Una flora intestinal sana no solo es esencial para la salud del sistema digestivo, además, tiene un rol clave para mantenernos sanos y evitar enfermedades.Se denomina flora intestinal o biota intestinal al conjunto de bacterias que viven en el intestino. Se calcula que en el aparato digestivo viven más de 100 trillones de bacterias con más de 400 especies diferentes que conviven en relativa armonía y realizan importantes funciones, tanto para salud del sistema digestivo como para el resto del organismo.
Una de las funciones más importantes del sistema digestivo es la defensa contra los agentes patógenos y es en el intestino donde reside más del 70 % del sistema inmunológico que protegen al cuerpo contra bacterias, virus y otros invasores externos que pueden causar enfermedades. Un intestino sano promueve el desarrollo de las células y anticuerpos que actúan como una barrera protectora contra los microorganismos no deseados.
Los probióticos, según los define la Organización Mundial de la Salud (OMS), son “microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas ejercen efectos saludables en el huésped”. Existen probióticos naturales, que corresponden principalmente a productos lácteos fermentados (yogur, leche y quesos), vegetales, carnes y pescados fermentados, y productos alimenticios fortalecidos con probióticos.
Uno de los alimentos probióticos más comunes para recuperar y fortalecer la flora intestinal es el yogur. Existen gran variedad enriquecidos con Lactobacillus GG, una bacteria que favorece la respuesta inmune. Según la OMS el yogur es una leche coagulada que se obtiene por la fermentación láctica ácida, debida al Lactobacillus bulgaricus y el Spreptococcus thermophillus, que contiene un mínimo de 100 millones de microorganismos vivos por gramo. Por eso, es recomendable que consumas este tipo de productos para cuidar de tu flora intestinal y tu salud
Fuente: http://www.laprensagrafica.com/2015/01/18/alimentos-que-fortalecen-la-flora-intestinal