SE REAVIVA LA CAUSA MALVINAS

Inglaterra enviaría misiles a las Islas y Rusia armaría a la Argentina5_iran_misil

Por Jackeline LUISI

Según el diario escrito en Inglés más leído, “The Sun”, el Reino Unido estaría enviando misiles  a las islas por un valor de 345 millones de dólares y Argentina por su cuenta, se estaría equipando con aviones rusos.

Reino Unido adquirirá-según The Sun- el Sistema FLAADS (Sistema de Defensa Aérea Local), con misiles tierra aire basado en vehículos, con el fin proporcionar apoyo militar en la zona.

 

Este accionar sería motivado por el alquiler de aviones  rusos por parte de Argentina.

 

Contemplaría arrendamiento o préstamo de doce aviones de combate Sukhoi-24M a cambio de carne y trigo.

90

Desde el Gobierno argentino se negó esta posibilidad ya en el mes de  diciembre, a través del Ministerio  de Defensa.

Por otro lado, desde el Ministerio de Defensa Británico  hay temor de que una entrega de este tipo llegue mucho antes de que entre en servicio en la Armada británica el nuevo portaaviones HMS Queen Elizabeth con sus cazas F-35B, lo cual está previsto para 2020.

 

 


CFK PUTIN

Cuando Bladimir Putin visitó nuestro país, el año pasado, dejó bien claro que en esta contienda por las islas, Rusia apoyaba a Argentina en la mesa de negociaciones con Gran Bretaña

Por aquel entonces el presidente de la Federación Rusa pidió por “un mundo sin doble rasero” y expresó que “Argentina es uno de los principales socios”. (Télam)

Carmen Alvarez, desde México; nos recuerda que bajo el título Russia in Latin AmericaThe Strategic Challenge (Rusia en América Latina, el desafío estratégici), Douglas Farah y Liana Eustacia Reyes de IBI Consultants afirman que “Rusia tiene ahora más influencia en Latinoamérica que nunca antes, incluido el momento cumbre de la Guerra Fría”.

 

El Gobierno de “Putín estaría  proveyendo a las naciones de ALBA, armas, entrenamiento y equipo policial y militar, tecnología nuclear, equipos de exploración petrolera, ayuda financiera y un amigo influyente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y en otros foros internacionales”, dicen. (http://www.excelsior.com.mx/global/2015/01/17/1003120)

 

 

Rusia de esta manera saldría del aislamiento internacional. Tengamos en cuenta que Putín es un gran estadista y que de alguna manera está llevando a Rusia a recuperar terrenos perdidos. Su plan es la expansión territorial, para colocar a Rusia en nuevo tablero de ajedrez en cuanto a poderío internacional.

Y de hecho desde que asumió al frente de la Federación Rusa, la posicionó en poco tiempo, además de haber rescatado a la misma del ostracismo en la que se encontraba. Sin embargo en la actualidad,  pesa mucho la situación económica.

 

El plan táctico radicaría en copar Latinoamérica, debilitando lazos económicos fundamentalmente, además de culturales, con Estados Unidos.

 

Ya que el rublo se desplomó en un cuarenta por ciento y se encuentran con una terrible recesión en estos momentos, debido a los precios del petróleo que se redujeron a la mitad en los últimos meses.

 

Su idea sería no dejar rastro en materia militar, ni de seguridad con el norte.

The Sun como ejemplo se refiere a Venezuela, citando que es el principal cliente de Rusia, ya que desde el 2007 al 2011 ha invertido una suma superior a los 13 mil millones de dólares en helicópteros, aviones de combate supersónicos y misiles de tierra-aire.

 

Cuba habría recibido la promesa de renovar los sistemas de armamento soviético. También está presente el tema de renovar su fuerza aérea y fabricar municiones de rifles AK 47.

 

Y así podríamos continuar enumerando los casos.

 

Más allá de las expresiones de los funcionarios de Argentina, competentes en Defensa desde el año pasado, fuentes de la Armada;  acaban de informar; que ya existe una compra con Rusia.

 

Se adquirieron cuatro buques multipropósito clase Neftegaz para operar en condiciones de hielo.

91

Estos poseen un casco reforzado para operar en condiciones de hielo y reemplazarán a varios navíos.

 

Se utilizarán para patrulla de aguas territoriales, búsqueda y rescate, Patrulla Naval Antártica Combinada (PANC) y lucha contra accidentes que afecten el mar o la navegación. Así nos informa la misma fuente.

 

 

 

El costo estaría rondando los ocho millones de dólares y estaría los buques arribando a nuestro país en el primer semestre del año.

Por su parte, el diario Sunday Express; habría tenido llegada a archivos secretos; que revelarían que Putín en su visita a Argentina habría ofrecido bombarderos de largo alcance a cambio de carne, trigo y otros bienes.

 

 

Reveló además que funcionarios del Ministerio de Defensa británico conocen el tema y temen que el gobierno argentino acepte la propuesta. La misma contempla  el arrendamiento de 12 aviones de ataque supersónico modelo Sukhoi Su-24.

98

Pocos días atrás desde el mismo Ministerio de Defensa, reconocieron  que están interesados en comprar aviones rusos.

 

Agustín Rossi recordó que Argentina compró a Rusia en el 2011 dos helicópteros Mi-171E para abastecer sus estaciones polares en la Antártida, así como para llevar a cabo operaciones de búsqueda y de rescate, informa TASS.

 

Reconoció que está el gobierno analizando la compra de nuevos helicópteros.

 

El helicóptero Mi-171 es la versión modernizada de la familia de los Mi-8. Transporta hasta 37 pasajeros en distancias hasta 610 km.

99

Se desplaza a 250 km por hora. Tiene una capacidad de carga mediana.

 

La idea del gobierno argentino, era renovar su flota con cazas israelíes, tema que comenzó a negociar el año pasado, y que no tuvo un buen final, cuando la Industria Aérea de Israel tomó conocimiento del famoso Acuerdo con Irán.

 

Esta expresó que faltaba una firma final, como excusa al cierre de la negociación.

 

Había viajado entonces una delegación militar a Israel, para comprar aviones de combate israelí Kfir, según el Diario local Haaretz.

 

De acuerdo a lo que comenta  el diario, el Gobierno argentino  optó por estos aparatos habida cuenta de la crisis económica por la que atraviesa el país que no le permite acceder al mercado de segunda mano de alta tecnología para reemplazar sus Mirage, con más de 40 años de servicio.

http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-en-el-mundo/item/rusia-niega-despliegue-de-base-militar-en-argentina.html

 

http://actualidad.rt.com/actualidad/163556-argentina-comprar-helicopteros-rusia

Actualmente a Rusia se le suma el factor económico.

 

El viernes pasado el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, junto al primer ministro británico David Cameron decidieron  mantener «fuertes sanciones» contra Rusia, acusada por ambos países de apoyar a los insurgentes en el este de Ucrania, con el objeto de que ponga fin a la agresión en Ucrania y abandone la idea de implementar importantes reformas económicas y democráticas».

9000

Esto agravaría aún más la situación de Rusia.

A qué se debe la situación económica actual y cuales serían las consecuencias:

El 50% de los ingresos se deben a las exportaciones de hidrocarburos, siendo afectadas por la caída del crudo.

 

A ello hay que sumarle las medidas occidentales, restricciones de castigo por la intervención de Putín en Ucrania.

 

El ministro de Finanzas, Antón Siluánov, cifró en u$s40.000 millones anuales las pérdidas por las sanciones y en u$s100.000 millones por el descenso del petróleo.

 8000

El Banco Central tuvo que rebajar sus previsiones económicas y da cuenta de una futura contracción superior al 4% para este año.

 

Las Corporaciones deberán pagar sus préstamos.

Como producto de las consecuencias, no debemos dejar de lado a Argentina. El temor que se produzca un efecto dominó como ocurrió en 1998.

 

Miedo por las devaluaciones, como se está depreciando-por ejemplo- el peso mexicano y el real brasileño.

lm

Para López Murphy en declaraciones a IProfesional:  « lo de Rusia y las devaluaciones en México y Brasil son todos fenómenos vinculados. El problema de fondo es que hay un realineamiento con el dólar, ante la evidencia de que se había generado una exagerada expectativa de crecimiento”.

 

CONCLUSIONES:
Podríamos arribar a la conclusión final, expresando que los resultados dependerán de un plan estratégico del Gobierno, frente a la situación económica que pueda surgir como consecuencia de lo planteado. Tengamos en cuenta que acabamos de perder el juicio con Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, razón por la cual Argentina debe retirar las medidas aduaneras que obstruyen el intercambio comercial con otros países. Esto  fue confirmado por el vocero de  la  Organización Mundial del Comercio (OMC)  días pasados.

Si a ello le sumamos, el presunto juego domino,  que en materia económica, llegue a nuestro país, producto de la situación de Rusia, se agrava mucho más la situación.

 

Asi también, el Estado tendrá que analizar bien que tácticas   va a emplear  para contrarrestar la situación imperante a causa del conflicto  que se mantiene con  el Reino Unido  por el tema  Malvinas.

Constantino DavidoffCabe recordar que gracias a un empresario argentino, que antes que se desatara el conflicto, se estableció en Georgias por un tema comercial vinculado con la chatarra, quedó el precedente firme para dirimir la causa Malvinas en el contexto Internacional.

La política de Reino Unido siempre es la misma: ocupar territorio y luego exigir vía la trama legal. Aquí nosotros logramos jugar el mismo juego con esta operación

 

Sin el operativo, que luego pasó a llamarse “ALFA” de Constantino Davidoff, hoy nosotros no estaríamos en condiciones de sentarnos en ninguna mesa de negociación.

 

La Armada Argentina al enterarse que un argentino estaba con su personal y equipos instalado en Georgias del sur, tomó contacto con el empresario, estableció una base y adiestro gente.

 

El plan consistía en infiltrar militares entre los obreros, con la excusa de que eran científicos. Davidoff era  director de la empresa Georgia del Sur S.A. Firmó un contrato con la empresa Christian Salvensen Co. de Edimburgo, por el cual adquirió el derecho a retirar los restos de las antiguas instalaciones balleneras abandonadas en los puertos: Leith, Stromness y Husvik, en las islas Georgias del Sur.

 

Así comenzó la historia de un operativo que daría lugar a la Argentina a posicionarse en el tablero de negociaciones con Reino Unido. Queda en las actual conducción apostar a una buena estrategia, ya que la CAUSA MALVINAS, a nuestro humilde entender, NO ESTA PERDIDA!!

Por Jackeline LUISI!!

Periodista

http://www.noticiasbaires.com/?p=88805

CONTINUAREMOS…