Sigue la polémica por los dichos de Conti tras la muerte del niño Qom

La diputada nacional había afirmado que el problema radica en la organización de la comunidad, a la que calificó como “impenetrable”

La diputada nacional kirchnerista Diana Conti participó anteayer del programa televisivo “Intratables” y opinó sobre la reciente muerte del niño de 6 años de la comunidad Qom Néstor Femenía por causa de desnutrición y tuberculosis.

La legisladora culpó a los líderes de la comunidad indígena que se encuentra en la provincia de Chaco, argumentando que, si bien el gobierno no se involucró en la situación, el problema radica en la organización del pueblo, al que catalogo como “impenetrable”.

“Más allá de que no haya llegado la mano del Estado, la mano del Estado llega si la propia comunidad lo permite, el pueblo Qom tiene liderazgos y el líder del pueblo es responsable de quienes lo conforman“, afirmó Conti quitándole responsabilidad al gobierno.

Las declaraciones de Conti se suman a las manifestadas recientemente por el jefe de gabinete Jorge Capitanich y ex gobernador de la provincia chaqueña, quien había asegurado que el del niño era “un caso aislado”.

La respuesta de Félix Díaz

Las declaraciones de la legisladora despertaron la indignación del referente de la comunidad, Félix Díaz, quien no tardó en contestarle.

«Es una vergüenza que una legisladora diga eso, a nosotros los indígenas nos bloquean siempre, si puede que venga una semana a vivir acá, que deje el celular y el aire acondicionado, con la carencia de recursos que tenemos, que pase días sin desayunar o cenar. Así vivimos, es lamentable porque somos seres humanos», disparó el representante Qom.

Por su parte, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich denunció una «operación política de magnitud extrema» por las críticas que recibió al referirse a la muerte del pequeño Néstor. Además remarcó que «las comunidades indígenas han mejorado sustancialmente su condición de vida».

Al ser consultado por estas declaraciones, Félix Diaz expresó: «para él ha mejorado, pero es la responsabilidad del Estado, ahora ¿por qué no dejan a los caciques gobernarse?, nosotros no queremos vender ni negociar nuestros derechos, hay líderes de comunidades que por una cuestión de necesidad, ya sea una vivienda o plata, se ven obligados a depender del Estado”.

Fuente: Diario Hoy