumulen agua como bebederos de animales

-Reemplazar el agua de las plantas por arena o tierra

-No dejar que se acumule basura en el fondo de las casas

-Mantener desmalezados los espacios verdes

Algunos de los síntomas del dengue son fiebre alta, malestar general, dolores musculares y retro oculares, náuseas y vómitos, dolor de cabeza. Ante los primeros síntomas, no se aconseja viajar ni tomar aspirinas o medicamentos sino concurrir a un Centro de Salud. Hay que tener en cuenta que durante los meses de temperatura muy baja los mosquitos adultos que transmiten el dengue mueren, pero sus larvas permanecen en los recipientes que contienen agua, por lo que la eliminación de estos recipientes o el tratamiento del agua que contienen, es indispensable.

• Extremar medidas

La experiencia de “Patio Limpio” consiste en un trabajo mancomunado entre las distintas áreas municipales y los vecinos de la zona, donde se define y se acuerda sacar y remover residuos de gran volumen como cubiertas, recipientes en desuso, maderas, etcétera, que no son recolectados diariamente por las unidades municipales, y pueden acumular agua para criaderos de mosquitos o ser refugio para otras plagas.

Por mayor información, comunicarse con la Subsecretaría de Salud, al teléfono (0343) 4320012 o a la Subsecretaría de Zoonosis, al (0343) 4202225. (APFDigital)

Massa resigna la pelea por la gobernación de Santa Fe y se concentra en Rosario

Atrapado por la interna de Cachi Martínez y Buzzi, el FR apuesta sus fichas al candidato a intendente de Rosario, Alejandro Grandinetti.

Sergio Massa perdió la oportunidad de desplazar al Partido Justicialista santafesino al cuarto lugar en la provincia. Ninguno de los dos candidatos a la gobernación alcanzan los tres puntos en las encuestas y hasta dudan que lleguen al 1.5% necesario para pasar a las generales. Muchos dirigentes abandonaron el armado furiosos por cómo se llevó adelante las negociaciones.

No sólo la feroz interna entre Eduardo Buzzi y Oscar “Cachi” Martínez carcomió las relaciones entre los distintos sectores que abonaron al Frente. También se bajaron listas, desplazaron candidatos y vetaron propuestas.

Carlos Carranza, ex ministro durante el gobierno de Carlos Reutemann y apoderado de la lista de Eduardo Buzzi, decidió dar un paso al costado. “Desde Buenos Aires optaron por apoyar a Cachi Martínez, por eso me fui”, reconoció en diálogo con LPO.

Según Carranza, Martínez logró convencer a los operadores de Buenos Aires luego del último acto en la capital provincial donde armó lo que mejor sabe hacer Cachi: un estadio cubierto colmado, con “Los Palmeras” entreteniendo a la concurrencia. “El problema no es que el Cachi venda, sino que los demás se lo compren”, ironizó el ex ministro.

A su vez, Carranza se sintió molesto por las acusaciones que hizo el ex dirigente de Federación Agraria contra el Lole Reutemann. “Me sorprendió y molestó muchísimo, Buzzi tomó como personal una decisión de carácter netamente político”, comentó Carranza.

Lo cierto es que el protagonismo que venía ocupando Cachi Martínez también influyó, según afirmaron desde el FR, para que se concretase el paso del ex corredor a las filas del macrismo. “Hay una enemistad manifiesta entre los dos”, confirmaron a este medio.

La pelea por las listas

La conformación de las listas legislativas tampoco transitó sin discordias. Primero corrieron del Frente Renovador al reconocido veterinario y actual concejal en Rosario, Carlos Cossia, quien se presentará por el partido UNITE como diputado provincial.

En su reemplazo, la lista de Buzzi, “Frente Renovador para la Esperanza”, propuso al ex intendente de Santa Fe Martín Balbarrey, cuestionado por las inundaciones en la capital provincial del 2007 y echado por Axel Kicillof de Intercargo, acusado de malversación de fondos.

Otro ex ministro del Lole, Yayo Baltuzzi, tampoco corrió mejor suerte. De estar cuarto en la lista de diputados, fue bajado de la carrera por cortocircuitos con el ala sindical que integra el massismo.

Para el armado de concejales en Rosario, la situación no fue diferente. Luego de acordar con el peronista Osvaldo Miatello como cabeza de lista, les impusieron al resto de las listas que tenían pensado presentarse a las internas que se bajen.

“Las definiciones que se tomaron desde Buenos Aires fueron desprolijas”, afirmó Andrés Chiarrello a LPO. Chiarrello comenzó militando en el massismo pero a los pocos días del cierre de listas se cruzó al PRO.

“Hubo un acuerdo que vino desde arriba donde se bajó línea para que se vetaran y tumbaran listas”, afirmó. Según Chiarrello, en coincidencia con los sectores que se fueron del Frente Renovador, lo mejor hubiese sido presentar la mayor cantidad de listas e ir a una gran interna.

“Sobre todo con el sistema de boleta única, donde van a haber una gran cantidad de candidatos, las fotos van a ser diminutas y con varias listas vos te garantizas al menos que los frentes sean visibles”, afirmó un ex integrante del armado que ahora disputa un lugar en el Concejo municipal por la lista de UNITE.

A principios de semana, Sergio Massa terminó suspendiendo nuevamente una visita a la provincia por la feroz interna y para no mostrarse con los alicaídos candidatos a la gobernación. “No pudo venir por problemas personales”, justificó un armador local. “El que necesita que venga Massa es Cachi, porque Buzzi está muy bien en las encuestas”, agregó.

El cerrado mapa electoral que debe enfrentar Massa en un distrito fundamental para su carrera presidencial lo obligó a apostar por Alejandro Grandinetti, el periodista que pelea la intendencia de Rosario pero que tampoco las encuestas lo ubican en un lugar competitivo.
lapoliticaonline.com

«Por más paro que hagamos, este gobierno no tiene capacidad de escuchar»

El jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, criticó el paro que los gremios opositores realizaron ayer en reclamo contra el impuesto a las Ganancias, pero aclaró que acompaña el pedido.

«El método no sirve; por más paro que hagamos, este gobierno no tiene capacidad de escucha», afirmó el precandidato presidencial, quien dijo que está «de acuerdo con el reclamo, pero no con el método».

Para Macri el impuesto a las ganancias «es una estafa más que genera la inflación que pagan los que menos tienen».

En declaraciones a radio Mitre, Macri también se refirió a las declaraciones de Máximo Kirchner y celebró que «haya salido de la oscuridad y que hable». Sobre las críticas que el hijo presidencial le dedicó, el mandatario porteño sostuvo que «expresamos dos ideas distintas de país».

Y agregó que lo que viene es «un debate final en esta idea de cambio y el miedo, que es lo que ellos plantean».

Sobre la interna del PRO, Macri expresó que «gane quien gane voy a apoyar para que el gobierno siga en la misma dirección». «Yo sólo establecí las reglas de juego y di mi opinión», dijo sobre su respaldo público a Horacio Rodríguez Larreta frente a Gabriela Michetti. «Ahora elige la gente y el que gana es el PRO», enfatizó.
http://ambito.com/

Al menos 29 muertos en ataque aéreo contra lechería en Yemen

La fábrica atacada -de unos 3.000 trabajadores- se sitúa en un territorio controlada por los rebeldes chiitas hutíes. Fueron atacados por aviones de Arabia Saudí.

Al menos 29 personas murieron y decenas resultaron heridas en un ataque aéreo de la coalición liderada por Arabia Saudí en la noche del martes contra una lechería en Hodeida, en el oeste de Yemen, informaron hoy fuentes médicas.

La fábrica atacada -de unos 3.000 trabajadores- se sitúa en un territorio controlada por los rebeldes chiitas hutíes. Los aviones de la coalición saudí atacaron posiciones cercanas de la milicia y al hacerlo atacaron también la lechería, informaron testigos.

Sin embargo, la emisora Al Arabiya acusó a los hutíes de bombardear la planta en represalia por los bombardeos contra sus posiciones, algo que no ha podido ser verificado de forma independiente.

Arabia Saudí y sus aliados árabes sunitas iniciaron hace en torno a una semana sus ataques aéreos contra los hutíes, en apoyo del presidente de Yemen Abed Rabbo Mansur Hadi. Los hutíes tomaron gran parte del país y destituyeron al presidente, que huyó al extranjero.

Los ataques han dejado ya numerosas víctimas civiles. El martes, 15 civiles murieron en ataques aéreos contra un puesto de control hutí en la provincia de Ibb, en el centro del país, según fuentes locales.

El lunes, al menos 40 personas, la mayoría civiles, perdieron la vida en otro ataque contra un campamento de refugiados en el noroeste de Yemen, según fuentes humanitarias.

Fuente: Dpa.

Cómo era Osvaldo antes de irse a Europa, según su primer entrenador

Néstor Apuzzo, actual DT de Huracán, dirigió al delantero xeneize en inferiores y hasta lo hizo debutar en Primera; «El que conoce a Daniel lo aprende a querer», asegura

Usaba el pelo corto, no necesitaba una vincha. Tampoco lucía una exótica barba ni vestía como un rockero fashion. Eso sí: su personalidad tenía mucho que ver con la actual. «Si no me compra Boca, me voy a Europa», solía decir cuando apenas tenía algunos pocos partidos en la Primera de Huracán. Así era Daniel Osvaldo, la estrella xeneize, antes de su paso por el fútbol europeo.

«Es uno de los dos o tres mejores jugadores que me tocó tener en inferiores. Gran juego aéreo, remate con zurda y guapo. Es un chico que tiene una efervescencia que lo lleva a pasarse de rosca. Ser tan sanguíneo lo llevó a tener los problemas que tuvo. El que lo conoce a Daniel lo aprende a querer», cuenta, con algo de nostalgia, Néstor Apuzzo, entrenador de Huracán, quien lo dirigió en inferiores y lo hizo debutar en el primer equipo, allá por 2005.

Es uno de los dos o tres mejores jugadores que me tocó tener en inferiores
@DaniStone25, como se lo conoce popularmente en las redes sociales, nació en Lanús y se formó, inicialmente, en las inferiores de Banfield. Pero luego, en 2003, recaló en el Globo. En diálogo con Olé, Gastón Monzón, un viejo conocido de la institución, lo define así: «El que no lo conoce piensa que es un canchero, pero el flaco es crack dentro de la cancha y todos hablan de él. No tenía 10 partidos en primera y se hizo el jopo de Ronaldo, jé».

Apenas 33 partidos jugó Osvaldo en Huracán, donde marcó 11 goles. De cara al cruce del próximo fin de semana, por el torneo de Primera División, Rodolfo Arruabarrena analiza la posibilidad de no incluir al jugador, ya que prefiere que los futbolistas no actúen contra sus ex equipos.

«Seguramente lo van a recibir bien a Osvaldo porque dejó una gran imagen. Lo tiene merecido. En el momento que Huracán necesitaba, lo tuvo que vender y fue uno de los que ayudó para que el club siga adelante. Él siempre dice que es hincha de Boca pero que tiene su corazón en Huracán», apunta.

¿Podrá presentarse ante su (ex) hinchas?.

Fuente: Canchallena

En Rosario procesaron a un supuesto sicario de la temible banda narco de Los Monos

Se trata de Juan Ramírez, que se había fugado de la Jefatura de la policía local

ROSARIO.- La causa de Los Monos sumó un nuevo procesado, el supuesto sicario del grupo rosarino Juan Domingo Ramírez, que está detenido desde julio pasado tras ser apresado por la Policía Federal en Corrientes.

La jueza del Juzgado de Instrucción N° 4 Alejandra Rodenas procesó y dictó la prisión preventiva al considerar que Ramírez era integrante de una asociación ilícita -liderada por varios integrantes de la familia Cantero- para cometer delitos, como homicidios y acopio ilegal de armas. El expediente 913/12 tiene 37 procesados, 13 de ellos integrantes de las fuerzas de seguridad.

La magistrada llegó a la conclusión de que Ramírez era parte de Los Monos sobre la base de escuchas telefónicas que constan en el expediente, que se inició tras el asesinato de Martín Paz, alías «Fantasma», el 8 de septiembre de 2012, que fue ordenado por la banda de los Cantero.

De acuerdo con los diálogos que mantienen Ramón «Monchi» Machuca (prófugo) y el cabo de la policía de Santa Fe Juan Maciel, alias «el Chavo», la Justicia estableció que Ramírez pertenecía al clan. En esas conversaciones, «Monchi» y «el Chavo» hablan de que a «Juan Domingo» lo habían detenido en su Mini Cooper por los crímenes de Marcelo Alomar y de Nahuel César, que ocurrieron el 28 de mayo de 2013.

Esos homicidios fueron parte del raid de venganzas que iniciaron Los Monos después del asesinato de Claudio Cantero, alias «Pájaro», el 26 de mayo de ese año. Los Monos creían que el soldadito Milton César -hermano de Nahuel- era el responsable del crimen, pero se equivocaron.

Ramírez ingresó a las 18.45 en la comisaría 18a y salió cuatro horas después. En las escuchas, «Monchi» y Maciel, el suboficial cómplice de la banda, dicen que a «Juan Domingo lo manotearon ahí, a una cuadra de la carambola». Este término alude a los crímenes de Alomar y César, y sugiere que a Ramírez lo apresaron cerca de avenida Francia y Acevedo, donde se produjo el hecho sangriento.

Finalmente el 15 de enero de 2014 Ramírez fue apresado, pero su estada bajo la sombra de la cárcel duró muy poco. Unas horas después, protagonizó una misteriosa fuga de la Jefatura de la policía de Rosario. Como después se comprobó, Ramírez compró su huida de la cárcel a integrantes de la División Judiciales.

La capacidad de Ramírez de escurrirse de la Justicia y de la policía terminó el 28 de julio pasado cuando fue apresado por la Federal en la localidad correntina de Lavalle, luego de una investigación que realizó el fiscal federal Juan Murray.

MARCHA POR UN CRIMEN

Familiares y amigos de Andrea Castana, una joven de 35 años asesinada en el cerro de la Cruz, en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, convocan a una marcha para mañana, a las 15, para pedir justicia por el crimen.
En un primer momento estuvo detenido el ex marido de la víctima, Juan Manuel Lazzaroni. Cerca de donde mataron a Castana fue hallado el cuerpo del fótografo Hernán Sánchez, cuyo crimen los investigadores lo vinculan a los Monos.

Fuente: La Nación

El hijo del Pato Cabrera chocó y murió su acompañante

La víctima es un hombre de 28 años; el auto cayó desde un puente en Córdoba

Un joven de 28 años murió hoy, en tanto que otro, de 25, hijo del golfista Ángel «Pato» Cabrera, resultó herido, cuando el vehículo que conducía este último se salió de una avenida y cayó a un río, en la ciudad cordobesa de Río Ceballos.

El hecho se produjo esta mañana en avenida San Martín al 2000 de esa ciudad, situada 35 kilómetros al norte de la capital provincial, cuando el automóvil despistó «al llegar al puente Juan B. Justo, en una curva», informó esta mañana el comisario inspector Daniel Barrera.

El vehículo, un Chevrolet Camaro, chocó con el guardarrail y cayó «de punta al río», dijo el jefe policial, de forma tal que un extremo quedó apoyado en el lecho del curso de agua, sumergido hasta el parabrisas, y el paragolpes trasero permaneció apoyado contra el puente.

Barrera dijo, en declaraciones al canal TN, que «el acompañante del conductor, una persona de 28 años, ha fallecido en el lugar». Otras fuentes identificaron a la víctima mortal como Matías Duarte, oriundo de la localidad de Unquillo, cercana al lugar del accidente.

Por su parte, el conductor, Federico Cabrera, «fue trasladado al hospital de Unquillo» desde donde fue derivado a una clínica de la ciudad de Córdoba, puntualizó. El joven Cabrera sufrió «politraumatismos», pero «está consciente», agregó.

A GRAN VELOCIDAD

«Suponemos que iba a gran velocidad», opinó el jefe policial, a la vez que destacó que, al perder el control, pegó contra un pequeño muro de contención y «de ahí pasó al río», ya que el puente no tiene barandas desde el fuerte temporal de febrero pasado, que causó enormes destrozos en la ciudad de Río Ceballos..

Fuente: La Nación

San Lorenzo busca seguir con vida ante San Pablo

El partido se disputará a las 19.45 en el estadio «Pedro Bidegain», contará con el arbitraje del chileno Enrique Osses y será televisado en vivo por Fox Sports.

San Lorenzo buscará un triunfo ante San Pablo que le permita seguir con vida en el Grupo 2 de la Copa Libertadores y mantener viva la esperanza de clasificar a octavos de final, en el partido correspondiente a la cuarta fecha.

El ‘Ciclón’ debe conseguir una victoria sí o sí para alcanzar a su rival, que acumula seis puntos y es escolta del líder Corinthians, que tiene nueve.

Con respecto al equipo que parará Edgardo Bauza si se toma como referencia la formación que viene de golear 4 a 0 por el torneo «Julio Humberto Grondona» a Lanús, ingresará Mario Yepes en lugar de Mauro Cetto, en la defensa.

El colombiano será titular debido a que el «colorado» fue expulsado en la jornada anterior ante San Pablo por el árbitro Wilmar Roldán.

Además, el que no podrá estar será Héctor «Tito» Villalba, debido a que no se pudo entrenar de manera normal durante la semana ya que padece un cuadro gripal.

Por ese motivo, ante la ausencia del juvenil surgido de las divisiones inferiores, su lugar será ocupado por Franco Mussis.

Consciente de la imperiosa necesidad que tiene de ganar, Bauza apostará por lo mejor que tiene disponible, considerando que no puede contar con Néstor Ortigoza, quien está recuperándose de un desgarro en el sóleo de la pierna derecha.

San Lorenzo marcha puntero del torneo local, pero tuvo un andar irregular en la Copa Libertadores, donde defiende el título conseguido en el 2014.

En la pasada jornada, ambos equipos se enfrentaron y la victoria fue para el conjunto brasileño, que ganó 1 a 0 con un agónico gol de Michel Bastos a los 44 minutos del complemento.

En Sao Paulo, el DT Muricy Ramalho había presentado la renuncia pero fue rechazada por la directiva del club.

Ramalho no podrá contar con los lesionados Luis Fabiano y Doria, pero en cambio tendrá disponible a Souza.

Estas son las formaciones y otros detalles del partido: .

San Lorenzo – San Pablo.

Estadio: Pedro Bidegain.

Hora: 19.45. TV: Fox Sports.

SAN LORENZO: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Enzo Kalinski, Franco Mussis; Sebastián Blanco y Leandro Romagnoli; y Mauro Matos.

San Pablo: Rogerio Ceni; Reinaldo o Auro, Rafael Toloi, Lucão, Bruno o Carlinhos; Denilson, Souza, Michel Bastos, Ricardo Centurión; Alexandre Pato y Alan Kardec. DT: Muricy Ramalho.

Fuente: Noticias Argentinas – Terra

La Usina del Arte, con más de 500 propuestas

El edificio ubicado en La Boca ofrece cientos de opciones culturales en la programación de este año: desde óperas clásicas, hasta festivales de rock y de chamamé.

Cien años después de que el edificio fuera concebido como una moderna fábrica de electricidad con aspiraciones de palacio florentino, la Usina del Arte sigue siendo un “palacio de luz”, tal como se lo ideó en 1914. Desde 2012, cuando fue reinaugurado por el Gobierno porteño como espacio de arte tras una remodelación monumental luego de varios años de deterioro, este coqueto lugar ofrece actividades y espectáculos de calidad, casi todos con entrada gratuita. La actual temporada tendrá más de 500 actividades que, con la participación de diferentes programadores, conjugarán una propuesta variada en estilos y géneros, el desarrollo de producciones locales y el cruce de artistas emergentes y de trayectoria.

“Apuntamos a una propuesta abarcativa: que haya expresiones muy sofisticadas, pero nunca excluyentes, o de vanguardia, pero siempre populares. Es importante generar nuevos públicos que sintonicen con esas producciones. Y también es importante acompañar el desarrollo de los artistas. Lo interesante es que acá conviven la música electrónica, el jazz, el tango y la música clásica”, cuenta Gustavo Mozzi, director de la Usina, que depende del Ministerio de Cultura porteño. Mozzi es músico y guitarrista y también dirige el Festival y Mundial de Tango, que este año se hará del 13 y el 25 de agosto y tendrá en este edificio conciertos y milongas.

Entre las óperas, entre mayo y junio, se podrán ver dos puestas del ingenioso director Marcelo Lombardero: “Diario de un desaparecido del que nunca se supo más” (del checo Leoš Janácek, estrenada en 1921) y “El pobre marinero” (del francés Darius Milhaud, de 1927). También a fines de junio, habrá una coproducción argentino-chilena: la comedia-ballet “Platée” se estrena por primera vez en Sudamérica. Y la directora Annunziata Tomaro dirigirá obras de compositores contemporáneos argentinos: una ópera de Oslvaldo Golijov (“Ayre”, en agosto) y otra de Oscar Strasnoy (“Preparativos de bodas, con B y K”, en septiembre).

En mayo, el ensayista Santiago Kovadloff lleva a escena “Inspiraciones”, una propuesta “poético-musical”, que va de Mozart a Ginastera y de Borges a Vinicius de Moraes. Estará junto al barítono Víctor Torres y el pianista Pierre Blanchard, con entradas a $50. Tras el éxito del año pasado, en junio se hará el II Festival de Fado; en julio, la II Fiesta del Chamamé; en agosto, el III Festival de Invierno y, en noviembre, el II Encuentro de Música Antigua.

La Usina, que cuenta con dos auditorios cuyas acústicas fueron elogiadas nada más y nada menos que por el director indio Zubin Mehta, forma junto al Museo del Humor, el Museo de Arte Moderno, el Museo del Cine y la Fundación Proa un Polo Cultural en el sur de la Ciudad. Toda la programación en www.usinadelarte.org.

Programacion para Semana Santa y el resto de 2015

Mañana a las 17, el Ciclo de Conciertos con músicos invitados de Francia e Italia. Con el francés Emmanuel Rossfelder (guitarra clásica).

El viernes, desde las 20, el encuentro mensual del Ciclo de Folklore “Sonido Interior”. Conciertos, peñas y gastronomía regional con figuras emergentes. Estarán Lucas Monzón (Chaco) y Mono Villafañe (Tucumán).

El sábado, a las 17, el Ciclo Liederabend (Velada de canciones): Marta Blanco (mezzosoprano) y Graciela Ulibarri (piano) presentarán obras de Joseph Canteloube, Reynaldo Hahn y Claude Debussy.

El domingo a las 18, el Ciclo Tribulaciones Rock pone el foco en el rock experimental. Esta fecha, será el turno María Ezquiaga y Darío Jalfin.

Cruces magistrales: tres conciertos con artistas de Argentina y Brasil (Auditorio Ibirapuera/Niemeyer de San Pablo). El 10, 12 y 19 de abril.

Las óperas “Diario de un desaparecido del que nunca se supo más” y “El pobre marinero”, dirigidas por Marcelo Lombardero (foto). El 30 y 31 de mayo y 6, 7, 13 y 14 de junio.

La actriz y cantante Alejandra Radano presenta el CD de su show “Tres dramas para orquesta”. El 20 y 27 de septiembre.

Festival de Jazz, con Adrián Iaies de director. En noviembre.

Fuente: La Razón

Discutió con su mujer por el perro y los descuartizó

El asesino y la víctima estaban en tratamiento psiquiátrico en Villa María

CÓRDOBA.- Hugo Barrera caminó ensangrentado algunas cuadras por el centro de Villa María. Como si nada hubiera pasado, desde la casa donde vivía, en Chile 467, hasta la comisaría. Eran las 19.15 de anteayer cuando entró, saludó y dijo: «Vengo a contar que maté a la yegua ésa». Así se refirió a su pareja, Carina Simonetta, a la que acababa de descuartizar luego de discutir por el perro que tenían, al que también el hombre cortó en pedazos.

Vivían juntos -con intermitencias- desde hacía poco más de un año. Se habían conocido y hecho pareja en la Colonia Vidal Abal, un hospital psiquiátrico de la ciudad de Oliva. El hombre, de 39 años, y ella, de 43, estuvieron internados con diagnóstico de psicosis, un cuadro agravado por el consumo de drogas.

Además de la conmoción social que causó el hecho, también generó la inquietud de las autoridades de Salud provinciales, ya que el asesino había salido con un permiso temporal del psiquiátrico.

Después de una discusión que se habría desencadenado por el perro que tenían en la casa, Barrera mató a la mujer. La decapitó, la descuartizó y repartió los restos por distintos lugares de la vivienda, incluyendo el horno. Hizo lo mismo con el animal, al que dejó despedazado sobre la mesa. Terminó con su trágica faena y se dirigió a la comisaría.

Los testimonios de los peritos y policías que concurrieron al lugar después de que Barrera se entregara coinciden en que el cuadro era macabro. También en que la casa estaba sucia y lucía abandonada. El caso está en manos del fiscal del tercer turno de Villa María, Daniel Del Bo, quien ordenó la detención del hombre.

Según dijo José Álvarez, director de la Colonia Vidal Abal, a LA NACION, Barrera había estado internado desde los primeros días de este mes por una «crisis de excitación». Salió el último viernes con un permiso transitorio, pero no regresó. Llegó por primera vez al hospital en 2006 y volvió en 2009. En el caso de Simonetta, primero estuvo internada en una clínica privada de la ciudad de Córdoba y luego derivada a Oliva.

Cuando fue dado de alta, hace cerca de un año, según dijo Álvarez, Barrera se comprometió a seguir en tratamiento. Vivía en Hernando, cerca de Villa María, con su madre y un hermano; trascendió que había una mala relación con la pareja de la madre. También pasaba estadías en la casa de Simonetta.

La casa en el centro de Villa María la había recibido ella como herencia de su madre. Los vecinos aseguran que gritaba y golpeaba las paredes. El último sábado la policía concurrió al lugar después de que los vecinos denunciaron gritos y peleas. Tras conocerse el crimen, el director de Salud Mental de la provincia, Osvaldo Navarro, confirmó a LA NACION que ordenó una investigación sobre los procedimientos realizados en el hospital psiquiátrico…

Fuente: La Nación

Susana Giménez, líder de la taquilla porteña

La obra Piel de Judas volvió a quedar en el primer puesto, según el ranking realizado por AADET

Piel de Judas, la obra protagonizada por Susana Giménez, fue nuevamente la reina de la taquilla en la cartelera porteña.

La obra dirigida por Arturo Puig quedó primera en el ranking elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), que comprende la semana del 25 al 29 de marzo.

De esta manera, la pieza que se realiza en el teatro Lola Membrives es la preferida de los espectadores en la ciudad de Buenos Aires por segunda semana consecutiva desde su estreno.

En segundo lugar quedó Más respeto que soy tu madre II, con Antonio Gasalla, que desde su estreno hasta la vuelta de Susana Giménez al teatro había estado en el primer puesto cómodamente.

En la lista siguen Bossi Big Bang Show, con Martín Bossi; Toc Toc y Parque Lezama, que estaba sexta y descendió un lugar.

Le Prenom, también con dirección de Arturo Puig, subió al puesto seis (estaba en el cinco) y es seguida por Casa Fantasma, que estrenó el sábado pasado; Casi Normales, que se despide en las próximas semanas; Fátima para todos y El hombre de la marcha en décimo lugar.

datos teatro

Fuente: www.infobae.com