¡Vamos, Argentina! Los albicelestes, a todo o nada ante Paraguay

El equipo argentino enfrentará, desde las 13, al conjunto paraguayo, en una de las semifinales del Mundial de Futsal de Bielorrusia 2015.

Con la ilusión de volver a disputar una final, la selección argentina intentará dar otro paso en el Mundial de futsal de Bielorrusia cuando enfrente esta tarde a Paraguay en una de las semifinales del torneo.

El clásico sudamericano se disputará hoy a partir de las 15, horario de nuestro país, en el Minsk Arena de la capital bielorrusa, donde estará en juego nada menos que un lugar en la gran final.

El de hoy será, sin dudas, el partido más complicado para el conjunto albiceleste en lo que va del torneo, por la calidad de los paraguayos, que van en busca de su cuarto título mundialista.

Argentina llegó a las semifinales luego de derrotar el miércoles a República Checa por 3-2 en tiempo suplementario con goles de Marcelo Mescolatti y Miguel Tapia (2).

Por el lado de Paraguay, los subcampeones mundiales vienen de dejar en el camino a Bielorrusia por un contundente 4-0.

Ambos equipos llegan como grandes candidatos a ser finalistas por la calidad de sus jugadores y también por la historia, ya que se han enfrentado en otras oportunidades en mundiales.

Las diferencias en este torneo son mínimas porque Argentina es uno de los dos equipos que todavía se mantienen invictos, y Paraguay es una de las selecciones más goleadoras del Mundial.

No será un partido más para el conjunto albiceleste, que intentará quedarse con la victoria que lo deposite en una final mundialista que lo tuvo como protagonista por última vez en el certamen que se disputó en Mendoza en 2007.

Fuente: DiarioUno

Guerra narco en Rosario: balean a un joven que tenía pedido de captura por un crimen

Se trata de uno de los sospechosos del asesinato de Luis Bassi, padre de «Pollo» Bassi, detenido en Coronda acusado de ser el instigador del asesinato del líder de la banda narco «Los monos», Claudio «Pájaro» Cantero.

Un joven de 18 años que tenía pedido de captura por un crimen cometido en el marco de los enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes de Rosario, fue atacado a balazos y resultó gravemente herido por un grupo de personas que le disparó cuando se hallaba a bordo de un auto con un amigo, que también resultó lesionado de gravedad, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

Se trata de uno de los sospechosos del crimen de Luis Bassi (68), padre de Luis «Pollo» Bassi, detenido en la cárcel de Coronda acusado de ser el instigador del asesinato del líder de la banda narco «Los monos», Claudio «Pájaro» Cantero, acribillado a balazos el 26 de mayo de 2013.

El hecho se registró anoche alrededor de las 22 en bulevar Oroño y Pasaje Patria, de la zona sur de Rosario, cuando el joven con captura y un amigo, de 38 años, se encontraban en el interior de un auto Ford Focus que estaba estacionado, informaron a Télam voceros policiales.

En esas circunstancias, ambos fueron atacados a balazos por al menos dos hombres que dispararon desde otro vehículo, un Volkswagen Bora, añadieron los informantes.

Los heridos fueron traslados al hospital de Emergencias (HECA) de Rosario, donde los médicos constaron que el menor de ellos presentaba heridas de arma de fuego en la región torácica y abdominal, por lo que permanece internado en grave estado y con pronóstico reservado, bajo custodia policial.

En tanto, su amigo, presenta heridas «graves» de bala en ambas piernas, ingle, escroto, tórax y brazo izquierdo, por lo que también su estado es delicado, añadieron las fuentes.

Los investigadores creen que el ataque se produjo en el marco de una venganza entre grupos narcos y que conforma uno más de la seguidilla que se desató tras el crimen del «Pájaro» Cantero.

Tras el ataque, el juez que lleva adelante la causa por el crimen de Bassi padre y que había requerido la captura del joven, dispuso que éste esté bajo una custodia especial, informaron a Télam voceros judiciales.

El pasado lunes, el padre de Facundo «Macaco Muñoz», uno de los tres acusados de asesinar a Cantero, fue acribillado a balazos en la puerta de su casa de la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez.

El crimen de Rubén Muñoz (51) fue el quinto que involucra a familiares directos de los tres procesados por el asesinato del líder de «Los Monos», que son Luis «Pollo» Bassi (31), «Macaco» Muñoz (26) y Milton Damario (25).

Los padres de los tres acusados de matar a Cantero fueron asesinados entre octubre del año pasado y el último lunes, y también fueron muertos a balazos con la modalidad de sicarios dos hermanos de Bassi.

Fuente: Online-911

Ya se pueden hacer hasta 120 trámites en el chat porteño

El usuario ingresa desde la web de la Ciudad e interactúa con un “operador virtual”. Funciona las 24 horas.

El chat de la línea 147, que fue implementado hace tres años para agilizar los reclamos y evitar las interminables filas en las sedes comunales, expandió su abanico de posibilidades y ya permite realizar 120 trámites a través de la página web de la Ciudad. Entre los más solicitados, se destacan la renovación de la licencia de conducir, la gestión de la partida de nacimiento, el pago de infracciones de tránsito y la actualización del DNI.

Desde octubre de 2012, cuando entró en vigencia, este canal de comunicación ya atendió casi un millón de conversaciones.

En un principio, el chat funcionaba con operadores “humanos” del otro lado de la pantalla. Pero en agosto de 2013 se implementó el canal inteligente, con operadores “virtuales” que detectan las palabras clave de búsqueda para derivar la consulta a las áreas correspondientes. Y funciona las 24 horas. Ambas son una alternativa a la línea telefónica, que permite incluso ampliar la atención a personas hipoacúsicas o sordomudas.

En el caso del canal inteligente, los agentes virtuales, presentados como Nico y Lau, pueden derivar la conversación a operadores humanos en caso de que sea necesario. Los temas más consultados a través de esta modalidad son el pago de infracciones online, la renovación de licencia de conducir, la solicitud de partidas, cambio de domicilio del DNI, autorización de viaje y Libre Deuda.

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, destacó: “Con esta implementación, los porteños pueden destinar más tiempo para disfrutar en familia o con amigos. El camino a seguir es familiarizar a los vecinos con estas herramientas que mejoran su calidad de vida”. Y agregó: “Debemos sumar opciones para que todos accedan de manera sencilla a los trámites”.

Las gestiones que se realizan en el novedoso canal representan el 85% del total de las consultas que recibe la línea 147.

Fuente: La Razón

Macri viajó a Córdoba

El PRO, Juez y los radicales definieron el reparto de candidaturas para las eleciones provinciales y nacionales.

Mauricio Macri llegó anoche a Córdoba a cerrar el acuerdo de la Triple Alianza UCR-PRO-Frente Cívico, que alumbró como “Juntos Por Córdoba”, con una cena que compartió con los principales referentes de los tres partidos.

A la cena concurrieron la fórmula gubernamental Oscar Aguad-Héctor Baldassi, y la municipal Ramón Mestre-Felipe Lábaque, además del primer candidato a senador nacional, Luis Juez, entre otros dirigentes.

De los invitados, sólo faltó a la cita el primer candidato a diputado nacional, Mario Negri, quien adujo tener un compromiso familiar previo e impostergable. Seguramente, tampoco le daba demasiado gusto estar allí.

Esta mañana habrá una conferencia de prensa en un hotel de Córdoba, luego de que los miembros de la fórmula provincial se saquen la foto de campaña en un club de golf.

A la alianza se llegó luego de meses de negociaciones y tironeos, pero fundamentalmente tras dos reuniones en el despacho del jefe de gobierno porteño, el miércoles de la semana pasada, en las que Mestre y Juez bajaron sus pretensiones de disputar la Gobernación.

Juntos por Córdoba tratará de derrotar en la elección del 5 de julio a Unión por Córdoba, la coalición que encabeza el peronismo y que lleva como candidato a gobernador a Juan Schiaretti.

En el reparto de candidaturas, además de secundar las fórmulas, el PRO obtuvo el segundo senador nacional, que será para Laura Rodríguez Machado, y tres de los cinco primeros diputados nacionales, aunque podría ceder uno antes del martes para evitar los restos de la interna radical.

Además, de los 21 primeros candidatos a legisladores provinciales el macrismo tendrá tres.

Para el juecismo también fue un muy buen negocio político, ya que además de Luis Juez como seguro senador nacional reelecto, tendrá seis legisladores provinciales, lista en la que Daniel Juez, el hermano del jefe del Frente Cívico, encabezará la lista.

Para el radicalismo es casi una apuesta a todo o nada. Si gana, tendrá la conducción del gobierno, pero si pierde bajará su representación legislativa, casi con seguridad.

De todos modos, hasta ahora en la UCR habrá internas el 3 de mayo, porque el grupo del diputado nacional Carlos Becerra, Identidad Radical, presentó una lista propia, encabezada por Dante Rossi.

Para bajar a los becerristas es que el PRO debería ceder algo de lo que ganó en la mesa de las negociaciones.

lapoliticaonline.com

MANIOBRAS MILITARES CON RUSIA, LO ADELANTAMOS EL 25 DE MARZO

¿Por qué los Ingleses refuerzan Malvinas?

La respuesta obvia, parece ser informes de ICIA desde hace un años donde rescatan la compra de tecnología militar de última generación para la Argentina. Desde al menos 24 aviones Chinos y otros tanto de fabricación rusa, a misiles y la construcción de submarinos nucleares. Rusia , ha sido un aliado y un buen comprador …

VER NOTA COMPLETA    http://seprin.info/2015/03/25/por-que-los-ingleses-refuerzan-malvinas/

Prevén cosecha récord de soja y esperan mayor producción de girasol

La cosecha argentina de soja alcanzaría un récord de 59 millones de toneladas durante el actual ciclo 2014/15, un millón más que lo previsto el mes pasado, gracias a los elevados rendimientos del cultivo, estimó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

«Se están obteniendo rendimientos muy altos en varias zonas», señaló el relevamiento mensual de la cartera, aunque admitió que existen regiones cuya productividad es inferior a la esperada.

En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su pronóstico de cosecha sojera de 58,5 millones de toneladas, tras constatar que los agricultores ya recolectaron 46% de los 20,4 millones de hectáreas sembrados con la oleaginosa.

En lo que va de la campaña, las labores de recolección “se desarrollan sin inconvenientes destacables, excepto problemas para movilizar la mercadería, y algunos casos de plantas aún verdes con grano seco», agregó el reporte oficial.

La Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, y el tercero de la oleaginosa, y las expectativas de una enorme cosecha presionaron los precios del grano recientemente en el mercado de futuros de Chicago.

Con respecto al maíz, Agricultura dejó sin cambios su pronóstico de producción de 30 millones de toneladas luego de afirmar que “se están obteniendo rendimientos muy satisfactorios, que en muchos casos superan los 100 quintales (10 toneladas) por hectárea» y que la trilla del grano avanza con fluidez.

Hasta la fecha los chacareros trillaron el 25,7% de los 3,1 millones de hectáreas dedicados al cereal de uso comercial.

Concluida la cosecha de trigo en enero pasado, el cuarto cultivo en importancia para el país, el girasol, también tendrá resultados más favorables que lo esperado, de acuerdo con el informe oficial.

Se espera ahora una producción de 3,2 millones de toneladas, es decir, 200 mil más que lo que se había pronosticado en marzo.

La estimación precisa que la superficie implantada con el grano fue 15,4% superior al área destinada en la anterior campaña, mientras la cosecha actual será 60% superior a la previa, debido a los rendimientos “satisfactorios”.

Hasta mediados de este mes, el avance de la cosecha girasolera es del 97% y sólo resta recolectar los lotes tardíos, principalmente en Buenos Aires y La Pampa, y en menor escala en Córdoba y San Luis.

telam.com.ar

 

 

El Volcán Calbuco volvió a entrar en actividad y por las cenizas que llegan a Buenos Aires cancelan vuelos

Luego de permanecer en calma durante la noche, hoy lanzó una nueva columna de humo que podría intensificarse en el transcurso del día.

El volcán Calbuco en Chile lanzó hoy una nueva columna de humo y cenizas que podría intensificarse en el transcurso del día. Mientras, la llegada de las cenizas a Buenos Airesobligaron a varias aerolíneas a cancelar vuelos hacia y desde Ezeiza.

El Calbuco, un macizo de 2.003 metros de altura ubicado en la sureña región de Los Lagos, entró inesperadamente en erupción la tarde del miércoles para acrecentar su actividad con la expulsión de cenizas la madrugada del jueves, lo que se prolongó por algunas horas.

Luego de permanecer en calma durante la noche, el tercer volcán más peligroso en Chile retomó una moderada actividad que podría intensificarse en el transcurso del día.

Las cenizas se acercaron hoy en forma incipiente a Buenos Aires y se instalaron desde el mediodía sobre la Ciudad porteña, lo que llevó a que Delta Air Lines, Air France y American Airlines a suspender sus vuelos a Ezeiza, el principal aeropuerto internacional de Argentina.

“Cancelaron vuelos por una cuestión de precaución, por temor a no poder aterrizar por una nube de cenizas o que después el avión no pueda volver”, señaló a Reuters un portavoz de la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina, que no descartó que más compañías tomen la misma determinación.

Las provincias más afectadas son las sureñas Río Negro, Neuquén y Chubut, que se han declarado en alerta y mantiene los aeropuertos cerrados.

cronista.com

 

El comando electoral del Sur será en Emilio Castro 7614

RITONDO VOTA A LAS 12 HORAS 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, diputado Cristian Ritondo, informó hoy que votará a las 12 del mediodía en el Instituto San José sobre la avenida Emilio Castro 6351 esquina Murguiondo del barrio porteño de Mataderos.
 
Al mismo tiempo se conoció que el comando electoral de las comunas 4, 8 y 9 será en Emilio Castro 7614.
 
La comuna 4  cuenta con  174.787 electores con un total de 507 mesas, la comuna 8 132.947 con 382 mesas y la comuna 9 144.554 electores y 418. El total de electores es de 452.288 electores y 1.304 mesas.

Buscan que los Di Zeo no estén en los Superclásicos

El juez Bournissen se expediría hoy por sí o por no. Los dos tienen derecho de admisión por el momento, pero confían en que se los quiten. Además, piden que les devuelvan su condición de socios de Boca.

Desde que Mauro Martín y Rafael Di Zeo tomaron conjuntamente el control de la barra brava de Boca, sólo pudieron ingresar el 17 de marzo, ante Zamora en Venezuela, por Copa Libertadores. Es que en ese país no tenían derecho de admisión. Según trascendió, hoy podría concretarse el fallo a favor, o en contra, para que Rafa Di Zeo, y su hermano Fernando, puedan desligarse de la imposibilidad de ingresar a los estadios. El Ministerio de Seguridad está intentando evitar esta cuestión.
El año pasado los Di Zeo presentaron un recurso de amparo en la Justicia Civil pidiendo que Boca les restituya la condición de socios, la que habían perdido por falta de pago como consecuencia de haber estado en la cárcel. El estatuto dice que esta situación no es causal de expulsión, y también solicitó que se le deje de aplicar el derecho de admisión. El abogado de los hermanos, José Monteleone, confía en la concesión del amparo. Hoy, se concretaría el fallo, por parte del juez Luis Bournissen, a cargo del juzgado Civil número 35.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad de La Nación solicitó que no les restituyan esa condición de entrar a las canchas. En una nota que el organismo del Gobierno envió al juez, se destacó: «El derecho de admisión que pesa sobre ellos no constituye una medida arbitraria o infundada. La medida resulta razonable toda vez que se trata de personas con antecedentes reiterados de haber protagonizado hechos de violencia dentro y fuera de los estadios, además de registrar condenas penales. El reingreso de los mismos al estadio podría derivar en nuevos enfrentamientos violentos, máxime cuando se aproximan eventos deportivos de alto riesgo». Además, se adjuntan tres videos sobre el accionar de los barrabravas.
En ese contexto, el subsecretario de Seguridad de la Nación, Darío Ruiz, afirmó en TyC Sports lo siguiente: «Es una noticia un poco llamativa que justo antes de los Superclásicos se esté evaluando esta posibilidad, teniendo en cuenta que la presentación se hizo en septiembre del año pasado. Ingresa en esto la sospecha de los negociados económicos que puedan andar dando vueltas por ahí. Al día de hoy, estas personas tienen derecho de admisión aplicado por el club».

Fuente: Diario Popular

Vecinos de Colegiales mantienen su rechazo al Mercado Central

En una audiencia pública en la Legislatura porteña defendieron el proyecto de instalar una plaza o parque en el predio.

El conflicto por el Mercado Central de Colegiales sigue en pie y no se vislumbra que afloje. Las diferencias entre los vecinos del barrio y los responsables del Mercado Central que quieren instalar en el predio de la calle Cramer 475 una sucursal de la feria están a flor de piel. Mientras las obras siguen su rumbo para inaugurar cuanto antes el centro comercial, a su vez avanza la iniciativa para que los terrenos del ferrocarril Mitre se conviertan en un espacio verde.

Cerca de 30 vecinos de Colegiales defendieron el martes en una audiencia pública en la Legislatura porteña el proyecto de instalar una plaza o parque en el polígono delimitado por las calles Cramer, Maure, Newbery y las vías del tren.

Esto significó un nuevo revés para el empresario de la carne y vicepresidente de Corporación Mercado Central, Alberto Samid, y para sus socios, ya que se les están agotando las opciones para obtener los permisos correspondientes para la inauguración.

Fuente: LA Razón

España: hallan los restos de la argentina desaparecida en una trituradora

La Guardia Civil confirmó que se trata de Adriana Giogiosa, de 55 años, la mujer que desapareció misteriosamente en el municipio de Majadahonda, comunidad de Madrid. Los restos estaban en la máquina ubicada en el garage de la casa del presunto asesino.

El peor final. Lo que todos sospechaban finalmente sucedió: la mujer argentina que había desaparecido en Madrid fue hallada sin vida. Sus restos estaban en una picadora de carne que los investigadores encontraron en la casa del casero y presunto homicida.

Según fuentes policiales, la Guardia Civil española fue la que confirmó, mediante análisis de ADN, que los restos hallados pertenecen a Adriana Giogiosa, de 55 años, la argentina que desapareció misteriosamente en el municipio de Majadahonda, comunidad de Madrid.

La trituradora de carne estaba en el garaje de la casa del hombre señalado como el presunto asesino: se trata del casero y sobrino de la dueña de la vivienda, que también permanece desaparecida, donde vivía la mujer. El sujeto se resistió al allanamiento, por lo que los agentes solicitaron una orden judicial.

Tras encontrar manchas de sangre humana y restos de carne que aún contenía la picadora, recogieron las muestras y procedieron al cotejo de datos que arrojó lo que sospechaban.

Fuente: Online-911

AFIP secuestró en Once más de 4.500 productos apócrifos

Secuestró indumentaria, ropa de cama, toallas y juguetes con la marca Disney por un monto superior a $800.000.

En dos operativos, la Aduana allanó 10 locales comerciales especializados en venta de cubrecamas, sábanas, frazadas, toallas, gorros y mochilas, donde se encontró mercadería importada apócrifa de Disney.

En total, los funcionarios aduaneros secuestraron 4.617 productos por un valor aproximado de 797.190 pesos.

José Youssefian, representante de la empresa que tiene la licencia oficial de la ropa de cama, toallas y toallones de Disney, destacó el trabajo de la AFIP en la lucha contra el fraude marcario, que según sus propias palabras, atenta contra el trabajo argentino registrado.

En tanto, los inspectores de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) relevaron 33 trabajadores, de los cuales el 36% no estaba debidamente registrado.

De estos 12 trabajadores 5 de ellos no estaban declarados y 7 no tenían el alta temprana correspondiente.

Como consecuencia del trabajo de fiscalización de Seguridad Social se logró la inscripción como empleador de un contribuyente y el alta de 5 trabajadores.

inforegion.com.ar

Error del FBI afecta a cientos de casos de condenados en EE.UU.

Kirk Odom, condenado por violación en 1981, sostuvo que era inocente durante los 22 años que pasó en la cárcel.

Kirk Odom fue acusado de una violación en 1981 pero no fue hasta 2012, justo el día en que cumplió 50 años, cuando recibió una notificación de que había sido exonerado del delito que no cometió.
Su caso es uno de los que sacó a la luz los fallos que durante tres décadas cometió la unidad de análisis forense de cabello del FBI cuyos datos, junto con los testimonios de los agentes que los analizaron, fueron utilizados como pruebas en 3.000 casos que ahora están siendo revisados.

Se trata de uno de los errores de proceso judicial más extendidos de la historia estadounidense, según indican grupos de defensa de derechos civiles.

FBI RECONOCE SU ERROR
El departamento de Justicia y el FBI (siglas del Buró Federal de Investigaciones) reconocieron formalmente esta semana que cerca del 96% de los testimonios hasta ahora revisados de agentes de la unidad forense que declararon en juicios en los que ofrecieron análisis de cabello como prueba inculpatoria tuvieron errores.

Las revisiones comenzaron en 2013 tras la exoneración de Odom y de otros dos reclusos, Donald Gates y Santae Tribble, cuya inocencia se pudo demostrar gracias a pruebas de ADN.

Los casos revisados se remontan a la década de los 70 y se extienden hasta el año 2000, cuando se introdujo el análisis genético de forma rutinaria en la investigación criminal.

La justicia estadounidense está trabajando en la revisión de los casos con las organizaciones Innocent Project, que se dedica a ayudar a personas condenadas injustamente promoviendo el uso de pruebas de ADN, y la Asociación Nacional de Abogados Defensores (NACDL, en inglés).

De los 28 funcionarios que trabajaban en la unidad de comparación microscópica de muestras de cabello en el laboratorio del FBI, 26 dieron testimonios exagerados o enviaron a la fiscalía análisis con errores utilizados para probar la acusación en 257 casos de los 268 casos revisados hasta ahora.

No es la primera vez que se detectan errores en un proceso judicial pero «es la primera vez que están tan extendidos y de manera sistemática», indicó a BBC Mundo Vanessa Antoun, consejera principal de recursos de la NACDL, quien valoró la voluntad del gobierno de enmendar su error.

Todavía están tratando de averiguar qué pasó.

Error del FBI afecta a cientos de casos de condenados en EE.UU.

De los 268 casos revisados 257 incluían errores en el análisis microscópico de cabellos. (Foto: AFP) 

 

Se desconoce si los fallos fueron intencionados o simplemente falta de conocimiento, puesto que los análisis del cabello se hacían con el microscopio de manera visual. Todavía no estaban disponibles las pruebas de ADN mitocondrial.

«No había ninguna validación científica a esta práctica. Eran herramientas de investigación», señaló a la BBC Mundo Paul Cates, de la organización Innocent Project.

De los 28 funcionarios que trabajaban en la unidad de comparación microscópica de muestras de cabello en el laboratorio del FBI, 26 dieron testimonios exagerados o enviaron a la fiscalía análisis con errores utilizados para probar la acusación en 257 casos de los 268 casos revisados hasta ahora.

No es la primera vez que se detectan errores en un proceso judicial pero «es la primera vez que están tan extendidos y de manera sistemática», indicó a BBC Mundo Vanessa Antoun, consejera principal de recursos de la NACDL, quien valoró la voluntad del gobierno de enmendar su error.

Todavía están tratando de averiguar qué pasó.

Se desconoce si los fallos fueron intencionados o simplemente falta de conocimiento, puesto que los análisis del cabello se hacían con el microscopio de manera visual. Todavía no estaban disponibles las pruebas de ADN mitocondrial.

«No había ninguna validación científica a esta práctica. Eran herramientas de investigación», señaló a la BBC Mundo Paul Cates, de la organización Innocent Project.

De los 268 casos revisados 257 incluían errores en el análisis microscópico de cabellos.

Entre los casos que incluyeron la comparación de cabellos errónea hay 33 en los que el acusado fue condenado a muerte.

Error del FBI afecta a cientos de casos de condenados en EE.UU.

El FBI y el Departamento de Justicia investigan 3.000 casos en los que pudo utilizarse análisis de cabellos erróneos como prueba. (Foto: AP)

 

Nueve de ellos ya fueron ejecutados y cinco fallecieron por otras causas estando en el corredor de la muerte.

Según Cates, la supuesta coincidencia de los cabellos y la exposición de los resultados durante el juicio «era una evidencia muy potente para el jurado en las audiencias» que considera que pudo haber influenciado el veredicto.

Los afectados tienen derecho a tener asistencia legal y podrían incluso pedir una revisión del caso.

«En algunos casos el error no es significativo para el caso o no tiene sentido ya tomar acciones, pero si el análisis de cabello fue crítico en el caso pueden reclamar la inocencia», explicó.

Los analistas del FBI testificaron en casos en 41 estados del país.

NOTIFICACIONES
El departamento de Justicia y el FBI se han comprometido a revisar los protocolos de los análisis forenses.

De momento, se ha enviado cartas a los tribunales federales en los que se celebraron los juicios y a la defensa, para informarles de que pudo haber habido fallos en la presentación de las pruebas.

La NACD se está asegurando de que todos los afectados tengan acceso a representación legal.

El FBI y el Departamento de Justicia investigan 3.000 casos en los que pudo utilizarse análisis de cabellos erróneos como prueba.

«Todavía no sabemos cómo va a afectar la revisión a los casos», explicó Antoun de la NACD, ya que en algunos, aunque haya habido errores, «no quiere decir que en todos los casos sean no culpables».

Todavía quedan meses de trabajo.

«Tenemos que tratar de prevenir para esto no vuelva a suceder», enfatizó Antoun.

¿Fin de la pelea? Victoria Vannucci le pidió perdón al «Ogro» Fabbiani, tras las duras palabras de su familia

La modelo emitió un comunicado en el que le desea al futbolista «salud y felicidad»

Tras las duras palabras de su familia hacia su ex marido Cristian «el Ogro» Fabbiani, Victoria Vannucci emitió un comunicado en el que expresa no compartir lo dicho por su madre y su hermana.

«Cuando yo era cuñada del Ogro, hubo que pagarle una liposucción. Así que lo único que se sacó de encima, fue grasa», había dicho a través de las redes sociales la hermana de Vannucci.

Mucho más dura había sido la madre de la modelo, María Inés Godoy: «Te acordás vos, ex todo, cuando le robabas plata para falopearte vos, pedazo de excremento. ¿Ahora qué? Andá a trabajar vago, inútil. A vos el cáncer se te instaló en el corazón y la droga te anuló las neuronas, si no mirate dónde estás. Podés salir en los medios solamente para decir pavadas. Ocupá tu tiempo ocioso por ejemplo para estudiar, no te vendría nada mal. Eso sí, de futbolista no creo. Decile a la que tenés al lado que calle su boquita y que trabaje para darte de comer. Basura humana».

Más tarde, la esposa de Matías Garfunkel utilizó las redes sociales para cortar con el tema y pedir disculpas en nombre de su hermana y su madre.

https://twitter.com/V_Vannucci/status/591322105905545216

Para terminar de cerrar la pelea, Victoria, que recientemente abrió un local de lencería que lleva su nombre en la avenida Alvear, emitió un comunicado:

«Por medio del presente comunicado, la Sra. Victoria Vannucci de Garfunkel expresa ‘no compartir en absoluto las palabras vertidas por su madre y su hermana hacia Cristian Fabbiani, ni pensar de la misma forma’.

Por otra parte, independientemente de las situaciones vividas en el pasado con Fabbiani, desea y augura se recupere prontamente y tenga un futuro con salud y felicidad.

Victoria Vannucci de Garfunkel».

Fuente: www.infobae.com

Avanza la creación del Centro de Medicina Nuclear

El Ministerio de Salud y la Unse firmaron un convenio para la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental para crear este centro.El ministro de Salud de la provincia, Dr. Luis Martínez y la rectora de la Unse, Lic. Natividad Nassif, rubricaron el convenio que prevé, como primera acción conjunta, la elaboración de un estudio de impacto ambiental para el proyecto ?Centro de Medicina Nuclear?. Este centro garantizará una mayor equidad en el acceso a diagnósticos y terapias de diversas enfermedades, especialmente las oncológicas y cardiológicas.

En el acto de la firma, acompañaron el gerente de Gestión Ambiental de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Dr. Daniel Cicerone, el Ministro del Agua, Ing. Abel Tévez y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Ing. Héctor Paz.

Con relación al acuerdo firmado, el Dr. Daniel Cicerone explicó que el Ministerio de Planificación de la Nación ha decidido ?federalizar la medicina nuclear a través de un plan al cual se ha sumado Santiago del Estero?. En este sentido, ?le ha pedido a la Comisión Nacional de Energía Atómica que asista técnicamente a todas las provincias en las cuales se va a emplazar un centro de medicina nuclear.?

?Es un día muy importante para la Comisión Nacional de Energía Atómica y para la provincia -afirmó- porque este convenio que se firma con la Unse nos hace corresponsables de la calidad técnica de los estudios que se van a presentar, en lo referido al desempeño ambiental de este tan ambicioso proyecto?.

Cicerone sostuvo que se trata de una iniciativa del Gobierno nacional que ?no solo alienta con las palabras sino que ha contribuido con un presupuesto muy importante?.

Por su parte, el ministro Luis Martínez subrayó que el proyecto de medicina nuclear en Santiago se enmarca ?en la mirada federal de la presidenta Cristina Kirchner que lidera todo el proyecto nacional? y que hace realidad que ?un centro de estas características también pueda tenerlo nuestra provincia?.

Y remarcó: ?Este fue un sueño del senador Zamora y de nuestra gobernadora que hoy también nos empuja a que sigamos abriendo puertas y buscando soluciones para tener cada vez mayor acceso a la salud para todos los santiagueños?.

Martínez felicitó a la Unse por aceptar el desafío y destacó la apertura de la Facultad de Ciencias Médicas. ?Hay cambios importantísimos que los santiagueños tenemos que celebrar porque se está tomando a la salud como eje del desarrollo humano?.

Importante paso

En su mensaje, la rectora Lic. Natividad Nassif subrayó: ?Estamos orgullosos como universidad pública de poder participar de este proyecto ambicioso que le da sentido a un futuro y que va a implicar la ampliación de derechos en el área de salud para muchas personas?.

?Tener un centro de medicina nuclear en nuestra provincia, es agregarle calidad a nuestro sistema sanitario público. Para nosotros es un gran desafío que nos coloca desde nuestras capacidades como actores estratégicos para apoyar en todo lo que sea necesario?, agregó.

En la ceremonia también estuvieron presentes consejeros superiores de la Universidad, el gerente de la Comunicación Social de la Comisión Nacional de Energía Atómica entre otros miembros de este organismo; el Lic. Rubén Sutelman, el subsecretario de Medio Ambiente de la provincia, Ing. Carlos Salmoiraghi y miembros del gabinete del Ministerio de Salud.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=182929

Desmantelan red yihadista en Italia

Roma, Italia— La Policía italiana efectuó una serie de cateos y detenciones contra integrantes de una célula yihadista con base en Italia y presuntamente ligada al grupo terrorista Al-Qaeda.

De acuerdo con la información proporcionada, al menos 18 personas fueron arrestadas, entre ellas 6 que se encontraban en la isla italiana de Cerdeña, donde se hallaba la sede principal del grupo.

Los restantes fueron detenidos en otras 7 regiones del país.

Entre los arrestados, hay autores de actos de sabotaje y atentados mortales efectuados en Afganistán y Pakistán, incluso el ataque en el mercado de Peshawar, Meena Bazar, en el que en 2009 murieron más de 100 personas.

Además, según un comunicado difundido, interceptaciones telefónicas revelaron que dos de los integrantes del grupo han formado parte de la red que protegía en Pakistán a Osama Bin Laden, el líder de Al-Qaeda, cuya muerte se anunció el 1 de mayo de 2011.

Otros miembros, en cambio, se encargaban de reclutar adeptos que luego eran destinados a efectuar nuevos atentados terroristas, así como recaudar fondos a través de la explotación de inmigrantes que intentaban llegar ilegalmente a Europa a través del Mediterráneo.

Para ejemplificar las transacciones económicas, autoridades italianas citaron el envío de 55 mil 268 euros a Islamabad mediante un emisario en un vuelo comercial desde Roma, así como el uso del método «hawala», que funciona utilizando una red de allegados y familiares.

La prueba es, según los investigadores italianos, que uno de los recaudadores es un imán que trabajaba entre las ciudades de Brescia y Bergamo, al norte de Italia, quien estimulaba donaciones destinadas a actos terroristas por parte de las comunidades afganas y paquistaníes afincadas en Italia.

De igual forma, las personas que eran enviadas a efectuar atentados en Asia, después regresaban a Italia, según se lee en la nota de la Policía.

Planearon atacar el Vaticano

Los sospechosos también planearon atacar el Vaticano en 2010, pero nunca lo llevaron a cabo, reveló un fiscal italiano. Según escuchas telefónicas ordenadas como parte de una investigación, los presuntos terroristas estaban planeando un ataque con bomba en el Vaticano y un atacante suicida paquistaní llegó a Roma para ello, agregó el fiscal Mauro Mura en conferencia de prensa en Cagliari, Cerdeña. Mura dijo que el suicida partió luego de Italia, aunque no se sabe por qué.

Agregó que el espionaje telefónico dio señales de algunos preparativos para un posible ataque.

La agencia italiana ANSA reportó que hubo dos atacantes y que fueron alertados por sus contactos en Italia cuando la Policía comenzó a ejecutar órdenes judiciales de búsqueda en el caso. El Vaticano minimizó la importancia del complot.

«Por lo que parece, esto es una hipótesis que data de 2010 y que no ocurrió. Por lo tanto, hoy no tiene relevancia y no hay una razón en particular para preocuparse’, declaró Federico Lombardi, portavoz del Vaticano. En la época del complot contra el Vaticano, el Papa Benedicto XVI todavía se estaba recuperando de los efectos en el mundo musulmán por un discurso que dio en 2006 en Regensburg, Alemania, donde citó a un emperador bizantino que opinaba que algunas de las enseñanzas del profeta eran «malas e inhumanas’, particularmente su mandato de extenderse con la espada de la fe.

Aunque las relaciones con el mundo musulmán quedaron reparadas al final, las tensiones surgieron otra vez en 2011 cuando el Instituto al-Azhar de El Cairo, una importante escuela teológica del islam suní en Egipto, suspendió el diálogo interreligioso con el Vaticano después de que Benedicto XVI pidió proteger más a la minoría cristiana. Más recientemente, las autoridades italianas pusieron en claro que toman en serio las amenazas autodenominado Estado Islámico (EI) para conquistar Roma y el asiento de la cristiandad.

Han reforzado la seguridad en el Vaticano y el jefe de los guardias suizos ha dicho que están listos, aunque no tienen información sobre una amenaza inminente.

Operaciones constantes

Esta no es la primera detención de presuntos integrantes de células yihadistas en Italia.

Desde que el EI amenazara por primera vez el año pasado con atacar a Italia, tantos los servicios secretos del país como todas las otras fuerzas del orden han intensificado sus operativos antiterroristas.

Esto fue lo que llevó, hace menos de un mes, a desmantelar una célula yihadista que incitaba al terrorismo y aspiraba a reclutar a guerrilleros para EI, grupo activo en Siria e Irak y conocido internacionalmente por sus matanzas y decapitaciones.

En esa ocasión, la Policía italiana informó de la circulación de un libelo propagandístico de 64 páginas y traducido en italiano, que el grupo terrorista ha estado haciendo circular en Internet y que habla de las bondades de la aplicación de la ley islámica, la sharia.

De aquellas detenciones, también se desprendió el nexo con los cercanos Balcanes, pues dos de los detenidos eran albaneses, zona de la que ascienden varios de los llamados yihadistas europeos.

diario.mx

Cine Teatro El Plata

El espacio cultural del barrio de Mataderos reabre dos de sus salas totalmente renovadas. La programación de abril y mayo incluye proyección de películas nacionales y extranjeras y una muestra sobre Federico Fellini.

Las salas, totalmente renovadas, funcionarán como un microcine la primera, con capacidad para 170 espectadores, una nueva pantalla y un proyector de cabina con sonido Dolby 5.1, de última generación y una segunda sala –en el segundo piso, y también con capacidad para 170 espectadores- que funcionará para espectáculos, conciertos en vivo, teatro, títeres y stand up.

PROGRAMACIÓN

El Nuevo Cine. Aquí y ahora

En el microcine se presentará, todos los sábados, el ciclo “El Nuevo Cine. Aquí y ahora”, con la proyección de las últimas producciones nacionales, tanto ficciones como documentales; y charlas-debate con sus directores.

Relatos Salvajes, de Damián Szifron | Sábado 18 de abril; 17.30h

La carpa invisible. Familia de circo, de Juan Imassi | 25 de abril; 17.30h

Los dueños, de Ezequiel Radusky y Agustín Toscano | Sábado 2 de mayo; 17.30h

El otro Maradona, de Ezequiel Luka y Gabriel Amiel | Sábado 9 de mayo; 17.30h

Fellas por Fefé | Homenaje a Federico Fellini

Del 17 de abril al 17 de mayo

Con motivo de cumplirse 25 años del estreno de “La voz de la luna”, -última película de Federico Fellini, protagonizada por Roberto Benigni- el Cine El Plata homenajeará al gran maestro del cine italiano con la muestra Fellas por Fefé, con curaduría de Lilian Morello y Elizabeth Stolar. La exposición repasará su obra como dibujante e irá acompañada también por una retrospectiva de sus películas, además de la presentación exclusiva del documental de Eurochannel.

Erase una vez: la Dolce Vita. Este homenaje cuenta con el apoyo de la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, Sociedad Fotográfica F2 y Asociación Romana y del Lazio en Argentina.

Fuente: Agenda Cultural BA

La otra pelea: Lousteau y Recalde disputan el tercer lugar

Los candidatos de ECO y el FPV pugnan para quedar como seguidores inmediatos del PRO y luego entrar al ballotage en julio.

El PRO consiguió absorber prácticamente toda la atención para las primarias porteñas por su atractiva interna entre Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta.

Sin embargo, el kirchnerismo y la “centroizquierda” encarnada en el frente ECO tendrán el ojo puesto en cada voto que pueda significar el tercer el puesto Mariano Recalde o Martín Lousteau.

Los sondeos de los que LPO dio cuenta en su observatorio de encuestas arrojan un empate técnico entre el ex ministro de Economía y el titular de Aerolíneas. En promedio, Lousteau mide 12,57% y Recalde 11,60%.

Distinto es si se miden los frentes ECO y el Frente para la Victoria, puesto que el kirchnerismo, por la suma de sus seis candidatos superaría por 4 ó 5 puntos a ECO. En ese sentido, Raúl Aragón le da en su última encuesta un 22,32% al FPV contra los 18,93% de ECO.

Martín Lousteau en un homenaje al ex fiscal del Juicio a las Juntas, Julio César Strassera, en la plazoleta Gelly y Obes.

El tercer lugar en las Paso es el primer round de la pelea entre Lousteau y Recalde por ver quién entra en las generales de julio al ballotage contra el ganador de la interna del PRO. En el kirchnerismo aseguran que el segundo lugar está garantizado para el Frente para la Victoria, que en las elecciones de la última década en la Ciudad demostró que tiene un piso de 20 puntos.

En ECO, sin embargo, aseguran que derrotarán al FPV. El candidato a vicejefe de Lousteau, Fernando Sánchez, aseguró a LPO “lo mejor que le puede pasar a la Ciudad es un debate sincero y profundo entre ECO y el PRO, sin la confrontación del kirchnerismo”.

Sánchez señaló que a partir del domingo no modificarán su estrategia para polarizar con Recalde, sino que seguirán “recorriendo toda la Ciudad y criticando tanto al PRO como al Gobierno nacional”.

lapoliticaonline.com

«Despertaron a Griesa y lo hicieron venir en camisón para que los buitres hagan daño»

El ministro de Economía sostuvo que la economía argentina “sigue andando bien” y “tiene fuertes anticuerpos”.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a negar hoy la existencia de un cepo cambiario.

“Lo que algunos llaman cepo (cambiario) es que no les dejamos a algunos millonarios, que no explicaron de dónde sacaron la plata, llevarse toda la que quieren“ al exterior, argumentó.

En declaraciones a Radio América, Kicillof destacó también que la Argentina “sigue andando bien“ económicamente, “pese a lo que digan“, y tiene “fuertes anticuerpos“ para enfrentar la crisis internacional que, según consideró, se está trasladando a los países emergentes.

El jefe la cartera económica sostuvo, además, que “los fondos buitres movieron cielo y tierra para que la Argentina no consiguiera fondeo internacional (con la colocación del BONAR 2024)“, pero remarcó que “quedó demostrado que era falso lo que decían de que la Argentina no podía tomar deuda“ en los mercados.

Kicillof ironizó además sobre la conducta de los fondos buitre tras el resultado de la colocación de bonos BONAR 24. “Lo despertaron al juez Griesa y lo hicieron venir en camisón para que buitres nos hagan daño”, ironizó. “Como los buitres tienen tanto poder, comenzaron a atacar para que los inversores no inviertan en la Argentina”, agregó.

Cuando la Argentina logró una amplia aceptación en la colocación del bono BONAR 24 -el martes último- el fondo buitre  NML Capital advirtió que la operación tenía “todos los indicios de ser deuda externa que quedaría afectada por nuestros derechos ’pari passu’”. Griesa consideró “legítimo” el reclamo de acreedores de disponer de información sobre la emisión de un bono soberano en el mercado interno.

Para el jefe del Palacio de Hacienda, “Paul Singer (presidente  de NML Capital), junto al juez Griesa, parecen que tienen más poder que un país con sus 40 millones de habitantes”.

“Nosotros buscábamos u$s 500 millones para infraestructura y las ofertas que tuvimos se multiplicaron por cuatro veces. Salimos a buscar fondos al  mercado y hubo una buena reacción”, evaluó.

FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires

 

Hotesur: Lorenzetti, clave en el voto de Hornos contra Cristina

El presidente de la Corte le pidió al camarista que mantenga a Bonadio en la causa Hotesur. Los mensajes a Cristina.

 Ricardo Lorenzetti fue la pieza clave del sorpresivo giro de Gustavo Hornosrespecto a la recusación de Claudio Bonadio en la causa Hotesur. El titular de la Corte Suprema se encargó personalmente de trasmitirle al camarista su interés en mantener al juez federal al frente de la investigación que más preocupa a Cristina Kirchner.

Hornos estaba inclinado a votar a favor del apartamiento de Bonadio hace dos semanas, pero luego empezó a dudar por temor a un escrache como el que sufrió su colega Jorge Ballestero y el miércoles terminó firmando el fallo a favor de la confirmación del juez. Su voto se sumó al de Luis María Cabral, el integrante de la Sala I de la Cámara de Casación más cercano a Lorenzetti. De nada le sirvió a la Casa Rosada la lealtad de Ana María Figueroa, a la que ahora solo le queda demorar la resolución.

En el medio, fue clave el papel de Lorenzetti. El titular de la Corte repite en privado a sus más cercanos jueces y fiscales que hay que marcarle algún límite institucional a Cristina. Un discurso que también sugirió en sus últimos discursos públicos, y que ahora ha empezado a traducir en acciones.

En ese contexto, Lorenzetti se convenció -o tuvo información certera- de que la Presidenta iba a avanzar con la ampliación de la Corte, una medida que estaba destinada a licuar su poder a partir de la inclusión de conjueces afines. El magistrado supo que no se trataba solo de ruido mediático o una amenaza velada, por lo que salió con los tapones de punta.

Su más evidente reacción a la maniobra de Cristina fue el fallo que declaró nula la lista de conjueces de la Corte que el kirchnerismo aprobó el año pasado en el Senado, en un trámite que había sido impugnado por la oposición por inconstitucional. Por si acaso, también adelantó la votación para que lo reelijan hasta 2019.

Pero quizás la más peligrosa medida de Lorenzetti fue el aval de la Corte (en la desestimación de un recurso del ex juez Juan José Galeano ) a la doctrina de la “cosa juzgada irrita”, que habilita a la reapertura de causas que habrían sido cerradas por presiones del poder o maniobras fraudulentas.

Como reveló LPO, el fallo generó un cimbronazo en el Gobierno, donde hay alarma por una jurisprudencia muy inquietante para Cristina y los funcionarios más complicados en los casos de corrupción. Es que los jueces federales quedaron habilitados para reabrir causas cerradas a la fuerza, como la de enriquecimiento ilícito contra la Presidenta.

El tercer frente de acción de Lorenzetti para frenar a Cristina fue salvar a Bonadio. El presidente de la Corte tomó la iniciativa y se reunió con Hornos, el voto clave de la Sala I de la Cámara de Casación.

En ese encuentro, Lorenzetti repitió su visión acerca de la “necesidad” de ponerle límites institucionales al Gobierno. Y fue muy claro respecto a la causa Hotesur: no podía permitir que Cristina se salga con la suya y logre apartar a Bonadio. Hornos entendió con claridad el mensaje.

La causa Hotesur es, por lejos, la que más preocupa a Cristina debido a que uno de los nombres más complicados en la trama de los negocios hoteleros con Lázaro Báez es su hijo Máximo. Además, sabe que Bonadio está dispuesto a ir a fondo y llevarlo a indagatoria. Es por eso que ahora también intenta llevar la causa a la justicia de Río Gallegos.

Las presunciones de Cristina sobre las intenciones de Bonadio están en lo cierto. El magistrado está absolutamente jugado en esta causa y en Comodoro Py se comenta que en los próximos meses va a haber muchas novedades.

Por ahora, Bonadio no habla con casi nadie y trabaja casi blindado, no quiere que se filtre ninguno de sus movimientos en la investigación. Lo único que repite es que va a ir a fondo, quizás envalentonado por las muestras de apoyo que ha recibido en las últimas semanas. Bonadio siente que ya dejó de ser el juez de la servilleta o el amigo de Corach, y ahora se ve como uno de los responsables de frenar a Cristina. Jugado en ese rol, había comentado que renunciaría a su cargo de juez si le sacaban la causa Hotesur.

Kicillof: “Lo que llaman cepo es que no dejaron a los millonarios llevarse la que quieran”

El ministro de Economía sostuvo que la economía argentina “sigue andando bien” y “tiene fuertes anticuerpos”.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a negar hoy la existencia de un cepo cambiario.

“Lo que algunos llaman cepo (cambiario) es que no les dejamos a algunos millonarios, que no explicaron de dónde sacaron la plata, llevarse toda la que quieren“ al exterior, argumentó.

En declaraciones a Radio América, Kicillof destacó también que la Argentina “sigue andando bien“ económicamente, “pese a lo que digan“, y tiene “fuertes anticuerpos“ para enfrentar la crisis internacional que, según consideró, se está trasladando a los países emergentes.

El jefe la cartera económica sostuvo, además, que “los fondos buitres movieron cielo y tierra para que la Argentina no consiguiera fondeo internacional (con la colocación del BONAR 2024)“, pero remarcó que “quedó demostrado que era falso lo que decían de que la Argentina no podía tomar deuda“ en los mercados.

Kicillof ironizó además sobre la conducta de los fondos buitre tras el resultado de la colocación de bonos BONAR 24. “Lo despertaron al juez Griesa y lo hicieron venir en camisón para que buitres nos hagan daño”, ironizó. “Como los buitres tienen tanto poder, comenzaron a atacar para que los inversores no inviertan en la Argentina”, agregó.

Cuando la Argentina logró una amplia aceptación en la colocación del bono BONAR 24 -el martes último- el fondo buitre  NML Capital advirtió que la operación tenía “todos los indicios de ser deuda externa que quedaría afectada por nuestros derechos ’pari passu’”. Griesa consideró “legítimo” el reclamo de acreedores de disponer de información sobre la emisión de un bono soberano en el mercado interno.

Para el jefe del Palacio de Hacienda, “Paul Singer (presidente  de NML Capital), junto al juez Griesa, parecen que tienen más poder que un país con sus 40 millones de habitantes”.

“Nosotros buscábamos u$s 500 millones para infraestructura y las ofertas que tuvimos se multiplicaron por cuatro veces. Salimos a buscar fondos al  mercado y hubo una buena reacción”, evaluó.

FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires

El candidato que hace campaña desnudo

Ocurrió en España con un candidato a alcalde del Partido Socialista. Las repercusiones.

Al momento de capturar un voto,todo vale en los países occidentales. Esta vez la nota la dio el candidato del PSOE a la Alcaldía de Meruelo, España, el independiente Luis Alberto Nicolás, quien pegó carteles por todo el pueblo en los que aparece desnudo, cubierto sólo en parte por una rosa, para tratar así de vencer el «miedo» al cambio en este municipio ,gobernado desde 1979 por el PP.

Según informó el diario El Mundo,en el Partido Socialista «nadie» conocía la decisión del candidato de difundir este tipo de imágenes y le exigieron que las retire porque, «no es la forma que el PSOE tiene de hacer campaña electoral».

En los afiches Nicolás aparece desnudo en una imagen de frente y otra de espaldas, con una rosa superpuesta para tapar sólo parte de su cuerpo, se acompañan de varios mensajes en los que, entre otras cosas, el candidato se declara transparente y asegura no tener cuentas en Suiza ni Andorra.

El candidato, lejos de achicarse, avisó que son sólo los primeros de una serie de seis carteles de confección casera. Además, dejó en claro que el partido «no tiene nada que ver con esto», una iniciativa de carácter individual y que consultó previamente con su hijo, de ocho años, el que más le «preocupaba».

Ante el escándalo, el responsable de campaña de los socialistas cántabros, José Guerrero, insistió en que el partido desconocía las intenciones de este candidato y remarcó que este tipo de acciones tienen que ser aprobadas por el comité electoral y el responsable de campaña.

perfil.com

Los vecinos ahora eligen comprar y vender a través de Facebook Comentar

Se organizan en grupos según su barrio y ofrecen todo tipo de servicios y productos, nuevos o usados. A diferencia de otros portales, aquí no existe el pago de comisiones y los usuarios no tienen “reputación”.

Las opciones que brinda Facebook no tienen límites. Además de contactar viejos amigos, subir fotos de las vacaciones, chatear con un familiar o buscar pareja, la red social se convirtió en un escenario propicio para la compra-venta de productos. Nuevos y usados. Sencillos, como una remera y un libro, o más complejos, como un departamento y un auto. De manera espontánea, quizás para aprovechar la cercanía geográfica, en los últimos tiempos proliferaron los grupos de vecinos que se autoconvocan para ofrecer y adquirir todo tipo de accesorios y servicios. Funcionan como el portal de MercadoLibre, con la diferencia de que están identificados con una zona específica y no admiten el pago de comisiones.

La mayoría de estos grupos nace de la misma forma: un usuario necesita vender un objeto personal y crea un perfil con el nombre de su barrio para acaparar la atención de los vecinos y multiplicar sus posibilidades. “La realidad es que yo arranqué porque tenía una bici para vender y en los lugares de compra de objetos usados me ofrecían muy poca plata”, confiesa Marcelo Kaplan, administrador del portal de Villa Crespo.

De manera similar, Roberto Jaureguiberry generó el sitio de Caballito para promover sus clases de biodanza. “Si entrás en el grupo, el primer aviso que está permanente es el mío; es una publicación marcada, que únicamente puede ser realizada por el administrador”.

Ya sea por el famoso “boca en boca”, la sencillez de las transacciones o el deseo de pertenecer, estos grupos se propagaron con rapidez. Hay algunos que ya superaron los 10 mil suscriptores, como los casos de Villa Crespo y Villa del Parque. Melina (19 años), administradora del grupo de Palermo, opina sobre la expansión de este fenómeno: “Yo creo que tuvo aceptación porque en estas páginas encontrás las cosas que buscás (llámese prendas, electrodomésticos, calzado, etcétera) y muchas veces nuevas, a menor precio que en los locales”. Y hay más: “Por día recibo entre 20 y 60 solicitudes para ingresar en el sitio”.

Incluso muchas de esas solicitudes no pertenecen al vecino de la esquina; empresas formadas y solventes aprovechan la vidriera virtual para exhibir su mercadería con promociones tentadoras. Hay para todos los gustos: negocios de cortinas, estudio de abogados, ópticas, librerías y centros de belleza, por citar algunas.

Nada lo impide. El reglamento queda a criterio de cada administrador y en general no tiene grandes restricciones. “Si veo algo obsceno o que está fuera de las normas de convivencia, lo doy de baja. Y ese usuario ya no puede reincorporarse”, aclara Florencia Maquieyra, responsable de un grupo en Belgrano. Kaplan coincide y agrega: “Si algo no me gusta, pornografía, insultos, agravios, yo lo saco. Después, que cada uno sea libre para publicar lo que quiera”.

El aspecto negativo de esta movida pasa más que nada por el momento de la entrega o concreción de la venta en el lugar acordado. Al no tener un sistema de reputación del usuario, como sí existe en MercadoLibre, se han denunciado robos y “malentendidos” sobre el estado de los productos. Lo que sugieren los administradores es darles aviso a ellos para eliminar a la persona en cuestión, una vez comprobado el engaño. En su propio sitio, Facebook expresa que no se hace responsable por el resultado de estas transacciones y recomienda a los vendedores describir “claramente” los artículos y cumplir las “normas comunitarias”.

Fuente: La Razón

Filman a policías golpeando a un estudiante con trastorno bipolar en una escuela

El caso ocurrió en una institución de San Isidro. La víctima tiene 13 años. Un joven militante del Frente Estudiantil de La Cámpora contó que «cuando la policía bonaerense y la policía comunal llegaron lo molieron a palos para reducirlo». El video.

Un estudiante secundario del partido bonaerense de San Isidro, que padece de trastorno bipolar, fue golpeado por efectivos policiales dentro de la escuela a la que asiste en dos ocasiones distintas la semana pasada.

Juan, estudiante de 13 años del comercial de San Isidro, tenía un régimen de asistencia reducida vinculado a su tratamiento médico, y el primer incidente se registró el miércoles pasado cuándo el chico intentó ingresar a la escuela en un día no pautado.

Ese día Juan discutió con la directora del colegio a quien terminó empujando y esta solicitó el ingreso a la escuela de personal policial para que el estudiante se retire.

Juan Sandoval Seghetti, militante del Frente Estudiantil de La Cámpora de San Isidro, contó que «cuando la policía bonaerense y la policía comunal llegaron lo molieron a palos para reducirlo».

«Mientras a Juan lo golpeaban en el patio de la escuela, las autoridades del colegio les advertían a sus compañeros que no mirasen lo que pasaba», añadió.

El dirigente estudiantil contó que «ese miércoles a Juan se lo terminaron llevando en ambulancia y al otro día la directora de la escuela le envió un comunicado a todos los padres de los chicos de turno mañana desprendiéndose de cualquier responsabilidad y victimizándose».

El joven relató, además, que «las autoridades de la escuela también emitieron otro comunicado diciendo en nombre de los estudiantes que ellos se solidarizaban con la directora, pero la gran mayoría de los chicos vio lo que le pasó a Juan y están con él; además en esa escuela nunca se constituyó el Centro de Estudiantes».

«Ese mismo jueves en el turno tarde, cuándo sí le correpondía asistir a Juan, se encontró con que le pusieron una custodia policial que lo acompañaba hasta para ir al baño; este hostigamiento lo desestabilizó y en un entredicho con el policía que lo acompañaba al baño este lo golpeó en la cabeza», agregó.

Seghetti dijo que la familia de Juan «aún no presentó la denuncia policial, pero los estudiantes queremos que se haga justicia y estamos dialogando con autoridades educativas para ver como viabilizar una denuncia».

Fuente: Online-911

Sin comunicación oficial: la AFA firmó contrato con Torneos

El fútbol argentino cambió de organizador para los amistosos de la Selección, luego de no renovar contrato con la empresa World Eleven. Todo sobre el negocio.

Sin haber dado ninguna comunicación oficial, la AFA cambió de organizador para los amistosos de la Selección argentina, luego de no renovar contrato con la empresa World Eleven y firmar un nuevo vínculo con Torneos.

Hasta el 31 de diciembre de 2014, el trabajo era del empresario Guillermo Tofoni, propietario de World Eleven, pero desde el primer día de 2015, y hasta el último de 2022, la encargada de encontrarle rivales al equipo dirigido por Gerardo Martino será la empresa Torneos.

Igualmente, Tofoni seguirá vinculado al negocio, como «partner» de la productora que preside Alejandro Burzaco, donde los dos se repartirán el 15 por ciento de comisión en partes iguales (7,5 para cada uno). A partir de la muerte de Julio Humberto Grondona, en julio del año pasado, en la AFA hubo una dispersión del poder, y las decisiones que eran unipersonales, ahora se toman en consenso, aunque más no sea dentro de un selecto grupo de dirigentes que integran la llamada «mesa chica» de la AFA.

Varios de esos dirigentes veían con recelo a Tofoni, a quienes les disgustaba su alto perfil y su omnipresencia en las fotos con el plantel argentino, especialmente con Lionel Messi.

Torneos tomó el lugar de World Eleven, la empresa de Tofoni, y se encargará de organizar los compromisos amistosos de la Selección tanto dentro como fuera del país. El convenio establece que el calendario anual deberá fijarse en enero, con fechas y rivales confirmados.

Torneos detenta «una opción exclusiva para contratar la participación de la Selección Argentina en el exterior». Algo similar ocurre con los encuentros en territorio nacional, siendo Torneos el «organizador exclusivo» de esos encuentros.

La AFA se reserva la posibilidad «de aceptar o rechazar» las propuestas de la empresa: «La elección de los partidos será de común acuerdo entre las partes», dice el convenio, que salvaguarda a Santa Mónica sólo como agente comercial.

Esa empresa seguirá siendo la única responsable de la publicidad estática. Para todos los partidos que se jueguen en territorio nacional con futbolistas que actúen en el extranjero, la AFA percibirá un piso de 225 mil dólares por encuentro y se dividirán las ganancias en partes iguales con la empresa organizadora.

Pero una vez rubricada su relación comercial con la AFA, Torneos firmó con Tofoni un acuerdo privado que lo convirtió en «partner» del negocio, ya que el empresario «aporta valor agregado y experiencia», según publicó el diario La Nación, a través de su portal Cancha Llena.

El historial de la AFA con las empresas organizadoras de partidos amistosos es el siguiente: desde los 90 y hasta 2007, el convenio era con Torneos. Ese año, Tofoni acercó a inversores rusos dispuestos a desembolsar US$ 750 mil por cada partido amistoso que disputaran Lionel Messi y compañía.

El convenio con la empresa Gulgong, que había subcontratado a World Eleven, empresa de Tofoni, para logística de los espectáculos deportivos, estipulaba la realización de 24 encuentros a cambio de 18 millones de dólares.

Sin embargo, el negocio no fue tal. Y los rusos decidieron bajarse del convenio en 2009, cuando todavía quedaban ocho juegos sin organizar. World Eleven tomó su lugar, hasta la finalización de ese contrato. Torneos fue entonces subcontratada por Tofoni y se repartieron el negocio en partes iguales.

Aunque había un convenio firmado con Torneos, los dos primeros amistosos de 2015 no los organizó esa productora ni World Eleven. Los partidos ante El Salvador (en Washington) y Ecuador (en Nueva Jersey) quedaron para el empresario colombiano- norteamericano Henry Cárdenas, quien los planificó a través de su empresa Cárdenas Marketing Network (CMN) Sports.

Cada amistoso en Estados Unidos le reportó a la AFA 1,1 millones de dólares. Lo cierto es que Torneos regresa como organizador de amistosos con un calendario muy condensado, ya que sólo restan dos fechas FIFA en 2015 (más allá del partido de preparación para la Copa América que se jugará el sábado 6 de junio en San Juan).

Ambas serán «dobles», el 31 de agosto y el 8 de septiembre; más el 5 y 13 de octubre. Además, las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 tendrán dos fechas más, porque Brasil vuelve a participar.

La Copa América Centenario de 2016 también limitará el calendario para organizar partidos, mientras que la decisión de la UEFA de que sus afiliados organicen competencias entre ellos limita las posibilidades de organizar partidos convocantes entre selecciones sudamericanas y europeas.

Fuente: Diario Uno

UEFA le realizó otro control antidoping sorpresa a Messi

El crack Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez figuraron entre los diez jugadores de Barcelona de España que fueron sometidos a un nuevo control sorpresivo antidoping de la Unión Europea de Fútbol (UEFA).

Según un comunicado oficial del club azulgrana, los controles se realizaron en el campo deportivo de la institución en Sant Joan Despí.

Estos análisis se realizaron en la víspera del clásico catalán ante Espanyol del sábado y a pocos días del inicio de las semifinales de la Champions League de Europa, donde el conjunto español enfrentará al Bayern Munich de Alemania.

Los demás jugadores sometidos hoy a análisis de orina y sangre fueron Marc André Ter-Stegen, Gerard Piqué, Ivan Rakitic, Sergio Busquets, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Jordi Alba y Dani Alves.

Fuente: Ambito

Taxista la quiso secuestrar: logró escaparse

Ocurrió en la zona de Costanera Norte el fin de semana pasado, cuando Solana, de 20 años, volvía de bailar. El conductor no respondía a sus preguntas mientras se desviaba del camino indicado.

Mientras el caso de la violación a una chica por parte de un taxista sigue estremeciendo a la opinión pública, otro hecho podría hacer subir la polémica con respecto al control a los taxis en la ciudad de Buenos Aires.

El nuevo caso involucra a Solana, de 20 años, quien denunció en una charla radial que un taxista intentó secuestrarla cuando salía de un boliche de Costanera Norte y viajaba hasta el barrio de Palermo.

El hecho habría ocurrido el fin de semana pasado. Solana tomó un taxi en la puerta del boliche y le pidió al conductor que la llevara hasta una dirección de Palermo. Sin embargo, algunos desvíos y la rara actitud del taxista alertaron a la chica de 20 años que estaba ante un intento de secuestro y saltó del vehículo en movimiento.

Según el relato de la joven, el taxista intentó comenzar una conversación con ella en reiteradas oportunidades. Sin embargo, en cierto momento, el conductor tomó una actitud silenciosa y no respondía a las preguntas de la chica mientras se desviaba por el puerto hasta el barrio de Retiro.

Asustada, Solana tomó la decisión de abrir la puerta de taxi y saltar con el vehículo en movimiento. Luego de eso, el taxista escapó a toda velocidad. En cuanto a la joven, fue rescatada por dos jóvenes que iban en una moto; en el camino chocaron una camioneta, pero la chica logró finalmente llegar a su casa.

Fuente: 26noticias

Arrancó una mega feria sustentable en San Isidro

Hay productos orgánicos, autos eléctricos, talleres sobre arquitectura y huertas verticales, entre otras actividades. Funciona desde hoy hasta el domingo.

Con un mercado de productos orgánicos, autos eléctricos y talleres sobre arquitectura y diseño sustentable, huertas verticales, y un ciclo de cine ambiental, entre muchas otras actividades, abrió sus puertas hoy una mega exposición que busca generar conciencia en relación a la sustentabilidad y la cultura ecofriendly.

En el Hipódromo de San Isidro, desde hoy y hasta el domingo, los vecinos podrán disfrutar de un fin de semana con un pronóstico excelente, con sol y temperaturas que treparán hasta los 27°. Hoy las actividades en la feria Expobio Argentina Sustentable arrancan a las 11, hasta las 21. El sábado, de 10 a 21 y domingo, de 9 a 20.

En el salón de movilidad sustentable y autos eléctricos, la gente podrá testear un vehículo eléctrico, conocer como funcionan, cuál es su autonomía e interiorizarse sobre sus ventajas; habrá también bicicletas motorizadas, motos, triciclos, cuatriciclos y autobuses que se movilizan de manera alternativa a los de combustible fósil.

Habrá un salón de arquitectura sustentable en el que referentes de este tipo de construcciones brindarán información sobre construcción de techos verdes, jardines verticales y construcción en barro, entre otras.

Se montarán foods trucks y stands con comida sana y natural; entre otros, estará cocinando Juliana López May. Además, más de 150 productores del país venderan sus mercaderías orgánicas. La entrada consiste en un bono solidario de $ 40 que es válido para los tres días.

Fuente: Clarín

Convocatoria: residencia de creación para jóvenes coreógrafos

La Bienal Arte Joven Buenos Aires convoca a jóvenes coreógrafos a crear una pieza para la Compañía de Danza de la UNA que será estrenada en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.

La Bienal Arte Joven Buenos Aires, el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) a través de su Compañía de Danza y el Teatro Colón convoca a jóvenes coreógrafos de entre 18 y 32 años de edad a crear una pieza para el cuerpo de baile de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). La obra será estrenada en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) durante el Festival de la Bienal y hará funciones los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2015.

La convocatoria estará abierta entre el 10 de abril y el 5 de mayo inclusive. Las inscripciones se realizan en la plataforma web buenosaires.gob.ar/labienal.

Los postulantes deberán presentar una propuesta coreográfica para un cuerpo de baile de 25 bailarines. De manera breve y concisa se deberá desarrollar:

Nombre tentativo del proyecto.
Cuál es el concepto vertebral de la creación, métodos, procedimientos y herramientas para llevarlo a cabo.
Una breve descripción de cuál es el universo a plasmar, equipo artístico -tentativo (músicos, vestuarista, iluminador, entre otros).

La selección estará cargo de un comité integrado por las instituciones participantes: la Compañía de Danza de la UNA, la Bienal Arte Joven Buenos Aires, y Teatro Colón.

El coreógrafo seleccionado recibirá una beca de $21.000 y $10.000 para gastos de vestuario, utilería o elementos escenográficos. Podrá sumar colaboradores (vestuarista, iluminador, músico o lo que la pieza necesite), para lo cual dispondrá de $27.000 en total para ser distribuida en hasta 3 contratos. A la vez, contará con un elenco de 25 bailarines, espacio de ensayo, un asistente de coreografía y dos asistentes de producción.

DESCARGAR BASES Y CONDICIONES

 

Fuente: Agenda Cultural BA

Buenos Aires, la ciudad con más librerías del mundo

Las imágenes en blanco y negro de Jorge Luis Borges, Miguel de Cervantes, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, cual custodios de una especie en extinción, rodean las pilas de libros nuevos y antiguos en una pequeña librería en el centro de Buenos Aires, donde los libreros resisten pese a las crisis económicas y a las nuevas tecnologías.

Imagen: AP

La capital de nuestro país es la ciudad con más librerías en el mundo en relación al número de habitantes, según un estudio reciente del Foro Mundial de Ciudades Culturales, una red de colaboración de grandes ciudades que comparten la creencia en la importancia de la cultura para el desarrollo.

Buenos Aires, con una población de 2,8 millones, cuenta con 25 librerías por cada 100.000 habitantes, bastante por encima de Londres, París, Madrid, Moscú y Nueva York, entre otras.

“El libro nos representa como el tango. Tenemos una cultura muy arraigada al papel”, destacó Juan Pablo Marciani, gerente de El Ateneo Gran Splendid, considerada la librería símbolo de la ciudad por el atractivo que provoca su adaptación de un viejo teatro de 1919.

El mapa literario de la ciudad se compone de unas 734 librerías. Entre ellas están las atendidas por generaciones de una misma familia que le dan batalla a las grandes tiendas propiedad de las mismas editoriales. También hay medio centenar de librerías de libros usados y antiguos, únicas de su tipo en América Latina.

“Desde el siglo XIX para acá Buenos Aires siempre fue una ciudad de libros. A pesar de que la imprenta llegó más tarde que a otros países de Latinoamérica. El atraso que teníamos era enorme”, explicó Alberto Casares, dueño de la librería del centro que ofrece textos antiguos y modernos desde hace 40 años.

La tendencia comenzó a revertirse con la primera ola inmigratoria proveniente de Europa a fines del siglo XIX. Durante la “belle époque” hubo también una elite social porteña que se nutrió de libros en sus viajes de placer al Viejo Continente. Y durante la Guerra Civil española, editores y escritores se refugiaron en Buenos Aires y dieron fuerte impulso a la industria cultural.

“Ese yacimiento de libros da la base para que existan tantas librerías”, acotó Casares bajo la mirada congelada de una fotografía de Borges, su autor favorito. En los altos estantes de madera de su tienda, el librero atesora rarezas como una edición francesa del poeta español Garcilaso de la Vega de 1650 o un libraco de cantos gregorianos sobre papiro que data de 1722.

Históricamente, Argentina ha fomentado la industria editorial con beneficios impositivos. Los libros no tributan IVA ni ingresos brutos.

En la última década hubo un aumento sostenido en la producción de libros de edición argentina. En 2014 se alcanzó la cifra récord de 28.010 títulos registrados y cerca de 129 millones de ejemplares editados, según la Cámara Argentina del Libro.

Las librerías han resistido las sucesivas crisis económicas que afectaron al país sudamericano y más recientemente las restricciones a las importaciones de libros impuestas por la escasez de divisas. Pero los libreros enfrentan ahora nuevas amenazas: e-books, tabletas y smartphones.

Todavía el uso de estos dispositivos no es masivo: menos del 10% de los 1,2 millones de personas que visitaron la Feria del Libro de Buenos Aires en 2014 dijeron que los usan para leer. Los argentinos, además, deben pagar un impuesto de 35% por compras en el exterior a través de plataformas como Amazon.com.

“El mayor problema lo tenemos con las nuevas generaciones, cuando todos los chicos en las escuelas usen textos solamente en pantalla. Los aleja del papel. Cuando te separás de la realidad del papel es muy difícil acercarte a él y es posible que no adquieran ese placer”, apuntó Lucio Aquilanti, propietario de la librería Fernández Blanco, abierta desde 1939 y que ofrece ejemplares únicos de historia argentina y latinoamericana.

El desafío exige nuevas estrategias para atraer lectores.

“Nunca vi un lugar parecido”, exclamó el brasileño Thiago Da Silva, mirando a su alrededor en el amplio hall central de El Ateneo Gran Splendid. Sobre su cabeza se erigía una cúpula de 20 por 20 metros (65,6 por 65,6 pies), pintada en óleo por el artista Nazareno Orlandi en 1919, con una alegoría sobre la paz al final de la Primera Guerra Mundial.

La librería conserva la fisonomía original del teatro y del cine que allí funcionaron hasta hace unas décadas, incluso los palcos, que ofician de espacio de lectura. La excepción es el escenario, adaptado como bar, donde se puede beber café y comer pasteles mientras se lee un libro.

“La idea es que la gente esté cerca de los libros, que pueda leer lo que quiera sin necesidad de comprarlo”, detalló Marciani, el gerente.

Un promedio de 7.000 personas por semana visitan El Ateneo, que según el diario inglés The Guardian es la segunda mejor librería del mundo después de la Boekhandel Selexyz Dominicanen en Maastricht, Holanda.

Para el librero Aquilanti, “los libros comprados por internet no tiene anécdota. Siempre va haber gente que tenga una sensibilidad por el perfume del papel, el olor de las hojas al darse vuelta”.

Fuente: AP – Diario Uno