La Presidenta habló en cadena nacional desde la provincia de Tierra del Fuego, al conmemorarse un nuevo aniversario de la retoma de la islas por parte de los militares argentinos, en 1982.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a relacionar algunos aspectos de la discusión con Gran Bretaña por la soberanía de Malvinas con los avatares de la política interna inglesa, a la que caracterizó como oportunista.
En un acto que se transmitió en cadena nacional desde Tierra del Fuego, la Presidenta advirtió que las última declaraciones del gobierno británico acerca de que la Argentina era una amenaza para la potencia imperial coincidieron con la visita al parlamento sajón de funcionarios que fueron a defender un aumento del presupuesto militar para la defensa de las Islas.
«No nos usen como excusa, no somos un peligro para nadie. Nuestro país sólo ha recibido invasiones, nunca hemos invadido nada. y cuando lo hicimos, fue bajo un gobierno militar, en abierta ruptura del orden constitucional, ruptura que no cuestionó ninguna de las grandes potencias», dijo la primera mandataria. La jefa del Estado se autocalificó de «presidenta malvinera», al subrayar que su «gobierno tomó el toro por las astas» y «sacó a los ex combatientes de las sombras».
«Tal vez sea una de las pocas gobernantes, como mi compañero, que pueda mirar de frente a los veteranos de Malvinas porque fuimos nosotros los que les reconocimos sus derechos y convertimos Malvinas en una causa nacional e internacional de lucha contra el colonialismo», sostuvo. Cristina Fernndez sostuvo hoy que «no habrá 9 de Julio completo» hasta que la Argentina recupere las Islas Malvinas, debido a que todavía falta un «cacho de independencia territorial».
«No habrá un 9 de Julio completo hasta que no recuperemos las Islas Malvinas», recalcó Fernández, quien expresó: «Nos falta un cacho de independencia territorial», en referencia al conflicto por soberanía del archipiélago del Atlntico Sur. Según la Presidenta «el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía» La mandataria pronosticó que las «islas volverán a formar parte de nuestro territorio. No es voluntarismo ni utopía, no se trata de un patrioterismo chauvinista, sino de una nacionalización madura, porque el derecho internacional y el diálogo son el camino del reencuentro y de la soberanía
cronista.com