Varias instituciones y personalidades destacaron el compromiso del diario con la democracia y el país.
Distintas instituciones, organizaciones y personalidades de la vida intelectual, política, empresarial y social del país hicieron llegar a LA NACION sus saludos por sus 145 años.
«El éxito internacional alcanzado por LA NACION nos hace sentir el orgullo de compartir tan grato acontecimiento», expresó el presidente de la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (Aedba), Pablo Casey. También Papel Prensa SA transmitió sus felicitaciones «por tan importante acontecimiento para el periodismo», a través de su gerente general, Diego E. Colabardini.
«Ante un gobierno que cree que las instituciones de la República -léase: una prensa y Justicia independientes y un Congreso con autonomía- son meros estorbos en un proyecto de construcción de poder, hoy más que nunca el papel de un medio como LA NACION es fundamental», dijo el diputado nacional Federico Sturzenegger.
El ex diputado Ricardo Balestra recordó que el diario «siempre fue un faro orientador de la República y fiscal insobornable frente al crimen y la corrupción», y el presidente de Consenso Republicano, Guillermo Alchouron, elogió «la labor informativa y la cada vez más alta calidad y capacidad de vuestros comentaristas y columnistas». También transmitió su saludo el doctor Alberto Dalla Via, de la Cámara Nacional Electoral.
El presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Máximo J. Fonrouge, hizo votos para que LA NACION siga cumpliendo fielmente con su tarea periodística de informar y opinar». La Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, que encabeza Alberto Solanet, agradeció el «permanente compromiso en la difusión de la verdad».
«Queremos manifestar nuestro reconocimiento a la calidad periodística y a la apuesta a la innovación permanente», expresó la AMIA, que preside Leonardo Jmelnitzky. Y el titular de la B’nai B’rith, Mario Wilhelm, auguró «muchos años más en el ejercicio de una actividad esencial para el desenvolvimiento democrático y republicano».
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, expresó su reconocimiento «por el profesionalismo del equipo periodístico de LA NACION, que diariamente reafirma su compromiso por la libertad de expresión y el respeto a la pluralidad de ideas y pensamientos». El titular de Aacrea, Alejandro Blacker, felicitó a LA NACION y celebró «la calidad y la rigurosidad periodística», y el presidente de Toyota, Daniel Herrero, destacó que «cada día renueva el compromiso de informar a través de un periodismo profesional e independiente».
«Que sirva este día para la reflexión de toda la sociedad sobre el rol fundamental que el periodismo serio, independiente y crítico cumple para el funcionamiento de nuestra joven democracia argentina», expresaron Santiago Pesatti, Pablo Marcó y Marina Galarraga, de Nobleza Piccardo.
El titular de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, ponderó «la rigurosidad informativa, el agudo análisis y el talento de sus plumas son las características salientes de un diario que se destaca tanto en nuestro país como en el exterior».
Expresaron su saludos el presidente del Rotary Club de Buenos Aires, Alberto Bieule; el rector de la UADE, Héctor Masoero; el director ejecutivo de La Nueva Provincia, Vicente Massot; el director del Consejo Publicitario, Rodolfo Etchegaray, y los titulares del Consejo de Administración de la Fundación Sur, Juan Javier Negri; del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, Hernán Maurette, y de la Federación Argentina de Amigos de Museos, Alfredo Corti, y el director de Desarrollo Institucional de la Universidad de San Andrés, Sebastián Dates.
También adhirieron el vicepresidente de Asuntos Legales y Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes, Mariano Botas; el secretario general de la Asociación Cristiana de Jóvenes, Norberto Rodríguez; la directora ejecutiva de la Comisión Fulbright, Norma González, y los presidentes del Instituto Verificador de Circulaciones, Juan Pablo Franco, y de la Asociación de Amigos del Museo Fernández Blanco, Herman Rodríguez Fudickar, y la junta directiva del Consejo Publicitario Argentino.
Hicieron llegar su saludo personal Roberto Cortés Conde, Ricardo Yofre, Gustavo M. Hornos, Emilio Cárdenas, Gregorio Badeni, Alejandro Massot, Ignacio González García. Marta Velarde, Daniel Gustavo Ureña, Juan Eduardo Fleming, Enrique Morad, Olga F. Latour de Botas, Ignacio José Harriague, Pablo Deluca Gulland, Guillermo Lipera, Alejandro A. Tagliavini, Ignacio Bracht, Roberto Azaretto, Mario Cadenas Madariaga, Pablo Tanzer, Carlos Francavilla, Osvaldo Ramón Alvis, Esteban Giménez Zapiola, Federico Marcelo Chane, Fernando Chain, Julio Orma Carrasco, Rodrigo Pohyu, Enrique I. Maschwitz, Ezequiel Maschwitz, Julio Vicente Uriburu y Aníbal Parolín, entre otros.
Fuente: La Nacion