«Copia Coches»: robaban autos de alta gama y los vendían los fines de semana y feriados

Los operativos y detenciones se llevaron a cabo en la ciudad de Mar del Plata, en el marco del operativo Sol. Secuestraron 22 vehículos, cincuenta boletos de compra-venta; varios títulos de propiedad de automotores sellos institucionales para falsificar documentación, un revólver y 25 teléfonos. celulares.
Una banda de delincuentes integrada por cuatro personas, entre ellos una mujer que se dedicaba a robar vehículos de alta gama y luego los vendían con papeles originales de otros rodados de similares características, fue desbaratada en las últimas horas en Mar del Plata, tras una serie de allanamientos realizados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, en los procedimientos, enmarcados en el Operativo Sol, los uniformados secuestraron 22 vehículos – entre ellos una moto y un cuatriciclo –; 50 boletos de compra-venta; varios títulos de propiedad de automotores; sellos institucionales para falsificar documentación; un revólver y 25 celulares

Según se supo, la organización delictiva había robado en julio del 2013 una camioneta del Correo Argentino que se dirigía al Registro del Automotor del partido de La Costa con títulos de propiedad de varios rodados.

Esa documentación era la que los malvivientes utilizaban para “empapelar” los rodados que sustraían, en su mayoría automóviles y camionetas de alta gama

Más tarde, vendían los vehículos los fines de semana o feriados, ya que en esos días la Planta Verificadora se encuentra, por lo general, cerrada

Luego de un amplio trabajado de investigación, los efectivos localizaron el paradero de los acusados y, previa orden judicial, procedieron a las respectivas detenciones de los cuatro apresados de 23,45, 50 y 53 años.

Por otra parte, la Policía constató que el mayor de los demorados tenía antecedentes penales por hechos del mismo tipo.

Los operativos estuvieron a cargo de oficiales de la Dirección de Prevención del Delito contra la Propiedad del Automotor, Delegación Mar del Plata, con la colaboración de personal de la DDI local.

Interviene en la causa la Fiscalía descentralizada de Balcarce, a cargo del Dr. Moure, perteneciente al Departamento Judicial de Mar del Plata.

online-911.com

Bullrich repudió la “presión” del Gobierno sobre Radio Mitre

Fue luego de que Marcelo Longobardi denunciara que un anunciante retiró su auspicio del comentario editorial.

La diputada nacional Patricia Bullrich (Unión Pro) repudió las supuestas presiones del Gobierno nacional luego de que el periodista Marcelo Longobardi denunciara que un anunciante retiró el auspicio de su programa por ese motivo.

“Señora presidenta: si usted llamó a empresas que anuncian en medios de comunicación para que dejen de publicitar en dichos medios independientes por considerarlos opositores, no sólo está cometiendo un claro acto de censura, sino que además realiza una clara incompatibilidad ética y tráfico de influencias”, denunció Bullrich.

A través de un comunicado, la macrista afirmó que “este tipo de apriete es una política continua en más de 10 años de gobierno kirchnerista, siempre dirigido contra aquellos que piensan diferente, se atreven a decir lo que quieren y no se someten al relato único”.

Longobardi reveló este miércoles que el comentario editorial de su programa “Cada mañana”, por Radio Mitre, se quedó sin anunciante luego de que una tradicional compañía de seguros cediera a presiones políticas.
parlamentario.com

Apedrearon un micro en la Buenos Aires-La Plata: hay heridos

Tras pasar por el peaje Dock Sud, desconocidos arrojaron piedras contra el micro, lo que produjo heridas a dos de sus pasajeros.

El chofer continuó su marcha y se detuvo varios metros más adelante para auxiliar a las víctimas y denunciar el hecho.

Uno los pasajeros resultó herido en uno de sus ojos por una astilla de vidrio; en tanto otro resultó golpeado por la piedra.

El propietario de la empresa de micros, Gerardo Atela, indicó que hizo la denuncia y reclamó medidas de seguridad en esa autovía.
diariohoy.net

La beba de Julieta Díaz recibió el alta médica

A casi un mes de su nacimiento, la primera hija de la actriz ya está en su casa con su familia

El 13 de diciembre Julieta Díaz se convirtió en mamá de Elena Antonia, su primera hija, pero la actriz no pudo irse a su casa a los pocos días del parto natural: la beba nació con problemas respiratorios y quedó internada en Neonatología. Ahora, a casi un mes de su llegada al mundo, recibió el alta médica, confirmaron desde su entorno a Teleshow.

La felicidad rodea a la familia de Díaz que el jueves pudo abandonar el Sanatorio de la Trinidad. Antes del fin de 2014, los médicos habían diagnosticado que pasaría una semana más en el establecimiento médico.

Díaz manutvo en secreto el nacimiento y no se separó de Elena Antonia durante el tiempo que pasó en Neonatología. «Por un lado está feliz con el nacimiento y por otro está ahí, siempre al pie de la cuna atenta a Elena Antonia», habían dicho a Teleshow desde su entorno durante la internación de la beba.

La intención de la actriz es escribir un mensaje en sus cuentas de las redes sociales para agradecer el apoyo y el respeto que mostraron el público y los medios durante este difícil momento que le tocó atravesar con su familia.

Fuente: www.infobae.com

El tren Buenos Aires-Rosario volverá a funcionar el 1 de marzo

Lo confirmó Florencio Randazzo. El ministro de Interior y Transporte anunció además que reconstruirán cuatro estaciones del ramal diesel de la línea Mitre.

«Esto es algo que hace apenas dos años parecía un imposible, pero estamos muy cerca de concretar este proyecto de unir estas dos ciudades con un servicio de calidad, con la última tecnología en seguridad y confort», explicó Florencio Randazzo al anunciar el nuevo servicio.

El ministro de Interior y Transporte visitó el mediodía de este miércoles la estación Ing. Maschwitz donde firmó la adjudicación de la reconstrucción de cuatro estaciones del ramal diesel de la línea Mitre y anunció que «el 1 de marzo volverá a funcionar el tren Buenos Aires y Rosario con formaciones 0 km».

Randazzo recordó que «la puesta en funcionamiento de este moderno tren es posible gracias a la decisión de la presidente Cristina Kirchner de que allí donde hubo un tren vuelva a haber un tren», al tiempo que destacó «el fuerte trabajo que estamos haciendo en renovar integralmente la vía, adquirir material rodante 0 km, reconstruir estaciones y mejorar la infraestructura ferroviaria».

Durante la visita a la estación de ferrocarril de Ing. Maschwitz, firmó además «la reconstrucción de las estaciones Pacheco, Ing. Maschwitz, Escobar y Bancalari a las que modernizaremos para que sean acordes a los trenes 0 km».

«Con las nuevas formaciones, la renovación de los más de 300 km de doble vía, la construcción de estaciones y la nueva terminal Apeadero Sur en Rosario, el tren será un servicio de calidad», finalizó el ministro.
Infobae.com

«Relatos salvajes», con protagónica presencia en los premios Goya

El film de Damián Szifrón, devenido en el más visto en la historia del cine argentino, acaparó nueve nominaciones a los españoles Premios Goya, entre ellas las de los rubros correspondientes a película, director, actor y película iberoamericana, convirtiéndose en la tercera mejor posicionada de todo el listado anunciado por la Academia de Cine Español.

El filme coral protagonizado por Ricardo Darín, Erica Rivas, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese, Darí­o Grandinetti y Oscar Martínez, entre otros, logra figurar en las dos categorías de películas (local e iberoamericana), ya que parte de su producción corresponde a El Deseo, la empresa de los hermanos Almodóvar.

En los Goya 2015, la cinta también aspira a lauros en los rubros director y guión (Szifrón), actor (Ricardo Darín), música (Gustavo Santaolalla), dirección de producción (Esther García), montaje (Pablo Barbieri, Damián Szifrón) y maquillaje y peluquería (Marisa Amenta, Néstor Burgos).

Gracias a semejante presencia, la cinta es la tercera mejor posicionada, detrás de las españolas “La isla mínima”, de Alberto Rodríguez (17) y “El Niño” (16), que junto a “Loreak”, de Jon Garaño y José Mari Goenaga y “Magical Girl”, de Carlos Vermut, pugnan con “Relatos…” por el Goya a mejor filme del año.

A nivel iberoamericano, la puja de “Relatos…” será con “Mr. Kaplan”, del uruguayo Alvaro Brechner, “Conducta”, del cubano Ernesto Daranas, y «La distancia más larga», de la venezolana Claudia Pinto Emperador.

La expansión de la película en estos Goya, cuya gala se realizará el 7 de febrero en Madrid, multiplica la de por sí fructífera participación argentina en la cita cinematográfica española donde obtuvo 14 premios gracias a títulos como “Un cuento chino», de Sebastián Borensztein (2012); “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella (2010) y “XXY”, de Lucía Puenzo (2008).

Con casi 3.500.000 de espectadores en todo el país, la tercer película del creador de la serie televisiva “Los Simuladores” (sucesora de “En el fondo del mar” y “Tiempo de valientes”) ofrece seis historias independientes unidas por una temática transversal: la violencia como solución latente y desmesurada a la frustración cotidiana.

El filme comienza con el corto “Pasternak”, encabezado por Grandinetti, María Marull y Mónica Villa, que cuenta la historia de un grupo de pasajeros de un avión que comienzan a interactuar y descubren que todos conocieron a un tal “Pasternak” -tal vez, el piloto de ese vuelo- e hicieron algo por lo cual este personaje se sintió íntimamente dañado.

Luego continúa “Las ratas”, con Julieta Zylberberg, Rita Cortese, César Bordón y Juan Santiago Linari sobre un político que llega a un solitario restaurante en medio de la ruta. La moza lo reconoce como Cuenca, el responsable de varios conflictos económicos en su familia que derivaron en el suicidio de su padre.

En tercer lugar la película muestra la historia titulada “El más fuerte”, encabezada por Leonardo Sbaraglia y Walter Donado sobre un hombre que viaja por la ruta de Salta en su lujoso Audi, se enfrenta desmedidamente con el conductor de un viejo auto que le va cerrando el paso.

Después, aparece “Bombita” en el que Ricardo Darín, acompañado por Nancy Dupláa, interpreta a un ingeniero experto en explosivos cuyo vehículo es remolcado por una grúa debido a que estaba presuntamente mal estacionado. Este capítulo de la película fue, tal vez por identificación con la reacción absolutamente desmedida del protagonista, el que más adeptos cosechó en las redes sociales.

“La propuesta” es el corto siguiente que interpretan Oscar Martínez, María Onetto, Osmar Núñez, Germán de Silva, Diego Velázquez y Alan Daicz, sobre el dilema moral de un joven acomodado que atropella con el auto a una mujer embarazada.

Para terminar, el último de los relatos salvajes se titula “Hasta que la muerte nos separe”, historia encabezada por Érica Rivas y Diego Gentile sobre una pareja que está en pleno festejo de su casamiento. Durante el vals, ella descubre que él la engaña con una compañera de trabajo.

La película que tuvo su premiere mundial en el último Festival de Cannes, en diciembre pasado logró quedar entre las nueve obras en busca de los cinco lugares definitivos por un Oscar a la mejor película extranjera, selección que se develará el jueves 15.

Además, resultó ganadora del Premio del Público en los festivales de cine de Sarajevo, Lima y Biarritz; se alzó con el galardón a la mejor Película Europea en San Sebastián; así como también fue reconocido en distintas categorías en Londres, San Pablo, La Habana y Mar del Plata, entre otros.

En ese tránsito, alcanzó nueve Premios Sur, otorgados por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

Fuente: www.telam.com.ar

El presidente del Barcelona anunció elecciones anticipadas

Josep Maria Bartomeu convocó a elecciones “a final de temporada para bajar la tensión”. No desmintió los cortocircuitos internos, pero bajó línea: “Messí es el líder”.
El presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, anunció la convocatoria de elecciones anticipadas para bajar “la tensión” que vive actualmente el club catalán.

“Hemos decidido convocar a elecciones a final de temporada. La principal razón es que queremos rebajar la tensión que sufre el club”, dijo el dirigente en una conferencia de prensa en Barcelona.

Bartomeu accedió a la presidencia a finales de enero de 2014 tras la renuncia de Sandro Rosell después de que un juez lo imputara por el caso del traspaso del brasileño Neymar.

El mandato de la actual junta directiva expiraba en 2016, pero los malos resultados (el equipo terminó la temporada pasada sin títulos) y, sobre todo, la confirmación reciente de la sanción de no poder fichar durante dos períodos por las irregularidades cometidas en el fichaje de menores extranjeros, han llevado a Bartomeu a tomar la decisión de adelantar los comicios.

La crisis que vive el club se agudizó el pasado lunes, con la salida del director deportivo Andoni Zubizarreta, muy criticado por su política de fichajes, y la posterior dimisión de su adjunto, el emblemático capitán hasta el año pasado, Carles Puyol.

Estas decisiones se produjeron al día siguiente de la derrota del equipo contra la Real Sociedad (1-0), en un encuentro en el que la estrella del equipo, Lionel Messi, comenzó en el banco de suplentes al haber regresado poco antes de las vacaciones navideñas.

El presidente prefirió no desmentir las diferencias entre Luis Enrique y Messi, afirmando que él no se entromete en esas cuestiones, pero sí admitió que habló con los dos.

“Messi es el mejor del mundo y está en Barcelona con otros grandes jugadores. El es el líder y queremos que sea el líder“, bajó línea el mandatario.

Pero también hubo palabras de apoyo para el DT: “Luis Enrique tiene un proyecto, y no tenemos ninguna duda de que es la persona adecuada”.

Fuente: AFP

Gobierno amplía presupuesto por más de 13 mil millones de pesos y colocación de deuda

Hoy se publicaron en el Boletín Oficial cuatro Decisiones Administrativas, fechadas a fines del 2014 y firmadas por el jefe de Gabinete y el ministro de Economía; además, se habilita a endeudarse por 12.850 millones de pesos.

El Gobierno informó hoy modificaciones por más de 13 mil millones de pesos en partidas presupuestarias del 2014, fundamentalmente para atender subsidios al sector energético. Además dispuso la colocación de la deuda pública por 12.850 millones de pesos.

Lo hizo a través de las Decisiones Administrativas 1169 , 1170 , 1205 y 1206 , todas fechadas a fines del 2014 y publicadas hoy en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , y del ministro de Economía, Axel Kicillof .

En total, las modificaciones superan los 13.400 millones de pesos, financiados en parte por la redistribución de partidas de los propios organismos.

La norma más relevante es la 1205, donde se establecen casi 13.200 millones de pesos para actividades vinculadas con el Ministerio de Planificación y la colocación de deuda pública en moneda nacional a largo plazo por 12.850 millones de pesos.

Se disponen más de 7.500 millones de pesos para los rubros energía y minería, destinados a empresas públicas y entes binacionales como Yacyretá, Yacimiento Río Turbio y la empresa Nucleoeléctrica. También se destinan casi 4.000 millones de pesos a diversos programas, como para la ampliación de redes eléctricas (con más de 837 millones de pesos), el habitacional denominado Techo Digno (casi 703 millones de pesos), el habitacional de infraestructura básica (584 millones) y el de fortalecimiento comunitario del hábitat (con más de 259 millones de pesos).

También se destinan más de 163 millones para urbanización de villas y asentamientos precarios, y 55 millones para el programa Más Escuelas, Mejor Educación. Además se dispusieron 221 millones de pesos para Vialidad Nacional y 24 millones de pesos para el programa de Obras de Arquitectura, entre las que se encuentra el Centro Cultural del Bicentenario.

En las otras Decisiones Administrativas se disponen 92 millones de pesos para protección civil y prevención de emergencias, en el ámbito del Ministerio de Seguridad, 80 millones para promoción y protección social, en el área del Ministerio de Desarrollo Social, y 16 millones para el Instituto Nacional de Vitivinicultura, dependiente del Ministerio de Agricultura.
lanacion.com

El Gobierno aumenta el control sobre el campo y le pide información mensual

El Ministerio de Agricultura solicitó ser informado cada mes sobre la tenencia de certificados que sirven como garantía de stock de granos. Son datos que ya tiene la AFIP.
Los productores, acopiadores y demás jugadores del mercado granario deberán informarle mensualmente al Ministerio de Agricultura su tenencia de certificados de depósitos y warrants. Se trata de instrumentos que certifican la tenencia de mercadería y, en el caso de los warrants, por ejemplo, sirven como garantía a la hora de tomar un crédito bancario.

Con esta medida, la cartera que comanda Carlos Casamiquela suma un nuevo instrumento para recabar información sobre el paradero de los granos en momentos en que los productores guardan todavía entre 12 y 14 millones de toneladas de soja.

Se trata de un volumen de retención que le gobierno nacional preferiría no tolerar, cuando pone el foco en las reservas de dólares.

Los remanentes de la cosecha del ciclo pasado en manos de los productores aumentan en unas 4 a 6 millones de toneladas el stock con el que arrancaron 2014. Más allá de las explicaciones, la primera de ellas una cosecha mayor, en el último tiempo el Gobierno incrementó los pedidos de información y los controles hacia quienes se guardaron parte de la cosecha, a la espera de ser beneficiados por un movimiento en el tipo de cambio.

Ese avance en los pedidos de información estuvo liderado por la AFIP, que comanda Ricardo Echegaray, que hoy cuenta con herramientas que le permiten tener una radiografía clara del mercado granario. Pero en 2015 el Ministerio de Agricultura parece decidido a recuperar espacios perdidos.

Hace sólo dos días entró en vigencia una resolución de Agricultura que dispone que sólo los operadores con matrícula vigente en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) podrán comercializar en el mercado de granos. Están obligados a inscribirse en este registra todos los actores que compren granos, como molinos, acopiadores y exportadores, entre muchas otras categorías.

La resolución 576 publicada ayer en el Boletín Oficial, y fechada el 30 de diciembre pasado, dispone que «por el presente acto administrativo corresponde incorporar como Anexo III la información relativa a los certificados de depósito y warrants expedidos con fines comerciales y aquellos que sean emitidos con carácter financiero a través del endoso correspondiente» y agrega que «ello permitirá un adecuado seguimiento de la evolución del instrumento teniendo en cuenta los fines para los cuales es utilizado». La información deberá ser entregada antes del día 10 de cada mes.

En el sector recibieron la novedad como un avance de los controles y un manotazo de Agricultura por recuperar el espacio al que la relegó el organismo que comanda Echegaray.
En este sentido,el economista de CRA, Juan Rey Kelly, indicó que la información requerida, en realidad, ya está en manos del Gobierno, pero a través de la AFIP, que la obtiene a través de la Declaración Jurada de los productores y las declaraciones diarias de los movimientos de mercadería.

Para el gerente y economista de Coninagro, Daniel Asseff, «lo que más preocupa es qué buscan con el pedido de esta información».

Las alertas se prenden en el sector en momentos en que, con el primer día del año, entró en vigencia una medida difícil de digerir. El Banco Nación, líder en el segmento agropecuario, recortó a su mínima expresión el financiamiento a clientes con tenencias de soja de la cosecha 2013/14, lo que empieza a obligar a los productores a recurrir a otras entidades para su operatoria más habitual.

por JULIETA CAMANDONE Buenos Aires/cronista.com

Refuerzan medidas de seguridad en Europa y en Francia lanzan fuerte operativo policial

España y Alemania elevaron su nivel de alerta ante otro posible ataque como el de París. Hollande desplegó 3000 policías en los barrios parisinos. Se suman reacciones de la comunidad internacional.

A raíz del ataque ocurrido en París contra la revista Charlie Hebdo –que dejó 12 muertos-, la policía española ha puesto en marcha con carácter de urgencia un plan preventivo para la protección de infraestructuras críticas en el país, en prevención de un posible atentado yihadista.

El ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, convocó a los máximos responsables de la lucha antiterrorista en España para analizar la situación y las medidas a adoptar.

De momento, la Policía Nacional ha enviado una circular a las comisarías zonales, locales y de distrito en el que informa de que con motivo del atentado en París en todas las dependencias de cada Jefatura Superior “se establecerá con carácter de urgencia un plan preventivo para la protección de las infraestructuras críticas”.

Dentro de las infraestructuras críticas figuran estaciones de autobuses, de tren, aeropuertos, instalaciones eléctricas o dependencias oficiales y policiales

El Ministerio del Interior mantiene nivel de alerta antiterrorista en el grado alto del nivel 2 desde septiembre, pero ha reforzado a nivel 3 la vigilancia en las infraestructuras críticas.

Por su parte, el gobierno alemán también ha reforzado “parcialmente” las medidas de seguridad en el país, aunque no existen “indicios concretos” que apunten a un riesgo de atentado, informó hoy el responsable germano de Interior, Thomas de Maizière.

El ministro condenó el ataque contra la publicación satírica y subrayó la necesidad de distinguir con claridad entre el terrorismo islamista y el Islam ante el auge en Alemania del movimiento islamófobo Pegida, que consideró que el atentado refuerza los motivos por los que miles de personas salen cada semana a la calle en Dresde.

“El extremismo islamista y el terrorismo islamista es algo totalmente diferente al Islam. Y esa distinción es justo hoy especialmente urgente”, recalcó el titular de Interior.

Búsqueda acelerada

Mientras, en Francia se desató una amplia búsqueda de los responsables del ataque. El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, dijo que todas las fuerzas policiales del país están trabajando para «neutralizar» a «los tres criminales».

Más de 3 mil policías parisinos están rastrillando varios barrios de la capital francesa.

Fuente: Agencias

Al final le dijo Driussi a River

El juvenil aflojó y llegó a un acuerdo por la renovación de su contrato hasta diciembre de 2017.

El tema se había puesto tenso. Driussi, que marcó un precedente en el fútbol argentino por firmar un convenio con River a los 11 años, no arreglaba la renovación del contrato y, así, iba a quedarse con el pase en su poder después del 30 de junio. Pero el panorama dio un giro rotundo en las últimas horas, en gran parte porque Humberto Grondona aclaró que “no puedo llevar al Mundial Sub 20 a un jugador que no tiene contrato con su club”. Entonces, el acuerdo fue casi inmediato y el pibe de 19 años arregló la renovación con River, que será hasta diciembre de 2017 y contará con una cláusula de rescisión de seis millones de dólares, muy inferior a las que firmaron, con Passarella, Simeone y Tomás Martínez, entre otros, por 15 palos de euros.

Fuente: Olé

Tras cinco anuncios fallidos, el Gobierno admitió que el soterramiento del Sarmiento no va a estar terminado

Según Randazzo se debe a la dificultad para conseguir financiamiento. Tras 10 años gestión, Cristina Fernández no podrá inaugurar ni siquiera un tramo de la obra y tal vez ni siquiera el inicio de la obra.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió que el soterramiento del tren Sarmiento, anunciado seis veces de 2007 a la actualidad, «no va a estar terminado» antes de que la presidenta Cristina Kirchner deje el cargo, en diciembre próximo.

«Es una obra que viene hace mucho tiempo, estratégica para la zona oeste. Estaba asociada a la posibilidad de conseguir financiamiento, es un proyecto que viene desde 2007. Hubo una crisis mundial, se suspende la posibilidad de financiamiento y es lo que está demorando la obra».
En declaraciones a radio América, Randazzo expresó: «Sería bárbaro que la obra se concrete, pero hay que ser también prudente».

Consultado sobre si la obra estará hecha «durante la gestión» de la Presidenta, contestó: «No va a estar terminado el soterramiento».

«El sistema ferroviario no se destruyó en los últimos cinco, seis años, en los últimos 60 años no hubo una política ferroviaria», agregó el ministro.

En agosto de 2013, el Gobierno creó la «Unidad Ejecutora de la Obra de Soterramiento» del tren Sarmiento, entre el barrio porteño de Caballito y el partido bonaerense de Moreno, con el objeto de «llevar adelante la totalidad de las acciones tendientes al desarrollo» de la iniciativa.

Esa fue la sexta vez en la que se anunciaron obras en torno a la idea, entre ellas, una el 21 de febrero de 2006, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner dio a conocer el llamado a licitación de la obra por 300 millones de pesos y se estimó que en cuatro años estarían listas.

En diciembre de 2008, bajo el mandato de Fernández, se presentó en la residencia de Olivos el «megaplan de obras públicas», pero la gran mayoría de ellas ya habían sido anunciadas con anterioridad.

En junio pasado, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que «en el tercer trimestre» de 2014 se podría «dar inicio a la ejecución de las obras» para el soterramiento.

Fuente: TN

Santa Fe: echaron a un jefe policial acusado de antisemita

Juan Garro, que había asumido hace una semana, fue acusado de expresiones discriminatorias en 2006.

Separaron de su cargo al jefe de la Unidad Regional I de la Policía de Santa Fe, comisario Juan Garro, una semana después de haber asumido, tras ser cuestionado por presuntas actitudes antisemitas. Simultáneamente, el gobierno de Antonio Bonfatti dispuso reponer en ese puesto al anterior titular de la repartición, Sergio Vergara, quien es investigado en una causa por narcotráfico.

Garro había sido duramente cuestionado por actitudes antisemitas, ya que fue acusado de expresiones discriminatorias en 2006 contra un subalterno por estar casado con una mujer judía, además de haber tenido en sus oficinas íconos nazis.
EL DESCARGO

El desplazado aseguró que no tiene «ideología nazi ni fascista», y que «antes de ver sufrir» a su familia prefiere «pedir licencia». El repentino cambio del jefe policial fue consecuencia de la presión ejercida por la comunidad, especialmente por la Asociación Cultural Israelita I.L. Peretz, que fue la primera en advertir públicamente sobre el nombramiento de Garro en ese alto cargo.

A esta crítica se sumaron la DAIA de Santa Fe, la agrupación HIJOS y el INADI. Por otra parte, el titular de la Asociación Cultural Israelita, Daniel Silber, solicitó audiencias a los ministros de Gobierno provincial, Rubén Galassi, y de Seguridad, Oscar Lamberto, pero no recibió ninguna respuesta, por lo que el lunes elevó un pedido a Bonfatti.
EL REEMPLAZANTE, INVESTIGADO POR NARCOTRÁFICO

Galassi anunció que el jefe policial será reemplazado por el anterior titular de la Unidad Regional I, el comisario Vergara, quien se encontraba en uso de licencia y es investigado en una causa por tráfico de drogas. Vergara está imputado por el fiscal federal Walter Rodríguez, en la causa que investiga la aparición, en noviembre pasado, de un camión semirremolque con una tonelada y media de marihuana, en la localidad de Arroyo Leyes.

Por su parte, Garro aseguró que no tiene «ideología nazi ni fascista» y que «antes de ver sufrir» a su familia prefiere «pedir licencia». «Hoy tomé la decisión para que mi familia descanse un poco de lo que dicen los medios de comunicación, que no es cierto. Además, ellos están teniendo un problema gratuitamente de algo que no existió nunca. Más que mi figura y mi persona me molesta mi familia, porque hay cosas inventadas», afirmó Garro.

Por LT10 radio Universidad del Litoral, el jefe policial dijo que «lo único que quise es venir a la Unidad Regional I. Creo que me eligieron por capacidad, por la instrucción que fui adquiriendo a lo largo de mi carrera». «Me duele sobremanera que me acusen de cosas que no son. Yo quise venir a trabajar, quise venir a hacer las cosas como corresponden en la medida de lo posible y estoy dolido», concluyó.

Fuente: TN

Al BCRA le cuesta cada vez más sostener el dólar por debajo de $14

Para ello implementó la denominada Fase II, que incluye la venta de bonos por parte de la ANSES para frenar al contado con liqui entre otras medidas

Con una demanda que comienza a empinarse por estos días, curiosamente el mecanismo más utilizado para frenar la suba sigue siendo el del subsidio a la divisa.
Quien crea que mantener al dólar por debajo de 14 pesos no tiene costos, se equivoca. Estas distorsiones del mercado están haciendo ganar fortuna a especuladores y premia a los que eligen destinos del exterior como descanso. Quien veranea en la Argentina no tiene los privilegios del dólar tarjeta que permite ganancias de 15 por ciento.

Ello es consecuencia del mecanismo del dólar ahorro que se vende en los bancos casi sin oposición de la AFIP a 10,30 pesos y que muchos compradores lo revenden en el libre con ganancia de 35 por ciento
Pero como este movimiento es insuficiente, la Anses, conducida por Diego Bossio, es la segunda línea de resistencia con la venta de bonos en dólares, en particular el Boden 2015.
Al ofrecerlos más baratos, le permite al comprador hacerse de un bono que le puede rendir 17 por ciento en dólares de aquí hasta su vencimiento el próximo 3 de octubre.
Y si faltaba algo para disuadir a los que quieren hacer subir al dólar, el martes apareció la mesa de dinero del Banco Central vendiendo 30 millones. El día anterior había colocado 10 millones.
Las maniobras a que dan lugar estos subsidios son apasionantes y parecen más propias de un guión de Hollywood que de la realidad. Por caso, según Infobae, hay argentinos que en el exterior compran dólares y los pagan en pesos en determinados bancos. Por supuesto, la entidad extranjera se lo vende a valores cercanos a 11 pesos. La ganancia del banco está en que esos pesos los envía al Banco Central de la Argentina se los transforma en dólares que paga a 8,50 pesos.
Otro mecanismo inédito tiene que ver con el euro. La moneda única cotiza en dólares 4 centavos más barata que en el exterior.
Un euro en la Argentina se compra con 1,14 dólares y en el exterior con 1,18. Los viajeros a Europa más sofisticados compran euros en la Argentina pero no para gastar, sino para cambiarlos por dólares en el viejo continente. Ese mecanismo les deja una diferencia a favor de 3,5 por ciento.
Como sus gastos en Europa los hacen con la tarjeta de crédito, al regreso venden los dólares billetes en el mercado libre y pagan con el dólar tarjeta que ahora cotiza a 11,62 pesos. El negocio es a dos puntas. El Gobierno consigue milagros como que el euro sea más barato en la Argentina que en Europa.
En el mercado de contado con liquidación, como las operaciones están limitadas -se operaron 3 millones de dólares, contra más de 100 millones de dólares diarios que se hacían hasta fines de noviembre pasado- y las acciones en baja, las grandes manos se hacen de dólares a 11,82 pesos. El dólar Bolsa, el que se consigue pagando con pesos bonos en dólares, está en 12,50 pesos.

Fuente: iProfesional

Buscan a heroico taxista

Como tantos otros jóvenes, Nicolás Vera (22) esperaba salir junto a su novia a festejar el año nuevo.
Para la ocasión, decidieron asistir a la fiesta que se realizaba junto a la quema del muñeco de 23 y 64.
El agasajo callejero se desarrollaba, como es habitual en estas épocas, ante una concurrida asistencia. A las 5 de la madrugada, aproximadamente, un patrullero pasó por el lugar, a paso de hombre, para controlar que todo estuviera en orden. Fue entonces cuando algunos vándalos comenzaron a arrojarle cascotes, baldosas y otros objetos contundentes al móvil. Cuando el caos se desató, la pareja, al igual que muchos otros, intentó alejarse de la peligrosa escena.
“En medio de todo eso, algo me pegó fuertemente en la cabeza. Terminé tirado en el suelo, con convulsiones” explica a Hoy la víctima del trágico suceso. Desesperada, y lidiando con un mar de sangre, la novia de Nicolás, Ayelén Lara, comenzó a pedir ayuda a la gente del lugar, sin lograr que nadie los asistiera. “Yo sabía que no tenía que dormirme, ni desmayarme, pero me costaba” recuerda la víctima. Finalmente, la muchacha dio con un taxi que pasaba por la zona y los acercó hasta 19 y 60.
“El conductor me dijo que, ´por ley´ no podía llevar a nadie sangrando. La verdad no sé a qué ley se refería” nos cuenta Nicolás. “Por suerte pasó un segundo taxi, que logró ayudarme” explica.

Poder contarla y agradecer

La sangre, el golpe en el parietal que le ocasionó un traumatismo de cráneo y la perforación de su duramadre (membrana de tejido que protege al encéfalo) poco margen le dieron a Nicolás para recordar la patente o el número de móvil del heroico taxista que lo ayudó aquella trágica noche en la que solo quería salir a divertirse. “Este hombre buscó un trapo que tenía en el baúl, para ver si podía lograr que cortara el sangrado. Después nos llevó rápidamente al Hospital San Martín. Mi novia le quisó pagar, pero él dijo que ´de ninguna manera´” explica hoy Nicolás, mientras se recupera en su casa.

“A las 6 llegué al San Martín y a eso de las 11 me trasladaron al Italiano. Horas más tarde, después de hacerme placas y tomografías, me operaron. Después me dijeron que tenía un hueco en el cráneo del tamaño de una nuez, que estaba presionándome el cerebro. Estuve dos días en terapia intensiva y después me pasaron a una cama común. Hoy me recupero en mi casa” prosigue el joven al relatar el desenlace de aquella odisea.

Hoy, Nicolás y Ayelén quieren agradecerle a los que hicieron posible que pudiera contarse en primera persona la historia. Por un lado, a los médicos del Hospital Italiano que lo operaron, y por otro, al conductor del taxi que lo ayudó desinteresadamente, mientras mucha otra gente que se cruzó durante el episodio miró para otro lado. “Nos gustaría encontrarlo y agradecerle personalmente. No tenemos ningún dato” explica pidiendo que si alguien sabe algo, trate de contactarlo.

Fuente: Diario Hoy

Cuatro de cada 5 casos de cáncer de piel se pueden prevenir

Llegó el verano y con él, crece el riesgo por la exposición al sol. Tomar mínimas precauciones puede evitarnos grandes riesgos

La luz solar brinda energía, calor, interviene en la producción de vitamina D, y modifica los estados de ánimo. Pero el aumento de la incidencia de cáncer de piel en las últimas décadas está estrechamente relacionado con actividades al aire libre. La sobreexposición a la luz solar tiene efectos nocivos sobre la piel, los ojos y el sistema inmunológico.

La mayoría de los casos de cáncer de piel son causados por la exposición a las radiaciones ultra violeta (UV), ya sea procedentes del sol o de fuentes artificiales como las camas solares. El efecto de estos rayos en el cuerpo es acumulativo, progresivo e irreversible, por lo tanto es probable que la exposición excesiva de los niños y adolescentes intervenga  en la aparición de este tipo de patologías en etapas posteriores de la vida. También, como se mencionó anteriormente, afecta a los ojos, y se estima que el 5% de las cataratas, a nivel mundial, se pueden atribuir directamente a la exposición de los rayos UV.

Siempre se recomienda utilizar protección solar cuando la radiación UV es de 3 o mayor. Pero lo más importante de todo es que cuatro de cada cinco casos de cáncer de piel se pueden prevenir, evitando las exposiciones dañinas a los rayos UV.

Efectos sobre la salud

En cantidades pequeñas, las radiaciones UV son esenciales para la buena salud y desempeñan una función esencial en la producción de vitamina D por el organismo. Esta vitamina fortalece los huesos y el sistema osteomuscular. Los efectos biológicos de las radiaciones UV son muy diversos y dependen de su longitud de onda, penetración en la piel, tiempo de exposición, hora del día, distintas estaciones del año, la altura y la polución ambiental.

Pudiendo aparecer poco después de la exposición solar o años más tarde: entre los primeros síntomas de la piel se destacan: el eritema y la quemadura solar, las fotodermatosis y la inmunosupresión; y entre los segundos la fotocarcinogénesis y el fotoenvejecimiento. Los daños oculares pueden ser: cataratas, pterigión (aparición de un bultito blanco en la córnea), quemaduras en la córnea y lesiones en la retina.

Los extremos de la vida, ancianos y niños, están más expuestos a las inclemencias climáticas. Hay que tener sumo cuidado con el calor pues a ambos grupos etarios, ya que los puede afectar con deshidrataciones. En especial la gente mayor que está medicada con diuréticos y los niños que están expuestos al sol o padecen cuadros febriles y gastrointestinales.

Consejos para prevenirlo

Se recomiendan las siguientes medidas para protegerse de la exposición excesiva a las radiaciones UV

Limitar el tiempo que se pasa bajo el sol de mediodía, especialmente entre las 10 AM y las 4 PM.

Usar ropa liviana pero que ofrezca protección, las camisas de mangas largas y pantalones largos holgados fabricados con una tela de tejido cerrado ofrecen la mejor protección. Una camiseta mojada protege mucho menos que una seca. Los colores oscuros pueden ofrecer más protección que los claros. Resguardarse con una camiseta o salida de baño.

Usar un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello.

Usar anteojos de sol cerrados a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las radiaciones UV.

Utilizar un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30+ y renovar con frecuencia por lo menos cada dos horas. Verificar la fecha de vencimiento del filtro solar. El rótulo de «pantalla/bloqueador total» se refiere a un producto de alto poder de protección pero nunca una barrera imposible de traspasar por las radiaciones. Por ello, siempre deben ser acompañados por las otras medidas de cuidado.

Limitar el tiempo de exposición al sol. Usar protector solar no significa disponer de mayor tiempo de exposición.

Si hay viento fuerte aplicar el protector solar con más frecuencia.

Evitar las camas solares: el uso de estos aparatos antes de los 35 años de edad se acompaña de un aumento de 75% del riesgo de melanoma maligno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda prohibir su uso en los menores de 18 años.

Estimular a los niños para que tomen las precauciones sencillas descritas anteriormente evitará lesiones a corto y a largo plazo sin impedir que disfruten el tiempo que pasan al aire libre. Los adultos deben procurar que los niños estén debidamente protegidos.

Fuente: http://www.tiemposur.com.ar/nota/82113-cuatro-de-cada-5-casos-de-c%C3%A1ncer-de-piel-se-pueden-prevenir

Robo y sospechas en la casa de un juez que debe fallar sobre Boudou

Los investigadores creen que no fue una entradera al voleo. Freiler integra la estratégica Sala I de la Cámara Federal, que tiene el caso Ciccone.

A los investigadores no les cierra que haya sido una entradera al voleo y se inclinan más por la hipótesis de algún dato salido del entorno de la víctima, el juez federal Eduardo Freiler, cuya casa en la localidad de Olivos fue asaltada en la noche del lunes por tres ladrones. Todo comenzó cuando una de las empleadas domésticas salió a sacar la basura. Fue entonces que dos hombres la encañonaron y la obligaron a meterse en chalé, donde el juez vive junto a sus padres. El caso tiene algunos detalles que en la investigación generaron dudas. Sobre todo porque se trata de un magistrado que debe fallar sobre el caso Ciccone, que tiene muy complicado al vicepresidente Amado Boudou. Y porque el hecho se dio en medio de la pelea abierta entre el Gobierno y un sector del Poder Judicial, que incluyó sugestivos cambios en la Secretaría de Inteligencia.

El robo sucedió en una casa ubicada en Wineberg al 2600, entre Ricardo Gutiérrez y Alberdi, frente a la plaza Vicente López y Planes, una zona residencial de ese partido, ubicada a cinco cuadras de la Quinta de Olivos.

Freiler -que integra la Sala I de la Cámara Federal- estaba de vacaciones en Necochea al momento del robo y ayer los investigadores esperaban que regresara para precisar qué le robaron. «La familia tiene dos empleadas domésticas. Una de las mujeres fue a sacar la basura y fue sorprendida por dos hombres. Finalmente fueron tres los que entraron», contó una fuente del caso.

A la Policía hubo aristas que no les cerraron y detectaron algún «entredicho» entre las empleadas. Una de ellas había empezado a trabajar hacía apenas tres semanas. Los asaltantes fueron directamente a una habitación donde la familia tiene una caja fuerte: la forzaron, pero finalmente no lograron abrirla.

Los ladrones se llevaron algo de dinero en efectivo, relojes y joyas. Aunque a la Policía no se le pasó por alto que, teniendo todo el tiempo como para hacerlo, dejaron una notebook, televisores o una Playstation. «Hay cosas que indican que no fue al voleo, lo cual no quiere decir que haya estado dirigido personalmente contra Freiler. Da la impresión que la casa fue entregada y que sabían que la familia no estaba. No fue una entradera típica. Y lo que llama la atención es que fueron directo adonde está la caja fuerte», dijo a Clarín un vocero.

Los asaltantes también se llevaron dos carabinas viejas, aunque los investigadores ayer aún no tenían en claro sus características porque sólo contaban con el testimonio de la empleada que estaba en la casa. Ayer, la Justicia esperaba el resultado de las pericias de la Policía Científica.

Las dudas crecen porque Freiler, como integrante de la Sala I de la Cámara Federal, iba a fallar antes de la feria judicial sobre un pedido de Boudou para hacer caer la causa que lo tiene acorralado en el caso Ciccone. Junto con Eduardo Farah y Jorge Ballestero, estos magistrados fallaron en los últimos años en algunas causas en sintonía con los deseos del Gobierno. Ahora tienen que decidir si confirman o revisan el procesamiento de Boudou.

Fuente: Clarín

Incendio en Hotel Temperley

Cinco dotaciones de bomberos combatieron esta mañana un incendio en un hotel de la localidad bonaerense de Temperley, partido de Lomas de Zamora.

Fuentes del cuartel de Bomberos Voluntarios de Lomas de Zamora informaron que como medida de prevención se debió evacuar el inmueble y las casas linderas. Según los voceros, no se reportaron heridos.

El siniestro comenzó alrededor de las 6 en un edificio en la avenida Meeks y Avellaneda, entre las estaciones de Temperley y Lomas de Zamora del exferrocarril Roca.

Fuente: TN

Descubren dos planetas extrasolares muy parecidos a la Tierra

En la reunión de la Sociedad Estadounidense de Astronomía Científicos presentaron ocho astros similares, pero no están seguros de que estos puedan ser realmente habitables.

MIAMI – Aunque ninguno es demasiado caliente o frío para que haya agua, ocho nuevos planetas extrasolares han sido hallados en la zona Ricitos de Oro del Universo. Dos de ellos son los más parecidos a la Tierra de los que se hayan encontrado hasta ahora en el Sistema Solar, concluyeron astrónomos en la 225° reunión de la Sociedad Estadounidense de Astronomía, celebrada en Seattle, Washington.

El hallazgo, que contó con la ayuda de la misión Kepler de la NASA para la búsqueda de planetas, duplica el número de los mundos conocidos que tienen tamaño similar al de la Tierra y que, se cree, son zonas habitables orbitando en torno a estrellas. «La mayoría de esos planetas tiene buenas posibilidades de ser rocoso, como la Tierra», dijo Guillermo Torres, del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica.

A pesar de la curiosidad que genera considerar que existe posibilidad de vida en otro planeta como la Tierra, los dos mejores candidatos están demasiado lejos, tanto que aprender más acerca de ellos es un gran desafío. Apenas se pudo confirmar el tamaño, a través de un programa de computación llamado Blender. Así se determinó que estos tenían posibilidades estadísticas de ser planetas.

El planeta Kepler-438b, con un diámetro que es 12% mayor que la Tierra, está dando vueltas en torno a su estrella a una distancia de 470 años luz de la Tierra. El otro, Kepler-442b y que mantiene el 70% de posibilidades de ser rocoso, está aún más lejos, a 1.100 años luz.

«No estamos seguros de que uno de los planetas en la muestra sea realmente habitable», dijo David Kipping, también del Centro Harvard-Smithsonian. «Todo lo que podemos decir es que son candidatos prometedores», manifestó.

Fuente: La Nacion

Aumentan el gasto público en casi $ 12.000 millones

No se cubrirá con ingresos propios sino con más deuda pública y representan un mayor déficit fiscal. La casi totalidad del mayor gasto es para financiar a CAMMESA, empresa que gestiona el mercado eléctrico mayorista .

Por Ismael Bermúdez

A través de cuatro Decisiones Administrativas, el Gobierno amplió en 12.000 millones de pesos los gastos del Presupuesto Nacional de 2014 que se financian con más deuda pública, de acuerdo a lo publicado hoy en el Boletín Oficial.

La casi totalidad del mayor gasto es para financiar a CAMMESA –la empresa que gestiona el mercado eléctrico mayorista – por los subsidios a la electricidad y por transferencias a las empresas Nucleoeléctrica Argentina ($ 800 millones), Yacimientos Carboníferos Rio Turbio ($ 100 millones), ENARSA ( $ 6.700 millones) y partidas menores para la Empresa Neuquina de servicios de Ingeniería y Yacyretá.

De acuerdo a las planillas oficiales, que están fechadas el 22 y 30 diciembre, otros $ 1.084 millones son para el Programa “Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica”. Otros gastos se destinan a obras viales y de viviendas. Y hay una partida de $ 92.188.150 para la Asociación de Bomberos Voluntarios y otra de $ 80.000.000 para Acciones de Promoción y Protección Social.

Los mayores gastos no se cubrirán con ingresos propios sino con más deuda y representan un mayor déficit fiscal. La partida servicio de la deuda publica aparece incrementada en $ 12.850 millones.

Con estas modificaciones más las anteriores, el gasto autorizado para 2014, que originalmente era de $ 858.859 millones, suma ahora $ 1.160.000 millones ( un billón ciento sesenta millones de pesos y se espera que se publiquen nuevas autorizaciones

Fuente: Clarín

Boca: Forlín se vuelve a Qatar tras una rara polémica

La esposa del defensor se quejó en Twitter y Angelici aclaró. Lo cierto es que el defensor no seguirá jugando en el equipo xeneize.

El defensor Juan Forlín y el presidente de Boca, Daniel Angelici, protagonizaron un cruce por un tuit de la esposa del jugador, tras enterarse que continuará su carrera en Qatar por no haber conseguido extender el préstamo.

La española Arantxa Escudero, mujer del defensor, tuiteó: «Me cansé de oír tonterías. Forlín no se va por cuestiones familiares ni por inseguridad. ¡Se va por mala gestión!».

El jugador tuvo que salir a apaciguar después que Angelici se mostrara sorprendido porque según detalló, la traba en la negociación surgió del lado de zaguero. «Forlín se fue de España a un club árabe donde pagan muy bien. Nosotros pudimos traerlo a préstamo y él resignó parte de lo que ganaba. Cuando hablamos con su representante para comprarlo era inviable por lo que ganaba allá, así que empezamos desde noviembre a ver si se podía quedar hasta agosto para la Libertadores. Se había conseguido porque el representante le prometía un club de Italia desde agosto en el que recuperaría la plata después, pero esto se cayó y Juan decidió volver a Qatar porque no quería perder plata». Forlín aclaró luego: «La decisión es personal».

Ahora Boca piensa en Tobio o Alexis Rolín para ocupar ese espacio.

En tanto, Luciano Acosta iría a Estudiantes en la operación por Aguirregaray.

Fuente: Uno San Rafael

La obsesión de Wanda Nara: tiene más de 500 mil dólares en carteras

Wanda Nara ya tiene acostumbrados a sus seguidores a mostrar sus lujosos accesorios en las redes sociales. Ahora, la mujer de Mauro Icardi -de quien espera a su hija Francesca- ostentó su colección de carteras.

De esta manera, la mamá de Valentino, Benedicto y Constantino -fruto de su relación anterior con Maxi López- posee el sueño de cualquier mujer: un placard repleto de costosísimos bolsos que pertenecen a las marcas más importantes a nivel mundial.

A continuación, la lista de precios de su botín:

– Siete Birkin Bag de Hermès, cuyo valor va desde los US$19.500 y puede alcanzar los US$100 mil.

– Flap Bag de Chanel: tiene al menos 5 de estas carteras de distintos colores que cuestan alrededor de US$3.650.

– Una de sus preferidas: la edición limitada de la firma francesa con la joyería Swarovski que cuesta US$10.000 y ya no está a la venta.

– Equipaje de Louis Vuitton: tiene cuatro modelo Zéphyr, que consigue por US$4.600.

A la lista se le agregan portacosméticos y mini carteras que le compraron a la beba en camino. Además, Wanda recibe regalos para su perra, Mila. A ella la lleva en un bolso LV valuado en US$2.940 junto a un collar Swaroski. Así, su patrimonio, en lo que respecta a accesorios, alcanza aproximadamente el medio millón de dólares.

Fuente: www.diariohoy.net

¿Qué pasó? La interna jamás contada entre Anita Martínez y El Bicho Gómez

La pareja ganadora del último Bailando, que se encuentra haciendo temporada en Carlos Paz, no estaría atravesando un buen momento. Enterate de todo en esta nota de PrimiciasYa.com.

Anita Martínez y El Bicho Gómez llegaron el año pasado al Bailando casi por casualidad. La producción de Ideas del Sur buscaba sumar humoristas al programa de Marcelo Tinelli y alguien sugirió los nombres de Anita y luego del Bicho. Así se formó la exitosa dupla. Y nadie imaginaba que se consagrarían campeones del concurso que se emite por El Trece.

Quizás no tuvieron la técnica de grandes bailarines, pero fueron inteligentes: interpretaron lo que El Cabezón buscaba: una previa divertida y llamativa. Y lo lograron acompañado con muy buenos picos de rating.

Así, Anita Martínez y El Bicho Gómez lograron conquistar a todos y se consagraron campeones de la temporada 2014 del «Bailando» de «ShowMatch». El público, con el 59,42 por ciento de los votos telefónicos y mensajes de texto (941.000 en total), prefirió esa pareja a la de Hernán Piquín y Cecilia Figaredo.

Por tal motivo, Anita y El Bicho se unieron para hacer temporada de verano en Carlos Paz. La dupla rechazó algunas propuestas de integrar elencos y decidieron realizar juntos Anita y el Bicho, una historia de amor con sus mejores personajes que pasaron por el programa de Tinelli.

Pero no todo es color de rosas para la pareja artística más querida del momento. Según pudo enterarse PrimiciasYa.com, Anita está peleada con la novia de su compañero, Verónica Pecollo, quien fue la coach de ambos en el Bailando.

De hecho el Bicho ahí se puso de novio con ella. “Sí, estoy de novia con El Bicho. Hace días, pero acá todo corre muy rápido», contaba Verónica cuando confirmaba la relación ante las cámaras.

Por su parte, él dijo: «Es una chica hermosa, admiro mucho, la quiero mucho. Es una belleza de mujer y es muy fácil enamorarse de ella. Me dijo ‘yo soy la única que no salió con Hoppe’ y me conquistó».

Lo cierto es que al Bicho Gómez se siente incómodo ante esta situación ya que intentó que ambas se reconcilien pero no hubo caso hasta el momento. Ambas no se bancan y, por el momento, se desconoce el verdadero motivo de la pelea.

Fuente: www.primiciasya.com

Atienden un nuevo caso de leishmaniasis visceral en el Hospital Madariaga

Se trata de un paciente de 36 años que reside en una zona rural de Alem y fue trasladado a la capital misionera. Comenzó con síntomas hace cuatro meses atrás.

Este martes, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer la existencia de un nuevo caso leishmaniasis visceral en Misiones.

 

Según informó se trata de un hombre de 36 años que está internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

 

El paciente, oriundo de una zona rural de Leandro. N. Alem comenzó con síntomas hace cuatro meses atrás.

 

Al momento, presenta falta de apetito, palidez cutáneo-mucosa y pérdida de peso acompañado de visceromegalia (hígado y bazo aumentados de tamaño).

 

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=9122077188933397

 

Cuentas en Suiza: allanan una sucursal del HSBC

La Justicia está allanando en estos momentos la sucursal del HSBC, ubicada Florida 229. Fuentes de la entidad financiera confirmaron la realización del operativo, y en la Justicia afirmaron que está relacionado con la causa por las cuentas radicadas en Suiza y no declaradas ante el fisco argentino.

En noviembre del año pasado la AFIP realizó una denuncia judicial por la existencia de cerca de 4000 cuentas de argentinos abiertas en bancos de Suiza. En su momento, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, afirmó que el banco había armado una estructura para instrumentar la salida de capitales y mantenerlos fuera del radar de los controles argentinos.

Echegaray incluso señaló al titular del HSBC, Gabriel Martino, como titular de una de esas cuentas, aunque el banquero afirmó oficialmente que esa información era inexacta.

Ricardo Echegaray sostuvo en conferencia de prensa que la entidad «ocultó» más de cuatro mil cuentas en Suiza que pertenecerían a argentinos.

El funcionario también dijo en su momento que el organismo presentó una denuncia por supuesta evasión fiscal y asociación ilícita contra el banco HSBC, que habría «ocultado» en Suiza más de cuatro mil cuentas bancarias que pertenecerían a ciudadanos argentinos.

La denuncia de la AFIP recayó en el Juzgado Nacional Penal Tributario Nº 3 a cargo de María Verónica Straccia.

Fuente: Buenos Aires Herald

Saludos a LA NACION por sus 145 años

Varias instituciones y personalidades destacaron el compromiso del diario con la democracia y el país.

Distintas instituciones, organizaciones y personalidades de la vida intelectual, política, empresarial y social del país hicieron llegar a LA NACION sus saludos por sus 145 años.

«El éxito internacional alcanzado por LA NACION nos hace sentir el orgullo de compartir tan grato acontecimiento», expresó el presidente de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (Aedba), Pablo Casey. También Papel Prensa SA transmitió sus felicitaciones «por tan importante acontecimiento para el periodismo», a través de su gerente general, Diego E. Colabardini.

«Ante un gobierno que cree que las instituciones de la República -léase: una prensa y Justicia independientes y un Congreso con autonomía- son meros estorbos en un proyecto de construcción de poder, hoy más que nunca el papel de un medio como LA NACION es fundamental», dijo el diputado nacional Federico Sturzenegger.

El ex diputado Ricardo Balestra recordó que el diario «siempre fue un faro orientador de la República y fiscal insobornable frente al crimen y la corrupción», y el presidente de Consenso Republicano, Guillermo Alchouron, elogió «la labor informativa y la cada vez más alta calidad y capacidad de vuestros comentaristas y columnistas». También transmitió su saludo el doctor Alberto Dalla Via, de la Cámara Nacional Electoral.

El presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Máximo J. Fonrouge, hizo votos para que LA NACION siga cumpliendo fielmente con su tarea periodística de informar y opinar». La Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, que encabeza Alberto Solanet, agradeció el «permanente compromiso en la difusión de la verdad».

«Queremos manifestar nuestro reconocimiento a la calidad periodística y a la apuesta a la innovación permanente», expresó la AMIA, que preside Leonardo Jmelnitzky. Y el titular de la B’nai B’rith, Mario Wilhelm, auguró «muchos años más en el ejercicio de una actividad esencial para el desenvolvimiento democrático y republicano».

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, expresó su reconocimiento «por el profesionalismo del equipo periodístico de LA NACION, que diariamente reafirma su compromiso por la libertad de expresión y el respeto a la pluralidad de ideas y pensamientos». El titular de Aacrea, Alejandro Blacker, felicitó a LA NACION y celebró «la calidad y la rigurosidad periodística», y el presidente de Toyota, Daniel Herrero, destacó que «cada día renueva el compromiso de informar a través de un periodismo profesional e independiente».

«Que sirva este día para la reflexión de toda la sociedad sobre el rol fundamental que el periodismo serio, independiente y crítico cumple para el funcionamiento de nuestra joven democracia argentina», expresaron Santiago Pesatti, Pablo Marcó y Marina Galarraga, de Nobleza Piccardo.

El titular de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, ponderó «la rigurosidad informativa, el agudo análisis y el talento de sus plumas son las características salientes de un diario que se destaca tanto en nuestro país como en el exterior».

Expresaron su saludos el presidente del Rotary Club de Buenos Aires, Alberto Bieule; el rector de la UADE, Héctor Masoero; el director ejecutivo de La Nueva Provincia, Vicente Massot; el director del Consejo Publicitario, Rodolfo Etchegaray, y los titulares del Consejo de Administración de la Fundación Sur, Juan Javier Negri; del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, Hernán Maurette, y de la Federación Argentina de Amigos de Museos, Alfredo Corti, y el director de Desarrollo Institucional de la Universidad de San Andrés, Sebastián Dates.

También adhirieron el vicepresidente de Asuntos Legales y Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes, Mariano Botas; el secretario general de la Asociación Cristiana de Jóvenes, Norberto Rodríguez; la directora ejecutiva de la Comisión Fulbright, Norma González, y los presidentes del Instituto Verificador de Circulaciones, Juan Pablo Franco, y de la Asociación de Amigos del Museo Fernández Blanco, Herman Rodríguez Fudickar, y la junta directiva del Consejo Publicitario Argentino.

Hicieron llegar su saludo personal Roberto Cortés Conde, Ricardo Yofre, Gustavo M. Hornos, Emilio Cárdenas, Gregorio Badeni, Alejandro Massot, Ignacio González García. Marta Velarde, Daniel Gustavo Ureña, Juan Eduardo Fleming, Enrique Morad, Olga F. Latour de Botas, Ignacio José Harriague, Pablo Deluca Gulland, Guillermo Lipera, Alejandro A. Tagliavini, Ignacio Bracht, Roberto Azaretto, Mario Cadenas Madariaga, Pablo Tanzer, Carlos Francavilla, Osvaldo Ramón Alvis, Esteban Giménez Zapiola, Federico Marcelo Chane, Fernando Chain, Julio Orma Carrasco, Rodrigo Pohyu, Enrique I. Maschwitz, Ezequiel Maschwitz, Julio Vicente Uriburu y Aníbal Parolín, entre otros.

Fuente: La Nacion

Tras la muerte del piloto polaco, el Dakar llega al desierto chileno

Se largó la cuarta etapa del rally Dakar 2015, que unirá Chilecito con Copiapó. La competencia abandona en país para instalarse en el desierto chileno, teniendo como mayor escollo los 4800 metros de altura que alcanzarán cuando transiten el Paso de San Francisco.

La especial tendrá 315 kilómetros para autos, motos y cuatriciclos, mientras que los camiones deberá atravesar 154km. El enlace será de 594 km.

El terreno que deberán atravesar los pilotos será en su mayoría abierto y arenoso. En los últimos kilómetros deberán superar dunas y las depresiones gigantes de Copiapó.

En la jornada de ayer, el mendocino Orlando «Orly» Terranova (MINI) se recuperó de la accidentada jornada del lunes, al ganar la tercera etapa entre San Juan y Chilecito (542 kilómetros totales y 284 kilómetros de especial), y recortó así una parte de la ventaja que le había sacado el líder de la clasificación general, el qatarí Nasser Al Attiyah (MINI), quien llegó quinto.

Los argentinos también dieron la nota en cuatriciclos, con un 1-2 protagonizado por el fueguino Lucas Bonetto (Honda) y Sebastián Halpern (Yamaha), y un notable cuarto lugar de Gastón González (Yamaya) que lo llevó al sexto lugar de la general.

En la categoría motos, el campeón Marc Coma (KTM) mostró una gran recuperación al llegar segundo, a 40s del ganador de esta tercera etapa, el austríaco Mathias Walkner (KTM), y delante del español Joan Barreda (KTM), a 1m 53s.

Barreda encabeza la tabla general con un tiempo de 9h 43m 05s; segundo Paulo Goncalves (Honda) a 5m 33s ; tercero Walkner a 10m 33s y cuarto Coma a 10m 50s y quinto Faria (KTM) a 12m 10s.

La jornada del martes estuvo teñida de luto por la muerte del motoclista polaco Michal Hernik (KTM), sin que se conozcan aún las causas, informó la organización de la carrera.

«El 6 de enero de 2015 murió Michal Hernik, piloto polaco n°82, quien fue encontrado sin vida en el km 206 de la tercera etapa entre San Juan y Chilecito (en el oeste de Argentina). Las circunstancias de su muerte aún no fueron determinadas. El participante no presentaba ningún signo de accidente», según un comunicado de los organizadores.

«Un helicóptero sanitario localizó al piloto a 300 m de la carretera a las 16.03. El médico a bordo constató la muerte del polaco, de 39 años», añadió el parte.

Hernik participaba por primera vez en el Rally Dakar y ocupaba el 84° puesto de la clasificación general. Se trata del quinto deceso desde que el Dakar se disputa en tierras sudamericanas a partir de 2009.

Fuente: Ambito

Lola: se presentó ante la Justicia y de forma voluntaria la mamá del sospechoso del identikit

Un violento giro se dio en la investigación del crimen de Lola Luna Chomanlez. La madre del hombre del identikit se presentó voluntariamente a declarar en la causa. El sospechoso está identificado como A.C.J.

«Mi hijo no es capaz de matar un pollo, menos creo que sea capaz de sacarle la vida a una mujer, pero vamos a esperar qué dice el dictamen judicial», expresó la mujer compungida. Su hijo es el principal sospechoso de haber matado a la joven argentina, según el diario El País de Uruguay.

A.C.J. sería el hombre del identikit difundido por la policía de Rocha y es intensamente buscado. Una prueba de la desesperación que invade a las autoridades por dar con este sujeto es la cantidad de hombres inocentes que ya desfilaron por el juzgado.

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno pagó 1 millón de pesos por la estatua de Néstor Kirchner

Cancillería contrató a un joven artista plástico para que realizara un monumento del ex presidente en bronce y lo obsequió a la Unasur; el escultor relató la trastienda del encargo oficial

Un Néstor Kirchner de más de dos metros, que avanza con su brazo en alto, tenue sonrisa, el saco desabotonado y la corbata al viento. Así es la figura de bronce que desde hace un mes se erige en la «Ciudad de la Mitad del Mundo», en la nueva sede de la Unasur. El Gobierno pagó casi $1 millón por el monumento al ex presidente, que envió de regalo a Ecuador para proyectarlo al resto del globo.

La obra fue encargada por la Cancillería a Miguel Gerónimo Villalba, un escultor de 34 años. El artista plástico ya había realizado un monumento de Kirchner en 2011. La Presidenta se lo había pedido personalmente para el primer aniversario de la muerte de su esposo y lo emplazó en Río Gallegos.

En julio del año pasado, la cartera que responde a Héctor Timerman volvió a contratar, a través de una adjudicación directa, al joven escultor para que realizara una réplica de la figura original con destino al nuevo edificio de la Unasur, bautizado con el nombre de Néstor Kirchner a modo de homenaje.

El Gobierno se encargó de los gastos de la obra y de la logística para el traslado al lugar, ubicado a unos 13 kilómetros de Quito. El 5 de diciembre, Cristina Kirchner le quitó el velo al monumento y subió unas fotos a Twitter.

Según informó la Cancillería a LA NACION, la estatua costó $977.800. Tras un pedido de información pública cursado por este medio, el ministerio del Exterior detalló que el monto incluyó «todos los impuestos vigentes, derechos, o comisiones, sueldos y jornales; cargas sociales; gastos de personal; gastos y costos generales».

Según consta en la contratación, se trata de una escultura realizada con la técnica de fundición en bronce, de 2,28 metros de alto y un peso aproximado de 600 kilos.

UN NÉSTOR SONRIENTE

En diálogo con LA NACION, el escultor relató la trastienda del encargo de la obra. Si bien aclaró que no es militante político, señaló que la figura de Néstor Kirchner «lo marcó a fuego». «Tras su muerte, hice un modelo de su escultura en arcilla. Lo realicé en movimiento, como avanzando. Intenté transmitir ese concepto. Quise recordar el día en el que fue a la ESMA y pidió bajar los cuadros. De allí el gesto de levantar la mano», explicó Villalba.

El joven artista señaló que en aquel momento hizo llegar el modelo a Santa Cruz. «A la Presidenta le encantó y me lo pidió en bronce», reveló.

Villalba aseguró que no recibió mayores condicionamientos de Cristina Kirchner. Pero para la réplica que viajó a Ecuador, la jefa de Estado le realizó un pedido especial: mostrar un Néstor sonriente.

«En la obra de Santa Cruz, Néstor estaba muy serio. En la versión de la Unasur, si bien no está riendo -porque hubiera quedado extraño para una figura de su investidura- tiene un sonrisa tenue», señaló Villalba, quien tuvo unos cuatro meses para finalizar la escultura.

Para trasladar la enorme figura de Kirchner de más de media tonelada, se efectuó una caja especial, que viajó en avión hasta Quito. La instalación se hizo con la colaboración del estudio arquitectónico de Diego Guayasamín, el encargado de la flamante sede de la Unasur, un edificio de veinte mil metros cuadrados, tecnología inteligente, explanadas, espejos de agua, plazas y jardines.

Sobre el valor de la obra, Villalba consideró: «El precio es relativísimo, alguien con trayectoria podría cobrarlo tres o cuatro veces más. Se trata de una obra importante, para un lugar importante».

Si bien la ley de contrataciones públicas estipula que, por norma general, el Estado está obligado a llamar a licitación toda vez que un gasto supere los $200.000, también prevé la contratación directa en los casos en que la ejecución «deba confiarse a empresas, artistas o especialistas que sean los únicos que puedan llevarlos a cabo». Es el caso del autor de la escultura de Kirchner, el elegido por la Presidenta para transmitir el espíritu del ex presidente en un monumento de bronce.

Fuente: La Nación

Importarán tampones desde Brasil para resolver el faltante del producto en el país

La semana próxima llegarían a la Argentina, según confirmaron desde el Ministerio de Economía; los supermercadistas vincularon la ausencia con las trabas a las importaciones

El desabastecimiento de tampones, que ayer dejaron de ser un tópico exclusivamente femenino para estar en boca de todos, se encuentra en vías de solucionarse porque importarán este producto desde Brasil, según confirmaron en las últimas horas desde el Ministerio de Economía.

Fuentes de esa cartera explicaron que la responsabilidad del faltante está ligada a una desinteligencia de las empresas que proveen este tipo de productos. En tanto, desde el sector supermercadista relacionaron la ausencia en las góndolas con las trabas a las importaciones que existen en el país, ya que los tampones son de origen brasileño, por lo que están atados al régimen que regula la Secretaría de Comercio.

Puntualmente, éstos últimos sostienen -de acuerdo con una información publicada en Clarín- que hubo un retraso en la aprobación de las DJAIs, el permiso necesario para gestionar la entrada de tampones a la Argentina. No obstante, desde el Palacio de Hacienda niegan que haya habido demoras: «Las empresas calcularon mal los stocks y no tuvieron en cuenta los plazos normales de este tipo de trámite. Lo único que se aprueba de manera automática son medicamentos y vacunas».

Si bien la escasez de tampones no es nueva, se hizo sentir con más fuerza por estos días en los lugares de veraneo, especialmente en la costa atlántica, según pudo constatar LA NACION durante una recorrida, ante la suba estacional en la demanda.

Ayer, las usuarias de este producto se quejaron en las redes sociales por la escasez, y en muchos supermercados y farmacias el espacio destinado a los tampones fue ocupado por toallitas femeninas y protectores diarios.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió al tema y recordó que la Secretaria de Comercio ya dio una explicación. Por otro lado, atribuyó la polémica a una «estrategia de carácter comercial».

Fuente: La Nacion