Buitres: Griesa recibió del Citibank nueva documentación

Los representantes del banco entregaron al juez de Nueva York que entiende en el litigio entre Argentina y los fondos buitre nueva documentación para aclarar los argumentos expuestos en la audiencia, referida al pago de bonos del canje bajo legislación argentina, tema sobre el que el magistrado aún no se pronunció.
El magistrado culminó la semana sin pronunciarse sobre la suerte de los pagos de los bonos del canje ley argentina que se realizan a través del banco norteamericano, y ante el inminente vencimiento del próximo 31 de marzo.

La abogada de la entidad financiera, Karen Wagner, sostuvo que hacía llegar al magistrado dicho documento para “seguir tratando las preguntas realizadas por la Corte” en la audiencia del pasado martes “sobre el rol del Citibank en conexión con los pagos de bonos bajo legislación argentina”, que la entidad busca liberar de forma definitiva.

A su vez, el texto pretende “clarificar el registro de la naturaleza” de los títulos en cuestión “porque un error de comprensión crítico parecía animar al coloquio entre la Corte y los abogados”, mencionó Warner.

La audiencia realizada el martes, de dos horas y media de duración, estuvo liderada por un Thomas Griesa que rompió su puntualidad habitual al llegar veinte minutos tarde a la sala.

El juez se mostró dubitativo ante los argumentos de los abogados, ya que preguntó reiteradamente sobre los mismos temas y se tomó largas pausas para analizar.

Así, en la presentación con fecha de hoy, la letrada del estudio Davis Polk, reiteró que el Citibank “no es un participante” en el proceso de pago de los bonos bajos legislación argentina en su poder, contrariamente a lo planteado por los abogados de los fondos buitre que “confundieron los asuntos al sugerir engañosamente” que la entidad bancaria se transformó “de alguna manera en `depositario´”.

Wagner insistió además en que éstos títulos son deuda interna y no externa, por lo que no deben ser alcanzados por su fallo de 2012, y recordó que todos los detalles de este argumento fueron presentados por escrito con anterioridad y en distintas instancias ante la corte.

Por último, la abogada del Citibank resaltó que “contrario” a lo sugerido por el tribunal del distrito sur de Nueva York, Argentina “está pagando regularmente” intereses sobre los bonos bajo legislación argentina “e indicó que continuará haciéndolo con o sin el consentimiento” de los fondos buitre y que, ante el próximo vencimiento del 31 de marzo, requirió la “determinación de la Corte” sobre el tema, la que calificó como “seriamente importante”.

En la última audiencia, Griesa dejó pendiente una definición sobre el pedido realizado por el Citibank de que libere definitivamente sus pagos al no quedar encuadrados dentro de su fallo y evitó fijar una fecha para pronunciarse al respecto.
diariojornada.com.ar

Murió Gerardo Sofovich

El legendario actor, productor, conductor, guionista y director murió este domingo a los 77 años. Recientemente había estado internado por una insuficiencia cardíaca.

El animador y productor teatral y televisivo Gerardo Sofovich falleció hoy a los 77 años tras una nueva internación en una clínica del barrio porteño de Recoleta.

El deceso fue confirmado por su hijo, Gustavo Sofovich, en la puerta de la clínica Suizo Argentina donde el también actor y guionista murió cerca de las 5 de la madrugada.

Sofovich había nacido el 18 de marzo de 1937 y en los últimos meses estuvo varias veces internado por complicaciones de salud derivados de su adicción al cigarrillo, al punto que estuvo más de dos semanas en coma farmacológico.

Con una enorme trayectoria en televisión y cine, que no lo dejó exento de polémicas y críticas, Sofovich también se involucró en la política cuando dirigió el zoológico porteño y fue interventor del canal ATC durante la presidencia de Carlos Menem.

El productor se había casado con la actriz Carmen Morales, de quien luego se separó, y luego contrajo matrimonio nuevamente con la modelo Sofía Oleksak, de quien también se separó.

Ultimamente, conducía un programa por televisión por cable e integraba el panel del show de concursos de preguntas Los Ocho Escalones por canal Trece.
diariohoy.net

Mañana comienza una nueva edición de la «semana de las milongas»

El Ministerio de Cultura porteño junto con la Asociación de Organizadores de Milongas organiza la 2° Semana de las Milongas desde el lunes 9 al domingo 15 de marzo.

El acto inaugural será el lunes 9 a las 20, en La Milonga “Derecho Viejo” (La Rioja 1180).

Las entradas gratuitas pueden retirarse en Bolívar 466 de 14 a 18 horas. Se entregarán dos por persona hasta agotar las mismas.

Un total de 103 salones distribuidos en distintos barrios de la ciudad y del conurbano bonaerense participarán de esta semana que incluirá la presentación de Orquestas en vivo y reconocidas parejas de baile que animarán las milongas.

Desde que en 2009 el Tango fuera declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Ciudad de Buenos Aires ha realizado una serie de acciones tendientes a concretar la salvaguarda del tango. En ese marco se organiza la Semana de las Milongas con el objetivo de difundir y acercar a los barrios las actividades de los milongueros, que son los portadores de uno de los aspectos de nuestro Patrimonio cultural: el baile. Será en las milongas ubicadas en diferentes barrios, donde se llevarán a cabo estas acciones. Fueron ellos los que eligieron las actividades en forma colectiva y quienes presentaron al espacio como un lugar donde el clima se manifiesta permanentemente. Este es el componente fundamental del patrimonio inmaterial que significa el tango en clave de identidad y barrio.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Matan a balazos a un joven en un boliche de Necochea

Un joven fue asesinado a balazos este domingo a la madrugada en el interior de un boliche en la ciudad bonaerense de Necochea.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo alrededor de las 5 en el local bailable Jhonny, ubicado en calle 81, entre 4 y 6 justo en la villa balnearia.

La víctima fatal fue identificada solo con su apellido, Guzmán, y su asesinato se produjo cuando dos sujetos con antecedentes policiales se acercaron al lugar donde se encontraba este joven junto a su novia y tras unas breve discusión le dispararon con un revólver al menos tres tiros.

La víctima fue trasladado de urgencia al hospital central «Emilio Ferreyra, pero minutos después de haber llegado falleció a causa de las graves heridas que sufrió, informó el portal diarionecochea.com.

Los investigadores informaron que hasta el momento se desconoce la identidad de los homicidas y el motivo que originó el crimen, pero los efectivos policiales tratan de conseguir datos entre los testigos para poder avanzar en el hecho y poder hallar a los autores.

La causa, caratulada como homicidio, la tramita en el Juzgado de Instrucción de turno de Necochea.
diariohoy.net

Independiente sufrió su primera caída del campeonato ante Belgrano en Avellaneda

De tiro libre, Federico Mancuello marcó la apertura del marcador, pero Emiliano Rigoni y Claudio Pérez, de penal, decretaron el triunfo por 2-1 del «Pirata». Los dos quedaron a cinco puntos del líder, Rosario Central.

Por la cuarta fecha del torneo de Primera División, Belgrano de Córdoba consiguió un importante triunfo ante Independiente en Avellaneda por 2-1. Se trata de la primera caída del equipo de Jorge Almirón en el certamen.

Tras la victoria de Central por la tarde, los locales estaban obligados a conseguir una victoria para mantenerse a tiro de la cima del certamen. Los cordobeses, por su parte, querían retomar la senda del triunfo, algo que habían logrado solo en la primera jornada del torneo.

En el inicio, «El Rojo» era más profundo y pisaba con mayor asiduidad el área de enfrente, pero no lograba ser preciso en la definición ante un Belgrano que se llegaba con el ánimo golpeado tras la derrota en los últimos minutos antes River de la fecha pasada.

Pero, como en los últimos tiempos, iba a aparecer la figura de Federico Mancuello para poner la ventaja que los de Almirón ya merecían por su superioridad en el juego. A los 21 minutos, con un estupendo remate de tiro libre que dejó parado al arquero Olave, el mediocampista selló la ventaja para el elenco local.

Tras el gol, parecía que Independiente encontraría la tranquilidad para manejar mejor el encuentro y, eventualmente, estirar la diferencia en el marcador. Sin embargo, fue Belgrano el que ordenó sus líneas y comenzó a atacar con mejores perspectivas.

Sobre los 36, Zelarrayán tocó una pelota en el área y esta quedó para la entrada de Emiliano Rigoni que, con un disparo de volea, marcó el empate.

A partir de ese momento, el encuentro se volvió de ida y vuelta. «El Rojo» tuvo chances para lastimar al «Pirata», mientras que los cordobeses aprovecharon para contraatacar por la banda derecha y generar acciones en las que Farré y Obolo estuvieron cerca de marcar.

En la segunda parte, Belgrano creció y consolidó su funcionamiento. El desarrollo del encuentro ya fue mucho más equilibrado y, cerca del final, los de Zielinski se encontraron con la victoria. Sobre los 30 minutos, Cuesta bajó a Parodi en el área y el árbitro sancionó el penal. Claudio ‘Chiqui’ Pérez se paró frente a la pelota y, con un preciso remate, decretó el 2-1 a favor del «Pirata».

«El Rojo» se fue con todo en busca del agónico empate, pero la férrea defensa de Belgrano le aseguró la victoria al elenco cordobés.

Ambos quedaron con siete puntos en la tabla de posiciones, a cinco del único líder, que es Rosario Central.

infobae.com

 

Afirman que las ventas ligadas al turismo crecieron en el verano pero que el viajero fue más cuidadoso en sus gastos

Según un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en comparación con el año anterior, las ventas de bienes y servicios vinculadas al turismo registraron un aumento promedio del 4,7%.

Las ventas de bienes y servicios vinculados con el turismo, medidas en cantidades, registradas entre mediados de diciembre y fines de febrero tuvieron un aumento promedio de 4,7% frente a la temporada 2014, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe precisó que la cantidad de turistas que viajaron en la actual temporada «resultó 9,8% superior» a la del año anterior, e indicó que «con una estadía media de 4,5 días, el gasto promedio per cápita subió 26%, alcanzando un valor diario por turista de 480 pesos».

«Esa suba no alcanzó a compensar la inflación anual, en parte porque el viajero 2015 fue cuidadoso con sus gastos, logrando as mantener la cantidad de das de vacaciones y sostener un estándar acorde al que tuvo en temporadas anteriores», explicó.

El estudio detalló que «al menos 27,8 millones de turistas se movilizaron por la Argentina entre el 15 de diciembre y fines de febrero para pasar en promedio 4,5 días de vacaciones y gastar $ 60.048 millones en forma directa durante esa estadía».

Asimismo, estimó que «si se incluye en el balance de temporada los datos de la primera quincena de marzo, se estima que habrían viajado 30 millones de turistas por el país, 6,8% más que en la temporada anterior, desembolsando un gasto de $ 65.000 millones, aproximadamente».

La entidad señal que el turista promedio que viajó esta temporada «siguió siendo cauto con sus gastos, pero no escatimó en alojamiento o transporte», y en cambio, «ahorró» en rubros como gastronomía, recreación u otros como indumentaria o calzados.

«Pero el menos gasto individual quedó más que compensado por la mayor cantidad de viajeros de este año, y en el balance general la venta de temporada resultó favorable», evaluó.

En materia de precios, sostuvo que Argentina este verano «fue competitiva» frente a opciones como Uruguay, Brasil y Chile, y eso «incrementó no solo la cantidad de residentes que eligió destinos nacionales, sino también la cantidad de extranjeros que arribaron al país».

FUENTE: Agencias Buenos Aires

Revelan que la baliza de localización del avión de Malaysia Airlines había caducado un año antes de la desaparición

Las autoridades publicaron el informe de la investigación, a un año del último contacto con el vuelo MH370; homenaje de los familiares a las víctimas.

KUALA LUMPUR.-El primer informe completo sobre el vuelo MH370 de Malaysia Airlines reveló hoy que la batería de la radiobaliza de localización submarina había expirado más de un año antes de la misteriosa desaparición del avión, el 8 de marzo de 2014.

Más allá de esa anomalía, el detallado informe dedica páginas y páginas a describir la completa normalidad con que ocurrió el vuelo, arrojando poca luz sobre el mayor misterio de la aviación mundial.

«El único objetivo de la investigación es la prevención de futuros accidentes o incidentes, y no tiene el propósito de determinar culpas o responsabilidades», asegura el documento.

La importancia de la batería caducada de la radiobaliza de la grabadora de datos del vuelo no fue evidente de inmediato, excepto por indicar que los investigadores habrían tenido menos posibilidades de localizar la aeronave en el océano Índico, donde se cree que se estrelló, incluso aunque hubiesen estado cerca. Sin embargo, el informe dice que la batería del localizador del dispositivo que registra las voces en cabina si funcionaba.

Los dos instrumentos son clave en cualquier accidente porque graban las conversaciones de cabina y datos de vuelo, hasta el final del vuelo.

El informe de 584 páginas realizado por un grupo de investigadores independiente entró en detalles minuciosos sobre la vida de la tripulación, sus registros médicos y financieros y su formación antes de detallar el historial de servicio del jet, además del programa de mantenimiento, el clima, los sistemas de comunicación y otros aspectos que no mostraron nada anormal excepto por el detalle no revelado previamente de la fecha de caducidad de la batería.

El documento apunta que, según los registros de mantenimiento, la batería de la radiobaliza pegada a la grabadora de datos de vuelo expiró en diciembre de 2012. «Hay algún margen extra en el diseño de la duración de la batería para asegurar que cumplirá los requisitos mínimos», señala el informe.

«Sin embargo, una vez pasada la fecha de expiración, la efectividad (de la batería) disminuye y podría operar durante un tiempo reducido hasta que finalmente se descarga», dijo el reporte. Aunque es posible que la batería siga funcionando pasado ese límite, «esto no garantiza que funcione o que cumpla el requisito obligatorio mínimo de 30 días».

Los familiares recordaron a las víctimas

A un año de la desaparición del avión MH370 de Malasia Airlines con 239 personas a bordo, se realizaron hoy en Kuala Lumpur, Malasia, diversos actos en conmemoración de las víctimas.

En los centros comerciales de la capital malasia se colgaron fotografías de los desaparecidos y en las misas se recordaron a las víctimas del Boeing desaparecido el 8 de marzo cuando se dirigía de Kuala Lumpur con destino a Beijing.

«Rezo por ellos y sus familias. Espero que puedan hallar el avión», dijo Nailini Rakasamy en Kuala Lumpur.

Malasia «mantiene la esperanza»

En tanto, el primer ministro malasio aseguró hoy que mantiene la esperanza de localizar el Boeing 777 de Malaysia Airlines.

«Con nuestros socios internacionales, estamos explotando los pocos elementos materiales a nuestra disposición. Malasia sigue comprometida en la búsqueda y mantiene la esperanza de que sea localizado el vuelo MH370», declaró Najib Razak en un comunicado.

Agencias AP, AFP y Télam

 

Scioli: “Más de 1.200.000 vecinos en la provincia tienen el respaldo de la Policía Local”

El gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, aseguró ayer que “hay más de un millón doscientos mil vecinos en la provincia que tienen el respaldo de la Policía Local”, al encabezar en Avellaneda el egreso de los primeros 126 oficiales de los 300 que integrarán la Policía de Prevención Local, junto al intendente local, Jorge Ferraresi y al subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad, Fernando Jantus.

Scioli destacó las nuevas policías locales “han creado 25 mil puestos de trabajo directo y 50 mil indirectos”, durante la actividad en la que también participó la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

“Estas Policías Locales tienen un impacto múltiple en la seguridad, en lo económico y en lo social”, dijo el mandatario y recalcó en “la inversión que viene haciendo la Provincia en móviles, equipamiento, uniformes y todo lo que hace a la operatividad de esta fuerza”.

El Gobernador recorrió además el nuevo edificio donde funcionará la Policía Local de Avellaneda y encabezó la entrega de 45 nuevos patrulleros para la Policía Local y 15 para el Comando de Patrulla Comunitario (CPC).

 

Fuente: http://misionesonline.net/2015/03/07/scioli-mas-de-1-200-000-vecinos-en-la-provincia-tienen-el-respaldo-de-la-policia-local/

Recuerdan que el lunes 16 comienza la campaña contra la aftosa

A su vez informaron que el costo por vacuna será de entre 10 y 14 pesos para cubrir los gastos operativos de la vacunación.

La directora general de Sanidad del Ministerio del Agro y la Producción, Gabriela Garland confirmó que la campaña de vacunación de ganado contra la Aftosa iniciará el próximo lunes 16 de marzo y tendrá una duración de 90 días. El costo por vacuna será de entre 10 y 14 pesos para cubrir los gastos operativos de la vacunación.

 

Garland señaló que este año, para la primera campaña de vacunación de 2015, lograron algunos acuerdos con asociaciones ganaderas y cooperativas de distintos municipios para ejecutar la vacunación.

 

En ese sentido explicó que para cubrir los costos operativos de la campaña, ya que la vacuna es enviada por el Estado a través del Senasa de manera gratuita, se definió un rango de precios de entre un mínimo de 10 pesos y un máximo de 14 que cada ente definirá.

 

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=0222152598557107

Sergio Massa prometió «un país sin impunidad y con perpetua para narcos y violadores»

El precandidato presidencial del Frente Renovador realizó un acto junto a Darío Giustozzi, aspirante a la gobernación bonaerense por ese partido y afirmó: «Habrá mano firme para los delincuentes»

 

El precandidato presidencial y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recorrió el centro de operaciones municipal de Almirante Brown junto a Darío Giustozzi, quién busca la gobernación de la provincia de Buenos Aires junto al massismo. En esa visita, Massa aseguró que «vamos a un país con la justicia funcionando. Sin impunidad y con perpetua para narcos y violadores».

En un discurso con fuerte énfasis en la problemática de la inseguridad, el precandidato presidencial agregó: «La Argentina que viene es la de la mano firme contra los delincuentes. Tenemos que devolverle la paz a la gente para que puedan caminar tranquilos por la calle».

Durante el acto se anunció la incorporación de nuevas unidades móviles para Almirante Brown. Allí, el líder del Frente Renovador afirmó: «No vamos a seguir tolerando a la delincuencia en la calle. Habrá perpetua para narcos y violadores. Necesitamos terminar con el festival de excarcelaciones y que haya firmeza contra el delito para que el orden que la sociedad reclama sea el camino para el progreso».

Finalmente, Massa prometió que en su eventual gestión presidencial habrá una «justicia independiente».

Esta semana, el tigrense también visitó Expoagro y brindó definiciones sobre sus políticas agropecuarias: «Le vamos a sacar la pata de la cabeza al campo, explicándole nuestras medidas, la eliminación de los ROE y las retenciones a las economías regionales, además de las retenciones al trigo, suspensión al maíz y eliminación a producciones de invierno. Vamos también por la eliminación de trabas burocráticas que permanentemente pone la AFIP para que comercien libremente», detalló.

INFOBAE

El pronóstico indica chaparrones y tormentas durante todo el fin de semana

Las precipitaciones se mantendrían hasta el lunes y se extenderían por casi todo el territorio provincial.

De acuerdo con la información publicada por el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias continuarán a lo largo de todo el territorio provincial, con vientos leves del sector este.
Para la «Madre de Ciudades» se estima que el cielo presentará nubosidad variable, «con probabilidad de chaparrones y tormentas», y también se advirtió de la posible presencia de bancos de niebla durante el fin de semana.
Al menos en ésta oportunidad, el agua no traerá el alivio del calor: entre el sábado y el próximo martes, la temperatura máxima oscilará entre los 32º y 38º.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/590100/pronostico-indica-chaparrones-tormentas-durante-todo-fin-semana.html

Cristina echó del gobierno a Mazzón por trabajar para la candidatura de Scioli

Fue separado luego de su acercamiento al gobernador bonaerense. Se encargaba de armar alianzas y estructuras políticas en las provincias. Trascendió que dejó su cargo luego de dejar afuera de una lista en Mendoza a miembros de La Cámpora.

Juan Carlos ‘Chueco‘ Mazzón, el operador histórico del peronismo y principal armador electoral del kirchnerismo, fue separado hoy de su cargo en el gobierno nacional sin que se dieran a conocer oficialmente las causas de su alejamiento.

Según supo DyN, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández le comunicó esta mañana a Mazzón la decisión de la Casa Rosada de no contar más con su colaboración, en tanto se supo que por la tarde comenzó la tarea de desalojar el despacho que ocupaba en el edificio desde el 25 de mayo del 2003.

En los últimos tiempos, el acercamiento de Mazzón con el gobernador bonaerense y precandidato presidencial del oficialismo, Daniel Scioli, ayudó a alejar más a la jefa del Estado de este operador político y en varias ocasiones se dio como seguro su renuncia.

En rigor, a partir de esa fecha continuó en la Casa de Gobierno ya que había sido un directo colaborador del ex presidente Eduardo Duhalde. Como Mazzón tiene un cargo dentro de la estructura del Poder Ejecutivo Nacional, su alejamiento deber ser publicado en los próximos días por el Boletín Oficial.

Trascendió que el detonante para el alejamiento del ‘Chueco‘ fue el disgusto presidencial porque en las listas del PJ mendocino que Mazzón se encargó de armar como siempre, quedaron fuera los miembros de La Cámpora.

El dirigente mendocino trabajó con todos los mandatarios del peronismo desde la recuperación de la democracia y, hasta ahora, funcionaba como Coordinador General de Asuntos Político Institucionales de la Unidad Presidente, puesto desde el cual se encargó de armar alianzas y estructuras políticas en el PJ de todas las provincias.

Fue muy importante su colaboración y nexos con la dirigencia peronista, especialmente los gobernadores, por lo que ex presidente Néstor Kirchner lo mantuvo muy cerca durante su gestión, pero con la llegada de Cristina Fernández al poder, la relación empezó a enfriarse.

En la Casa de Gobierno no hubo ningún comentario ni información sobre el alejamiento del hombre que se ocupó de negociar y armar las listas del kirchnerismo para todas las elecciones desde el 2003 a la fecha.

En el 2050 habrá más personas que morirán por problemas de infecciones que por cáncer, advierten

Especialistas nacionales e internacional en medicina general y familiar instaron a la comunidad médica y a la sociedad en general a reducir el uso inapropiado de antibióticos. En el marco del Proyecto internacional Happy Audit- del cual Misiones forma parte- se llevó a cabo este viernes una conferencia en la sede del Colegio Médico (Félix de Azara 1969 de Posadas), oportunidad en que se expuso los resultados del primer registro que se realizó del uso de los antibióticos en infecciones del tracto respiratorio en atención primaria.

Participaron el encuentro con los medios de comunicación, el Subsecretario de Salud Pública, Germán Bezus; los doctores Lars Bjerrum y Gloria Córdoba Currea, de la Facultad de Medicina de Copenhagüe (Dinamarca), el representante de Salud Pública en el Proyecto y coordinador del estudio, el Walter Vonder Heyde; y la coordinadora provincial del Proyecto Happy Audit, la médica Lidia Caballero.
“El uso excesivo e inapropiado de antibióticos es una de las causas más importantes del desarrollo de la resistencia bacteriana a los antibióticos”, explicó el Dr. Lars Bjerrum, quién además alertó que “en el 2050, habrá más personas que morirán por problemas infecciones que por cáncer”. Para lo cual advirtió que “para reducir este problema hay que bajar el uso de los antiobióticos en el mundo”.
El informe presentado es el resultado del trabajo voluntario de médicos de atención primaria, investigadores y farmacéuticos, a través del cual se busca promover el debate sobre los  determinantes del uso de antibióticos y las estrategias más efectivas que pueden contribuir al uso apropiado de antibióticos en el contexto sudamericano.
Del Proyecto Happy Audit II Sudamérica participan médicos de Atención Primaria de la Salud (APS) de Argentina (Corrientes, Misiones, Santa Fe), Bolivia (La Paz), Paraguay (Departamento Itapúa) y Uruguay (Montevideo y otras ciudades).
Este estudio está coordinado por la Asociación Misionera de Medicina General/Familiar y del Equipo de Salud que participó del Proyecto Happy Audit (Alianza en Salud para la prescripción prudente, desarrollo y uso de drogas antimicrobianas en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio) entre 2007 y 2010. Es asesorado por médicos de familia investigadores de la Facultad de Medicina de Copenhagüe (Dinamarca).
El proyecto actual es la continuación del mismo, con el agregado de otros países sudamericanos. Específicamente en Argentina, los 48 médicos que participaron en todo el proceso redujeron en más del 30 % la prescripción innecesaria de antibióticos en pacientes con diagnósticos de bronquitis aguda, rinosinusitis y franingoamigdalitis.

 

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar.php?id=143710&t=en-el-2050-habra-mas-personas-que-morira

Investigan el entorno de la chica estrangulada en Flores

Fue hallada en el departamento que compartía con su pareja, sobre la avenida San Pedrito al 200, golpeada y con signos de haber sido estrangulada con las manos y una chalina. La última vez que se la vio, estaba con un amiga en un supermercado.

Emilia Acosta (20) vivía junto a su pareja, un contratista de la construcción 17 años mayor que ella, en el tercer piso de un edificio del barrio de Flores. El martes a la noche, apareció asesinada en la habitación de su departamento. El cuerpo estaba al lado de la cama: había sido amordazada y atada de pies y manos con cables de teléfono. Según concluyó la autopsia, la estrangularon con las manos y una chalina. También le dieron fuertes golpes en el rostro. Hasta anoche, no había ningún detenido.

El hecho fue descubierto alrededor de las 20.30 del martes en un edificio ubicado en la avenida San Pedrito al 200. Acosta, de nacionalidad paraguaya, convivía con un hombre de 37 años, boliviano, quien fue identificado como Efraín Hernán Mamani Oña.

Según sus vecinos, hacía poco que la pareja se había mudado al edificio, por lo que no los conocían demasiado en el barrio.
clarin.com

Ganancias: por ahora, el Ministro de Economía descartó cambios en el piso del impuesto

El ministro de Economía aseguró que el Gobierno tiene bajo «discusión permanentemente» el impacto del gravamen sobre los salarios, aunque no prevé realizar anuncios por ahora y criticó a los candidatos presidenciales de la oposición que prometen bajar la presión impositiva.
El Gobierno dice tener bajo «discusión permanentemente» el impacto del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, pero no prevé realizar anuncios por ahora, según aclaró este jueves el ministro de Economía, Axel Kicillof.

El funcionario cuestionó a los precandidatos presidenciales de la oposición que prometen bajar la presión impositiva y aumentar las jubilaciones y abrir el cepo al dólar, y les pidió explicar cómo lo harían en caso de gobernar, informó NA.

«Hay mucha irresponsabilidad. He escuchado a algunos candidatos decir que van a bajar las retenciones, subir las jubilaciones (82% móvil), reducir el Impuesto a las Ganancias y, si te descuidás, regalar plata desde un helicóptero», ironizó.

Además, aseguró que todos esos temas son «delicados y discusiones que hay que dar», y afirmó que el gravamen «a los altos ingresos no sólo es algo justo y progresivo, sino algo que se hace en muchísimos países a niveles mucho más altos» que aquí.

«Y estos candidatos han hablado de devaluar o de no devaluar. Ahora, con el tema de Brasil, hablan de atraso cambiario. Ya no sé si es oportunismo, populismo o una chantada directamente», sostuvo el ministro.

Según Kicillof, bajar los impuestos y sostener la Asignación Universal por Hijo o bajar las retenciones y subir las jubilaciones es algo que le gustaría hacer a cualquier ministro de economía, pero aclaró que hay gobernar un país «con equilibrio».

El funcionario sostuvo que «permanentemente se está dando la discusión» sobre el impacto de Ganancias en los salarios y recordó que la presidenta Cristina Kirchner subió en 2013 el mínimo no imponible por encima de los que reclamaban los sindicatos.

Por ello, el ministro les pidió a los precandidatos presidenciales que cuando digan que van a bajar un determinado tributo que también expresen cómo será el recorte de los gastos, a qué sector afectará esa medida.

«Es interesante analizar qué es lo que piensa hacer esta gente si llega a ser Gobierno. Y le pido a la gente que tome nota de eso», expresó.

El ministro aseguró que su gestión está focalizada en «los problemas urgentes» de la sociedad y da cuenta que «todavía hay mucha gente en condición de vulnerabilidad», por lo que cuestionó que la agenda de los medios de comunicación «muchas veces tienen que ver los problemas de los sectores con mayor poder adquisitivo».

Inflación
Además Kicillof habló sobre la inflación y sostuvo que bajó a un tercio desde comienzos del año pasado «para todo el mundo», y advirtió que «el debate económico está teñido de intereses políticos de tipos muy poderosos».

El ministro se refirió a los comicios que tendrán lugar sólo en unos meses y dijo: «No estoy como candidato ni soy parte de ninguna campaña, y tampoco estoy hablando para eso con nadie». Sn embargo reivindicó su pertenencia a la agrupación La Cámpora, el Frente para la Victoria y el kirchnerismo, y sostuvo: «Tengo tanto trabajo como Ministro de Economía que me dedico a esto».

Según Kicillof, la baja de la inflación «no es resultado del azar», sino que «se redujeron los precios de un montón de productos y se tomaron muchas medidas para controlar al sector privado, que tiene tendencia especulativa».

El titular del Palacio de Hacienda recordó que al lanzarse el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu), en enero del año pasado, la inflación oficial fue «muy alta, de 3,7%», como consecuencia del impacto en la corrección cambiaria.
iprofesional.com

Racing y Atlético quedaron a mano en Rafaela

Racing, con un equipo integrado por algunos titulares porque preservará a sus figuras para la Copa Libertadores y con Diego Milito lesionado, empató esta noche 1-1 con el local Atlético de Rafaela, en uno de los dos partidos que se jugaron en el arranque de la cuarta fecha del torneo de Primera División.

El encuentro se jugó en el estadio Nuevo Monumental y los goles los convirtieron Nicolás Sánchez (43m. 1T) para la visita e igualó un ex Racing, Adrián Bastía (6m. 2T).

Racing, que ganó su primer partido en el torneo local la fecha pasada ante Temperley, suma ahora cinco puntos, en tanto que Atlético Rafaela sumó su primera unidad.

El local, acuciado por sus derrotas al hilo ante Argentinos Juniors, Banfield y Boca, tomó la iniciativa desde el comienzo y contó con las mejores chances de gol (le anularon correctamente uno a poco de empezar) pero no fue efectivo (extraña a Lucas Albertengo) y cerró el primer tiempo en desventaja, en forma inmerecida, por un cabezazo exacto de Sánchez tras un tiro libre de Marcos Acuña.

El segundo tiempo fue más parejo y tras el empate del local, derechazo de Bastía desde fuera del área, abajo, a palo derecho de Sebastián Saja, el partido se hizo de ida y vuelta y el triunfo pudo ser para cualquiera.

Así de un lado lo perdieron Alexis Niz e Ignacio Pussetto y del otro lo malograron Brian Fernández, Facundo Castro y Gustavo Bou.

En el historial Rafaela mantiene su «paternidad» sobre Racing en los últimos tiempos, ya que hace seis partidos que no pierde ante la ‘Academia’, con cuatro triunfos y dos empates. Los antecedentes indican que en diez cotejos, el elenco santafesino ganó cuatro, el de Avellaneda dos e igualaron cuatro.

En la próxima fecha, la quinta del torneo de Primera División, el fin de semana venidero, Atlético Rafaela visitará a Tigre y Racing será local de Colón. Antes, el equipo de Diego Cocca enfrentará el martes próximo a Sporting Cristal, de Perú, por el Grupo 8 de la Libertadores, en el Cilindro de Avellaneda.

= Síntesis =
Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Germán Ré y Dimas Morales; Guillermo Fernández, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas y Rodrigo Depetris; Ignacio Pussetto y Federico González. DT: Roberto Sensini.
Racing Club: Sebastián Saja; Gastón Díaz, Nicolás Sánchez, Yonathan Cabral y Germán Voboril; Marcos Acuña, Francisco Cerro, Luciano Aued y Oscar Romero; Brian Fernández y Facundo Castro. DT: Diego Cocca.

Gol en el primer tiempo: 43m. Sánchez (RC).
Gol en el segundo tiempo: 6m. Bastía (AR).
Cambios: en el segundo tiempo, 11m. Washington Camacho por Romero (RC), 23m. Gustavo Bou por Castro (AR), 27m. Sergio Sosa por Depetris (AR), 32m. Guillermo Marino por Fernández (AR), 33m. Iván Pillud por Acuña (RC) y 37m. Pablo Gaitán por González (AR).
Amonestado: Niz y Bastía en Atlético Rafaela; Sánchez y Cerro en Racing.
Estadio: Atlético de Rafaela.
Arbitro: Jorge Baliño.
ambito.com

Venezuela: la oposición denunció que fue excluida por la Unasur

La MUD acusó al organismo regional, que está en Caracas para acercar al Gobierno y a sus rivales, de «montar una provocación».
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) informó hoy que la coalición no fue invitada como tal a la reunión que opositores iban a mantener con la delegación de cancilleres de la Unasur en Caracas y acusó al secretario general del organismo, Ernesto Samper, de buscar provocarlos.

«El señor Samper al parecer vino aquí a montar una provocación contra la oposición venezolana para producir nuestra inasistencia a esta reunión», aseguró el vocero de la MUD, Jesús Torrealba, a las puertas de la sede de la nunciatura apostólica en Caracas.

Samper junto con los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, de Colombia, María Ángela Holguín, y de Ecuador, Ricardo Patiño que forman parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se encuentra hoy en Venezuela para tratar de reactivar el diálogo entre Gobierno y oposición congelado desde mediados del año pasado.

Torrealba confirmó ayer a EFE que la MUD había recibido una invitación de la delegación internacional para la reunión que se sostendría hoy.

infobae.com

La NASA elige área de aterrizaje para la misión InSight a Marte

20MINUTOS.ES.

La misión InSight de la NASA, que tendrá lugar el próximo año en California, busca conocer el interior profundo del planeta Marte. La NASA ha elegido Elysium Planitia como área de aterrizaje para esta misión. Será el primer lanzamiento de una misión interplanetaria desde California, y tendrá que investigar cómo evolucionaron los planetas rocosos. Cada lugar de aterrizaje candidato seguirá siendo evaluado antes de la selección final este año, de manera que existan varias opciones, aunque el favorito se encuentra a cuatro grados latitud norte y 136 grados longitud este. «Es un terreno maravilloso, liso y plano, con muy pocas rocas en las imágenes», explicó el responsable de selección, Matt Golombek.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2396547/0/nasa/mision-in-shigt/marte/#xtor=AD-15&xts=467263

 

Se creará una Unidad de Enfermedad Renal Crónica

El ministro de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, confirmó que la decisión se tomó con el objetivo de “llevar adelante este tema y que no haya enfermedades renales crónicas en más gente que la que debería tenerla”, aunque aseguró que “lo grave es que en Chubut tenemos años perdidos en esta temática pero venimos a reparar este daño”.

El titular de la cartera sanitaria provincial, José Manuel Corchuelo Blasco, anunció que “en el Ministerio de Salud vamos a crear la Unidad de Enfermedad Renal Crónica para llevar adelante este tema y que no haya enfermedades renales crónicas en más gente que la que debería tenerla”. Lo hizo al encabezar este viernes en Rawson el Encuentro provincial para la instalación del Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (PAIERC), que depende del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

La actividad tuvo lugar en la sede del Tribunal de Cuentas de la provincia, donde Corchuelo Blasco estuvo acompañado por los subsecretarios de Gestión Institucional, Ricardo Gioielli, y de Programas de Salud, Tristán García; el coordinador nacional del PAIERC, Oscar Canel; y la nefróloga del equipo de ese programa, Gabriela Greco.

También estuvieron el director del Área Programática Trelew, Sergio Jaime; la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella; la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Mafalda Mossello; el coordinador provincial del Centro de Ablación e Implante Patagónico (CAIPAT), Jorge Vecchio; el referente provincial del Programa Remediar, Leonardo González; la referente provincial del Programa Redes, Regina Buschiazzo; el director del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, Juan José Millamán; integrantes de los sectores público y privado del sistema de salud, y de las obras sociales SEROS y ADOS.

UNIDAD DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA

En diálogo con la prensa, el ministro de Salud señaló que la enfermedad renal “en el mundo, en la Argentina y en Chubut genera graves discapacidades en la vida y pérdida de la calidad de las personas pero ess muy evitable cuando se la detecta precozmente, razón por la cual en la Argentina hay un programa muy importante desde hace unos años, que lo lleva adelante el INCUCAI y trabaja en la prevención”.

Asimismo, Corchuelo Blasco reconoció el trabajo del subsecretario de Programas de Salud, Tristán García, “para que este programa se instale en la provincia de Chubut”, y anunció que “en el Ministerio de Salud vamos a crear la Unidad de Enfermedad Renal Crónica para llevar adelante este tema y que no haya enfermedades renales crónicas en más gente que la que debería tenerla”.

“Lo grave es que en Chubut tenemos años perdidos en esta temática, cuando fuimos directamente advertidos de esta situación, pero venimos a reparar este daño que se le ha hecho a la provincia y a nuestra gente”, remarcó.

AGENTES MULTIPLICADORES

Por su parte, el subsecretario Tristán García sostuvo que “cuando se diagnostican los pacientes hay que tener un programa de trabajo intenso, de detección, que no cuesta más plata, que no requiere equipamiento especial, solamente requiere trabajar con normas, pensarlo y tratar de detectar la enfermedad, de tal manera que ese programa llegue en los primeros momentos”.

“La enfermedad renal está íntimamente asociada con diabetes, con hipertensión y con hábitos tóxicos, como es el del tabaco, o algunos estilos de vida, como el sedentarismo o la obesidad”, comentó el funcionario provincial, destacando que como “no da síntomas, tenemos que salir a pesquisarla”.

“La idea es que todos los que están participando de este encuentro sean multiplicadores, que todos nos pongamos a trabajar y a crecer en esto en forma ordenada, coordinada, con un sistema que es muy simple, pero hay que meterlo en la cabeza como muy necesario”, manifestó García.

ENFERMEDAD RENAL CRONICA

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública mundial. La manifestación más grave de la enfermedad renal es la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que lleva al paciente a la necesidad de terapia de sustitución renal como diálisis crónica (hemodiálisis o diálisis peritoneal) o trasplante renal, con el consecuente impacto sobre los sistemas de salud que deben absorber los costos sociales y económicos que estos tratamientos implican.

Mientras la incidencia de la IRCT se ha duplicado en los últimos 10 años, hay muchos pacientes con ERC en estadíos tempranos que no tienen diagnóstico y tratamiento. Se estima que, en la población general, un 16,9% de los mayores de 20 años padecen este problema de salud. Estudios en Argentina demuestran cifras similares.

Asimismo, mediante datos registrados en el Sistema Nacional de Trasplantes (SINTRA), se encuentra en aumento el número de pacientes en tratamiento con diálisis, así como el número de trasplantes renales, aunque con diferencias regionales importantes.

Existen evidencias de que el tratamiento precoz de la enfermedad renal puede prevenir o retrasar la progresión a estadios más graves, sus complicaciones, así como disminuir el riesgo asociado a la enfermedad cardiovascular.

 

Fuente: http://www.elpatagonico.net/nota/273026-se-creara-una-unidad-de-enfermedad-renal-cronica/

El misterioso manager de la última novia de Nisman: ¿quién es Leandro Santos?

Se trata del representante de Florencia Cocucci, la joven modelo que esta semana fue citada a declarar por la fiscal Fein, que está imputado en una causa por prostitución Vip en Uruguay.

Luego de que sea citada por la fiscal Fein para declarar en la causa por la muerte de Alberto Nisman, la joven modelo Florencia Cocucci y su entorno quedaron en el ojo de la tormenta. Entre ellos, su manager, Leandro Santos, de quien la última semana se conoció que está involucrado en una causa por prostitución vip.

El representante de modelos habría sido imputado, según publicó un diario digital, en febrero de 2012 a raíz de quedar implicado en una causa en Uruguay, acusado de ser partícipe de una red de prostitución.

En este marco, Santos debió interrumpir su viaje en Estados Unidos, donde se encontraba con su novia, la modelo Macarena Pineta. La fiscal Viviana Fein lo citó a declaración testimonial para conocer, además de la relación laboral que mantenía con Cocucci, la eventual cercanía que pudo tener el representante de modelos con el fiscal muerto.

Caso de prostitución vip

En febrero de 2012 la Justicia uruguaya pidió su captura internacional para investigar si él tenía vínculos con una red de prostitución vip. En ese entonces, una mujer declaró en la causa y afirmaba que Santos cobraba a distintos clientes 3 mil dólares para que éstos mantuvieran relaciones sexuales con un grupo de mujeres.

Finalmente, su abogado, Mariano Cuño Libarona, presentó un hábeas corpus en la Argentina y la extradición quedó nula. El sigue imputado, pero hasta ahora la causa en Uruguay no tuvo ningún avance. Hasta el momento sólo hay dos supuestos socios de Santos procesados.

En octubre de ese mismo año lo salpicó otro escándalo: apareció el video hot de la sueca Alexandra Larsson, y Santos, mánager de la modelo, recibió una comunicación de parte de la novia de un presunto amigo de uno de los que habría intervenido. El mánager tuvo que intercerder para que ese video no saliera a la luz.

En febrero de 2013 la muerte le apareció cerca. La modelo Julieta Gómez, luego de agonizar varios días en el Hospital Austral, falleció tras haberse disparado en la cabeza días antes en la casa de los padres de su novio, Rodrigo Santos, hermano de Leandro.

Sin embargo, lo peor llegaría en agosto del año siguiente, con la pérdida de su otro hermano, Diego Santos, quien falleció en un accidente en el barrio de Núñez. Al día de hoy, Santos dice que no se acostumbra a vivir sin él.

Fuente: www.ratingcero.com

Dos sospechosos fueron detenidos en el caso del asesinato del opositor ruso Boris Nemtsov

Dos personas han sido detenidas este sábado en Rusia en relación con la muerte del opositor Boris Nemtsov, asesinado el 27 de febrero cerca del Kremlin, anunció el servicio federal de seguridad ruso (FSB).
“El descarado asesinato de Boris Nemtsov en pleno centro de la capital”
«Dos sospechosos han sido detenidos hoy en relación con este asesinato: Anzor Gubashev y Zaur Dadayev. El jefe del Estado ha sido informado de ello», declaró a la televisión pública el máximo responsable del FSB, Alexander Bortnikov.
Los dos hombres son oriundos del Cáucaso, dijo, y precisó que la investigación continúa, indica la Agencia France Press.

Se barajan distintas hipótesis

En el país se barajan varias hipótesis sobre el móvil de la muerte de Nemtsov, como sus críticas al papel de Rusia en la guerra en Ucrania o su condena de los asesinatos en París contra los periodistas de la revista satírica francesa Charlie Hebdo.
El principal opositor al Kremlin, Alexei Navalny, acusó por su parte a los «servicios especiales» rusos y al Kremlin de estar detrás de este asesinato.
Según otra fuente, citada por la agencia Interfax, los detenidos son los presuntos autores de la muerte de Nemtsov, quien falleció en el acto tras recibir cuatro disparos por la espalda al filo de la medianoche del 27 de febrero en un puente situado cerca del Kremlin.
«Tras el crimen, casi de inmediato, las fuerzas de seguridad encontraron buenos rastros para esclarecer este caso», señaló la fuente, añadió por su parte Efe.
En particular, destacó el hallazgo del coche en el que los criminales se dieron a la fuga y en el que la policía encontró material que permitió localizar a los sospechosos, a lo que sumaron los retratos robots obtenidos a partir de las imágenes de las cámaras de seguridad.
«Es una buena noticia», dijo Vadim Prójorov, abogado de Nemtsov, y agregó que la familia del asesinado desea que los detenidos confiesen, en alusión a que no es suficiente con que sean acusados formalmente.

¿Quién ordenó el crimen?
Mientras, el jefe del Comité de Derechos Humanos adscrito al Kremlin, Mijaíl Fedótov, aseguró que, además de apresar a los autores del crimen, hay que desenmascarar a los que encargaron el asesinato.
Esta semana el presidente ruso exigió al Ministerio del Interior prevenir crímenes políticos como «el descarado asesinato de Boris Nemtsov en pleno centro de la capital».
«Hay que librar de una vez por todas a Rusia de la vergüenza y de tragedias como la que hemos visto y sufrido recientemente», dijo.
La joven ucraniana que acompañaba a Nemtsov cuando lo mataron el pasado viernes en un puente sobre el río Moscova negó el lunes en declaraciones a la televisión rusa que hubiera visto a los asesinos.
«No sé de dónde vino el asesino. No lo vi, ya que todo ocurrió a mi espalda», dijo.
Los correligionarios de Nemtsov acusan al Kremlin no de apretar el gatillo, ni siquiera de encargar el asesinato, sino de crear el caldo de cultivo para el crimen al plantar la «semilla del odio» contra los que critican la anexión de Crimea y se oponen a la injerencia militar en Ucrania.
Decenas de miles de personas se despidieron el martes del opositor después de participar el domingo en una multitudinaria marcha en su memoria por las calles de Moscú.

noticias.univision.com

Volvió el cabaret a Boca: Ledesma acusó de «buchón» a Orión

El mediocampista Pablo Ledesma señaló este jueves que «todos» saben «quien es el buchón» de Boca en clara referencia hacia el arquero Agustín Orión y de esta manera salió a luz la antigua disputa en el club de La Ribera entre los amigos de Juan Román Riquelme y el resto del plantel.

«Todos sabemos quien es el buchón», reveló Ledesma quien además trató al guardavallas de ser el encargado de «ventilar» secretos de vestuario y soltó otra polémica: «Quedó en claro quiénes queremos al club».

El futbolista actualmente milita en Colón y se enfrentará a su excompañeros el próximo domingo a las 21.30 en Santa Fe por la cuarta fecha del Torneo de Primera «Julio Humberto Grondona» mientras que vive la previa del duelo de una manera especial.

Ledesma aún está dolido y enojado por su conflictiva salida de la entidad auriazul y en diálogo con América&Closs reveló: «Conozco la verdad y se las podré contar a mis hijos», a la vez que no descartó saludar a sus «antiguos compañeros antes que arranque el partido».

Ayer le propio jugador había manifestado duras declaraciones sin nombrar a Orión, pero en alusión a él: «Solamente vi tres partidos de Boca, dos en el verano y uno más. (Guillermo) Sara lo hizo muy bien y la verdad es que el club necesitaba alguien al que no le pesen los clásicos ni los partidos importantes».

La pelea entre Ledesma y Orión ocurrió en marzo del año pasado cuando el arquero habría interceptado al mediocampista en el vestuario del predio de Casa Amarilla y se habrían agarrado a las piñas, hasta que intervinieron los compañeros para separarlos.

Tras esta situación el entonces enlace de Boca Juan Román Riquelme acompañado del entrenador Carlos Bianchi, brindó una conferencia de prensa en la que pidió que el periodista que habló sobre un conflicto entre los jugadores presente las pruebas para ratificar la nota.

«Vamos a estar encantados de recibir a la gente que escribe en los diarios y de esa manera esto se aclararía. Lo que logran es que le hincha en vez de hablar de fútbol hable de otra cosa. Sabemos que si no nos ayudamos entre nosotros nadie nos va a ayudar», reveló Román en ese momento.

En tanto, el presunto conflicto entre Orión y Ledesma ocurrió cuando el arquero llegó al mencionado predio y se quedó en su auto esperando que arribe el mediocampista, quien llegó a las una hora más tarde.

Según trascendió, el guardavallas habría interceptado violentamente a Ledesma y las versiones indicaron que hubo golpes de puño, hasta que otros jugadores lograron separarlos.

La polémica se inició cuando Ledesma dio a entender en una conferencia de prensa que Orión había hablado por atrás de sus compañeros criticando el trabajo de Carlos Bianchi y halagando el de Julio Falcioni.

El arquero se enteró tras llegar al país después de jugar con la Selección argentina en Rumania y, según se informó entonces, una vez que los ánimos se calmaron, Riquelme mantuvo una charla con Orión a solas.
ambito.com

Ángeles: mal momento del pariente de Mangeri

Fue muy intensa la declaración de Cecilio Saettone, primo de la mujer de Mangeri. Es el policía al que el portero fue a ver horas antes de quedar detenido. Un fiscal pidió su detención por encubrimiento: el Tribunal lo rechazó

La fiscalía del juicio por el crimen de Ángeles Rawson solicitó ayer la detención y le imputó los delitos de encubrimiento y falso testimonio al primo policía de la esposa de Jorge Mangeri, quien ayer declaró y fue acusado de haber colaborado con la desaparición del cuaderno de la víctima y de haber ayudado a enmascarar las lesiones que la chica le hizo al imputado.

Si bien el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 rechazó el pedido de detención, Saettone es la primera persona que ahora será investigada formalmente en este caso como presunto encubridor en una causa paralela.

El pedido de detención fue formulado por el fiscal Fernando Fiszer luego de dos horas de declaración en las que Saettone (55), suboficial mayor de la Policía bonaerense, titubeó y tuvo poca memoria ante preguntas del tribunal.

“Conforme a las mentiras que hemos escuchado en esta audiencia de debate, vamos a dirigir formal imputación contra el señor Cecilio Saettone por haber colaborado con Jorge Mangeri en ocultar el hecho aquí juzgado para lograr la impunidad”, dijo el fiscal Fiszer al fundamentar su petición.

El fiscal le imputó al policía tres hechos: haber colaborado con Mangeri al descartar el cuaderno de comunicaciones de Ángeles que luego apareció tirado en la avenida General Paz, haberlo ayudado a “enmascarar” las lesiones que según la acusación la chica le produjo en su defensa y haberse presentado ante la Justicia para dar “una versión mendaz».

Fiszer hizo mención a “llamados telefónicos” y hasta “un mensaje de texto que fue borrado” del aparato del policía, que lo comprometen.

El suboficial se transformó en un testigo clave cuando durante la instrucción se presentó a declarar espontáneamente en el Juzgado de Instrucción 17 y le contó al juez Javier Ríos que el viernes 14 de junio de 2013, horas antes de quedar preso, Mangeri lo llamó para encontrarse con él porque tenía un problema y le preguntó qué haría si él tuviera algo que ver en el crimen de Ángeles.

Ayer, en la quinta audiencia del juicio, Saettone brindó detalles de los diálogos que mantuvo con el imputado cerca de las 14 de ese viernes dentro de su camioneta y cerca de la planta de la empresa Ford, en la localidad bonaerense de General Pacheco, donde realiza custodias.

«Me dice ‘¿viste el caso Ángeles? Yo soy el portero de ahí’. ¿Y qué pasa?, le contesté yo. ‘Te vine a ver porque estoy amenazado’, me dijo», contó ayer Saettone.

“Lloró, dijo que Ángeles era un angelito”

Durante su relato, el fiscal Julio César Castro le preguntó al policía Saettone qué le había contestado cuando Mangeri le dijo que le gustaría estar “en Chaco o Corrientes”, a lo que el testigo respondió: «No lo vi con ganas de escaparse», aunque recordó que lo vio «caído», que no estaba «normal» y que lloró «cuando dijo que Ángeles era un angelito».

A pedido del abogado querellante Pablo Lanusse, se le leyó su testimonial de instrucción y recordó que Mangeri también le dijo que quienes lo amenazaban le «pueden poner una ropa interior o cualquier cosa» para incriminarlo.

A preguntas de los fiscales Castro y Fiszer, el testigo también afirmó que no le vio a Mangeri «ninguna lesión».

En tramos de la declaración, Saettone se mostró nervioso y dijo «no recuerdo», especialmente cuando era interrogado por Lanusse y por el presidente del tribunal, el juez Fernando Ramírez, quien le preguntó: «¿Que entendió usted de todo esto, con treinta y tres años de policía? ¿Usted no preguntó nada, ni sacó ninguna conclusión?», a lo que Saettone le respondió: «No».

Luego, el juez Jorge Gettas le preguntó qué pensó cuando Mangeri le dijo ‘qué haría si tuviera relación con el crimen’, y el testigo contestó: «Por lo que me dijo, no pensé en nada. Por lo que lo conocía, me parecía increíble» esa situación.

“Te meto preso acá”

En su testimonio el policía Saettone aseguró que le preguntó al portero imputado: “¿Vos tenés algo que ver?”, a lo que Mangeri contestó: “No Cecilio, para nada… ¿Y si lo tuviera?”, y él le respondió: “Te meto preso acá, te tengo que llevar”.

El policía, quien cumple servicio en la comisaría segunda de Tigre, en General Pacheco, y que hace tareas adicionales en una fábrica de sillas y en la firma Ford, explicó que esa conversación se extendió «entre quince y veinte minutos» y que a Mangeri no lo veía hacía «tres o cuatro años».

Según Saettone, el ahora acusado aseguró que no estaba bien y le dijo que le gustaría estar «en medio de un monte en Chaco o Corrientes».

diariohoy.ne

 

El programa «Ahora 12» alcanzó los $ 10.000 M en ventas

El programa de incentivo del consumo Ahora 12 generó 5.529.107 transacciones por 10.293 millones de pesos en ventas desde que fue lanzado en septiembre del año pasado, informó el Ministerio de Industria.

La última medición intersemanal de, antes del lanzamiento de la segunda etapa, indica que se realizaron 343.491 operaciones -21% superior al análisis anterior, que fue de 282.974 tickets- que permitieron generar más de 635 millones de pesos, 25% más que los 507 millones de pesos de la semana anterior.

En cuanto a cantidad de facturas emitidas en ese período se destacan los incrementos en Calzado y Marroquinería (30%) y también los rubros Bicicletas, Motos e Indumentaria (20%).

En lo monetario se observó un aumento mayor al 30 por ciento en los sectores Calzado y Marroquinería, Bicicletas y Motos, y Muebles; y de más del 20 por ciento para Materiales de Construcción e Indumentaria.

En el acumulado de tickets emitidos durante las semanas de vigencia del programa, se destacan los rubros Indumentaria (2.980.206 transacciones), Calzado y Marroquinería (903.612), Materiales para la Construcción (553.910) y Línea Blanca (478.598).

Respecto del valor de las ventas, se ubicó primero el ítem Indumentaria ($3.540 millones de pesos) y le siguieron Línea Blanca (1.938 millones), Materiales para la Construcción (1.904 millones) y Calzado y Marroquinería (1.045 millones).

Ahora 12 permite la compra de productos de fabricación nacional de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado, materiales para la construcción y turismo en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos del país.

La nueva etapa del plan se extenderá a diciembre e incluirá colchones y sommiers, libros, anteojos recetados, y artículos de librería.
ambito.com

El temporal ya dejó 12 muertos y 5 mil evacuados en Córdoba y Santiago del Estero

En territorio santiagueño volvió a llover y se renovó el alerta. Buscan a un productor rural. En Tucumán, varias localidades están aisladas por las inundaciones.Buenos Aires, 7 de marzo.- Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán siguen sufriendo las consecuencias del temporal. Hasta la noche del viernes, había 5 mil personas que no podían volver a sus casas en Córdoba y Santiago. Ya son 12 las víctimas fatales por las graves inundaciones que afectan al centro del país.

La situación en Santiago del Estero se agravó en las últimas horas por nuevas lluvias durante la madrugada del viernes: hay dos muertos y 3.500 evacuados. Además, se encuentra desbordado el río Dulce, lo que provocó el ingreso de agua en viviendas humildes. La mayoría de los afectados son residentes del interior provincial, mientras que en la capital hubo inundaciones en calles y hogares.

El panorama era especialmente delicado en Bandera, al sudeste de la provincia. Los vecinos debieron arman un terraplén con bolsas de arena para frenar el agua que ingresaba al casco urbano desde los campos.

En Córdoba, Defensa Civil estimó que al menos 1.600 personas todavía no podían regresar a sus hogares, aunque por el momento no volvió a llover. En esa provincia ya son 10 las víctimas fatales, según la información oficial. Además, buscan intensamente a un productor rural que fue visto por última vez cuando recorría sus campos en una camioneta. En Idiazábal, la situación es crítica: gran parte de la localidad está bajo el agua y evacuaron a la mayoría de sus habitantes.

En Tucumán, el temporal también provocó importantes daños. Un tramo de la ruta 336 cedió como consecuencia de las inundaciones y ahora varias localidades se encuentran aisladas ya que no hay camino alternativo. El director de Vialidad Provincial, Raúl Basilio, informó que por la presión del agua explotó una alcantarilla de caños múltiples en Burruyacu, que dejó incomunicados a los pueblos de El Puestito de Abajo, Aguas Blancas y Tala Pampa.

En Santa Fe, las aguas bajan lentamente aunque persisten inconvenientes en el interior provincial. Unas 480 personas todavía están fuera de sus viviendas, recibiendo asistencia en centros de evacuados.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=659715

Por el éxodo massista, Macri estrenará bloque en el Senado bonaerense

El senador Roberto Costa oficializó su pase al macrismo y se amplía el número de dirigentes que abandonan a Sergio Massa en la carrera presidencial. Mientras tanto, el PRO celebra la llegada de nuevos políticos, como es el caso de Carlos Reutemann

 

El PRO volvió a capitalizar la salida de dirigentes del Frente Renovador, justo en el territorio de la provincia de Buenos Aires, donde más lo necesitan.

Así, el macrismo estrenará la semana que viene un bloque propio de senadores bonaerenses, que estará conducido por el senador Roberto Costa, luego de que oficializara su alejamiento del massismo.

Después de haber formalizado la candidatura de la actual vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, en el principal distrito electoral, y de haber llegado a una alianza estratégica con Elisa Carrió (exUNEN) y Carlos Reutemann (que integraba el espacio del tigrense), Macri reforzó su armado en Provincia de Buenos Aires con la creación del bloque Juntos Por Buenos Aires.

El espacio, integrado por Costa y la senadora Nidia Moirano, responderá al principal armador político del PRO en suelo bonaerense, el ministro de Gobierno Emilio Monzó.«Queremos aportar a la construcción de una nueva república, a un nuevo federalismo, a un proceso de desarrollo que ponga a la Argentina en el lugar que se merece y nos permita construir una sociedad mejor», Costa, flamante jefe de bloque.

La iniciativa se conoce el mismo día que Mauricio Macri visitó Expo Agro, en la localidad de Ramallo, acompañado por Reutemann, su última incorporación de peso, según Perfil.

Miguel Del Sel (Santa Fe), Héctor Baldassi (Córdoba) y Alfredo De Angeli (Entre Ríos), también acompañaron al candidato presidencial. «Tenemos la mejor candidata a gobernadora (por Vidal). Honesta, trabajadora y con mucha capacidad para armar equipos y llevar adelante una gestión», sostuvo.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/207560-Por-el-xodo-massista-Macri-estrenar-bloque-en-el-Senado-bonaerense

¿Cómo es la relación de las mujeres con las redes sociales?

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha siempre especial para reconocer los logros obtenidos y homenajea a aquellas que tuvieron un rol fundamental en la lucha por la igualdad de género en cada uno de sus países.
Fue en innumerables ocasiones que las mujeres desafiaron la realidad, tal cual estaba dada por el espíritu de la época. Recordemos durante la época de la Revolución Francesa, a las miles de parisinas que marcharon hacia el Palacio de Versalles en reclamo a la igualdad de género. Un siglo después somos testigos de cuánto lograron transformar su propia realidad y ubicarse en igualdad de condiciones respecto de los hombres.
Desde aquellas trabajadoras de principio de siglo hasta la actualidad, fueron grandes los logros obtenidos pero se debe tener en claro también que son enormes los desafíos que quedan por delante.
Por ejemplo, el International Business Report 2014, un relevamiento global realizado por Grant Thornton, indica que hoy en América Latina la cantidad de mujeres que accede a educación formal de nivel terciario es un 50% más que en 1980. Aún así, apenas el 13% del total de la población femenina consigue obtener un título de grado.
En otro de sus apartados, el mismo estudio destaca el rol de las mujeres argentinas quienes, junto con las brasileñas, demostraron el mayor desempeño y participación en los espacios de poder y toma de decisiones de los países de la región. Para ser exactos, más del 25% ocupan roles directivos en las empresas más grandes del país dejando clara la gran capacidad de gestión, profesionalismo y liderazgo.
El liderazgo está presente también en las redes sociales, este el caso de Adoptá un Chico, una red social tanto para hombres como para mujeres, que simula una boutique de citas donde ellas son las que tienen el poder y la decisión para dar el primer paso. Además, pueden encontrar el tipo de hombre que más se ajuste a sus gustos e interés, por medio de un catálogo que organiza los perfiles de los usuarios: pelirrojos, tatuados, aventureros, barbudos, geeks, etc. Todo pensado para hacer simple la difícil tarea de concretar una cita.

“En Adoptá Un Chico queremos rendirle homenaje a todas las mujeres que se animaron y se animan a dar ese ‘primer paso’ en los distintos ámbitos de la vida. En el trabajo, en la educación e incluso en el complejo mundo de las relaciones amorosas donde actualmente es la mujer quien lleva la iniciativa de la conquista”, explica Clara Bizien, Gerente de Marketing Internacional de Adoptá Un Chico, la red social de citas que “fue pensada por dos chicos, desde el comienzo como un espacio donde el género femenino pueda tomar sus propias decisiones”, agrega.
El desarrollo de las nuevas tecnologías, la evolución de la sociedad y los avances del mundo en el que vivimos, llevaron a que hoy en día y cada vez con más fuerza, la mujer tenga un rol protagónico, se desarrolle con más fuerza y segura. Los tiempos han cambiado, y la mujer también. Si se sigue construyendo tras estos pasos, definitivamente habrá cada vez mejores resultados.

 

Fuente: http://misionesonline.net/2015/03/07/como-es-la-relacion-de-las-redes-sociales-y-las-mujeres/

Bautismo y presión

En la semana, Pedro metió mano y decidió realizar algunas modificaciones para encontrar el camino de la victoria. Y uno de ellos fue la inclusión de Antonio Medina, uno de los refuerzos que aún no había podido ir desde el arranque.

Ayer, el Tony actuó, por primera vez, como titular y cumplió. Más allá que no tuvo una destacada participación, se hizo presente en la red y generó otra situación de riesgo en esa primera etapa.

El ex Rosario Central, que venía de dejar atrás una lesión en su rodilla, la cual lo había excluido del encuentro frente a San Martín de San Juan, aprovechó la primera que tuvo para facturar: a los 15 minutos, Licht se proyectó y sacó un remate que el 33 alcanzó a desviar arrojándose al piso para romper la chapa.

Chuky salió corriendo como para dedicárselo a Pedro por la confianza, pero de inmediato se frenó y lo celebró junto a sus compañeros.

En el juego, Medina se movió arriba con Vegetti y estuvo molesto y productivo en los primeros 45 minutos, pero luego fue sufriendo el desgaste hasta que en el complemento fue sustituido por Mazzola.

“Miedo a ganar”

Tras el juego, el chaqueño enfrentó a los micrófonos y no se guardó nada: “Estábamos ganando, nos metimos atrás y lamentablemente nos llevamos un punto que no vinimos a buscar”, soltó.

“No estamos ligando nada. Pero esto es así, hay que salir adelante con humildad y trabajo. No supimos manejar la pelota cuando lo estábamos ganando, pero no hicimos nada para ganarlo”, añadió.

Para cerrar, y cuando se le consultó sobre el por qué el Lobo retrocedió en el campo, explicó: “Fue inconsciente, quizás el miedo a ganar o por los partidos que venimos teniendo que no se nos están dando las cosas”.
diariohoy.net

River sigue sin ganar en la Copa Libertadores: empató con Tigres

Con un tanto de Guerrón, el equipo mexicano se había puesto en ventaja, pero Carlos Sánchez emparejó las acciones con un golazo. Ahora, los de Gallardo deberán sumar de a tres ante el Juan Aurich de Perú.

Tras la dolorosa derrota en la altura de Bolivia, frente al San José, River se presentó en el Monumental con la idea de ganar para no comprometer su futuro en el Grupo 6 de la Copa Libertadores. Enfrente estuvo al Tigres de México, que en su debut había goleado al Juan Aurich de Perú y contó con Nahuel Guzmán, Damián Álvarez y Guido Pizarro entre sus titulares.

El pésimo estado del terreno de juego y el austero esquema propuesto por Ricardo Ferretti atentó contra los deseos «millonarios». De todos modos, cuando promediaba la primera etapa, un centro de Leonardo Pisculichi, seguido de un flojo despeje de Jorge Torres Nilo, le dio la posibilidad a Carlos Sánchez de abrir el marcador, pero el uruguayo desperdició la chance por encima del travesaño. Además, una descarga de Teófilo Gutiérrez hacia Rodrigo Mora también sirvió para amenazar a la visita, aunque en esa ocasión el ex Newell’s respondió con seguridad.

Las combinaciones entre el colombiano y el charrúa siguieron dañando al conjunto azteca. Luego de construir una serie de paredes, el ex Racing probó de afuera y el rosarino desvió al córner. Si bien a los ataques locales les faltaba mayor agresividad, los de Marcelo Gallardo se acercaban al gol.

La sorpresa se produjo unos instantes antes de que llegue el descanso. Un grosero error de Ramiro Funes Mori le permitió a Joffre Guerrón quedar mano a mano frente a Julio Chiarini y, con gran categoría, el ecuatoriano eludió al cordobés para festejar el 1 a 0 ante un arco desolado. Sin dudas, los gritos del «Muñeco» en el vestuario tenían que hacer reaccionar a los hombres de la banda.

Sin embargo, el desorden defensivo de River continuó bajo la sintonía de las desinteligencias. Un tiro libre ejecutado por Egidio Arévalo Ríos y una vehemente salida de Chiarini pudieron ampliar la diferencia a favor del Tigres. Si bien la fortuna evitó el nuevo tanto mexicano, la rodilla del reemplazante de Barovero sacó del partido a Funes Mori, ya que el central se llevó la peor parte del choque y debió ser reemplazado por Éder Álvarez Balanta.

Para colmo de males, una extraordinaria individualidad de «Teo» dejó a Carlos Sánchez en una posición inmejorable para llegar a la igualdad, pero el volante volvió a fallar con un remate ancho. Las malas condiciones de la cancha ya no servían como excusa para justificar la paupérrima definición.

La tercera fue la vencida para el oriundo de Montevideo. Cuando las críticas comenzaban a inundar su integridad, el ex Godoy Cruz interpretó una tijera hermosa para emparejar las acciones. El sacrificio de Balanta para bajar el centro de Pisculichi tuvo mucho que ver en el tanto charrúa.

Con la repartición de puntos, el «Muñeco» no se quedó para nada conforme, sobre todo si se tiene en cuenta el sonido metálico que dejó el tiro de Mora al palo. Sin dudas en el próximo compromiso internacional, el «Millonario» deberá recuperar las unidades perdidas en el Elías Aguirre de Chiclayo, frente al Juan Aurich. Tal vez sea la tierra incaica donde el combinado argentino consiga su primera victoria en el certamen continental.
infobae.com

Wall Street finalizó con fuerte caída tras dato de empleo en EEUU

Wall Street cerró este viernes con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,5%, ante la preocupación de que los buenos datos de empleo puedan acelerar la decisión de la Reserva Federal (Fed) de subir los tipos de interés.

El Dow Jones perdió 278,81 puntos, hasta 17.856,91 enteros, el selectivo S&P500 bajó un 1,4% hasta 2.071,27 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió un 1,1% hasta 4.927,37 puntos.

Los operadores atribuyeron las pérdidas de este viernes a la toma de beneficios tras las alzas de los últimos días, que han llevado a los principales indicadores a niveles históricos, así como al temor a que la recuperación total de la economía estadounidense acabe con el resquicio de ayuda pública de la Fed (la congelación de los tipos de interés) antes de lo previsto.

El dato que desató este nerviosismo ya clásico en los inversores fue el de la tasa de desempleo en Estados Unidos, que bajó hasta el 5,5 % en febrero, el nivel más bajo desde mayo de 2008, una cifra que superó las expectativas de los analistas.

Por su parte, las principales bolsas europeas cerraron con tendencias dispares, con Londres y Madrid en rojo, un día después de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y tras los buenos resultados del mercado de trabajo estadounidense.

La bolsa de Londres terminó la semana en baja de 0,7% respecto al cierre del jueves, en los 6.911,80 puntos. El índice CAC 40 del parqué parisino cerró estable en los 4.964,35 puntos, tras progresar un 0,02%.

En Alemania, el índice Dax de la bolsa de Fráncfort registró un nuevo récord este viernes, terminando en 11.550,97 puntos tras subir un 0,4%, y haber alcanzado en sesión el umbral de los 11.600 puntos. La bolsa de Madrid por su lado perdió un 0,3%, y quedó en los 11.091,90 puntos. El parqué italiano de Milán subió un 0,2%, hasta los 22.436 puntos.

Tokio

La bolsa de Tokio ganó un 1,17% este viernes gracias a la debilidad del yen, que favorece las exportaciones, y a la espera de los nuevos datos sobre el empleo en Estados Unidos.

El Nikkei 225 de los principales valores de la bolsa de Tokio cerró en 18.971 puntos.

Por su parte el índice Topix de todos los valores sumó 1,12%, hasta 1.540,84 puntos.

ambito.com