Afirman que las ventas ligadas al turismo crecieron en el verano pero que el viajero fue más cuidadoso en sus gastos

Según un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en comparación con el año anterior, las ventas de bienes y servicios vinculadas al turismo registraron un aumento promedio del 4,7%.

Las ventas de bienes y servicios vinculados con el turismo, medidas en cantidades, registradas entre mediados de diciembre y fines de febrero tuvieron un aumento promedio de 4,7% frente a la temporada 2014, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe precisó que la cantidad de turistas que viajaron en la actual temporada «resultó 9,8% superior» a la del año anterior, e indicó que «con una estadía media de 4,5 días, el gasto promedio per cápita subió 26%, alcanzando un valor diario por turista de 480 pesos».

«Esa suba no alcanzó a compensar la inflación anual, en parte porque el viajero 2015 fue cuidadoso con sus gastos, logrando as mantener la cantidad de das de vacaciones y sostener un estándar acorde al que tuvo en temporadas anteriores», explicó.

El estudio detalló que «al menos 27,8 millones de turistas se movilizaron por la Argentina entre el 15 de diciembre y fines de febrero para pasar en promedio 4,5 días de vacaciones y gastar $ 60.048 millones en forma directa durante esa estadía».

Asimismo, estimó que «si se incluye en el balance de temporada los datos de la primera quincena de marzo, se estima que habrían viajado 30 millones de turistas por el país, 6,8% más que en la temporada anterior, desembolsando un gasto de $ 65.000 millones, aproximadamente».

La entidad señal que el turista promedio que viajó esta temporada «siguió siendo cauto con sus gastos, pero no escatimó en alojamiento o transporte», y en cambio, «ahorró» en rubros como gastronomía, recreación u otros como indumentaria o calzados.

«Pero el menos gasto individual quedó más que compensado por la mayor cantidad de viajeros de este año, y en el balance general la venta de temporada resultó favorable», evaluó.

En materia de precios, sostuvo que Argentina este verano «fue competitiva» frente a opciones como Uruguay, Brasil y Chile, y eso «incrementó no solo la cantidad de residentes que eligió destinos nacionales, sino también la cantidad de extranjeros que arribaron al país».

FUENTE: Agencias Buenos Aires