El diputado Gustavo Vera amplió su denuncia contra el ex espía por enriquecimiento ilícito; asegura que realizó los movimiento con la empresa American Tape SRL
En tan sólo seis meses del año pasado, Antonio «Jaime» Stiuso habría manejado 500 millones de pesos, según planteó hoy el diputado porteño Gustavo Vera (bloque Bien Común), en la ampliación de su denuncia contra el ahora ex espía de la SIDE por supuesto enriquecimiento ilícito.
Vera hizo su presentación en los tribunales de Comodoro Py, donde entregó documentación que demostraría que una de las compañías atribuidas a Stiuso habría manejado unos 500 millones de pesos, según supo LA NACION.
La administración de esa cantidad de dinero habría sido mientras Stiuso aún revistaba en la Secretaría de Inteligencia (SI), ya que fue desplazado por decisión de Cristina Kirchner el 5 de enero de este año, según se informó desde la Casa Rosada.
La denuncia de Vera recayó en el juzgado de Sebastián Casanello. El magistrado, con la intervención del fiscal federal Ramiro González, debe decidir si abre un sumario y ordena medidas de prueba. En su denuncia preliminar, presentada la semana pasada, Vera consideró que Stiuso pudo haber incurrido también en otros delitos como lavado de dinero y tráfico de influencias. El legislador sostuvo que la actividad económica desplegada por Stiuso es incompatible con un ingreso mensual de 15.000 pesos, tal la remuneración que Vera manifiesta que tenía el denunciado.
Vera sostiene que Stiuso, junto a Horacio Germán García (a quien señala como director de Contrainteligencia de la SI), Juan Carlos Ioanu y Ricardo Kleinberg crearon, entre otras, la empresa American Tape SRL. En 2000, los cuatro renunciaron a los cargos de gerentes. Pero la empresa aumentó su patrimonio, en 2013, de $ 6000 a $ 6.000.000.
Según la descripción de la página web de la compañía, American Tape SRL fue creada en 1994 «con la finalidad de satisfacer las necesidades de los consumidores de cintas de VHS para cubrir la creciente demanda, instala en el país una de las primeras fábricas de videocassettes VHS y SVHS (SIC)».
En la denuncia, como ya publicó LA NACION, Vera indicó que Stiuso también «estuvo asociado a otra empresa que se conoce como Construcciones y Tecnologías SA, creada en 1997 dedicada a la construcción, reforma y reparación de redes de distribución de electricidad, gas, agua y telecomunicaciones».
En relación con Germán García, Vera señaló que creó las empresas Establecimiento El Peregrino SA (en la que también habría participado el integrante de la SI Alejandro Osvaldo Patrizio), Avícola de La Cruz SA (junto a Patrizio; Roberto Jorge Saller, director de Operaciones Especiales de la SI, y su esposa, Silvia Noemí Dicianni, agente de la SI) y Cabaña Don Enrico. Añadió que Dicianni fue fundadora de Distribuidora Hobart SA…
Fuente: La Nación