FISCAL NISMAN : SE SUICIDO O LO MATARON

La última foto de Nisman, al Vice de DAIA, el sábado 17 Ene 18:27 hs: «Acá estoy, trabajando»

foto nisman

 

855  hs  20/01 . Se confirmo que inteligencia irani tenia datos de la Familia  como adelantamos : : ( Periidista Guillermo Lobo)

Nelson Castro «En las últimas horas, Nisman supo que datos de su hija fueron transmitidos a agentes iraníes»

Sábado17 – 18:30hs Fiscal recibe a su colaborador. Supuestamente le entrega arma calibre 22. Trabajan en la acusación contra CFK.

Berni sacó documentación del departamento del Fiscal. Berni depende de CFK, acusada por Nisman. ¿Qué se llevaron?

10 agentes de la Federal, 6 de Prefectura, 6 agentes de seguridad privada dejaron entrar a empleado con un arma. Un pizza, la interceptan.

 

 

 

2040 hs. Nisman volvio antes porque el gobierno lo iba de destituir. Lo venian espiando .

2030 HS el arma no era de el. Sino de un custodio o un tercero. No hay rastros de pólvora en la mano .Berni llegó antes que la fiscal.

1520 hs . IRONIAS O MENSAJES MAFIOSOS:

d2

d1

 

15:10 hs. Muchos piensan que la muerte de Nisman beneficia a la presidenta. Si es así, pero el costo político es mayor. A quien beneficia realmente: Lo beneficia a Stiuso que con la muerte de Nisman , apuntan a CFK y a Pocino – Milani.  Los servicios de Iteligencia Iraní tenian datos muy precisos de el y de su familia incluyendo a su ex Arroyo Salgado. Esto preocupaba a Nisman.

Las preguntas es  hubo zona liberada. El Asesino de Nisman , era un vecino? ya que alquilaron un Dto tiempo antes para vigilarlo y despues ejecutarlo?

Al respecto la «Otra Side le chupaba los email a Nisman : Pueden leerlo en este link

http://seprin.info/2013/06/04/el-video-secreto-de-la-side-del-atentado-de-la-amia-los-email-de-nisman-que-la-side-mando-a-interceptar/

 

 

 

1230 hs A las 21 del Sábado hablo con la periodista Natasha Niebieskwiat de Clarín

Natasha Niebeskikwiat de Clarín, le mandó a Nisman watsapp el domingo a las 10 y poco y aparecieron 2 tildes de Okey.

Nisman estaba muy enfermo.

Era un hombre que le gustaban las armas, y usa .22 ? Tendría 6 registras a su nombre

El Gobierno tenía firmado el cese de actividades del Fiscal

 

1154hs. El Departamento tiene dos  puertas, uno principal y otra de Servicio

11;26 hs Se llevaron bolsas de documentación de la madrugada del dto de Nisman. Varias bolsas y cajas. asi como su Notebook

 

10: 57  hs  Nuevas Fotos de Cámaras de Seguridad

 

B7sljWUIIAAL8a8(1)

B7sljVhIgAERBej

 

 

B7sljT1IYAAThgy

0345hs . Llego la Diputada Patricia Bullrich, que era la que habia acordado la entrevista con Nisman hoy a las 15 hs.

3:27hs : No había custodia, porque habia cambio custodia…El fiscal  llamó a las 23 hs para que los pasen a buscar. Y en ese tiempo se «suicida» ??? O lo matan?.  Recién llego personal de la SIDE

 

3:00hs  Una versón cercana a los hechos nos dicen que no seria cierto que estaba cerrado por dentro el departamento  con  la llave puesta y  que ademàs estaba todo revuelto. Daba la impresion que corrio al baño a refigiarse…  («) Asimismo no habria armas…

 

 02;30hs hs Fuentes nos confirman que fue un disparo  en la cabeza de un  arma de fuego de calibre pequeño. Lo encontraron en el baño en un charco de Sangre. Tenia que DECLARAR EN EL CONGRESO Y APORTAR PRUEBAS CONTRA LA PRESIDENTA EN EL ENCUBRIENTO DE LOS IRANIES.

 

 

01:00  EN LOS ULTIMOS 40 MINUTOS DIFERENTES VERSIONES HAN SUCEDIDO EN LA REDES SOCIALES, EN PARTICULAR EN TW.

 

B7r6KLVIcAAP17B

 

B7r5ProIQAEm06E

 

B7r4BXcIUAEXuEk

 

n3

 Azucena Villaflor 450 

n2

 

n1

 

Las fotos de algunos periodistas, y sin ningun canal de TV o portal que lo diga abiertamente , hacen la idea desde incidentes con un cotodio de Nisman hasta la muerte del Fiscal en el Baño.

 

 

Al monento el tema es grave ya que en el Lugar esta Sergio Berni y acaba de llegar la «Morguera».

n2

 

 

Asimismo diponemos de un audio

 

 

Fotos Genteliza

 ·

 

Sobre la duda del periodista del Herald que tiro la version de un presunto suicidio  y no pudiendo verificar el tw ya que el Tw del Periodista diferia con el publicado en el diario. Pero podría ser solo un error de tipeo Consultando a otros periodistas que conocen la cuenta. Nos dijieron que es su TW.:@damianpachter

 

@damianpachter
 
Me acaban de informar sobre un incidente en la casa del Fiscal Alberto Nisman.
Me acaban de informar sobre un incidente en la casa del Fiscal Alberto Nisman.
Encontraron al fiscal Alberto Nisman en el baño de su casa de Puerto Madero sobre un charco de sangre. No respiraba. Los médicos están allí.
Sepan entender que estoy chequeando y rechequeando la información que me está llegando. Gracias.
Fuentes informan que se trataría de un supuesto suicidio.

///

2:00 HS Se confirma la versión : estaria muerto el Fiscal . Habria sido aprox a las 22 hs de este domingo. Pero no se descarta ni suicidio o asesinato.

 

SE REAVIVA LA CAUSA MALVINAS

Inglaterra enviaría misiles a las Islas y Rusia armaría a la Argentina5_iran_misil

Por Jackeline LUISI

Según el diario escrito en Inglés más leído, “The Sun”, el Reino Unido estaría enviando misiles  a las islas por un valor de 345 millones de dólares y Argentina por su cuenta, se estaría equipando con aviones rusos.

Reino Unido adquirirá-según The Sun- el Sistema FLAADS (Sistema de Defensa Aérea Local), con misiles tierra aire basado en vehículos, con el fin proporcionar apoyo militar en la zona.

 

Este accionar sería motivado por el alquiler de aviones  rusos por parte de Argentina.

 

Contemplaría arrendamiento o préstamo de doce aviones de combate Sukhoi-24M a cambio de carne y trigo.

90

Desde el Gobierno argentino se negó esta posibilidad ya en el mes de  diciembre, a través del Ministerio  de Defensa.

Por otro lado, desde el Ministerio de Defensa Británico  hay temor de que una entrega de este tipo llegue mucho antes de que entre en servicio en la Armada británica el nuevo portaaviones HMS Queen Elizabeth con sus cazas F-35B, lo cual está previsto para 2020.

 

 


CFK PUTIN

Cuando Bladimir Putin visitó nuestro país, el año pasado, dejó bien claro que en esta contienda por las islas, Rusia apoyaba a Argentina en la mesa de negociaciones con Gran Bretaña

Por aquel entonces el presidente de la Federación Rusa pidió por “un mundo sin doble rasero” y expresó que “Argentina es uno de los principales socios”. (Télam)

Carmen Alvarez, desde México; nos recuerda que bajo el título Russia in Latin AmericaThe Strategic Challenge (Rusia en América Latina, el desafío estratégici), Douglas Farah y Liana Eustacia Reyes de IBI Consultants afirman que “Rusia tiene ahora más influencia en Latinoamérica que nunca antes, incluido el momento cumbre de la Guerra Fría”.

 

El Gobierno de “Putín estaría  proveyendo a las naciones de ALBA, armas, entrenamiento y equipo policial y militar, tecnología nuclear, equipos de exploración petrolera, ayuda financiera y un amigo influyente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en otros foros internacionales”, dicen. (http://www.excelsior.com.mx/global/2015/01/17/1003120)

 

 

Rusia de esta manera saldría del aislamiento internacional. Tengamos en cuenta que Putín es un gran estadista y que de alguna manera está llevando a Rusia a recuperar terrenos perdidos. Su plan es la expansión territorial, para colocar a Rusia en nuevo tablero de ajedrez en cuanto a poderío internacional.

Y de hecho desde que asumió al frente de la Federación Rusa, la posicionó en poco tiempo, además de haber rescatado a la misma del ostracismo en la que se encontraba. Sin embargo en la actualidad,  pesa mucho la situación económica.

 

El plan táctico radicaría en copar Latinoamérica, debilitando lazos económicos fundamentalmente, además de culturales, con Estados Unidos.

 

Ya que el rublo se desplomó en un cuarenta por ciento y se encuentran con una terrible recesión en estos momentos, debido a los precios del petróleo que se redujeron a la mitad en los últimos meses.

 

Su idea sería no dejar rastro en materia militar, ni de seguridad con el norte.

The Sun como ejemplo se refiere a Venezuela, citando que es el principal cliente de Rusia, ya que desde el 2007 al 2011 ha invertido una suma superior a los 13 mil millones de dólares en helicópteros, aviones de combate supersónicos y misiles de tierra-aire.

 

Cuba habría recibido la promesa de renovar los sistemas de armamento soviético. También está presente el tema de renovar su fuerza aérea y fabricar municiones de rifles AK 47.

 

Y así podríamos continuar enumerando los casos.

 

Más allá de las expresiones de los funcionarios de Argentina, competentes en Defensa desde el año pasado, fuentes de la Armada;  acaban de informar; que ya existe una compra con Rusia.

 

Se adquirieron cuatro buques multipropósito clase Neftegaz para operar en condiciones de hielo.

91

Estos poseen un casco reforzado para operar en condiciones de hielo y reemplazarán a varios navíos.

 

Se utilizarán para patrulla de aguas territoriales, búsqueda y rescate, Patrulla Naval Antártica Combinada (PANC) y lucha contra accidentes que afecten el mar o la navegación. Así nos informa la misma fuente.

 

 

 

El costo estaría rondando los ocho millones de dólares y estaría los buques arribando a nuestro país en el primer semestre del año.

Por su parte, el diario Sunday Express; habría tenido llegada a archivos secretos; que revelarían que Putín en su visita a Argentina habría ofrecido bombarderos de largo alcance a cambio de carne, trigo y otros bienes.

 

 

Reveló además que funcionarios del Ministerio de Defensa británico conocen el tema y temen que el gobierno argentino acepte la propuesta. La misma contempla  el arrendamiento de 12 aviones de ataque supersónico modelo Sukhoi Su-24.

98

Pocos días atrás desde el mismo Ministerio de Defensa, reconocieron  que están interesados en comprar aviones rusos.

 

Agustín Rossi recordó que Argentina compró a Rusia en el 2011 dos helicópteros Mi-171E para abastecer sus estaciones polares en la Antártida, así como para llevar a cabo operaciones de búsqueda y de rescate, informa TASS.

 

Reconoció que está el gobierno analizando la compra de nuevos helicópteros.

 

El helicóptero Mi-171 es la versión modernizada de la familia de los Mi-8. Transporta hasta 37 pasajeros en distancias hasta 610 km.

99

Se desplaza a 250 km por hora. Tiene una capacidad de carga mediana.

 

La idea del gobierno argentino, era renovar su flota con cazas israelíes, tema que comenzó a negociar el año pasado, y que no tuvo un buen final, cuando la Industria Aérea de Israel tomó conocimiento del famoso Acuerdo con Irán.

 

Esta expresó que faltaba una firma final, como excusa al cierre de la negociación.

 

Había viajado entonces una delegación militar a Israel, para comprar aviones de combate israelí Kfir, según el Diario local Haaretz.

 

De acuerdo a lo que comenta  el diario, el Gobierno argentino  optó por estos aparatos habida cuenta de la crisis económica por la que atraviesa el país que no le permite acceder al mercado de segunda mano de alta tecnología para reemplazar sus Mirage, con más de 40 años de servicio.

http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-en-el-mundo/item/rusia-niega-despliegue-de-base-militar-en-argentina.html

 

http://actualidad.rt.com/actualidad/163556-argentina-comprar-helicopteros-rusia

Actualmente a Rusia se le suma el factor económico.

 

El viernes pasado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, junto al primer ministro británico David Cameron decidieron  mantener «fuertes sanciones» contra Rusia, acusada por ambos países de apoyar a los insurgentes en el este de Ucrania, con el objeto de que ponga fin a la agresión en Ucrania y abandone la idea de implementar importantes reformas económicas y democráticas».

9000

Esto agravaría aún más la situación de Rusia.

A qué se debe la situación económica actual y cuales serían las consecuencias:

El 50% de los ingresos se deben a las exportaciones de hidrocarburos, siendo afectadas por la caída del crudo.

 

A ello hay que sumarle las medidas occidentales, restricciones de castigo por la intervención de Putín en Ucrania.

 

El ministro de Finanzas, Antón Siluánov, cifró en u$s40.000 millones anuales las pérdidas por las sanciones y en u$s100.000 millones por el descenso del petróleo.

 8000

El Banco Central tuvo que rebajar sus previsiones económicas y da cuenta de una futura contracción superior al 4% para este año.

 

Las Corporaciones deberán pagar sus préstamos.

Como producto de las consecuencias, no debemos dejar de lado a Argentina. El temor que se produzca un efecto dominó como ocurrió en 1998.

 

Miedo por las devaluaciones, como se está depreciando-por ejemplo- el peso mexicano y el real brasileño.

lm

Para López Murphy en declaraciones a IProfesional:  « lo de Rusia y las devaluaciones en México y Brasil son todos fenómenos vinculados. El problema de fondo es que hay un realineamiento con el dólar, ante la evidencia de que se había generado una exagerada expectativa de crecimiento”.

 

CONCLUSIONES:
Podríamos arribar a la conclusión final, expresando que los resultados dependerán de un plan estratégico del Gobierno, frente a la situación económica que pueda surgir como consecuencia de lo planteado. Tengamos en cuenta que acabamos de perder el juicio con Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, razón por la cual Argentina debe retirar las medidas aduaneras que obstruyen el intercambio comercial con otros países. Esto  fue confirmado por el vocero de  la  Organización Mundial del Comercio (OMC)  días pasados.

Si a ello le sumamos, el presunto juego domino,  que en materia económica, llegue a nuestro país, producto de la situación de Rusia, se agrava mucho más la situación.

 

Asi también, el Estado tendrá que analizar bien que tácticas   va a emplear  para contrarrestar la situación imperante a causa del conflicto  que se mantiene con  el Reino Unido  por el tema  Malvinas.

Constantino DavidoffCabe recordar que gracias a un empresario argentino, que antes que se desatara el conflicto, se estableció en Georgias por un tema comercial vinculado con la chatarra, quedó el precedente firme para dirimir la causa Malvinas en el contexto Internacional.

La política de Reino Unido siempre es la misma: ocupar territorio y luego exigir vía la trama legal. Aquí nosotros logramos jugar el mismo juego con esta operación

 

Sin el operativo, que luego pasó a llamarse “ALFA” de Constantino Davidoff, hoy nosotros no estaríamos en condiciones de sentarnos en ninguna mesa de negociación.

 

La Armada Argentina al enterarse que un argentino estaba con su personal y equipos instalado en Georgias del sur, tomó contacto con el empresario, estableció una base y adiestro gente.

 

El plan consistía en infiltrar militares entre los obreros, con la excusa de que eran científicos. Davidoff era  director de la empresa Georgia del Sur S.A. Firmó un contrato con la empresa Christian Salvensen Co. de Edimburgo, por el cual adquirió el derecho a retirar los restos de las antiguas instalaciones balleneras abandonadas en los puertos: Leith, Stromness y Husvik, en las islas Georgias del Sur.

 

Así comenzó la historia de un operativo que daría lugar a la Argentina a posicionarse en el tablero de negociaciones con Reino Unido. Queda en las actual conducción apostar a una buena estrategia, ya que la CAUSA MALVINAS, a nuestro humilde entender, NO ESTA PERDIDA!!

Por Jackeline LUISI!!

Periodista

http://www.noticiasbaires.com/?p=88805

CONTINUAREMOS…

Piketty, crítico: «El Gobierno no reformó Ganancias en los últimos 10 años»

El economista, muy citado a nivel mundial, cuestionó la falta de credibilidad de las estadísticas oficiales y la política de distribución del ingreso.

 

El economista francés Thomas Piketty, especialista en temas de distribución del ingreso y recientemente consultado por el gobierno de Crisitna Kirchner, cuestionó las mediciones oficiales sobre la macroeconomía, especialmente en loque tiene que ver con los datos impositivos.

“Es difícil hacer una comparación adecuada entre la Argentina y otros países debido a la falta de transparencia de los datos fiscales y la falta de credibilidad acerca de los números macroeconómicos de los últimos diez años”, sentenció.

En una entrevista que publica el diario Clarín, el economista sostuvo que “hay períodos donde faltan datos y tampoco hay tanta información sobre el impuesto a las ganancias. Por ejemplo en los últimos 15 años hay información tabulada del impuesto a las ganancias pero no información individual sobre los contribuyentes”.

Autor del conocido best seller “El Capital en el Siglo XXI”, Piketty habló además de la diferencia entre los gobiernos considerados progresistas y de derecha, y aclaró que, desde su punto de vista, las ideologías muchas están atadas a las circunstancias.

“En Argentina hoy gobierna un partido que se define progresista y a favor de políticas de redistribución del ingreso. Pero es un gobierno que no introdujo una reforma en la alícuota del impuesto a las Ganancias que es la misma que hace 10 años. Es un gobierno que dejó que la inflación dejara ascender a los trabajadores a las categorías impositivas que pagan alícuotas de impuestos más altas”, disparó.

 

Fuente: http://www.cronista.com/economiapolitica/Piketty-critico-El-Gobierno-no-reformo-Ganancias-en-los-ultimos-10-anos-20150118-0003.html

«No creo que a Scioli le den permiso para hacer cambios»

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, cargó contra Daniel Scioli y su candidatura a presidente para las próximas elecciones. En entrevistas a Clarín y La Nación, el tigrense sugirió que el actual gobernador bonaerense debe «pedir permiso» al kirchnerismo para tomar decisiones.

Consultado acerca de la «continuidad con cambios» de Scioli, Massa respondió: «No lo escuché hablar de cambios, sino de continuidad. Además, no sé si tiene permiso para hacer cambios«. Y fue más allá aún, en referencia a las repercusiones por la visita del gobernador al Espacio Clarín en Mar del Plata: «Si no le dan permiso para sacarse una foto, menos le van a dar permiso para hacer cambios«. «El país que viene es la de los que nos animamos, no la de los que piden permiso para una foto», dijo.

Al mismo tiempo, Massa sostuvo que «para liderar en la Argentina hacen falta determinación y capacidad de decisión» pero «es muy difícil pretender liderar la Argentina y tener que pedir permiso para poder sacarse una foto».

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=775309

Los pies revelan los rasgos de tu personalidad

La forma de los pies de una persona puede revelar los rasgos de su carácter e, incluso, proporcionar información muy valiosa acerca de su salud y su estado de ánimo.

Otro factor importante para detectar la personalidad a través de los pies, es la observación del modo en el que cada persona los coloca sobre el suelo.

Los pies son un reflejo de tu personalidad Este simple detalle puede descubrirnos datos trascendentales sobre el carácter y la personalidad de un individuo.

Por otra parte, la forma del pie también suele influir en el equilibrio corporal y en el modo de andar, brindando con ello la oportunidad de descubrir detalles ocultos que afectan y rodean a un persona.

Existen cuatro tipos diferentes de pies que corresponden con cuatro tipo de caracteres y que determinan la forma de ser de cada persona. Vamos a estudiar cada uno de ellos. Mira a los cuatro tipos diferentes de pies.
1 – El Pie Cuadrado. El pie cuadrado es un pie un poco tosco en el que la longitud de cada uno de los dedos, incluyendo el dedo gordo, es Los pies son un reflejo de tu personalidadcasi la misma, por lo que la forma del pie es muy parecida a un rectángulo.

Este tipo de pie se denomina «Giselle»‘ o «Pies Campesino» y suele ser característico de aquellas personas que son muy analíticas, a las que les gusta sopesar y examinar detalladamente todos los facetas de un problema antes de tomar una decisión, valorando previamente los aspectos positivos y negativos de cada acción que deben emprender.

Estas personas no se dejan influir por los impulsos momentáneos y siempre deciden en base a unos principios muy sólidos. Ademas, suelen ser bastante prácticas. Son personas fiables y seguras, que siempre terminan todo aquello que se han propuesto realizar.
2 – El Pie Griego. Este pie se caracteriza porque el segundo dedo es más alto y estrecho y sobresale desde el eje del Los pies son un reflejo de tu personalidad pie respecto al resto de los dedos. En este caso, los dedos se separan formando una figura similar a la de un triángulo.

Los que poseen este tipo de pie suelen ser muy personas muy activas, deportistas y de mente creativa, le gusta la actividad y se entusiasman con mucha facilidad, son muy hábiles alentando y motivando a quienes les rodean.

Por otra parte, son persona muy impulsivas, que, en ocasiones, puede sufrir un estrés excesivo y contagiarlo a los que tienen a su lado.
3 – El Pie Común. Este tipo de pie, también conocido como «Pie Romano» es característico de una persona Los pies son un reflejo de tu personalidad con un cuerpo equilibrado y bien proporcionado, y es típico de personas extrovertidas y de naturaleza sociable. Quienes tienen este tipo de pie siempre están dispuesto a aprender cosas nuevas y participar en experiencias intelectuales, estimulantes e innovadores.

Este tipo de pie es propio de los viajeros, por lo que a veces se le denomina «pie de aire», debido a que son pies ligeros, de forma armónica y proporcionada, que facilita que sean aerodinámicos. Los que tienen esta forma de pie adoran descubrir nuevas culturas y enriquecerse con nuevos conocimientos.
4 – El Pie Afilado. Este tipo de pie tiene una forma alargada y apretada en la que todos los dedos se Los pies son un reflejo de tu personalidad fusionan y el dedo gordo del pie se estrecha en la parte superior. Este pie tiene una forma bastante delicada y sutil y denota a una persona soñadora, con un espíritu idealista.

El «Pie de Agua» o «Pie Egipcio” pertenece a aquellos que aprecian por encima de todo su intimidad y vida privada y están llenos de aspectos ocultos, con tendencia a escapar a veces de la realidad.
Se trata de personas que suelen cambiar con frecuencia de estado de ánimo, y que tienden a ser impulsivas y rebeldes frente a los convencionalismos de la vida cotidiana.

Importancia de la forma y tamaño de los pies
Incluso la forma y el tamaño de los dedos de los pies y las uñas son un reflejo de Los pies son un reflejo de tu personalidad los aspectos del carácter que aparentemente no suelen aparecer a simple vista. Por ejemplo, los que tienen los pies pequeños aman la buena vida y les gusta tener un trabajo muy agitado, mientras que aquellos que tienen los pies más grandes suelen tener un carácter emprendedor y tener éxito en los negocios y nuevas empresas.

Cuando los dedos de los pies están torcidos, reflejan una señal de rendición, los dedos largos denotan ambición y un gran dedo gordo simboliza un elevado grado de racionalidad. Con la ayuda de la reflexología podemos obtener información muy relevante sobre la salud de un individuo. El masaje en algunas partes del pie crea estímulos nerviosos que se transmiten directamente al cerebro y que causan una sensación de bienestar.

Fuente: sanjuan8.com

 

Alimentos que fortalecen la flora intestinal

Una flora intestinal sana no solo es esencial para la salud del sistema digestivo, además, tiene un rol clave para mantenernos sanos y evitar enfermedades.Se denomina flora intestinal o biota intestinal al conjunto de bacterias que viven en el intestino. Se calcula que en el aparato digestivo viven más de 100 trillones de bacterias con más de 400 especies diferentes que conviven en relativa armonía y realizan importantes funciones, tanto para salud del sistema digestivo como para el resto del organismo.

Una de las funciones más importantes del sistema digestivo es la defensa contra los agentes patógenos y es en el intestino donde reside más del 70 % del sistema inmunológico que protegen al cuerpo contra bacterias, virus y otros invasores externos que pueden causar enfermedades. Un intestino sano promueve el desarrollo de las células y anticuerpos que actúan como una barrera protectora contra los microorganismos no deseados.

Los probióticos, según los define la Organización Mundial de la Salud (OMS), son “microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas ejercen efectos saludables en el huésped”. Existen probióticos naturales, que corresponden principalmente a productos lácteos fermentados (yogur, leche y quesos), vegetales, carnes y pescados fermentados, y productos alimenticios fortalecidos con probióticos.

Uno de los alimentos probióticos más comunes para recuperar y fortalecer la flora intestinal es el yogur. Existen gran variedad enriquecidos con Lactobacillus GG, una bacteria que favorece la respuesta inmune. Según la OMS el yogur es una leche coagulada que se obtiene por la fermentación láctica ácida, debida al Lactobacillus bulgaricus y el Spreptococcus thermophillus, que contiene un mínimo de 100 millones de microorganismos vivos por gramo. Por eso, es recomendable que consumas este tipo de productos para cuidar de tu flora intestinal y tu salud

Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2015/01/18/alimentos-que-fortalecen-la-flora-intestinal

 

Más beneficios del vino: ahora podría reemplazar al gimnasio

Una investigación asegura que el vino tiene un componente natural que puede mejorar la fortaleza muscular y el funcionamiento cardíaco.

Una investigación realizada en la Universidad de Alberta, en Canadá señala que el resveratrol se encuentra presente en el vino tinto. El componente podría igualar los beneficios de la actividad física: lograría un mejoramiento en la frecuencia cardíaca y mayor fortaleza muscular.

 

«Nos entusiasmamos cuando vimos que el resveratrol demostró resultados similares a los que se ven gracias al entrenamiento», dijo Jason Dyck, investigador que encabeza el estudio.
El investigador analizó futuros alcances del descubrimiento y pensó en que «podríamos mejorar el rendimiento del ejercicio con una píldora» que contenga el resveratrol.
Dyck también pronosticó que «el resveratrol podría ayudar a pacientes que quieren entrenarse pero están físicamente imposibilitados» y adelantó que analizarán ese componente en diabéticos con problemas cardíacos para determinar si así mejoran su salud.
Fuente: Infobae.com

10 alimentos que ayudan a quemar grasa

Perder peso es una tarea que podemos lograr siempre y cuando le pongamos suficiente empeño y compromiso

POR ROSARIO 3

No nos debemos dejar engañar por supuestos productos o dietas “milagrosos”, que prometen hacernos bajar de peso en muy poco tiempo. Es cierto que en ocasiones estos productos son una buena ayuda como suplemento a la dieta, pero consumirlos por sí solos no nos dará resultado. Además, algunos de estos productos o dietas estrictas tienen efectos secundarios en la salud, por lo que son poco recomendables.

La mejor manera para quemar grasa y perder peso es tener una dieta saludable bien definida y realizar ejercicios regularmente. Estos dos factores tienen más influencia en nuestro organismo y son las claves de un peso saludable.

Algunos alimentos tienen propiedades que ayudan a quemar grasas, de modo que podría resultar útil incluirlos con más frecuencia en la dieta:

Té verde

El té verde se ha hecho muy famoso en los últimos años, pues las investigaciones han hallado que sus propiedades ayudan a controlar el aumento de peso, incluso si se lleva una dieta rica en grasas.

Así lo afirmaron los investigadores de la Universidad Estatal de Pennsylvania, quienes explicaron que este té reduce la capacidad de absorber grasas de los alimentos y aumenta el metabolismo, lo que es clave para quemar grasa.

Sandía

La sandía, al igual que el melón, es un alimento rico en agua que apoya muy bien las dietas para perder peso. Este alimento provoca sensación de saciedad, pero además, sus antioxidantes y nutrientes estimulan la quema de grasas. El consumo frecuente de sandía puede ayudarte a quemar grasas, especialmente de la zona abdominal.

Manzana

Las manzanas, al igual que las peras, tienen un compuesto llamado pectina que ayuda a desintoxicar el organismo y evita el colesterol malo. Estas frutas son ideales para perder peso, pues son ricas en vitamina C, beta -caroteno, fibra dietética, fitosteroles, flavonoides, antioxidantes, vitaminas y minerales.

Uvas

Las uvas son un alimento desintoxicante ideal para quienes quieren perder peso. Su consumo ayuda a controlar el colesterol, ya que son ricas en potasio y vitamina B.

Tomate

Los tomates son una de las hortalizas con menos cantidad de calorías, pues un tomate aporta sólo 33 calorías. Este alimento es ideal para perder peso, siendo rico en antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a desintoxicar el organismo, activan el metabolismo y favorecen la eliminación de grasas.

Vegetales crudos

Los vegetales crudos, especialmente los de hoja verde, aportan una buena cantidad de agua al cuerpo y son bajos en calorías. Se pueden consumir en ensaladas, o mezclarlos para un batido. Entre los recomendados están la espinaca, la zanahoria, el tomate, el puerro, la lechuga, el apio y la berenjena, entre otros.

Huevo

Aunque los huevos por sí solos no son un alimento con propiedades quema-grasas, son muy recomendados para las dietas con fines de perder peso saludablemente. Consumir 2 huevos al día ayuda a adelgazar, especialmente si se consumen en el desayuno. Éstos aportan sensación de saciedad y también son fuente de proteína y energía, que permiten sobrellevar mejor un plan alimenticio para adelgazar.

Avena

La avena es uno de los alimentos más saludables que podemos consumir. Es rica en hidratos de carbono complejos, fibra y proteínas, por lo que es un cereal con bajo índice glicémico. También tiene grasas insaturadas y micronutrientes de gran valor que brindan energía. Aporta sensación de saciedad, mejora la digestión y nos ayuda a mejorar nuestro metabolismo.

Sopa

Una buena sopa de verduras se puede convertir en nuestra mejor aliada para perder peso. A diferencia de otros platos, la sopa de verduras tiene un nivel calórico bajo, sacia el apetito y nos permite aprovechar todos los beneficios de las verduras de una manera más deliciosa.

Pescado

El pescado es una de las mejores fuentes de proteínas que existen y contiene grasas saludables. La mayoría de pescados son magros y tienen una fuente significativa de Omega 3. Entre los pescados recomendados podemos encontrar el lenguado, la merluza, el bacalao fresco, el calamar, la panga, el abadejo y el arenque.

 

Fuente: Mejor con salud

 

 

 

Hermetismo en la investigación por el misil TOW 2 “ausente”

Sigue siendo un misterio la desaparición de un misil en el polvorín de una unidad militar del Ejército Argentino, con sede en la localidad de Arana. Como ya se informó en la edición de ayer, la causa está a cargo del titular del juzgado federal 1 de La Plata, Laureano Durán, tras la denuncia que radicó el ministerio de Defensa de la Nación. Según allegados a la causa, el magistrado allanó la sede del regimiento, registró todas las dependencias, interrogó a oficiales y suboficiales, en especial a los encargados del polvorín donde estaba el misil, sin haber podido obtener ningún dato que permita dar con el armamento robado. Se trata de un misil TOW 2, con amplia capacidad para perforar cualquier vehículo blindado y gran poder destructivo, que pesa entre 21 y 24 kilos y mide 1,70 metros. Dicen, más allá de su poder destructivo, que puede costar unos 50 mil dólares en el mercado legal aunque en el negro seguramente tendría un valor más elevado. No obstante, desde Defensa aclararon ayer que “el misil ausente resulta inoperable como tal, sin un lanzador específico, como así también que no se han detectado faltantes de los lanzadores existentes”. La información fue ratificada tanto por fuentes judiciales como del Ejército, que además confirmaron que se inició un sumario interno en la sede militar para investigar presuntas responsabilidades de los encargados de custodiar ese armamento, único en la fuerza.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20150118/Hermetismo-investigacion-misil-TOW-ausente-policiales14.htm

Se descartó el abuso sexual en el caso de la mujer quemada en Candelaria

Según los resultados de la autopsia practicada a la joven que falleció este jueves, con el 95% del cuerpo quemado, no presentaba signos de abuso, golpes o ataduras. La mujer aún no ha sido identificada y continúan las pericias a una botella con alcohol, encontrado en el lugar.POSADAS. La joven que fue encontrada moribunda este miércoles, en un descampado cerca de la cancha de veteranos en el barrio San Cayetano de Candelaria, no habría sido víctima de abusos o agresiones físicas. Ello surge del resultado de la autopsia practicada al cuerpo de la muchacha, que falleció el jueves último, en el Hospital Madariaga, con el 95% del cuerpo quemado. La identidad de la mujer de entre 25 y 30 años, no ha podido ser corroborada, en tanto que las pesquisas siguen en enmarcadas en la hipótesis del femicidio. Sin embargo, con el resultado de las pruebas forenses, no se descarta la posibilidad de un suicidio.

Según la versión de El Territorio, los resultados preliminares de la autopsia indican que la joven no presentaba golpes o signos de abuso sexual, como tampoco algún tipo de atadura o lesiones que denoten indicios de haber sido flagelada o sometida físicamente.

Por otra parte, no se ha podido identificar a la víctima y ninguna persona se ha presentado a preguntar por su paradero, por lo que cobra fuerza la versión que indica que no sería misionera. Un supuesto que se maneja, según el matutino mencionado, es que la víctima era una muchacha que hacía malabares a cambio de monedas en la ruta nacional 12, en el acceso a Candelaria.

El juez de la causa, César Yaya, no habría descartado la hipótesis del femicidio y en este sentido, es preciso recordar que un vecino del lugar señaló haber visto a un hombre huir del lugar, cerca de las 2,30 de la madrugada. Es decir, momentos antes de que se produzca el hallazgo de la muchacha, en un trillo a cinco metros de la avenida Amalio Díaz, a menos de una cuadra de la ruta nacional 12. Según trascendió en medios de prensa, este testigo habría escuchado un grito y al salir, alcanzó a ver a un hombre de tez trigueña y mediana estatura, alejarse de la zona. Tras comunicarse con la policía, fue encontrada la chica, inconsciente y semidesnuda.

Mientras tanto, continúan las pericias a los elementos encontrados en el lugar donde fue hallada la joven, ya quemada y moribunda. Entre estos se destaca una botella que contenía alcohol para uso medicinal. Los investigadores buscan huellas dactilares en esa botella, que ayuden a esclarecer el hecho.

(Foto crédito: Natalia Guerrero)

Oxt.

Alerta meteorológica por tormentas en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó a media mañana el aviso a muy corto plazo por “tormentas severas, lluvias intensas con ráfagas y caída de granizo”, que ahora también afecta parcialmente a la provincia de Entre Ríos, además de las de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.Según el parte del SMN, emitido a las 10.15, las lluvias intensas y tormentas alcanzan en la provincia de Santa Fe, a los departamentos de Belgrano, Caseros, Constitución, General López, Iriondo, Rosario, San Jerónimo, San Lorenzo y San Martín.

En la provincia de Córdoba, el alerta alcanza a los departamentos de General San Martín, Marcos Juarez y Unión.
De Entre Ríos, sólo el departamento de Victoria está incluido en el aviso.

En tanto, los partidos afectados en la provincia de Buenos Aires son: 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Baradero, Bolívar, Bragado, Campana, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carmen de Areco Cañuelas, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Exaltación de la Cruz, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Las Heras y General Paz.

También los partidos bonaerenses de General Rodríguez, General Viamonte, Junín, L. N. Alem, Las Flores, Lincoln, Lobos, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Moreno, Navarro, Olavarría, Pergamino, Pila, Pilar, Punta Indio, Ramallo, Rauch, Rojas, Roque Pérez, San Andrés de Giles, San Miguel del Monte, Saladillo, Salto, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Tres Lomas y Zárate están incluidos en el aviso.

 

Fuente: TELAM

UPCN ratificó el paro de este lunes en el sector Salud

PARANA-

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ratificó un paro de actividades en el sector Salud, para este lunes, en rechazo a la resolución de la cartera sanitaria que otorga el control de contrataciones del personal a la Secretaría de Salud • Lo confirmó a APFDigital, la secretaria gremial, Carina Domínguez • “Esperábamos una convocatoria a una mesa de diálogo para aclarar los temas que nos preocupan respecto de la aplicación de esta normativa”, indicó • Todavía no hubo un llamado a los gremios

 

UPCN se declaró en estado de asamblea permanente y convocó a un paro para el 19 de enero en rechazo a la resolución 4681, firmada por el ministro Carlos Ramos, que otorga a la Secretaría de Salud el control de las contrataciones de personal.

“Esperábamos, por parte del Ministerio, una convocatoria a una mesa de diálogo para aclarar los temas que nos preocupan respecto de la aplicación de esta normativa. No hemos tenido esa convocatoria y tampoco tenemos conocimiento que se haya dado marcha atrás con esta resolución, o que haya salido algún instructivo que aclare los temas referidos a los suplentes”, dijo la dirigente.

Aunque el texto se refiere también a contratados, la mayor preocupación del sindicato se centra en “los reemplazos y  suplencias comunes, que son los que permiten que funcionen los servicios críticos de los hospitales y de los Centros de Salud”, explicó.

Si bien en la reunión que Ramos mantuvo días atrás con los directores de hospitales se aclaró que no peligrará el trabajo de la gente, Domínguez explicó: “El Ministro no ha comunicado esto al Sindicato, ni ha aclarado los puntos que han generado incertidumbre y que pueden derivar en que la aplicación de esta normativa modifique el procedimiento de suplencias, porque lo que intenta es controlar y centralizar en el Ministerio toda la información”.

Además, “si nada va a cambiar, como supuestamente se transmitió a los directores de hospitales, para qué sale esta resolución que habla concretamente del término control, y de una evaluación de la necesidad de que se contrate o designe ese personal suplente”, cuestionó.

Domínguez aclaró que no están en “desacuerdo con los controles”, pero entienden que la normativa no puede impedir “el normal funcionamiento de hospitales y centros de Salud”.

“Esto, sumado a un escenario de demanda de los trabajadores de Salud -no se han concedido los francos dobles a aquellos que trabajaron en los asuetos- hace que nosotros determinemos la medida de fuerza”, confirmó. El paro será de 24 horas, en los organismos dependientes del Ministerio de Salud en los cuales tiene efecto esta resolución.

 

 
• Consejo de Administradores de Hospitales

La secretaria gremial de UPCN entendió que el Ministerio puede tomar como ámbito de diálogo con los directores de hospitales y centros de Salud el recientemente creado Consejo de Administradores de Hospitales, pero “esto no quita que converse con los representantes de los trabajadores la problemática propia de los trabajadores”.

 
• También ATE

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también cuestionó los alcances de la resolución 4681, y reclamó una urgente convocatoria a la paritaria de Salud. Ante un nuevo avance del gobierno sobre mecanismos que son propios del ámbito paritario, ATE en Entre Ríos reclama la apertura urgente de la Paritaria de Salud”, dijo el sindicato en un comunicado enviado a APFDigital. En alusión a la Resolución del ministerio de Carlos Ramos, alertaron sobre el rol que tendrían los “punteros políticos” en este año electoral a la hora de proponer suplentes. (APFDigital)

 

El Gobierno quiere calmar la interna del PJ de Río Negro

Capitanich convocó a Pichetto para evitar una fractura mayor

Por Soledad Maradona  | Para LA NACION

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El senador kirchnerista Miguel Pichetto está decidido a ser candidato a gobernador como sea. Con el río revuelto en el Partido Justicialista provincial, un congreso suspendido por la presencia de presuntos grupos violentos y varios precandidatos que intentan disputarle el lugar, el rionegrino busca apoyo en la Casa Rosada, adonde fue convocado para intentar zanjar los problemas.

El PJ tiene grietas y no logra unificar criterios tras un único proyecto. Las precandidaturas lanzadas de Osvaldo Nemirovsci, un kirchnerista que acompañó a Néstor en 2003, el desembarco de La Cámpora tras la figura del joven legislador Martín Doñate y con un Martín Soria, hijo del gobernador fallecido en diciembre de 2011, que coquetea con la posibilidad de arrebatarle el título al senador, aunque aún no lo define públicamente, el peronismo no encuentra tranquilidad al iniciar la ruta para las elecciones provinciales que posiblemente se anticipen a septiembre.

«Hay que superar algunas dificultades que son propias de la vida de los partidos, no le veo mayores problemas», dijo el senador a LA NACION, buscando bajar la trascendencia del conflicto interno, tras lo cual destacó que espera consolidar su candidatura y «por supuesto, contar con el apoyo nacional».

El senador pretende que si no se reglamentan las PASO en Río Negro, se convoque antes de abril a internas partidarias abiertas o, en su defecto, si el gobernador sorprende anticipando las elecciones en 90 días, que el Congreso donde cuenta con mayoría defina la fórmula.

Del otro lado, Nemirovsci cuestiona el liderazgo de Pichetto al no lograr concretar el primer congreso partidario del año, que la semana pasada suspendió el senador por no «tener garantizada la seguridad», denunciando la «intromisión» del gobernador, adherente al Frente Renovador, en la vida interna partidaria.

Por su parte, el vicegobernador Pedro Pesatti, peronista alineado con Weretilneck, dijo que la suspensión se debió a la falta de acuerdos entre el senador y Soria, algo que ambos dirigentes descartaron tibiamente. Con la interna desatada, los aliados al gobernador creen jugar con ventaja para ganar por fuera.

Los intendentes peronistas, en tanto, están indecisos. Liderados por Soria en la última pelea contra el gobierno provincial por los fondos petroleros, algunos reclaman espacios, como la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini. Y la senadora Silvina García Larraburu, sin meterse de lleno en la pelea, exhibe como botín el caudal de votos que puede sumar.

El complejo escenario será analizado la próxima semana en Buenos Aires, en una reunión convocada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, a la cual, además del senador -que aparentemente solicitó la intervención de la Casa Rosada-, también asistirá Martín Soria..

HSBC suspendido para hacer transferencias

BUENOS AIRES.- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) suspendió esta semana la operatoria de transferencia de fondos al exterior del banco HSBC, señalado por el gobierno de encubrir cuentas no declaradas de argentinos en el exterior.

En un comunicado, el BCRA informó que la entidad «resolvió suspender transitoriamente las operaciones de transferencia al exterior de divisas y títulos de HSBC Bank Argentina SA por un plazo de 30 días». Destaca por otro lado que el plazo «podrá ser inferior si la entidad adopta –con acreditación fehaciente– las medidas correctivas necesarias en materia de sistemas informáticos que garanticen la integridad de los registros de las operaciones mencionadas».

«El presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, autorizó al titular de la Sefyc (Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias) a adoptar la medida en virtud de lo establecido en el artículo 49 de la Carta Orgánica», añadió el comunicado oficial. La nota precisó que «los efectos de la suspensión recaen sobre la posibilidad de concertar nuevas operaciones de transferencia al exterior de divisas y títulos» y agregó que «no afecta a aquellas transferencias que ya se encuentran concertadas o en curso».

El Banco Central afirmó que «la entidad presenta serias irregularidades en materia de integridad en el registro y procesamiento de datos referidos a operaciones de transferencia al exterior». «Ello trae aparejada la imposibilidad material de que la Sefyc pueda ejercer un control integral de las transferencias al exterior que curse la entidad, tanto de divisas como de títulos, lo cual impide el pleno ejercicio de las facultades de supervisión sobre la entidad», justificó el BCRA.

Fuente: Río Negro

La ejecución en Indonesia que causa indignación en Brasil

Brasil llamó a consultas a su embajador en Indonesia, tras confirmarse que el país asiático había ejecutado a preso brasileño

Brasil llamó a consultas a su embajador en Indonesia, tras confirmarse este domingo la ejecución en ese país asiático de un ciudadano brasileño por cargos de narcotráfico.

La presidenta Dilma Rousseff dijo estar «consternada e indignada».

Marco Archer Cardoso Moreira, de 53 años, había sido detenido en 2003, luego de que la policía encontrara en el aeropuerto de Yakarta 13,4 kg de cocaína ocultos en tubos de un ala delta de su propiedad.

Brasil dijo que Cardoso Moreira es el primer ciudadano brasileño en haber sido ejecutado en el extranjero y que el hecho perjudica las relaciones con Indonesia.

Otros cinco detenidos de Indonesia, Malawi, Nigeria, Vietnam y Holanda (cuyo embajador también fue llamado a consultas) fueron ejecutados el domingo.

Todos estaban sentenciados por tráfico de drogas y enfrentaron un pelotón de fusilamiento pasada la media noche del sábado (hora local) en la provincia de Java Central.

«EFECTO DISUASORIO»
Indonesia tiene una de las legislaciones más duras contra el tráfico de drogas.

Rousseff le pidió al presidente indonesio que conmutara la pena, pero su solicitud fue rechazada. (Reuters)

En 2013, después de una moratoria no oficial de cuatro años, el país reinició las ejecuciones de prisioneros.

El fiscal general de Indonesia, el general Muhammad Prasetyo, dijo: «Esperamos que esto tenga un efecto disuasorio».

El presidente Joko Widodo había prometido no mostrar clemencia a los criminales vinculados con el narcotráfico, porque ellos arruinaron la vida de muchos.

«OTRA OPORTUNIDAD»
El viernes Rousseff había pedido clemencia, pero la solicitud fue rechazada por Widodo.

Ella le había dicho a su homónimo indonesio que respetaba la soberanía y el sistema judicial de su país, pero que como madre y jefa de Estado estaba haciendo un pedido por motivos humanitarios.

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, había dicho que no mostraría clemencia a los criminales sentenciados por narcotráfico.

Brasil dice que Widodo dijo entender la preocupación de la presidenta, pero que no podía conmutar la sentencia, ya que se había seguido el proceso legal correspondiente.

La ONG humanitaria Amnistía Internacional le había pedido al gobierno indonesio que detenga las ejecuciones de inmediato y que eventualmente llegue a abolirla.

En un video grabado por un amigo Cardoso Moreira dijo estar arrepentido de haber intentado contrabandear cocaína a Indonesia.

«Sé que cometí un grave crimen, pero creo que merezco otra oportunidad; todos cometemos errores».

Rodrigo Muxfeldt Gularte, otro brasileño detenido en Indonesia acusado de narcotráfico también está sentenciado a muerte.

Brasil abolió la pena de muerte cuando se convirtió en una república, en 1889.

Fuente: El Comercio

Crimen de Lola: hoy se conocerán los resultados de las pericias de la mochila

La policía uruguaya encontró rastros de sangre en la mochila de la adolescente argentina asesinada en ese país, Lola Chomnalez, y analiza si corresponden a la joven o al autor del crimen. Fuentes de la investigación que los resultados de las pericias de ADN y huellas dactilares estarán terminados mañana. La policía continuó con rastrillajes en el balneario Barra de Valizas en busca del cuchillo.

La policía científica de Montevideo comenzó el jueves los peritajes en la mochila de la adolescente, cuyo cuerpo fue encontrado el 30 de diciembre en el balneario Barra de Valizas, dos días después de su desaparición.

La mochila, en la que había un libro, un pareo, su Documento Nacional de Identidad (DNI) y la billetera sin el dinero que tenía la adolescente, fue hallada el miércoles a 150 metros del lugar donde se encontró el cuerpo de la joven.

Fuentes de la investigación afirmaron que la policía científica de Montevideo también analiza un trozo de madera, al parecer con cabellos, colillas de cigarrillos y una prenda de hombre.

El bolso de Chomnalez fue hallado un día después de que la jueza penal uruguaya Silvia Urioste quedara a cargo de la investigación por el asesinato, hecho por el que no hay detenidos, tras una licencia en la que fue reemplazada por la magistrada Marcela López Moroy.

Fuente: Diario Hoy

Cristiano Ronaldo marcó dos goles en el triunfo de Real Madrid e igualó un récord de Messi

El portugués, flamante ganador de Balón de Oro 2014, hizo un doblete en la victoria por 3-0 ante Getafe; Bale completó el marcador

MADRID.- Cuando recibió el Balón de Oro 2014, el tercero en su carrera, Cristiano Ronaldo dijo que su meta era alcanzar a Lionel Messi, que tiene cuatro. No será una misión fácil, pero en la cancha sigue demostrando que tiene con qué dar pelea. Hoy, por la fecha 19 de la Liga de España, el portugués anotó dos goles en la victoria de Real Madrid ante Getafe por 3-0 y alcanzó los 28 festejos en el campeonato.

En su visita al estadio de Getafe, el Real tuvo que esperar hasta el segundo tiempo para poder abrir el marcador. A los 18, Cristiano Ronaldo comenzó a marcar el camino de la victoria. Luego, ya con los locales más desordenados, Gareth Bale, extendió el marcador a los 24. Ya con el partido resuelto, el portugués volvió a convertir a los 34.

Fuente: La Nacion

Massa contra Scioli: «No creo que le den permiso para hacer cambios»

El titular del Frente Renovador aseguró que el bonaerense «representa la continuidad» y disparó: «Es difícil liderar si no lo dejan sacarse una foto»

El titular del Frente Renovador y candidato a presidente, Sergio Massa, aseguró que es difícil que le den permiso a Daniel Scioli para hacer cambios en el Gobierno porque «representa la continuidad».

«Es muy difícil pretender liderar la Argentina y tener que pedir permiso para poder sacarse una foto», disparó.

Desde las playas de Pinamar, el ex intendente de Tigre aseguró que esta semana anunciarán quién será el candidato a jefe de Gobierno porteño por su espacio político y dijo que nunca habló con el economistaTomás Bulat para proponerle una candidatura.

En diálogo con el diario La Nación, Massa se mostró convencido, dijo que «le van a ganar al kirchnerismo en primera vuelta» pero evitó pronunciarse sobre Martín Insaurralde aunque le dejó las puertas abiertas: «Puede venir todo aquel que esté dispuesto a encarar cambios«, afirmó.

Por otro lado, aseveró que ya tiene definido quién va a ser su candidato a vicepresidente y aclaró que «no está esperando a Reutemann porque la persona ya está definida».

Sobre su plan de Gobierno, Massa explicó: «Planteamos eliminar las retenciones a las economías regionales y al trigo, reducir a la mitad en maíz y girasol, y una curva de disminución de las retenciones a la soja sobre la base del aumento de producción, con lo cual estaría compensado. En Ganancias tenemos que gravar la renta financiera y discutir cómo liquidan los laboratorios extranjeros».

Massa afirmó que estos cambios son posibles dado que la gente, si tiene la plata en el bolsillo, va a gastar más, por lo que «el ingreso que se pierde por el Impuesto a las Ganancias, va a entrar por el IVA», concluyó.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/204339-Massa-contra-Scioli-No-creo-que-le-den-permiso-para-hacer-cambios

 

En 18 semanas Ahora 12 alcanzó casi 3,6 millones de transacciones en cuotas

En la última semana se concretó un 35% más de ventas que en la anterior. Creció la compra de materiales.
El programa “Ahora 12”, para compras en cuotas sin intereses, en su semana 18 permitió concretar 3.597.674 transacciones por 6.744 millones de pesos en ventas, informó el Ministerio de Industria de la Nación.
Según informó el ministerio, el instrumento de fomento al consumo del Gobierno nacional permitió concretar 3.597.674 transacciones por $6.744 millones en ventas, lo que representa un crecimiento inter-semanal (semana 17 con 18) del 35 por ciento en las ventas y del 29 por ciento en la cantidad de transacciones realizadas.
“El ritmo de crecimiento fue de los más altos desde el inicio del programa, superando incluso el de las semanas de Navidad y Año Nuevo”, afirmó la titular de la cartera industrial, Débora Giorgi.
De acuerdo al relevamiento semanal que realiza el Ministerio de Industria, el acumulado de ventas totales muestra que los rubros indumentaria (ventas por $2.408 millones), línea blanca (1.319 millones), materiales para la construcción (1.135 millones) y calzado y marroquinería (687 millones), son los preferidos al momento de utilizar las doce cuotas sin interés del programa.
En base a la información brindada por las tarjetas de crédito participantes, en las transacciones de la semana 18 se destacan: indumentaria con 1.987.797 operaciones, calzado y marroquinería con 581.746; bicicletas con 5.168; materiales de construcción con 323.187 y línea blanca con 311.919 compras.
Al mismo tiempo, los rubros cuyas ventas más crecieron entre esta semana y la anterior fueron materiales de construcción (66%) y turismo (51%).

Fuente: Edición Nacional

Chaco está entre las provincias con peores indicadores de muertes por tuberculosis

La provincia del Chaco está tercera entre las provincias con mayores tasas de muertes a causa de tuberculosis, sólo superada por Jujuy y Formosa. El dato surge del último informe de “Indicadores Básicos” publicado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud.

 

Tras la muerte del niño qom Néstor Femenía, la cuestión de la tuberculosis, su avance y tratamiento, ha vuelto con fuerza a instalarse en el debate público chaqueño. En este sentido, el único registro sistematizado y disponible sobre las muertes provocadas por esta enfermedad es el que surge del informe anual denominado “Indicadores Básicos”, realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, en asociación con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

 

Si bien el documento fue presentado a finales de 2014, los últimos datos disponibles sobre la mortalidad por tuberculosis pertenecen a 2012. Ese año, 44 personas murieron en el Chaco a causa de esta enfermedad. Esto representa una tasa de mortalidad de 4,17 por cada 100 mil habitantes, casi cuatro veces superior a la media nacional ubicada en 1,35.

 

La tasa registrada en el Chaco está entre las tres peores del país, sólo superada por Jujuy (6,68) y Formosa (6,22 muertes por cada 100 mil habitantes). A nivel nominal, la provincia que más muertes tuvo en 2012 a causa de la tuberculosis fue Buenos Aires, con 117 fallecidos. Le siguieron Salta y Jujuy, con 45 cada uno; Chaco (44); Formosa (33) y Santa Fe, con 30.

 

En esta línea, la provincia tuvo una evolución fluctuante en cuanto a la mortalidad por tuberculosis de su población. De acuerdo a los datos disponibles, en 2004 fallecieron 55 personas en la provincia debido a esta enfermedad. En 2005 aumentó este número a 69. Bajó a 50 en 2006. Tuvo una nueva mejoría en 2007, con 45. En 2008 volvió a aumentar a 57. En 2009 bajó a 51. Volvió a bajar en 2010 a 46. En 2011 subió a 49 y en 2012 volvió a bajar a 44.

 

Indicadores Básicos

 

Cabe recordar que el informe “Indicadores Básicos” recopila los datos disponibles en el país provenientes de diversas fuentes oficiales. En el documento, se da continuidad a la sección dedicada al monitoreo de los indicadores de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) más directamente relacionados con salud. Así se presentan indicadores de la evolución de los objetivos de reducción de la mortalidad infantil, mortalidad materna, tuberculosis, VIH-SIDA y enfermedad de Chagas.

Fuente: http://www.chacodiapordia.com/medicina-y-salud/noticia/93903/chaco-esta-entre-las-provincias-con-peores-indicadores-de-muertes-por-tuberculosis

Las pruebas del fiscal: 330 discos con escuchas que comprometen al Gobierno

El atentado a la AMIA

Nisman pidió a la ex SIDE que levante el secreto sobre lo que dijeron los espías en las conversaciones. Habría grabaciones que involucran a un agente cercano a la Presidenta.

Al menos hasta el viernes a la tarde, la Unidad Especial para la causa AMIA apuró un trabajo infrecuente para los tribunales. Los empleados de esa fiscalía debieron aprender los métodos más rápidos y confiables para sacar copias del contenido de alrededor de 330 compacts discs: resguardaron así los originales de las escuchas telefónicas que Alberto Nisman habría usado como prueba para denunciar al Gobierno por haber impulsado el pacto con Irán. Clarín pudo conocer esa información gracias a fuentes del caso, que también adelantaron que el fiscal basará su exposición de mañana en el Congreso en la lectura de las partes que considera más comprometedoras de los diálogos que tiene registrados entre autoridades de la República Islámica de Irán con supuestos agentes de Inteligencia de la Argentina y, sobre todo, con dirigentes de confianza de la presidenta Cristina Kirchner.

El fiscal dijo en declaraciones a los medios que gracias a esas comunicaciones interceptadas en secreto conoció quiénes y cómo participaron en las negociaciones para que argentinos e iraníes lleguen a un entendimiento por el caso AMIA: son acciones que, según él, incluyeron delitos y sólo buscaban garantizar la impunidad de los sospechados de haber volado la mutual judía el 18 de julio de 1994.

Nisman dio a entender en distintas entrevistas que las comunicaciones intervenidas que más información le aportaron a su pesquisa fueron las que se vehiculizaron a través de las líneas de uno de los prófugos de la causa AMIA, el iraní Mohsen Rabbani. Y también las que realizó y realizó Jorge “Yussuf” Khalil, a quien describe como el referente de Irán con mayor influencia política en la Argentina.

Tanto “Yussuf” como Rabbani habrían negociado el pacto entre Argentina e Irán por el caso AMIA con interlocutores de la Secretaría de Inteligencia (SI) y de la Casa Rosada, que asegurarían que hablaban por indicación de la Presidenta.

El desarrollo del caso es único en democracia.

En una denuncia que aún no se conoció completa, Nisman afirma que fue la propia Cristina la que decidió poner “en funcionamiento” a lo que describe como una “confabulación criminal”. Es por eso que pidió la declaración indagaroria de la Presidenta; del canciller; del diputado Andrés “Cuervo” Larroque; del ex piquetero Luis D’elía; y del iraní Khalil, entre otros.

El fiscal también solicitó que la Justicia cite como imputados a agentes de la SI, a los que no identificó porque su actividad está regida el secreto.

Nisman pidió a la Casa Rosada que le permita difundir los nombres de esos espías, y sobre todo las pruebas que recolectó sobre ellos.

Fuentes judiciales aseguran que los agentes habrían sido registrado en diálogos con iraníes involucrados en el caso AMIA, a los que incluso les habrían adelantado las decisiones que el Gobierno iba a tomar sobre el pacto con el régimen de su país.

Uno de ellos, incluso, habría sido registrado en las escuchas demostrando que tenía acceso a la intimidad de la Quinta de Olivos.

Quien debe decidir si se levanta o no el secreto que protege a estos espías es el titular de la SI, Oscar Parrilli, hasta hace pocas semanas secretario General de la Presidencia. Las escuchas telefónicas del caso comprometerían a ese mismo funcionario.

De la denuncia del fiscal se desprende que hay registros de diálogos de los agentes de la SI –y de otros involucrados en la causa– en las que se revela que, el mismo día que se firmó oficialmente el pacto con Irán, Parrilli llamó a D’Elía para pedirle prudencia pública sobre la cuestión: “…Por las dudas que te llamen hoy los medios o alguno, tené perfil bajo, por diez días por lo menos…”, le dijeron al ex piquero, según se transcribió en el texto de la denuncia de Nisman. En ese escrito se cuenta que D’Elía habría respondido a la orden del poder K: “Bárbaro… me dijo Parrilli recién también”. Los interlocutores que le transmitieron ese mensaje a D’Elía habrían afirmado que estaban cumpliendo órdenes presidenciales.

Nisman dijo que las escuchas fueron registrados por la SI, y agregó que las autorizó el juez del caso AMIA, Rodolfo Canicoba Corral.

El fiscal tiene planeado difundir mañana más pruebas comprometedoras para el Gobierno.

 

CLARIN

 

La argentina herida en Ecuador fue atropellada por moto y no golpeada

Paula Chalela, la joven argentina está en coma en Ecuador, fue atropellada por una moto y no atacada a golpes, como se creyó en un primer momento. El dato se confirmó a través de cámaras de seguridad que capturaron el momento del accidente. Así lo reveló el cónsul argentino en aquel país.

El padre de la chica, Rolando Chalela, accedió al material y comprobó cómo una moto que viajaba a gran velocidad impacta con Paula. Además, está registrado que el conductor volvió a subirse al vehículo, huyó y Paula quedó tirada en la calle, por lo cual denunció que con ella «hicieron abandono de persona».

«Día a día Paula va mejorando un poquito más. Le sacaron los tubos para ver cómo se va a despertando y quiere hablar pero los médicos aconsejan que no lo hagan», dijo Rolando.

«La moto está secuestrada, la encontraron porque la cámara tomó la patente y ahora está trabajando la ‘Policía de calle’ y lo van a detener porque hizo abandono de persona. Él pensó que estaba muerta», se lamentó el padre.

No hay fecha para el traslado de Paula a la Argentina

Fuente: Diario Hoy

​Llegan a Cuba congresistas de EE.UU. tras restablecimiento de relaciones

Esta visita precede a primera reunión oficial que se celebrará el próximo 21 de enero en La Habana.

Ya llegaron a Cuba los congresistas demócratas estadounidenses que forman parte de la primera visita de legisladores de ese país a la isla, desde que Obama hizo el histórico anuncio del restablecimiento de relaciones entre La Habana y Washington el pasado 17 de diciembre.

El senador demócrata Patrick Leahy lidera el grupo de funcionarios del Gobierno, quien declaró desde La Habana que quiere comprobar cómo van los cambios en la isla y quiere hablar con diferentes ciudadanos para luego trasmitirle al presidente Obama la información.

Esta visita precede a la primera reunión oficial que se celebrará el próximo 21 de enero en La Habana entre representantes de los gobiernos de Cuba y Estados Unidos para tratar sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas, liderada por la secretaria de Estado de EE.UU, Roberta Jacobson.

Fuente: Caracol Radio

Higuaín volvió a gritar en una victoria importante del Napoli

Liga italiana

Fue 1-0 ante Lazio como visitante. El triunfo le permitió al equipo del Pipita escalar hasta el tercer puesto.

Gonzalo Higuaín marcó el tanto decisivo en la victoria que Napoli consiguió ante Lazio por 1-0 en condición de visitante en el estadio Olímpico de Roma, por la 19° fecha de la Liga italiana. El Pipita marcó el gol a los 18 minutos del primer tiempo con un derechazo fuerte y alto, conectado desde un ángulo cerrado, que sorprendió al arquero Etrit Berisha. Fue el décimo tanto del ex River en la temporada y se sumó así a sus compatriotas Mauro Icardi (Inter) y Paulo Dybala (Palermo) en el lote de escoltas en la tabla de máximos goleadores, que lidera otro argentino, Carlos Tevez (Juventus), con 11.

Con la victoria, Napoli (33 puntos) le arrebató a Lazio (31) el tercer puesto del campeonato, último escalón de acceso directo a la Liga de Campeones de Europa. Higuaín, de correcto partido, fue reemplazado a los 41 minutos del segundo tiempo por el colombiano Duvan Zapata (ex Estudiantes de La Plata). En tanto, el mediocampista Lucas Biglia fue titular y jugó los 90 minutos para Lazio.

Estos son hasta ahora los resultados de la 19° fecha: Sábado: Empoli 0-Inter 0 y Palermo 1 (Dybala)-Roma 1. Domingo: Lazio 0-Napoli 1 (Higuaín). Más tarde: Milan-Atalanta; Parma-Sampdoria; Udinese-Cagliari; Genoa-Sassuolo; Chievo Verona-Fiorentina; Cesena-Torino y Juventus-Hellas Verona.

Posiciones: Juventus 43 puntos; Roma (*) 41; Napoli (*) 33; Lazio (*) 31; Sampdoria 30; Fiorentina y Genoa 27; Milan, Inter (*) y Palermo (*) 26; Sassuolo 24; Udinese 23; Hellas Verona 21; Empoli (*) y Torino 19; Chievo Verona 18; Atalanta 17; Cagliari 15; Parma 10 y Cesena 9. (*) Ya jugaron por la 19° fecha.

Fuente: Clarin

Arrancó la mañana con dolores, pero de buen ánimo

San Juan, 18 de enero.- El gobernador José Luis Gioja pasó una buena noche, aunque se levantó con dolores que, según los médicos, es propio de este tipo de operaciones donde se trabaja en la zona abdominal.

Según comentó a DIARIO DE CUYO ON LINE su hijo Gastón, a pesar de esa molestia producto de los dolores, pudo desayunar un té. Se encuentra de buen ánimo. Se espera que este internado hasta el martes y que luego tenga una recuperación de entre tres y cuatro semanas.

En tanto que esta mañana se publicó en la cuenta de Facebook oficial del Gobernador el siguiente mensaje:

Palabras del Sr. Gobernador Ing. José Luis Gioja: «Gracias a Dios, ayer, salió todo bien. Muchas gracias a todos los que me ayudan a seguir adelante día a día, sin ustedes no tendría la fuerza para afrontar las adversidades. Familia, amigos, compañeros y sanjuaninos, a todos, muchas gracias! Si pueden, les pido que incluyan mi salud en sus oraciones, Dios no me va a soltar la mano ahora.

Quiero hacer una mención especial a los médicos del Hospital Rawson. Siento un orgullo enorme al contar con instalaciones con tecnología de punta y profesionales de primer nivel en San Juan. Se viene 2 o 3 días en el Hospital, luego la recuperación que se extenderá por 20 o 30 días. Ahora más que nunca les pido que sigamos juntos sanjuaninos, hay que trabajar, trabajar y trabajar… ¡a no bajar los brazos!»

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=654378

Alerta por tormentas para esta noche en cuatro provincias

El domingo amaneció caluroso y bastante nublado porque, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), terminará con algunas precipitaciones hacia la tarde-noche que incluso podrían extenderse hasta mañana.

Según detallaron, el alerta por «tormentas severas, lluvias intensas con ráfagas y posible caída de granizo» rige para las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, y buena parte de Buenos Aires, exceptuando Capital Federal donde pueden haber algunas lluvias aisladas.

El alerta en la provincia más habitada del país rige para los siguientes partidos: 25 de Mayo – 9 de Julio – Alberti – Arrecifes – Ayacucho – Azul – Baradero – Bolivar – Bragado – Campana – Cap Sarmiento – Carlos Casares – Carmen de Areco – Cañuelas – Chacabuco – Chivilcoy – Colon – Exaltacion de la Cruz – Gral Alvear – Gral Arenales – Gral Belgrano – Gral Las Heras – Gral Paz – Gral Rodriguez – Gral Viamonte – Junin – L. N. Alem – Las Flores – Lincoln – Lobos – Lujan – Marcos Paz – Mercedes – Moreno – Navarro – Olavarria – Pergamino – Pila – Pilar – Punta Indio – Ramallo – Rauch – Rojas – Roque Perez – S. A. de Giles – S. M. del Monte – Saladillo – Salto – San A. Areco – San Nicolas – San Pedro – Suipacha – Tapalque – Tres Lomas – Zarate.

«La jornada se presenta con cielo algo nublado, probabilidad de tormentas aisladas hacia la noche, vientos moderados del sector norte y con una máxima estimada en 30 grados«, dice el organismo.

Para el lunes se espera cielo nublado con tiempo desmejorando y probables chaparrones y tormentas con mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector norte cambiando al sudeste con ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 21 y 28 grados, difundieron.

El martes el cielo estará nublado, los vientos soplarán regulares del sudeste y las temperaturas irán de los 16 a 25 grados.

Para el miércoles, se adelanta cielo algo nublado con vientos soplando moderados del sector este, con una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 26.

 

INFOBAE

Could the Pap smear be ousted by HPV testing?

PLEASANTON, Calif.—A Pleasanton, Calif., firm that received FDA approval for a test against cervical cancer said it has gained the support of a panel of medical experts to use the test as a front-line screening for women as young as 25, but the announcement only reopened the debate of whether the mainstay of women’s health, the Pap smear, will become a thing of the past.

The Food and Drug Administration in April approved the cobas HPV test, which is manufactured by Roche Molecular Systems. Last week, new guidelines for cervical cancer screening were issued by two medical societies, the Society of Gynecologic Oncology and the American Society for Colposcopy and Cervical Pathology, both of which back the use of the test instead of the Pap smear—or to be used with the Pap smear.

The developments have caused some to ask: Could the HPV test do away with the Pap smear all together?

“I think it’s headed in that direction,” said Dana Chase, a gynecologic oncologist at St. Joseph’s Hospital and Medical Center in Phoenix after a forum sponsored by Roche in Pleasanton last week at which she was paid by Roche to speak. “We’ve needed something better for a long time. The Pap smear is an old test. It’s been around since the 1940s. But we’re not quite there. This is the first step.”

A recent study by Roche of 47,000 women found the test was more effective at predicting risk of cervical cancer than a Pap test alone.

It also showed that there was an unexpectedly high incidence of cervical disease in women ages 25 to 29, Chase explained, which led a panel of experts from seven medical societies to issue the new guidelines.

But Diana Zuckerman, president of the Cancer Prevention and Treatment Fund in Washington, D.C., said the study’s results were misrepresentative because the study did not sample enough women.

She said current guidelines, which give women 30 and older the option of having the Pap smear alone every three years or the HPV test with the Pap smear every five years, are more appropriate because testing women at younger ages, 25 to 29, when they tend to be most sexually active, could lead to too many false alarms.

Some 80 percent of women will have an HPV infection by age 50, according to the Centers for Disease Control and Prevention. More than 90 percent of all HPV infections are cleared by the body’s immune system within two years without causing any serious health problems.

Many women, especially those in their 20s, carry HPV, the human papillomavirus, and most will never know it because it doesn’t transform into anything serious, according to the CDC.

“For the vast majority, it will go away by itself over time like the common cold,” Zuckerman said.

“The reason that early HPV testing is so dangerous is that what will happen is there will be a lot of women with HPV in their 20s who will be frightened by the results, who would have never gotten cancer anyway, but because they get this test, they will get other tests,” she said.

These include more invasive procedures, such as a colposcopy, a test to find abnormal cells on the cervix, which are expensive, painful and could interfere with a patient’s fertility if done too often, she said.

About 12,900 new cases of invasive cervical cancer are expected to be diagnosed this year, with 4,100 of them fatal due to a lack of Pap smear screening, according to the American Cancer Society.

Cervical cancer was once one of the most common causes of cancer deaths for American women. But over the past 30 years, the death rate has declined more than 50 percent, mainly due to the increased use of the Pap test.

But Chase said 99.9 percent of cervical cancers are caused by HPV, and the new HPV test is sensitive enough to detect the most high risk of HPV strains, such as HPV 16 and 18, which have the highest chance of developing into cervical cancer.

Heather Banks, 39, an elementary school teacher from Indianapolis who also was paid to speak at the Roche forum, said she’d had 13 consecutive years of clean Pap smears before she discovered she had cervical cancer after her second child was born in 2008.

She said if she’d known she had high risk HPV earlier, it’s possible her cervical cancer, which led to a hysterectomy and early menopause, wouldn’t have progressed so far.

“It’s amazing how little I knew about HPV. I knew next to nothing, and the only thing I could do was react to it,” she said. “We want to educate and empower women to be aware of their options.”

Fuente: http://www.fredericksburg.com/news/national/could-the-pap-smear-be-ousted-by-hpv-testing/article_7dfa95d9-d630-5501-a015-a531f53d5738.html

 

Francisco De Narváez: «Gabriela Michetti tiene muchísimas posibilidades de ser jefa de Gobierno de la Ciudad»

El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador elogió la gestión de Macri en Capital y pidió un gran acuerdo opositor para derogar «las malas leyes que deja el kirchnerismo»

 

El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador Francisco De Narváezaseguró hoy que » Gabriela Michettitiene muchísimas posibilidades de ser jefa de Gobierno de la Ciudad.

«Macri, ante la duda de ser presidente, eligió asegurarse la ciudad de Buenos Aires, con Gabriela. El Frente Renovador está armando la mejor candidatura posible. No tenemos que desmerecer la gestión del Pro, que tiene una excelente gestión en la Ciudad. En la provincia de Buenos Aires vamos a copiar un montón de cosas que hizo bien el Pro en la Ciudad», afirmó el diputado en el programa Aire de noticias, por Radio Mitre.

Sobre un posible acuerdo con el líder del PRO, De Narváez señaló: «Deberíamos tener un acuerdo con todas las fuerzas opositoras para revertir las malas leyes que nos dejan los KIrchner, como la ley de Abastecimiento, el acuerdo con Irán y devolverle la autonomía al Banco Central»

Más concretamente, sobre la idea Gustavo Posse de que Sergio Massavaya de vice de Macri, el diputado afirmó: «Sergio va a ser candidato y creo que va a ser el próximo presidente. Tiene una decisión concreta de luchar contra la inseguridad».

Finalmente, De Narváez se refirió a la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidentaCristina Kirchner en la causa AMIA. «Cristina quería a Irán como un socio, intercambiando impunidad por comercio. Si esto se comprueba sería una traición a los 40 millones de argentinos», señaló..

 

LA NACION

Racing le tiró la chapa de campeón a un Boca fuera de control

Con su base y su estilo de juego consolidado, la Academia expuso todas las fallas de un xeneize improvisado. Pese a arrancar en desventaja por el tanto de Calleri, el equipo de Cocca mantuvo la calma y lo dio vuelta con tres goles de Bou y uno de Milito. En la primera mitad y ya abajo en el marcador, el conjunto de Arruabarrena se quedó con nueve por las inexplicables expulsiones de Erbes y Marín.

El primer partido del año demostró el por qué del 2014 de ambos. Por un lado, el último campeón del fútbol argentino, con su base ganadora y un estilo consolidado. Por el otro, un equipo que no tuvo identidad en todo el último año y que, con algunas caras nuevas, busca encontrar su camino. Así, las diferencias entre Racing y Boca quedaron marcadas en el contundente 4-1 de la Academia en el José María Minilla de Mar del Plata.

El conjunto del Vasco Arruabarrena ni siquiera supo aprovechar la ventaja antes del minuto de juego, fue un cúmulo de errores defensivos en una saga improvisada con Claudio Pérez y el juvenil Federico Bravo (habitual volante central) y, ya en desventaja, se descontroló a tal punto de terminar el primer tiempo con dos hombres menos por la expulsión de Cristian Erbes y Leandro Marín.

El equipo de de Diego Cocca, en cambio, se mostró ordenado pese al gol tempranero de Agustín Calleri y volvió a marcar la diferencia a partir de la letal dupla de ataque que conforman Gustavo Bou y Diego Milito, autores de todos los tantos de la noche marplatense. Como saldo negativo podría contarse la lesión de Centurión, quien dejó la cancha tras la dura falta de Marín que le valió la roja al jugador xeneize. Sin embargo, el golpe del volante de la Academia no sería nada de gravedad.

Fue un cotejo en el que arrancó sorprendiendo Boca, con una jugada casi de carambola, en la que Calleri sacó provecho después de un lateral de Marín para Cristian Pavón que entró en el área de Racing.

Fuente: La Razon

Alejandro Vanoli cree que se «podrían eliminar las restricciones cambiarias en el corto plazo»

El presidente del Banco Central advirtió que no hay «fórmulas ni recetas» para manejar el precio del dólar

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli , afirmó que «técnicamente se podrían eliminar las restricciones (cambiarias) en el corto plazo», pero que el desafío para que esto suceda es buscar mecanismos de administración que no impliquen «restricción a los movimientos de capitales».

Así lo afirmó en una entrevista con el diario Página/12, donde destacó que cualquier cambio que se realice a las normas cambiarias «van a depender de la evaluación que se haga en cada momento de distintas circunstancias, no sólo del volumen de reservas».

El 19 de diciembre pasado, el funcionario había anticipado una suerte de apertura «gradual» del cepo cambiario.

Ahora es necesario fortalecer esta calma cambiaria, por lo tanto descarto medidas espectaculares en el corto plazo. En el largo plazo se verá, habrá que ver en cada momento», dijo Vanoli y agregó que «los candidatos presidenciales deberían decir cómo pensarían hacer ellos para eliminar todas las restricciones».

Respecto al precio del dólar sostuvo que no tiene «regla o fórmula» que le indique «hacia dónde llevar el dólar» y señaló que «el objetivo es evitar la volatilidad del valor» de la divisa.

Sobre el conflicto con los holdouts, afirmó que «si en el futuro los (fondos) buitres acceden a términos razonables puede haber algún tipo de negociación y sino no habrá acuerdo».

«La posibilidad de acceso al mercado de capitales está vigente» afirmó y añadió que «Argentina puede, si tiene la voluntad, salir al mercado de capitales no para generar un proceso de endeudamiento, sino para reducir la cancelación neta que hace del pago de vencimiento de la deuda»…

Fuente: La Nación