Desde este domingo Verano en la Ciudad con múltiples propuestas culturales gratuitas

El domingo 11 de enero comienza una nueva edición de “Verano en la Ciudad”, el programa de actividades culturales gratuitas organizado por el Ministerio de Cultura porteño con múltiple y diversas propuestas todos los días y en diferentes barrios.

El inicio será en el Autocine del Rosedal de Palermo, un clásico del verano porteño, con la proyección de Guardianes de la Galaxia, mientras que para el cierre están programadas cuatro jornadas, del 5 al 8 de febrero, de recitales gratuitos en la Ciudad del Rock con la presentación de bandas consagradas y artistas emergentes. Además, este año se suma una nueva propuesta: Música en Figueroa Alcorta. En un escenario montado especialmente en la intersección de Pampa y Alcorta se presentará Lali Espósito en una jornada a puro pop, allí también habrá música electrónica y clásica.

Como cada año, el Tango estará presente en la Usina del Arte, el Teatro recorrerá las plazas porteñas, mientras que en el Anfiteatro de Parque Centenario tendrá lugar el BAFICITO, lo mejor del cine para los más chicos, también habrá Folklore y la presentación especial de Machi Umbides. La programación se completa con los espectáculos en Buenos Aires Polo Circo en Parque Patricios y los musicales para niños en el Anfiteatro de Mataderos.

Autocine en el Rosedal

Como todos los años, en verano se podrá disfrutar del cine bajo las estrellas. El Autocine del Rosedal de Palermo tendrá funciones desde el domingo 11 de enero hasta el 1° de febrero, los sábados y domingos a las 21 horas.

La programación incluirá films recientemente estrenados nacionales y extranjeros: Guardianes de la Galaxia, Los dueños, Nebraska, Jersey Boys, Comando Especial 2, ¿Puede una canción de amor salvar tu vida? y una función sorpresa para el cierre del ciclo el domingo 1° de febrero.

Ciudad del Rock

Durante 4 jornadas, del jueves 5 al domingo 8 de febrero desde las 17 horas, en 2 escenarios se presentarán 6 bandas por día en la Ciudad del Rock, el predio para grandes recitales ubicado en avenida Fernández de la Cruz y Escalada, en el ex Parque de la Ciudad.

Miranda!, Tan Biónica, Los Pericos, Los Cafres, Dread Mar I, Gillespie, La Beriso, Eruca Sativa, Carajo, Kapanga, Illya Kuryaki & The Valderramas, Cuentos Borgeanos y Heavysaurios, serán algunas del las bandas que estarán presentes en la edición 2015 del Verano en la Ciudad.

En la primera jornada además se presentarán Los Nuevos Monstruos, ganadores del concurso “Camino a Abbey Road” que recientemente grabaron en los míticos estudios, y cada día también participarán bandas emergentes que tendrán la oportunidad de tocar ante miles de personas.

Música en Figueroa Alcorta

Este año, el Verano en la Ciudad contará por primera vez con un escenario al aire libre en Figueroa Alcorta y Pampa donde sonará música electrónica, pop y música clásica en 3 jornadas imperdibles desde las 19 horas.

El jueves 15 de enero se presentará Poncho Disco Experiment y DJ Stuart. El día del pop será el viernes 16 con la actuación de Lali Espósito, y el sábado 17 una orquesta de cámara dirigida por Javier Weintraub interpretará obras de Vivaldi, Gluck, Mozart, Schubert, Brahms, Chaikovski, Elgar, Strauss y Piazzolla, entre otras.

Tango en la Usina

El Tango una vez más desembarcará este verano en la Usina del Arte en el barrio de La Boca con clases, conciertos, exhibiciones y milonga con orquesta en vivo desde las 16 horas.

El sábado 31 de enero Rodolfo Mederos Trío presentará “En su huella: Troilo por Mederos” Canta el negro Falótico, y el domingo 1° será el turno de Luis Salinas en concierto, entre otros artistas.

Folklore en Parque Centenario

Músicos como Antonio Tarragó Ros, Fernando Pisano, Bruja Salguero, María Paula Godoy, Marián Farías Gómez, Cuartoelemento e Inés Rinaldi, serán parte del ciclo de Folklore en Parque Centenario. Los encuentros serán en el Anfiteatro los jueves a las 20.30 desde el 22 de enero al 5 de febrero.

Sueños de un artista

El domingo 18 de enero a las 20.30 horas se presentará “Sueños de un artista” en el Anfiteatro del Parque Centenario. El espectáculo creado en Santiago del Estero por Machi Umbides, reúne a más de 20 jóvenes artistas de su ciudad entre cantantes, músicos intérpretes y bailarines.

Teatro en las Plazas

Las plazas porteñas se transformarán en escenarios para que los vecinos puedan acercarse a disfrutar en su barrio de dos propuestas novedosas.

Los musicales históricos Belgrano, el defensor de los pueblos soberanos y Patriotas, historia secreta de una revolución se presentarán los martes y miércoles a las 21 horas desde el 13 de enero hasta el 4 de febrero en la Plaza Aristóbulo del Valle, Plaza Almagro, Plaza Irlanda y en la Plaza Manuel Belgrano.

Buenos Aires Polo Circo

Este verano el público tendrá la oportunidad de ver un espectáculo único que une al circo con las artes electrónicas. Artistas circenses, proyecciones en vivo, DJ y VJ serán parte de Circotrónico los sábados y domingos a las 18 horas del 17 de enero al 8 de febrero en Buenos Aires Polo Circo, Combate de los Pozos y Juan de Garay.

Además, de miércoles a domingos, de 17 a 21, se desarrollará el Taller de Trapecio Volante A volar mi amor! para todo público. Toda la familia podrá disfrutar de esta increíble y única actividad circense.

BAFICITO en Parque Centenario

Este año los chicos también podrán disfrutar del BAFICITO, programado por los expertos del Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI, los viernes y sábados, del 23 de enero al 7 de febrero a las 20.30 en el Anfiteatro del Parque Centenario.

O Menino e O Mundo, Frozen: Una aventura congelada, La gran aventura Lego, Aviones 2: Equipo de rescate, Muppets 2: Los más buscados y Cómo entrenar a tu dragón 2, serán parte de este exitoso ciclo que crece año tras año.

Infantiles de Mataderos

Como cada año la programación infantil incluirá los musicales en el Anfiteatro de Mataderos, con una variedad de propuestas atractivas, pedagógicas y de calidad, los sábados y domingos, del 25 de enero al 8 de febrero a las 18.30 horas.

Habrá grandes espectáculos para los más chicos con la presentación de La Pipetuá, La Carnavalera, Mundo + Tito y Coloso, Los Tutu y Los Cazurros.

Sedes

Usina del Arte / Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza.

Anfiteatro de Parque Centenario / Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal.

Rosedal de Palermo / Av. Del Libertador y Av. Sarmiento

Buenos Aires Polo Circo / Combate de los Pozos 1700 (esq. Juan de Garay)

Plaza Aristóbulo del Valle / Marcos Sastre y Cuenca (Villa del Parque)

Plaza Almagro / Sarmiento y Bulnes (Almagro)

Plaza Manuel Belgrano / Vuelta de Obligado y Juramento (Belgrano)

Plaza Irlanda / Donato Álvarez y Gaona (Caballito)

Anfiteatro de Mataderos / Lisandro de la Torre y Av. Directorio

Ciudad del Rock / Av. Francisco F. De la Cruz y Av. Escalada

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El blue cae a $13,73 para la venta, mientras que el Merval marca una nueva suba

La divisa estadounidense cotizaba con una leve baja en la city porteña. Las acciones que cotizan en el indicador líder ganaron 4% en las últimas ruedas

El dólar blue atravesaba la última jornada de la semana a $13,73 para la venta, luego de perder 11 centavos en la rueda anterior.

Por su parte, el dólar se negociaba estable a $8,605, luego de haber trepado medio centavo este jueves. De esta manera, ya suma 3 centavos en lo que va de 2015.

Operadores de la city sostienen que el alza del oficial se debe a la demanda importadora y el pedido de dólares para el turismo.

Además, agregaron que la depreciación del peso de esta semana va en línea con lo que el mercado preveía, por ajustes de otras monedas regionales en los últimos tiempos.

Así, la brecha entre ambas cotizaciones se coloca en un 60%.

El Merval y los bonos

La bolsa argentina continuaba en terreno positivo el viernes, impulsada por compras que quedaron pendientes de la rueda anterios de acciones bancarias y energéticas por parte de inversores institucionales.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires ganaba un 0,2 por ciento a 8.410 unidades, luego de acumular una mejora del 4% en las anteriores dos sesiones.

Entre las principales alzas se destacaban los papeles del Banco Francés, con un 1,8%, seguida por Transener, con el 1,6 por ciento.

En cuanto a los títulos públicos, el Boden 2015 ganaba 0,3%, mientras que el Bonar 2024 mejoraba un 0,3% y el Bonar X otro 0,2%

Fuente: iProfesional

Sigue la polémica por los dichos de Conti tras la muerte del niño Qom

La diputada nacional había afirmado que el problema radica en la organización de la comunidad, a la que calificó como “impenetrable”

La diputada nacional kirchnerista Diana Conti participó anteayer del programa televisivo “Intratables” y opinó sobre la reciente muerte del niño de 6 años de la comunidad Qom Néstor Femenía por causa de desnutrición y tuberculosis.

La legisladora culpó a los líderes de la comunidad indígena que se encuentra en la provincia de Chaco, argumentando que, si bien el gobierno no se involucró en la situación, el problema radica en la organización del pueblo, al que catalogo como “impenetrable”.

“Más allá de que no haya llegado la mano del Estado, la mano del Estado llega si la propia comunidad lo permite, el pueblo Qom tiene liderazgos y el líder del pueblo es responsable de quienes lo conforman“, afirmó Conti quitándole responsabilidad al gobierno.

Las declaraciones de Conti se suman a las manifestadas recientemente por el jefe de gabinete Jorge Capitanich y ex gobernador de la provincia chaqueña, quien había asegurado que el del niño era “un caso aislado”.

La respuesta de Félix Díaz

Las declaraciones de la legisladora despertaron la indignación del referente de la comunidad, Félix Díaz, quien no tardó en contestarle.

«Es una vergüenza que una legisladora diga eso, a nosotros los indígenas nos bloquean siempre, si puede que venga una semana a vivir acá, que deje el celular y el aire acondicionado, con la carencia de recursos que tenemos, que pase días sin desayunar o cenar. Así vivimos, es lamentable porque somos seres humanos», disparó el representante Qom.

Por su parte, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich denunció una «operación política de magnitud extrema» por las críticas que recibió al referirse a la muerte del pequeño Néstor. Además remarcó que «las comunidades indígenas han mejorado sustancialmente su condición de vida».

Al ser consultado por estas declaraciones, Félix Diaz expresó: «para él ha mejorado, pero es la responsabilidad del Estado, ahora ¿por qué no dejan a los caciques gobernarse?, nosotros no queremos vender ni negociar nuestros derechos, hay líderes de comunidades que por una cuestión de necesidad, ya sea una vivienda o plata, se ven obligados a depender del Estado”.

Fuente: Diario Hoy

La Justicia frenó la apertura de la sede del Mercado Central en Colegiales

Espacio Público.El empresario Samid ya había puesto carteles y cajas. Pero una jueza hizo lugar a un recurso de amparo que presentaron los vecinos. No se podrá habilitar hasta que la Legislatura trate la rezonificación del predio.

Las líneas de cajas, más al estilo de un hipermercado que de un mercado de abasto, ya están instaladas y listas para recibir a los primeros clientes. Sin embargo, los planes para abrir una sede del Mercado Central en Colegiales sufrieron un nuevo revés. La Justicia porteña le ordenó al Gobierno de la Ciudad que no le otorgue la habilitación ni el certificado de aptitud ambiental, hasta tanto la Legislatura resuelva en segunda lectura un proyecto para rezonificar el predio como Urbanización Parque.

La cautelar fue dictada por la titular del juzgado de feria N° 2 en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad, Andrea Danas, a raíz de un recurso de amparo presentado por los vecinos. “Antes de fin de año, hicimos una nueva presentación en la Justicia porteña, pidiendo que se frene cualquier trámite de habilitación o de informe de impacto ambiental hasta que la Legislatura trate el proyecto, que ya fue aprobado en primera lectura. Y este lunes pedimos que se habilitara la feria para el tratamiento de la cautelar”, explica la vecina Mónica Albirzú.

En su fallo, la jueza Danas les da la razón y le ordena al Gobierno porteño “que se abstenga de otorgar el certificado de aptitud ambiental y la habilitación para las actividades que la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires pretenda desarrollar en el inmueble sito en la calle Crámer 475” hasta que la Legislatura porteña finalice el tratamiento del proyecto para rezonificar el predio de Urbanización Futura a Urbanización Parque.

La iniciativa fue aprobada en primera lectura, pero aún debe ser debatida en audiencia pública y ser tratada en el recinto en segunda lectura. Este proceso podría demorar meses, porque la Legislatura recién retomará las sesiones en marzo. Si el proyecto se convierte en ley, no se podrá habilitar el mercado.

“La nueva voluntad legislativa que podría afectar el inmueble de autos, y que ya ha recibido una aprobación inicial en el procedimiento de doble lectura iniciado, se vería frustrada en su concreción, de no adoptarse la tutela que se solicita”, considera la jueza. Y argumenta: “Si finalmente el proyecto de ley con aprobación inicial se aprobase y se hubiesen otorgado las habilitaciones en cuestión en clara contravención con la nueva norma, se generarían los daños y perjuicios que esta medida judicial pretende evitar”.

Desde la Agencia Gubernamental de Control, que otorga las habilitaciones, ayer afirmaron que acatarán el fallo judicial.

El predio de la polémica tiene 3.067 m2 y está ubicado entre Crámer, Maure, Jorge Newbery y las vías del tren Mitre. Pertenece al Estado nacional, que a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le cedió su uso gratuito por diez años a la Corporación del Mercado Central.

Los vecinos se oponen a la apertura del mercado porque dicen que el movimiento de gente y de camiones va a colapsar su barrio, una tranquila zona residencial. Quieren que el predio se destine a un espacio verde. En septiembre, presentaron un primer amparo contra la instalación. La Justicia no les dio la cautelar porque verificó que la obra contaba con permiso del Gobierno de la Ciudad. Además, que la localización del uso “Mercado de productos alimenticios” en el predio había sido autorizada por la Dirección General de Interpretación Urbanística porteña. Pero ahora la jueza Danas aclara que “la situación fáctica se ha visto modificada” por el avance del proyecto de rezonificación en la Legislatura.

Por otra parte, ante una denuncia penal también presentada por vecinos, la Justicia en lo Criminal imputó por incumplimiento de deberes de funcionario público a los titulares de la AABE, Antonio Vulcano y Martín Reibel Maier, y al presidente del Mercado Central, Carlos Martínez. El juez federal Sergio Torres investiga si hubo delito al ceder el terreno, pese a que acuerdos previos entre Nación y Ciudad establecerían que allí debía hacerse un espacio verde.

El mercado está terminado. En su interior se ven las cajas, heladeras y carteles que diferencian las áreas de panificados, fiambres, carnes y lácteos. “Hay movimiento de camiones como si no pasara nada”, cuenta Albirzú. El lunes, el empresario de la carne y vicepresidente del Mercado Central, Alberto Samid, había advertido que la apertura era inminente. Y atribuyó las trabas a que “cipayos hay en todos lados”. “Si va un supermercado extranjero que cobra el 200% de ganancia y abre cada dos cuadras uno, nadie dice nada –protestó–. Vamos nosotros, que cobramos el 30% y dicen, ah, no, acá queremos una plaza”.

Fuente: Clarin

El Wi-Fi gratuito se expande y llegará hasta el microcentro

La red de cobertura del Gobierno porteño sumará nuevos puntos de acceso al actual servicio que se presta en varios espacios públicos. Pretenden que la conexión inalámbrica a Internet tenga alcance a los vagones del subte.

Es tal el protagonismo que tomó la tecnología que, ante la elevada demanda de los vecinos, la red de Wi-Fi gratuita del Gobierno porteño sigue expandiendo su cobertura y promete llegar hasta el microcentro.

El ministro de Modernización de la Ciudad, Andrés Ibarra, afirmó que desde su área están trabajando para que toda esa zona, que abarca aproximadamente 60 manzanas, cuente con el servicio de conexión inalámbrica a Internet sin cargo. Y ya poniéndose metas para este año, anticipó: “En el 2015 habrá 280 puntos de Wi-Fi gratis en plazas, hospitales y calles”.

Además, Ibarra anunció que proyectan instalar 150 nuevos puntos de acceso al actual servicio que se presta en distintos espacios públicos. Los mismos incluirán el 100% de iluminación del microcentro, distrito de las artes, distrito tecnológico, estaciones del subte y nuevas estaciones de Metrobús. “Se está trabajando en pruebas piloto para brindar conectividad en los vagones del subte”, amplió el funcionario, estimando que el servicio estará disponible desde mediados de este año.

El acceso es gratis, rápido y fácil desde cualquier dispositivo con conexión. Para usarlo hay que entrar a la configuración de la computadora portátil, netbook, celular o tableta y activar la red disponible BA Wi-Fi. Por el momento, el servicio en el subte está disponible en las estaciones San Pedrito y Flores de la Línea A; en Rosas, Echeverría, Malabia, Medrano, Pueyrredón, Callao y Uruguay de la Línea B; y en Corrientes y Parque Patricios de la Línea H. En tanto, en la red de Metrobús, hay acceso desde 20 estaciones.

Fuente: La Razon

Bielsa, sobre el ataque a Charlie Hebdo: «No hay hechos que justifiquen la muerte”

En una Francia convulsionada, Marcelo Bielsa no escapó a ese estado de shock y homenajeó con un minuto de silencio a las víctimas del atentado a la revista francesa Charlie Hebdo en París.

«No hay hechos que justifiquen la muerte. Es terrible», expresó el actual técnico del Olympique de Marsella, en su habitual conferencia de prensa previa a los partidos de la Liga local.

El ex director técnico del seleccionado argentino brindó toda su exposición detrás de un cartel con la leyenda: ‘Je suis Charlie’ (Yo soy Charlie), el lema utilizado para repudiar el ataque terrorista que dejó doce muertos.

Fuente: La Razon

París: afirman que el autor de la toma de rehenes estaría ligado a la masacre en la revista Charlie Hebdo

Se trata de Amedy Coulibaly, también sospechado de haber matado a la mujer policía en el tiroteo de ayer; se mantiene atrincherado con cinco personas cautivas; fuerte operativo policial en Porte de Vincennes

En plena conmoción por la masacre en la revista Charlie Hebdo y el intenso operativo policial montado para dar con los sospechosos, París vuelve a estar en la mira, esta vez por una nueva toma de rehenes en un supermercado kosher que mantiene a cinco personas cautivas. Algunas de ellas gravemente heridas.

Un funcionario de la policía, que participa del operativo, afirmó, según consigna la agencia Reuters, que el autor de la toma de rehenes estaría ligado a la masacre ocurrida en el semanario satírico. Se trata de Amedy Coulibaly, quien además también se encuentra sospechado de haber matado a la mujer policía durante el tiroteo de ayer.

El mismo funcionario, quien dijo que no estaba autorizado a hablar del tema por lo que solicitó anonimato, señaló que el hombre abrió fuego en el mercado. «Ya saben quién soy», habría dicho al dar inicio a la toma, portando un fusil automático.

Desde el operativo, comentaron que Coulibaly, quien sigue atrincherado en el mercado, está acompañado por Hayet Boumddiene, su cómplice. Lejos de sus identidades, no trascendieron mayores datos.

Por otro lado, fuentes del Ministerio del Interior francés negaron que dos de los rehenes hayan muerto durante la toma. Se trata de una información que había circulado cuando no se conocían detalles sobre el hecho.

Fuente: LA Nación

Luli Salazar a los besos con Martín Bossi

Según contó Damián Rojo en Desayuno Americano, el talentoso actor visita en su camarin a la bomba sexual y nadie puede interrumpir.

Sin lugar a dudas, de confirmarse el «alerta rojo» sería el romance del verano. Según contó el periodista Damián Rojo en la nueva sección de Desayuno Americano, el ciclo de América que Pamela David dejó por unos días en manos de Adrián Pallares, el flamante actor e imitador suele frecuentar el teatro Hollyday de Villa Carlos Paz donde está haciendo temporada la bella Luli.

Desde que se separó de Martín Redrado, en medio de un escándalo, Luli se convirtió en la soltera más codicia. Primero fue un romance con Pérez Companc, luego un coqueteo con un conde, más tarde con un torero español de nombre Cayetano Rivera Ordóñez y ahora le habría tocada el turno a un gran talento de la escena nacional: Martín Bossi.

De acuerdo contó Damián Rojo, «él la fue yendo a visitar al teatro, en varias oportunidades, y apenas llega piden que por favor no se los interrumpa, y que nadie moleste cuando se encierran en el camarin».

Mientras tanto, en las redes sociales el actor deja un enigmático mensaje y ella se muestra más sexy que nunca.

https://twitter.com/lulipop07/status/553325732081180672

Fuente: www.ratingcero.com

Escándalo: Moria Casán y su elenco fueron amenazados por un hombre con una escopeta

La gran protagonista de Priscilla vivió un hecho muy particular cuando estaba en la pileta de su hotel en Villa Carlos Paz. Un hombre, fuera de sus casillas, bajó envuelto en balas y, con una escopeta, amenazó con matar a todos si no dejaban de hacer ruido. Increíble. Hoy allanaron su casa y le encontraron el arma.

Ayer en el hotel Gran Victoria donde está alojado parte del elenco de Priscilla, se vivió un momento horrible.

Mientras estaban en la pileta disfrutando del sol y del verano, un vecino desquiciado se apareció con una escopeta y envuelto en tiras de balas amenazando con que si seguían haciendo ruido (ruido normal de estar en una piscina) los mataría a todos.

Tanto Moria Casán como los integrantes del elenco se quedaron atónitos ante tal reacción de este hombre. Fue un momento lleno de tensión y desesperante desde donde se lo mire. Los protagonistas aceptaron y se quedaron en silencio ante tal amenaza.

De manera lógica, las víctimas, con Gaby García a la cabeza, ya realizaron la denuncia correspondiente en una comisaría de Villa Carlos Paz. Y hay algo más llamativo aún: esta tarde allanaron la casa del agresor y encontraron el arma. Con el correr de las horas, habrá más detalles del caso policial.

Fuente. www.primiciasya.com

Tres confirmaciones y un cambio de mando

Al Attiyah, Barreda y Sonik siguen liderando tras la quinta etapa, en tanto que Nikolaev pasó al frente en camiones.

La quinta jornada, disputada entre las localidades chilenas de Copiapó y Antofagasta, deparó tres ratificaciones y una novedad en la tabla general.

El qatarí Nasser Al Attiyah (Mini), el español Joan Barreda (Honda) y el polaco Rafal Sonik (Yamaha) continúan liderando en autos, motos y cuatriciclos, mientras que, entre los camiones, el ruso Eduard Nikolaev (Kamaz) ganó y superó en los tiempos totales a su compatriota Airat Mardeev, que también lo escoltó en el tramo de ayer.

Sólo hubo una sorpresa: el triunfo entre los autos del ruso Vladimir Vasilyev (Mini), que así ascendió al séptimo puesto de la clasificación. En el resto de las categorías siguió triunfando la lógica.

El español Marc Coma (KTM) se impuso en motos y se acercó a poco más de 10 minutos de Barreda en la general. En cuatriciclos, Sonik y el chileno Ignacio Casale (Yamaha) hicieron el uno-dos, los mismos puestos que ostentan en los tiempos totales.

Fuente: La Razon

Solariums para disfrutar el verano

En 11 plazas y parques de diferentes barrios porteños se ofrecerá un servicio gratuito de sombrillas y reposeras.

Con un clima caluroso que se está haciendo notar pese a las lluvias discontinuas, el verano arrancó con todo y, a partir de mañana, los que se queden en la Ciudad durante la temporada podrán acceder a una propuesta imperdible. Once solariums serán inaugurados en plazas y parques de distintos barrios porteños que ofrecerán un servicio gratuito de sombrillas y reposeras. Sin dudas, una excelente opción para toda la familia.

La plaza Naciones Unidas, ubicada en Recoleta, la plaza Giordano Bruno, en Caballito, y el Parque Las Heras de Palermo son algunos de los lugares (ver listado aparte) donde se podrá acceder sin cargo para pasar una jornada al aire libre, tomando sol, compartiendo un picnic en pareja o con amigos y haciendo variadas actividades.

En la misma sintonía, hoy se estrenarán oficialmente las dos playas urbanas ubicadas en el Parque de los Niños (Núñez) y en el Parque Indoamericano (Villa Soldati), que desde mañana y hasta el 1° de marzo brindarán a los vecinos la posibilidad de estar en contacto con el sol y la arena sin tener que viajar exclusivamente a la Costa Atlántica.

Ambos centros recreativos abrirán de martes a domingo, de 10 a 20, exceptuando los días en los que los espectáculos ya programados deban extenderse.

Por séptimo año consecutivo, los vecinos podrán usar las instalaciones sin cargo y participar de actividades deportivas, artísticas y culturales.

Fuente: La Razon

En otro ataque, un hombre toma cinco rehenes en un supermercado kosher: al menos dos muertos

Ocurre en en la zona de Porte de Vincennes y habría mujeres y niños entre los cautivos. «Ya saben quién soy», les dijo a los policías antes de atacar. Sería el mismo que ayer atacó a efectivos en Montrouge.

Un hombre armado atacó a tiros, mató a dos personas y luego se atrincheró con al menos cinco rehenes en un supermercado de comida kosher en la zona de Porte de Vincennes, en París. El nuevo ataque que se suma al de ayer contra policías de tránsito en París y al feroz atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo del miércoles.

Antes de la toma de rehenes, el sospechoso se dirigió a los policías para decirles: «Ya saben quién soy», en aparente alusión al ataque de ayer en Montrouge, sur de París, donde falleció una policía municipal.

Entre los rehenes capturados en el comercio «Hyper Cacher” -que figura entre los establecimientos que venden productos que generalmente están destinados a la comunidad judía- hay varias mujeres y niños, informó la televisión BFMTV.

Los niños en las guarderías infantiles y los estudiantes en las escuelas en Vincennes deben permanecer adentro y no pueden salir , según ordenaron las autoridades.

Un testigo de los hechos, Christian Pessey, dijo a ese mismo canal haber «escuchado el primer disparo muy cerca», y a continuación vio «a gente corriendo por la calle y gritando». Tras ese primer disparo, el testigo escuchó una nueva ráfaga.

Fuente: Clarín

El Gobierno confirmó que Cristina Kirchner viajará a China en febrero

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó que el canciller Héctor Timerman ratificó la gira presidencial en su reciente visita al país asiático. Desmintió que su hija tenga Twitter y se defendió de las críticas: «Sigan agrediendo, porque eso es lo que más me motiva»

Aún se espera la confirmación oficial de cuándo se producirá el regreso oficial de Cristina Kirchner luego de su fractura de tobillo. Lo que sí está confirmado es que en febrero realizará la gira por China que tenía prevista: esta mañana, Jorge Capitanich informó que el canciller Héctor Timerman se reunió con su par del gigante asiático y le ratificó la visita.

El jefe de Gabinete aprovechó además para «desmentir rotunda y rutilantemente» que el acuerdo firmado con el gobierno de ese país vaya en desmedro de la Argentina, ya que es el mismo documento que rubricaron otras naciones de Latinoamérica.

Antes de las tres preguntas que acepta cada mañana, Capitanich hizo un apartado para aclarar una «cuestión personal». «Tengo que desmentir la existencia de una cuenta de Twitter de mi hija Guillermina. Eso ya ha sido denunciado a la compañía responsable. Lamento mucho la utilización de cuentas falsas con consideraciones falsas para dañar a una persona de 20 años que es estudiante universitaria. Cuando una persona realiza eso, no solo es mala persona, sino que es despreciable como ser humano», apuntó.

El funcionario aseguró que él está «acostumbrado a los ataques repudiables, a las calumnias y a las injurias». «Pero yo tengo una responsabilidad desde el punto de vista político e institucional. Pretender escribir consideraciones falsas y decir que estaba veraneando en el Caribe es otra mentira sistemática y otra agresión», señaló.

«Cuando me atacan los que me atacan, me siento cada día más orgulloso. Eso significa que estoy defendiendo con convicción lo que pienso. Me preocuparía que algún día hablen bien de mí. Mientras hablen mal, me siento plenamente orgulloso», concluyó.

Fuente: Infobae

Los bancos se anticipan a una baja de las tasas y apuestan al largo plazo

En las entidades dan por hecho que en algún momento el Central reducirá los rendimientos que paga por las Lebac para alentar el consumo

Los banqueros están atentos, ya que los rumores no cesan acerca de la posibilidad de que el Banco Central (BCRA) aplicará en el corto plazo una baja de las tasas de interés.

El motivo de este movimiento es la necesidad del Gobierno de transitar un año más «expansivo» en la economía, que permita revertir la actual recesión de cara a las elecciones de octubre.

La apuesta se ve en las licitaciones de deuda que realiza semanalmente el Banco Central. Desde que llegó Vanoli a la entidad, los bancos ya ofertaron $36.000 millones por letras a más de un año de duración; y el promedio semanal para este plazo es cuatro veces mayor al que se registraba en los tiempos de su antecesor.

Actualmente la mitad de las ofertas para tomar letras se hacen a más de seis meses de plazo; y entre un 15 y un 17% de éstas se realiza a más de un año.

Cuando primaba la ortodoxia y quien presidía el Central era Juan Carlos Fábrega, los bancos ofrecían sólo el 20% a más de 180 días y sólo un 5% a más de 365. La cifra más contundente se vio este martes: los bancos destinaron un récord de $9.000 millones a deuda mayor a 180 días.

Significa que, ahora, los ejecutivos prevén que en el corto plazo podría producirse una baja de tasas de interés que restará atractivo a esta alternativa de colocar su dinero en letras del Central. Y que frente a eso prefieren volcar su liquidez a plazos más largos, que aprovechen al máximo la última parte de un ciclo que fue más generoso para estos instrumentos, consigna Ámbito Financiero.

El plan expansivo de Vanoli estaba preparado para los comienzos de 2015. La primera condición necesaria para concretarlo era haber controlado las expectativas de devaluación.

Esto es, precisamente, algo que dentro del Gobierno creen haber logrado: consideran que la corrida que se percibe en estos días en el mercado cambiario es meramente estacional, por la demanda de dólares que realizan los argentinos que viajan al exterior, y no tanto un efecto del atraso cambiario y de la fuerte emisión de pesos.

La segunda condición necesaria era, en cambio, un conjunto de factores exógenos: lo que pueda suceder en la negociación con los holdouts, las decisiones de política monetaria que adopte la Reserva Federal de Estados Unidos, la evolución que muestren los precios de los commodities y el dinamismo de los socios comerciales de la Argentina. El objetivo inicial era que, si todo esto fluía a favor, el esperado recorte de tasas se concretaría de acuerdo con lo previsto.

Enero y febrero son de por sí dos meses que estacionalmente juegan a favor de la liquidez de las entidades, por el cobro de aguinaldos y la menor demanda de dinero del sector privado. El terreno podría estar preparado para que Vanoli pruebe con un ajuste de al menos 100 puntos básicos en los rendimientos de las letras de las Lebac, una referencia de las tasas de los créditos del sistema financiero (las activas).

Actualmente, éstos son del 26,80% anual para las letras más cortas, de 90 días, y del 27,84% para las de 120 días.

El movimiento sería doblemente reactivador porque, desde hace unos meses, estos retornos se convirtieron también en un factor determinante para las tasas de los depósitos (la pasiva), luego de que el organismo resolviera definir las tasas de plazos fijos minoristas como un spread adicional sobre los rendimientos de las Lebac.

En resumen, según consigna Ambito, una baja no sólo abarataría y estimularía el crédito sino que, simultáneamente, desalentaría el ahorro bancario y liberaría pesos al sistema. El recorte también le permitirá al Central empezar a atenuar los costos que hoy debe afrontar por el alto stock de deuda que asumió durante el año pasado para absorber efectivo y contener la presión sobre el dólar.

Fuente: iProfesional

Dramática persecución en París: los sospechosos, atrincherados con al menos un rehén

Atentado contra Charlie Hebdo

Tras tirotearse con la Policía se encerraron en una pequeña empresa de Dammartin-en-Goele, una ciudad al noreste de la capital.

Tras una dramática persecusión, los dos sospechosos del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas, están cercados por la policía en una empresa de Dammartin-en-Goele, una ciudad al noreste de París, en la que se encuentran atrincherados y con al menos un rehén en su poder.

Momentos antes de atrincherarse en Création Tendance Découverte (CTD), una pequeña empresa de imprenta y publicidad con pocos empleados, los fugitivos, hermanos y simpatizantes de Al Qaeda, robaron un auto en la localidad de Montagny Sainte Felicite, unos 50 kilómetros al nordeste de París. En este contexto, se produjo un enfrentamiento a tiros con la Policía que duró cerca de media hora y en el que habrían muerto dos personas, informaron medios locales.

Tras el tiroteo se produjo la toma de un rehén en la empresa de Dammartin-en-Goele, una localidad de unos 8.500 habitantes a unos 40 km de París, no lejos del aeropuerto Charles De Gaulle, que decidió modificar sus planes de vuelo de sus aviones por cuestiones de seguridad.

El Gobierno desplegó en todo el país 88.000 efectivos para capturar a los dos sospechosos, que se cree están armados con kaláshnikovs e incluso un lanzagranadas, y para evitar más atentados terroristas.

Las fuerzas de élite de la policía y la gendarmería francesas (RAID y GIGN) buscaron toda la noche a los dos hermanos Cherif y Said Kouachi, de 32 y 34 años, sospechosos de la la matanza en la sede de Charlie Hebdo.

El ataque perpetrado en pleno París con armas de guerra conmocionó al país y al mundo por el nivel de violencia pero no impedirá la publicación de un nuevo número de Charlie Hebdo el próximo miércoles con una tirada de un millón de ejemplares.

En Washington, responsables estadounidenses revelaron que los dos hermanos franceses de origen argelino figuraban desde hace años en la lista negra norteamericana de terroristas, y que Said Kouachi recibió entrenamiento de armas en Yemen.

Fuente: La Nacion

Tras la muerte de un qom en Chaco, lanzan operativo en aldeas misioneras

El Ministerio de Salud de la Provincia informó sobre operativos de seguimiento y atención en las comunidades indígenas de Misiones, a escasos días de conocerse el caso de Néstor Femenía, un niño de 7 de una comunidad qom, fallecido por un cuadro de desnutrición y tuberculosis en la provincia del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

 

POSADAS. “El Ministerio de Salud Pública continúa con las visitas a las aldeas aborígenes de la Provincia brindando atención sanitaria integral a las comunidades Mbya. Entre el martes y el miércoles se realizaron operativos sanitarios en las aldeas Yacutinga (El Chapa) de Gobernador Roca, Fortín Mbororé de Puerto Iguazú, Kaa Poty de Campo Grande, Kaaguy Poty de Almirante Brown, Guavirá Poty de San Pedro, Ojo de Agua Guyray de Concepción de la Sierra, Yvyrá Poty de Puerto Rico, Guapoy Nuevo Amanecer de Puerto Libertad, Yasy Porá de Puerto Iguazú, Guapoy de Aristóbulo del Valle y Tekoa Arandú de San Pedro”, detallaron desde el MSP, a través de un comunicado de prensa difundido este jueves, 8 de enero. El operativo se dio a conocer a un día de producida la muerte de un niño indígena de una comunidad qom en Chaco, afectado por un cuadro de desnutrición, tuberculosis y otras enfermedades.

“Las visitas prosiguieron hoy en las aldeas Pindoytii, Teyu Cuaré, Katupyry y Mbocayaty del municipio de San Ignacio y Tacua Py de Ruíz de Montoya. Los operativos se realizan a través de los equipos médicos, de enfermeros, agentes sanitarios aborígenes y Promotores de Salud de las distintas Zonas de Salud, encabezados por el Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Martín Cesino, en compañía de Adrián Saldias referente de la Dirección de Programas Comunitarios y Salud Indígena”, sostiene el parte de prensa de la cartera sanitaria de Misiones, dado a conocer este jueves.
De acuerdo con lo informado, “en las visitas se realiza el relevamiento sanitario de las poblaciones aborígenes, control antropométrico -peso y talla-, atención médica, clínica pediátrica, control de las embarazadas, aplicación de vacunas en cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación, entrega de leche en polvo fortificada y campañas de prevención y promoción de la salud.”

Es de destacar que se informe sobre la atención a indígenas en Misiones, en la misma semana en que la cruda realidad de las comunidades qom golpea a la sociedad chaqueña y a sus autoridades, entre las que se encuentra el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich -quien fuera gobernador de Chaco hasta asumir como ministro.

En Misiones, los números oficiales sobre desnutrición en las comunidades mbyá para el año 2014, no ha sido difundido por las autoridades provinciales.

Oxt.

En plena crisis, Messi apareció con todo

El crack argentino guió a Barcelona en el 5-0 a Elche, por la ida de octavos. La Pulga, autor de un gol, recibió el apoyo unánime de los hinchas tras su conflicto con Luis Enrique. Neymar (2), Alba y Suárez marcaron los otros tantos.

Lo de Barcelona en la ida de los octavos de final de la Copa del Rey fue una animalada. Neymar, el de las piernas de flamenco, brilló con un doblete. Luis Suárez, con sus dientes de conejo, mostró ferocidad ante el arco y convirtió su séptimo tanto vestido de azulgrana. Jordi Alba sacó a relucir la astucia del ratón y también se sumó a la fiesta en un equipo de gigantes. Pero en este Barça en crisis, como en la selva, hay un rey. Messi, por nivel y aclamación popular, fue el monarca del conjunto culé, que se olvidó durante 90 minutos de los problemas y dibujó un 5-0 ante Elche para encaminar la clasificación a los cuartos de final del certamen. Y, de paso, para dejar en claro quién es el dueño del Camp Nou.

Lionel se hizo cargo de la situación y sacó a su equipo de la cornisa por la que venía caminando. De su mano y de la mano del crack brasileño, el equipo de Luis Enrique -que no la pasó nada bien- redondeó una noche mágica en su momento más oscuro. Le costó poco más de media hora romper la resistencia de Elche, refugiado cerca de su área en busca de lo que pueda suceder el jueves próximo en su cancha: a los 35, pase de la Pulga a Suárez, el uruguayo le cedió a un toque la pelota a Neymar y el brasileño cerró la conexión sudamericana para el 1-0. Cinco minutos después, el charrúa aumentó la diferencia con un remate ajustado al palo. Y, a los 44, llegó el tanto de Messi, al ejecutar un penal sancionado luego de una asistencia milimétrica para el brasileño.

Con la tranquilidad del 3-0, Barcelona perfeccionó su funcionamiento y, tras otra habilitación quirúrgica de Leo, Jordi Alba se anotó en la goleada a los 11 del complemento. Al toque, Neymar cerró el marcador con un remate de media distancia. ¿Y después? Muchos toques, varias ovaciones para el rosarino y algunas silbatinas para Luis Enrique, el apuntado por el público luego del conflicto interno. “La única reflexión que hago es valorar el apoyo de la afición a los jugadores. Ellos son los protagonistas de este circo y me gusta que los respalden. Es básico para que podamos hacer una buena temporada. Me encanta que animen a mis jugadores”, dijo el director técnico, que otra vez tiró la pelota afuera cuando le preguntaron por los chiflidos -casi unánimes en el ST-.

Todo el campo fue un clamor. Aunque fueron apenas 27 mil hinchas, la gente azulgrana -sin importar desde dónde llegaran, si del sur o del norte- estuvo de acuerdo. La bandera blaugrana los volvió a hermanar y esos simpatizantes mostraron que tienen un nombre. Y todo el mundo conoce ese nombre. ¿Barça? En realidad, el himno del club ayer fue otro: “Meeessi, Meeeessi”.

Fuente: La Razon

Denuncian que una mujer murió después de hacerse un tatuaje

El local de Villa María fue clausurado.Se descompuso en su casa y creen que se debió a la combinación del anestésico con una medicación que tomaba.

Una mujer de 37 años murió el miércoles a la tarde en la localidad cordobesa de Villa María y, según cuentan sus familiares, el deceso se produjo luego de que se hiciera un tatuaje en un reconocido local de esta ciudad del sudeste de la provincia. El fiscal de feria Gustavo Atienza le confirmó a Clarín la muerte de la mujer, identificada como Cristina Daniela Pagnone: “La carátula de la causa es muerte de etiología dudosa. Ordené realizar una autopsia que ya se practicó y estoy a la espera de los resultados, además de otros estudios químicos anatomopatológicos que son realizados en Córdoba en el área de toxicología forense”.

Según la investigación, el miércoles por la tarde, Pagnone concurrió al local Marcelo Tatuajes & Piercing de calle Tucumán al 1300 –en pleno centro de Villa María–, donde se hizo un tatuaje en su espalda. Trascendió que el tatuador Marcelo Finot le habría suministrado un anestésico para evitar la sensación de dolor.

Ya en su vivienda de la calle Corrientes al 1900 del barrio Lamadrid, cerca de las 18 del miércoles, la mujer se descompensó y fue atendida por un servicio de emergencias que la trasladó al Hospital Regional “Luis Pasteur”. Horas después, murió.

Según explicaron, la mujer fallecida estaba tomando una medicación por una dolencia y se sospecha que la ingesta de un anestésico podría haber derivado en un cuadro mortal. Ahora la Justicia trata de determinar si efectivamente en el centro de tatuajes la mujer ingirió un anestésico y si estaba consumiendo medicamentos.

Ayer, además de la autopsia, el fiscal Atienza ordenó secuestrar la historia clínica de la mujer para determinar si estaba medicada por algún profesional y luego allanó el local de Marcelo Tatuajes & Piercing, que más tarde fue clausurado. Desde la Municipalidad de Villa María le dijeron a Clarín que “el local tenía habilitación municipal” y sostuvieron que “el dueño es muy reconocido entre los tatuadores de la zona”.

En su Facebook, la mujer muerta había posteado en abril del año pasado: “¿Te gustaría que tu último día fuese feliz?”. Y subrayó: “Esto sí que es para leerlo varias veces”.

El concejal del PRO Darío Capitani apuntó contra el intendente de la ciudad, Eduardo Accastello: “En diez días Villa María sufrió dos hechos terribles por la desidia de la Municipalidad. Primero hicieron un festival de fuegos artificiales que dejó tres heridos, entre ellos un nene que está grave; y ahora esta chica muerta. La falta de control municipal es una constante, el intendente Accastello está pensando en su campaña electoral y nos tiene a los vecinos a la deriva”, denunció Capitani.

Fuente: Clarin

Urtubey se despegó del intendente de la fiesta escandalosa, pero aclaró: «Nadie es impune ni culpable sin veredicto de la Justicia»

Tras difundirse las imágenes del intendente de El Bordo junto a jóvenes semidesnudas, el gobernador de Salta envió un comunicado confirmando la intervención de la justicia

A Juan Mazzone, intendente de El Bordo, la oposición de su municipio le exige la renuncia. Esto ocurre por una serie de cargos que acumula en su contra; desde ayer, se le sumó el estallido del escándalo por las fotos que lo retratan junto con jóvenes semidesnudas que podrían ser menores de edad. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey , envió un comunicado que se conoció hoy en el que «condena enérgicamente actos como los que se investigan en El Bordo».

En el texto se informa la intervención de la Justicia en el caso y condena «cualquier acto que se investiga que involucre a menores y que sea producto del abuso de poder». Sin embargo, no se hace referencia al operativo que la AFIP realizó ayer en las fincas de Mazzone.

El fiscal penal de General Güemes, Ramiro Ramos Osorio, abrió una investigación para conocer si son menores de edad las mujeres que aparecen en fotos junto al jefe municipal.

Hasta hoy aliado de Urtubey, Mazzone se defendió y aseguró que no va a renunciar. Atribuyó la difusión de las imágenes a la pelea política local de El Bordo, donde enfrenta un juicio político. «En esto están detrás los concejales, que ya me han hecho juicio político. Me buscan roña de todos lados, porque saben que yo soy calentón. Están buscando que yo renuncie y no voy a renunciar ni en pedo», le dijo a El Tribuno..

Fuente: La Nación

Malvinas: los kelpers ya tienen listo el busto de Margaret Thatcher

Los isleños descubrirán mañana en un acto el monumento en homenaje y apoyo a la Premier que lideró a los militares británicos en la guerra de Malvinas

El gobierno británico tiene todo listo para reafirmar con imágenes y símbolos su ocupación y soberanía en las Islas Malvinas. Mañana, en un acto junto a los residentes del archipiélago, inaugurará un busto de bronce en homenaje a la ex premier y baronesa Margaret Thatcher, la mandataria que lideró las fuerzas armadas inglesas en el conflicto del Atlántico Sur.

El emplazamiento de la figura de la «Dama de Hierro» había sido anunciado semanas atrás por el primer ministro británico, David Cameron, quien había justificado la iniciativa conmemorativa porque la mujer «jugó un papel crucial en la liberación (sic) de las islas».

Según publicó el periódico kelper Penguin News, el monumento pesa 27 kilos, está hecho en base de arcilla, y tardó más de 18 meses su elaboración. La imagen, que cuenta con una armadura interior de alrededor de 40.000 libras esterlinas, estará ubicada a más de 8 pies de alto sobre un pedestal de piedra.

Además, el busto estará acompañado de una placa de bronce con una leyenda de la ex jefa del Poder Ejecutivo inglés sobre los kelpers, y que fue expresada el 3 de abril de 1982, un día después de la declaración de guerra. «Ellos son pocos en número, pero no tienen el derecho a vivir en paz, a elegir su propia forma de vida y determinar su propia lealtad «, reza la cita.

Steve Massam, el escultor que quedó a cargo de la obra, edificó una representación de Thatcher de la época en la que tuvo lugar la batalla del Atlántico Sur. Está basada en una fotografía tomada a la dirigente política en una visita a Malvinas en 1983, y que fue encontrada en los archivos del museo británico de las Islas.

Este sábado, el servicio conmemorativo arrancará a las 17:15 de la tarde, en cuyo acto participarán las autoridades del ayuntamiento kelper junto al hijo de la difunta baronesa, Sir Mark Thatcher.

La inauguración se produce en medio de una profundización de la disputa de soberanía por las Islas Malvinas entre Argentina y el Reino Unido. En los años de gestión kirchnerista, el gobierno nacional convocó al diálogo a las autoridades británicas, y denunció la comisión de prácticas comerciales prohibidas en la zona y el incumplimiento -por parte de los ingleses- de las resoluciones de la ONU que refieren a la soberanía del archipiélago. Por este motivo, cabe esperarse que desde la Casa Rosada tomen el homenaje a «Dama de Hierro» como un nuevo gesto de provocación y de abierta hostilidad.

Margaret Thatcher fue la líder política de extracción ultraconservadora que encabezó la victoria británica en la Guerra de Malvinas en 1982, en la que murieron 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Ese resultado favorable en la contienda le sirvió para lograr su reelección en 1983 e incrementar su popularidad, que antes del conflicto bélico estaba por el suelo debido a la recesión y al alto desempleo que padecían los ingleses como consecuencia de las políticas de cuño neoliberal.

Fuente: Infobae

Dilma lanzó un ajuste fiscal y habrá impacto para la Argentina

El gobierno de Dilma Rousseff puso en marcha ayer el ajuste fiscal. En realidad es un plan preliminar que contempla el bloqueo de un tercio de los gastos federales y afecta, en esencia, al sector administrativo de los 39 ministerios del país. El ahorro provisorio alcanza a 700 millones de dólares por mes y el recorte, realizado por decreto, fue anunciado luego que se conociera la caída del PBI industrial brasileño en noviembre, que fue negativo en 0,7%.

Estos lineamientos de austeridad continuarán hasta la aprobación del presupuesto nacional de 2015. Pero luego puede ser peor. Es que una vez que el proyecto de ley reciba luz verde en el Congreso, el equipo económico brasileño dará el programa definitivo que podrá derivar en un tijeretazo mayor. El corte decidido tendrá un impacto considerable en el mercado interno brasileño, con una previsible desaceleración de la economía de Brasil y una influencia en la Argentina (ver ‘Qué significa el ajuste fiscal…’).

Según la nota oficial del gobierno brasileño la anticipación de los recortes fue “necesaria frente a las incertezas de la evolución de la economía, del escenario fiscal y del calendario del Parlamento, que solo debe retornar a sus actividades a partir de febrero”. El titular del ministerio de Hacienda, el economista Joaquim Levy, había dicho ya que la meta en 2015 es reducir el total de gastos públicos en 24.000 millones de dólares; lo que en principio según afirma debería alcanzar para pagar los intereses de la deuda pública que ascienden este año a 21.000 millones de dólares.

Según analistas brasileños, el retroceso en la industria es señal de que este año el PBI evolucionará por debajo del potencial del país. De acuerdo con el economista Luiz Gonzaga Belluzzo, “hay una probabilidad alta de que el ajuste fiscal en una situación de desaceleración de la economía nos aproxime a una trayectoria recesiva, similar a la del escenario europeo”. El Ceo y dueño de la brasileña Coteminas, Josué Alencar, advirtió a su vez que no basta con el ajuste para recuperar la productividad y la competitividad de las empresas, de modo que en su visión nada permite augurar un año de crecimiento.

Fuente: iEco

Afirman que abusar del uso de smartphones envejece la piel

A los dolores de cuello y malas posturas que el uso constante de un de smartphone provoca, ahora se suman estudios que aseguran que utilizarlo desmedidamente causa ojeras, arrugas, papada y acelera el envejecimiento de la piel.

 

Si los dolores musculares y articulares por pasar varias horas al día frente a la pantalla del celular no eran motivo suficiente para alejarse del dispositivo, la reciente revelación que asegura que la imagen que nos devuelve el espejo corre serio riesgo de verse desmejorada, hará que muchos adictos a la tecnología se replanteen sus relaciones virtuales, señala una publicación de Infobae.

Según un estudio realizado por la agencia de marketing Oracle Eloqua, miramos la pantalla del teléfono alrededor de 150 veces por día. Ver la hora, hacer fotos, escribir whatsapps, jugar y, a veces, incluso hacer llamadas, son algunas de las actividades que nos atrapan del dispositivo.

Otra encuesta reciente elaborada por Statistic Brain reveló que el 29% de las personas que tienen un smartphone le dedican la primera mirada de la mañana, casi una devoción romántica.

Al estrés que ocasiona ver el horario de la última conexión de esa persona que no volvió a hablarnos, los tildes azules que garantizan que nos leyeron o ver un «en línea» sin recibir una palabra del otro lado, ahora se le suma saber que estar tan pendiente de la pantalla del celular envejece.

Entre los perjuicios que el abusivo uso de la tecnología genera, el diario Perfil enumeró:

Disminuye la melatonina: la contaminación electromagnética –las ondas de los dispositivos electrónicos que no vemos– altera el ritmo del sueño, reduce los niveles de melatonina y termina provocando un mal descanso.

Provoca granitos: aseguran que las pantallas táctiles tienen 18 veces más bacterias perjudiciales que la tapa del inodoro y eso es lo que nos llevamos a la cara un montón de veces por día. Además, cuando hablamos demasiado el teléfono calienta la piel y el resultado puede ser desastroso porque pueden aparecer granitos, eczemas y hasta manchas.

Causa envejecimiento prematuro: una vez más las ondas electromagnéticas de las redes wifi y las del celular provocan un aumento del estrés oxidativo que termina impactando sobre la piel, que se vuelve más opaca y menos tersa.

Forma una doble papada: se llama «cara de smartphone» y se caracteriza por falta de elasticidad de la piel y en los músculos de la cara debido a que cuello está siempre doblado hacia abajo. La consecuencia inmediata es la aparición de un doble mentón.

Crea mala posturas: a los problemas de espalda propios de trabajar frente a la pantalla, ahora se les suman tensiones en las manos y en los brazos debido al uso continuado de los teclados táctiles. ¡Y ni hablar de las tendinitis y molestias en dedos pulgares y muñecas!

El cansancio visual es otro de los mayores inconvenientes de estar varias horas frente a una pantalla, además de la falta de lubricación en los ojos. Esto es porque disminuye la frecuencia del parpadeo entre un 30% y un 40%, y eso hace que al finalizar la jornada los ojos estén rojos y cansados.

 

Fuente: http://www.ultimahora.com/afirman-que-abusar-del-uso-smartphones-envejece-la-piel-n862579.html

Escrache y repudio de la comunidad bolivana a Rocío Oliva

Lo hicieron por medio de fotografías donde se la ve a la joven novia del Diego Maradona vestida con ropa típica de Bolivia.

Tas los desafortunados dichos de la mediática Rocío Oliva, la comunidad bolivana difundió imágenes donde se la ve, hace algunos años atrás, vestida con ropas típicas del país vecino.

«Yo me doy importancia, querido. Soy hermosa, tengo lindo cuerpo, sé hablar, soy educada, fina… Todo lo contrario a la ‘boliviana’ «, habría dicho Rocío en alusión a Ojeda en un mensaje de texto.

Los dichos enfurecieron a la comunidad boliviana que a través de las redes sociales repudiaron a la novia de Diego Maradona y la escracharon con una foto en dónde se le ve vestida con ropa típica de Bolivia.

«Ella, que discrimina a los bolivianos, alguna vez se vistió con nuestra ropa», declararon integrantes de la comunidad, indignados. «Alguna vez ella bailo caporales con la comunidad boliviana», expresaron.

Fuente: www.ratingcero.com

Diego Torres no quiere actuar para políticos en campaña: «Prefiero la independencia»

El cantante y actor charló con Dady Brieva en su programa de Radio América y opinó de sus colegas que hacen pública su posición ideológica

La campaña para las elecciones presidenciales empezó fuerte este verano y los actores y cantantes son muy buscados por los políticos. Entrevistado por Dady Brieva, Diego Torres tocó el tema y aseguró que prefiere ser independiente y no actuar en ningún evento relacionado a los dirigentes que pelean por un cargo.

«Cada uno decide cómo hacer su vida. A mí me han educado a ser independiente. Creo que desde ahí uno puede hablar con mucho más libertad», señaló el cantante y actor que considera negativo estar condicionado por el político de turno que contrata a un artista.

Incluso, en la nota con el ex Midachi reveló que no se identifica con los políticos porque le cuesta creerles. Se interesa por la política, aclaró, pero no se ve reflejado en ninguno de los candidatos.

Además, opinó sobre las fotos que algunos colegas se tomaron con Sergio Massa en los últimos días: «Respeto a los colegas que tienen su posición y deciden adherirse a uno u otro candidato o algo. Cada uno tiene la libertad de expresarse. Lo que más me preocupa es esta cosa dividida que caemos otra vez los argentinos, que si sos peronista o antiperonista, Boca o River. Eso no nos da un espacio al debate, a intercambiar ideas».

Fuente: www.infobae.com

Exigencia física con recompensa

Más allá de la dura pretemporada que el plantel está realizando en Punta del Este, el cuerpo técnico decidió darle un espacio para que se relaje y los jugadores se divirtieron un rato en el mar.

Sin embargo, por la tarde volvieron a los entrenamientos y Marcelo Gallardo realizó una primera práctica formal de fútbol.

Fuente: La Razon

Boko Haram controla el 80 por ciento de las fronteras de Nigeria

La milicia Boko Haram asaltó hoy la localidad de Baga, y reafirmó su control del 80 por ciento de la franja fronteriza terrestre de este país, publicó el diario nigeriano The Guardian.

Se trató de la segunda ocasión que en la semana que ese grupo extremista ocupa esa población del estado de Borno,situada a orillas del lago Chad, precisó la fuente.

Los atacantes no encontraron oposición porque las fuerzas de seguridad acantonadas en una base militar cercana huyeron tras el primer ataque, ocurrido hace seis días, según afirmó Musa Bukar, jefe distrital.

Más de 16 localidades de la región de Borno están en poder de Boko Haram, con la consecuencia de cientos de pobladores muertos y la huida a otras zonas de miles de ciudadanos, acotó Bukar.

Ahora esa milicia de orígen islámico posee el control total de los 3,300 kilómetros de frontera con tres de los cuatro países limítrofes con Nigeria, Chad, Níger y Camerún, destacó Abubakar Gamandi, dirigente del sindicato de pescadores del estado de Borno.

Desde hace varios días y debido a la creciente presión militar de Boko Haram fueron retirados los soldados de Níger, Nigeria, Chad y Camerún, integrantes de la Fuerza Multinacional de Acción Conjunta que defendía la zona, confirmó el jefe de las fuerzas armadas de Nigeria, mariscal Alex Barde.

En su campaña para establecer un califato islámico en la zona noreste de Nigeria, Boko Haram ha matado a más de 15 mil personas desde 2009, recordó The Guardian.

Fuente: Prensa Latina

Protesta e incidentes sobre la AU Dellepiane

Vecinos de Villa Lugano bloquearon la autovía por los reiterados cortes de luz. La Policía Metropolitana se enfrentó con los manifestantes para liberar el piquete. Caos de tránsito durante siete horas.

Una protesta de vecinos sobre la autopista Dellepiane por los reiterados cortes de luz terminó de la peor manera: hubo forcejeos con la Policía, balas de goma, detenidos, heridos y siete horas de caos vehicular en la autovía. La calma llegó pasadas las 18, cuando los efectivos lograron sacar a los manifestantes.

Los vecinos de Villa Lugano iniciaron el corte en la autovía -a la altura de la calle Mozart- cerca de las 11, en reclamo del restablecimiento del servicio eléctrico. Hubo importantes demoras durante toda la tarde porque el bloqueo se extendió a las dos manos. Como alternativa, las autoridades viales tuvieron que desviar el tránsito por la avenida General Paz hasta Roca o la autopista Perito Moreno. “No nos gusta cortar la autopista, les pedimos disculpas a todos los automovilistas, pero no tenemos otro medio para reclamar”, sostuvo uno de los afectados por la falta de servicio eléctrico.

Con el correr de las horas y la continuidad de la medida, la Policía Metropolitana y la Federal respondieron a un pedido de camioneros para liberar el tránsito, lo que provocó serios enfrentamientos. Los vecinos del lugar arrojaron piedrazos y fueron reprimidos con algunos disparos de balas de goma.

Una de las manifestantes denunció que su hijo fue detenido cuando llegaba de trabajar. El número total de demorados no fue informado. En cambio trascendió que hubo al menos siete heridos, ninguno de gravedad.

No es la primera vez que registran problemas en la Dellepiane. El 31 de diciembre pasado, los vecinos habían cortado el mismo sector de la autopista también por la falta de electricidad y agua. En aquella oportunidad, el suministro se había interrumpido justo antes del brindis de fin de año, lo que desató la furia de las personas.

Fuente: La Razon

Las provincias petroleras discutirán las pérdidas por la baja del crudo

Se reunirán el lunes, a partir del pedido de Chubut, que denunció un perjuicio de 350 millones de pesos

La caída en el precio internacional del crudo afecta a todas las provincias petroleras, pero se siente más en las exportadoras que en las abocadas al mercado local. Esto es porque el Gobierno nacional fijó un precio para la venta de petróleo en el mercado local –US$ 77 en Neuquén–, pero no puede modificar lo que reciben las empresas cuando venden afuera.Chubut es la principal provincia exportadora del país.

Su gobierno esgrime que ya perdió $ 350 millones por la caída internacional del petróleo. Por esa razón, el ministro de Hidrocarburos provincial, Ezequiel Cufré, anticipó que el próximo lunes habrá una reunión de las provincias integrantes de la Organización de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI). Allí también sobresalen Neuquén y Santa Cruz.

El encuentro será con funcionarios y empresarios. El gobierno de Chubut quiere que lo ayuden a encontrar una salida para sus problemas presupuestarios. En el sector dicen que los sindicalistas se sumarán a ese encuentro.

“La preocupación es grande. La caída afectará los recursos presupuestarios de la provincia”, sostuvo Cufré.El petróleo de Chubut quedó con un doble precio: cuando se vende a las empresas locales, el importe es de US$ 63, pero en los despachos internacionales las transacciones se están cerrando a US$ 47 por barril. La provincia se queda con un 15% del resultante de esas ventas en concepto de regalías.

En el último encuentro, antes de la Navidad, entre Gobierno nacional, provincias y empresas se decidió una reducción en el precio local del petróleo que pagan las empresas –aun así, está 40% por arriba del precio internacional– que se tradujo en una rebaja del 5% en los precios que se pagan en los surtidores.

Cufré entiende que, tras el último conclave, quedaron “con el compromiso de volver a reunirnos todos los actores el lunes para ver si hay que tomar otras resoluciones frente al escenario mundial”. El ministro de Chubut explicó que cuando el petróleo estaba a US$ 100 “teníamos un precio interno distinto, y ahora que bajó, con la misma lógica mantenemos un precio que haga viable la actividad”.

Lo que expresa la provincia es que no pudo beneficiarse cuando el barril pasaba los US$ 100 –ya que regía una retención que no permitía a los productores locales cobrar más de US$ 42– y que ahora sufre el perjuicio de un barril a US$ 47, el precio internacional. “Al ser nuestra cuenca la única exportadora, hay un impacto sobre la percepción de regalías por el petróleo que va fuera del país”, expresó.

Hasta octubre, Chubut percibía un 15% de regalías sobre un precio de barril de US$ 67. Ahora, las cobra sobre una cotización que es 30% menos (US$ 47). “Es una reducción real del 15% sobre su presupuesto”, analizó un ejecutivo de la industria que trata con la provincia.Cufré también quiere que las empresas presenten sus planes de inversión en la provincia antes del próximos 10 de marzo. “Tuvimos una reunión con autoridades de YPF y ratificaron que también se avanzará con el proyecto para la extracción de arenas en el Valle (inferior del Río Chubut)”.

Estas arenas son consideradas las mejores del país y se utilizarán en Vaca Muerta, “donde se inyectarán en los reservorios para crear una especie de filtro permeable para que pase el petróleo”. En 30 días, YPF hará la audiencia de impacto ambiental.

Fuente: iEco

Caso Lola Chomnalez: tras declarar, el «Conejo» quedó en libertad

El albañil apresado ayer estuvo varias horas en el juzgado, pero luego quedó libre; nuevamente la causa quedó sin detenidos

l hombre apodado «Conejo», que fue detenido ayer en el marco de la investigación del crimen de Lola Chomnalez en Valizas, Uruguay, quedó en libertad luego de declarar varias horas ante la jueza de la causa.

Según pudo saber LA NACION, el hombre fue puesto en libertad ya que no hay elementos suficientes para ordenar su detención.

El vocero de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, Raúl Oxandabarat, informó a Télam que el sospechoso fue sometido a un careo con un hombre con el que el 28 de diciembre pasado -día en que desapareció Lola- trabajó en los techos de una casa frente a la playa de Valizas.

Este testigo había asegurado ante la jueza López que ese día el «Conejo» se ausentó de su lugar de trabajo entre las 15 y las 18 y que regresó con comida a pesar de que no tenía dinero.

«En el careo no se pudo precisar con rigor cuánto tiempo estuvo ausente», dijo el funcionario judicial.

En su declaración indagatoria, el sospechoso dijo, respecto al dinero que utilizó para comprar la comida, que una parte la había encontrado en la playa y otra se la dio su madre, lo que coincide con el relato que había hecho la mujer ante la jueza el martes último.

Luego, la magistrada ordenó realizar una rueda de reconocimiento del sospechoso ante otros dos testigos, un carpintero de la zona y el hombre que encontró el cuerpo de la víctima junto a su hijo de 14 años. Ambas ruedas dieron resultado negativo, indicó la fuente consultada.

«La jueza no lo pudo ubicar al sospechoso en el lugar del hecho», dijo el vocero de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.
Entrevista a los peritos

Oxandabarat, aseguró a Télam que la jueza López, solicitó a los peritos forenses que amplíen los resultados de los peritajes practicados.

Según el funcionario judicial, la magistrada pretende detalles sobre el resultado que dieron los peritajes sobre una colilla de cigarrillo hallada en proximidades del lugar donde fue encontrado el cuerpo de Lola.

Además de esa colilla, los peritos hallaron un mechón de pelo en una madera encontrada a pocos metros del cuerpo y un buzo de hombre que también fue secuestrado al momento del levantamiento del cadáver.

La jueza también le pidió a los peritos que amplíen los resultados sobre algunos otros indicios que fueron encontrados sobre el cuerpo de la adolescente, dijo el vocero de la Corte.
Desmentida

Esta mañana trascendieron versiones que decían que el «Conejo» había confesado el crimen ante la policía. Sin embargo el Ministerio de Interior uruguayo lo desmintió .

«Ante expresiones vertidas en diferentes medios de comunicación en el día de hoy, referente a las indagatorias que se vienen llevando a cabo en torno al homicidio de la joven argentina Lola Luna Chomnalez, se comunica que hasta la fecha no existen detenidos confesos, y que se continúa con las investigaciones relativas al caso», sostiene el comunicado oficial.

Fuente: La Nacion

Duro revés para Alejandra Gils Carbó: la Justicia frenó la designación de 18 fiscales afines al kirchnerismo

La Justicia suspendió la designación de 18 fiscales afines al kirchnerismo que había firmado Alejandra Gils Carbó para todo el país el último día hábil de 2014.

Según supo LA NACION de fuentes judiciales, el juez de feria Enrique Lavié Pico hizo lugar a una medida precautelar reclamada por el diputado provincial massista Marcelo D’Alessandro.

La medida implica un freno para los polémicos nombramientos dispuestos por la procuradora en las nuevas fiscalías de Cámara creadas por el flamante Código Procesal Penal en todo el país.

La decisión también significa un freno al apartamiento del fiscal Guillermo Marijuan de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social (Ufises), quien había criticado a Gils Carbó por sus nombramientos. También deja en suspenso el desembarco de dos nuevos fiscales de primera instancia en Comodoro Py para ocupar fiscalías que estaban vacantes…

Fuente: La Nación