Amnistía denuncia dura respuesta de fuerzas públicas contra protestas

En su informe 2014/15 destacó que «la gente tomó las calles para protestar contra las prácticas estatales represivas» Estas protestas en México, Venezuela y Brasil, se produjeron «en un contexto de erosión del espacio democrático y de una persistente criminalización de la disidencia», con una respuesta «cada vez más militarizada» por parte del Estado.

Amnistía Internacional denunció el miércoles el alto nivel de impunidad y el creciente uso de la militarización en América Latina en el 2014, un año en el que recrudecieron las protestas antigubernamentales y el uso de la fuerza pública para reprimirlas en países como México y Venezuela.

En su informe 2014/15 sobre derechos humanos, destacó que «en un país tras otro, la gente tomó las calles para protestar contra las prácticas estatales represivas».

«Las manifestaciones constituyeron un auténtico desafío público a los altos niveles de impunidad y corrupción y a las políticas económicas que favorecían a unos pocos», agregó.

Estas protestas, especialmente en México, Venezuela y Brasil, se produjeron «en un contexto de erosión del espacio democrático y de una persistente criminalización de la disidencia», con una respuesta «cada vez más militarizada» por parte del Estado a las demandas sociales y políticas, dijo AI.

La situación en México fue considerada la más alarmante, con gran preocupación por la impunidad y los numerosos casos de tortura.

undefined

«Según datos oficiales, más de 22,000 personas permanecían secuestradas, sometidas a desaparición forzada o en paradero desconocido, entre ellas 43 estudiantes del estado de Guerrero», detalló el informe.

En lo referente a Venezuela, AI criticó el uso excesivo de la fuerza por parte del Estado para acallar las protestas populares, que dejaron al menos 43 muertos y 870 heridos en el 2014 en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.

También denunció el aumento de las detenciones y reclusiones arbitrarias en el país petrolero sudamericano, así como las «injerencias gubernamentales» en el sistema judicial, destacando los casos del líder opositor Leopoldo López, «recluido a pesar de la falta de pruebas», y del alcalde de la ciudad occidental de San Cristóbal, Daniel Ceballos, cuya liberación exigió un Grupo de Trabajo de la ONU.

 

eleconomista.com.mx

Diputados hicieron un minuto de silencio por Nisman y recordaron el nacimiento de Néstor Kirchner

La Cámara baja realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del ex fiscal Alberto Nisman, en el primer tramo de la sesión especial donde se debatirán los proyectos de ratificación de los acuerdos de China y las reformas a la ley de Inteligencia.
A propuesta del radical Mario Negri, se realizó un minuto de silencio por el ex fiscal del caso Amia, quien apareció muerto el 18 de enero en su departamento y cuyo fallecimiento es motivo de una investigación judicial.

Por otra parte, el cuerpo legislativo recordó con un aplauso el cumpleaños del ex presidente Néstor Kirchner en base a una solicitud realizada por la jefa del bloque del FPV, Juliana Di Tullio.

Además, al iniciarse la sesión se aceptó la renuncia del diputado santafesino Miguel del Sel, aspirante a la gobernación en su distrito, y quien será reemplazado por el dirigente Luciano Laspina.
telam.com.ar

Se hundió un pesquero cerca de Villa Gesell: hay 5 desaparecidos

Intensa búsqueda
El barco dio una vuelta de campana y naufragó a algo más de 70 kilómetros de la costa. Tres de sus tripulantes fueron rescatados por otro pesquero.

Un buque pesquero dio una vuelta de campana y se hundió cuando pescaba a unas 74 kilómetros de la costa, a la altura de Villa Gesell, y cinco de sus tripulantes son intensamente buscados. Otros tres marinos fueron rescatados por un pesquero que se hallaba en la zona.

La Prefectura Naval Argentina confirmó que desde la medianoche, cuando el pesquero San Jorge I dejó de emitir señales de radar y satélite, comenzó a desplegarse el operativo de búsqueda y se dio alerta a los pesqueros que navegaban en la misma zona, que se plegaron al operativo. El barco pertenece a la firma BP San Jorge S.A., que tiene asiento en el puerto de Mar del Plata.

Con las primeras luces del día arribaron al lugar cuatro guardacostas –uno de salvamento–, un helicóptero y un avión con buzos. La escasa visibilidad debido a la espesa niebla dificultó las tareas de búsqueda en la mañana.

Osiris Carlos Humberto López, jefe de la delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval, contó a medios locales que tres tripulantes fueron rescatados por el pesquero San Antonio III y que estaban siendo buscados otros cinco hombres.
clarin.com

Cristina borró a Boudou del #1M y lo manda a Uruguay

Este domingo (1/03), la presidente Cristina Fernández inaugurará el último período de sesiones ordinarias de su gestión. Se espera un discurso de unas 3 horas por cadena nacional, por eso debe cuidar su imagen, muy dañada por todo el caso Nisman y la masividad que tuvo la marcha del #18F además de los casos de corrupción que se reactivaron desde que concluyó la feria judicial. En esa línea, la presidente decidió enviar a Amado Boudou a Uruguay, con lo cual no estará a su lado como ocurre tradicionalmente en la Asamblea Legislativa. El vicepresidente viene de unas semanas muy adversas en la Justicia: detuvieron a Vandenbroele -su presunto testaferro- confirmaron su procesamiento en el caso Ciccone y este miércoles (25/02) volvió a Tribunales por el caso del auto con papeles truchos.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Cristina Fernández concurrirá por última vez al Congreso de la Nación para dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias este domingo (1/03). Muchas especulaciones rodean al contenido de su discurso que sería de unas 3 horas y se emitirá por cadena nacional desde el mediodía. Desde la denuncia de un golpe al autogolpe, Cristina quiere cuidar su imagen pública muy dañada por el caso Nisman, la marcha del #18F y las causas de corrupción reactivadas por el fin de la feria judicial.

En esa línea, enviará al vicepresidente Amado Boudou, a Uruguay, para que la represente en la asunción de Tabaré Vázquez. Así, evitará las tomas televisivas y las fotos con su vice, que este miércoles (25/02) tuvo que volver a Tribunales por la causa del auto con papeles presuntamente falsificados por la cual está procesado. Además, días atrás se confirmó su otro procesamiento en el caso Ciccone y su presunto testaferro, Alejandro Vandenbroele, está detenido y a la espera de la extradición al vecino país que Boudou tendrá que visitar.

De esta forma, el ex ministro de Economía no será parte del muy promocionado #1M, la manifestación frente al Congreso que el cristinismo prepara para contrarrestar la marcha del silencio por la muerte de Nisman, bautizada desde las redes sociales como #18F.

Sin Boudou, Cristina estará acompañado solo por el presidente provisional del Senado, el santiagueñoGerardo Zamora, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Andrés Domínguez, junto a una delegación de legisladores nacionales de diferentes fuerzas que suelen recibirla en su arribo al palacio legislativo.

Según Clarín, Boudou también fue excluido de la organización de lo que pasará dentro del Congreso que ya está a cargo de Aníbal Fernández, pues el Gobierno quiere tener controlado cada detalle en esta Asamblea Legislativa. También podría tener participación el jefe del ejército, César Milani, en el despliegue de fuerzas de seguridad, lo que venía denunciando Elisa Carrió.

Este es el hombre con la primera «mano biónica» del mundo

Los tres hombres son los primeros en sufrir lo que los médicos llaman «reconstrucción biónica», la que incluye una amputación voluntaria, sumado al trasplante de nervios y músculos.

Anteriormente las personas con manos biónicas podían controlarlas mediante ajustes manuales, pero ahora la ciencia ha ido un paso más allá.

«Esta es la primera vez que hemos reconstruido biónicamente una mano», dijo el Dr. Oskar Aszmann de la Universidad Médica de Viena, quien desarrolló el dispositivo. «Si hubiese visto este tipo de pacientes hace cinco a siete años, yo le tendría que haber dicho que no podía hacer nada por él’, dijo el médico, quien hoy afortunadamente puede dar otra respuesta.

Aunque Aszmann también quiso aclarar que los pacientes que son candidatos a un trasplante de mano, tienen complicaciones: por ejemplo el tener que tomar medicamentos contra el rechazo por el resto de sus vidas.

Aszmann y sus colegas describen los casos de los tres hombres trasplantados en un informe publicado el miércoles en la versión web de la revista The Lancet. Los pacientes se aclara en la nota decidieron la amputación sólo después de tener la mano biónica atada a su mano lesionada y ver cómo funcionaba la robótica.

Para Milorad Marinkovic, de 30 años, que perdió el uso de su mano derecha en un accidente de moto hace más de una década, la mano biónica le permitió sostener cosas como un sándwich o una botella de agua – y lo más importante- poder jugar con sus tres niños.

«Puedo tirar cosas, pero es más difícil de atrapar una pelota, porque mi mano derecha todavía no es tan rápida y natural (como mi izquierda)», dijo el paciente.

El Dr. Simon Kay, quien realizó el primer trasplante de mano de Gran Bretaña, dijo que siempre habrá límites para las manos biónicas. El especialista señaló que el cerebro tiene miles de formas de enviar mensajes a la mano humana y que la prótesis robótica no puede manejar esa complejidad.

Los pacientes sin embargo tienen pocas quejas sobre la mano biónica. Marinkovic contó inclusive con orgullo que una vez con el dispositivo, pudo caminar un rato con su hijo de la mano por el jardín de infantes de este, que les iba diciendo a los otros niños de su clase «mi padre es un robot.»

Aszmann calcula que los nuevos costos de procedimiento serán de alrededor de $ 30.000 euros. El estudio fue pagado por grupos como el Consejo Austríaco de Investigación y Tecnología para el Desarrollo y un laboratorio que recibe fondos de Otto Bock, fabricante de las prótesis utilizadas.

Fuente: www.minutouno.com

A 10 años del Bailando, cómo será este 2015: nuevos ritmos y expectativas

En abril vuelve el programa que conduce Marcelo Tinelli y que tendrá algunos cambios, por su especial aniversario.

Si bien aún no hay fecha confirmada, se especula que a fines de abril Marcelo Tinelli regrese a la televisión con «Showmatch» y el tan esperado Bailando 2015, certamen que cumple 10 años en la pantalla y es por eso que la producción de Ideas del Sur planea armar un mega show, que incluye nuevos ritmos.

En 2014 ya sorprendieron con el tango, flap dance, salsa en trío, K-pop, entre otros y este 2015 la novedad será que habrá nado sincronizado. ¿Es físicamente posible meter una pileta de enormes dimensiones en un estudio de televisión? En diálogo con El trece, el productor Chato Prada adelantó detalles.

«Se trata de una pileta de 8 metros de ancho, con un frente de acrílico y una profundidad de 1.60 metros», explicó. Por su parte, el nado sincronizado además estará acompañado por una serie de cubos y trampolines de importantes dimensiones para agregarle acrobacias a la disciplina.

Además de los nuevos ritmos, la apertura, que ocupará todo el primer programa, tendrá los festejos pertinentes por los 10 años del Bailando, en donde no solo se usará la escenografía habitual sino que también utilizarán la terraza de Ideas del Sur.

Fuente: www.ratingcero.com

Las fotos de la escandalosa pelea entre Gisela Bernal y Ariel Diwan

Tras su separación, la bailarina y el productor de Flavio Mendoza discutieron durante la fiesta de la revista Gente

Crédito fotos: Revista Gente

Gisela Bernal y Ariel Diwan se separaron este verano, pero la relación entre ellos no quedó bien. En una fiesta que organizó la revista Gente, la bailarina de Stravaganza y el productor de Flavio Mendoza se encontraron, pero todo terminó en un escándalo.

gisela gente

En la publicación, muestran una serie de imágenes sobre cómo ocurrió la pelea. En un principio, llegaron separados a la fiesta y cuando se encontraron se saludaron con un abrazo. Pero, Diwan tomó unas copas de más y le hacía señas a su ex mujer diciendo que todavía la amaba.
Revista Gente

Gisela explotó cuando vio que él coqueteaba con Sabrina Ravelli y le pegó un cachetazo. En una entrevista con Intrusos, explicó su reacción: «Ravelli siempre estuvo merodeando por la zona. Nunca se corrió ni estuvo lejos. Siempre estuvo por ahí. Cuando me levanto y retiro, veo una cara de él, con una cara que yo conozco, mirando a Ravelli. Una cara que conozco bien que representa que estuvo con ella o por lo menos que me gusta. Después yo, que me estoy por recibir de agente 007, me quedé en la barra y ellos nunca me vieron. Lo que me sacó es que la silbó, directamente a ella. La actitud de Ravelli fue de gata».

«Le dije ‘vi lo que hiciste’ y le pegué una cachetada. Esto fue la confirmación, no de este rumor, sino de otras mujeres también», agregó la bailarina, quien estuvo cuatro años en pareja con el empresario teatral.
Revista Gente
Revista Gente

Por último, Bernal declaró que se sintió muy humillada en ese momento: «Tengo miedo que Ariel me haga algo. Estoy muy destrozada por esta situación, me supera. No puedo creer la persona que veo. No me lo merezco, no hice nada para merecer esto. Es una humillación muy grande. Salgo a hablar para que no se sigan diciendo cosas. Les pido que me tengan respeto».

Fuente: www.infobae.com

Carlos Tevez: “De chico tenía miedo de terminar preso”

El Apache habló de lo difícil que fue su infancia y del crecimiento futbolístico que logró en la Juve.

En una entrevista con el diario El País de España, el atacante de la Juventus hizo un repaso de su vida y su carrera, reconoció que estuvo cerca de dejar el fútbol y comentó: “Mi infancia no la cambio por nada en el mundo. Me sirvió para ser una persona derecha y saber cuáles son los valores de la vida. La volvería a vivir y siempre volvería a mi barrio”.

El Apache además contó que jugaba a las bolitas, que era pobre para comprar figuritas y que si bien admiraba a Maradona, “eso era como querer parecerse a Dios y era imposible, por eso también me quería parecer a Batistuta, era más de tener los pies sobre la tierra”, agregó.

Consultado por sus temores de pequeño, afirmó: “Le tenía miedo a estar preso. Vivía en un barrio donde la delincuencia y la droga eran cotidianas, siempre le tuve mucho respeto a la policía”. En ese sentido, resaltó que en el barrio aprendió los códigos de la calle, “aprendí a ser hombre, siempre digo que la escuela me pudo haber enseñado poco, pero la calle mucho”, añadió.

“En Juventus crecí mucho. Futbolísticamente soy otro tipo de jugador, antes robaba la pelota y jugaba más al potrero, hoy juego más al fútbol y son dos cosas diferentes. Crecí mucho, sin perder del todo el potrero”, agregó.

También contó que cuando Argentina perdió la final del Mundial lloró y manifestó: “Hablan mucho de o Messi o de mi, el uno o el otro. Pero nosotros siempre nos llevamos bien, dentro y fuera de la cancha. Él nunca le dirá a un técnico quién tiene que jugar y quién no. Creo que no tiene, no el poder, sino la capacidad él humanamente para decir eso”.

“Soy muy hincha de Boca, toda mi familia lo fue. Cumplí el sueño de jugar y ganar títulos. Boca es… qué sé yo, una pasión que no se puede explicar. Vas domingo a domingo y sabés que vas de fiesta al estadio, gane o pierda el equipo sabés que vas a ver a Boca y eso lo hace distinto”, cerró.

Fuente: Los Andes

Investigan qué le pasó realmente a la hija de un «Nochero»

La Policía no cree en la versión de un secuestro exprés. No descartan que haya fingido el hecho por una pelea con su mamá.

LA hija de uno de los integrantes del grupo musical Los Nocheros,Rubén Ehizaguirre, fue secuestrada ayer en Palermo.

Los delincuentes retuvieron a Constanza María, menor de edad, durante varias horas. La golpearon y luego la liberaron, según confirmó su padre, músico de la banda de folklore.

En diálogo con la señal TN, Ehizaguirre reveló que su hija está «golpeada y asustada». «Todavía no sé nada, me voy a enterar de todo ahora. Fue acá en Capital. Sabían quién era, trataron de sacarle información, por eso la golpearon», informó el cantante salteño al desembarcar de un avión en la ciudad de Buenos Aires..

Fuente: La Nación

La República Checa intenta explicar el asesinato de 8 personas en un restaurante

La Policía checa sigue investigando hoy la muerte ayer de ocho personas que fueron acribilladas en un restaurante de Uherske Brod por un hombre, supuestamente desequilibrado, que acabó suicidándose, mientras se suceden las muestras de condolencia.

«El motivo está siendo investigado. Se trata de una combinación de motivos personales. Es un misterio por qué eligió precisamente este restaurante», dijo el fiscal Roman Kafta al diario Mlada Fronta.

«Uhersky Brod está de luto y se pregunta por qué el agresor asesinó», titula hoy en portada el diario Mlada Fronta.

La Policía asaltó ayer la casa del agresor, de 62 años, en una operación para buscar más armas.

La mujer del presunto asesino se negó a abrir la puerta y fue detenida y trasladada hoy a un centro psiquiátrico.

«La operación (de detención de la mujer) se hizo en presencia de un médico que, en el mismo lugar, diagnosticó el estado de salud de la mujer y acordó su envío a un hospital psiquiátrico», declaró al diario Právo Pavel Benedikt Stránský, portavoz policial de la región de Zlin.

El ataque se produjo ayer sobre las 12.00 GMT, cuando un hombre armado entró en el céntrico restaurante de esa localidad de 17.000 habitantes y comenzó a disparar de forma indiscriminada contra los comensales con un arma de calibre 9 milímetros.

Ocho personas de entre 27 y 66 años murieron y otra resultó herida de gravedad.

La Policía ha informado de que hubo un intento de negociación con el sospechoso, que no dio resultado, y precisó que los agentes no efectuaron ningún disparo.

«En la operación los policías no hicieron un solo disparo contra el agresor, por lo que el hombre se suicidó», confirmó el portavoz.

Aunque se desconoce el móvil del crimen, se sabe que minutos antes del ataque el presunto autor del tiroteo llamó por teléfono a la cadena de televisión privada Prima y avisó de sus intenciones.

«Nos dijo que tenía grandes problemas con muchas personas, que muchos le hacían daño y que no tenía otra salida, ya que las oficinas públicas no le ayudan, y que como tenía pistolas lo iba a solucionar a su modo», según explicó Pavel Lebduska, redactor de la cadena Prima, a la emisora pública Cesky Rozhlas.

Este es el acto de violencia con mayor número de víctimas en el país centroeuropeo en los últimos diez años, y el ministro de Interior, Milan Chovanec, descartó categóricamente que fuera un atentado terrorista.

«Podemos constatar que no se trata de un acto terrorista. El hombre que lo hizo era de aquí, de cierta edad, con más de 60 años», declaró el ministro.

El responsable de Interior confirmó que el presunto autor del tiroteo contaba con una licencia de armas.

Chovanec se planteó ayer si habría que considerar el número de licencias de armas en el país, que en 2013 era de unas 750.000.

Tanto el primer ministro, Bohuslav Sobotka, como el presidente Milos Zeman, han manifestado sus condolencias a las familias de las víctimas.

Cientos de personas han desfilado en silencio por delante del restaurante donde se cometió el crimen y han encendido velas en recuerdo de los fallecidos.

Fuente: Ultima Hora

Teo Gutiérrez, tras el arranque de River: «En la cancha no nos sentimos cómodos»

El colombiano dijo que al equipo «este bache le debe servir» y señaló que deben «volver a fluir»

Tras ganar la Recopa Sudamericana ante San Lorenzo y debutar con un triunfo en el campeonato,River sufrió el traspié ante San José por la Libertadores y el empate con Quilmes. Más allá de los resultados el cuerpo técnico no está conforme con el rendimiento del equipos y los jugadores lo saben.

Teo Gutiérrez, quien le marcó dos a Sarmiento y uno a Quilmes, sostuvo que River debe «volver a fluir» como lo hizo el año pasado. «Todos tenemos que trabajar como uno solo, por ahí recapacitar un poco. Este bache que estamos pasando nos va a servir para lo que viene», señaló el colombiano.

«Tenemos experiencia, haremos nuestra autocrítica, nos decimos las cosas en la cara. al técnico no le gustó la forma en la que jugamos el partido y a nosotros tampoco», indicó Teo.

Sobre el partido del domingo pasado dijo: «No nos sentimos cómodos, se lo transmitimos al profe (por Gallardo ). Eso nos hace fuertes para trabajar, él sabrá que mejorar y acertar y nosotros saber los errores que cometimos.

River jugará el domingo ante Belgrano y el jueves contra Tigres de México. «Lo que viene va a ser importante porque nos gustan los desafíos. Estamos preparados para dos partidos por semana, para algunos es complicado, para nosotros es algo lindo», disparó..

Fuente: Canchallena

Importación petrolera: Cuando la mentira tiene patas cortas

El relato K sobre la “recuperación” de YPF se cae a pedazos. Se están gastando cifras millonarias para importar petróleo. El autoabastecimiento energético cada vez más lejos

En los últimos años, los argentinos escuchamos varias veces a la presidenta Cristina Kirchner asegurar que con, la “recuperación de YPF”, la Argentina iba a volver al camino del autoabastecimiento energético. La mentira tiene patas cortas: la realidad está demostrando que la expropiación fue un infame negociado que sólo sirvió para que Repsol se llevara más de 10 mil millones de dólares, luego de que esa misma empresa española saqueó durante años lo que había sido una de las petroleras más importante de América latina.

Una clara muestra de la decadencia es que, según se conoció ayer, la Argentina se prepara para volver importar petróleo, algo que ya había ocurrido hace 10 meses. Los ejecutores de esa política son dos empresas estatales ya que YPF hará la operación por cuenta y orden de Enarsa, que pagará la millonaria compra en dólares.

La compañía que maneja Miguel Galuccio lanzó una licitación para importar hasta un millón de barriles de petróleo de África Occidental, del Mar del Norte o del Mediterráneo. El número es enorme: equivale a casi dos días de la producción de petróleo de todo el país según los números de diciembre. La licitación estará abierta hasta el 3 del mes próximo. Esos volúmenes servirán para cubrir la menor oferta local del crudo denominado Medanito, propio de Neuquén, el que mejor rinde en las refinerías argentinas. Será la segunda importación de crudo en 10 meses (la anterior fue en mayo de 2014), todo un récord para la Argentina, que estuvo más de dos décadas sin necesidad de comprar petróleo en el exterior.

Ayer, en un intento de justificar lo injustificable, el denunciado ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguró que “las importaciones de crudo representan menos del 1 por ciento del total procesado por año, y se hacen una vez por año para optimizar la performance de las refinerías”. No se lo creyó ni él mismo lo que estaba diciendo.

La realidad, como siempre, se encarga de desmentir el relato kirchnerista. En diálogo con Hoy, el ex subsecretario de Combustibles de la Nación, Gustavo Callejas, sostuvo que “se tiene que importar porque no se produce crudo. Mientras tanto, se permite a las petroleras que sigan exportando el crudo pesado, que no se puede procesar en la Argentina porque las refinerías no se han modernizado. Se requieren inversiones importantes para las refinerías, que no se hicieron en los últimos 27 años. La última vez que se hizo lo que se llama inversiones de mayor conversión se registró en 1988, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando la petrolera seguía siendo estatal. Luego, en los ´90, el menemismo con el apoyo de Kirchner permitió que Repsol exportara crudo sin control, dejándonos sin reservas”

El Gobierno, que desde hace tiempo compra gas en el exterior para compensar la caída en la oferta local, rechazó durante años la importación de petróleo por temor a los titulares de los diarios. Pero la situación se volvió insostenible. Es tal el desbarajuste que ha hecho el kirchnerismo en materia hidrocarburífera que, en momentos en que el precio del crudo en el mercado internacional se encuentra en mínimos históricos, el precio de la nafta en la Argentina no para de subir. Sin ir más lejos, el pasado 12 de febrero, la empresa YPF aumentó los valores de sus naftas en los surtidores en un 5 por ciento. Y todo indica que, en las próximas semanas, se registrarán nuevas subas.

Se derrumban las exportaciones

Las exportaciones alcanzaron en el primer mes del año los 4.294 millones de dólares, lo que significó una baja del 18%, frente a los 5.231 millones de enero del 2014. Esta cifra fue la más baja desde 2010 cuando se comercializaron u$s 4.423 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La caída en las exportaciones de enero fue producto de una baja del 9% en las cantidades de artículos y servicios vendidos al exterior, mientras que en las importaciones la baja en las cantidades llegó al 12%.

Dentro de los productos que mostraron una disminución en sus exportaciones en enero con respecto a igual mes del año anterior, mencionamos el Material de transporte terrestre, los Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, y los productos lácteos, entre otros.

En tanto, en el mes de enero de 2015 la balanza comercial marcó un superávit de u$s 73 millones. No obstante, el promedio de los pronósticos de analistas privados indican una cifra sensiblemente menor: hablan de un saldo positivo de apenas u$s 38 millones para el primer mes del año.

Según la información oficial del INDEC, el comercio con el Mercosur, concentró el 27% de las exportaciones argentinas y el 22% de las compras realizadas al exterior. Si se toma como referencia el mes de enero del año anterior, las exportaciones a dicho bloque registraron una variación negativa del 25% y las importaciones provenientes del mismo disminuyeron el 31%. El saldo comercial en enero de 2015 resultó superavitario en 226 millones de dólares.

Fuente: Diario Hoy

Para esta tarde se esperan lluvias en la Ciudad y alertan por la crecida del Río de la Plata

Las tormentas continuarían hasta el viernes en Capital y Gran Buenos Aires, según el SMN; prevén una crecida de más de un metro en el Río de la Plata

El calor intenso continúa en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores y para hoy se esperan fuertes lluvias, anticiparon a LA NACION fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, el organismo emitió un alerta por la crecida de más de un metro del Río de la Plata que podría afectar la costa de la Capital Federal.

La jornada en Capital y Gran Buenos Aires se presenta nuevamente calurosa con una temperatura de 23 grados de mínima y 30 grados de máxima, vientos moderados del sector este y tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias y tormentas hacia la noche.

Para mañana, se prevé cielo nublado y continuarían las lluvias, con mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector este y una temperatura que oscilará entre los 20 y los 26 grados.

El viernes, en tanto, dejaría de llover y se espera cielo nublado, con una temperatura prevista en 18 grados de mínima y 27 grados de máxima, añadió el SMN.

ALERTA POR LA CRECIDA DEL RÍO DE LA PLATA

Además, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), emitió esta mañana un alerta por crecidas que se producirán en el Río de la Plata y que pueden llegar a afectar a las poblaciones que estén cerca de las zonas costeras de la Capital Federal y provincia de Buenos Aires.

El Centro de Prevención de Crecidas del SHN indicó que «durante la tarde de hoy y hasta la madrugada de mañana, el Río de la Plata se encontrará un metro cuarenta centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea».

Los picos de marea se darán en la madrugada del jueves: «a la 0.30 con 3 metros en el puerto de La Plata, a las 2.00 con 2,80 metros en el puerto de Buenos Aires y a las 3.00 con 3 metros en el puerto de San Fernando».

Fuente: La Nación

Escorbuto, la enfermedad silenciosa que afecta a los fumadores

El escorbuto resulta del consumo insuficiente de vitamina C, un nutriente esencial para proteger el organismo de infecciones y agentes patógenos. La relación entre la enfermedad y el cigarrillo

La vitamina C es un nutriente esencial para nuestro cuerpo. Nos protege y defiende de muchas enfermedades, que no se manifiestan inmediatamente sino con el paso del tiempo, como la ateroesclerosis y el cáncer, precisamente las dos enfermedades más frecuentes que son causantes de mortalidad en el mundo.

Dado que el cuerpo humano no puede sintetizar vitamina C (algunos animales sí lo hacen), es preciso incorporarla a través de la alimentación, con el fin de evitar su deficiencia.

De ahí que resulte vital tomar conciencia de que nuestros malos hábitos alimentarios y la contaminación en nuestro cuerpo son verdaderos disparadores de enfermedades, que se pueden prevenir.

Ahora, que el tabaquismo, que ya sabemos que es responsable de incrementar los riesgos de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas, agrave una condición que pocos conocen y que está ocasionada por la deficiencia de vitamina C es un dato que todo fumador debería tener en cuenta.

La médica endocrinóloga María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70.787) contó que «el escorbuto comenzó como un trastorno que afectaba a las personas dedicadas a las campañas de mar, que tenían muy poco acceso a los alimentos frescos, pero hoy en día es muy frecuente en las personas que viven en países en desarrollo, y también es un mal de las grandes ciudades».

El fumador: un blanco perfecto

Se sabe que en personas que fumaron mucho tiempo, el efecto nocivo de algunas sustancias químicas oxidantes provocan alteraciones del funcionamiento celular. «El alto contenido de oxidantes en el humo del tabaco explica las bajas cantidades de antioxidantes, y el daño oxidativo que se observa con tanta frecuencia en personas que fuman», explicó la especialista, quien destacó que «el estrés oxidativo, al que todas las personas estamos sometidos en las ciudades por respirar el humo de los colectivos y de los autos, implica un consumo muy grande de vitamina C».

Y, al parecer, asociado al tabaquismo, hace que aparezca un escorbuto subclínico. Es decir, que no tiene manifestaciones clínicas evidentes.

En el fumador, como en todos aquellos que se exponen a una contaminación ambiental, el sistema antioxidante (denominado sistema antioxidante endógeno), se pone a prueba y trabaja al máximo.
«Ante la imposibilidad de dejar de fumar, el fumador debe ingerir vitamina C como mínimo tres veces en el día»

«Toda persona fumadora debe conocer los riesgos a los que se expone, y la carencia gigante que tiene de vitamina C», insistió Rodríguez Zía; quien recomendó que «ante la imposibilidad de dejar de fumar, como mínimo debe ingerir vitamina C tres veces en el día».

De esta manera, el médico puede relacionar los tiempos en los cuales presenta carencias absolutas de vitamina C, que se podrán detectar, y de acuerdo a esto hará una indicación personal de la cantidad de vitamina C que requiere su paciente. También evaluará en qué tiempos la necesita, porque un fumador puede tomar 10 gramos de vitamina C a la mañana, pero tal vez a las 12 del mediodía, si fumó su paquete de cigarrillos, ya no le quede resto.

«Por esta razón -detalló- es fundamental regular los tiempos. Por ejemplo, midiendo en orina la vitamina C a la mañana, a la tarde y a la noche. Así, si consume 10 gramos de vitamina C a la mañana, posiblemente los tenga que repartir en 4, 3 y 3 gramos, para que, de esta manera, la vida de la vitamina C sea apropiada y pueda cubrir los requerimientos de todo un día, mientras no deje de fumar».

Generando hábitos saludables

Se estima que el 100% de la población que vive en las ciudades tiene carencias de vitamina C. Esto sucede porque no la consumen a través de los alimentos, o porque la contaminación ambiental la disminuye, más aún en el caso de los fumadores.

«Observando lo que sucede en la naturaleza podemos afirmar que debemos consumir vitamina C en forma parecida a los animales. Así es que un día que no dormimos bien, que hicimos excesivo deporte, o que estamos más estresados, seamos o no fumadores, debemos aumentar la dosis de vitamina C que consumimos; tanto en cantidad como en frecuencia», sugirió la especialista, quien aclaró: «No hay ningún riesgo en el consumo de vitamina C. El único peligro es que se elimine de nuestro cuerpo, pero no que se acumule. Constantemente estamos orinando vitamina C y, como máximo, ingiriendo demasiada, lo único que nos puede pasar es que tengamos una leve diarrea. Pero para esto hay que tomar, como mínimo, 20 gramos por día».

Entonces, ¿cuánta vitamina C necesitamos? Según Rodríguez Zía, «la ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 miligramos (mg) para la mujer y 90 para el hombre. Otros primates que, como los humanos, no producen vitamina C, consumen entre 2 mil y 8 mil miligramos al día. Este hecho constituye la base para diversos replanteamientos sobre las cantidades recomendadas actuales, que algunos autores aumentan hasta los 110 mg diarios».

Una naranja aporta por término medio 53 mg de vitamina C (40-80 mg por cada 100 gramos).

Si bien la especialista remarcó que «una ingesta de menos de 10 mg al día puede provocar escorbuto», aseguró que «la dosis recomendada diaria no alcanza para combatir el tabaco ni la contaminación ambiental». De ahí que los fumadores necesitan más vitamina C, porque la nicotina y los metales pesados del cigarrillo reducen la cantidad de esta vitamina en el organismo.

El escorbuto puede prevenirse con una dieta que incluya ciertos cítricos como naranjas o limones. Otras fuentes ricas de vitamina C son kiwis, frutillas, sandías, mangos, miel y algunas verduras, como ajíes, espinacas, pimentón dulce, aceitunas, brócolis, tomates, coliflores y repollos.

Sobre los orígenes y síntomas poco claros

Durante mucho tiempo, el escorbuto era considerado una enfermedad de origen desconocido. Fue una epidemia en la Edad Media, que sufrían los navegantes que hacían grandes travesías en barco.

La dieta del marinero escaseaba casi por completo de vitaminas. De manera que, a las pocas semanas en alta mar, acosado por la fatiga, la humedad, el frío, las pocas horas de sueño y la nostalgia, comenzaba a presentar los síntomas del escorbuto, como así también de otras enfermedades.

Los marineros que se embarcaban por meses presentaban sangrado en las encías, por la nariz y hasta en la orina, y estas hemorragias eran muy frecuentes, como sintomatología propia del escorbuto. Sin embargo, el escorbuto, si no es absoluto, como en épocas pasadas, no dará síntomas tan evidentes.
«El escorbuto, si no es absoluto como en épocas pasadas, no dará síntomas tan evidentes»

«Con todo, generará el agotamiento de nuestro sistema antioxidante, haciendo que las personas fumadoras, por ejemplo, tengan un envejecimiento más rápido. Esto se hace visible en la piel de un fumador, a la medida que van pasando los años. No es lo mismo una persona que nunca fumó a una que sí lo hizo, porque en esta última su colágeno no se pudo resintetizar para regenerar los tejidos», detalló Rodríguez Zía, quien destacó que «a través de la piel de un fumador podemos ver mayor fragilidad capilar y la tendencia sutil a las hemorragias».
«También son comunes las infecciones respiratorias, sobre todo a nivel bronquial. Esto sucede no sólo por la carencia de vitamina C, sino porque además los cilios de su aparato respiratorio (encargados de extraer microbios y otros residuos), se paralizan por el tabaco y no provocan la limpieza nocturna habitual del árbol respiratorio, hecho que se produce mientras reposamos. Ante esta parálisis de los cilios, a la mañana el fumador se ahoga en sus propias secreciones, y tiene la tos típica», sintetizó la especialista.

Fuente: www.infobae.com

¿Qué opinará Maradona? Verónica Ojeda: «Me voy a vivir con Pablo»

En declaraciones a Gente, la ex de Diego Maradona aseguró que se va a ir a vivir con Pablo Pugliese.

¿Qué opinará Maradona? Verónica Ojeda: Me voy a vivir con Pablo

Después de una relación de muchos años con Diego Maradona, de la cual nació Dieguito Fernando, Verónica Ojeda inició una relación con Pablo Pugliese, que cada día se afianza más.

En declaraciones a la revista Gente, Ojeda reveló el próximo paso de la relación. «Una de nuestras prioridades es buscar casa para mudarnos. Él es muy comprensivo y muy compañero. Tenemos excelente comunicación. Hay diálogo, tenemos objetivos comunes, en estos cinco meses comprendimos un montón de cosas», detalló.

«En un momento de mi cuenta de que con Diego nada iba a cambiar. Entonces yo le dije basta, te libero y me liberás. Y me di cuenta de que tengo derecho a rehacer mi vida. Soy una mujer joven. Pablo es un buen hombre y tiene una excelente relación con mi hijo», confirmó sobre el final de su relación con Maradona.

¿Qué opinará Diego?

Fuente: www.ratingcero.com

Para el infarto: Sherazade se escapó de su casamiento con Onur

En el capítulo de ayer de «Las mil y una noches», la protagonista decidió huir de su fiesta al enterarse de un escándalo

Todo venía sucediendo de mil maravillas entre Sherazade (Berguzar Korel) y Onur (Halit Ergenç), todo marchaba a la perfección y abundaban las miradas de amor y buenos augurios antes del casamiento de la pareja protagonista de «Las Mil y una noches». Pero las imágenes del capítulo de anoche indican que aún no es el momento para que los novios sean felices.

«La noche negra» hace una vez más que Sherazade no confíe en la palabra de Onur y crea ciegamente en las difamaciones de una mujer que lo acusa de haber intentado pagarle para pasar un tiempo con ella. Una acusación que a los oídos de la protagonista de la novela turca no parecerá muy disparatada.

¿Quién la ayudó a huir de su boda? Kerem, que aún mantiene sus esperanzas de lograr enamorarla… y más ahora que el presente la acercó a sus brazos.

Fuente: www.losandes.com.ar

«Quiero ver si me la banco en la Bombonera»

Se escapaba de su casa para ir a la cancha y soñaba con jugar en Boca y festejar como Manteca o Bati. A los 29, le llegó la hora: Osvaldo será titular el jueves contra Wanderers, por la Copa.

Lo soñó toda la vida. Acá y allá. Dormido y despierto. La Bombonera llena, el escudo en el pecho, su familia en la tribuna y la voz del estadio estirando la última vocal de su apellido hasta fundirse con el aplauso de los hinchas. Pablo Daniel Osvaldo ya no tendrá que referirse en potencial a su tan esperado debut con la camiseta de Boca. Tampoco se lamentará más por aquel ingreso fallido en el Beranger, donde la expulsión de Orion lo privó de jugar sus primeros minutos en el club de sus amores. La nueva estrella tendrá un estreno a todo trapo, tal y cómo lo anheló desde que tiene uso de razón. O desde que se escapaba de su casa en Monte Chingolo, frente al picante barrio El Ceibo, con Chicho o Ariel para ver a Boca desde la tribuna de socios. El 100 hasta Constitución y el 168. Será mañana, noche de Copa Libertadores, en el estadio en el que paradójicamente gritó más goles que en cualquier otro.

En la práctica de ayer por la mañana en Casa Amarilla, Arruabarrena paró el equipo que se perfila para recibir a Montevideo Wanderers por el segundo partido del grupo 5, y si bien probó variantes en todas las líneas y recién hoy confirmará los 11, el Loco se movió la mayor parte del tiempo con remera amarilla que vestían los titulares. Gigliotti, que venía de jugar desde el arranque ante Palestino por la suspensión de Calleri y se había quedado afuera de los concentrados ante el Gasolero, ingresó unos minutos y formó dupla con Martínez, que ni siquiera irá al banco. ¿Es necesario más pistas? “Estoy muy nervioso y ansioso, es muy especial para mi este momento. Espero que cuando empiece el partido vuelva todo a la normalidad. Quiero jugar porque hace dos meses que no entro a la cancha. La verdad es que no aguanto más. Quiero ver si me la banco en la Bombonera”, dijo en TyC Sports el 23, quien también le había confiado a Olé : “Cuando se cerró todo le dije a Tevez: ‘Amigo, ahora dame un consejo que estoy todo cagado, voy a jugar en la Bombonera’. Todo en chiste, con buena onda”.

Osvaldo, que ayer confirmó que comprará un palco porque “en casa somos muchos y quieren venir”, se ganó el puesto sin jugar ni siquiera un minuto. Sólo fue al banco contra Temperley y apenas si participó de unos reducidos en las doce prácticas que lleva en el plantel. Sin embargo, el técnico lo notó muy enchufado en los últimos entrenamientos (el lunes metió dos golazos) y, sumado al flojo presente del Puma, resolvió tirarlo a la cancha en la primera noche de Copa en la Bombonera.

Pese a haber llegado con más de un mes de inactividad, al ex Huracán, Inter y Juventus le llevó sólo dos semanas ponerse a punto. Se movió un día de manera diferenciada 24 horas después de firmar su contrato a préstamo por seis meses y enseguida quedó a disposición del Vasco. “¿Si va de titular? Veremos, todavía falta mucho”, había dicho Arruabarrena tras la victoria en el Sur, aunque antes del viaje a Santiago ya tenía casi resuelto el asunto.

Más allá del carácter impulsivo que se le conoció en sus diez años de carrera en Europa, y que en cierto punto preocupaba al DT, DaniStone25 entró bárbaro al grupo. Festejó los goles de Martínez y Calleri como un hincha más y en los trabajos con pelota ya empezó a demostrar por qué el Southampton lo tasó en 19 millones de euros (unos 25 millones de dólares) en el 2014. Ayer tiró un taquito en un loco y, ya en el ensayo, volvió a mostrarse inspirado: se movió como única referencia de área, con Lodeiro por detrás y Palacios y Chávez por las bandas, pero también bajó unos metros a armar juego. “Si tengo la suerte de meter un gol, va a ser el más importante de todos”, se había ilusionado el punta de 29 años y 185 centímetros que no convierte desde el 30/11, jugando para el Inter, en la caída 4-2 ante la Roma en el Olímpico. Y ahora va por su primer grito con la de Boca, “festejarlo trepado al alambrado como el Manteca Martínez”. Lo soñó toda la vida. Ahora más despierto que dormido.

Fuente: Olé

Salta: detienen a violador mientras atacaba a una menor de 6 años

Un hombre atacó sexualmente a una menor de apenas 6 años en la localidad salteña de Embarcación. Vecinos sorprendieron al violador en ese momento y lo golpearon. El médico que la revisó confirmó que la nena fue abusada.

El violador, de 32 años, se encontraba en la vía pública junto al tío de la menor hasta que su familiar se retiró y la nena se quedó a solas con quien iba a ser su atacante. Fuentes policiales detallaron a La Gaceta de Salta que fue en ese momento cuando el agresor forzó a la menor para llevarla a un descampado con vegetación alta, en una zona poco transitada.

En plena violación, el hombre fue detectado por vecinos que inmediatamente comenzaron a golpearlo y lo ataron a un árbol. Luego, lo denunciaron ante la policía. El abusador fue internado en el hospital local y quedó a disposición de la justicia.

El médico que asistió a la víctima confirmó a FM Cielo que la nena de 6 años fue violada, por lo que se encuentra recibiendo atención profesional.

Fuente: Diario Hoy

Mangeri dijo que se enteró del crimen de Ángeles por televisión y lloró junto a su esposa

El portero Jorge Mangeri aseguró esta mañana que se enteró por televisión del hallazgo del cadáver de Angeles Rawson en el predio del Ceamse, en José León Suárez, en junio del 2013, y que lloró junto a su esposa.

«Por televisión nos enteramos que habían encontrado el cuerpo. Nos pusimos mal con mi esposa, lloramos abrazados», dijo el encargado del edificio de Ravignani 2360, en Palermo, tras lo cual se quebró ante los jueces del Tribunal Oral.

Pese a todos los pronósticos e incluso a lo que había adelantado su abogado defensor, Adrián Tenca, Jorge Mangeri se encuentra declarando en Tribunales para responder todas las preguntas antes de que comience la ronda de testigos.

Asimismo, explicó que dos días después del hallazgo del cadáver de la adolescente fue interceptado por un hombre que se hallaba a bordo de «un auto oscuro» y que lo amenazó de muerte para que se hiciera cargo del homicidio.

El imputado aseguró que la amenaza ocurrió el jueves 13 de junio del 2013 a la mañana, un día antes de su detención, y que el hombre estaba armado y le dijo: «Hijo de puta, sabés lo que tenés que hacer. Andá a declarar y hacete cargo o te va a pasar lo peor».

Este miércoles, segunda aundiencia del juicio, el Tribunal rechazó el pedido de nulidad planteado por Tenca y dio continuidad al debate oral.

Está previsto que los primeros testigos sean los padres de Ángeles, Franklin Rawson y María Elena Arduriz; y luego sea el momento de la mujer del portero Diana Saettone. También está previsto que este viernes sea la inspección ocular en el edificio de Ravignani 2360.

Fuente: Diario Hoy

¿Por qué Estados Unidos envía tropas a Perú?

La autorización que concedió Perú a la entrada de miles de soldados estadounidenses generó dudas en algunos referentes locales.

Ante el permiso de ingreso del Gobierno de Perú a tropas de EEUU que combatirían el narcotráfico, surgieron dudas en algunos referentes locales. Éste fue el caso del autor de un artículo en el portal Rebelión, Gustavo Espinosa.

«La agresividad imperialista contra los países de América Latina se manifiesta de manera constante», denunció Espinoza en su artículo publicado por el portal Rebelión. En Perú, actualmente se concreta el autorizado ingreso de unos 4.000 soldados de EE.UU. bajo el pretexto de «combatir el narcotráfico y el terrorismo».

Según la información del autor, dos contingentes militares de EEUU llegaron a Perú el 1 y el 15 de febrero, integrados por 58 y 67 soldados respectivamente. Ambos permanecerán en el país sudamericano hasta febrero del 2016 y su objetivo consiste en «entrenar a los institutos armados peruanos en el cumplimiento de operaciones especiales».

«Probablemente, Afganistán o Irak, han acrecentado tanto el bagaje militar del Ejército yanqui, que considera su deber compartirlo con sus hermanos latinoamericanos con la idea de extender hasta aquí prisiones clandestinas como las de Bagdad o Guantánamo, en las que la tortura y la muerte constituyen el pan del día», denuncia Espinoza.

Contestando a la pregunta sobre el porqué del despliegue de esta vasta acción militar por EEUU, Espinoza señala que en América Latina «arrecia la lucha antiimperialista» que se expresa en «demandas concretas» como el «respeto a la independencia de nuestros países, la vigencia plena de la soberanía nacional, la recuperación de las riquezas básicas y protección de la biodiversidad».

Fuente: RT-Mdzol

La liquidación de divisas cae 20% en lo que va del año

Los exportadores de granos liquidaron en la última semana u$s 179,97 millones, 36% menos que lo registrado en la misma semana de 2014, y así acumularon en lo que va del año un ingreso de divisas de u$s 1.813,13 millones, 20% inferior al año pasado, aun cuando la última cosecha resultó 15% superior.

Así lo indicó el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Las exportaciones de granos se mantienen así en los valores más bajos de la última década, y desde 2007 que no registraban un nivel acumulado inferior al actual.

De acuerdo con los valores actuales, sí persisten con la especulación, los productores van a volver a perder dinero, como sucedió el año pasado, ya que la cotización de la oleaginosa en el mercado de Chicago bajó 4,5% en los últimos dos meses.

El 9 de diciembre último la soja cotizó a u$s 385,50 la tonelada, y actualmente se ubica en u$s 368, con una pérdida de u$s 17,5 por cada mil kilos.

La cosecha de soja fue en la última campaña de 55,6 millones de toneladas, récord histórico, superando en 14,6% los 48,5 millones de 2013 y en 39% los 40 millones de 2012.

Fuente: Ambito

La fiscal Viviana Fein citó al senador kirchnerista Salvador Cabral por sus polémicos dichos sobre la muerte de Nisman

Se trata del legislador que dijo que el fiscal del caso AMIA murió tras una «festichola» en el departamento de las torres Le Parc; declarará por escrito

La fiscal Viviana Fein sumará entre los testigos de su causa al senador nacional por Misiones Salvador Cabral para que explique por qué dijo que la muerte de Alberto Nisman había sido un crimen «pasional» en el que involucró a Diego Lagomarsino , el experto informático imputado en el caso por haberle dado a Nisman el arma con la que apareció muerto.

Así lo informó a LA NACION el abogado de Lagomarsino, Diego Rusconi, que relató que el senador declarará por escrito.

«El mismo día que el senador se expresó de ese modo, nos presentamos con un escrito ante la fiscalía pidiendo la declaración testimonial para que aporte los detalles de ese reporte inaudito que expresó sobre el hecho», dijo Rusconi. En la fiscalía le informaron que se habían comunicado ya con el senador y que hará uso de la atribución que le da la ley de declarar por escrito, relató Rusconi.

«Estamos colaborando en el pliego de preguntas que se va a enviar. Aunque declare por oficio, igual está bajo juramento», advirtió el abogado.

El senador había afirmado: «La tesis que se desprende es que ese fue un crimen pasional entre un amor homosexual, donde el marido que es el flaquito este que le llevó la pistola, lo encontró en situaciones amorosas al muerto y le pegó un tiro en la cabeza, amorosamente». Según Cabral, esto fue corroborado por la declaración de la testigo Natalia Fernández. «Ella habló de un ambiente de festichola», dijo.

Rusconi anunció que no sólo quiere que el senador declare ante Fein. «Como defensores de Lagomarsino, no solo queremos que declare en testimonial, también que responda ante el Senado por su eventual responsabilidad funcional», afirmó…

Fuente: La Nación

Alertaron sobre las muertes de jóvenes en las «fiestas tóxicas»

El caso de Lucio Correa, el adolescente de 17 años, atropellado tras haber asistido a un evento de música electrónica en el barrio porteño de Palermo, incrementó la preocupación por los decesos en las llamadas «fiestas tóxicas».

Lucio Correa, el joven que había desaparecido tras una fiesta electrónica. [Lucio Correa, el joven que había desaparecido tras una fiesta electrónica.]
El caso de Lucio Correa, el adolescente de 17 años, atropellado tras haber asistido a un evento de música electrónica en el barrio porteño de Palermo, incrementó la preocupación por los decesos en las llamadas «fiestas tóxicas».

«El que organizó ese evento es un asesino», declaró Guillermo Correa, padre del chico Lucio, cuyo cuerpo fue reconocido este lunes por familiares en la morgue judicial tras haber sido atropellado el sábado y luego de haber concurrido una fiesta electrónica. Antes de confirmar que su hijo había fallecido tras ser atropellado en las avenidas Lugones y Dorrego, Correa había sido contundente en sus declaraciones y mencionó que probablemente a su hijo le habían colocado «alguna sustancia» en una bebida, que le hizo perder la conciencia.

Oscar Castellucci, creador de la asociación Martín Castellucci, sostuvo en diálogo con Diario Popular que «aún cuando faltan los resultados de pericias, es indudable que la muerte de este chico se vincula a su asistencia a esta fiesta electrónica».

«Como sociedad sabemos que en estos encuentros es raro que no haya problemas graves, pero seguimos mirando para otro lado, a pesar que los chicos muertos se amontonan», añadió. En el mismo sentido, dijo que «está completamente naturalizada la presencia de pastillas en estas fiestas tóxicas. Hasta hay casos de DJ s que van a trabajar y cobran directamente con pastillas».

Además, expresó: Ahora tenemos a otro chico fallecido y cuando nos preguntamos quién a va a ser el responsable, la respuesta es nadie. Porque el sistema está armado para generar esa impunidad, mientras el negocio marcha». En el mismo sentido, advirtió que en torno a las fiestas electrónicas hay «un sistema corrupto. La impunidad está garantizada simplemente porque hay sociedad».

Para luego agregar: «El flujo de dinero es tan grande que una parte se utiliza para tocar a quienes deberían controlar».

Fuente: www.diariohoy.net

¿Quién será el nuevo conductor de Duro de Domar?

Tras el alejamiento de Daniel Tognetti y el reemplazo temporal de Guillermo Pardini, el ciclo conducido por Diego Gvirtz anunció quien llevará las riendas del programa este año.

Después de seis años, a partir de este lunes Roberto Pettinato volverá a la conducción de Duro de Domar. Luego de dos semanas en las que el panelista más viejo del ciclo Guillermo Pardini tomó la posta dejada por Daniel Tognetti, quien dejó el programa a fines de 2014 para pasar a trabajar en Radio Del Plata.

El camino inverso a su reemplazado, que a la vez había sido su sucesor en el año 2010, emprendió Pettinato quien dejó Radio Mega tras una pelea con el grupo Indalo. Entonces Tognetti cambió tele por radio y Petti a la radio por la tele.

Pettinato dejó la radio y ahora volverá a la televisión.

«Los candidatos para conducir son Roberto Pettinato, Dady Brieva y la ‘Negra’ Vernaci”, había adelantado Guillermo Pardini, el conductor interino. Y finalmente según confirmaron desde la producción del programa a INFOnews se decidieron por el ex saxofonista de Sumo.

Fuente: www.infonews.com

Risas de Maduro tras asesinato de estudiante enfurecen a Venezuela

La muerte de Kluiverth Roa, un estudiante de 14 años, durante una protesta en el estado de Táchira causó indignación e ira en una Venezuela golpeada por una crisis social, política y económica. El presidente Nicolás Maduro, se vio obligado a condenar el hecho, asegurando que el incidente «se suscitó en el momento en que un grupo de muchachos con capuchas estaban en actividades de protestas y de generación de violencia».

«En ese momento, se produjo un hecho inverosímil. Pasaron unos policías por allí, se enfrascaron en una pelea, dicen los policías que fueron rodeados, golpeados y atacados con piedras, y uno de los policías accionó la escopeta de perdigones y asesinó a este muchacho», explicó.

El mandatario, que denuncia desde hace más de un año que las protestas en su contra son parte de un «golpe de estado», aseguró que en Venezuela hay «grupos de ultraderecha envenenando a nuestros muchachos» y pidió detener la violencia asegurando que en la derecha había sectas que captaban jóvenes desde muy temprana edad para inducirlos a cometer actos violentos.

“En Venezuela está prohibida la represión armada y, de manera explícita en la Constitución, están los elementos para contener, como hicimos hace un año; estuvimos conteniendo guarimbas de manera impecable. Los 43 muertos de la guarimbas, todos, son producto de francotiradores o de hechos vinculados a violencia como esta”, dijo el mandatario.

El estudiante murió de un balazo en la cabeza durante una manifestación en Táchira, donde el año pasado se iniciaron las protestas contra el gobierno.

Indignación en Venezuela

Tras condenar el asesinado de Roa, tan solo unos minutos después, se vio al mandatario contando chistes y haciendo bromas con el ministro de Deportes Antonio «El Potro» Álvarez. Entre carcajadas, el jefe de Estado le pedía al funcionario que preparara todo para cantar al final de su programa En contacto con Maduro.

La reacción de los venezolanos no se hizo esperar y decenas de tuits criticaron fuertemente la actitud del presidente. Se indignaron ante lo que consideran una falta de respeto.

Entretanto, la Fiscalía General informó que la muerte del estudiante en Táchira no quedará impune, y ya se imputó a un oficial de la Policía Nacional Bolivariana. El defensor del pueblo, Tarek William Saab, dijo que además del agente acusado fue detenido otro policía.

Fuente: La Prensa

Vuelve el 1 a 1 para automotrices, las ventas retroceden seis años y por un 0km hay que esperar hasta tres meses

Tras un enero negro, la industria buscaba una revancha en febrero. Pero el encarecimiento de los autos sigue jugando en contra. Además, la falta de dólares para importar agudiza la falta de stock. Los patentamientos del primer bimestre, en el peor nivel de casi una década

 

La disparada de precios que experimentaron los 0Km en el último año y los problemas en la oferta continúan arrastrando hacia abajo a las ventas.

Con modelos masivos de marcas generalistas que se encarecieron hasta casi 65% desde enero de 2014 hasta la fecha, y salarios que fueron quedando «viejos«, el poder adquisitivoal momento de acceder a un vehículo se terminó derrumbando.

Por cierto, este deterioro se profundizó pese a los esfuerzos del Gobierno por tratar de imponer el ProCreAuto y abaratar así el precio de los 0Km.

La iniciativa nunca terminó de arrancar y terminó fracasando rotundamente en sus dos fases, lo que obligó al Ejecutivo en enero a desactivarlo completamente.

Además, la industria también viene sufriendo un flagelo que se intensificó en el arranque de este 2015: la escasez de divisas.

Las terminales, que en los últimos días habían comenzado a negociar una ampliación del cupo de dólares que se había comprometido a entregarles el Gobierno, se encontraron con que elBCRA directamente les cerró el «grifo» para el pago de importaciones, lo que agravó losproblemas derivados de la falta de unidades en stock, tanto en la alta gama como en elsegmento de autos masivos.

Y esto lo están pagando tanto terminales como concesionarios, que asisten nuevamente aotro mes negro en materia de patentamientos.

Según datos de ACARA revelados a iProfesional, durante el primer tramo de febrero se comercializaron, en promedio, 2.093 unidades diarias.

Durante el mismo lapso de 2014 se habían vendido 2.800 0Km durante cada jornada hábil.

Esto implica que los patentamientos se vienen desplomando un ritmo del 25%, luego de unenero para el olvido, durante el cual los concesionarios habían sido testigos de cómo lademanda se «pulverizó» un 40 por ciento.

En diálogo con iProfesional, Gonzalo Dalmasso, economista de Abeceb, destacó que laproyección que está manejando en estos momentos la industria -en base al promedio diario de ventas-, es de un total de 40.500 unidades comercializadas para todo el mes de febrero. 

De confirmarse, esta cifra implicará una baja del 30% en relación con el mismo mes del año pasado, lo que equivaldría a unos 17.500 vehículos menos.

Además, representaría el peor registro para este mes de los últimos seis años.

En efecto, habría que retrotraerse hasta febrero de 2009 para encontrar un nivel de ventas más desfavorable que el que se espera en la actualidad (ver gráfico).

Ahora bien, si además se consideran las cifras de enero, esto determina que la industria se está encaminando a cerrar un primer bimestre realmente negro.

En total, desde el primer día hábil de 2015 hasta el cierre de febrero, desde la consultora Abeceb estiman que se patentarán 106.000 unidades.

¿Qué implica esto? Significa que la rama de actividad que supo ser el gran emblema K del proceso de reindustrialización, coronará el peor arranque desde el año 2006, es decir, en casi una década, tal como se observa en el siguiente cuadro:

Faltan dólares y se desploma el stock
Bajo la óptica del economista Jorge Vasconcelos, «el cierre temporal del acceso a las divisas por parte del Central que experimentaron los importadores, junto a la falta de un plan para normalizar las relaciones financieras con el exterior, muestran que la línea oficial es la de administrar pero no resolver la escasez de dólares que sufre la economía».

El problema que advierte este y otros analistas es que, si bien se contabilizan reservas en poder del BCRA por más de u$s31.000 millones, si se descuentan compromisos de corto plazo y los encajes de los depósitos en moneda extranjera, el neto se reduce a apenas u$s17.000 millones.

«Esa cifra luce muy limitada frente a compromisos financieros que este año se acercan a losu$s17.000 millones, a los que habría que sumar otros u$s5.000 millones que insume elsistema de ´dólar ahorro´», afirmó Vasconcelos.

Para el economista, «la escasez obliga al racionamiento de divisas«, que se está traduciendo en la aplicación de cupos mensuales para el pago de importaciones.

En este sentido, Vasconcelos puso a la industria automotriz como uno de los sectores más castigados por la política de racionamiento que, con mano dura, viene llevando adelante el titular del BCRA, Alejandro Vanoli.

«Esta rama de actividad, en 2013 había demandado unos u$s500 millones mensuales, lo que le permitió vender cerca de 1 millón de vehículos en el mercado interno. Pero el año pasado debió restringir la gama de modelos por disponer de una ración de no más de u$s100 millones por mes», sostuvo el analista, lo que derivó en un desplome de casi 30% en el nivel de ventas.

El agravante es que en este arranque de 2015, las terminales «están recibiendo advertencias de los funcionarios de un ´cupo cero´ de dólares de aquí en más», advirtió Vasconcelos.

En diálogo con iProfesional, el vocero de una automotriz europea que está negociando en estos momentos con la Secretaría de Comercio Interior, confirmó que «desde hace dos semanas, no nos habilitan ni una sola operación de importación si no está calzada con otra de exportación, por el mismo valor, para compensar la pérdida de reservas».

«Volvió el 1 a 1 que había impuesto Guillermo Moreno«, se quejó el directivo, que aseguró que se está afectando la llegada tanto de autos terminados como de autopartes para completar procesos productivos.

«Recién hace un par de días flexibilizaron un poquito la entrega, pero por un monto más bajo del que se había comprometido el Gobierno y, encima, no se lo dieron a todas lasterminales«, acotó.

Demoras de hasta tres meses
Desde Abeceb, Dalmasso alertó que la falta de dólares se está traduciendo en fuertes caídasen los volúmenes importados, situación que se agravó en los últimos meses ante la negativade casas matrices y proveedores del exterior a seguir financiándoles la compra deautopartes y vehículos a las terminales locales, debido a la imposibilidad que éstas tienen a la hora de girar divisas.

Estas líneas de financiamiento, hoy casi totalmente cortadas, terminaron engrosando unadeuda de entre u$s2.200 y u$s2.500 millones. 

«Las importaciones se están desplomando mes a mes y esto está llevando a un fuerte achicamiento del stock de la industria automotriz», confirmó Dalmasso.

De acuerdo con datos de ADEFA, la cámara que nuclea a las terminales, a lo largo de 2014 la industria envió a los concesionarios unas 614.000 unidades. Esta cifra se ubicó por debajo de los 684.000 autos patentados. Esa diferencia se cubrió con stock, tanto de las fábricascomo de los concesionarios.

Según Dalmasso, «las automotrices y las agencias ya se ´comieron´ un inventario cercanoa los 115.000 vehículos».

Y el deterioro de los niveles de inventario se profundizó en enero: las terminales despacharon a los comercios unas 34.100 unidades, el nivel más bajo de los últimos seis años y que implicó casi la mitad de lo que vendieron los concesionarios.

Desde la industria advierten que, en la medida en que el Gobierno siga retaceando divisas, entonces más profundo será el impacto sobre las ventas.

En este contexto cada vez más complejo para operar, están creciendo las quejas entre losdirectivos de concesionarios, que aseguran que, si bien la demanda viene más floja, podrían comercializar un volumen mayor si contaran con más unidades en los salones de venta.

«Hace un año teníamos casi 120 unidades en stock y ahora apenas tenemos 50. Es decir que el inventario se nos cayó más de la mitad, por encima de lo que bajaron los patentamientos», aseguró el gerente comercial de una agencia oficial Toyota de Ciudad de Buenos Aires.

El directivo confirmó además que «en determinados modelos o versiones tenemosdemoras que van de uno a tres meses. Incluso, nos está pasando con un vehículo muy demandado y de producción nacional como la Hilux«.

En algunos casos, las agencias se manejan con el inventario que tienen disponible en el local. Otras, para no perder ventas, están apelando a las listas de espera. El riesgo para el cliente es que el comercio no puede garantizar el color de la unidad, así como tampoco el precio final de venta, que queda abierto hasta que se pueda facturar la operación, lo que expone al comprador al riesgo cambiario y a la inflación.

El vocero de una marca europea confirmó que «efectivamente hay demoras en las entregas». 

«Dependiendo del modelo, pueden llegar a los 90 días. Esto pasa porque las terminales en general ya no contamos con el financiamiento del exterior y los dólares para importar van y vienen. El flujo de divisas es muy errático e impredecible», agregó.

Los precios, otra variable crítica
El futuro de los precios marca un verdadero dilema para las automotrices: actualizarlos, no hace más que agrandar la brecha respecto de los salarios, que el año pasado corrieron 20 puntos por debajo.

Subirlos y recuperar algo de la erosionada rentabilidad, encima con un mercado brasileño que devalúa su moneda y está demandando cada vez menos, profundizará el enfrentamiento con el Gobierno, que las amenaza con seguir dejándolas sin dólares hasta nuevo aviso.

Las terminales se encuentran en plena negociación con el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, quien dio la orden de reducir hasta el mínimo la entrega de divisas en tanto y en cuanto no haya un compromiso del sector privado para fijar una pauta de precios de cara a los próximos meses.

Para ello, y al mejor estilo Moreno, ordenó que presenten planillas completas que contengan datos tan diversos como previsiones de inversiones, empleo, producción, exportaciones,costos y valores al público para cada modelo y versión.

En función de los números que muestre cada automotriz, desde el Gobierno aseguran que irán liberando billetes verdes. 

En este contexto, Dalmasso advirtió que «si no se introduce rápidamente ningún cambio en la política oficial, entonces no consideramos que sea posible lograr un buen nivel de ventas». 

Por lo bajo, en la industria ya se habla de que, en el afán del BCRA por cuidar las reservas, los patentamientos podrían incluso desplomarse por debajo de las 600.000 unidades, casi 40% menos que el récord de 2013. 

Esto no haría más que agravar la crisis, dado que las fábricas pasarían a operar a menos de la mitad de la capacidad instalada, la cual, con todos los turnos trabajando a full, permite producir 1,2 millones de unidades anuales.

 

Fuente: iProfesional

Amado Boudou fue a Comodoro Py por la causa del auto con papeles falsos

El vicepresidente se presentó esta mañana a los tribunales de Retiro; la causa fue elevada a juicio oral en diciembre pasado

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou , se presentó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py por la causa que investiga la inserción de datos falsos en los documentos de un viejo auto importado que compró hace 20 años y por la que fue procesado y está a la espera del juicio oral.

El Tribunal Oral N° 1, el encargado de llevar adelante el juicio oral y público contra el vicepresidente, lo había convocado la semana pasada, pero el funcionario no fue por «problemas de agenda».

La causa fue elevada a juicio oral en diciembre pasado por el juez federal Claudio Bonadio . Boudou será juzgado junto con su ex mujer Agustina Seguin; la ex titular del Registro del Automotor N° 2 María Graciela Angélica Taboada de Piñero y los gestores Andrés Soto y Rodolfo Basimian.

La causa que ahora lo puede poner en el banquillo se inició en septiembre de 2009 por una denuncia de Taboada de Piñero, ante la supuesta adulteración en el número de motor y de formularios y firmas en la transferencia del vehículo auto Honda, modelo CRX, dominio B 2.423.822, modelo 93.

Para el fiscal fiscal Guillermo Marijuan , los gestores, junto con la titular del registro automotor, pero con la participación de la ex de Boudou Agustina Seguin y del propio vicepresidente, «actuaron asociadamente para transferir de manera irregular, mediante documentación falsa» el Honda convertible rojo.

Para hacerlo, «expidieron un título del auto y una cédula verde» con datos falsos, por cuanto el vendedor nunca le transfirió el auto a Boudou, que no vive ni vivió en los domicilios que constan en los documentos del auto y tampoco corresponde el número de motor a ese vehículo. Por ejemplo, figura como domicilio de Boudou uno inexistente en la calle Berón de Astrada 2708, de Villa Riachuelo, donde el vicepresidente no vivió nunca. Boudou les echó la culpa a los gestores y se declaró inocente, pero fue procesado igual.

Para Bonadio quedó claro que fue él mismo el que estampó su firma en el formulario 04 con su domicilio falso. El Honda tiene además dos números de motor: el que figura en los documentos y el estampado en el auto, que fue colocado nuevo en 1995 porque el original se fundió.

En el formulario 08, con el que se transfirió el Honda, se incluyó una firma falsa de Boudou. También la verificación policial es falsa.

Procesado en dos causas

El de Boudou es un caso particular: por primera vez en la historia un vicepresidente es procesado, en su caso, en dos causas, la de los datos falsos en los documentos del auto y en el caso Ciccone .

La semana última, en un fallo unánime, la sala I de la Cámara Federal consideró probado que el vicepresidente se quedó con el 70% de la ex Ciccone, la imprenta que ganó el contrato para imprimir los billetes.

Según la investigación que llevó adelante el juez Ariel Lijo , Boudou realizó la maniobra a través de la firma The Old Fund, a cargo de un presunto testaferro – Alejandro Vandenbroele , quien está arrestado-, para lo cual incurrió en negociaciones incompatibles con su cargo. El juicio oral, según el fiscal Jorge Di Lello , sería luego de las elecciones de octubre.

Además, el compañero de fórmula de Cristina Kirchner enfrenta otras causas: una por enriquecimiento ilícito, que también se tramita en el juzgado de Lijo y en la que están implicados su ex novia Agustina Kämpfer y su socio José María Núñez Carmona , y otra por recibir dádivas…

Fuente: La Nación

Denuncian que con la nueva ley de Inteligencia, el Gobierno podrá destruir documentos cuando quiera

Así lo aseguró el diputado Pablo Tonelli, a horas del tratamiento del proyecto oficialista en la Cámara baja

A oras de que se convierta en ley la reforma del sistema de inteligencia propuesta por el Gobierno, el abogado constitucionalista y diputado nacional del Pro, Pablo Tonelli, alertó sobre uno de los puntos clave del proyecto que hoy será tratado en la Cámara baja.

Se trata de una de las modificaciones realizadas sobre el proyecto original en Senadores y trata sobre las facultades y objetivos de cada uno de los bancos de protección de datos y archivos de inteligencia.

El inciso «B» del nuevo artículo 16 sexies de la ley 25.520 establece que uno de dichos objetivos es el de «asegurar que aquellos datos de inteligencia que una vez almacenados no sirvan para los fines establecidos por la presente ley, sean destruidos».

«Es una monstruosidad», manifestó esta mañana Tonelli en diálogo con el programa Nadie Duerme, de la Once Diez.»Esta ley habilita a que el Poder Ejecutivo ordene la destrucción de documentación de la Secretaría de Inteligencia», indicó el legislador, y reiteró que el proyecto «está hecho de apuro y bajo urgencia», en plena crisis por la muerte de Alberto Nisman.

«Es más, ni siquiera hará falta que intervenga el Ejecutivo. Los propios miembros de los servicios de Inteligencia podrían entender que determinada información ya no sirve a los fines de la ley y la podrían mandar a destruir», agregó más tarde.

DENUNCIA

En un documento presentado por el mismo Tonelli ante el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, la semana pasada, el legislador ya había alertado sobre esta situación.

«En caso de aprobarse la norma, los responsables de los bancos de datos de inteligencia podrán, a su arbitrio y sin control alguno, resolver que cierta información no sirve para los fines previstos en la ley y, en consecuencia, disponer su destrucción», prevé el diputado y denuncia que el próximo Presidente podría no tener acceso a documentos importantes en términos de Inteligencia.

«Por ejemplo, antes de la asunción del próximo Presidente, los actuales responsables de esos bancos de datos podrían destruir todos los datos de inteligencia, sin limitación, y dejarlos vacíos», alerta Tonelli en su escrito.

«El solo enunciado de tan alarmante posibilidad demuestra la sinrazón de la previsión propuesta, que debería ser eliminada del proyecto», solicita el diputado…

Fuente: La Nación

Charlotte Caniggia salió del reality donde estaba irreconocible y se hizo chapa y pintura

Charlotte Chantal participó del reality italiano L’isola dei famosi, donde no tenía dónde tunearse. Mirá cómo quedó.

Irreconocible: así estaba Charlotte Chantal Caniggia en el reality italiano L’isola dei famosi (La isla de los famosos). Sin lugar en el cual “tunearse”, la hija de Mariana Nannis lució desalineada, sin maquillaje, despeinada, sorprendentemente parecida a su papá Claudio Paul Caniggia y hasta más rellenita de lo que siempre se muestra.

Pero apenas salió se hizo de todo. Manicure, pelo postizo, raíces, maquillaje y gymn. Después vino la sesión de fotos en el baño de un exclusivo hotel, como para demostrar que puede pasar de “cuco” a “Barbie” en un instantes.

Charlotte fue la segunda eliminada del certamen. La vida salvaje no es para ella.

Fuente: www.losandes.com.ar

Quiso imitar «50 sombras de Grey» y mató a su pareja

Una joven alemana de 28 años falleció después de intentar recrear una escena de la película «50 sombras de Grey» junto a su pareja. La mujer fue atada con medias de nylon y preservativos y su pareja la golpeó 123 veces.

El hombre no se percató de la gravedad de los golpes hasta que notó que su pareja no respiraba y llamó a una ambulancia mientras intentaba reanimarla. La mujer, que estaba de intercambio como estudiante en Suecia, fue trasladada al hospital y murió dos días después debido a los daños cerebrales irreversibles y la obstrucción de sus vías respiratorias.

El «novio» había consumido alcohol y drogas antes del acto y será juzgado por homicidio involuntario, a pesar de que contaba con el consentimiento de la víctima.

Fuente: Starmedia