Se inauguró un nuevo centro de atención a las adicciones en la provincia

El centro atenderá de lunes a viernes de 8 a 18 en Monteagudo 863. La atención será sin turno, es decir con demanda espontánea.

 

Un centro provincial de recuperaciones de adicciones empezó a funcionar en la provincia. La inauguración del Centro de Contención y Orientación (Cedecor), estuvo a cargo de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Cedecor forma parte de las estrategias trazadas por la Secretaría de Prevención de Adicciones en el ámbito nacional, la Sedronar. Es un centro de escucha, contención y orientación que cuenta con seis profesionales (psicólogos) y dos administrativos que se encargan de recibir las consultas de familiares y amigos de personas que sufren adicciones, según se consignó.
El Secretario del área, Lucas Haurigot Posse, explicó que “los profesionales reciben y escuchan desde la contención terapéutica y después ven todos los dispositivos disponibles, tanto de la Secretaría como del Ministerio de Salud Pública de la provincia, el perfil del paciente y ven a cuál de esos servicios puede ser derivado para iniciar un tratamiento de recuperación”.
El profesional añadió que, en caso de necesidad, tras las correspondientes evaluaciones, por el Cedecor se puede conseguir derivar pacientes a otras provincias, para instituciones con internación o semi internación. Cedecor atiende de lunes a viernes de 8 a 18 en Monteagudo 863, sin turno, con demanda espontánea.
Fuente: http://www.d24ar.com/nota/344356/se-inauguro-un-nuevo-centro-de-atencion-a-las-adicciones-en-la-provincia-20150213-1102.html

Síndrome urémico hemolítico: hay dudas sobre cómo se contagió el niño fallecido

Mientras el centro de salud dice que consumió una hamburguesa en mal estado, la familia sospecha del agua de red de Morrison.

Por Redacción LAVOZ

niño de 3 años que estaba internado en grave estado con diagnóstico de síndrome urémico hemolítico (SUH) en el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba falleció ayer alrededor de las 13 luego de sufrir complicaciones.

Se trata de Gonzalo, hijo de un matrimonio cordobés que vivió durante 11 años en España y hace un mes habían vuelto a la provincia. Estaban viviendo en Morrison hasta tanto consiguieran casa en la ciudad de Córdoba.

El pequeño se encontraba internado en ese centro privado desde el 25 de enero último, cuando ingresó con síntomas de diarrea severa.

“Se le hicieron todas las medidas de soporte requeridas desde un primer momento pero desgraciadamente no se pudieron revertir las consecuencias que le produjo la bacteria causante del problema”, informó a La Voz del Interior Daniel Pizzi, secretario de Salud de la Provincia.

Desde ese establecimiento indicaron que el niño había consumido una hamburguesa en mal estado. Sin embargo, desde la familia lo niegan y sospechan que el contagio podría tener relación con que bebió agua de red en la localidad de Morrison.

Este diario intentó comunicarse con la cooperativa que provee el servicio en la localidad, pero no hubo respuesta.

La familia sostiene que la noche anterior a que el niño se descompensara bebió un vaso de agua de red tras lavarse los dientes, y fue el único de la familia en hacerlo. Durante la madrugada empezó a sentirse mal. El resto de la familia no se enfermó.

Las causas

El síndrome urémico hemolítico, conocido como “el mal de la carne cruda”, es generalmente producida por un subtipo de la bacteria Escherichia coli (O157), que se encuentra en el intestino del ganado vacuno y otros animales de granja.

La bacteria llega a la superficie de las carnes por contaminación con materia fecal durante el proceso de faena.

 

Síndrome urémico hemolítico

La enfermedad. En la mayoría de los casos es producida por un subtipo de la bacteria Escherichia coli (O157), que está en el intestino del ganado vacuno y otros animales de granja, y llega a la superficie de las carnes por contaminación con materia fecal durante el proceso de faena.

No sólo la carne. La bacteria también puede estar en el agua, en la leche sin pasteurizar y en las verduras, que pueden contaminarse por contacto con las heces de los animales.

Formas de contraerla. La infección suele contraerse por la ingesta de carne mal cocida, en particular si está molida, verduras crudas, o lácteos sin pasteurizar o que perdieron la cadena de frío. También puede adquirirse de persona a persona (vía fecal oral); por contacto directo con animales de granja, o por bañarse en aguas contaminadas, lo que incluye piletas sin clorar.

Carne molida. Es uno de los alimentos que implica mayor riesgo porque, al picarla, la bacteria pasa de la superficie de la carne a su interior, donde es más difícil que alcance la temperatura necesaria para eliminarla en la cocción.

Los más vulnerables. Es más frecuente en los niños menores de 5 años.

Síntomas. Suele comenzar con diarrea, que a veces puede tener sangre. Otros síntomas son fiebre, vómitos, náuseas, palidez extrema y disminución de la orina. La enfermedad siempre es grave y requiere internación.

Para prevenir. Cocinar la carne completamente, en especial, si está molida; no usar los mismos utensilios para manipular carne cruda y alimentos cocidos, o lavarlos entre ambos usos.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/sindrome-uremico-hemolitico-hay-dudas-sobre-como-se-contagio-el-nino-fallecido

 

 

Revelan falsas fotos con las que EE.UU. intenta demonizar a Rusia

(PL) Legisladores estadounidenses se encuentran crispados hoy tras revelarse la falsedad de las fotografías con las cuales Washington ha intentado culpar a Rusia por la crisis en Ucrania.

Los autores del proyecto de ley que busca facilitar la entrega de armas a Kiev se muestran furiosos al conocer que funcionarios del gobierno del presidente Petro Poroshenko entregaron a Estados Unidos fotografías tomadas en Georgia en 2008, como supuesta prueba de que Moscú había invadido Ucrania.

La autenticidad de otras instantáneas está siendo cuestionada por medios digitales como Gawker.

Basado en estas imágenes, el senador estadounidense Jim Inhofe presentó recientemente el proyecto de ley para el envío de armamento a Ucrania, ante los reveses de las fuerzas gubernamentales frente a los rebeldes del sureste de ese país.

Las fotos fueron entregadas en diciembre al Comité de Servicios Armados de la Cámara alta por una delegación ucraniana.

Entonces, el senador se sintió seguro de hacerlas públicas, porque, según él, «coincidían con los informes» sobre la situación actual en aquella nación, explicó el director de comunicaciones del congresista, Donelle Harder, citado por el portal Free Beacon.

Los miembros del Parlamento ucraniano que nos dieron estas fotos [â��] realmente se hicieron a sí mismos un flaco favor, aseveró más tarde el propio senador Inhofe.

Me puso furioso saber que una de las instantáneas coincide con una foto de la agencia Associated Press, tomada en 2008, durante el conflicto entre Rusia y Georgia, explicó.

En reiteradas ocasiones, el gobierno del presidente ruso Vladimir Putin ha denunciado que Estados Unidos estructuró, financió y apoyó el golpe de Estado en Ucrania contra el presidente Víctor Yanukovich en febrero de 2014, con ayuda de Alemania, Francia y Reino Unido.

De acuerdo con el Kremlin, la acción forma parte de una lucha de mayores dimensiones contra Moscú, que incluye nuevas sanciones contra la nación euroasiática, así como el reforzamiento de la presencia bélica de la OTAN en territorio ucraniano y otros países vecinos.

«Garantizamos el orden y la seguridad respetando los derechos humanos y las garantías constitucionales»

El gobernador bonaerense Daniel Scioli destacó que en esta temporada se incrementó un 50 por ciento la presencia policial en la Costa Atlántica y detalló que el Operativo Sol incluyó 12.100 policías.

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, sostuvo que en esta provincia se ha “garantizado el orden y la seguridad democrática, respetando los derechos humanos y las garantías constitucionales”, al encabezar el Congreso de Descentralización Policial junto al vicegobernador Gabriel Mariotto, gran parte de su gabinete y más de 70 intendentes, en el NH Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata.

“En el marco de la más profunda descentralización de la seguridad pública que ha tenido la provincia”, Scioli anunció la reapertura del Liceo, el Colegio Secundario de la Policía, y la creación de Direcciones Departamentales Antinarcóticos (DDA) y de Investigaciones (DDI) en los 135 municipios. Además dijo que «no se renovará la emergencia decretada en seguridad al cumplirse su vencimiento el próximo 2 de abril».

Destacó también la disminución en un 60% de los homicidios en ocasión de robo en los principales distritos turísticos de la costa, en una temporada que contó con más de 8 millones de ingresos de turistas hasta el momento y con la circulación de más de 1.700.000 autos por la Costa.

«Hicimos un Operativo Sol integral sin precedentes tanto en su despliegue logístico como en recursos humanos», expresó el Gobernador frente a unos 1.800 efectivos afectados al Operativo Sol (forman parte de los 10 mil que egresaron en diciembre pasado), donde también se informó la baja en un 60% de los homicidios culposos por accidentes de autos y la baja en el tráfico de estupefacientes del 46%.

Señaló además que en esta temporada se incrementó un 50% la presencia policial en la Costa Atlántica y detalló que el Operativo Sol incluyó 12.100 policías, apoyados  por 200 patrulleros, 200 motocicletas y cuatriciclos, 7 helicópteros, 100 patrullas de caballería; además de la instalación de hospitales móviles, clínicos y odontológicos.

 

Dinosaurios consumían hongos alucinógenos

Las especies hervívoras se alimentaban de ciertos hongos que podrían haberles dado efectos similares al consumo de LSD, según un los investigadores

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Oregon, en el noroeste de los Estados Unidos, publicó un estudio en el que confirman que losdinosaurios conocidos como saurópodos, hervívoros que vivieron en todo el mundo entre 210 y 65 millones de años atrás, se habrían alimentado de un hongo que sería un ancestro de uno de los componentes alucinógenos de la droga conocida como LSD.

A muestra fue tomada de una porción de pasto conservada por 100 millones de años en ámbar. Allí se encontraron rastros de un ancestro delhongo ergot, parásito que contiene precursores alucinógenos utilizados en la producción de LSD. Y si bien, el consumo de este hongo por parte de animales puede generar efectos alucinógenos, no está asegurado que haya sido así en el caso de los dinosaurios.

«No hay duda de que este hongo fue ingerido por los saurópodos. Sin embargo, no podemos saber con exactitud cuál es el efecto que el ergot tuvo sobre ellos» explicó George Poinar Jr., investigador de la Universidad Estatal de Oregon.

 

kal

 

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/dinosaurios-hongos-alucinogenos-101454.html

Llega a la Argentina el director de la NASA

Es Charles F. Bolden y dará dos charlas gratuitas

Por Matías Ahumada Rioja  | Para LA NACION

Llega a la Argentina el hombre fuerte de Barak Obama en la NASA, el director de la agencia espacial, Charles Frank Bolden Jr. El funcionario estadounidense dará dos charlas abiertas: el miércoles, a las 17.30, en el Planetario porteño, y el jueves, a las 15.45, en la Universidad de San Andrés (Udesa), en Victoria. Además, se reunirá el miércoles con autoridades del gobierno nacional, entre ellas directivos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

El jueves por la mañana Bolden dará una charla a puertas cerradas en el Planetario de la ciudad de La Plata, para luego presentarse en la Udesa; a las 19, el embajador Noah B. Mamet ofrecerá una recepción en su honor en su residencia. El viernes a la tarde Bolden visitará la sede central de Invap, en Bariloche.

La visita de Bolden forma parte del objetivo de la NASA de promover la colaboración internacional en la exploración espacial. Desde su nombramiento, en 2009, Bolden es la cara visible del proceso de renovación de la agencia, enfocado en la promoción de las ciencias y la matemática en la educación escolar y la cooperación internacional, con especial énfasis en acercar lazos con los países musulmanes, bajo órdenes directas de Obama. En el largo plazo, el objetivo es llevar astronautas a Marte, en 2030.

Bolden es un referente de la comunidad afroamericana, ya que como astronauta voló cuatro veces al espacio exterior y participó de la puesta en funciones del Telescopio Espacial Hubble, como del primer viaje con cosmonautas rusos a la Estación Espacial Internacional.

Además de su carrera en la NASA, Bolden fue aviador naval durante la guerra de Vietnam y comandante general en la operación militar Tormenta del Desierto, en Kuwait, en 1998.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1768350-llega-a-la-argentina-el-director-de-la-nasa

 

NASA presenta imágenes del Sol grabadas durante cinco años

La NASA lanzó por las redes sociales un time-lapse del sol. En el video se puede observar una transición del astro rey grabada desde 11 de febrero del 2010 hasta el 8 de febrero del 2015.

 

ESTADOS UNIDOS-  El Observarotio Dinámico Solar (The Solar Dynamics Observatory por sus siglas en inglés), un telescopio que navega por el espacio, captó por cientos de días la actividad del Sol.

El Observatorio  hizo una recopilación de cinco años, en donde captó explosiones solares, destellos de luz y manchas que brindaron mayor respuesta referente a la actividad de esta lumbrera.

| LEA TAMBIÉN: Kepler-444, es el nombre de estrella descubierta que triplica edad del Sol

ime-lapse del sol por cinco años (Foto Prensa Libre: NASA)

Este lustro fue comprimido en 2 minutos y 55 segundos, en los cuales el Sol mostró su intensa actividad a través de coloraciones variadas. Desde un rojo intenso, pasando por un morado, hasta llegar a un amarillo claro, similar al de un melón.

Además, las explosiones y tormentas solares, permitieron a los expertos compren mejor la actividad del astro rey.

| LEA TAMBIÉN: El prototipo del avión espacial europeo IXV fue lanzado con éxito

 

Actividad del sol por cinco años. (Video Prensa Libre:YouTube)

La actividad del Sol es estudiada por el Observatorio para poder prevenir desastres que afecten a la Tierra, así como para tener información sobre su rotación.

Se puede seguir la trayectoria del Sol y su actividad a través de:Actividad solar captada por el SDO.

| LEA TAMBIÉN: SpaceX lanza satélite de observación de la actividad solar |

Las imágenes que se presentan a continuación son fotos recientes captadas por el Observatorio:

Tormenta solar captada la mañana del 13 de febrero del 2015. (Foto Prensa Libre: NASA)

Movimiento de la energía solar. (Foto Prensa Libre: NASA)

Actividad del sol durante el día. (Foto Prensa Libre: NASA)

| OTRAS NOTAS DE INTERÉS |

Nasa a punto de obtener las mejores fotografías de Plutón

Hasta ahora es solo ilusión encontrar otro mundo para vivir

Aparece mancha solar 33 veces más grande al tamaño de la Tierra

POR JOSUÉ LEÓN / PRENSALIBRE.COM / ESTADOS UNIDOS

MURIÓ MOTOQUERA ARROLLADA POR UN CAMIÓN QUE HUYÓ

Una mujer que se desplazaba en una moto murió esta madrugada en el barrio porteño de Barracas al ser arrollada por un camión que huyó tras el accidente.

El siniestro ocurrió alrededor de la 1 en la intersección de la avenida Vélez Sarsfield y la calle Australia al 3.000, informaron a Télam fuentes policiales.

Intervienen efectivos de la Prefectura Nacional y de la Policía Federal, que tratan de determinar como ocurrió el accidente, además de identificar y ubicar el camión (Télam).

Tres tips para terminar con el olor en los pies

Una afección muy traumática para quien la sufre pero estos tips pueden ofrecer soluciones muy efectivas.

Salud.com.ar

El mal olor en los pies es producido por una bacteria u hongo y no por el sudor, este último sólo genera un ambiente propicio para que los responsables puedan vivir, intensificarse y reproducirse. En casos el olor puede llegar a traspasar la frontera del calzado y sentirse aún cuando se los tiene puestos.

El primer consejo de los especialistas es mantener los pies higienizados, bien secos, utilizar talco, evitar el calzado sin respiración, no usar plantillas de cuero o plástico y sobre todo quitar del zapatero todo calzado plástico, ya que son ambientes ideales para la gestación de bacterias.

Algunos remedios caseros pueden ayudar a combatir el mal olor en los pies y son de aplicación muy simple:

– Baños de limón
– Aplicación de bicarbonato de sodio
– Baños de vinagre

Para alguien que sufre de mal olor en sus pies es una experiencia traumática no poder solucionarlo pero es posible hacerlo utilizando estos simples remedios. En caso de no surtir efecto lo mejor es consultar con médico clínico que pueda sugerir un tratamiento tópico a partir de productos cremosos.

Justicia británica avala el pago de bonos argentinos congelados por Griesa

La justicia británica consideró que la ley inglesa se aplica en el caso del pago de los intereses de los bonos argentinos en euros emitidos bajo legislación de Reino Unido, que están congelados por el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, quien impide al Bank of New York Mellon (BoNY) transferir a los bonistas unos u$s 226 millones ya depositados oportunamente por la Argentina.

A partir de una demanda iniciada el año pasado por grandes fondos de inversión entre los que se encuentra el magnate George Soros, el juez de la High Court de Londres, David Richards -subrogante de Gay Newey quien llevaba el caso-, determinó que los canjes de deuda bajo ley del Reino Unido no deben verse afectados por el fallo de Griesa, al interpretar que la jurisdicción de Nueva York no puede imponerse sobre la de Londres.

De todas formas, el juez británico no quiso dar la orden directa al BoNY de pagar para no inmiscuirse en el litigio que mantienen la Argentina y los fondos buitres.

Ahora, seguramente se abrirá una disputa jurisdiccional entre la justicia británica y la neoyorquina, ya que será Griesa quien deberá definir si acepta la interpretación de su par británico y, finalmente, libera los fondos congelados para que puedan cobrar los llamados «eurobonistas».

El caso fue presentado por varios fondos de inversión liderados por Quantum Partners, el fondo administrado por el inversionista multimillonario George Soros, además de los fondos Knighthead Master Fund LP, RGY Investments LLC y Hayman Capital Master Fund LP. En su demanda solicitaron al juez Newey que libere los u$s 226 millones bloqueados por Griesa. Estos fondos son parte de los u$s 539 millones que Argentina depositó en dos cuentas del BONY en Buenos Aires el 27 de junio para pagar los vencimientos correspondientes a los bonos Discount. El magistrado neoyorquino mantiene esos fondos inmovilizados a la espera que la Argentina le pague la sentencia de unos u$s 1.700 millones a favor de NML Capital, de Paul Singer, y otros fondos buitres que en su momento compraron bonos en default y que no aceptaron ingresar a los canjes.

En respuesta a la decisión del viernes del juez David Richards, los abogados de los demandantes, Reynolds Porter Chamberlain (RPC), dijeron que estaban «muy complacidos» y que el dictamen era un significativo paso adelante en la defensa de sus intereses.

«Han estado muy preocupados de que sus legítimos intereses en los pagos según la ley inglesa no hayan sido tomados en consideración en el litigio en curso en Estados Unidos», afirmó RPC en un comunicado.

«Ahora esperan que esta declaración pueda ser llevada a la atención de las cortes apropiadas en la primera oportunidad disponible y que esos tribunales se rijan por la decisión de la corte inglesa», agregó.
ambito.com

Futuro presidente de Uruguay crea Comisión por Verdad y Justicia

(PL) El presidente electo Tabaré Vázquez presentó hoy la recién creada Comisión por Verdad y Justicia y aseguró que trabajará para remover cualquier obstáculo al acceso de datos sobre la violación de los derechos humanos.

Vázquez, quien asumirá su segundo mandato el primero de marzo, planteó la necesidad de «avanzar más de lo que se pudo avanzar hasta ahora» en la búsqueda de los detenidos-desaparecidos durante la dictadura uruguaya (1973-1985).

El futuro mandatario admitió que falta información , pero insistió en que «no hay que bajar los brazos en este sentido».

En eln acto, al que asistió también el vicepresidente electo, Raúl Sendic, Vázquez agregó que serán consultados todos los grupos involucrados en el tema y resaltó el aporte de la central sindical PIT-CNT y del grupo Crysol.

No cabe la menor duda, dijo, que hay muchos grupos, muchas instituciones, que han trabajado denodadamente en nuestro país, y seguramente van a seguir haciéndolo.

La nueva comisión es integrada por los legisladores Macarena Gelman y Felipe Michelini y representantes de organizaciones de familiares de víctimas de la represión, de la colectividad afrodescendiente, las iglesias católica y metodista y la comunidad judía.

Por su parte, Juan Andrés Roballo, futuro prosecretario de la Presidencia, adelantó que la comisión tendrá como cometido, entre otras cosas, el análisis de los archivos existentes y la búsqueda de la información relevante.

Aseguró, además, que la comisión trabajará con organismos implicados y el registro de testimonios de víctimas y familiares de delitos de lesa humanidad.

Agregó que habrá un seguimiento de las sentencias contra el Estado y del cumplimiento de las leyes reparatorias para las víctimas.

Empleados tercerizados bloquearon por más de una hora el ingreso a Ezeiza

La medida fue en repudio a despidos en la terminal aérea. Los manifestantes mantuvieron tres carriles de la autopista Ricchieri interrumpidos.

Trabajadores tercerizados realizaron corte parcial entre las 7.70 y las 8.50 de este viernes en el acceso al aeropuerto internacional de Ezeiza para pedir la reincorporación de un trabajador.

Se trata de empleados de la firma GPS que brindan servicios a la compañía Aerolíneas Argentinas.

Los manifestantes bloquearon la autopista Riccheri dejando solamente dos cabinas libres del ingreso a la terminal aeroportuaria.

La protesta generó algunos inconvenientes en el acceso al aeropuerto en una jornada con intenso movimiento por el inicio del fin de semana largo por Carnaval.

http://www.aimdigital.com.ar/2015/02/13/empleados-tercerizados-bloquearon-por-mas-de-una-hora-el-ingreso-a-ezeiza/

El Bloque del PRO de la Legislatura porteña adhiere a la marcha del 18F

Los abajo firmantes hacemos expreso nuestro apoyo como legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y representantes de su pueblo, a la marcha a realizarse el 18 de febrero para rendir homenaje al fiscal Nisman y reclamar justicia en el esclarecimiento de su fallecimiento.

Consideramos necesario caminar por un nuevo país en el cual se acabe la impunidad. Por el bien de la Argentina y su futuro se debe esclarecer no solo la muerte del fiscal, sino también la causa AMIA.

Bregamos para que el Poder Judicial pueda actuar con total tranquilidad e independencia. Necesitamos una argentina transparente en la cual la violencia y la descalificación sean erradicadas.

Convocamos a marchar en silencio y sin consignas ni identificaciones partidarias.

DIPUTADOS: José Luis Acevedo, Juan Pablo Arenaza, Christian Bauab, Alejandra Caballero, Cecilia De la Torre, Agustín Forchieri, Jorge Garayalde, Alejandro García, Raquel Herrero, Héctor Huici, Daniel Lipovetzky, Diana Martínez Barrios, Victoria Morales Gorleri, Oscar Moscariello, Enzo Pagani, Iván Petrella, Carmen Polledo, Daniel Presti, Roberto Quattromano, Francisco Quintana, Helio Rebot, Cristian Ritondo, Victoria Roldán Méndez, Lía Rueda, Federico Salvai, Gabriela Seijo y Karina Spalla.

 

Según el INDEC, la inflación de enero fue de 1,1%

El INDEC difundió esta tarde los datos de inflación correspondientes al primer mes del año. Según el organismo, el crecimiento generalizado de los precios fue del orden del 1,1%, bastante menor de la media que se había calculado en enero de 2014, cuando había alcanzado el 3,7%.

Si se compara los precios de este año con los que se conseguían el mismo mes del año pasado, el incremento fue del 20,9%.
ambito.com

Apresan a un presunto narco por el asesinato del subcomisario en Parque Chacabuco

Se trata de un joven de 21 años que hace cinco meses fue absuelto en un juicio por un homicidio en la villa Zavaleta. La víctima, de 47 años, iba con su esposa en un costoso auto. Era segundo jefe de la comisaría de la zona en la que fue asesinado.

Un joven de 21 años, que hace cinco meses fue absuelto en un juicio al que llegó acusado por asesinar a dos hermanos en la villa Zabaleta, fue detenido como principal sospechoso por el crimen del subcomisario de la Policía Federal, asesinado a tiros delante de su mujer en el barrio porteño de Parque Chacabuco.

Según publica el diario La Nación, el detenido es Matías Sanabria, de 21 años, que vivía en la villa Zavaleta, un barrio situado en la jurisdicción de la comisaría 32, en la que Gustavo Daniel Mazzucco, de 47 años, se desempeñaba como tercer jefe. El subcomisario de la Policía Federal fue acribillado delante de su esposa, a la que había llevado a cenar porque cumplía años. A las 22.40, cayó junto a su Hyundai Génesis 2011.

Una de las hipótesis es que le tiraron para robarle la cupé, valuada en 400.000 pesos. Pero el hecho de que revistara en la seccional que tiene bajo su órbita a la villa Zavaleta hace que los investigadores del caso no descarten otras teorías, entre ellas, algún tipo de conocimiento previo entre víctima y victimario.

Sanabria es, por ahora, el único detenido. Herido en el tiroteo, fue llevado al hospital Piñero, donde está internado con custodia policial. Otro delincuente fue herido por Mazzucco, pero a ése sus cómplices lograron llevárselo. El auto que usaron para atacar al subcomisario, un Audi A4 gris robado hace cuatro días, apareció abandonado y quemado en la villa Zavaleta.

En ese asentamiento a Sanabria se lo conocía como el «Indio», presunto integrante de una banda narco liderada por un personaje identificado como «el Topo».

Tras un juicio oral que terminó en septiembre pasado, fue absuelto por el Tribunal Oral N° 7 por falta de pruebas. Estaba acusado de haber matado a los hermanos Pedro y Jorge Zárate dentro de la villa. Para la policía había dos posibles móviles de ese doble homicidio: que las víctimas lo hubiesen denunciado porque consumía drogas y manejaba armas en la puerta de su casa o un ajuste vinculado al control del territorio de venta de drogas.

Durante la investigación hubo dos testigos clave: una vecina y un camionero. Aparentemente, la mujer, atemorizada, no se animó a identificar a Sanabria cuando lo tuvo frente a frente en el juicio. En tanto, el camionero nunca pudo ser localizado por la Justicia.

Al derrumbarse las dos principales pruebas de cargo, Sanabria y su presunto cómplice -Andrés Cofre, alias «Lusian»- fueron absueltos.

Cinco meses después, la policía volvió a tener noticias de Sanabria. Ahora lo vinculan con el Audi desechado en una de las entradas de la villa. Horas antes, desde ese auto le habrían disparado al subcomisario Mazzucco, cuando circulaba en su Hyundai por Parque Chacabuco.

Mazzucco, que había estado ese día de franco, había ido a cenar con su esposa a un restaurante para festejar el cumpleaños de ella. Conducía su cupé por Del Barco Centenera. A esa hora, en Parque Chacabuco los negocios estaban cerrados y en la calle no había nadie, quizás porque a esa hora se jugaba la final de la Recopa Sudamericana.

Pero al llegar al 1200 de Centenera cuatro sospechosos le cruzaron el Audi A4; tres de ellos se bajaron del auto gris y abrieron fuego en dirección al asiento del conductor.

«¡Bajate, hijo de p…!», escuchó Aldana -una vecina de la cuadra- que le gritaron al que conducía la cupé. Hubo un recio tiroteo, del que dan cuenta las 35 vainas que, más tarde, levantaron los peritos criminalísticos en la escena del crimen.

«Pensamos que le estaban robando a alguien», dijo la chica. Su padre, Rubén, agregó: «La escena era confusa y dramática. Por un lado, un hombre yacía al lado de un vehículo blanco de alta gama. Gritaba ¡vení y terminame de matar!», contó el vecino.

«Dani, no me dejes», le rogaba a Mazzucco su esposa; el hombre, gravemente herido de dos tiros, apenas respiraba. Estaban sentados en el cordón de la vereda, al 1259 de Centenera. Un móvil que llegó lo trasladó al hospital Churruca, pero llegó sin vida.
online-911.com

Intento golpista muestra aumento de violencia en Venezuela

(PL) El desarticulado plan golpista en Caracas, denunciado la víspera, muestra un aumento de la violencia opositora en Venezuela, declaró hoy el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper.

El intento de asonada revelado por el presidente Nicolás Maduro revela una preocupante escalada de esas acciones contra la democracia venezolana, escribió el titular del organismo integracionista en su cuenta en Twitter.

La Unasur reitera su voluntad de encontrar caminos democráticos y pacíficos, añadió Samper, y reiteró el apoyo de la Unasur al gobierno del mandatario Maduro.

El jefe del Ejecutivo de Caracas informó ayer que organismos castrenses desmontaron el plan para derrocar al Gobierno protagonizado por un pequeño grupo de oficiales de la Aviación Militar junto a civiles.

Según Maduro, esos efectivos se proponían atacar este 12 de febrero con un avión Tucan procedente de un país extranjero -aún por precisar- urbanismos e instituciones, como paso posterior a la publicación de un manifiesto llamando a un gobierno transitorio.

La operación se dirigiría contra los actos conmemorativos de la Batalla de La Victoria y sedes capitalinas de instituciones estatales, y sería respaldada por la reactivación de las llamadas guarimbas (acciones violentas callejeras derechistas) en distintas ciudades venezolanas.

Prueban con éxito en animales vacuna contra mal de Chagas

Por Efe – Agencia

Río de Janeiro |

Un grupo de investigadores de la brasileña Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) desarrolló y probó con éxito en animales una vacuna terapéutica contra el mal de Chagas, enfermedad endémica de América y que afecta a entre siete y ocho millones de personas, informaron ayer fuentes científicas.

La vacuna desarrollada en Brasil se mostró, al menos en los experimentos con ratones de laboratorio, capaz de estimular al sistema inmunológico a combatir el Trypanosoma cruzi, el parásito que transmite la enfermedad, informó la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp).

La entidad, que financió el proyecto, señaló que la vacuna, de carácter terapéutico y no preventivo, elevó desde cero hasta un 80 % la supervivencia de los animales infectados y redujo la carga de parásitos en el organismo y los síntomas del Chagas como las arritmias cardíacas.

Los resultados exitosos con el producto para combatir esta enfermedad parasitaria contra la que aún no existen vacunas fueron destacados en un artículo publicado en la última edición de la revista científica internacional PLoS Pathogens.

El desarrollo de la vacuna es coordinado hace dos décadas por el especialista Mauricio Martins Rodrigues, investigador de la Unifesp, pero cuenta con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Salud, diversas universidades brasileñas y la Universidad de Massachusetts Medical School, de Estados Unidos.

“La vacuna terapéutica puede provocar la reducción de los síntomas, la caída de las tasas de mortalidad y la mejoría de la calidad de vida de las víctimas de una enfermedad que sufren cerca de 10 millones de personas en América Latina en su fase crónica y contra la que el tratamiento convencional muchas veces no funciona”, afirmó Rodrigues citado en un artículo de la Fapesp en internet.

El inmunizante desarrollado induce a un tipo de linfocitos de la sangre a actuar contra dos antígenos del parásito. “Usamos virus cargados con esas dos proteínas (de los antígenos) para inducir al organismo a desarrollar inmunidad contra el parásito. Una vez inyectados en el organismo, los virus no son capaces de reproducirse pero sí entran en las células y producen las proteínas dentro de ellas”, explicó.

Los ratones usados en los experimentos, infectados con Chagas, fueron observados durante 250 días después de haber sido inmunizados. Mientras que todos los animales que no fueron inmunizados murieron durante el experimento, el 80 % de los que recibió la vacuna sobrevivió.

El porcentaje de ratones con arritmia cardíaca entre los inmunizados fue del 33 % y entre los no vacunados del 100 %.

Pese a los resultados exitosos, los científicos aún tienen que realizar varias pruebas para desarrollar una fórmula segura y eficaz en humanos antes de poder iniciar las pruebas clínicas.

El mal de Chagas es una enfermedad potencialmente mortal, por provocar problemas en el corazón, causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi, que es transmitido a los humanos por una especie de chinche conocido como “vinchuca”.

La enfermedad es endémica de América y, si bien hay casos en el sur de los Estados Unidos, se extiende fundamentalmente en los países latinoamericanos, donde presenta una mayor incidencia en las regiones rurales más pobres.

Hasta ahora no existen vacunas para prevenir la enfermedad.

 

Presidente de Palestina: «Palestino se ha convertido en un símbolo para todos»

SANTIAGO — El presidente de Palestina, Mahmud Abás, mostró su satisfacción por la clasificación del club Palestino a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2015, luego de dejar en el camino el jueves a Nacional de Uruguay.

El nacido en Safed, de 79 años, se declaró feliz por el momento que vive el cuadro de colonia. «Es motivo de orgullo que nuestros hijos e hijas eleven nuestros colores nacionales a más de 13 mil kilómetros de distancia de su tierra. Chile es un muy buen ejemplo de que, cuando a los palestinos se les da libertad, pueden hacer milagros, y eso es lo que está pasando con nuestro equipo de fútbol. Hago un llamado a todos los palestinos y personas que simpatizan con nuestra causa a que apoyen a Palestino, ya que ellos están llevando nuestro mensaje de libertad, justicia y paz adonde sea que jueguen», indicó a La Tercera.

Además, aprovechó de aclarar que no es solo por la clasificación al certamen internacional, luego de 36 años, que en el Medio Oriente están pendientes de lo que hacen los pupilos del técnico Pablo Guede.

«No se trata solo de jugar la Copa Libertadores. Lo primero es destacar la naturaleza propia del club, que ha elegido ser más que otro equipo de fútbol y ser un orgulloso representante de nuestra nación. Palestino se ha convertido en un símbolo para todos los palestinos en el mundo. Incluso aquellos que no siguen deportes siguen con curiosidad a este club que los representa en Chile», señaló.

Si bien Abás afirmó que no sigue todos los partidos por TV, sí sigue la información de lo que va sucediendo con el club de La Cisterna. «No soy un gran seguidor de deportes. Desde que era un niño fui más cercano a la literatura y a la música. Me gusta escuchar a antiguos cantantes egipcios. Cuando se trata de Palestino, mentiría al decirles que me quedo despierto hasta las dos de la mañana. Sin embargo, siempre estoy informado sobre el equipo, gracias a que mis consejeros me dicen cómo le está yendo. Algunas veces veo los goles del equipo cuando los repiten en la TV y por supuesto que tengo mi camiseta del equipo. Ahora mis nietos me piden poleras también», expresó.

Finalmente, ‘Abu Mazen’ se refirió al contacto que mantiene con el cuerpo técnico y los jugadores y destacó la carta que envió antes de la clasificación al certamen más importante de América. «Mantenemos el contacto a través de nuestra embajada en Santiago y también gracias a algunos miembros de la comunidad palestina que nosotros queremos mucho. Les mandé una carta a ellos cuando el equipo estaba por clasificar a la Copa Libertadores. Saben que siempre estaremos abiertos para ellos y, como les dije en mi carta, espero poder verlos muy pronto a todos en Palestina», cerró.

Fuente: ESPN

Secuestró a su bebé de nueve meses y pidió 5 mil pesos de rescate para devolverlo

El padre del chico le reclamaba a su ex la entrega de ese dinero. El bebé fue recuperado ileso en el partido bonaerense de Zárate por la policía, que detuvo a los abuelos paternos involucrados en la maniobra.

Un hombre secuestró a su bebé de 9 meses y le exigió a su ex pareja el pago de un rescate de 5 mil pesos, en un caso ocurrido en las últimas horas en el partido bonaerense de Zárate.

Fuentes policiales indicaron que la criatura fue rescatada ilesa y que sus abuelos paternos fueron demorados preventivamente, acusados de haber colaborado en la maniobra. Sobre el padre se informó que escapó y es intensamente buscado por la Policía.

Según publica el diario Crónica, todo comenzó cuando el padre del bebé, de nombre Esteban, de 18 años, concurrió a la casa de su ex pareja, en el Barrio Bosch, y se llevó al niño, de 9 meses.

Poco después se comunicó con su ex esposa y le dijo que si deseaba volver a ver con vida a la criatura, le iba a tener que pagar un rescate de 5.000 pesos. La madre de la víctima, desesperada por la situación, fue hasta la Comisaría de la Mujer y la Familia de Zárate, donde radicó la denuncia.

De inmediato, los integrantes de la Dirección Departamental de Investigaciones de Zárate Campana empezaron a investigar el ilícito. Al cabo de una serie de diligencias, los efectivos localizaron al niño en un domicilio del Barrio Saavedra, en Zárate, donde se hallaba al cuidado de sus abuelos paternos (Hernán, de 40 años, y Lorena, de 35).

Los efectivos de la Bonaerense rescataron al pequeño, a la vez que detuvieron, preventivamente, a la pareja, ya que se estima que habrían actuado como cómplices de su hijo, en el secuestro. Mientras tanto, las autoridades tratan de averiguar el paradero del padre del bebé.

Fuente: Online-911

Desesperada búsqueda de un hombre que desapareció en el río Paraná cuando intentaba salvar a sus hijos

Estaba pescando y el bote se dio vuelta por el oleaje que dejó un buque. Fue a la altura de San Nicolás.

Un hombre que salió a pescar con sus dos hijos y un familiar está desaparecido después de que el bote en el que navegaban se diera vuelta. El hecho ocurrió en el río Paraná, a la altura de la división de San Nicolás y Ramallo.

«Estaba con dos hermanos míos y un tío, aparentemente pasó un buque grande por una zona donde no tenía que transitar. El oleaje que produjo la embarcación hizo que volcara el bote», relató Alejandro, otro de los hijos del hombre desaparecido, que fue identificado como Juan Carlos.

«Él alcanzó a acercar a mi hermano más chico contra lo que quedaba del bote y ahí fue cuando lo empezó a llevar la correntada. Por el sol perdieron contacto visual, pero estaba muy cerca de la costa. Los otros tres fueron rescatados por un kayak», continuó, en diálogo con Arriba Argentinos.

Ahora, Alejandro junto a sus hermanos retomaron la búsqueda de manera individual y piden que cualquier persona que tenga información la acerque a la Prefectura de Ramallo, teléfono 03407-421246.

Fuente: TN

¿Cuántas horas debo dormir a mi edad?

Por: Rosario3

 

La cantidad de horas que hay que dormir al día dependerá de la edad y también de características individuales, ya que algunas personas necesitan dormir un poco más que otras para sentirse activas.

Es importante tener en cuenta que el cuerpo tanto física como psicológicamente se restaura cuando dormimos, con el sueño reparador que ocurre en la noche, después de dormir continuadamente un número de horas distinto según la edad de las personas.

El sueño y la edad

  • Niños pequeños: necesitan de 12 a 14 horas de sueño.
  • Niños en edad escolar: deben dormir entre 10 y 11 horas, por lo que deben adaptar su horario con el de la escuela.
  • Adultos: requieren entre 7 y 9 horas de sueño todos los días.
  • Adultos mayores: las necesidades de sueño de ellos son distintas, ya que duermen más ligeramente y se despiertan más veces en la noche, por lo que pueden requerir dormir una siesta reparadora.

Dormir la siesta

La siesta puede convertirse en otra de las claves para mejorar la calidad del sueño. De hecho, algunos historiadores han señalado que hasta hace pocos siglos era habitual la práctica de segmentar el sueño en dos etapas. El escritor Michael S. Hyatt afirma que diariamente duerme la siesta alrededor de las tres de la tarde, cuando nota que su productividad cae en picado. Tras el reposo cuenta con otra hora y media de alto rendimiento.

Eso sí, las recomendaciones siempre hablan de no excederse en el tiempo de siesta, que no supere los 25 minutos o media hora. Este hábito lógicamente lleva a estar menos cansado, de lo que se deriva que se tenga mejor ánimo, algo que constituye una base sólida para estar más contento.

 

Fuente: vivirsalud.imujer.com / blogthinkbig.com

En la previa al fin de semana largo, corte y desvío en la ruta 2 por peligro de derrumbe

Los turistas que quieran viajar en auto por la ruta 2 desde la costa atlántica hacia Capital Federal están siendo desviados desde el mediodía por el peligro de derrumbe en un puente que cruza a la autovía.

El corte ocurrió en el kilómetro 167, por las fisuras en el «Puente del Guerrero». Las autoridades viales decidieron desviar el tránsito por la ruta provincial 41 hasta Pila y luego agarrar la ruta provincial 57 hasta Lezama para retomar la autovía 2.

Mientrás tanto, los carriles hacia los centros turísticos de la costa atlántica están habilitados, según informaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANV).

Fuente: TN

Accidente ferroviario en India deja al menos 11 muertos

Nueva Delhi.- Al menos 11 pasajeros murieron cuando un tren descarriló en el sur de India este viernes, informaron autoridades.

Nueve vagones de la empresa Bengaluru-Ernakulam Express descarrilaron a 50 kilómetros de Bangalore en el estado de Karnataka cerca de las 07:30 horas (local), informó Chandrashekhar Gupta, vocero del transporte ferroviario del sureste de India.

Rescatistas han recuperado 11 cuerpos de los compartimentos destruidos, dijo Gupta a CNN. Más de 25 personas resultaron heridas, nueve de ellas están graves, informó.

La vasta red ferroviaria incluye siete trenes que transportan a 13 millones de pasajeros cada día, de acuerdo con los funcionarios. Pero la seguridad de los ferrocarriles del país es baja, con varios accidentes reportados cada año.

Las autoridades han señalado que están usando nueva tecnología y entrenando a sus trabajadores para tratar de mejorar sus estándares de seguridad.

Fuente: http://eldemocrata.com

El Nación justificó límites de créditos a sojeros: «No hay por qué subsidiar a quienes tienen importantes ingresos»

La entidad rechazó acusaciones ante la Justicia de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA)

Las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA) presentaron en la Justicia una demanda contra el Banco Nación por violar su propia Carta Orgánica al negar créditos a los sojeros.

Desde la entidad rechazaron la denuncia y avalaron la negativa de los préstamos.

La Justicia Civil y Comercial Federal recibió en el día de ayer el reclamo de las entidades del campo, para que se ordene al banco «cesar y abandonar el bloqueo al crédito y servicios financieros que impuso a productores agropecuarios que mantuvieran soja en stock».

Además argumentaron que las medidas «son arbitrarias y discriminatorias, pues no responde a ninguna razón económica o comercial que lo justifique», publicó BAE.

Fuentes del Nación manifestaron a este diario «que no hay ninguna violación de los estatutos» dado que éste señala que se apoyará a toda la «producción», lo que habla de un «amplio concepto».

Por otro lado, remarcaron que nada indica «que se deba subsidiar a aquel que tenga importantes ingresos y no los use o que se los ayude con tasas especiales».

Esto mismo es que lo argumento semanas atrás el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich al defender lo establecido por el Nación como parte de una política fiscal en ‘inducir procesos de asignación crediticia para los sectores que mas necesitan financiamiento y no disponen de reservas como los que hacen acumulación de stock, y que perfectamente pueden liquidar».

Para CRA y SRA, se desconoció a sus asociados de los recursos fi nancieros que si se reconocieron al resto de los productores del sector. En referencia a que el Gobierno exceptuó a los afi liados de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA), ligado a la Federación Agraria (FAA), por orden del ministro de Economía Axel Kicillof. Esta institución esta conformada por pequeños productores que en su mayoría alquila los campos para destinar al poroto.

Hace poco la misma FAA recibió el visto bueno de las autoridades de Economía para otorgar créditos a aquellos productores de menos de 600 hectáreas. Al respecto de la cautelar, fuentes la entidad manifestaron «no acompañar el reclamo por no considerarlo discriminativo».

Por lo pronto, la entidad crediticia a la fecha no fue notificada por la Justicia del reclamo de los ruralistas.

La decisión del Ejecutivo se enmarca en que a la fecha el sojero retuvo sus granos a la espera de mejores precios o de una nueva devaluación. Ambas instancias no se dieron. Según datos del Ministerio de Agricultura, todavía restan 12 millones de toneladas de la vieja cosecha sin vender que a valores FOB significan ingresos al fisco por u$s5.200 millones.

Pero al sojero pareciera no afectarle la quita de los préstamos. Los números avalados por la misma cartera agropecuaria, muestran un avance importante del 160% en la venta de maíz de la campaña actual. Lo que quiere decir, que se está usando a este cereal para hacer frente a los gastos del ciclo en curso y que también servirá para enfrentar la cosecha en los próximos meses que según datos privados sería de 58 millones de toneladas. Un 10% superior a la del año pasado.

Fuente: iProfesional

Acusan a una jueza de San Luis de provocar un accidente y escapar

La magistrada Verónica Lafuente fue denunciada por presuntamente chocar un auto en una esquina en la ciudad de Villa Mercedes, y huir del lugar tras proferir insultos y amenazas a otro conductor.

La jueza Verónica Lafuente, titular del Juzgado de Familia y Menores N° 2 de la provincia de San Luis, fue denunciada por presuntamente chocar un auto en una esquina en la ciudad de Villa Mercedes y huir del lugar tras proferir insultos y amenazas.

La información fue publicada en el diario «El Popular de San Luis» donde se reproduce el texto de la exposición policial de un hombre llamado Gino Alejandro Orellano Zárate, quien relató que el pasado 31 de enero, en la esquina de Pedernera y Coronel Iseas, detuvo la marcha de su vehículo por un semáforo que se encontraba en rojo y fue impactado desde atrás por un rodado conducido por una mujer.

El denunciante indicó que la mujer que manejaba el auto lo amenazó, lo insultó y huyó del lugar del siniestro vial, pero antes logró anotar la patente del vehículo, un Volskwagen Vento que según los registros es de la jueza Lafuente.

El auto de Orellano Zárate, un Chevrolet Corsa, sufrió daños en la parte trasera, y en declaraciones periodísticas sostuvo que «la jueza no ha sido llamada a declarar».

La magistrada enfrentó en octubre del año pasado un jury de enjuiciamiento del que fue absuelta de la acusación por «mal desempeño» elevada por una resolución en la que dejó en libertad a una persona detenida por la violación de una menor.

Fuente: Online-911

Vélez abre el telón ante Aldosivi

El equipo de Miguel Angel Russo presentará a varios juveniles; los de Mar del Plata, que vuelven a Primera luego de 38 años, van con la base del ascenso.

La espera se acabó y vuelve el fútbol grande en la Argentina. El telón se abrirá en Liniers con el encuentro entre Vélez, que busca darle forma al nuevo equipo que comanda Miguel Angel Russo, y Aldosivi, uno de los diez ascendidos. El árbitro será Diego Abal.

El local presentará con muchos jugadores jóvenes en el plantel y un entrenador experimentado como Miguel Russo que pide «paciencia» a los hinchas, mientras que la visita volverá a jugar en la máxima categoría después de 38 años.

Russo, quien advirtió que el comienzo del torneo no será sencillo pese a que su equipo tendrá dos partidos de local ante los recién ascendidos Aldosivi y Crucero del Norte, optó por la formación que le ganó el último amistoso a Defensa y Justicia, con el zaguero juvenil Emiliano Amor y el mediocampista Leonardo Villalba, que harán su debut, como titulares.

El entrenador de Aldosivi, Fernando Quiróz, debutará con la base del equipo que consiguió el ascenso, con César Carranza y Nicolás Miracco como dupla de ataque, por lo que José Sand y Roger Martínez, flamantes refuerzos, serían suplentes.

Fuente: Clarín

Amplían la denuncia por enriquecimiento contra Antonio Stiuso

El diputado Gustavo Vera amplió su denuncia contra el ex espía por enriquecimiento ilícito; asegura que realizó los movimiento con la empresa American Tape SRL

En tan sólo seis meses del año pasado, Antonio «Jaime» Stiuso habría manejado 500 millones de pesos, según planteó hoy el diputado porteño Gustavo Vera (bloque Bien Común), en la ampliación de su denuncia contra el ahora ex espía de la SIDE por supuesto enriquecimiento ilícito.

Vera hizo su presentación en los tribunales de Comodoro Py, donde entregó documentación que demostraría que una de las compañías atribuidas a Stiuso habría manejado unos 500 millones de pesos, según supo LA NACION.

La administración de esa cantidad de dinero habría sido mientras Stiuso aún revistaba en la Secretaría de Inteligencia (SI), ya que fue desplazado por decisión de Cristina Kirchner el 5 de enero de este año, según se informó desde la Casa Rosada.

La denuncia de Vera recayó en el juzgado de Sebastián Casanello. El magistrado, con la intervención del fiscal federal Ramiro González, debe decidir si abre un sumario y ordena medidas de prueba. En su denuncia preliminar, presentada la semana pasada, Vera consideró que Stiuso pudo haber incurrido también en otros delitos como lavado de dinero y tráfico de influencias. El legislador sostuvo que la actividad económica desplegada por Stiuso es incompatible con un ingreso mensual de 15.000 pesos, tal la remuneración que Vera manifiesta que tenía el denunciado.

Vera sostiene que Stiuso, junto a Horacio Germán García (a quien señala como director de Contrainteligencia de la SI), Juan Carlos Ioanu y Ricardo Kleinberg crearon, entre otras, la empresa American Tape SRL. En 2000, los cuatro renunciaron a los cargos de gerentes. Pero la empresa aumentó su patrimonio, en 2013, de $ 6000 a $ 6.000.000.

Según la descripción de la página web de la compañía, American Tape SRL fue creada en 1994 «con la finalidad de satisfacer las necesidades de los consumidores de cintas de VHS para cubrir la creciente demanda, instala en el país una de las primeras fábricas de videocassettes VHS y SVHS (SIC)».

En la denuncia, como ya publicó LA NACION, Vera indicó que Stiuso también «estuvo asociado a otra empresa que se conoce como Construcciones y Tecnologías SA, creada en 1997 dedicada a la construcción, reforma y reparación de redes de distribución de electricidad, gas, agua y telecomunicaciones».

En relación con Germán García, Vera señaló que creó las empresas Establecimiento El Peregrino SA (en la que también habría participado el integrante de la SI Alejandro Osvaldo Patrizio), Avícola de La Cruz SA (junto a Patrizio; Roberto Jorge Saller, director de Operaciones Especiales de la SI, y su esposa, Silvia Noemí Dicianni, agente de la SI) y Cabaña Don Enrico. Añadió que Dicianni fue fundadora de Distribuidora Hobart SA…

Fuente: La Nación

Apuran una seguidilla de obras que prometen aliviar el tránsito

Entre marzo y julio se inaugurarán el Metrobús de Cabildo, los accesos de la Illia a Libertador, tres túneles bajo el ferrocarril Mitre, la extensión del subte H y un nuevo centro de trasbordo en el sur porteño.

Una maratón de obras que serán inauguradas entre marzo y julio prometen aliviar el caos de tránsito en la Ciudad, aunque en la actualidad generan problemas para trasladarse, incluso en épocas de verano. Los cortes de cinta serán una constante durante el año electoral y beneficiarán a miles de vecinos y automovilistas. Se destacan los ramales del Metrobús, los pasos bajo nivel, nuevos accesos a la Illia y la extensión del subte H.

Según fuentes oficiales, en abril se habilitarán los carriles exclusivos sobre la avenida Cabildo, entre Congreso y General Paz, que serán utilizados por 10 líneas de colectivo. A mitad de año continuarán sobre Maipú, en Vicente López. Para ese entonces, también estarán listos los ramales de San Martín y de la autopista 25 de Mayo.

Con respecto a los pasos bajo nivel, hay seis en construcción: dos en Congreso, uno en Constituyentes, otro en San Martín y otros dos en la 9 de Julio -exclusivo para los colectivos-. Los primeros tres se habilitarán en abril y eliminarán la barrera existente, agilizarán el tránsito y mejorarán la seguridad vial.

En tanto, en marzo debutarán los nuevos accesos de la autopista Illia a Del Libertador. Se trata de una bajada y una subida que descomprimirán la 9 de Julio.

Para mediados de año se espera con bombos y platillos la extensión del subte D hacia el norte. Las nuevas estaciones estarán en Córdoba, Santa Fe y Las Heras. Una vez inauguradas, aliviarán el tránsito sobre la avenida Pueyrredón.

Los vecinos de la zona sur, por su parte, comenzarán a utilizar desde este mes el nuevo centro de trasbordo Sáenz, que recibirá a 15 líneas de colectivo y conectará con la futura estación del subte H y con el Belgrano Sur. Para fin de año, concluirán las obras del nuevo distribuidor de tránsito, que unirá la 25 de Mayo con Dellepiane, Cámpora y Perito Moreno sin necesidad de bajar a la calle. Además, se ampliará el sector de peajes.

Fuente: La Razón

Agricultura buscará frenar el conflicto con los tamberos

Convocará para la próxima semana a las empresas que bajaron los precios luego de que Comercio no lograra evitar las quitas del mes pasado

Con el teléfono de Ariel Langer, subsecretario de Comercio, parece que no alcanza. Fracasadas las gestiones del funcionario para frenar el conflicto lechero, el Ministerio de Agricultura intentará intervenir para resolverlo.

En los últimos días, Langer llamó a media docena de industrias lácteas para decirles que no permitirá nuevas bajas en los precios de la leche que les pagan a los tamberos. Se refería a la producción que se está entregando en estos momentos a las empresas. Sin embargo, el segundo de Augusto Costa no pudo frenar los recortes que las usinas están aplicando para la producción del mes pasado. En rigor, según trascendió, el funcionario los convalidó bajo compromiso de que no se produzcan más quitas.

Como la tensión no cede, la cartera agrícola que conduce Carlos Casamiquela llamará a las industrias que aplicaron las rebajas para un encuentro la semana próxima. Sería el viernes 20 de este mes.

En Agricultura creen que se debe apurar una solución. Eso fue precisamente lo que anteayer el secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado, le dijo a Alejandro «Topo» Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, en una reunión.

En tanto, el mismo Rodríguez viene insistiendo también en que no hay margen para que se les bajen los precios a los productores. Esta semana habló con su par de Córdoba, Julián María López, con miembros de la Mesa Nacional de Productores de Leche y con entidades gremiales, y a todos les manifestó que acompañará acciones que se tomen en favor de los tamberos.

Los tamberos denuncian que en las últimas horas comenzaron a llegar las liquidaciones por la leche que entregaron en enero pasado y con ellas vienen descuentos de 10 centavos por litro. Para el sector representan unos 3 millones de pesos diarios menos de ingresos.

Además, tienen la amenaza de que para la producción de este mes se implemente un recorte similar o mayor. Justamente, esto último es lo que Langer trató de evitar llamando a las empresas.
Bajas y protestas

Ayer, en una reunión de la Mesa Nacional de Productores de Leche en Rosario, los tamberos no sólo alertaron de que la baja del precio se confirmó, sino que también entre el mes pasado y el actual la producción lechera cayó 30 por ciento. «Esto fue por el calor, algunos problemas de agua y por la falta de plata para comprar alimento para las vacas», señaló Carlos Brave, coordinador de esa mesa. Brave dijo que la agrupación no descarta medidas de fuerza para el corto plazo. En esta línea, buscará el apoyo de la Mesa de Enlace en una reunión que se hará el próximo viernes.

Dentro de la Mesa de Enlace, Rubén Ferrero, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dijo que les pedirá a sus colegas de Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) acciones de protesta no sólo por la leche, sino por otras actividades también en crisis, como el trigo y las economías regionales.
Ayuda a peras y manzanas

El Ministerio de Agricultura de la Nación acordó ayer con las provincias de Río Negro y Neuquén un fondo para productores de peras y manzanas que atraviesan una fuerte crisis en su actividad. Para ello, se destinarán aportes no reintegrables. En un primer tramo serán $ 110 millones sobre un total de 300 millones para la cosecha de la fruta. Por otra parte, se anunció la implementación de una línea de crédito a través del Banco Nación de hasta 300 millones de pesos, que tendrá un subsidio de tasa del 6 por ciento por parte del Ministerio de Agricultura.

Fuente: La Nación

Insólito: robó un celular y puso su foto en el perfil de WhatsApp

Un delincuente acorraló a una chica llamada Ivana, la amenazó con un arma y le robó el celular. Pero lo curioso surgió diez días después: el ladrón puso su foto en el perfil de WhatsApp.

«No conforme con haberme hecho pasar un momento de mierda y teniendo que enfrentar la inoperancia de la gente que trabaja en Movistar, quienes no dieron de baja mi chip el mismo día del robo, este individuo puso en mi WhatsApp su foto de perfil. Claramente no tiene dos dedos de frente, ya que, aparte de haber cometido un delito tipificado como robo a mano armada, el señor violó mi derecho a la intimidad: el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos», expresó Ivana en su cuenta de Facebook.

«Como no siento que la Ley me proteja sobre tales violaciones y delitos, y solidarizándome con quienes vean esta foto, les dejo la misma para que vean quién es y tengan cuidado, ya que por lo que se ve anda todo el día por CABA por su aparente trabajo», agregó la chica, que logró difundir el posteo en las redes sociales para poder encontrar al delincuente.

Fuente: Diario Hoy