¿Por qué Estados Unidos envía tropas a Perú?

La autorización que concedió Perú a la entrada de miles de soldados estadounidenses generó dudas en algunos referentes locales.

Ante el permiso de ingreso del Gobierno de Perú a tropas de EEUU que combatirían el narcotráfico, surgieron dudas en algunos referentes locales. Éste fue el caso del autor de un artículo en el portal Rebelión, Gustavo Espinosa.

«La agresividad imperialista contra los países de América Latina se manifiesta de manera constante», denunció Espinoza en su artículo publicado por el portal Rebelión. En Perú, actualmente se concreta el autorizado ingreso de unos 4.000 soldados de EE.UU. bajo el pretexto de «combatir el narcotráfico y el terrorismo».

Según la información del autor, dos contingentes militares de EEUU llegaron a Perú el 1 y el 15 de febrero, integrados por 58 y 67 soldados respectivamente. Ambos permanecerán en el país sudamericano hasta febrero del 2016 y su objetivo consiste en «entrenar a los institutos armados peruanos en el cumplimiento de operaciones especiales».

«Probablemente, Afganistán o Irak, han acrecentado tanto el bagaje militar del Ejército yanqui, que considera su deber compartirlo con sus hermanos latinoamericanos con la idea de extender hasta aquí prisiones clandestinas como las de Bagdad o Guantánamo, en las que la tortura y la muerte constituyen el pan del día», denuncia Espinoza.

Contestando a la pregunta sobre el porqué del despliegue de esta vasta acción militar por EEUU, Espinoza señala que en América Latina «arrecia la lucha antiimperialista» que se expresa en «demandas concretas» como el «respeto a la independencia de nuestros países, la vigencia plena de la soberanía nacional, la recuperación de las riquezas básicas y protección de la biodiversidad».

Fuente: RT-Mdzol