Esteche, Burlando y un escandaloso vínculo

Luego de ser imputado por Nisman, el líder de Quebracho puso como defensor al polémico abogado, que en diciembre fue uno de los operadores que intervino para que saliera de la cárcel. Alianza controvertida

El mediático y polémico abogado Fernando Burlando, se hizo cargo nuevamente de la defensa del líder de Quebracho, Fernando Esteche. Intervendrá en la causa que fue abierta tras la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por encubrir el atentado a la AMIA. Burlando así se lo hizo saber al juzgado de Ariel Lijo que interviene en la causa. Además, el letrado solicitó acceder al expediente que se abrió tras la denuncia de Nisman, para así iniciar la defensa formal del líder de quebracho.

La alianza entre el abogado y Esteche llamó mucho la atención en todo el ámbito político, más que nada porque Quebracho siempre ha sostenido la violencia como un método de acción política y tendría fluidos vínculos con los servicios de Inteligencia, mientras que Burlando ha intervenido en escandalosos procesos judiciales.

El pasado 16 de diciembre, el diario Hoy informó cómo distintos sectores vinculados al gobierno nacional -entre los que estaba la decana de la Facultad de Periodismo de La Plata y concejal en nuestra ciudad, Florencia Saintout- se movieron en las sombras para colaborar con la liberación de Esteche, que purgaba una condenada por haber realizado un violento escrache en el año 2007. En ese sentido, el juez de Ejecución penal tomó en cuenta un pedido de la defensa apelando a las actividades educativas que Esteche llevó a cabo en prisión (Saintout le creó una cátedra paralela y le permitía tomar exámenes finales a estudiantes de Periodismo, vía telefónica, desde la cárcel), sumado al hecho de que el pasado 20 de noviembre obtuvo su título de Doctorado en Comunicación que no por casualidad fue otorgado por la facultad que preside la propia Saintout. Por todo ello se le computaron 20 meses cumplidos, por lo que Esteche quedó en condiciones de recibir el beneficio de la libertad condicional.

Burlando ha sido defensor de personajes controversiales en una infinidad de casos que tomaron fuerte repercusión pública, como el de Carola Labrador, mamá de Candela Rodríguez. También defendió a los integrantes de la banda de Los Horneros, acusados y condenados por el crimen de José Luis Cabezas.

“Lo que planteó Nisman tiene el nivel de elucubración y fantasía de una novela policial. El que quiera creer que soy Pinky y Cerebro armando la política exterior argentina lo va a creer», ironizó Esteche, ayer, durante una entrevista. Y reconoció que sí tiene un vínculo de amistad con Jorge Alejandro Khalil, dirigente señalado como vínculo informal con el gobierno de Irán

Fuente: Diario Hoy

Mal momento para el grupo «Pasándola Bomba»: le robaron todo mientras tocaba en Pinamar

Inseguridad en la Costa Atlántica.

La banda de músicos platenses estaba dando un recital en Pinamar mientras ladrones le vaciaban la casa que habían alquilado en Mar del Plata

 

Un grupo musical de La Plata sufrió el robo de dinero, instrumentos, equipos de audio, prendas de vestir y otros objetos de valor de la casa que alquilaba en Mar del Plata, cuando estaba actuando en Pinamar.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido entre la noche del lunes y la madrugada de ayer cuando los 15 integrantes de la banda de cumbia «Pasándola Bomba» se encontraban trabajando en Pinamar.

Los ladrones ingresaron por una ventana en una casa ubicada en la esquina de las calles Acevedo y Mario Bravo, en inmediaciones de la zona céntrica de Mar del Plata, y se llevaron cuanto objeto de valor encontraron, hasta los bolsos y las sábanas de los músicos, destacaron los informantes.

 

Fuente: Clarin

Atrapan en Australia un raro tiburón «prehistórico»

Sorpresa para un pescador.Es de una especie que se remonta a unos 80 millones de años. Tiene 300 dientes y dicen que es un «fósil viviente». Mirá las fotos.

 

Un grupo de pescadores atraparon un ejemplar de un raro tiburón con volantes, de dos metros de largo, conocido como el «fósil viviente», en las aguas del sureste de Australia, según informan hoy los medios de ese país.

Este tiburón, cuya especie se remonta a unos 80 millones de años, tiene la cabeza y la cola como la de un escualo, aunque su cuerpo es más parecido al de una anguila, y dispone de unos 300 dientes repartidos en 25 hileras.

El ejemplar, que presenta un aspecto prehistórico, fue atrapado cerca de los lagos Entrance, en el estado australiano de Victoria, y según Simon Boag, de la Asociación de Pesca con Red del Sureste, es la primera vez que se recuerda que este animal haya sido avistado. «Realmente parece que tenga una antigüedad de 80 millones de años. Tiene un aspecto prehistórico, parece que es de otro tiempo», dijo Boag a la cadena local ABC.

Los científicos de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) confirmaron que se trata de un tiburón con volantes, una especie conocida por la comunidad científica, pero raramente avistada por los pescadores.

El ejemplar capturado estaba a unos 700 metros de profundidad, cuando, según señalan los expertos, generalmente este animal fue visto en profundidades de más de 1.200 metros.

En abril del año pasado, también fue encontrado otro tiburón raro. Fue en las costas de Florida, Estados Unidos. Un abuelo y su nieto pescaron un tiburón muy extraño de seis metros y de rostro monstruoso. Se trató de un tiburón duende, una especie marina muy poco conocida, precisaron luego los especialistas. Antes de devolverlo al mar, el hombre le sacó varias fotos que envió a la Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) para que lo estudien.

 

Fuente:

Cómo hizo Sebastián Saja, a los 34 años, para terminar el secundario mientras jugaba el torneo

El arquero se hizo un tiempo para aprobar las seis materias que debía y ya proyecta una carrera universitaria; ¿qué estudiará?

 

AR DEL PLATA.- Más allá de consagrarse con Racing , Sebastián Saja se hizo el tiempo para saldar una deuda consigo mismo. A los 34 años, y pese a las obligaciones que conlleva ser arquero de un equipo grande y padre de familia, pudo aprobar las seis materias que debía y terminar la escuela secundaria. Así como en la cancha le apunta a la Copa Libertadores y busca nuevos objetivos, ya piensa en una carrera universitaria. El periodismo deportivo es una posibilidad que, en todo caso, comenzará a cursar a partir de 2016. El calendario de 2015, con torneo local, Libertadores y Copa Argentina, lo obliga a posponer sus proyectos personales. Sin embargo, se alegra por las metas conseguidas en el último año. «Fue otra satisfacción que tuve en 2014», asume sobre la obtención del diploma. Y agrega: «No me costó, porque lo hice con muchas ganas. Era una cuenta pendiente. Fue uno de los objetivos que me había trazado y lo pude conseguir. Debía seis materias y las pude rendir bien».

-La peor materia…

-Lengua siempre me costó, porque hay mucha literatura y es algo que mucho no me gusta. Lo tuve que estudiar, y por ahí es la que menos disfruté. Las otras se me hicieron un poco más fáciles porque me entusiasmaban los temas. En Lengua…, no tanto.

-¿Pueden convivir el arquero de un equipo grande, el estudiante secundario y el padre de familia?

-Sí, descubrí que sí. Antes pensaba que no. Tiene que ver con el tema de la experiencia. De saber utilizar el tiempo más productivamente que cuando uno es mucho más joven.

Estudiaba en los tiempos libres que tenemos, que son bastantes. Aprovechaba para leer. Y en casa también

-¿Estudiabas en las concentraciones?

-Claro. Me llevaba los apuntes. Estudiaba en los tiempos libres que tenemos, que son bastantes. Aprovechaba para leer. Y en casa también. La familia me apoyó en esto, me respetó los tiempos para estudiar. A veces, cuando uno es joven, es difícil hacerse el lugar. Pero yo les aconsejo a los chicos que estudien, porque se puede. Por ahí se podría complicar en un año como el que se nos viene ahora, en el que habrá Copa y campeonato. Es mucho más exigente desde el tiempo. Pero si uno se organiza, y haciéndolo con tiempo, se puede llegar a coordinar tanto el deporte como el estudio.

-¿Pensás en una carrera universitaria?

-Lo pensé para este año, pero la clasificación a la Libertadores me lo va a postergar hasta el próximo. Todavía no tenía decidido qué. Tenía que analizar un poco las cosas que me gustaban. Pero sí, tengo pensado seguir.

-¿Qué cosas te gustan?

-Algo relacionado con el deporte. Hay cursos de liderazgo, de coaching. También el periodismo deportivo me podría llegar a interesar. Algo relacionado con lo que uno hizo durante tanto tiempo y espero poder seguirlo

 

Fuente: Cancha Llena

En mayo vencen otros U$S 500 millones del Club de París

A principios de agosto, el Club de París recibió la primera cuota que pagó la Argentina por un total de 642 millones de dólares.

El Ministerio de Economía firmó acuerdos bilaterales con representantes de los gobiernos de Italia y Dinamarca en el marco de la «solución acordada y mutuamente beneficiosa entre Argentina y el Club de París», informó el Palacio de Hacienda.

La deuda refinanciada asciende a 9.690 millones de dólares, incluyendo 1.102 millones de intereses y 3.633 millones de punitorios. El próximo pago se realizará en mayo de 2015 y será de 500 millones de dólares. La declaración conjunta firmada con los países miembro del Club de París «estableció las condiciones generales de la refinanciación de la deuda y sirve de base para los acuerdos bilaterales a celebrarse con cada país acreedor», destacó Economía.

Y garantizó que los convenios bilaterales suscriptos «se ajustan a las disposiciones generales contenidas en la declaración conjunta». Este acuerdo se suma a la aprobación -hace diez días- de los modelos de contratos bilaterales que se suscribirán con Alemania y Holanda, en el marco de la refinanciación de deuda con el Club de París.

Se indicó que la embajadora italiana, Teresa Castaldo, resaltó ante el ministro Axel Kicillof «la histórica relación comercial y cultural entre ambos países y destacó el interés manifestado por empresarios italianos para el desarrollo de inversiones en diversos sectores productivos». Por su parte, el ministro resaltó «la participación de grandes empresas italianas en la economía argentina y la cooperación continua que desarrollan ambos países, como así también el acompañamiento y solidaridad entre ambas naciones», de acuerdo con la información oficial.

Además, tanto Kicillof como el encargado de negocios danés, Lars Bo Kirketerp Lund, «celebraron la firma del acuerdo y destacaron la positiva fase que atraviesa la relación bilateral entre la Argentina y Dinamarca. El representante del gobierno europeo destacó las múltiples oportunidades que abre este acuerdo para el impulso de las inversiones en nuestro país», indicó Economía.

De esta manera, la Argentina «continúa el camino de regularización de los pasivos internacionales producidos por el default de 2001», subrayó el texto oficial. Remarcó que los Estados acreedores que forman parte del Club de París «han manifestado que la regularización de los atrasos en el pago de la deuda soberana resulta adecuada, y propicia a fin de posibilitar la normalización de relaciones económicas y financieras con la Argentina».

Fuente: Mdzol

Desde el espacio: las fotos de Argentina que tomaron los astronautas

Imágenes espectaculares

Un astronauta estadounidense y una italiana publicaron las tomas del país que captaron desde la Estación Espacial Internacional. Miralas.

Ellos tienen una privilegiada y única vista de la Tierra. Desde el espacio, la tripulación de la Estación Espacial Internacional publica casi a diario espectaculares fotografías de la Tierra. La astronauta italiana Samantha Cristoforetti y sus compañero, el estadounidense Terry Virts, y el ruso Anton Shkaplerov comparten las imágenes de todo el mundo a través de sus cuentas de la red social Twitter.

Desde fines del año pasado, han publicado varias imágenes de América del Sur, en especial de la Argentina. «Volando sobre la Patagonia. El reflejo solar y las montañas y el desierto hacen una vista increíble», escribió Virts.

 

Ver imagen en Twitter

 

Ver imagen en Twitter

 

 

Ver imagen en Twitter

 

Ver imagen en Twitter

 

 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

 

 

Ver imagen en Twitter

 

Ver imagen en Twitter

 

Fuente:

 

 

 

Secuestran una tonelana de marihuana en Formosa

Narcotráfico.Gendarmería encontró bolsones con la droga, al costado de la ruta.

 

Gendarmería Nacional secuestró 1.061,99 kilo de marihuana en un procedimiento llevado a cabo en la localidad de Misión Tacaaglé, Formosa.

Todo comenzó con un operativo de rutina. Efectivos de la Sección «General Belgrano», dependiente del Escuadrón 5 «Pirané», patrullaban la Ruta 601 en cercanías al límite internacional con la República del Paraguay cuando detectaron rastros sospechosos.

A raíz de esta situación, personal de la Fuerza inició un rastrillaje por la zona y detectaron bolsones que emanaban un fuerte olor, característico a marihuana.

Al ver a la presencia de Gendarmería, dos personas escaparon a toda velocidad hacia el monte, desde donde se defendieron a los tiros. Posteriormente, los gendarmes trasladaron los bultos hacia la «Sección Belgrano» revisar el material secuestrado. La droga fue decomisada por orden de la Fiscalía.

 

Fuente: Clarin

«Espero poder darle mucho al club»

Pity Martínez firmó el contrato y se convirtió oficialmente en nuevo refuerzo de River. El ex Huracán evidenció toda su expectativa y ansía poder ser de utilidad en el equipo de Gallardo. Este miércoles comenzará a trabajar con el plantel que se encuentra en Mar del Plata.

 

Una de las novelas del verano tuvo final feliz. Gonzalo Martínez, una de las mejores apariciones de la B Nacional en el último campeonato, se sacó la camiseta de Huracán y este martes agarró la de River. El volante de 21 años tuvo la revisión médica en la Clínica Rossi, se bancó los cables sin problemas y superó los exámenes correspondientes. Luego, firmó el contrato (hasta diciembre de 2018) con la casaca millonaria, acompañado por el presidente Rodolfo D’Onofrio.

«Estoy muy feliz, contento. Lo más difícil ya está. La voy a pelear para ganarme un lugar. Es un grupo que busca pelear todo. Tiene el objetivo de la Libertadores. Esperemos que le pueda brindar mucho al club», expresó Martínez, sumamente contento. Y más su familia, con su papá fanático de River. Ahora, lo verá a su nene con la Banda.  «Ellos disfrutan de verme bien. Es muy lindo el club. La cancha ya la conocía», agregó el nuevo refuerzo, que encima será papá en algunas semanas.

El Pity, uno de los refuerzos más pedidos por Marcelo Gallardo, se sumará el miércoles a la pretemporada y conocerá a sus nuevos compañeros. El Muñeco lo espera con los brazos abiertos en Mar del Plata luego de tanta insistencia ante los dirigentes para que abrocharan su llegada. El zurdo estaba haciendo la pretemporada con el plantel del Globo en La Feliz, pero el lunes abandonó el hotel y arrancó una nueva etapa en su carrera. Ya se pone la de River

 

Fuente: Olé

El uruguayo Camilo Mayada se convirtió en nuevo refuerzo de River

BUENOS AIRES — El volante derecho uruguayo Camilo Mayada será jugador de River Plate, luego de que Danubio de Montevideo, el club del que procede, confirmara el miércoles por la noche la realización de la transferencia.

La institución de Jardines del Hipódromo puso en su sitio web que el jugador, de 24 años, fue traspasado a su par de Núñez, que adquiere la mitad de la ficha. «Se va un ídolo. Camilo Mayada será jugador de River. Sólo resta definir la forma de pago» escribió la entidad de la Curva en su cuenta de la red social Twitter.

El mediocampista, de 1,74 metros de altura, suscribirá un contrato por tres temporadas y se transformará en el tercer uruguayo en el plantel ‘millonario’. Los otros dos que ya revistan son Carlos Sánchez y Rodrigo Mora.

De este modo, el equipo que conduce Marcelo Gallardo sumó su tercera adquisición en este mercado de pases, pues anteriormente se integraron Pablo Aimar (volvió al club) y Gonzalo Martínez (Huracán).

Los dirigentes de Danubio, que están en Buenos Aires acompañando al plantel de Leonardo Ramos que se encuentra realizando labores de pretemporada, terminarán de finiquitar en las próximas horas con sus pares de River los detalles de la operación.

 

Fuente:  EsPNDeportes

Denuncian un violento ataque antisemita en un hostel de Lago Puelo

Chubut

Según contó el dueño, ingresaron tres personas y durante tres horas provocaron destrozos, agredieron, insultaron y robaron a los turistas, muchos israelíes.

Un grupo de personas atacó un hostel de la localidad chubutense de Lago Puelo en el que se encontraban varios turistas israelíes a los que asaltaron e insultaron con consignas antisemitas.

El incidente ocurrió anoche en el alojamiento Onda Azul -que habitualmente recibe a turistas de Israel- y del violento y prolongado ataque participaron tres personas.

«Fueron varias horas de terror. Gritaban ‘judíos de mierda, nos están robando la Patagonia», contó el propietario del lugar, Sergio Polak.

El hecho se extendió algunas horas debido a la falta de efectivos en el lugar. Los agresores provocaron serios destrozos, además de robar pertenencias de los turistas que se encontraban alojados allí.

En declaraciones a radio Continental, Polak dijo que los atacantes son «vecinos del lugar» y que la mayoría «está identificada». También contó que ésta no es la primera vez que el local sufre un ataque antisemita. En las últimas semanas, el Inadi intervino ante denuncias sobre posiciones antisemitas por parte de comerciantes y hoteleros.

«Esto empezó en marzo o abril del año pasado. Empezaron con focos de incendio cerca del alambrado, después incendiaron dos cabañas con dos botellas de molotov, esto último fue en octubre, cerca del día del perdón», contó.

 

Fuente: Clarin

Daniel Vila denunció que sufrió un violento asalto en la puerta de América

Inseguridad en Palermo.El dueño de América TV dijo a través de su cuenta de Twitter que motochorros lo atacaron en la puerta del canal.

 

El empresario Daniel Vila, propietario del Canal América TV, denunció hoy a través de su cuenta de Twitter que sufrió un violento asalto en la puerta de la emisora de televisión, en Palermo. «#Motochorros en la puerta de América. Me resistí. Cuántos hechos como este hay x día en «este» país? Sano y salvo…», escribió.

Fuentes policiales consultadas por Clarín dijeron que el esposo de la conductora Pamela David no presentó denuncia ante ninguna autoridad policial, por lo cual hasta ahora sólo se conoce lo ocurrido a través de lo que dijo por medio de las redes sociales. En la imagen que publicó se lo ve con la camisa destrozada, como si se la hubieran arrancado.

No es el primer famoso que es víctima de una asalto en Palermo. En noviembre del año pasado, a unos 200 metros de América (ubicado en Honduras y Humboldt), el periodista Claudio Rígoli  fue atacado por un motochorro que intentó robarle el reloj mientras comía en un restorán situado frente al canal C5N, en Fitz Roy y Costa Rica.

 

Fuente: Clarin

Francia refuerza su plan antiterrorista

PARÍS.- El gobierno francés decretó ayer una «movilización general» contra el terrorismo, al anunciar la creación de 2680 puestos suplementarios y el desbloqueo de 425 millones de euros en tres años para luchar contra una amenaza que calificó de «permanente».

Dos semanas después de los atentados jihadistas que provocaron 17 muertos en París, el primer ministro, Manuel Valls, presentó un paquete de medidas que tienen por objetivo la lucha contra redes islamistas sospechosas, sobre todo en Internet y en las prisiones.

«En estos tres años, 2680 empleos suplementarios serán dedicados a la lucha contra el terrorismo en los servicios ministeriales y el resto de las jurisdicciones», declaró Valls.

El Ministerio del Interior recibirá 233 millones de euros y la justicia, 181 millones, en tres años. Esas inversiones serán compensadas con ahorros en otros sectores, pues los efectivos globales del Estado permanecerán estables, como lo exigen las restricciones presupuestarias actuales.

Para el gobierno se trata de responder a la amenaza principal, según los servicios especializados: el aumento en Europa y en Francia de personas para vigilar. Además de las 1300 que partieron o aún permanecen en Siria, otras 500 son conocidas por pertenecer a redes terroristas en otras regiones del mundo (Afganistán, Paquistán, Yemen, Túnez, Libia, etc.), y cerca de un millar son activas en la jihadosfera. En total, habría «cerca de 3000» personas que deben ser vigiladas.

Valls confirmó la creación de un fichero de personas ya condenadas por terrorismo similar al que ya existe en el caso de pedófilos. Éstas deberán mantener informadas a las autoridades de sus cambios de domicilio y declarar toda estadía en el extranjero. Se anunció asimismo un refuerzo de controles en las fronteras exteriores al espacio Schengen, zona integrada por numerosos países europeos y que establece la libre circulación de personas y mercancías.

Una de las constantes observadas en la mayoría de los jóvenes que deciden pasar a la acción terrorista es la radicalización que se produce cuando llegan a la prisión por delitos menores y entran en contacto con jihadistas confirmados. Para luchar contra esos fenómenos, se generalizará el agrupamiento de islamistas radicales, con la creación de sectores reservados, que ya tuvo éxito en algunas prisiones francesas. También se incorporarán 60 capellanes musulmanes, que se sumarán a los 182 existentes.

Valls evocó una partida de unos 60 millones de euros para luchar contra esa radicalización. Medidas «excepcionales y no de excepción» -aclaró-, que podrían ser parcialmente incluidas en la ley de inteligencia que será presentada en marzo y votada en junio por el Parlamento.

Según funcionarios gubernamentales, «el objetivo del futuro proyecto de ley es garantizar una base jurídica clara para los servicios, pero también permitir una autorización más rápida de las escuchas y mejor controladas».

En el terreno de la prevención jihadista, Francia creará un sitio web para informar al público sobre los medios de lucha contra la radicalización. El gobierno también reforzará los medios destinados al monitoreo del ciberjihadismo y a las investigaciones sobre delitos cometidos en Internet…

Fuente: La Nación

Autopartista sanjuanina quedó en manos de empresario K

El comprador es también conocido en el ambiente gremial empresario por su actividad en la Confederación General Económica (CGE), una entidad alineada con el oficialismo.

La autopartista de San Juan Delphi Packard, hasta hace unos meses en manos de un fondo buitre, fue adquirida por el empresario Enrique Ruffo, quien se comprometió a mantener los casi 600 puestos de trabajo que peligraban por el posible cierre, gracias a ayuda oficial a través de los programas Repro.

Ruffo es un empresario afín al ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y dueño de Cibasa, que fabrica conductores eléctricos.

El comprador es también conocido en el ambiente gremial empresario por su actividad en la Confederación General Económica (CGE), una entidad alineada con el oficialismo. Hasta hace unos meses la firma era propiedad del fondo Elliott, del financista internacional Paul Singer, que le ganó a la Argentina en Nueva York el juicio por los bonos impagos de la deuda y que le exige al Gobierno el pago inmediato de casi 1.600 millones de dólares.

La situación de Delphi preocupaba a 470 operarios que la planta autopartista ocupa de manera directa y a otros 130 indirectos, entre personal de limpieza y seguridad, que venía realizando protestas gremiales en reclamo de la continuidad de las fuentes de trabajo. El posible cierre de la planta era seguido también por el gobierno de San Juan, por ser Delphi la mayor contratista privada de la provincia.

Ruffo se comprometió a mantener los puestos de trabajo, tres días antes del anunciado cierre por parte de los anteriores dueños. Voceros del Ministerio de Industria de la Nación confirmaron la operación a favor del empresario argentino, a quien se le garantizó que varias terminales automotrices comprarán los mazos de cables que produce la empresa.

Según trascendió, a Ruffo también le garantizaron ayuda oficial a través de subsidios directos o mediante los programas de recuperación productiva (Repro) del Ministerio de Trabajo, para ayudar a sostener los puestos de Trabajo.

Fuente: Mdzol

EU seguirá arropando a los balseros cubanos

Inicia el primer encuentro público entre Washington y La Habana para la normalización de vínculos, con pequeños roces en torno a migrantes.

Estados Unidos “está totalmente comprometido con mantener” la Ley de Ajuste Cubano, que privilegia los indocumentados isleños con asentamiento automático en la Unión Americana, aseguró ayer el subsecretario asistente del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, al finalizar la primera de tres rondas de conversaciones entre Washington y La Habana para normalizar sus relaciones.

En conferencia de prensa, el funcionario agregó que las pláticas, que proseguirán hoy, son “consistentes con nuestro interés de promover mayores libertades” en la isla, aunque reconoció que ese tema no fue discutido en la sesión inaugural, consagrada a asuntos migratorios.

Hoy se integrará al diálogo Roberta Jacobson, la subsecretaria a cargo de América Latina en el Departamento de Estado de EU, la funcionaria de más alto rango de Washington en pisar Cuba desde 1980.

El gobierno del presidente Raúl Castro está dispuesto a sostener “un diálogo respetuoso” sobre derechos humanos, porque en la isla existen “preocupaciones legítimas” acerca del ejercicio de esas libertades” en EU “y situaciones que se dan en ese país que no se dan en el nuestro”, dijo a la prensa local un funcionario cubano pervio a las declaraciones de Lee, adelantando la posición de La Habana en ese sentido.

A su vez, Josefina Vidal, titular de la cancillería y de la delegación cubana en el diálogo, rechazó que continúe la Ley de Ajuste vigente desde 1966 porque, dijo, es “discriminatoria” respecto de indocumentados de otros países, “contradice la letra y el espíritu” de los acuerdos vigentes entre Eu y Cuba desde 1994, “y continúa siendo el estímulo principal a la emigración ilegal” de cubanos.

“Cuba aspira a una relación normal” con EU y eso incluye el desarrollo de una emigración “ordenada y segura”, dijo Vidal al considerar como una inconsistencia que EU se comprometiera en los acuerdos migratorios a “descontinuar” dicha la ley y aún siga aplicándola.

No obstante, Lee y Vidal coincidieron por separado en que esta primera ronda en el Palacio de Convenciones de La Habana transcurrió en un ambiente “constructivo”.

La subsecretaria Jacobson llegó ayer a la isla para incorporarse a la segunda y tercera rondas, que se centrarán en la apertura de embajadas en ambos países y en la evaluación de eventuales acuerdos de cooperación.

En Washington, John Kerry, secretario de Estado, afirmó que tanto Cuba como EU tienen mucho que negociar antes de que ambas naciones normalicen las relaciones, luego de más de cinco décadas de congelamiento.

“Esperamos que la política de normalización nos ponga en una posición más fuerte para avanzar en nuestros intereses y nuestros valores”, dijo Kerry a los periodistas.

Los puntos a ser negociados incluyen el levantamiento de las restricciones de viaje para los diplomáticos, poniendo fin a los límites impuestos al número de las misiones, “permitir envíos sin obstáculos a nuestro equipo en orden de poder funcionar de forma correcta”, así como permitir libre acceso a la misión de Estados Unidos en La Habana, lo que la administración del presidente demócrata Barack Obama también garantizaría a la representación cubana en su territorio.

“Cuando sea el momento, y sea apropiado, tendré mucho interés en viajar a Cuba para abrir formalmente una embajada y avanzar” en nuestros lazos, añadió Kerry.

Las reuniones en Cuba son el primer paso luego de la decisión del presidente de EU, Barack Obama, y el líder cubano, Raúl Castro, de normalizar las relaciones entre ambos países, hecha pública el 17 de diciembre pasado.

CRÍTICAS DESDE MIAMI

Organizaciones del exilio cubano en Miami rechazaron ayer que EU continúe haciendo “concesiones” a Cuba, mientras “aumenta la represión” en la isla.

“En este momento no se le pueden hacer concesiones unilaterales a un régimen que no ha manifestado la más mínima voluntad de cambio”, dijo Sylvia Iriondo, de la organización Madres y Mujeres anti-Represión (MAR) por Cuba, uno de los grupos presentes en la conferencia de prensa en Miami, Florida.

“Si Estados Unidos establece relaciones con el régimen (cubano) y no pone respeto a ese movimiento (de la disidencia dentro de la isla) como condición fundamental, toda esa apertura económica que ha hecho Obama hacia el régimen va a fortalecer la represión”, afirmó a su vez Orlando Gutiérrez-Boronat, del Directorio Democrático Cubano.

Fuente: Agencias/Miami/Milenio

Creció casi 30% la venta callejera en las principales ciudades del país

La suba fue verificada por la CAC en el último trimestre de 2014. También hubo un incremento de 8,5% en la cantidad de puestos

La venta ilegal callejera a nivel nacional creció en el cuarto trimestre de 2014, en promedio, 28,3% con respecto a igual período del año anterior, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
A su vez, la cantidad de puestos de venta ilegal también subió 8,5% respecto al lapso julio-septiembre de 2014.
El sondeo cubrió nueve importantes ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe, y San Miguel de Tucumán.
En la comparación interanual, el «comercio desleal» solo cayó en las ciudades de Paraná y Santa Fe y no tuvo variación en Salta, de acuerdo al informe relevado por la agencia DyN.
El relevamiento reflejó además que el rubro «alimentos y bebidas» fue uno de los más comercializados en la venta informal callejera, al ser el que más participación tuvo en Salta, Posadas, Mendoza, Paraná y Santa Fe.
Pero la suba más pronunciada se evidenció en la ciudad de Mendoza, con un alza en el cuarto trimestre de 2014 de 160% en relación a igual lapso del año anterior, aunque solo se detectaron 2,6 puestos promedio por mes.
Ese distrito también exhibió el mayor aumento en relación al tercer trimestre de 2014, al registrar un ascenso de 62,5%. No obstante, el informe aclaró que «debe tenerse en cuenta que esto implicó tan solo un puesto más por mes» y explicó que «la suba porcentual está magnificada por el bajo nivel de venta ilegal observado».
Además, el reporte de la CAC destacó que «tras el relevamiento de diciembre y luego de tomar conocimiento del mismo, la Municipalidad de

la Ciudad de Mendoza procedió al levantamiento de dichos puestos, por lo que el año cerró sin stands en las zonas relevadas».
En orden de magnitud, detrás se ubicó la ciudad de Buenos Aires con una suba en el número de puestos ilegales en el cuarto trimestre de 70,5% interanual, al sumar 2.845,7 stands por mes en promedio, y un alza de 17,6% frente a julio-setiembre de 2014.
En el caso de la ciudad de San Miguel de Tucumán, el incremento de la venta ilegal fue de 32,7% respecto al tercer trimestre de 2014, aunque el informe señaló que en esta jurisdicción «no es posible efectuar la comparación interanual dado que el relevamiento comenzó en mayo de 2014.
En Rosario la venta ilegal ascendió 4,6% en la variación interanual y 6,2% respecto al tercer trimestre de 2014.
Por su parte, la ciudad de Posadas verificó un repunte en la cantidad de puestos ilegales de 15,5% en la comparación interanual, aunque no tuvo cambios en relación al tercer trimestre. Algo similar ocurrió en Neuquén donde se detectó un aumento de 13,3% respecto al cuarto trimestre de 2013, pero no hubo modificación frente al período julio-setiembre de 2014.
En cambio en la ciudad de Salta, la venta ilegal en el cuarto trimestre se mantuvo invariable en la comparación interanual, pero trepó 14% contra los tres meses anteriores.
Por su parte, la ciudad de Santa Fe es donde se observó la contracción más fuerte de la venta ilegal en el último trimestre de 2014, con un descenso de 8,6% en la variación interanual y una merma de 11,5% contra el trimestre previo.
En Paraná también cayó la cantidad de puestos ilegales: 5,6% en la comparación interanual y 13,1% respecto al tercer trimestre de 2014.

Fuente: iProfesional

Según el colaborador de Nisman, le prestó el arma al fiscal porque le dijeron que «se cuidara»

Lagomarsino estuvo con el letrado el día antes de su muerte. Divulgó su versión por el diario oficialista Página/12.

El colaborador de Alberto Nisman, el hombre que le prestó el arma con la que lo encontraron el domingo sin vida en el baño de su departamento en Puerto Madero, rompió el silencio. Mediante una jueza federal, que prefirió resguardar su identidad, Diego Lagomarsino dijo que el fiscal “lo llamó por teléfono y le pidió prestada el arma», detalló la magistrada.

En un entrevista publicada en Página /12, el técnico informático agregó que Nisman había recibido un llamado el viernes en el que le decían que se cuidara, que desconfiara de su custodia personal y que también cuidara a sus hijas.

Lagomarsino es joven, está casado y es papá de dos hijas chicas. Desde el lunes a primera hora, minutos tras enterarse de la noticia, “se la pasa llorando”. “Fue solo a declarar el lunes a las 9 de la mañana. Estaban la fiscal (Viviana) Fein y el juez Manuel de Campos. Diego lloró durante toda la declaración. Está destruido y se siente culpable”, contó la jueza que divulgó sus palabras.

“Diego cuenta que Nisman lo llamó por teléfono y, como declaró ante la fiscal, le pidió prestada el arma. Le dijo en esa conversación que Stiuso lo había llamado el viernes y le había dicho que debía tener cuidado. Que desconfiara de su custodia y que les pusiera seguridad a sus hijas. Eso es lo que le contó Nisman a Diego para justificar que le pedía el arma”, agregó la mujer.

LA ÚLTIMA VEZ QUE SE VIERON

Lagomarsino relató que cuando se reunió con Nisman para la entrega del arma, la pistola Bersa calibre 22, la reunión fue breve. “Como era habitual, lo hizo entrar por la puerta de servicio. Nisman estaba solo en el departamento y lo invitó a tomar un café. Le llamó la atención que se lo tuvo que preparar él mismo. Estuvieron sentados en la mesa y Diego dice que lo vio tranquilo. Al ratito se fue, pero esta vez por la puerta principal, algo que no era usual. También recuerda que la despedida fue sin darse la mano porque justo se abrió el ascensor, donde había unas mujeres, y no le dio tiempo”, contó la jueza.

Fuente: TN

The Washington Times pide que EEUU y Europa sancionen a la Argentina por el «asesinato» de Alberto Nisman

El diario estadounidense busca aislar al país, quitarle las visas a sus funcionarios y considerarlos «personas no gratas». «El gobierno es responsable del crimen», aseguró. Trató al fiscal como un «héroe de gran valor»

Medios de todo el mundo reflejaron, de distintas formas, la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman. En esta oportunidad, el diario norteamericano The Washington Times afirmó en un duro editorial que Estados Unidos debe suspender las visas a los funcionarios del gobierno argentino, así como a los miembros de las instituciones de seguridad, para «presionarlos» y forzarlos a «unirse a la lucha contra el terrorismo».

En una columna de Luis Fleischman, el diario sostuvo que los países de Occidente tienen que «aislar y sancionar» a los líderes argentinos por el «asesinato» de Nisman durante el fin de semana, episodio que tuvo lugar tan solo horas antes de que debiera ir al Congreso a declarar para ratificar y ampliar su denuncia por «encubrimiento» contra la mandataria Cristina Kirchner y algunos de sus principales funcionarios, como el canciller Héctor Timerman.

«LA ARGENTINA SUFRIÓ UN PROCESO DE CHAVIZACIÓN BAJO EL GOBIERNO DE KIRCHNER»

«Los Estados Unidos deben suspender las visas a los miembros del gobierno argentino (así como otros gobiernos de América Latina, principalmente de países del ALBA y Brasil) y sus instituciones de seguridad como un medio para ejercer presión sobre el gobierno argentino», asegura el artículo, que recomienda «trabajar con Europa para que lo que los líderes argentinos sean considerados personas no gratas».

El autor no pone demasiados reparos y directamente habla de «asesinato», sin siquiera barajar otras hipótesis consideradas por la Justicia argentina.

Asimismo, critica el «antinorteamericanismo» y el sesgo «muy ideológico» del gobierno de Cristina Kirchner. «La Argentina ha sufrido un proceso de chavización bajo la presidencia de Kirchner. Se está convirtiendo en un régimen autoritario dentro de una frágil democracia».

Fleischman asegura que el pacto argentino con Irán no fue sólo un modo de «resolver un problema económico», sino también una «posición ideológica: el gobierno simpatiza con Irán».

Nisman, un «héroe»

«Nisman fue un héroe, un hombre de gran valor en un país donde la impunidad prevalece», manifiesta el diario, que recuerda que en 2013 el fiscal expuso la presencia de 12 células de Hezbollah en países de América Latina. «Nisman tenía también fuertes conexiones con Estados Unidos».

Si bien el autor asegura que «no está claro quién cometió el horrible crimen», responsabiliza al gobierno. Pero aclara que «pudo haber sido ordenado por la Presidente, por agentes de inteligencia leales a Kirchner, o por los iraníes».

Fuente: Infobae

Estado Islamista lanza homosexuales al vacío

El grupo jihadista Estado Islámico no encuentra límites en su accionar. Las fotos que circulan desde hace días entre las redes sociales islamistas muestran a hombres, acusados de criminales por su homosexualidad,  los cuales son lanzados al vacío desde un edificio.

Al menos dos hombres que fueron tirados desde un piso alto de un edificio en Nineveh, Irak, murieron al caer en medio de una muchedumbre que se acercó a mirar  perverso espectáculo, informó el diario británico The Independent.
En los mismos videos, aparecen también otros “castigos” por delitos a los que Estado Islámico consideran “graves”, como el adulterio. A las mujeres acusadas por ese “crimen” las apedrearon hasta la muerte, según las imágenes, mientras que los milicianos, vestidos de negros, leen textos en árabe. En una tercera tanda de videos, se pueden ver a dos hombres atados a dos cruces con sus caras tapadas, acusados por “robar a civiles inocentes”, que reciben un tiro en su cabeza. En tanto que en Japón dijeron que hará todo lo que esté a su alcance para liberar a los dos ciudadanos nipones que fueron secuestrados por Estado Islámico (EI), aseguró ayer el primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien consideró que están ante “una difícil lucha contrar reloj”.
“He ordenado que se haga todo lo posible diplomáticamente para liberar a los rehenes”, dijo Abe a al llegar a Japón tras interrumpir una gira por Medio Oriente debido a la crisis de los rehenes. EI reclama una recompensa de 200 millones de dólares en un plazo de 72 horas…

Fuente: El Argentino

La city, en la mira de la AFIP: ahora busca evitar maniobras de evasión entre bancos y sus directores

El organismo de recaudación emitió una nueva circular para impedir un artilugio de las entidades financieras para deducir un gasto en Ganancias y, al mismo tiempo, cerciorarse de que les retengan el impuesto correctamente a sus empleados jerárquicos. Los detalles de la normativa y sus alcances

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) parece tener una decisión tomada: controlar de manera minuciosa las operaciones que se realicen de un lado y del otro de las ventanillas de los bancos y de las entidades financieras.

En efecto, el organismo de recaudación dio su opinión sobre diversas transacciones habituales para evitar que haya «malas interpretaciones» a la hora de confeccionar las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias.

Por caso, a fin del año pasado, el fisco emitió una circular donde aclaraba que las diferencias de cambio que surgieran entre el dólar bolsa (más caro) y el oficial (más barato) no pueden ser deducibles del gravamen.

Intentó así imponer un desincentivo para quienes buscan dólares por los mecanismos del mercado y, por consiguiente, las empresas y los particulares no tendrán forma de eludir el costo de la brecha.

A ello se sumó otra circular -la 1/2015, que fue publicada hace unos días en el Boletín Oficial- donde la AFIP establece un límite al cómputo de las sanciones que los organismos del Estado apliquen a los bancos y entidades financieras.

Ocurre que el Banco Central (BCRA) determinó que las multas aplicadas por la máxima entidad financiera, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Nacionales de Valores (CNV) o la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) debían ser previsionadas al 100 por ciento.

Así, para evitar que los bancos aprovecharan esta comunicación del BCRA para enviar a pérdida varios millones de pesos y, por ende, terminen pagando menos Ganancias, el fisco decidió advertirlos.

Ahora el fisco dio un paso más. A través de una nueva circular -a la que tuvo acceso exclusivo iProfesional antes de su publicación en el Boletín Oficial- busca evitar una maniobra relacionada con la aplicación de sanciones.

Ocurre que desde los despachos de los departamentos impositivos de los bancos ya habían encontrado una nueva «artimaña» para esquivar la circular 1/2015 y así evadir – en parte- el pago de Ganancias.

Cómo es la «maniobra»
Puntualmente, en determinados casos, las multas aplicadas por el BCRA no recaen exclusivamente sobre las entidades financieras, sino sobre las personas físicas que han actuando en representación de aquellas, como ser los directores.

Ante tal escenario, la maniobra se desarrolla de la siguiente manera: los bancos bajo la lupadestinan fondos propios para que las personas físicas sancionadas cancelen las sanciones que les fueron aplicadas.

De esta manera, los fondos dispuestos constituyen liberalidades para los bancos y una renta para el receptor de las mismas, en este caso el director o representante del banco o entidad financiera de que se trate.

«Hemos detectado que las entidades financieras desarrollan un doble esquema a los efectos de evitar el Impuesto a las Ganancias«, señalaron a este medio altas fuentes de la AFIP.

Y puntualizaron: «Por un lado pretenden deducir de sus ganancias las multas aplicadas a sus directores y, por otro, omiten practicar la retención del citado gravamen, que corresponde practicar a los directores por la renta percibida».

Conocido el texto de la circular, Iván Sasovsky, titular del estudio Sasovsky & Asociados, sostuvo que la interpretación del fisco sobre la imposibilidad de computar como gasto los fondos girados a sus empleados no responde a lo que establece la normativa vigente.

Desde la perspectiva del especialista, cualquier monto que los bancos le entreguen a sus dependientes deben ser considerados como sueldos y, por este motivo, pueden ser considerados como gastos deducibles en Ganancias.

«Por ello bajo ningún punto de vista pueden entenderse como liberalidades, las cuales justamente carecen de contraprestación», destacó Sasovsky.

Y aclaró: «Las contraprestaciones que reciban los directores y representantes de las entidades financieras, y de cualquier empresa, resultan ser justamente la retribución que perciben por tal rol frente a la sociedad y, por ello, resultan deducibles para la empresa y gravados en cabeza propia».

De esta manera, según el experto, si bien serían gastos computables para los bancos, losempleados que reciban estos fondos deben considerarlos como un ingreso sobre el cual deben pagar Ganancias.

Claves de la nueva normativa
A fin de poner punto final al mecanismo ideado por los directores de los bancos, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray emitió una nueva circular que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y a la que iProfesional tuvo acceso exclusivo:

En la normativa de apenas cuatro carillas, el fisco nacional detalla la maniobra y deja en claro que «las sumas que los bancos destinen -directa o indirectamente, bajo cualquier concepto o denominación- a sus directivos y representantes a los fines que éstos cancelen las multas, sanciones administrativas, disciplinarias y penales, que por su actuación en representación de las mencionadas entidades, les fueron aplicadas o iniciadas por el BCRA, la UIF, la CNV o la SSN,no serán deducibles por la entidad como gasto en el Impuesto a las Ganancias por tratarse de liberalidades».

«Asimismo, los directivos y representantes deberán incorporar dichas sumas como renta gravada en el Impuesto a las Ganancias, y el banco estará obligado a practicar la correspondiente retención al momento de efectuar el pago», aclara la circular que publicada en el Boletín Oficial.

A su vez, desde la AFIP recalcan que «la jurisprudencia administrativa y judicial tienen dicho que tratándose de liberalidades de la empresa, las erogaciones no son deducibles en Ganancias por no guardar relación con la obtención del rédito».

Según se puede leer en la nueva norma, «puede afirmarse que todas las deducciones están, en principio -salvo expresas excepciones consagradas en la ley-, regidas por el principio de causalidad, es decir que sólo se podrán computar de la renta bruta aquellos gastos que guarden una relación causal directa con la generación de la renta o con el mantenimiento de la fuente en condiciones de productividad».

Complementar la avanzada
Como se mencionó anterioremente, como primer paso de la avanzada, el jueves pasado se dio a conocer la circular (AFIP) 1/2015 por la cual se aclaró que los bancos y demás entidades bancarias no podrán deducir como gastos en el Impuesto a las Ganancias las multas, sanciones administrativas disciplinarias y penales.

La circular 1/2015, explica que las multas y sanciones «no se encuentran vinculadas con la obtención ni conservación de ganancias gravadas».

En la normativa, el fisco hace mención a la jurisprudencia administrativa y judicial que confirman que las sumas abonadas en conceptos de multas por otros órganos del Estado no resultan deducibles por no ser «un gasto necesario para obtener, mantener y conservar la fuente dado que las mismas no tienen ninguna influencia en las ganancias».

En esa línea, el texto cita los fallos del Tribunal Fiscal de la Nación (TFN) en las causas «Itesa Ind. Textil SA», de 1963 y «Goldstein», de 2004.

La aclaración del organismo de recaudación se efectúa luego de que en distintas acciones de control el organismo detectó el desarrollo de planificaciones fiscales nocivas que pretenden reducir la carga de Ganancias por parte de bancos y otras entidades financieras ingresando como gastos las multas del Banco Central.

Cabe recordar que el 8 de enero de 2015, en la Comunicación «A» 5689, el BCRA dispuso que las entidades financieras que sean o hayan sido notificadas de sanciones administrativas, disciplinarias y penales, aplicadas o iniciadas por dicha entidad y otros organismos del Estadodeberán previsionarlas al 100%, independientemente de los montos involucrados.

 

Fuente: iProfesional

Para frenar al dólar, la CNV suspende ahora al Macro para operar en Bolsa

La suspensión subsistirá hasta que la CNV lo determine. Mientras tanto, se designó al Merval y al MAE para liquidar las operaciones pendientes a la fecha del Macro

“Esto es una persecución”, se alarma el presidente de un banco, cuando se enteró de la suspensión preventiva de los agentes Macro Securities y Banco Macro para operar en Bolsa por parte de la Comisión Nacional de Valores.
“Están haciendo lo mismo que en octubre pasado: suspenden para que baje el dólar para fugar divisas, nadie operando y Anses vendiendo”, revela otro banquero.
De hecho, la medida provocó que el dólar contado con liqui cayera 30 centavos a $ 12,16.
En el mercado sostienen que es una forma de presión del gobierno para mantener controlado al blue, cuya cotización depende de la que surge del “contado”, como llaman en la jerga financiera al dólar liqui, que es una suerte de hermano mayor del billete que venden en las cuevas. “De esta forma, desaniman la demanda. Con la suspensión logran tener muy bien anestesiado al dólar, a un costo enorme como el parate casi total de la economía, ya que nadie está entrando dólares desde el exterior”, advierte el dueño de una sociedad de bolsa.
La suspensión preventiva por parte de la CNV subsistirá hasta que el organismo lo determine. Mientras tanto, se designó al Merval y al MAE para liquidar las operaciones pendientes a la fecha del Macro.
Según el regulador, Macro Securities no realizaba auditorías en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, como establece la ley, y verificó que los legajos de los comitentes seleccionados se encontraban incompletos, lo que impidió determinar su situación económica, patrimonial y financiera, no pudiendo justificarse el origen de los fondos.
La CNV constató que Banco Macro operaba a través de Macro Securities como cliente, manteniendo subcuentas comitentes abiertas bajo su titularidad en la cuenta depositante de titularidad de Macro Securities.
“Banco Macro ha cumplido con las normas y criterios de CNV. La dirección del mismo se encuentra abocada a responder en forma inmediata las observaciones del organismo, a fin de obtener el levantamiento de la suspensión de las operaciones bursátiles”, señaló un comunicado emitido por la entidad presidida por Jorge Brito.
Por otra parte, ayer se dio a conocer una nueva circular de la AFIP, que señala que los directivos o representantes de bancos y entidades financieras que cobren de sus empresas sumas de dinero para pagar multas o sanciones administrativas, adquiridas por su trabajo, deberán incorporarlas como renta gravada en el impuestos a las ganancias, y el banco que las realizó debe practicar la correspondiente retención al momento de efectuar el pago. Asimismo, estas entidades no pueden deducir como gasto en ganancias estos pagos que entregan a sus directivos y representantes para que cancelen multas, sanciones administrativas, disciplinarias o penales, que les fueron impuestas por su actuación en representación de estas empresas.

Multas para frenar al blue
En sus casi cuatro meses de gestión al frente del Banco Central, Alejandro Vanoli, por su parte, ya puso multas por $ 430 millones. Junto al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Cristian Girard; el titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella; y al número uno de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella vigilan hoy más de cerca que nunca al mercado.
En el Banco Central descansan 80.000 expedientes que datan de años previos prontos a salir a la luz. Prometen que habrá más inspecciones a agentes bursátiles y bancos, que podrían derivar en nuevas suspensiones y multas millonarias. Todo para frenar al dólar blue y al liqui. “Hay mucho circo para tener controlado al dólar, con un show mediático, donde a menudo se suelen ver cámaras de televisión y fotógrafos cuando hacen allanamientos”, revela uno de los banqueros que vio este despliegue. Sin embargo, saben que las órdenes de las multas por lo general no vienen por parte de Vanoli, sino del Superintendente de Entidades Financieras, Germán Feldman, hombre de Axel Kicillof.

Fuente: Cronista

Caso Nisman: realizan un nuevo allanamiento, esta vez en un edificio de Olivos

Por motivos que aún se desconocen, la policía llevó a cabo un operativo en un edificio de la localidad del conurbano

La Policía Federal realizó anoche un nuevo allanamiento en el marco de la investigación por la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, esta vez en un edificio de la localidad bonaerense de Olivos.

El operativo tuvo lugar a partir de las 22 y duró aproximadamente dos horas. La policía aún no reveló qué se buscaba en el lugar.

Es el tercer allanamiento que se lleva a cabo tras el hallazgo del cuerpo del fiscal federal el domingo por la noche en su departamento de Puerto Madero. El lunes se allanó el departamento 2 del piso 13 del edificio Le Parc, donde se encontró el cuerpo de Nisman. Allí se secuestró una «nota» que el fiscal le dejaba a una supuesta empleada doméstica.

El martes, la Policía Metropolitana y la Prefectura Naval allanaron las oficinas del funcionario, en busca de computadoras y elementos de importancia para la causa, según informaron fuentes judiciales. Se trataba de las oficinas de la Unidad Fiscal AMIA, ubicadas en la calle Hipólito Yrigoyen 460 7mo. piso, frente a la Plaza de Mayo, y el allanamiento fue solicitado por la fiscal que investiga la muerte de Nisman, Viviana Fein..

Fuente: La Nación

German PEGIDA leader resigns after Hitler pose

The leader of the fast-growing German anti-Muslim movement PEGIDA has resigned after a photo of him posing as Hitler – and reports that he called refugees «scumbags» – prompted prosecutors to investigate him for inciting hatred.

«Yes, I can confirm that Lutz Bachmann has offered his resignation and it was accepted,» another PEGIDA co-founder, Kathrin Oertel, told Reuters. She added: «PEGIDA will go on.»

Bachmann, a 41-year-old convicted burglar, had appeared on the front page of top-selling daily newspaper Bild today sporting a Hitler moustache and haircut. Bild and another paper said he had called aslyum-seekers «animals» and «scumbags».

Oertel said his resignation had nothing to do with the Hitler photo but was linked to comments posted on the internet.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina Kirchner: «El suicidio (que estoy convencida) no fue suicidio»

«Los interrogantes se convierten en certezas», advirtió la Presidenta; pidió protección para Lagomarsino, el colaborador del fiscal que le prestó el arma, y que se investigue a la custodia; además, dijo que la denuncia se «derrumba»

presidenta Cristina Kirchner puso en duda esta mañana que el fiscal Alberto Nisman, que la denunció por encubrimiento a Irán en la causa AMIA , se haya suicidado, pidió «mucha protección» para Diego Lagomarsino , el asistente que le entregó el arma al funcionario, y reclamó que se investigue a la custodia.

«Los interrogantes que se convierten en certeza. El suicidio (que estoy convencida) no fue suicidio», sostiene Kirchner en una nueva carta publicada esta mañana mediante la red social Twitter, donde advierte que al fiscal fallecido le proporcionaron datos falsos para la denuncia de encubrimiento.

La Presidenta pidió «mucha protección al Sr. Lagomarsino», el colaborador de Nisman que le llevó el arma calibre 22 con el que se habría disparado y sostuvo que «resulta muy conveniente que se ordenen sumarios e investigaciones lo más rápidamente posible» sobre los policías federales que custodiaban a Nisman.

En fragmentos previos a la extensa carta, Cristina Kirchner había afirmado que «a esta altura los interrogantes que planteaba el 19 [en su primera carta sobre el tema], se van convirtiendo en certezas, igual que cuando se avanzaba en la investigación de la causa AMIA».

«La denuncia del Fiscal Nisman nunca fue en sí misma la verdadera operación contra el Gobierno. Se derrumbaba a poco de andar. Nisman no lo sabía y probablemente no lo supo nunca. La verdadera operación contra el Gobierno era la muerte del Fiscal después de acusar a la Presidenta, a su Canciller [Héctor Timerman] y al Secretario General de La Cámpora [Andrés Larroque, además del ex piquetero Luis D’Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche] de ser encubridores de los iraníes acusados por el atentado terrorista de la AMIA», afirma la Presidenta.

«El estrépito de la denuncia, sumado al marco internacional por lo sucedido en Francia, que aún sin pruebas ni sustento, plagada de información «plantada», quedaba sepultada por la muerte del Fiscal. Eso sí, bajo la forma de aparente suicidio», continúa la hipótesis de la Presidenta. «Recurso que ya ha sido utilizado en muchos casos tristemente célebres. Quiero recordar uno en especial para retomarlo más adelante, el de Lourdes Di Natale quién se «suicidara» tirándose por un balcón», completa. sobre el tema.

«Al Fiscal Nisman no lo hacen volver sólo para denunciar algo que sabían no tenía sustento y que no podía perdurar. Cuando la periodista Sandra Russo analiza el caso en Página 12 bajo el título «El truco de la confusión» y afirma: «Quisieron usar vivo a Nisman y ahora lo usarán muerto», se equivoca -sigue el contundente texto-. Lo usaron vivo y después lo necesitaban muerto. Así de triste y terrible».

Entre los «nuevos interrogantes» que deja entrever a lo largo de su extensa carta, Cristina se pregunta:

– «¿Por qué habría de suicidarse alguien que escribe un mensaje en su chat como el que escribe el Fiscal Nisman cuando explica a un grupo cerrado de amigos su regreso intempestivo al País? En un tono casi épico, reflejando que venía a cumplir una tarea «para la que se había preparado pero no se la imaginaba tan pronto»»

– «¿Por qué se iba a suicidar alguien que en su chat explica que la tenía pensada [a la denuncia] hace tiempo pero que la había tenido que adelantar? ¿Tal vez lo hicieron venir por lo ocurrido en Francia?¿O estaba pensada para la campaña presidencial? ¿O tal vez se adelantó por los cambios efectuados en la Secretaría de Inteligencia?».

– «¿Por qué se iba a suicidar si no sabía que era falsa la información que estaba en el informe? Estas respuestas seguramente las podrán dar quienes lo convencieron de que tenía en sus manos «la denuncia del siglo» proporcionándole datos falsos».

– «¿Por qué se iba a suicidar alguien que siendo fiscal gozaba, él y su familia, de una excelente calidad de vida?»

– «¿Por qué iba a pedir prestada un arma para suicidarse cuando el Fiscal tiene registradas dos armas a su nombre en el Renar ?»

– «¿Cómo se permitió el ingreso al lugar donde estaba el cuerpo del Fiscal Nisman a un médico privado de una obra social antes de dar cuenta al Juez, a sus superiores, a los forenses?»

SOBRE LOS DIARIOS

Al comienzo de la misiva, la Presidenta destaca la portada de la edición de ayer del diario en inglés Buenos Aires Herald, que llevó en su portada «con precisión quirúrgica, o tal vez lingüística» -según la mandataria- el título «Nada nuevo. El reporte de Nisman fracasa en avivar las llamas de conspiración».

A partir de esa portada, en la que aparece de fondo un facsímil de la denuncia de Nisman, Cristina analiza: «Fracaso y conspiración, dos palabras que si hubiera utilizado ésta Presidenta sería objeto de las peores críticas. Creo que nadie podrá acusar al periódico de habla inglesa de ser un medio afín o cooptado por el Gobierno». A continuación, la jefa de Estado pondera también dos notas de la edición de ayer del diario cercano a la Casa Rosada, Página/12.

«Bueno Aires Herald, Página 12 y otros medios (no quiero ser injusta con nadie), derribaron como un castillo de naipes lo que fue presentado como «la denuncia del siglo»», continúa la Presidenta, quien agrega que «una rápida lectura de la denuncia publicada en el CIJ (…) no hizo más que confirmar mis peores sospechas».

La Presidenta dedica un momento para aclarar que hasta el momento escribió sólo una carta, publicada en principio en su página de Facebook, sobre la muerte de Nisman. «Esta es la segunda y con motivo, precisamente, de haber conocido finalmente el texto de la denuncia, al igual que el resto de los argentinos. Saludable signo democrático. La Presidenta denunciada se entera al mismo tiempo que el restos de los 40 millones que tiene la responsabilidad de representar», señala.

Entonces, respecto de sus «peores sospechas», la Presidenta sigue la línea que mantuvo hasta el momento el oficialismo con respecto de la denuncia de Nisman: «Nada nuevo» y «Al informe de Nisman le «plantaron» información falsa». En ese sentido, se suma a la afirmación del titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli , al afirmar que «Ramón Allan Héctor Bogado y Héctor Yrimia, NUNCA habían pertenecido a la Secretaría de Inteligencia, bajo ningún carácter [sic]».

«En síntesis, la acusación de Nisman no sólo se derrumba, sino que constituye un verdadero escándalo político y jurídico», sentencia más adelante la Presidenta. «Y ahí está una de las claves. El Fiscal Nisman no sabía que los agentes de inteligencia que él denunciaba como tales, no lo eran. Mucho menos que uno de ellos había sido denunciado por el propio Stiusso [por «tráfico de influencia» y «extorsión», según explica en otro fragmento de la carta]», señala.

«Tampoco investigó, fuera de las escuchas que le suministraba Stiusso, al ciudadano Jorge Alejandro Khalil», el agente iraní que formó parte del entramado denunciado por Nisman y que según la Presidenta también tiene lazos no denunciados con el dirigente del Pro Oscar Moscariello…

Fuente: La Nación

IMF: Argentine economy to contract 1.3% in 2015

The International Monetary Fund (IMF) has predicted that Argentina’s economy will contract by 1.3 percent in 2015, a figure smaller than original estimates, as the organisation revised its world projections to reflect tumbling oil prices.

IMF technicians signalled that the fall in the price of the fuel would overall have a neutral effect on the Latin American region. Countries that are net importers of petroleum, such as Argentina, will benefit from the cheaper commodity, while exporting nations such as Venezuela will see a graver economic impact.

In Argentina’s case, however, the falls raise questions over the viability of the Vaca Muerta project, given that low prices are seen to discourage investment in the non-conventional fuel source.

Overall, the IMF forecasts a year of «mediocre growth» for the region in 2015, marked by a dramatic predictions of a 7% drop in GDP for Venezuela and tepid figures for other countries, such as Brazil and Argentina.

Source: Buenos Aires Herald

Prosecution moves forward with forensic tests, new testimonies

State prosecutor investigating the death of Alberto Nisman, Viviana Fein, has ordered new forensic analysis on the gun triggered at the AMIA special prosecutor’s apartment on Sunday. She will also hear testimony from the Le Parc tower building manager.

A second round of tests will be carried out on the .22 caliber firearm that, according to Fein, Nisman might have used to kill himself. The first results showed no traces of gunpowder on Nisman’s hands but Fein explained that “since the amount (of gunpowder in this type of weapons) for an electronic sweep test is so small, the test may not give a positive result.”

The experts will now test firing the gun by a test subject in order to check if they can find gunpowder on his hands this time.

The Prosecution will also analyse the security footages by the Le Parc building security cameras as well as Nisman’s phone records for the five days prior to his death.

Fein has heard testimony from Nisman’s bodyguards yesterday and today she will hear testimony from the deceased prosecutor’s colleagues at the AMIA special unit.

She explained that she has no intention of summoning Security Secretary Berni to testify for arriving before her at Nisman’s apartment on the day of the death. “I will not summon him because it is non of my business,” Fein stated.

Source: Buenos Aires Herald

Zaffaroni: Nisman a victim of AMIA case diversion

Former Supreme Court judge Eugenio Zaffaroni has offered his own interpretation of the circumstances surrounding the death of AMIA lead prosecutor Alberto Nisman, claiming that the official was another casualty of the arduous process in investigating the events of the bombing back in 1994.

«[Nisman] was a victim of twisted facts, and false leads, I have no reason to believe he did this maliciously. At some point he had to realise that was wrong,» the retired magistrate told DyN.

The prosecutor had last week accused President Cristina Fernández de Kirchner and other leading government figures of covering up the events of 1994, when a bomb in the Jewish community centre took the lives of 85 people.

Zaffaroni added that Nisman’s decision to return unexpectedly from Europe, where he was on holiday with his 15-year-old daughter, in order to present his accusations during a judicial recess was «strange behaviour.»

«This man interrupted abruptly his trip and came to present a file of 350 pages. It is very strange, something made him come back to present his file in the middle of a recess,» he affirmed.

«He is not the first victim to have suffered from false leads in the case. The right path to follow is returning to the case, and seeing in what state the investigation is in.»

The judge concluded that Nisman’s accusation, released in full yesterday, «does not constitution any sort of criminal activity» on the part of those identified by the late prosecutor.

«To start with there is something in the content, in the description of events, what is being accused is not criminal activity, and that is the problem. From basic law I cannot find a crime, I do not see how it all fits,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t defends Berni’s actions at Nisman’s apartment

Following criticism from opposition lawmakers against Security Secretary Sergio Berni for arriving at Alberto Nisman’s apartment the night of his death before the judicial authorities -possibly altering the crime scene-, Cabinet Chief Jorge Capitanich and Secretary to the Presidency Aníbal Fernández defended the secretary’s actions and called to wait for the results of the judicial investigation.

In his daily press briefing at the government house, Capitanich said that Berni was only fulfilling his obligations, “thoroughly” monitoring the implementation of the protocols on the scene at Nisman’s apartment.

Fernández in his turn also pointed out that the security secretary was “ensuring the compliance of all protocols.” He said that “sometimes desperation can lead to the contamination of the crime scene” but “that is not what happened in this case.”

He hailed the secretary’s work, saying that he guaranteed an “ideal situation for forensic analysts to work.” Fernández explained that a Federal Police expert managed to put his hand through the bathroom door (which was blocked by Nisman’s body) and filmed the entire crime scene without contamining it. “He showed (the video) to the judge and the prosecutor and after that they entered (the bathroom),” Fernández added.

The Kirchnerite officials also ratified the remarks by Intelligence Office’s head Oscar Parrilli who yesterday denied that the men mentioned in Nisman’s complaint as former Intelligence agents involved in the coverup of the 1994 AMIA bombing -along with president Cristina Fernández de Kirchner and other political leaders- were members of the Intelligence Office.

Fernández also dismissed Nisman’s accusations and said that the men in question, Allan Héctor Bogado and Héctor Yrimia were “influence peddlers, frauds.”

Capitanich reiterated the government’s support to the Judiciary in the investigation of Nisman’s death and called to “respect the judicial process.” He said that the Executive is cooperating with the investigation with “maximum levels of transparency.”

“Intelligence Secretary (Oscar Parrilli) is fulfilling his duties just like Security Secretary Sergio Berni,” the chief of ministers added.

Source: Buenos Aires Herald

Locksmith: I opened the door with the mother’s key

The locksmith that worked at Alberto Nisman’s apartment on the night of his death gave testimony to State Prosecutor Viviana Fein today. He explained that he was called by the security guards of the building and that he left soon after opening the door for Nisman’s mother.

The man, identified as Walter, said that he was called around 10 pm on Sunday and that he arrived at the Le Parc tower about half an hour later. He said that since the main entrance of the apartment was locked with a keyless system, they decided to go through the service door.

The locksmith explained that this second door was locked but without turning the key, which “was still in the lock.” He said that he pushed the key until it fell off the lock and then used another key, from Nisman’s mother, to finally open the door.

“I turned her key and opened it. I picked up my tools and ten minutes later I left. I did not enter (the apartment),” Walter said to reporters after speaking to prosecutor Fein.

He added that he saw Nisman’s mother along with other two or three men, and that he did not meet Security Secretary Sergio Berni at the site.

Source: Buenos Aires Herald

A footprint and a fingerprint, the latest clues in Nisman’s death

Investigators found a footprint and a fingerprint in a third –recently discovered- access to prosecutor Alberto Nisman’s apartment, which became the latest clues in the investigation of the death of the AMIA special prosecutor late on Sunday.

They were found on a hallway that links Nisman’s apartment to another unit that belongs to a foreign man. The corridor is often used by the technicians from the building’s air conditioning system.

The investigative team is now trying to determine how anyone could have accessed that hallway and if a person could have had reached the bathroom where Nisman’s body was found from there.

The corridor is the apartment’s third access, after the main entrance and the service entrance.

Source: Buenos Aires Herald

ASI SE LLEVABAN LA DOCUMENTACION DEL DTO DE NISMAN

Han sido tan descarados que el maletín, lo sacan del Dto de Nisman, aun con el cadaver caliente…

Segu pudimos ver, no se trataria de Berni , sino de » encomendatores» de CFK

 

 

No se trataria de Berni, sino de un «agente»..Fue antes que la justicia , y antes que Berni

 

BERNI :

 

BERNI_CAMISA