En el 2050 habrá más personas que morirán por problemas de infecciones que por cáncer, advierten

Especialistas nacionales e internacional en medicina general y familiar instaron a la comunidad médica y a la sociedad en general a reducir el uso inapropiado de antibióticos. En el marco del Proyecto internacional Happy Audit- del cual Misiones forma parte- se llevó a cabo este viernes una conferencia en la sede del Colegio Médico (Félix de Azara 1969 de Posadas), oportunidad en que se expuso los resultados del primer registro que se realizó del uso de los antibióticos en infecciones del tracto respiratorio en atención primaria.

Participaron el encuentro con los medios de comunicación, el Subsecretario de Salud Pública, Germán Bezus; los doctores Lars Bjerrum y Gloria Córdoba Currea, de la Facultad de Medicina de Copenhagüe (Dinamarca), el representante de Salud Pública en el Proyecto y coordinador del estudio, el Walter Vonder Heyde; y la coordinadora provincial del Proyecto Happy Audit, la médica Lidia Caballero.
“El uso excesivo e inapropiado de antibióticos es una de las causas más importantes del desarrollo de la resistencia bacteriana a los antibióticos”, explicó el Dr. Lars Bjerrum, quién además alertó que “en el 2050, habrá más personas que morirán por problemas infecciones que por cáncer”. Para lo cual advirtió que “para reducir este problema hay que bajar el uso de los antiobióticos en el mundo”.
El informe presentado es el resultado del trabajo voluntario de médicos de atención primaria, investigadores y farmacéuticos, a través del cual se busca promover el debate sobre los  determinantes del uso de antibióticos y las estrategias más efectivas que pueden contribuir al uso apropiado de antibióticos en el contexto sudamericano.
Del Proyecto Happy Audit II Sudamérica participan médicos de Atención Primaria de la Salud (APS) de Argentina (Corrientes, Misiones, Santa Fe), Bolivia (La Paz), Paraguay (Departamento Itapúa) y Uruguay (Montevideo y otras ciudades).
Este estudio está coordinado por la Asociación Misionera de Medicina General/Familiar y del Equipo de Salud que participó del Proyecto Happy Audit (Alianza en Salud para la prescripción prudente, desarrollo y uso de drogas antimicrobianas en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio) entre 2007 y 2010. Es asesorado por médicos de familia investigadores de la Facultad de Medicina de Copenhagüe (Dinamarca).
El proyecto actual es la continuación del mismo, con el agregado de otros países sudamericanos. Específicamente en Argentina, los 48 médicos que participaron en todo el proceso redujeron en más del 30 % la prescripción innecesaria de antibióticos en pacientes con diagnósticos de bronquitis aguda, rinosinusitis y franingoamigdalitis.

 

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar.php?id=143710&t=en-el-2050-habra-mas-personas-que-morira