Un joven murió atropellado en el puente Pueyrredón y su familia busca testigos

Bruno Capucciati tenía 26 años y fue golpeado por un camión el jueves 26 de marzo cerca de las 17

Bruno Capucciati tenía 26 años y, como casi todos los días, el jueves de la semana pasada viajaba desde su casa de Banfield hasta el barrio porteño de Palermo, donde realizaba un curso natación para perfeccionarse como guardavidas.

Sin embargo, al llegar al puente Pueyrredón un camión lo chocó. Bruno iba en su moto y los golpes sufridos le provocaron la muerte horas después. Desde entonces, la familia del joven busca testigos por su cuenta, luego de que en la comisaría dejaran ir al camionero, que declaró durante pocos minutos y se retiró.

¿QUÉ SUCEDIÓ?

Según lo que logró reconstruir Pablo Capucciati, el papá de Bruno, el último jueves 26 de marzo su hijo intentó subir al puente y en ese momento fue chocado por un camión porta contenedores. El conductor del vehículo no advirtió la situación y siguió su camino, pero otro motoquero que pasaba por allí lo persiguió hasta que se detuvo y le advirtió la situación.

Entonces, el camionero se presentó en una comisaría a declarar, pero permaneció allí menos de media hora. «No hubo peritajes en el camión ni hubo un control de alcoholemia para el camionero», explicó esta mañana el hombre en diálogo con el programa «Nadie Duerme» de La Once Diez.

«Lo cierto es que mi hijo quedó tirado en el puente Pueyrredón. Lo auxiliaron con una ambulancia y lo llevaron al hospital Finochietto, donde no resistió la operación y falleció», contó el hombre.

BUSCAN TESTIGOS

La familia Capucciati busca testigos que hayan presenciado lo ocurrido. «El accidente fue el jueves 26 de marzo cerca de las 17, sobre el puente, en dirección sur-norte. Era un día lindo, de calor. Las condiciones de visibilidad eran óptimas. Entiendo que si alguien venía detrás del camión y de mi hijo, como el motoquero que corrió al camión, podría dar algún dato que pueda poner claridad sobre el tema», expresó. El hombre que conducía la segunda moto tampoco declaró ante la Policía ni en la fiscalía.

CÓMO AYUDAR

Cualquier dato que pueda servir a la causa puede ser aportado en la Fiscalía N°1 de Avellaneda, que está a cargo de la doctora Ocampo Coronel. Está ubicada en la avenida Mitre al 2700 y el teléfono es 4265-4789…

Fuente: La Nación

Salir a comer en Pascuas este año será más caro

Los restaurantes y patios de comida han incrementado el valor de sus cartas entre un 20 y un 35 por ciento. Advierten que se han subido notablemente los costos.

Salir a comer durante los días de Semana Santa costará entre un 20 y un 35 por ciento más que el año pasado. Los empresarios del sector advierten que se han incrementado los costos de las materias primas y por ende, los valores en las cartas se han visto afectados.

Si bien la noticia no es novedad debido a que a diario los precios suben en materia gastronómica, en esta ocasión se ven aún más afectados, porque muchos por motivo de la celebración religiosa optan por comer platos que no contengan carne roja lo hace que los menús sean más costosos por la elaboración.

Según explicaron desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), en los restaurantes los costos han aumentado en relación al año pasado, al igual que los impuestos sectoriales que pagan por los locales comerciales, por lo tanto en estas fechas un plato (sin bebida) costará como mínimo entre 100 y 150 pesos por persona.

Por su parte, Fernando Barbera dueño de los restaurantes La Marchigiana y Francesco Ristorante contó a MDZ Online que en sus locales las cartas han incrementado los valores porque, en lo que va del año, en promedio han subido alrededor de 35% los costos de las materias primas.
En tanto los bares y patios de comidas más populares también se vieron afectados por los aumentos, aunque la dicotomía de los dueños está entre conservar la clientela y atraer gente conservando los precios o aumentar el valor de las cartas y reducir la demanda.

En el caso de Lerot, uno de los más concurridos resto-pub de Calle Arístides Villanueva los dueños del lugar decidieron mantener los precios y así conservar la renovación constante de clientes.

Según explicó Yael una de las propietarias de Lerot,  los costos les han aumentado alrededor de un 20%,  pero como la demanda ha sido buena y se ha mantenido en relación al verano, han decidido conservar desde el año pasado los mismos precios en la carta. «Apuntamos a los precios bajos y a la demanda masiva», dijo.

Los proveedores de bebidas también han aumentados sus precios entre un 20 y un 30 por ciento con relación al año pasado, algo que también afecta a la hora de decidir que tomar para acompañar las comidas.

Otro patrullero atropelló a una pareja: no fue tragedia de milagro

Sólo sufieron algunas fracturas, a pesar de haber «volado por el aire». Hace unos días otro móvil policial chocó y mató a un adolescente de 13 años a la salida de una matiné

Afortunadamente no se trató de una tragedia, pero podría haberlo sido. Un patrullero de la Policía Bonaerense sorprendió a una pareja de jóvenes (de 17 y 18 años) cuando los atropelló mientras circulaba en contramano.

El accidente se generó cerca de la 1 de la mañana en las calles Bermúdez y Chile, de la localidad de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza. Los jóvenes fueron embestidos por el móvil policial cuando salían de la pizzería donde trabajaba el chico de 18 años junto a su novia de 17. Ambos cruzaban la calle para encontrarse con un amigo.

Según le contó el amigo a los familiares, el vehículo, que era una camioneta, «venía sin luces, sin sirenas, como dueño de la calle» y en contramano».

«Cuando vi la foto del patrullero no podía creer lo que estaba viendo. Fue un choque muy fuerte, volaron por los aires y pegaron contra una reja. Quedaron tirados en la vereda», contó el padre del menor en declaraciones televisivas.

La ambulancia llegó «a la media hora» y los jóvenes debieron ser internados en el hospital Paroissien. Pese a los golpes y cortes inflingidos, y una fractura en el tobillo de la chica (que tuvo que ser operada) afortunadamente están bien.

Aunque no hay víctimas fatales, el accidente toma mayor gravedad si se considera que, según el testigo, el efectivo responsable de la maniobra dejó el móvil «encendido en marcha y se fue en otra camioneta particular»

Hace unos días, otro patrullero de la Policía Bonaerense protagonizó un lamentable hecho de tránsito, cuando chocó y mató a Diego Aljanati, un adolescente de 13 años, en la salida de la matiné Enjoy en Ituzaingó.

 

Fuente: Diario Hoy

Treparon por un balcón y roban edificio de Plaza España

En una modalidad tan vieja como poco usada en los últimos tiempos, una banda de delincuentes asaltó durante la madruada a un hombre en su departamento ubicado en inmediaciones de la plaza España, luego de trepar por el balcón y llegar de esa manera al primer piso, informaron fuentes policiales.

Los cacos, al menos dos, actuaron en medio de la noche y treparon hasta el reducto ubicado en el primer piso de un edificio emplazado en 6 entre 65 y 66. Se colaron por el balcón, forzaron la ventana e ingrearon a la vivienda, mientras el dueño dormía sin saber lo que pasaba a pocos metros.

Pero entonces unos débiles lo despertaron en momentos que los maleantes ya se habían apoderado de una notebook , por lo que se despertó, salió de la cama y se sorprendió al ver lo que sucedía.

A su vez, los ladrones decidieron darse a la fuga ante la irrupción del propietario del lugar, llevándose consigo algunos elemenos de valor.

La víctima, desesperada, buscó ayuda con una vecina, quien relató lo sucedido: “me tocó el timbre cerca de las 4 de la madrugada pidiéndome ayuda y los delincuentes se escaparon por el mismo balcón. Vino la policía y le tomó la denuncia”.

Por último, la mujer reconoció que no es la primera vez que sucede este tipo de incidentes en la zona y aseguró que la falta de seguridad en el barrio se hace sentir.

 

Fuente: Diario Hoy

Houston ganó el duelo entre texanos, con buen trabajo de Prigioni

El base cordobés marcó 6 puntos en el triunfo de los Rockets ante Mavericks, por 108 a 101, de visitante, en uno de los partidos jugados anoche en una nueva jornada de la fase regular de la NBA.

Prigioni jugó 19 minutos en el American Airlines Center y en ese lapso sumó 2-3 en triples, además de sumar un rebote, dos asistencias, dos balones perdidos, un robo y tres infracciones.

En Houston el goleador fue James Harden con 24, seguido por Trevor Ariza con 19, mientras que en los Mavericks el alemán Dirk Nowitzki culminó con 21 tantos y Monta Ellis 19.

Houston ya está clasificado para los play-offs, ubicándose segundo en la Conferencia Oeste detrás de Golden State Warriors, mientras que Dallas, séptimo, está muy cerca de sumarse al selecto grupo de ocho equipo que avanzarán a la post-temporada.

Otros resultados de anoche: Cleveland Cavaliers 114 (James 23 e Irving 23)-Miami Heat 88 (Deng 17 y Whiteside 17) y Golden State Warriors 107 (Curry 28)-Phoenix Suns 106 (Bledose 18).

Esta noche jugarán Indiana Pacers (con Luis Scola) recibirá Charlotte Bobcats, a las 20 de Argentina, mientras que a las 21.30 San Antonio Spurs, con Emanuel Ginóbili, recibirá a Denver Nuggets.

Por el momento se clasificaron por el Este, Atlanta Hawks, Cleveland Cavaliers, Toronto Raptors, Chicago Bulls y Washington Wizards; mientras que en el Oeste ya avanzaron Golden State Warriors, Houston Rockets, Memphis Grizzlies, Portland Trail Blazers, LA Clippers y San Antonio Spurs.

En el Este restan por completarse tres cupos y los candidatos son Milwaukee Bucks (37-38), Brooklyn Nets (34-40), Miami Heat (34-41), Boston Celtics (34-41), Charlotte Bobcats (32-42) e Indiana Pacers (32-43), mientras que en el Oeste faltan dos equipos y se definirá entre Dallas Mavericks (46-30), Oklahoma City Thunder ()42-33) y New Orleans Pelicans (40-34).

Fuente: Télam

Alertan por un aumento de más de 400% en el precio de la garrafa social

El presidente de la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), Fernando Blanco, alertó hoy que el precio de las garrafas de gas subsidiado por el Gobierno tuvo un feroz aumento, pasando de $ 16 por unidad a un precio de referencia de $ 97.

En declaraciones al canal de noticias TN, Blanco relató que “la gente está yendo a comprar las garrafas y se encuentra con la sorpresa del nuevo precio, porque el Gobierno estableció un programa nuevo de subsidios”, denominado Programa Hogar.

Según informó ayer la agencia oficial Télam, la presidenta Cristina Kirchner anunció la semana pasada un programa que alcanzará a 2,5 millones de hogares de todos el país, por un monto global aproximado de 3 mil millones de pesos anuales-, con el objetivo, según la información oficial, de evitar los abusos y la venta con sobreprecios que se habrían registrado durante la vigencia del plan Garrafas para Todos.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, advirtió que «se van a clausurar los comercios de los piolas» que no respeten los valores de referencia contemplados en el Programa Hogar, cuya reglamentación publicada establece un esquema de subsidios con un precio de referencia de mercado de 97 pesos por cada unidad de 10 kilogramos.
cronista.com

Bonafini: «Con cualquier candidatura de Máximo, la oposición se va a la mierda»

Eleccciones 2015.La titular de Madres de Plaza de Mayo dijo que el hijo de la Presidenta es «un tipo inteligente, brillante, humilde y sabe muchísimo de política».
Fiel a su estilo, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se sumó a la defensa de Máximo Kirchner y la candidatura que el Frente para la Victoria comenzó a instalar para el hijo de la Presidenta.

Tras la tradicional ronda de los juves de las Madres en la Plaza de Mayo, Bonafini criticó a algunos referentes de la oposición que pusieron en tela de juicio la capacidad del hijo presidencial para conducir los destinos del país: «Con cualquier candidatura de Máximo Kirchner, la oposición se va a la mierda», señaló.

Y en un gesto de respaldo hacia el líder de La Cámpora, expresó: «Al aparecer Máximo, les agarró un miedo que ni te cuento, con cualquier candidatura que tenga, la oposición se va a la mierda, porque es un tipo inteligente, brillante, humilde y sabe muchísimo de política», apuntó Bonafini.

Sobre los precandidatos del FPV, Hebe manifestó, «tenemos la suerte de tener grandes candidatos, que no tienen que mentir, no se tienen que tragar las «S» como (el líder del Frente Renovador Sergio) Massa, que ya se fue a la mierda. Son humildes, porque viven como dicen, son buenos políticos», sentenció.

Después de su amplia defensa hacia Máximo Kirchner, Hebe de Bonafini también criticó el paro de transporte del pasado 31 de marzo: «Como la medida de fuerza fracasaba, para mostrar que la gente no venía a trabajar cortaron las autopistas», e ironizó: «Así cualquiera hace un paro».
clarin.com

Ahora, el BCRA mandará inspectores a la filial argentina del Citi

Antes habían inhabilitado a su presidente y a la entidad en la bolsa de valores. Es por el conflicto con el pago a holdouts.

En otro paso en su ofensiva sobre el Citibank, el gobierno prevé enviar un grupo de inspectores a la sede de la entidad financiera tras haber inhabilitado al número uno de la institución norteamericana en el país, Gabriel Ribisich.

Este lunes un grupo de inspectores del Banco Central (BCRA) prevé comenzar un «trabajo de supervisión» en la filial argentina de Citi, que incluiría un desembarco de agentes de la autoridad monetaria. Así, la entidad regulatoria conducida por Alejandro Vanoli subirá la presión sobre la filial del banco estadounidense, tras el acuerdo que el Citibank suscribió con NML Capital, uno de los fondos buitre litigantes contra la Argentina por la deuda.

Los funcionarios que prevé enviar el BCRA tras Semana Santa tendrán el objetivo de revisar documentación y toda clase de información sobre el banco, aunque no prevén intervenir en cuestiones operativas o de negocio, consignaron fuentes del mercado financiero citadas por Cronista.com. La operatoria se hará con el objetivo de «garantizar la continuidad operativa del banco en favor de los intereses de sus clientes».

El mecanismo de supervisión será será tanto presencial –en las oficinas del banco- como a distancia, según las necesidades de supervisión que se presenten, y no tendrá límites de tiempo.

El Citi -así se llama desde que cambió su marca en la Argentina hace unos años- tiene 24 horas hábiles para designar a un nuevo CEO en lugar de Ribisich, quien formalmente suscribió el acuerdo NML, homologado por el juez de Nueva York Thomas Griesa. El objetivo fue permitir a la entidad cursar el pago del servicio de interés de bonos reestructurados PAR vencidos el 31 de marzo y salir del negocio local de los bonos, a cambio de no apelar el bloqueo de esas obligaciones. Antes, el Citi había sido suspendido para operar en el mercado de capitales por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que nombró a un veedor para controlar sus operaciones.

NA

 

Anuncian Irán y G5+1 comunicado conjunto sobre acuerdo nuclear

Irán y el Grupo 5+1 acordaron hoy «parámetros clave» para solucionar la disputa por el programa nuclear de este país con acápites que establecen eliminar las sanciones económicas y reducir la capacidad de enriquecimiento de uranio.
La jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini; y el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, anunciaron el entendimiento en una rueda de prensa ofrecida en una universidad de Lausana tras ocho días de intensas negociaciones a siete bandas.

Zarif definió lo logrado como «un gran paso de avance», en tanto el arreglo final que se alcanzará a partir de las líneas acordadas hoy será amparado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que dejará sin efecto todos los documentos similares adoptados previamente, incluidas las sanciones.

Mogherini, por su parte, afirmó que «hoy hemos dado un paso decisivo. Hemos hallado soluciones sobre parámetros clave para un futuro acuerdo nuclear global», y aseguró que en virtud del actual texto Teherán no produciría combustible nuclear a un grado que le permita fabricar armas atómicas.

Al mismo tiempo, apuntó la funcionaria europea, monitores internacionales tendrán mejor acceso a las instalaciones nucleares del país persa y las medidas punitivas aplicadas por Estados Unidos, la UE y la ONU «serán terminadas», aunque no especificó el cronograma para eliminarlas.

Durante las tratativas, la delegación iraní defendió que las sanciones queden sin efecto de modo total tan pronto se rubrique un acuerdo final, a diferencia de sus contrapartes occidentales, que barajaron un levantamiento progresivo o incluso, que pudieran ser reversibles, en caso de incumplimiento.

«No es aún un acuerdo, pero es de obligatorio cumplimiento para todos», acotó el ministro iraní al puntualizar que su país mantendrá las investigaciones y el desarrollo de su programa nuclear.

Zarif advirtió que no se permitirán excusas para imponer nuevas sanciones o limitar sus actividades atómicas, en tanto Mogherini afirmó que la república islámica sólo tendrá una instalación para el enriquecimiento y que sus reservas de combustible nuclear serán restringidas.

Asimismo, el canciller persa señaló que algunos elementos del acuerdo no pueden revelarse al público, pero de forma privada se informará a los gobiernos y al Congreso estadounidense que sopesa aplicar nuevas medidas punitivas contra este país bajo el pretexto de que busca el arma nuclear.

El comunicado marca el final de ocho días de intensas negociaciones para tratar de definir un acuerdo marco que sirva de base al pacto final e integral que se prevé sea alcanzado antes del 1 de julio de este año, según el plazo fijado mutuamente en noviembre pasado.

Los negociadores empezarán a redactar el texto del plan «guiado por las soluciones, destacó Mogherini, mientras el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, recalcó que las restricciones a las actividades nucleares de Teherán tendrán una duración de al menos 15 años.
Prensa Latina

Esta noche cierran la General Paz para instalar un puente

No se podrá circular entre las 20 de hoy y las 14 de mañana entre Lope de Vega y el Acceso Oeste. Desvían el tránsito hacia las colectoras.

Por las obras de ampliación de la avenida General Paz, y aprovechando que el caudal de tránsito será menor por la Semana Santa, este sábado se realizará el montaje de un nuevo puente metálico a la altura de la avenida Beiró, llamado «Beiró II». Quienes tengan que circular por allí deberán estar atentos por las posibles demoras, y se recomienda de ser posible directamente evitar la zona. La obra de ensanche de la General Paz viene demorada y genera problemas para circular y quejas de los automovilistas.

Para facilitar la colocación del nuevo puente, entre las 20 de hoy y las 14 de mañana el tránsito de las calzadas centrales será desviado hacia las calles frentistas, en ambos sentidos de circulación, entre el tramo de Lope de Vega y el Acceso Oeste.

Este puente, uno de los 7 nuevos que se instalarán en la Avenida General Paz, se suma a los puentes 25 de Mayo, habilitado en enero, y Beiró I, colocado el pasado mes de febrero. La obra continuará con el reemplazo de los puentes sobre las calles Víctor Hugo y Lope de Vega, y la construcción de dos puentes de hormigón en San Martín. Al mismo tiempo, se encuentra en ejecución la construcción de los cuartos carriles en el tramo de 25 de Mayo hasta Acceso Oeste.

La obra, que tuvo demoras en su ejecución, estuvo frenada desde 2009 y ya debería estar terminada, se reactivó el año pasado con la construcción del cuarto carril entre el Acceso Norte y la avenida San Martín.

Fuente: Clarín

Semana Santa: el pronóstico del tiempo del Viernes Santo al Domingo de Pascuas

Las temperaturas estivales se niegan a irse y se espera un fin de semana largo caluroso en capital

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en Capital Federal se mantendrán las temperaturas altas con máximas de 32° y mínimas de 17°.

Hoy. Nubosidad variable. Vientos moderados del sector norte. Mín: 19°C / Máx: 32°C.

Sábado. Cielo nublado. Tiempo inestable. Vientos leves del sector oeste, rotando al sector este. Por la tarde-noche, cielo nublado a parcialmente nublado. Vientos leves del sector este. Mín: 18°C / Máx: 29°C.

Domingo. Parcialmente nublado. Templado a cálido. Poco cambio de la temperatura. Mín: 18°C / Máx: 25°C.

PREVISIONES PARA LOS PRINCIPALES CENTROS TURÍSTICOS

Costa Atlántica. Neblinas. Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte cambiando a moderados del sector oeste. Mín: 10°C / Máx: 25°C.

Salta. Neblinas y bancos de nieblas. Lluvias y tormentas a partir del jueves. Mín: 15°C / Máx: 26°C.

Iguazú. Parcialmente nublado con lluvias al final del fin de semana. Mín: 16°C / Máx: 31°C.

Córdoba. Cielo algo nublado. Tormentas aisladas para el final del fin de semana. Mín: 16°C / Máx: 32°C.

Bariloche. Frío y ventoso. Inestable con probables precipitaciones para el final del fin de semana. Mín: 5°C / Máx: 12°C.

Fuente: La NAción

Messi ya está a la par del resto y listo para un abril de superacción

Todo indica que el domingo será titular ante el Celta, en Vigo. Respondió bien a las pruebas físicas. Se le viene un mes con calendario intenso: afrontará ocho partidos en 23 días.

Hay sonrisas en su rostro. En su segundo entrenamiento con Barcelona, después de la gira con la Selección con «sabor agridulce» -según él mismo la definió-, Lionel Messi pudo olvidarse por un rato de la lesión en el pie derecho. El capitán de Argentina dejó las zapatillas a un costado, se calzó finalmente los botines y practicó a la par del resto de sus compañeros. Fue la primera vez en nueve días, después de aquella última práctica del 25 de marzo con el seleccionado de Gerardo Martino.

Aunque el jueves sólo había corrido y hecho estiramientos con Javier Mascherano, ya que ambos se reincorporaban después de estar con su selección, este viernes a Messi pudo vérselo pleno. Luis Enrique, el entrenador del líder de la Liga de España, contó por primera vez con todos sus jugadores y ya empezó a delinear el equipo que el domingo se medirá con Celta de Vigo.

Todavía el técnico de Barcelona no brindó confirmaciones respecto de la formación ni de la presencia de Messi para visitar Galicia. Sin embargo, casi nadie duda de que el 10 del gigante catalán estará desde el comienzo después de perderse los amistosos con la Selección Argentina y expresar que la gira por Estados Unidos le dejó «un sabor agridulce» porque si bien se ganaron los partidos, él no pudo jugar por «la hinchazón en el pie».

Dentro de este contexto, asoma otro escenario: se vienen los meses decisivos de la temporada. Y abril, con su calendario ajustado, es uno de ellos. Barcelona afrontará ocho partidos en 23 días. Y no se trata de citas menores. El camino incluye el duelo de ida y vuelta frente al Paris Saint Germain de Javier Pastore, por los cuartos de final de la Champions League. También, dos partidos bravísimos en el ámbito local: primero, el 11, visitará el Sánchez Pizjuán, el único escenario invicto de la Liga; luego, el 18, enfrentará al Valencia, el tercero de la tabla, que se juega su última gran chance de pelear por el título (hoy está a ocho puntos). Además, el 25, afrontará el clásico catalán ante Espanyol, como visitante. Nada menos.

Messi, como siempre dice, quiere jugar todos los minutos de todos los partidos. Habrá que ver cómo responden ese pie y ese tobillo derechos. Y también hay otro aspecto a considerar en la cuestión: junio ofrece la Copa América, un título oficial de mayores. Sí, uno de esos que en la inmensa vitrina del crack universal todavía no descansa…

Fuente: Clarín

Maximiliano Romero, el jóven argentino que Arsene Wenger quiere para el Arsenal

El club de la Premier League se sentaría a negociar con los dirigentes de Vélez y pondrían sobre la mesa unos seis millones de euros a cambio del 80 por ciento del pase. Mirá como juega.

Con 16 años recién, un juvenil que viene destacándose en las divisiones formativas del fútbol argentino podría dar la nota en el mercado de pases de cara al futuro. Se trata de Maximiliano Romero, un mediapunta que en la actualidad milita en Vélez Sarsfield y que, según se supo, el Arsenal inglés está dispuesto a llevarse.

Pese a no haber debutado en Primera (sólo fue al banco en un par de partidos), Romero se transformó en una prioridad para el equipo de trabajo que comanda Arsene Wegner a partir de su actuación en Octava. En donde, según publica Olé, marcó 33 goles en la última temporada.

Tras sumarse a los entrenamientos con el primer equipo en octubre de 2014, Romero firmó contrato en enero de este año. Ahora, dirigentes del club inglés podrían negociar su salida a futuro.

Una oferta que, siempre según el medio porteño, rondaría los 6 millones de euros por el 80 por ciento del pase sería lo que se pondría sobre la mesa en una reunión que tendría lugar el jueves. La idea es arreglar ahora y llevárselo en 2017, cuando cumpla 18.

En el player de arriba, un compilado con algunas de las mejores jugadas de Romero.

Fuente: Mundo D

«Máximo Kirchner puede ser un buen candidato al mundial de Playstation»

Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, fue irónico sobre la posible candidatura del hijo de la presidenta Cristina Fernández.

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ironizó sobre la posible  candidatura de Máximo Kirchner, hijo de la presidenta Cristina Fernández, y aseguró que “puede ser un buen candidato al campeonato mundial de playstation”.
“En 12 años lo escuchamos 2 veces. Puede ser un buen candidato al campeonato mundial de playstation. No creo que esté a la altura de conducir”, apuntó Moyano en declaraciones a radio Belgrano.
Asimismo, consideró que Máximo no tiene “la capacidad para conducir los destinos de un país, de una gobernación o de una intendencia”.
“No se lo ve, no se lo escucha, nunca estuvo en la política. Si bien vivió de la política, nunca lo vimos conducir nada, es una incógnita”, disparó.
Al referirse al paro nacional del pasado 31 de marzo, el sindicalista consideró que la Presidenta se “ha excedido con lo que ha dicho” en un acto desde el partido bonaerense de La Matanza, producto del “nerviosismo que mostró por primera vez”.
“Yo no me siento oligarca, yo no soy ni Cristóbal López ni Lázaro Báez, que son los que se están robando la plata del país”, sentenció.
En tanto, al retrucar las declaraciones de la primera mandataria, quien dijo tener “espalda” para respaldar sus decisiones, Moyano aseguró que los trabajadores “también” tienen “espalda” para “seguir con estos reclamos”.
«Si en 15 días no hay respuesta a estos reclamos, se puede llegar a profundizar», advirtió Pablo, y deseó que «en estos 15 días la Presidenta baje un poco los decibeles, que las Pascuas que se avecinan le de un poco de tranquilidad y sensibilidad» y «empiece» a darles «respuestas».
lacapital.com.ar

La foto de la niña siria que ha conmovido a internet

 Hace una semana, desde el pasado jueves 24 de marzo, que la imagen de esta pequeña siria se repite en las redes sociales y los medios de comunicación de todo el mundo. Una niña con las manos en alto, los puños y los labios apretados y los ojos muy abiertos que ha conmovido a los que la han visto y a las miles de personas que han ayudado a que se propague a golpe de retuit. La fotógrafa palestina Nadia AbuShaban la publicó en su cuenta acompañada de este texto: «Un fotoperiodista hizo esta foto a una niña siria de 4 años, pensaba que él llevaba un arma en vez de una cámara así que levantó los brazos» #Rendida». La foto llevaba más de 14.000 retuits este martes y también se había difundido por Facebook y en Reddit.

A pesar de lo que muchos han creído, la imagen no la tomó Nadia AbuShaban, como tuvo que recordar ella misma en su cuenta de Twitter, aunque no aclaraba quién era el autor de la imagen. Tampoco se trata de un niño, como también se ha publicado. La fotografía original la tomó el fotógrafo turco Osman Sagirli y la publicó en diciembre de 2014 en el diario de su país Türkiye. Un recorte de la publicación circula por internet atribuyéndolo a una noticia «en torno a 2012«, lo que tampoco es correcto.

La historia completa la contaba el propio fotógrafo a BBC Trending, donde ha afirmado que la foto es de una niña siria de 4 años llamada Hudea y que la tomó en el campo de refugiados de Atmeh, en Siria cerca de la frontera turca, el pasado mes de diciembre. La imagen fue publicada en enero en Türkiye.
Sagirli recuerda así el momento exacto en el que tomó la foto: «Yo estaba usando un teleobjetivo y ella pensó que era un arma. Me di cuenta de que estaba muerta de miedo después tomar la imagen, porque se mordía los labios y levantó los brazos. Normalmente, los niños huyen, se tapan la cara o sonríen cuando ven una cámara». Por eso Sagirli interpreta que la pequeña lo confundió con un soldado.
Independientemente de lo que pensara en ese momento la pequeña Hudea, la imagen -y especialmente los ojos de la niña- han servido para volver a visibilizar a los miles de desplazados por una guerra que dura más de cuatro años.

La foto original, publicada en el diario turco ‘Türkiye’.

Cristina, a Gran Bretaña por Malvinas: «No nos usen de excusa, no somos un peligro para nadie»

La Presidenta habló en cadena nacional desde la provincia de Tierra del Fuego, al conmemorarse un nuevo aniversario de la retoma de la islas por parte de los militares argentinos, en 1982.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a relacionar algunos aspectos de la discusión con Gran Bretaña por la soberanía de Malvinas con los avatares de la política interna inglesa, a la que caracterizó como oportunista.

En un acto que se transmitió en cadena nacional desde Tierra del Fuego, la Presidenta advirtió que las última declaraciones del gobierno británico acerca de que la Argentina era una amenaza para la potencia imperial coincidieron con la visita al parlamento sajón de funcionarios que fueron a defender un aumento del presupuesto militar para la defensa de las Islas.

«No nos usen como excusa, no somos un peligro para nadie. Nuestro país sólo ha recibido invasiones, nunca hemos invadido nada. y cuando lo hicimos, fue bajo un gobierno militar, en abierta ruptura del orden constitucional, ruptura que no cuestionó ninguna de las grandes potencias», dijo la primera mandataria. La jefa del Estado se autocalificó de «presidenta malvinera», al subrayar que su «gobierno tomó el toro por las astas» y «sacó a los ex combatientes de las sombras».

«Tal vez sea una de las pocas gobernantes, como mi compañero, que pueda mirar de frente a los veteranos de Malvinas porque fuimos nosotros los que les reconocimos sus derechos y convertimos Malvinas en una causa nacional e internacional de lucha contra el colonialismo», sostuvo. Cristina Fernndez sostuvo hoy que «no habrá 9 de Julio completo» hasta que la Argentina recupere las Islas Malvinas, debido a que todavía falta un «cacho de independencia territorial».

«No habrá un 9 de Julio completo hasta que no recuperemos las Islas Malvinas», recalcó Fernández, quien expresó: «Nos falta un cacho de independencia territorial», en referencia al conflicto por soberanía del archipiélago del Atlntico Sur. Según la Presidenta «el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía» La mandataria pronosticó que las «islas volverán a formar parte de nuestro territorio. No es voluntarismo ni utopía, no se trata de un patrioterismo chauvinista, sino de una nacionalización madura, porque el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía
cronista.com

S&P mantuvo la nota del país en «panorama negativo»

La calificadora de riesgo estadounidense Standard & Poor s (S&P) mantuvo en «panorama negativo» las notas sobre la Argentina y aseguró que el país no logrará resolver el «default selectivo» de su deuda hasta que haya un nuevo Gobierno.

«Argentina no resolvería una disputa legal sobre el pago de su deuda reestructurada sino hasta después de las elecciones presidenciales que realizará en octubre», apuntó la calificadora en un comunicado.

La agencia se refirió así a los efectos del durísimo conflicto judicial del país con los fondos especulativos NML Capital y Aurelius Capital Magnament por bonos que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

Los fondos buitre fueron a la justicia y consiguieron que el juez neoyorquino Thomas Griesa los favoreciera con un fallo que obliga al país a pagar de contado 1.330 millones de dólares más intereses, lo que fue ratificado por la Corte Suprema estadounidense.

Además, Griesa impidió que la Argentina hiciera el pago de intereses de los bonos que se reestructuraron tras el mega default de 2002 hasta que llegue a un acuerdo con el grupo de inversores estadounidenses que rechazaron el canje de deuda, los denominados fondos buitre.

Para S&P y otras calificadoras de riesgo extranjeras, el país volvió a caer en «cesación de pagos parcial» a fines de julio del año pasado, cuando por orden judicial no pudo realizar el pago de un vencimiento en tiempo y forma, a pesar de poner el dinero a disposición.

La calificadora indicó ahora que iba a mantener su calificación para emisiones en moneda local de CCC+, con un panorama negativo, y una calificación soberana en moneda extranjera de «Default Selectivo» para Argentina, según publicaron medios de prensa internacionales con sede en Nueva York.

La agencia sostuvo que no espera que esta última calificación sea modificada hasta que el país «cure» el default general, es decir, le pague a los fondos especulativos lo que reclaman o negocie con ellos una salida al conflicto.

«Si (Argentina soluciona el tema del default) y cuando eso ocurra, vamos a volver a evaluar la situación crediticia general, y es más probable que subamos la calificación para las emisiones en moneda extranjera a las categorías CCC o en el rango bajo de B», señaló S&P.

También subrayó que su panorama negativo sobre las emisiones en moneda local refleja una economía debilitada y que la calificación podría ser reducida aún más si las condiciones empeoran, pero aclaró que no espera ningún cambio antes de las elecciones de octubre, cuando se elegirá nuevo Gobierno.

«Si la economía y las cuentas fiscales del Gobierno empeoran más allá de nuestros pronósticos, podríamos rebajar la calificación en moneda local», dijo S&P.

ambito.com

Venezuela agradece en ONU solidaridad mundial ante agresión de EE.UU.

(PL) El embajador de Venezuela ante la ONU, Rafael Ramírez, agradeció hoy aquí la solidaridad internacional con su país en respuesta a recientes acciones hostiles del gobierno estadounidense.
Desde América Latina, el Caribe, África y Asia hemos recibido un respaldo claro, y la condena categórica al decreto ejecutivo del presidente Barack Obama contra el pueblo y el gobierno venezolanos, afirmó en declaraciones exclusivas a Prensa Latina.

Obama aprobó el 9 de marzo la definición de Venezuela como «una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional de Estados Unidos», emitió sanciones a funcionarios de Caracas y acusó a sus autoridades de intimidar a opositores.

Ramírez destacó el acto celebrado la víspera en la sede central de Naciones Unidas, donde esa agresión fue rechazada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, la Unasur, el Grupo de los 77 más China y el Movimiento de Países no Alineados.

Prácticamente todas las organizaciones del mundo en desarrollo manifestaron su solidaridad con la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez, y un clamor unánime en apoyo a nuestros principios, soberanía e integridad política y territorial, dijo.

El diplomático precisó que el respaldo global acompaña la movilización de los venezolanos contra la hostilidad de Washington, considerada por estados del Sur un intento de apagar el ejemplo y el compromiso de Venezuela con las causas justas.

«Nuestro pueblo está movilizado, se han recogido más de seis millones 500 mil firmas exigiendo la derogación del decreto y las medidas unilaterales, violatorios del derecho internacional y los principios y propósitos de la carta de la ONU», señaló.

De acuerdo con el embajador, Obama tendrá que anular su decisión, por ilegal e injerencista.

Jamás Venezuela ha constituido una amenaza para nadie, mucho menos para la potencia más poderosa del planeta, con capacidad nuclear y presupuestos multimillonarios en armas ofensivas, subrayó.

Ramírez aseguró a Prensa Latina que el país sudamericano confía en la capacidad de respuesta del pueblo venezolano y en la solidaridad mundial.

«Nosotros seguiremos aquí en el seno de la ONU denunciando la agresión, con la verdad y la razón de nuestro lado», sentenció.
Prensa Latina

Se espera un gasto récord de los turistas en este fin de semana largo

La Cámara Argentina de Turismo destacó la consolidación de la tendencia de viajes turísticos a lo largo del año.

Con un movimiento de turistas de aproximadamente 2 millones de arribos a los distintos destinos del país durante este fin de semana largo, la Cámara Argentina de Turismo destacó la consolidación de la tendencia de viajes turísticos a lo largo del año.

Para esta ocasión, según estimaciones del Ministerio de Turismo de la Nación, se prevé una estadía promedio de 3,7 noches y un gasto diario estimado de 463 pesos por turista. Esto se traduciría en un gasto total aproximado de 3.400 millones de pesos.

«Una vez más, los distintos destinos turísticos argentinos vuelven a recibir a una importante cantidad de turistas que han incorporado a sus hábitos de viaje la decisión de repartirlos a lo largo del año. Y en este sentido los destinos trabajan para entender las necesidades y expectativas de un nuevo perfil de turista que han aceptado al sistema de reordenamiento de feriados como opción de esparcimiento, promoviendo el desarrollo de economías regionales», señaló el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi.

Asimismo, la CAT señala que en lo que va de 2015, sólo en fines de semana largo, el movimiento acumulado alcanza una cifra cercana a los 5,6 millones de turistas, haciendo hincapié además, en el carácter federal de los destinos elegidos, dada la incidencia de las distintas regiones argentinas como receptoras de turistas.

Fuente: Minuto Uno

Descartan daño ambiental por accidente en plataforma de Pemex

México, 2 abr (PL) Petróleos Mexicanos (Pemex) descartó hoy que el accidente en una de sus plataformas en el Golfo de México, que provocó cuatro muertos y 16 heridos, tenga impacto ambiental.

Pemex dejó quemar todo el combustible que se encontraba en la plataforma Abkatún-A, en la Sonda de Campeche, para evitar que hubiera un derrame de importancia, por lo que se descarta daño ambiental, aseguró el gerente de Comunicación Social de la empresa, Ignacio Durán.

El combustible que se quemaba era el que estaba en proceso; dejar que se quemara evitó que hubiera un derrame de importancia, por lo que descartamos daño ecológico en la zona», subrayó Durán en entrevista radiofónica.

Reiteró que el «pequeño escurrimiento» no afectará la producción de gasolina y garantizó el abasto en todo el país.

Dijo que siete personas continúan hospitalizadas en Campeche, mientras que dos contratistas, que se encuentran graves, fueron trasladados a la Ciudad de México para recibir atención especial.

Comentó que están haciendo los análisis correspondientes para determinar la identidad de las cuatro víctimas y así poder informar a sus familias.

Durán descartó que la explosión en la plataforma, a 90 kilómetros de la costa, fuera provocada. Enfatizó que este tipo de incidentes «suceden en la industria petrolera de alto riesgo».

Video: dron recorre nueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires diseñada por Norman Fos

El pasado 01 de abril se inauguró oficialmente la nueva Jefatura de Gobierno de Buenos Aires, con la presencia de Norman Foster, quien destacó que este proyecto -el segundo de Foster + Partners en Argentina y el primero de carácter cívico en la ciudad- tuviera «la habilidad de responder al cambio, lo cual es lo único constante en este mundo. En vista de cómo terminó todo este proceso, diría que cumplimos con el objetivo».

Ese mismo día, a oficina con sede en Londres publicó un video grabado en parte por un dron, que recorre las instalaciones del proyecto y su funcionamiento diario, a un mes de la mudanza de sus primeros empleados.

https://www.youtube.com/watch?v=GU39kGHPGbQ

plataformaarquitectura.cl

Expectativas por los feriados, aunque con menos reservas

Si bien las cifras son alentadores, no son las mismas del último fin de semana largo. La Costa, el principal destino.

Operadores turísticos y comerciantes se mostraron expectantes ante el inicio de un nuevo fin de semana largo por el feriado de hoy y las celebraciones de Pascuas, aunque algunos sectores alertaron que la seguidilla de feriados generó reservas inferiores a las de hace siete días.

Si bien el Gobierno estimó que unos dos millones de personas se moverán en plan turístico por distintas ciudades del país, en Mar del Plata empresarios del sector observaron que puede haber una mínima diferencia respecto al fin de semana anterior cuando se plegó al feriado nacional del 24 de marzo, por el aniversario del golpe militar, el puente del jueves 23. El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica marplatense, Eduardo Palena, resaltó que el nivel de reservas “viene un poquito por abajo del fin de semana anterior pero no dejan de ser buenos números”. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que depende del Ministerio de Interior y Transporte, informó que por el peaje de Samborombón de la ruta 2 circulaban 1.502 vehículos por hora hacia la Costa.

En Bariloche, la cuarta edición de Fiesta Nacional del Chocolate será el marco ideal en Bariloche para el recibimiento a los miles de turistas que la ciudad espera estos días con un mínimo de un 80% de ocupación asegurada por las reservas y una expectativa de lleno total, como ocurrió en los últimos dos años para esta celebración.

Fuente: La Razón

En busca de la trenza de Pascua más larga

En celebración por la Semana Santa, la Ciudad tendrá la Trenza de Pascua más grande del país. El evento tendrá lugar el sábado desde las 12 sobre la Avenida de Mayo, entre Bolívar hasta Chacabuco, y es organizado por el Ministerio de Cultura porteño junto a la Cámara de Confiterías de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés y el Sindicato de Trabajadores Pasteleros. La trenza medirá 150 metros y será realizada en el momento con el desafío de batir un récord.

Para el evento se montará un escenario sobre la avenida, donde se realizarán diferentes espectáculos. A partir de las 13.30, actuarán la bandoneonista Carla Algeri, a las 14.30 el grupo infantil “Las Patinetas en Banda”, a las 15.30 la murga “Los Pibes de Don Bosco” y a las 17 cerrará el evento la Babel Orkesta.

Fuente: La Razón

Ataque de Al Qaeda en Kenia: al menos 70 muertos y estudiantes cristianos rehenes

Islamistas somalíes atacaron una universidad en Garissa, donde ocuparon un edificio, dejaron ir a los musulmanes y mantienen cautivos a los demás. El movimiento shehab reivindicó el hecho.

Los islamistas somalíes shebab, vinculados a Al Qaeda, reivindicaron el asalto armado de este jueves a la universidad de Garissa, al este de Kenia, afirmando que es una venganza por la intervención de tropas kenianas en Somalia.

Afirmaron también que sus hombres tienen a rehenes cristianos. Los atacantes dividieron a los estudiantes entre musulmanes y no musulmanes, y dejaron que los primeros se marcharan, dijo a la AFP por teléfono el vocero de los shebab Sheij Ali Mohamud Rage.

«SU MISIÓN ES MATAR A QUIENES ESTÁN EN CONTRA DE LOS SHEBAB», DIJO UN VOCERO TERRORISTA

«Al llegar nuestros hombres soltaron a algunos, los musulmanes, y ellos alertaron al gobierno (…) a los otros los tenemos de rehenes», añadió, precisando que eran cristianos.

«Kenia está en guerra con Somalia (…) nuestra gente sigue allí, están luchando y su misión es matar a quienes están en contra de los shebab», dijo Rage.

La última cifra difundida por fuentes del gobierno indica que hay al menos 707 muertos entre los estudiantes. El ministerio del Interior señaló que un sospechoso de participar en el asalto fue detenido cuando intentaba huir.

Soldados marchan rumbo a la sede de la universidad en Garissa

LEA MÁS: Al Qaeda arrebató al régimen de Al Assad el control de la última frontera siria con Jordania

LEA MÁS: Al Qaeda tomó una ciudad clave y avanza en el norte de Siria

LEA MÁS: EEUU advirtió a Irán que «la opción militar seguirá sobre la mesa» si no hay acuerdo

La Cruz Roja keniana indicó que unos 50 estudiantes salieron sanos y salvos, sin precisar en qué circunstancias fueron liberados. Las fuerzas de seguridad proseguían su operativo contra los atacantes.

Según un primer balance provisional hay dos muertos y unos treinta heridos. La mayoría de víctimas presentan heridas de bala.

«LOS ASALTANTES ESTÁN ATRINCHERADOS EN UNO DE LOS EDIFICIOS Y LAS OPERACIONES CONTINÚAN»

Los atacantes entraron a las cinco y media de la mañana (2:30 GMT) en el campus, donde estudian cientos de jóvenes, disparando contra dos guardias en la entrada principal.

Una vez en el interior abrieron fuego indiscriminadamente, y entraron en la residencia universitaria, donde tomaron varios edificios. Durante el asalto se escuchó al menos una explosión.

La Cruz Roja señaló que «un número desconocido de estudiantes» están retenidos como rehenes.

El ministerio del Interior anunció en Twitter que «tres de los cuatro edificios» de la residencia universitaria habían sido evacuados. «Los asaltantes están atrincherados en uno de los edificiosy las operaciones continúan», añadió el ministerio.

En el lugar de los hechos se encuentran el titular de Interior, Joseph Nkaissery, y el jefe de la policía nacional, Joseph Boinnet, indicó el ministerio.

Infobae.com

Menem no descartó ser candidato a gobernador por el kirchnerismo

Dijo que este fin de semana podría definirlo.

El expresidente Carlos Saúl Menem llegó el miércoles por la tarde a La Rioja y no descartó candidatearse a gobernador nuevamente, esta vez por el kirchnerismo.

Menem fue recibido junto a su hija y nietos por un grupo reducido de manifestantes que bajo el nombre Comando Carlos Menem gobernador lo recibió con bombos y un cartel que decía «Bienvenido Carlos Menem. La Rioja lo necesita».

En declaraciones a la prensa apostada en el aeropuerto, Menem no descartó candidatearse a la gobernación de La Rioja por el kirchnerismo: «Bueno, yo la necesito a La Rioja. Esta es mi tierra. Hay que pensar, reflexionar y dar una respuesta. Este fin de semana» podría definirlo.

Pero sonriendo agregó que sí se siente con ganas «de ser gobernador, presidente».

Por su parte, Zulema Menem dijo que «mi papá siempre está con ganas de aportar su experiencia. Y es lo mejor que le puede pasar a la provincia».

Clamor

El operativo clamor fue impulsado por el gobernador de la provincia, Luis Beder Herrera, inmediatamente después de haber convocado a elecciones provinciales y municipales para el próximo 5 de julio.

Tres días antes de esa fecha de los comicios, Menem cumplirá 85 años.

Por su parte, el exsenador Eduardo Menem dijo, en diálogo con Radio Del Plata, que si su hermano confirma su candidatura «declinará» la suya, porque «no va a competir» con él, porque «no está dispuesto a pasar por arriba la relación humana y política».

Además, consideró que «Carlos Menem ha sido demonizado» y que «es una mentira que la crisis de 2001 sea por culpa del menemismo».

lavoz.com.ar

Descansito de Semana Santa: el Banco Central compró u$s150 millones y el dólar blue bajó a $12,55

Así el valor se mantiene en su nivel más bajo de los últimos ocho meses. El oficial cotizó a $8,84, luego de culminar en marzo con una suba de diez centavos. La brecha es 42%. En la corta semana laboral el BCRA sumó 220 millones de dólares por mayor liquidación de exportadores y solicitud de pesos.
El dólar blue volvió a caer en el inicio de mes al ceder 7 centavos a $12,55 y de esta manera se mantiene en su nivel más bajo de los últimos ocho meses.Durante el mes de marzo la divisa retrocedió 41 centavos y acumuló su tercer mes consecutivo en baja (en enero restó 20 centavos y en febrero 57 centavos).

Esta nueva merma llevó a que la brecha cambiaria se redujera desde el 50% -a fines de febrero- al actual 42%.

En tanto el dólar oficial cotiza medio centavo más arriba respecto al cierre del martes, a$8,84, luego de culminar en marzo con una suba de diez centavos.

En lo que va del año, la divisa acumula un ascenso de 27 centavos.

Con el comienzo de abril, se reabrió el cupo mensual del dólar ahorro, que fue récord en marzo porque se comercializaron 484 millones de dólares.

De hecho, en la jornada del miércoles se efectivizaron cerca de 93.000 operaciones en bancos y casas de cambio por un monto superior a los u$s70 millones. Otro récord para un sólo día.

En la última jornada hábil de la semana, el dólar ahorro se comercializó a $10,61 en casas de cambio y bancos, por lo que su brecha con el blue es de 18,3 por ciento.

En tanto, el tipo de cambio para pagos con tarjeta en el exterior y viajes al extranjero cerró a11,93 pesos. Lo que se ubica a sólo 5,2% del billete informal.

Según operadores monetarios de ABC, con un saldo positivo de 150 millones de dólares este miércoles, el Banco Central reguló el mercado de cambios vendiendo al principio y comprando dólares al final a $8,826. De esta forma compensó la fuerte oferta de exportadores, debido al feriado de Pascuas, y compensó contra la demanda diaria de los importadores autorizados a pagar al exterior.

En la semana el ente regulador compró 220 millones de dólares por la mayor liquidación de divisas de los exportadores y por la necesidad de pesos ante el inicio del mes.

Las reservas del Banco Central cerraron este miércoles en u$s31.507 millones, lo que representa una recuperación de 122 millones desde el lunes.

«En inicio de mes se ven muchas compras de dólares para atesoramiento (compras autorizadas a un valor oficial) que luego son volcadas al mercado paralelo para hacerse una diferencia, lo que implica la mayor liquidez de dólares y la baja del mercado marginal», dijo un operador.

El dólar de «contado con liquidación», que se obtiene en el mercado bursátil con la compra-venta de acciones argentinas que cotizan tanto localmente como en el exterior, cerró a un valor implícito de 11,99 pesos.

En tanto, el dólar Bolsa o MEP, que se comercializa en la plaza doméstica con títulos públicos nominados en pesos y dólares, finalizó a un precio de $12,07.

iprofesional.com

Encuentran a un peón muerto junto a un muñeco vestido de mujer: no descartan un «juego sexual»

Un empleado rural, de unos 50 años, fue encontrado sin vida en su habitación. Junto a él, en la cama, un muñeco «confeccionado de manera artesanal» de apareciencia femenina. El hombre habría sufrido una descompensación.

El caso conmociona por estas horas a la localidad de Balcarce y sus alrededores. De acuerdo a la información que describe el portal digital El Diario, «el cuerpo de un trabajador rural de poco más de 50 años fue encontrado sin vida en la habitación de su casa, sobre su cama de dos plazas. Junto a él había un muñeco confeccionado de manera artesanal». Ese objeto, decorado con algunas prendas de mujer, dio origen a varias hipótesis por parte de la Policía. Una de ellas, que la muerte de esta persona se haya relacionado a «un juego erótico», de acuerdo a lo que precisó el fiscal Rodolfo Moure.

Durante las primeras horas de la tarde ayer, el dueño del establecimiento «La Chola», ubicado en el kilómetro 282 de la ruta provincial 29 -a unos 40 kilómetros de esta ciudad-, de apellido Turconi, llegó hasta su campo en la visita habitual de cada día y se encontró con el espantoso escenario. Se comunicó con la Policía para dar aviso y luego llegó el fiscal Moure, quien viajó directamente desde los Tribunales de Mar del Plata.

Tras informarse de los detalles del hallazgo, Moure dio un primer parte: «Durante una primera inspección ocular parecía que había dos cuerpos sin vida. Luego se pudo comprobar que en realidad uno de los cuerpos era un muñeco con características especiales».

Luego de los peritajes, se supo que en la vivienda rural no había signos de violencia, desorden ni faltantes. Por eso una de las primeras hipótesis (que se esclarecerá cuando se tenga el informe forense) era que la muerte se pudo haber producido por una descompensación de este trabajador oriundo de la provincia de Entre Ríos, de apellido Lescano, quien desde hace muchos años estaba radicado en Balcarce. «Era un hombre solitario. Incluso no tenía ni teléfono celular», contó Moure a El Diario.

Por otra parte, el fiscal estimó que la muerte pudo haberse producido entre 24 y 48 horas antes del hallazgo de acuerdo al estado de descomposición que presentaba el cuerpo.

Fuente: Clarín

Jueves Santo: el papa Francisco les lavó los pies a 12 presos en la cárcel de Rebibbia

El pontífice cierra el día con una tradición que realiza desde sus épocas de arzobispo porteño, para imitar el gesto de Jesús con sus discípulos en la Última cena.

RoMA.- En una tradición que inauguró en sus épocas de arzobispo porteño, el papa Francisco salió esta tarde del Vaticano para cerrar el Jueves Santo con el lavado de pies a doce presos, imitando el gesto de Jesús con sus discípulos en la Última Cena.

El papa Francisco se inclinó a lavar, enjuagar y besar los pies de doce detenidos, durante la misa de Jueves Santo en la cárcel romana de Rebibbia.

El Papa lavó y besó los pies de seis hombres y seis mujeres, la mitad italianos y la otra mitad, extranjeros. Ellos eran dos nigerianas, una congoleña, una ecuatoriana, un brasileño y un nigeriano.

Durante el rito Francisco también lavó los pies de un niño pequeño, hijo de una de las seis detenidas participantes, que estaba en brazos de su madre.

«También yo necesito ser lavado por el Señor: y por eso recen, durante esta misa, para que el Señor lave mis suciedades, para que yo me haga cada vez más esclavo de ustedes, más esclavo en el servicio a la gente, como fue Jesús», dijo Francisco a los detenidos en la homilía de la misa.

«Jesús lava los pies a los apóstoles. ¿Estamos dispuestos a servir también nosotros así a los demás?», escribió antes Francisco en un tuit, coincidente con en el día de Jueves Santo.

 

Más temprano, Francisco encabezó la misa Crismal, dedicada al sacerdocio. En la Basílica de San Pedro, el pontífice habló del «cansancio» de los sacerdotes, y admitió que a él también lo afecta, y criticó a los «pastores con cara de vinagre, quejosos o aburridos».

lanacion.com.ar

 

Fallece familiar de Michelle Bachelet en accidente aéreo

Un helicóptero desapareció en la región de Atacama; era piloteado por un primo de la presidenta chilena.

Un helicóptero desaparecido desde el miércoles en la región chilena de Atacama, una de las afectadas por catastróficas lluvias la semana pasada, fue encontrado con sus cuatro ocupantes muertos, incluyendo al esposo de una prima de la presidenta Michelle Bachelet, dijeron hoy fuentes oficiales.

«Lamentablemente todos los ocupantes de la aeronave se encuentran fallecidos», señaló la Fuerza Aérea de Chile (FACH) en un comunicado emitido después que una patrulla de comandos de la institución llegó al lugar conde estaba la aeronave, un Bell 206.

«Las causas que provocaron el accidente están siendo investigadas por los organismos judiciales y aeronáuticos competentes», agregó el texto de la nota de prensa.

El aparato cayó en un sector montañoso cercano a la localidad de Diego de Almagro y a la mina El Salvador, de la Corporación del Cobre (Codelco) y fueron funcionarios de la compañía estatal los primeros en avistar el helicóptero, pasadas las 08:00 hora local de hoy (11:00 GMT).

La aeronave era pilotada por Pedro Pablo Aldunate Arriola, de 62 años y casado con una prima de Bachelet, que era acompañado por tres ingenieros que debían verificar los daños causados por los aluviones a instalaciones de la empresa Aguas Chañar en el sector de Inca de Oro, en el municipio de Diego de Almagro.

Las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo fueron afectadas la semana pasada por un temporal de lluvias que provocó 17 aluviones simultáneos que arrasaron poblados, caminos y otras infraestructuras, con un balance hasta ahora de 24 muertos, 69 desaparecidos y 29 mil 661 damnificados.

De estos últimos, tres mil 995 permanecen albergados, mientras dos mil 71 viviendas fueron destruidas y otras seis mil 254 presentan daños mayores, según el último balance de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
milenio.com

Insólito: San Lorenzo estaba listo para jugar y San Pablo recién calentaba

Copa Libertadores

El plantel visitante se demoró por el tránisto y llegó al estadio 20 minutos antes del inicio del partido. Cuando el conjunto local salió a la cancha, los brasileños ni se habían cambiado.

A las 19.24, apenas 20 minutos antes de la hora indicada para el inicio del partido, el plantel de San Pablo llegó al Nuevo Gasómetro. Esta demora generó que el encuentro se retrase y una escena insólita: San Lorenzo salió a jugar y San Pablo, a pocos metros, recién empezaba el precalentamiento.

Según explicaron desde el conjunto brasileño, la tardanza se debió al intenso tránsito que había en el trayecto desde el hotel, ubicado en el centro de la ciudad, y el estadio. Además, la avenida General Paz está reducida por obras y a eso se le sumó un corte en la autopista Perito Moreno.

Cuando los futbolistas visitantes recién estaban llegando a la cancha, Sebastián Torrico al mismo tiempo salía a precalentar al campo de juego. En ese contexto, el vicepresidente del Ciclón, Marcelo Tinelli, se movía con preocupación por los vestuarios debido a que el plantel tenía todo planificado para jugar a las 19.45 y no le daban ninguna contraindicación.

 

Pero lo más curioso ocurrió cuando San Lorenzo salió a la cancha para jugar, a la hora señalada oficialmente. En el campo de juego, a un costado, seguían los jugadores visitantes realizando los ejercicios pre competitivos.

«Nosotros salimos a la hora que debíamos. No sé qué decidirán los árbitros. Hicimos lo que corresponde», argumentó el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens.

 

Fuente: Clarin