Carnaval Porteño 2015

En el mes de Febrero la Ciudad se llena de color y alegría para festejar los Carnavales Porteños 2015. Alegría y diversión para toda la familia. Entrada libre y gratuita.

Durante los fines de semana de Febrero se despliegan por los diferentes barrios porteños los festejos de carnaval, este año con renovadas propuestas artísticas y nuevos espacios, como clubes y plazas, desfilaran las Agrupaciones de Carnaval de la Ciudad de Buenos Aires.

En el año 2014 participaron 1.000.000 de vecinos, por lo que se prevé para este año mayor convocatoria, una mejor calidad de servicios y más diversión en cada uno de los barrios.

Este año los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires podrán disfrutar de varias actividades en el marco del Carnaval Porteño, en los diferentes corsos se podrán disfrutar espectáculos musicales de varios géneros como Tango, Folclore, Cumbia, Salsa, etc, así mismo se realizaran sorteos para todos los asistentes, premios que otorgan las Asociaciones Civiles responsables en cada barrio. Esto se suma a las tradicionales guerras de espuma, baile de disfraz y concursos para los más chicos.

Organizado por la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura Porteño y reconocido como uno de los carnavales más importantes del país, por su infraestructura y organización.

Días y horarios

21 y 28 de febrero de 19 a 2hs., El domingos 22 de febrero en el horario de 19 a 24hs.

Consultá los espacios donde se pueden disfrutar las murgas, sorteos y muchas actividades

Entrada libre y gratuita

Fuente: Agenda Cultural BA

Alex Freyre superó todos los límites: «Néstor hace pis», tuiteó sobre la lluvia del 18F

El dirigente kirchnerista se burló de los manifestantes que se mojaban.

El  funcionario kirchnerista Alex Freyre, quien últimamente viene provocando desde su cuenta de Twitter, superó esta vez todos los límites del respeto con un tuit en el que aseguró que la lluvia que empapaba a los manifestantes del 18F era «Néstor hace pis«.

 

tw freyre

Poco después, por la indignación generada por su ausencia mínima de respeto por nada, Freyre borró sus tuites y publicó este:

 

freyre tw2

Ya era tarde.

River enfrenta al modesto San José en su retorno a la Copa Libertadores

El equipo de Gallardo, que vuelve a jugar el certamen tras seis años, iniciará su participación como visitante de San José, en su debut en la zona que completan Tigres de México y Juan Aurich de Perú.

El equipo millonario jugará a partir de las 22 en la ciudad de Oruro, ubicada a 3.735 metros sobre el nivel del mar, con el arbitraje del uruguayo Daniel Fedorzuck y televisación de la señal de cable Fox Sports.

El equipo dirigido por Marcelo Gallardo, que sumó dos títulos internacionales a su vitrina entre diciembre y febrero, con la obtención de la Copa Sudamericana primero y la Recopa Sudamericana después, apuesta a mantenerse en los primeros planos.

Para el debut, Gallardo fue meticuloso en la preparación, tomó los recaudos necesarios y tuvo en cuenta muchos detalles. Por eso River sumó una escala previa en Santa Cruz de la Sierra, ubicada a 800 metros sobre el nivel del mar y recién llegará a Oruro el día del partido.

River, que no juega la Libertadores desde 2009, es consciente de que debe ganar su grupo, con un rival fuerte como Tigres y otros dos que debería sortear, más allá de que el tema de la altura influirá y es una carga extra.

Luego del auspicioso estreno en el torneo de Primera División, con la goleada en Junín sobre el local Sarmiento (4-1), Gallardo moverá la formación y hará seis cambios seguros, aunque podría haber uno más.

Así, Gabriel Mercado ingresará por Camilo Mayada; Jonathan Maidana por Germán Pezzela; Bruno Uribarri por Leonel Vangioni; Leonardo Ponzio por Marcelo Kranevitter; Leonardo Pisculichi por Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora por Teófilo Gutiérrez y la duda es si va de entrada Fernando Cavenaghi o ingresa el juvenil Lucas Boyé.

La idea del entrenador es presentar un equipo rápido y no realizar demasiado desgaste físico, es decir no correr de forma innecesaria sino regular las fuerzas para administrar el oxígeno y contrarrestar los efectos de la altura.

El equipo intentará además imponer su juego con la pegada de Leo Pisculichi, las apariciones por sorpresa del uruguayo Carlos Sánchez, la velocidad de Rodrigo Mora y los goles de Cavenaghi, para lastimar a un equipo que sabe que su suerte en la Copa dependerá de los resultados que obtenga como local.

El equipo boliviano, que ingresó a la Copa por ser el subcampeón de su país (detrás de Universitario de Sucre), tiene a dos argentinos en su plantel: el delantero Mauro Bustamente, quien será titular, y el defensor Cristian Omar Díaz, quien estará entre los suplentes.

Bustamente jugó en Colón de Santa Fe, mientras que el tucumano Díaz vistió las camisetas de Central Norte de Salta, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y Boca Unidos, de Corrientes.

River, campeón de la Libertadores dos veces, en 1986 y 2006, intentará imponer su jerarquía ante un rival que no debería sorprenderlo, más allá de que tiene a la altura como aliada.

Probables formaciones

San José: Carlos Lampe; Luis Torrico, Arnaldo Vera, Delio Ojeda y Ariel Juárez; Ricardo Verduguez, Miguel Loaiza, Mario Ovando y Leandro Ferreira; Mauro Bustamante y Miguel Angel Cuellar. DT: Teodoro Cárdenas.

River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Bruno Uribarri; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Camilo Mayada y Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Fernando Cavenaghi o Lucas Boyé. DT: Marcelo Gallardo.

Estadio: San José.
Arbitro: Daniel Fedorzuck, de Uruguay.
Hora de inicio: 22.
Televisa: Fox Sports.

telam.com

 

Alertan por la crecida del mar para hoy a la noche y mañana entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú

El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) emitió un alerta por crecidas que se producirán hoy en el Río de la Plata y que pueden llegar a afectar a las poblaciones que estén cerca de las zonas costeras de la ciudad y provincia de Buenos Aires.
El organismo, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, indicó que el cauce del río «observará una tendencia ascendente durante la mañana y hasta la noche de hoy hasta alcanzar las pleamares (el nivel más alto de la crecida) indicadas».

En este marco, indicó que la pleamar en el puerto de La Plata será de 2,80 metros a las 18; en el puerto de Buenos Aires alcanzará los 2,70 metros a las 20.30 y en el puerto de San Fernando llegará a 3 metros a las 21.30.

Para la zona del canal de Punta Indio, a 80 kilómetros aproximadamente al sur de la ciudad de La Plata, se prevé una crecida de «setenta centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea» por lo que la marca local en la torre Oyarvide será de una altura de 2,30 metros a las 14.30.

Estas crecidas en la costa bonaerense se deben a la existencia de «vientos del sur, que si bien van de moderados a regulares, se le suma que hubo un temporal oceánico y eso hace que ingresa agua al Río de la Plata, donde se hace un embudo y se producen crecidas en la costa», precisó a Télam el pronosticador de guardia del Servicio de Hidrografía Naval, Roberto Díaz.

No obstante, aclaró que «no va a haber sudestada fuerte pero sí va a estar alto el río en algunas zonas».

El pronosticador indicó que a partir de los 2.60 metros de crecida, la zona afectada «está complicada», por eso hasta 2.60 es «aviso» y a partir de esa marca «emitimos el alerta».

A su vez, informó que cesó el alerta anunciado para ayer y las primeras horas de hoy por crecidas importantes del nivel del Mar Argentino frente a la costa bonaerense, entre Mar del Plata y San Clemente del Tuyú.
telam.com

Sandra Arroyo Salgado replicó a Cristina Kirchner: «Mis hijas son la alegría y la esperanza; siempre lo fueron»

La magistrada y ex esposa del fiscal Nisman respondió así a los dichos de la Presidenta, «Nos quedamos con el canto, con la alegría; a ellos, les dejamos el silencio», había dicho la mandataria al cuestionar a los impulsores de la marcha del 18F.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado replicó esta mañana a la presidenta Cristina Kirchner que sus «hijas son la alegría y la esperanza, y chicas llenas de energía positiva», luego de haber participado en la marcha del silencio del 18F que fue cuestionada desde su origen por el Gobierno.

La magistrada y ex esposa del fallecido Alberto Nisman respondió así a los dichos de la jefa de Estado, quien la semana pasada había cuestionado duramente a los impulsores de la marcha en homenaje al fiscal durante un discurso informal en los patios de la Casa Rosada.

«Nos quedamos con el canto, con la alegría, a ellos, a ellos, les dejamos el silencio. Siempre les gustó el silencio. Digo que nos quedamos con la alegría porque no tienen nada que decir o porque no pueden decir lo que piensan», sostuvo en esa oportunidad Cristina.

Arroyo Salgado, en diálogo con la radio de FM Vorterix, replicó: «Respecto de las palabras de la Presidenta, no voy a polemizar. No sé a quién estuvieron dirigidas, pero lo único que me gustaría decir es que mis hijas son la alegría, son la esperanza, siempre lo fueron, son chicas llenas de energía positiva».

Además, la jueza aseguró que la marcha de silencio le permitió vivenciar «a la cantidad de personas que ha conmovido este hecho», por el deceso del investigador de la causa AMIA.

«Fue muy emocionante y muy difícil para mí y para mi hija también, pero no queríamos dejar de estar [en la movilización]», enfatizó Arroyo Salgado, y aseguró que notó que quienes participaron en la movilización estaban preocupados por «la búsqueda de la verdad».
lanacion.com.ar

Las “entraderas” están al tope del ranking delictivo en la Argentina

Según un informe realizado por Velours Groupe Argentina, se produce una “entradera” por día. El documento destaca que “en las entraderas, que antes se realizaban mediante hurtos, ahora se observa el aumento del uso de armas de fuego; y que esas armas que antes no se disparaban, ahora se disparan”.

Desde el año 2011, los asaltos con la modalidad conocida como “entradera” lideran el ranking de los delitos, mientras disminuyeron las “salideras” en el mismo período.

Según un informe realizado por Velours Groupe Argentina, se produce una “entradera” por día, y si bien este tipo de delito data de años, lo que ha cambiado en el último tiempo es la violencia con la que se cometen.

Luego de la crisis de 2001, los delincuentes comenzaron a realizar “salideras”, es decir, robar dinero a la salida de los bancos; sin embargo, con la introducción de nuevas normas de seguridad bancarias a partir de la sanción de la Ley 26.637, en 2011, la incidencia de esa modalidad delictiva descendió en forma sensible.

Una de esas normas obligó a los bancos a colocar mamparas en las cajas para que los clientes no puedan ser observados en el momento en el que realizan operaciones, especialmente en el caso de las extracciones de dinero.

“La frecuencia con la cual ocurren dichas violaciones a la propiedad no es novedad y en los últimos años se ha dado cuenta de un aumento exponencial de esta actividad criminal a la que se ha agregado la violencia. Con la reducción de las salideras se produjo un aumento de las entraderas”, se remarca en el informe.

El documento agrega que “en las entraderas, que antes se realizaban mediante hurtos, ahora se observa el aumento del uso de armas de fuego; y que esas armas que antes no se disparaban, ahora se disparan”.

Este tipo de delitos no suele llevarse a cabo de forma individual, sino que la “entradera” es realizada por bandas formadas que hacen un relevamiento previo y que actúan de forma violenta.

Para elaborar el reciente informe, Velours Groupe Argentina, que es una organización formada por expertos en seguridad y en el manejo de riesgos, analizó datos recopilados por la Procuración General sobre las IPP (Investigaciones Penales Preparatorias) iniciadas en la provincia de Buenos Aires.

Del análisis de los datos recolectados, se desprende que “el robo con arma es la categoría que más ha crecido durante los últimos años”.

En el informe se indica que los delincuentes que fomentan el crecimiento de esta modalidad delictiva “son, generalmente, jóvenes bajo el efecto de la droga y el alcohol, en estado de desesperación”.

“Si bien antes la edad promedio de los ladrones era de entre 40 y 45 años, hoy los criminales son más jóvenes y generalmente utilizan motos o autos al momento del crimen y están armados”, se señala.

De las IPP, según se destaca en el trabajo, se observa que el delito de “entradera” no reconoce status ni edad, sino que la víctima generalmente es elegida al azar por los delincuentes, quienes, adentro de un auto, esperan el momento en que el propietario se retire o regrese a su casa.

Por lo general, este tipo de delitos se lleva a cabo en la primera hora de la mañana o al anochecer y sobre todo, en casas que tienen menor seguridad y un acceso más fácil que los edificios.

Finalmente, la “entradera” no escapa a lo que pasa en otros países del mundo: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, estableció que “además de la criminalidad y la violencia que afecta al derecho a la vida y a la integridad física de las personas, en la mayoría de los países del hemisferio se han incrementado de forma constante los delitos contra la propiedad”.
online-911.com

Un nene de cinco años jugaba al fútbol en la plaza, se electrocutó y está vivo de milagro

De milagro, Mateo se recupera en el Hospital Pirovano y está fuera de peligro. Estaba jugando a la pelota en la plaza cuando tocó un cable suelto.

El hecho ocurrió el martes pasado las 16.30. Alejandra García estaba disfrutando del feriado junto a sus dos hijos en la plaza «Jorge Casal» ubicada en las calles de Triunvirato y Roosevelt.

Sin embargo, casi ocurre una tragedia. Mateo Ezequiel Alcaraz, el más pequeño de la familia, estaba jugando al fútbol con el hermano y unos amigos cuando tocó, sin querer, un cable suelto y se electrocutó.

Minutos después del hecho, Mateo fue internado en el Hospital Pirovano donde se recupera de las lesiones que sufrió en manos y torso.

Luego de ser recibido en la guardia del Hospital Pirovano, el menor fue derivado y trasladado al Instituto del Quemado para curarle las heridas de ambas manos.Luego volvió al Pirovano donde quedará internado hasta que le den el alta.
diariohoy.net

La mujer que apareció calcinada en Puerto Madero no tenía heridas de bala

El informe forense determinó que el cuerpo corresponde a una mujer que «medía aproximadamente 1,65 metro de altura» y que el cadáver «presentaba un alto grado de carbonización».

La operación de autopsia realizada al cuerpo de la mujer que fue hallada carbonizada el lunes pasado en el barrio porteño de Puerto Madero, a metro del departamento donde vivía el fiscal Alberto Nisman, reveló que no presentaba heridas de bala, según informaron fuentes judiciales.

Según la Procuración General de la Corte de la Nación el informe forense determinó que el cuerpo corresponde a una mujer que «medía aproximadamente 1,65 metro de altura» y que el cadáver «presentaba un alto grado de carbonización».

En un comunicado, se indicó que la Unidad Criminalística Móvil y de la División Siniestros de la Policía Federal no encontró «proyectiles» en la escena del crimen, pero sí halló «un envase plástico con la leyenda alcohol etílico, cuyo contenido está siendo analizado».

Los voceros señalaron que fue convocado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que ya trabaja en la identificación del cadáver de la mujer.

La investigación del caso está a cargo de la titular de la Fiscalía en lo Criminal, Graciela Bugeiro.

El cuerpo de la mujer fue hallado en la madrugada del domingo pasado sobre el Parque de las Mujeres, un predio ubicado en Avenida de los Italianos y Parque Lynch.

Estaba junto a una subestación eléctrica de Edesur. Y lo encontró un transeúnte que avisó personal de la Comisaría 22 que patrullaba el lugar.

Por lo pronto el caso está caratulado como «muerte por causa de dudosa criminalidad».

El cuerpo estaba boca abajo, desnudo y tocando una de las paredes de la subestación, por lo que en principio se pensó que podría tratarse de una electrocutada, hipótesis que fue desechada por Edesur y los investigadores.

online-911.com

Recoleta: encuentran muerto a un encargado e investigan si lo mataron de un golpe

El cuerpo fue hallado en un departamento ubicado en la calle Talcahuano al 1200. Los investigadores comprobaron que la víctima tenía una herida en su cabeza, que su cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición y que la data de muerte sería del sábado último.
Un encargado de un edificio fue encontrado ayer muerto con un golpe en la cabeza en su casa del barrio porteño de Recoleta, y se investiga si lo mataron, informaron fuentes policiales.

El hallazgo del cadáver se registró en un departamento ubicado en la calle Talcahuano al 1200, casi esquina Juncal, en el mencionado barrio de la Capital Federal.

Fuentes policiales informaron que algunos vecinos llamaron al número de emergencias 911 luego de que el encargado no había sido visto desde el fin de semana.

Efectivos de la comisaría 17ma. arribaron al lugar e ingresaron a la vivienda del hombre, la cual estaba con la puerta cerrada pero sin llave.

Según las fuentes, el personal constató que el encargado estaba muerto, por lo que la Unidad Criminalística Móvil de la Policía Federal realizó los peritajes correspondientes.

En principio, los investigadores comprobaron que la víctima tenía una herida en su cabeza, que su cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición y que la data de muerte sería del sábado último, agregaron los voceros.

Además, los pesquisas observaron que en el inmueble no había desorden ni signos de violencia, dijeron las fuentes.
online-911.com

Peores que el diablo

Mía, la beba de ocho meses que fue violada y atacada por sus padres, falleció en el hospital de Niños. Medio año atrás, un caso tan similar que asusta, tuvo como víctima a una nena de tres años en Berisso

Tuvieron que pasar apenas cinco meses para que se repita la tragedia, con una víctima inocente de apenas ocho meses y sus padres sospechosos de un salvaje y vil ataque. Las similitudes entre un hecho y otro son alarmantes y escalofriantes: ambas eran criaturas, compartían el nombre y fueron supuestamente agredidas por aquellos sujetos que deberían cuidarlas y protegerlas.

El milagro de Mía no llegó, y la beba de ocho meses que ingresó el pasado lunes a la noche al hospital de Niños con un cuadro sumamente grave, golpeada y violada, falleció ayer al mediodía, producto de las severas lesiones padecidas. Por el hecho se encuentran demorados sus padres, una empleada de supermercado de 19 años y un albañil de 22, luego de que su historia acerca de lo que había ocurrido con la nena sonara absurda y poco verosímil.

El aberrante hecho tiene enormes coincidencias con otro no lejano en el tiempo; a fines de septiembre, la damnificada fue otra menor, en este caso de tres años y también llamada Mía. Ella estuvo 20 días internada luego de haber sufrido un cobarde ataque por parte de su madre, de 21 años, y la pareja de ésta, de 30, en una casa de Los Talas. Ellos también argumentaron una excusa endeble y dijeron que había sufrido un accidente doméstico. Claro que los médicos, en primer término, y los investigadores después dudaron ante las heridas de la víctima: tenía hematomas en todo el cuerpo (sobre todo en cara, cabeza, dorso y pelvis), lesiones genitales (luego se estableció que había sido abusada anal y vaginalmente, según le contó a Trama Urbana el padre biológico de Mía), fractura de cúbito y radio de vieja data y otra antigua fractura en un brazo, además de otras en costillas. Con muerte cerebral y escaso funcionamiento de los pulmones y riñones, fue desconectada del respirador artificial.

 “Se me cayó”

Coincidentemente, los padres de Mía, la nueva víctima de violencia intrafamiliar, pretendieron explicar las heridas de su hija con un accidente ocurrido durante la noche del lunes. El padre relató que la tenía en brazos cuando se le cayó, por lo que junto a su señora la llevaron de manera urgente al hospital de Brandsen, donde ocurrió el hecho y de donde son oriundos, ya que perdía “mucha sangre de la boca”, indicó un pesquisa. Desde ese nosocomio la trasladaron a La Plata, debido a las gravísimas heridas, y las autoridades del Sor María Ludovica se comunicaron mientras tanto con la Policía, ya que sospechaban que podrían recibir un caso de maltrato infantil severo. De esta manera, ante el arribo de la beba y sus padres, se demoró a estos últimos para someterlos a una serie de preguntas.

Mía, por su parte, fue internada y desde las primeras horas los médicos advirtieron que su estado era “gravísimo e irreversible” y poco después argumentaron que tenía “muerte cerebral”. En el parte policial se indicó que la beba presentaba “lesiones a nivel vaginal y anal”, producidas por un elemento similar al pene en erección, además de tener “golpes aplicados sobre su humanidad tanto en el cráneo como en otras partes del cuerpo”.

“Frialdad absoluta”

Los padres de Mía, la beba de ocho meses violada y asesinada a golpes, se presentarán hoy frente a la titular de la UFI número 5 para dar su testimonio, acusados de los gravísimos delitos de “abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante y por haberse cometido por un familiar directo y homicidio agravado por el vínculo”, informaron fuentes judiciales.

“No intentaron desmentir los cargos ni justificarse”, relató un pesquisa sobre los padres de la menor, y agregó que “lo tomaron con una frialdad absoluta”.

Ambos vivían junto a la criatura en una casa de Brandsen ubicada en 115 entre 12 y 13. Justamente, mientras los agentes del Gabinete de Abusos Sexuales de la DDI de nuestra ciudad avanzaban en la investigación, sus pares de la comisaría de la mencionada localidad iniciaron un trabajo de campo, recolectando evidencias y testimonios. De esta manera, llegaron hasta una tía de la víctima, y de boca de ella se enteraron de que los golpes que recibía Mía no eran infrecuentes, sino todo lo contrario. “Dijo que la bebita era sometida en forma constante a golpes y malos tratos por parte de los padres”, resumió una fuente interviniente en el hecho. Justamente, los dichos de esta testigo se ajustan a las lesiones que la damnificada presentaba “en la zona del cráneo y el resto del cuerpo”.

Lo extraño, y lo que intentarán averiguar los pesquisas, es que no existe denuncia alguna efectuada por la tía de Mía, alertando a los uniformados de los violentos episodios a los que era sometida la menor, pese a que tenía conocimiento de ellos.

diariohoy.net

Por «problemas de agenda», Boudou no se presentó en Tribunales por el 08 trucho

Tenía que concurrir a una audiencia en la causa que está elevada a juicio.

El vicepresidente Amado Boudou no se presentó esta mañana «por problemas de agenda» a una audiencia preliminar en la sede judicial de avenida Comodoro Py ante el Tribunal Oral Criminal Federal 1 (TOF1) que lo va a juzgar por la transferencia de un auto Honda con documentación adulterada.

El abogado Martín Magran, que defiende al número dos del Poder Ejecutivo, explicó a la agencia DyN que su cliente «no puede venir hoy por problemas de agenda y la audiencia se pospondrá para otro día que debemos combinar con el tribunal».

Boudou está procesado por el juez federal Claudio Bonadio, que lo encontró presunto responsable del delito de «falsificación de documento público» porque, sostuvo el magistrado, «transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada».

lavoz.com.ar

Stiuso declaró que Nisman lo llamó antes de morir y no lo atendió

El ex agente de la SIDE negó haber trabajado con el fiscal de la AMIA en su denuncia y aseguró que no conoce a Lagormarsino.

Antonio «Jaime» Stiuso fue uno de los hombres más poderosos de la ex SIDE y se presume que trabajó junto al fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman. Sin embargo, en su declaración a la fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte de Nisman, el agente de inteligencia negó haber trabajado con el fiscal fallecido enAMIA,SIDE, su última denuncia y conocer a Lagomarsino, el hombre que entregó el arma mortal al fiscal.

El martes pasado los Tribunales estuvieron cerrados por el feriado de carnaval, fue el día en que Fein le tomó declaración a Stiuso en un lugar secreto. Solo estuvieron la fiscal, su secretario, el agente de inteligencia y su abogado, Santiago Blanco Bermúdez.

En ese contexto Stiuso aseguró que no se comunicó con Nisman durante enero de 2015. Horas antes de morir, Nisman llamó al agente en «reiteradas» oportunidades, había informado Fein, y Stiuso juró que no atendió ninguna de esas llamadas, dijo una fuente al diario La Nación.

diarioveloz.com

 

La Argentina que banca: los paraguas del hartazgo

Los paraguas del hartazgo

 

Vaya un reconocimiento hacia los fiscales. Cumplieron con el tributo ético a Alberto Nisman, el colega muerto. Y soportaron los agravios desesperados como las tergiversaciones más insólitas. Con una entereza para rescatar.

Vaya también un reconocimiento para Julio Piumato. Por la eficiente capacidad de organización de los empleados judiciales. Facilitó el despliegue de la sociedad conmovida.

 

Los fiscales llegaron «hasta aquí». El éxito de la convocatoria les marca, asimismo, la línea de llegada. Para volver empapados hacia sus despachos con la satisfacción del deber cumplido. Con la certeza de haber brindado un ejemplo. Permitieron la emoción saludable de la sociedad blanca y sensible que paga por sus impuestos y espera, surcada por el hartazgo. Un agotamiento que no encuentra, aún, la respectiva canalización política. Un ítem que, en todo caso, excede a los fiscales.

 

La Marcha del Silencio se agota en la impresionante realización. Con una intensidad que, por una razón física -como sostenía Edgar Poe, es necesariamente breve.

 

En adelante, es el turno de los políticos. Los que se lucieron, paradójicamente, con el recogimiento aconsejable del perfil bajo. Con el mérito de pasar inadvertidos entre la gente que homenajeaba a Nisman, mientras reclamaba contra la impunidad.

 

Desde Massa a Macri. O desde Cobos o Binner a la señora Carrió. Son los exclusivos responsables de trasladar, hacia la esfera electoral, el hastío de la sociedad que oposita, y que clama por encontrar al opositor que la represente.

 

Son conscientes que deben recibir, como herencia, los riesgos de una sociedad hastiada. Pero con sus simultáneos beneficios. Se trata de una sociedad necesitada de creer en alguien. En algo. Para ser, de una vez por todas, gobernada. Pero no conducida. No es ningún rebaño.

 

Es una sociedad de decepción rápida se encuentra siempre capacitada para tolerar otra frustración.

 

La Doctora pierde la iniciativa   

 

Después de la catarsis, todo va a seguir ilusoriamente igual. Con el país estructuralmente dividido e irreconciliable. Con el cristinismo que resiste los embates de la realidad, apostado entre los medios de comunicación. Y con la estoica mayoría que se radicaliza en el Legislativo. Que ayuda para proporcionarle fachada legal a cualquier verdura. Como a la nueva ley de inteligencia.

 

Son los diputados los que ayudan a La Doctora a recuperar la iniciativa. Es el sentido de impactar, mientras aún no se cerraron los paraguas, con la convocatoria al Fiscal Pollicita. Para que presente los osados fundamentos de la imputación a La Doctora. Ante los diputados del Frente para la Victoria. Lo aguardan a Pollicita, en apariencia, sin los «tapones de punta». Ocurre que La Doctora perdió el control de la calle. Pero perdió también la iniciativa, como la credibilidad. Entre las vacilaciones que se instalan en los altibajos de su agenda. Desde la muerte de Nisman circula detrás de los acontecimientos. Se va con la misma incertidumbre con que vuelve. Sea a El Calafate -Ciudad Kohinoor-, o a Chapadmalal.

La insoportable perentoriedad de la Marcha del Silencio la desequilibró hasta caer el exceso de reinaugurar lo doblemente inaugurado. La planta de Atucha sirve para tratar el cambio geopolítico que impulsa, en el ocaso del ciclo paranoico.

 

La Doctora se atreve a homenajear con sus palabras a aquel que descalifica con sus acciones. El marido extinto, El Furia.

 

De blanco, «almidonada y compuesta», muestra el libro publicitario. Con una página dedicada al general Perón (a quien recurre en los momentos de retroceso) y luego con otra página. De Kirchner. El. Lo llena de adjetivos mientras, sin piedad, lo masacra con acciones. Para entender el fenómeno de la descalificación sirve como marco el crimen de Nisman.

 

 

Una de dos, La Doctora nos miente ahora, o El Furia nos mentía hace ocho años. Cuando Kirchner utilizaba sus minutos sustanciales en el plenario de las Naciones Unidas, para degradar a Irán. A los efectos de seducir a los Estados Unidos que necesitaban aquel discurso. El pobre suponía que, con semejante petulancia, podía aferrarse al Occidente que razonablemente le desconfiaba.

 

O aquel Kirchner era un nabo que nos convertía en meros instrumentos satelitales de Estados Unidos e Israel -inspirado en las fundamentaciones que le acercaba la dupla Nisman-Stiusso-, o La Doctora es una irresponsable que, en el final del mandato, en la etapa lazarista, decide atarse al carromato persa de la utopía antioccidental. A través de un entendimiento bastante insuficiente con Rusia o con China (potencias que tienen un discurso más racional y claro) y con la obstinada alianza con Venezuela. Una patología que la ata, estratégicamente, a Irán. Enfrascada en una tesitura que de ningún modo se simula con las palabras enaltecedoras hacia su marido muerto. Uno de los dos está históricamente equivocado. Y deja al país en off side. Fuera de juego.

 

Juntos, El Furia y La Doctora plantaron a la Argentina en el desconcierto. En una contradicción que pasa, en el fondo, con soda y sin inconvenientes. Porque, salvo Carrió, en el plano local ninguno de los presidenciables parece brindarle la menor magnitud a la circunstancia internacional. Pese a disponer de preparados asesores en la materia.

 

La Banca

 

Aunque parezca mentira, el portal admira, en el cristinismo, la audacia. Sin la menor credibilidad externa. Defaulteados y desacatados. Sin contemplar la menor estrategia de acuerdo o conciliación.

Y mientras se devora las reservas del Banco Central raquitizado, La Doctora -máxima representación institucional de la Argentina- provoca. Grita que «con esta presidenta el país nunca más va a ser punto». En adelante, con La Doctora en su ocaso, la Argentina está para ser «banca».

 

Y es aplaudida y celebrada por los violadores de sexo fláccido. Por los internados en terapia intensiva que se sienten en condiciones de desafíar al Pentágono entero.

 

¿Cómo no admirar semejante caradurismo?

 

La Doctora se distancia de Estados Unidos justamente a través de la delicada cuestión de la energía nuclear. El as de denuncia que Nisman mantenía oculto, acaso, en la manga. Ampliaremos.
Lástima que la toma de distancia con los Estados Unidos sea apenas preventiva. Resulta de utilidad para justificar previamente el escandaloso fracaso de la delirante conducción.

 

La Doctora mantiene el estilo envolvente para envolver, incluso, el propio fracaso de la (falta de) gestión que sólo se sostiene con el fantasma de las conspiraciones.

 

Con los desestabilizadores feroces que no vacilan en abrir los paraguas del hastío, y marchar en silencio. Con el cambio geopolítico, La Doctora descalifica al marido mientras lo homenajea.

 

Cambia también el enfoque, y cambian las hipótesis para tratar el  atentado a la Amia que nos acompaña hasta la posteridad. Cambios que se registraron a través de la diplomacia amateur (Timerman). Y la diplomacia marginal, compuesta por los personajes entrañables escapados de una novela de Roberto Arlt.

 

Son los ítems que el infortunado fiscal Nisman les lega al fiscal Pollicita. Para que los trate el juez Rafecas. Entre los aprietes memorables del cristinismo envolvente, que banca su descalabro y se desestabiliza en soledad..

 

Escribe Bernardo Maldonado-Kohen/especial para JorgeAsísDigital

diarioveloz.com

 

Denuncian al secretario de Inteligencia argentino por celebración de fiesta tras la muerte del fiscal Nisman

El secretario de Inteligencia argentino, Oscar Parrilli, fue denunciado este martes por la supuesta celebración de una fiesta con gastos superiores a los 220.000 dólares en la sede de la secretaría días después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, informaron fuentes de la querella.

Según el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, el Servicio de Inteligencia, en su sede principal, gastó 1,95 millones de pesos (unos 220.000 dólares) «en una fiesta» el pasado 24 de enero.

Mussa califica de «macabra» la celebración apenas una semana después de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien apareció muerto con un tiro en la sien el pasado 18 de enero, en circunstancias aún no aclaradas, tras denunciar a la presidenta Cristina Fernández por supuesto encubrimiento a sospechosos iraníes de un atentado contra una mutual judía en 1994.

La propia Fernández sugirió que la muerte de Nisman formaba parte de una maniobra desestabilizadora de agentes desplazados de los servicios secretos, antes de poner al frente de la Inteligencia a Parrilli, uno de sus más estrechos colaboradores, y de anunciar la disolución de la Secretaria de Inteligencia y su sustitución por una Agencia Federal.

«De los pocos que saben que se hace en ese edificio, no entendían qué festejaban, ¿acaso festejaban la muerte de Nisman? deberá evaluar si hay una situación delictiva vinculada a la apología del terrorismo», sostiene Mussa en la demanda presentada este martes.

Para el querellante, las acusaciones deberían investigarse dentro de la causa por la muerte del fiscal, que él considera «homicidio».

«Uno puede estar de acuerdo o en desacuerdo con una obra teatral, pero que el organismo que está en la mira por la responsabilidad de la muerte del fiscal Alberto Nisman, no motiva el hecho una fiesta, es un delito», agrega el texto.

Según el dirigente peronista, las acciones de Parrilli constituyen un delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Nisman, fiscal especial de la causa sobre el atentado contra la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994, murió de un disparo en la sien en circunstancias aún no aclaradas, cuatro días después de denunciar a la presidenta Fernández por supuesto encubrimiento a sospechosos iraníes del ataque.

ntn24.com/Colaboración EFE

Enamorarse de alguien es cuestión de segundos

Si creés que para enamorarte de alguien necesitás conocerlo bien, estás en un error. Según un estudio sólo se necesitan 8.2 segundos para caer rendido a sus pies.

El amor es un tema amplio que ha sido protagonista de diversos estudios, con la existencia de tantos sentimientos y relaciones afectivas, hablar de la pareja y de su funcionamiento es toda una ciencia.

Según un estudio realizado en Inglaterra, determinaron que sólo se necesitan 8.2 segundos para enamorarnos. Esta investigación publicada en Archives of Sexual Behavior, experimentó con 115 estudiantes a quienes se les puso en contacto con actrices y actores conocidos mientras eran vigilados por cámaras secretas que medían el tiempo del contacto visual que ejercían con cada uno; al terminar su interacción, se les cuestionó respecto a quiénes eran más atractivos / atractivas y este fue el resultado:

Las actrices calificadas como “bonitas” por los estudiantes habían sido observadas por al menos 8.2 segundos, según lo que registraron las cámaras, mientras que a las demás, sólo las habían observado durante no más de 4.5 segundos. Sin embargo, esto no ocurría con las estudiantes, quienes observaron a los actores durante períodos de tiempo similares.

Aunque medir el amor es un tanto absurdo e imposible; en teoría y según lo que revela este estudio, podemos tener algo así como un crush con alguien si le prestamos atención al menos por más de 5 segundos… El estudio concluye en que mientras los hombres mantienen la vista fija en una mujer durante más de 8.2 segundos cuando sienten atracción por una mujer y se interesan en ella, podría ser amor, no así con las mujeres.

Fuente:SDPNoticias

Un estudio asegura que «dejar de escribir a mano es malo» para los niños

La tecnología no para de expandirse y mejorar la vida de sus usuarios. Sea como sea, como todo, tiene sus pros y sus contras. Una de sus contras es que las personas están escribiendo a mano cada vez menos culpa tanto de los teclados físicos como los táctiles. Ésto, en los más chicos, puede generar inconvenientes.

Una neurocientífica cognitiva y profesora de la Universidad de Bloomington, Estados Unidos, llamada Karin James, comentó que es muy importante para el desarrollo cerebral de los más chicos que sigan aprendiendo a escribir a mano.
Según ella es muy importante porque funciona para «preparar el cerebro para un sistema de aprendizaje que facilita la lectura cuando los niños llegan a esa etapa».

No es el único motivo, según informa la BBC, sirve también para desarrollar habilidades motrices necesarias para poder dibujar las letras, que es beneficioso para el desarrollo cognitivo.

«La prisa en algunas partes del mundo por introducir las computadoras en las escuelas en edades tempranas» no es buena, explicó.

Fuente: www.minutouno.com

Infartos de miocardio: cuánto influyen las catástrofes y los «picos de adrenalina»

¿Puede la ansiedad propia de una situación social traumática como un terremoto o una crisis económica generar más infartos? El prestigioso cardiólogo Rafael Díaz analiza el tema a fondo para Infobae

A la primera pregunta que se planteó en la presentación de la nota vamos a sumar otra cuestión medular y tal vez más cotidiana para los argentinos: ¿Puede una situación de inestabilidad económica determinar un aumento en la incidencia de eventos cardiovasculares graves?

La respuesta es sí. Se dispone de evidencia de la observación formal -realizada con metodología científica- que convalida que grandes catástrofes como las guerras o los terremotos, entre otras, han incrementado la incidencia de infarto de miocardio. También abundan los ejemplos en el mundo: la guerra en Irak, los bombardeos en Israel y la Franja de Gaza; los tsunamis y terremotos devastadores en Chile, Haití y el Sudeste Asiático por nombrar algunos de los más actuales.

Consultado por Infobae, el médico cardiólogo Rafael Díaz , director de ECLA (Estudios Clínicos Latinoamérica) y director del departamento de cardiología del Instituto Cardiovascular de Rosario explica: «En todos estos casos fueron documentados mayores índices de infarto de miocardio y como consecuencia una mortalidad mayor por causas cardiovasculares. Los mecanismos involucrados sospechados son una gran descarga de adrenalina producto del miedo a veces extremo (¡terror!) que genera condiciones ideales para que ocurra un accidente coronario o una arritmia grave que podría ser fatal».

«Si bien se trata de situaciones extremas -continúa Díaz- algunas son difíciles de homologar a las que se viven en nuestro país. Por eso vayamos a algo más cercano como un escenario de inestabilidad económico-social que si bien no puede equipararse con las catástrofes descriptas, han sido asociadas también a un mayor número de accidentes coronarios y vasculares. Aunque existen reportes científicos de ese incremento de casos, debemos ser cautos y analizarlos en su real dimensión».

Por eso enfatiza el experto a Infobae: «Dicho en palabras simples: cuando estamos ante una situación de tensión emocional elevada, cualquier dolor del ombligo para arriba creemos que puede ser un infarto y consultamos. Cuando estamos de vacaciones, tomando sol, el mismo dolor lo asumimos como producto de una leve indigestión del camarón que cenamos la noche anterior. ‘Errores de la observación’, lo llamamos los médicos; pero el término científico correcto es: ‘sesgo de reporte'».

La asociación popular entre situaciones de tensión emocional extrema y accidente cardíaco fatal está instalada en la sociedad.

Dice el cardiólogo Díaz: «Cuántas veces escuchamos decir: «Pobre, la gran desgracia que sufrió lo mató de un ataque al corazón» o «No toleró el disgusto y murió del corazón». Cuando escucho éstos dichos en el consultorio, los tomo muy en serio; es casi seguro que algo de cierto tengan y que la sabiduría popular es fruto también de una observación que fue tamizada por el paso del tiempo».

Nuevos escenarios, nuevos factores

Hoy, en la Argentina lo importante es apuntalar las medidas de prevención que deben instalarse en la población, sin que ello signifique alarmar a la sociedad.

Puntualiza Díaz : «Entre las medidas más importantes, encabeza el ranking, dejar el hábito del tabaco. Para aquellos que desafortunadamente fuman; que no aprovechen los momentos de incertidumbre para incrementar su consumo (siempre existe la excusa de lo bueno y lo malo para encender un cigarrillo más). Si no es posible dejar el hábito del tabaco, al menos intentar reducir el número de cigarrillos, no es lo ideal pero al menos es un primer paso. Comer lo necesario y de buena calidad alimentaria: más frutas, más verduras y más pescado».

Realizar ejercicio cotidiano, y si es posible ahora que el tiempo lo permite hacer un poco más. En lugar de 3 ó 4 veces por semana, ¡por qué no todos los días! No se trata de rutinas extremas: caminar cuarenta minutos a buen paso; ya genera un beneficio al sistema cardiovascular; pero también a la panza y al ego.

Concluye el experto cardiólogo: «No sugiero ninguna medida que pueda, ni deba alarmar a la población. Por el contrario, aprovechar el verano y el momento para tomar conciencia que prevención cardiovascular es la disciplina que intenta prolongar su estado de salud y demorar o impedir la potencial enfermedad. Y todos los esfuerzos que los médicos hagamos para su promoción son en general pocos y no alcanzan. ¡Qué bueno el momento para recordarlo!

Fuente: www.infobae.com

Sin lluvias en Córdoba, retoman la búsqueda de la joven desaparecida

Las localidades cordobesas de Sierras Chicas y la capital provincial y alrededores tendrán hoy una jornada sin lluvias tras el intenso temporal que afectó la zona y provocó la muerte de siete personas, lo que permitió avanzar con los trabajos para restablecer servicios como el agua y luz y retomar el operativo de búsqueda de Mariana De Marco, la joven de 21 años arrastrada por la creciente de un río el domingo último en medio de la tormenta.

El titular de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, destacó que “hoy es un día muy importante, por el pronóstico favorable que se presenta, para determinar la magnitud de los daños” ocasionados por el intenso temporal.

“La urgencia es el restablecimiento de los servicios, la limpieza de los ríos, el desmalezamiento y la recuperación del tránsito en las rutas”, manifestó el funcionario a Télam y remarcó entre las prioridades está la búsqueda de Mariana Di Marco, que fue retomada esta mañana “asistida desde el aire y con un importante grupo especializado por tierra y agua”.

En las localidades de las sierras chicas “quedan unas 250 personas evacuadas. Estamos relevando el estado de muchas viviendas, tanto en lo que hace a las estructuras como en las condiciones sanitarias para que puedan volver a sus hogares”, manifestó el titular de Defensa Civil, quien se aprestaba a sumarse al operativo para hallar a la joven arrastrada por la creciente de un río en La Pampa cuando acampaba con un grupo scout.

Concha resaltó también la tarea que presta el personal del Ejército Argentino, Bomberos y Gendarmería Nacional en los trabajos de desmalezamiento, trozado de árboles y limpieza de los distintos cauces de ríos en Ascochinga, Río Ceballos, Villa Allende, Unquillo, Mendiolaza, Salsipuedes, entre otras localidades que sufrieron inundaciones por los desbordes de los ríos y arroyos.

“Tenemos un sol radiante hoy. Tenemos que aprovechar al máximo la luz del día para tratar de recuperar todo lo que podamos”, dijo el funcionario.

Resaltó además que desde el Comité de Crisis provincial “se trabaja en la contención y la asistencia social de los damnificados. No tenemos poblados incomunicados, eso es muy importante”.

Entre hoy y mañana se espera restablecer el servicio de agua que fue interrumpido por la rotura de un ducto principal en las sierras chicas, en el departamento Colón.

Desde el Ministerio de Salud provincial se dispuso de un intenso operativo para relevar las condiciones sanitarias de los poblados inundados, en tanto desde el Ministerio de Desarrollo Social dieron por concluida la recepción de donaciones, al considerar que las condiciones críticas ya fueron superadas.

En tanto, el área de Obras Públicas, en particular Vialidad Nacional y Provincial, está relevando los daños de las rutas y puentes para determinar las acciones para su recuperación.

Por otra parte, en la capital cordobesa ya no quedaban evacuados, según confirmó un funcionario del municipio de la ciudad.

telam.com

 

Messi: «Pasé por muchos problemas dentro y fuera de la cancha»

España
El argentino admitió que en la temporada pasada sufrió inconvenientes que repercutieron en su juego. «Era un desafío cambiar la imagen y volver a ser el que era».

Lionel Messi tiene en claro sus objetivos para este 2015 y los puso en marcha desde el primer día. Sabe que es clave para su equipo y que junto a sus compañeros supieron encontrar el camino y la forma de jugar para que el club culé vuelva a ser lo que era meses atrás. En una entrevista para el programa “Mundo Leo”, el 10 de la Selección Argentina habló sobre su gran momento en la actualidad, pero también reconoció que sufrió problemas personales en la temporada pasada que repercutieron en su juego. Recuperado, ahora se enfoca en el gran objetivo, la Liga de Campeones. Sin embargo, pese a las once victorias que suma el Barcelona, el crack argentino pide prudencia porque “todavía no se ha ganado nada”.

En una entrevista para el ciclo “Mundo Leo”, el rosarino admitió que no estuvo en su máximo nivel en la temporada 2013-14. “Este año intenté de inicio arrancar lo mejor posible. Sabía que no venía de un gran año, pasé por muchos problemas tanto dentro como fuera de la cancha. Era un desafío cambiar toda la imagen que había dado la temporada pasada y volver a ser el que era. Ese era mi objetivo y con esas ganas empecé el año”, declaró Leo.

Los problemas no sólo afectaron a Messi en lo personal, sino que acabaron, también, repercutiendo en el club español, que no ha tenido una gran campaña el año pasado.

En la entrevista, el argentino celebró el gran nivel por el cual está pasando el Barcelona. “La verdad es que estamos muy bien. Por suerte, después del partido de la Real Sociedad, en el que no habíamos arrancado bien el año, cambió todo. Ahora estamos en otra dinámica, nos sale todo”, agregó. Desde aquel partido en San Sebastián el 4 de enero, el equipo culé a sumado once victorias al hilo. “El equipo está con confianza, cambió la actitud y las ganas”, explicó Messi.

Pese a la actualidad del equipo, Leo pide calma porque aún no se ha ganado nada: “Queda mucho todavía, no se ha ganada nada. Quedan muchos meses de competición tanto en la Liga como en la Champions”.

clarin.com

La «marcha del silencio», en los principales medios del mundo

#18F – Diarios de Estados Unidos, Inglaterra, España, Francia y varios países de América Latina reflejaron la marcha y la bronca con el gobierno.

F18

La «marcha del silencio», convocada por jueces y fiscales a un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocupó hoy las portadas de los principales medios del mundo.

El «Washington Post» tituló: «Argentina protesta exigiendo respuestas sobre el fiscal muerto», mientras que el «New York Times» destacó: «Miles de argentinos marcharon bajo la lluvia en Buenos Aires». Por su parte, la «BBC Mundo» expresó: «Miles se manifiestan en Argentina por el Caso Nisman».

Los principales diarios españoles también tuvieron la noticia en primera plana. «El País» tituló: «Miles de personas desafían a la lluvia para recordar a Nisman», en tanto «La Vanguardia» expresó: «Multitudinaria marcha silenciosa en homenaje a Nisman».

El periódico francés «Liberátion» tituló: «En Argentina, la calle contra Cristina Kirchner», y señaló que se trata de una muestra de «rechazo» a la gestión de la Presidenta.

En Uruguay, «El Observador» indicó: «Una multitud marcha en Buenos Aires por la muerte del fiscal Nisman», mientras que «El País» señaló: «Una multitud en Plaza de Mayo por Nisman».

«La Tercera» de Chile tituló: «Masiva marcha recuerda la imagen del fiscal del caso AMIA Alberto Nisman a un mes de su muerte».

En Brasil, «O Globo» precisó: «Miles se reúnen en Buenos Aires para la ‘Marcha del Silencio» Los portales de Paraguay también destacaron reflejaron la movilización, el portal «ABC» expresó: «Multitudinaria marcha en homenaje a Nisman», en tanto el portal «Última Hora» indicó: «Realizan ‘Marcha del silencio’ por Nisman» El periódico boliviano La Razón sostuvo: «Marcha de silencio reclama hoy en Argentina por la enigmática muerte del fiscal Alberto Nisman».
lapoliticaonline.com

El Gobierno ningunea la masiva convocatoria del #18F: «La de Blumberg fue más grande»

La Rosada eligió la chicana para descalificar la movilización. «En Chaco hubo 300 personas», ironizó Capitanich.

El Gobierno de Cristina Kirchner eligió un argumento insólito para intentar ningunear la histórica movilización de ayer en homenaje al fiscal Alberto Nisman: aseguró que hubo convocatorias mayores, como la de Juan Carlos Blumberg en 2004, y hasta festejó que «en Chaco hubo 300 personas».

 Los principales voceros de la Presidenta dieron hoy otra muestra de torpeza al referirse a la impresionante marcha que se realizó ayer en la Ciudad de Buenos Aires y que se replicó en casi todo el país. Lejos de admitir la fortaleza del reclamo, los funcionarios se limitaron a calificarla de «marcha opositora».

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, fue el primero en salir a ningunear la movilización, al sostener que «comparando las fotos» la marcha que encabezó Blumberg en 2004 por el asesinato de su hijo Axel «fue más grande que la del día de ayer», como así también la marcha del campo en 2008

«Las veces anteriores, ¿cuáles fueron las movilizaciones más grandes que se vieron? La de Blumberg, una es esa… los que se decían ser los representantes del campo en la avenida Libertador… fueron las más grandes», indicó Fernández, que recordó que los diarios hablaron entonces de «150 mil personas» en el primer caso, y «237 mil personas» en el segundo, por lo que pidió «sacar conclusiones» con esos números. Respecto a la marcha de ayer, la Policía Metropolitana estimó 400 mil asistentes, mientras que la Federal calculó 50 mil.

Aníbal Fernández, que ayer había dicho que si no fuera funcionario iría a la marcha, hoy se encargó de intentar deslegitimirla, al afirmar que los fiscales que la organizaron tienen «vocación de desestabilizar» al Gobierno.

«Algunos de los fiscales dicen barbaridades respecto a la vocación que tienen en estos gestos, y me consta porque se lo han dicho a algunos ministros de este Ejecutivo. Muchas veces han intentado hacer gestos desestabilizadores. Hay que decirlo porque la sociedad argentina tiene que estar al tanto pero no sueñen con empujar a este Gobierno», señaló.

«El homenaje solamente cupo por parte de la familia. Mucha pena me dio por ese tema. Lo demás es lisa y llanamente una marcha opositora. Basta ver los insultos que hubo a la Presidenta, no hemos cambiado nada con respecto a otras oportunidades», concluyó el secretario de la Presidencia.

Por su parte, Jorge Capitanich no perdió oportunidad de sobresalir. El jefe de Gabinete también intentó minimizar la convocatoria y remarcó que en Resistencia, Chaco, sólo participaron «300 personas» del homenaje al fiscal Nisman.

«Ayer me transmitían periodistas de Chaco que existían 300 personas manifestándose en la plaza principal de Resistencia, lo cual me pareció muy importante, como un hecho trascendente. No salió en ningún lado, pero me parece bueno remarcar la movilización en cualquier lugar del país», chicaneó Capitanich.

El chaqueño calificó la convocatoria como «una marcha opositora que ha potenciado el silencio con expresiones agraviantes» y «fuertemente agresivas contra la Presidenta de la Nación». Además, destacó que se vieron «carteles que eran contrarios al gobierno».

Capitanich declaró también que «uno de los reclamos estaba asociado a una justicia independiente», pero opinó que «la justicia es independiente en la Argentina del poder político, pero no de las corporaciones que directa e indirectamente intentan perturbar el funcionamiento normal de las instituciones».

Por lo tanto, el jefe de Gabinete le recomendó a los asistentes que la movilización «debe hacerse para que efectivamente el Poder Judicial» sea «autónomo e independiente de las corporaciones».

lapoliticaonline.com

Libia pide a las Naciones Unidas la anulación del embargo de armamento

Según el ministro egipcio de Relaciones Exteriores Sameh Chukri, que también se dirigió al Consejo el miércoles, el proyecto de resolución prevé un «levantamiento de las restricciones» a la venta de armas destinadas al gobierno libio reconocido por la comunidad internacional.

El Cairo.- El canciller de Libia, Mohammed Al Dairi, pidió el miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU la suspensión del embargo de armas impuesto a su país para poder así luchar mejor contra los yihadistas, al tiempo que descartó la idea de una intervención internacional.

Según fuentes diplomáticas, un proyecto de resolución en este sentido, preparado por el grupo árabe de las Naciones Unidas, se iba a repartir el miércoles a los 15 países del Consejo de Seguridad por Jordania, único integrante árabe del Consejo pero no se preveía decisión del Consejo en lo inmediato, informó AFP.

El ministro libio instó a la comunidad internacional a «ayudar (a su país) a reforzar la capacidad militar nacional» y «esto implica levantar el embargo de armas para que nuestro ejército pueda recibir material y armas con el fin de hacer frente a este terrorismo desenfrenado».

El ministro libio deploró que a pesar de que los grupos yihadistas que operan desde su país «amenazan a África y a Europa», Trípoli «no recibe la misma atención que Siria o Irak».

Remarcó, no obstante, que no reclama «una intervención internacional», contrariamente a lo que habían sugerido autoridades egipcias tras el asesinato en Libia de 21 coptos egipcios por el grupo Estado Islámico.

Según el ministro egipcio de Relaciones Exteriores Sameh Chukri, que también se dirigió al Consejo el miércoles, el proyecto de resolución prevé un «levantamiento de las restricciones» a la venta de armas destinadas al gobierno libio reconocido por la comunidad internacional.

Se necesita también, dijo, «imponer un bloqueo naval» para impedir la entrega de armas a las milicias que operan en regiones de Libia «que escapan al control de las autoridades legítimas».

Varios miembros del Consejo, entre ellos Rusia, son reticentes a un levantamiento del embargo impuesto desde 2011 a Libia y evocan el peligro de que las armas caigan en malas manos.

«Hemos abandonado a Libia»

Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España destacaron el martes en una declaración común la necesidad de trabajar en aras de una «solución política del conflicto» en Libia.

El representante de la ONU en Libia, Bernardino León, dijo el miércoles que «esperaba que se llegara pronto a un acuerdo político» entre las facciones en Libia para permitir la formación de un Gobierno de unidad nacional.

Después de bombardear el lunes posiciones de la rama libia del grupo Estado Islámico (EI) en represalia por la decapitación de 21 cristianos coptos, el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, había estimado que la única opción era pedir a la ONU una resolución sobre la intervención militar de una coalición internacional en Libia.

Catar llamó «a consultas» este jueves a su embajador en Egipto tras un litigio registrado en una reunión de la Liga Árabe, anunció la agencia oficial QNA.

La prensa egipcia señaló que el delegado egipcio ante la Liga Árabe, Tariq Adel, acusó a Catar de apoyar el terrorismo cuando el delegado catarí expresó reservas acerca de una cláusula que aprobaba los bombardeos aéreos egipcios contra los yihadistas.

Los gobiernos occidentales enfriaron el ardor egipcio y Túnez, fronterizo con Libia, también se opuso a una intervención en el país vecino.

Sin embargo, Italia advirtió de que el tiempo para una solución política está contado. «El deterioro de la situación en el terreno requiere de un cambio de ritmo por parte de la comunidad internacional antes de que sea demasiado tarde», declaró su ministro de Asuntos Exteriores, Paolo Gentiloni.

El presidente egipcio había instado el martes a afrontar el «problema» libio, considerando que la «misión no había culminado con éxito» por parte de los europeos, en referencia a la intervención militar que hizo caer el régimen de Muamar Gadafi en 2011.

«Hemos abandonado al pueblo libio, prisionero de milicias extremistas», deploró Sisi, que inspeccionó el miércoles las fuerzas encargadas de garantizar la seguridad en la frontera con Libia y les pidió «que mantengan el máximo nivel de preparación para cumplir toda misión para la protección de la soberanía de Egipto».

El Ejército egipcio se las tiene que ver en su suelo, en el Sinaí (este), con la insurrección del grupo yihadista Ansar Beit al Maqdess, aliada con EI desde noviembre.

Sumida en el caos, Libia se encuentra disgregada bajo influencia de varias milicias, algunas yihadistas.

Dos gobiernos se disputan además el poder en varias partes del territorio: uno, afín a las milicias islamistas de Fajr Libya (Amanecer de Libia) y el otro, reconocido por la comunidad internacional, instalado en el este del país, cerca de la frontera egipcia.

El principal bastión de la rama libia de EI está en Derna, a 1.300 kilómetros al este de Trípoli.
eluniversal.com

Circula una foto del Narco mexicano “Greg” Martínez con Cristina Kirchner por las redes sociales

Se conoció mediante investigaciones de la AFIP que el ex intendente de Cancún (México), Gregorio “Greg” Sánchez Martínez, hizo inversiones millonarias en Entre Ríos. A Martínez se lo vincula con el ex capo mundial del narcotráfico, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Las relaciones políticas en Argentina de “Greg” irían desde Urribarri hasta la mismísisma Cristina Kirchner.

GREGORIO

Gregorio Sánchez Martínez, hizo inversiones millonarias en La Paz. Compró un campo de casi 900 hectáreas y también habría adquirido las islas lindantes, río mediante, para la cría de ganado, en la costa santafesina. Toda esta situación fue investigada por la AFIP, a tal punto que realizó varios allanamientos.

Todo comenzó cuando la AFIP denunció al inversor por “operación sospechosa” en la compra del campo de 930 hectáreas, y suspendió preventivamente el CUIT del vendedor y del empresario mexicano. La transacción investigada consiste en la compra de un campo en la provincia de Entre Ríos que se efectivizó mediante la donación de 2 millones de dólares por parte de Gregorio Sánchez Martínez a uno de sus hijos de tres años. Además, envió la información a la Unidad de Información Financiera (UIF), al Servicio de Administración Tributaria de México y a la ATER (Administradora Tributaria de Entre Ríos) a los efectos de coordinar acciones conjuntas por la operatoria de explotación del campo. Y, reportó que había detectado que la operatoria “no fue bancarizada” y que el empresario mexicano “tiene causas penales en su país por lavado de dinero y tráfico de personas”.

Esta ardua tarea de la AFIP sería una especie de llamado de atención del titular de dicho organismo, Ricardo Echegaray, a la cúpula kirchnerista, debido al avance de la justicia en la causa contra Amado Boudou por Ciccone, ya que él también está mencionado y se sentiría “desprotegido”, con temor a quedar implicado después de declaraciones deslizadas por el vicepresidente en un canal oficialista.

Por su parte Gregorio Sánchez Martínez es ex intendente de la ciudad mexicana de Cancún, “Greg” dejó México en 2010 por presuntos problemas judiciales, alguno de los cuales lo habría relacionado con el ex capo mundial del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.  Luego de eso fijó domicilio en Posadas desde octubre del 2013 hasta enero de este año, motivo por el cual se habría querido implicar a parte del poder político de Misiones como “cortina de humo” para distraer la atención sobre quien, a priori, aparece como uno de los precandidatos a presidente del kirchnerismo, Sergio Urribarri y que sería, como detallamos anteriormente, el objetivo de la “movida” de Echegaray, quien buscaría dar a entender que el mexicano Martínez no sería un inversionista en Entre Ríos, sin tener una relación política en esa provincia.

“Mi idea es hacer una fuerte inversión ganadera y agropecuaria”, contaba Martínez pero nunca le explicó por qué había optado por hacerlas en Entre Ríos. El dato llamativo es que siempre, tanto en su estadía en Misiones como en Entre Ríos, siempre se ufanó de sus “buenos contactos políticos” a nivel argentino y en latinoamericano. De hecho, en su Facebook, Gregorio Sánchez Martínez, tiene fotos con el comandante venezolano Hugo Chávez, con el presidente cubano Raúl Castro e incluso con la mismísima Cristina Kirchner que de modo sorpresivo empezaron a circular por las redes sociales.

1

 

 

 

misionesparatodos.com

 

 

 

TEMA RELACIONADO

AMENAZAS A NISMAN- MEXICO. LA NARCO CONEXION K

http://seprin.info/2015/02/15/amenazas-a-nisman-mexico-la-narco-conexion-k/

 

La ‘Niña’ Loly dominada por… ¿amor?

El éxito de “Los bañeros se divierten“ tendrá una baja para la gira nacional que, pensamos, nadie lamentará demasiado: no estamos hablando de una actriz de talento irremplazable, precisamente). Pero, sí, es una complicación. Es que la ‘Niña’ Loly, tal y como había comentado el periodista Ángel, decidir hacer mutis por el foro en la gira que la obra tiene prevista por todo el país. Así las cosas, la cordobesa actuará hasta el 8 de marzo, fecha en que finaliza la temporada del espectáculo en Carlos Paz, y… ¡a la casita!

Dominada por el ¿amor? hacia Jorge Rial, fue la propia ‘Niña’ Loly la que explicó a Clarín el motivo por el cual no seguirá con su trabajo (tiene una vocación que no es a prueba de ‘riales’): “No voy a seguir con la gira. No podemos estar tanto tiempo separados con Jorge. Él y las chicas me necesitan”.

La chica está en Carlos Paz desde fines de diciembre. Y ya extraña la vida lujosa, de puros y bebidas exclusivas, que le ofrece la mansión de su novio. De hecho, y para no sentir tanto la distancia, el conductor de “Intrusos” viaja a Carlos Paz todos los fines de semana (ah, un amorooooosoooo).

Ojo, chicos y chicas, aunque los viajes terminen, no se hagan los rulos, que tendremos más de este talento inconmensurable de la ‘Niña’ Loly: está viendo si se suma a “Tu cara me suena 3”… ¡Divinooo!

Fuente: www.losandes.com.ar

El Papa encuentra a los párrocos de Roma

Sumario
– El Papa encuentra a los párrocos de Roma
– Cuaresma: Llamada a la reconciliación con Dios que no conoce la hipocresía
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios
El Papa encuentra a los párrocos de Roma

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2015 (VIS).-El tradicional encuentro de Cuaresma entre el obispo de Roma y »sus» sacerdotes, es decir, entre el Papa y los párrocos de la diócesis romana, se ha renovado esta mañana en el Aula Pablo VI. Como había anunciado el cardenal Agostino Vallini, vicario de Su Santidad para esa diócesis, el tema de la cita anual fue esta vez la homilía.

Tras el saludo del purpurado, el Papa introdujo el encuentro haciendo referencia a una intervención suya en 2005 ante la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos sobre el tema del »Ars celebrandi», cuyo texto fue distribuido a los participantes con anterioridad. El encuentro continuó con el diálogo con los sacerdotes presentes.

Cuaresma: Llamada a la reconciliación con Dios que no conoce la hipocresía

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2015 (VIS).-Ayer, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre presidió la tradicional procesión penitencial desde la Iglesia de San Anselmo del Aventino hasta la basílica de Santa Sabina, en la misma colina romana. Tomaron parte en ella numerosos cardenales, arzobispos y obispos, así como los monjes benedictinos de San Anselmo, los padres dominicos de Santa Sabina y los fieles.

Tras la procesión, Francisco presidió la celebración eucarística con el rito de la bendición y la imposición de la ceniza. El Papa la recibió de manos del cardenal Josef Tomko, titular de la basílica, y seguidamente la impuso a los cardenales y a algunos monjes, religiosos y fieles.

La homilía tuvo como hilo conductor las lecturas de la misa, comenzando por el pasaje del profeta Joel, enviado por Dios para llamar a su pueblo al arrepentimiento y a la conversión, debido a los desastres causados por una plaga de langostas que devastaba Judea »Solo el Señor -dijo Francisco- puede salvar del azote y por lo tanto hay que suplicarle con la oración y el ayuno, confesando el propio pecado». El profeta insiste en la conversión interior pidiendo al pueblo que retorne a Dios con todo su corazón. Una súplica que significa »emprender el camino de una conversión no superficial y transitoria, sino un itinerario espiritual que toca lo más profundo de nuestra persona: el corazón, que es la sede de nuestras sentimientos, el centro en que maduran nuestras decisiones y nuestras actitudes».

El llamamiento de Joel no se dirige solamente a los individuos; involucra a la comunidad, es una convocación para todos, que se detiene en particular en la oración de los sacerdotes, reiterando que debe ir acompañada de lágrimas. »Nos hará bien a todos, especialmente a nosotros, los sacerdotes, pedir al comienzo de esta Cuaresma, el don de las lágrimas -prosiguió el Papa- para que nuestra oración y nuestro camino de conversión sean cada vez más auténticos y sin hipocresías. Nos hará bien plantearnos la pregunta: ¿Yo lloro?, ¿El Papa llora?, ¿Los cardenales lloran? ,¿Los obispos lloran?, ¿Los consagrados lloran?, ¿Los sacerdotes lloran? ¿El llanto está en nuestras oraciones?».

Un mensaje que recoge también el evangelio de hoy en el que Jesús relee las tres obras de piedad previstas por la ley mosaica: la limosna, la oración y el ayuno que, con el pasar del tiempo »habían sido corroídas por la herrumbre del formalismo interior, o incluso se habían convertido en un signo de superioridad social» y Jesús pone de relieve una tentación común en estas tres obras, la hipocresía ( citada tres veces): «Cuando hagáis limosna, no toquéis la trompeta delante de vosotros, como hacen los hipócritas. Cuando recéis no hagáis como los hipócritas que aman orar de pie, para ser vistos por la gente. ?Y cuando ayunéis no os pongáis melancólicos como los hipócritas». »Sabed hermanos- dijo el Obispo de Roma- que los hipócritas no saben llorar, se han olvidado de cómo se llora, no piden el don de las lágrimas».

»Cuando se hace algo bueno -observó- casi instintivamente nace en nosotros el deseo de ser estimados y admirados por esta buena acción, para obtener una satisfacción. Jesús nos invita a llevar a cabo estas obras sin ninguna ostentación, y confiando sólo en la recompensa del Padre «que ve en lo secreto».

»El Señor no se cansa nunca de tener misericorida de nosotros y quiere ofrecernos una vez más su perdón,que todos necesitamos, invitándonos a volver a Él con un corazón nuevo, purificado del mal, purificado por las lágrimas,para tomar parte en su gozo. ¿Cómo aceptar esta invitación? Nos lo sugiere San Pablo: «Os suplicamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios» . Este esfuerzo de conversión no es sólo una obra humana, es dejarse reconciliar. La reconciliación entre nosotros y Dios es posible gracias a la misericordia del Padre que, por amor a nosotros, no dudó en sacrificar a su único Hijo…. «En El, podemos llegar a ser justos, en El podemos cambiar, si aceptamos la gracia de Dios y no dejamos pasar en vano este «momento favorable». Por favor, detengámonos un momento y dejémonos reconciliar con Dios», exclamó el Santo Padre.

Y, como signo de la voluntad de dejarse reconciliar con Dios, »además de las lágrimas lloradas en secreto», Francisco indicó el rito público de la imposición de las cenizas en que el celebrante pronuncia las frases : «Polvo eres y en polvo te convertirás» o «Convertíos y creed en el evangelio» . »Ambas fórmulas -explicó- son un recordatorio de la verdad de la existencia humana: somos criaturas limitadas, pecadores siempre necesitados de penitencia y conversión. ¡Que importante es escuchar y acoger este llamamiento en nuestro tiempo! La llamada a la conversión sirve entonces de empuje a volver, comohizo el hijo de la parábola, a los brazos de Dios, Padre tierno y misericordioso, a llorar en ese abrazo, a fíarse de El y a confiar en El».

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Arzobispo Vito Rallo.

-Arzobispo Miguel Maury Buendia, nuncio apostólico en Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 19 de febrero 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo José Crispiano Clavijo Méndez como obispo de Sincelejo (superficie 10.523, población 953.000, católicos 767.000, sacerdotes 66, religiosos 80, diáconos permanentes 4) en Colombia. El obispo electo nació en 1951 en Tocancipá (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es licenciado en Catequesis y Pastoral Juvenil. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otros, párroco de varias parroquias, canciller de la curia diocesana, rector de catedral, vicario general, delegado episcopal y rector de seminario mayor.

Boca debutó con una victoria ante Palestino

Aunque el «Xeneize» no jugó su mejor partido, con goles de sus figuras pintó un 2-0 clave.
“Ganar como sea” es, tal vez, la primera regla de muchos futboleros. Para algunos otros quizás lo primero sea “jugar siempre un buen fútbol”. Sin embargo, para Boca ayer lo indispensable era arrancar con el pie derecho su nueva y esperada participación en la Copa, y lo hizo. El cómo no importó demasiado.

Con Palestino como rival de entrada -desconocido y transformado en uno de cuidado-, el “xeneize” terminó edificando su 2-0 gracias a la jerarquía de sus apellidos. Porque Boca no brilló y hasta pasó algunos sofocones, pero ganó porque el equipo chileno no tuvo entre sus filas a un letal Andrés Chávez ni a un rapidísimo y de moda Sebastián Palacios.

En cambio, Boca los aprovechó y les sacó el jugo. Primero con el “Comandante” poniendo su sello justo cuando los trasandinos desnudaban su idea de lastimar manejando la pelota y cortando los circuitos de juego “xeneize”. Pero fue incapaz de detener a Chávez, que plantó bandera: Leandro Marín, con una visión riquelmeana, lo habilitó para que llegara a empujarla de zurda ante la desesperada salida de Darío Melo.

Esa daga hirió demasiado a Palestino. Fue una sola estocada, pero suficiente para liquidarlo -al menos mentalmente-, porque no se creyó capaz de dar vuelta el marcador. Y aunque en el complemento el local obligó a Agustín Orion a convertirse en otro pilar de Boca, se equivocó en los últimos toques y le permitió al equipo de Rodolfo Arruabarrena estirar la ventaja con otra contra letal.

El tucumano Palacios había tenido lo suyo en los primeros 45’, pero su premio llegó en el segundo tiempo. Esta vez el que se vistió de gran asistidor fue Nicolás Lodeiro (la 10 en su espalda se lo manda y mandará siempre) y “Sebas”, a pura velocidad para ponerse cara a cara con el arquero, apuntó y facturó sin dramas.

El tucumano pretende tatuar su apellido en medio de tanta figura dando vuelta por Boca. Ayer esa jerarquía individual fue la que terminó maquillando el resultado que hizo feliz al pueblo “auriazul”.
lagaceta.com.ar

Condenaron a tres años de prisión en suspenso a «Chabay» Ruiz y quedará en libertad

El ex intendente de La Banda se declaró culpable de abuso sexual simple. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

SANTIAGO DEL ESTERO.- El suspendido concejal bandeño Héctor “Chabay” Ruiz fue condenado esta noche a tres años de prisión, en suspenso, e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el mismo lapso, al declararse culpable de abuso sexual simple de una mujer que fue a pedirle trabajo en mayo de 2013.

El fallo le permitirá al referente local massista recuperar de inmediato la libertad, perdida el 5 de enero pasado cuando fue detenido en una finca de Ituzaingó, en el Gran Buenos Aires, debido a que la pena aplicada es en suspenso, indicaron fuentes judiciales.

La audiencia del juicio abreviado comenzó pasadas las 18 en el Centro Judicial Banda, oportunidad en la que la fiscal Alicia Presti de Munar y la defensa, a cargo de Hugo Frola y Víctor Nazar, presentaron ante la jueza Graciela Viaña de Avendaño un escrito en el que el procesado admitía su culpabilidad por lo sucedido en su despacho de la sede central del municipio de La Banda, en momentos en que era el intendente.

De todas maneras, el reo se vio beneficiado con el cambio de la acusación, porque hasta ahora se lo imputaba de abuso sexual con acceso carnal, figura penal que lo mantenía privado de su libertad, para ser finalmente sancionado por abuso sexual simple.

En el fallo se establece que Ruiz no podrá acercarse a menos de 300 metros del sitio donde resida o trabaje la damnificada y deberá someterse a un tratamiento psicológico, del que se informará su evolución mensualmente al juez de Ejecución Penal, Rubén Seiler.

Además, se fijaron otras reglas de conducta, como no ingerir bebidas alcohólicas ni estupefacientes; fijar residencia y notificar cualquier cambio de domicilio a la Justicia durante el tiempo que dure la sanción.

Desde el punto de vista político, la inhabilitación de tres años para ejercer cargos públicos dejará a “Chabay” al margen de la carrera para acceder a la Gobernación, ya que los comicios deberán realizarse a fines del año 2017 y en ese momento estará vigente la prohibición de presentarse como candidato.

A fines de enero último, el Concejo Deliberante de La Banda había decidido por unanimidad suspender al edil Ruiz por el tiempo que durara el proceso judicial en su contra. (DYN)

El rating del #18F en la televisión abierta

Hay mucho para analizar en materia de rating en un día muy especial para todos los argentinos. PrimiciasYa.com te lo resumen en esta nota.

Sin duda alguna, el 18F quedará en la historia como un día muy importante. Una movilización de este tipo no puede pasar desapercibida para nadie. Pero más allá del fondo político, la televisión jugó un rol muy importante.

Todo comenzó al mediodía cuando la Presidente realizó un acto desde Atucha en Cadena Nacional. La suma de todos los canales de aire le dio al oficialismo un promedio de rating de más de 16 puntos.

Por la tarde, en los canales de aire, la marcha tuvo esta audiencia.

América: Infama tuvo un promedio de 3.8 con la primera cobertura de la marcha. América Noticias hizo 3.6 e Intratables, 5.2. Animales Sueltos promedió 3.6 con la visita de Mauricio Macri.

La Tv Pública: Visión 7 tuvo un promedio de 2.3 y 678 alcanzó un promedio de 2.9.

Canal 9: Telenueve Central hizo 4.1 y Duro de Domar hizo 2.3.

Telefe: Con poca cobertura sobre el tema, el canal hizo 7.6 con la edición de Telefe Noticias.

El Trece: Teleflash hizo 6.3 y Telenoche 9.3.

Fuente: IBOPE – Primicias Ya

El show que Kiss dará en abril pasa del estadio de River a Vélez

La banda estadounidense de hard rock Kiss que regresará a la Argentina para celebrar sus 40 años de historia, modifico la sede de su concierto que paso del estadio de River Plate al de Vélez Sarsfield, para el 16 de abril próximo.

El cambio de sede se debe a que River Plate por esos días estara jugando un partido por la Copa Libertadores, por lo que la productora Fenix, decidio pasar el concierto, el mismo día, a la cancha de Vélez en el barrio de Liniers.

La banda está integrada actualmente por el bajista Gene Simmons y el guitarrista y cantante Paul Stanley -el otro miembro fundador-, el baterista Eric Singer y el guitarrista Tommy Thayer.

El grupo de maquillaje facial y extravagantes trajes, cuenta con más de 20 discos de estudio en su haber entre los que se destacan su álbum debut homónimo, lanzado en 1974, «Rock and Roll Over», de 1976, «Destroyer» de 1976, «Dinasty» de 1979, «Unmasked» de 1980, «Creatures Of The Night», de 1982, «Crazy Nights», de 1987, y «Psycho Circus», publicado en 1998.

Sumado a esto, en mayo pasado el cuarteto editó una nueva antología doble, «Kiss 40», que incluye una canción de cada uno de los álbumes de estudio y en vivo así como temas de los álbumes solistas de los miembros originales en 1978 (Simmons, Stanley, el guitarrista Ace Frehley y el baterista Peter Criss) y cortes de compilaciones.

El cuarteto recibió fue galardonado con un espacio en el Rock and Roll Hall of Fame en abril pasado y acaba de cerrar su primera residencia, Kiss Rocks Vegas en The Joint, dentro del Hard Rock Hotel & Casino Las Vegas.

En la Argentina, Kiss tiene una legión de seguidores, además de decenas de bandas tributo, que recorren los pubs y boliches tocando los clásicos de este grupo creado en Nueva York hace 40 años.

Los organizadores indicaron que continúa la venta de las entradas para el recital que Kiss realizará el 16 de abril y que consagra su sexta visita al país, luego de haber pisado el suelo argentino en 1994, 1997, 1999, 2009 y en 2012.

Fuente: www.telam.com.ar

Arroyo Salgado: «De ningún modo admito la posibilidad del suicidio»

La ex esposa de Alberto Nisman aseguró que el fiscal no tenía motivos para quitarse la vida. Criticó el curso de la investigación judicial. Dijo que la marcha fue «emocionante» y agradeció las muestras de afecto.

«Por su personalidad, porque entiendo que no tenía motivos. De ningún modo admito esa posibilidad y mucho menos como se ha presentado, con un arma de por medio». Por primera vez, la jueza Sandra Arroyo Salgado aseguró en público que está convencida de que su ex marido, el fiscal Alberto Nisman, fue víctima de un homicidio.

Arroyo Salgado encabezó la movilización de silencio que se realizó el 18 de febrero entre el Congreso y Plaza de Mayo. Este jueves, la jueza federal aseguró que está impactada por la cantidad de personas que se sumaron a la marcha. «Fue muy emocionante y muy difícil para mí y para mi hija», admitió.

«Esto me genera una gran responsabilidad. Todas las expresiones de la gente, que a nuestro paso me reconocía y me manifestaba palabras de apoyo, de fuerza, de confianza en lo que yo pudiera hacer. Sin duda muchas personas no desconocen que yo pertenezco al sistema de administración de justicia y para mí es una gran expectativa por todo lo que la gente piensa en que podemos colaborar desde la querella», aseguró Arroyo Salgado en diálogo con Mario Pergolini en radio Vorterix.

La magistrada, querellante en representación de sus hijas en el expediente judicial, deslizó algunas críticas a la investigación de la fiscal Viviana Fein. Puntualmente cuestionó que se haya realizado la autopsia sin que las partes hubieran designado a sus peritos. A modo de ejemplo, recordó que ella tomó un camino muy distinto cuando le tocó entender en el caso del ex prefecto Héctor Febres.
infobae.com