Una muestra para entender cómo el arte se transforma en terapéutico

La exposición despliega a través de obras y esculturas los avances que ha hecho el arte como herramienta terapéutica ante situaciones como el desamparo, la humillación o el abandono, en un proceso que beneficia a las personas a través de ejercicios creativos sin ser artistas.

Las expositoras, un grupo de mujeres médicas, artistas, pedagogas, psicólogas y counsellors, expondrán desde este sábado 6 de diciembre “Arte, terapia para hoy”, una muestra en la Galería de Arte de Buenos Aires, en el barrio porteño de San Telmo, que sumará a los propios visitantes a su experiencia participativa.

La exposición de las 32 terapeutas, libre y gratuita y abierta de lunes a sábado de 12 a 18 hasta el 10 de enero de 2015, incluirá charlas y talleres en las que las especialistas podrán mostrar avances y resultados de su propio trabajo

La terapia artística surgió al cabo de largos años de investigación en centros médicos con una visión antroposófica que alienta la permanente búsqueda de saber del hombre sobre sí mismo, su alma y su entorno, y acompañó así rehabilitaciones médicas, psiquiátricas, psicosomáticas, de adicciones y pedagogía curativa.

Esta práctica tiene varias claves terapéuticas reconocibles. Una es que presta atención a los ritmos de la Naturaleza que se reflejan en nuestras vidas cotidianas. Otra es que conecta y enfrenta la vida interior de los pacientes objetivándola positivamente a través del arte.

Así, por ejemplo, durante la muestra cada asistente podrá usar diversos materiales para crear una estrella en la que se verá reflejado. Las estrellas conformarán una comunidad, una constelación sobre un cielo oscuro que representará la oscuridad de la que busca salir el hombre.

A estas especialistas del arte terapéutico las impulsa también la inquietud sobre cómo la creación de un proceso artístico puede conducir a las personas hacia una mayor libertad. “Sea el arte como la pregunta veraz”, proponen y desafían.

La exposición de las 32 terapeutas, libre y gratuita y abierta de lunes a sábado de 12 a 18 hasta el 10 de enero de 2015, incluirá charlas y talleres en las que las especialistas podrán mostrar avances y resultados de su propio trabajo.

Lugar: Galería de Arte de Buenos Aires Sur, Bolívar 1268.
Telam.com

Muere un futbolista de un ladrillazo en la cabeza

Franco Nieto, de 33 años, capitán de Tiro Federal, fue atacado con un ladrillazo en la cabeza el sábado cuando se retiraba del estadio San Francisco. El partido había sido suspendido previamente, cuando Tiro Federal ganaba 3-1 como local ante Chacarita Juniors, debido a incidentes entre los jugadores de ambos equipos.

El futbolista murió en el hospital Vera Barro, de la capital de La Rioja, donde fue internado y operado. La ONG Salvemos al Fútbol indicó que esta es la víctima 298 en la lista de muertes en el fútbol argentino.

Por la muerte de Nieto hay dos detenidos, informó la policía local. Ambos formarían parte de la hinchada de Chacarita. El comisario Nicolás Salguero dijo que «se procedió a la detención, por el momento, de dos personas», ambos hombres. «Se encuentran alojados en esta dependencia policial a disposición de la Justicia», añadió.
DPA

El 65 % de las personas con VIH no lo sabe o lo detecta muy tarde

En América Latina, tres de cada diez personas que tienen VIH no lo saben y 35 % de los nuevos casos llegan tarde al diagnóstico y al tratamiento que puede salvarles la vida. El test y el uso de preservativo son fundamentales para revertir esta situación y prevenir el contagio.

De la Redacción de El Litoral
area@ellitoral.com

En Argentina, se estima que viven unas 110.000 personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales el 30 % desconoce su condición. Asimismo, de quienes acceden al diagnóstico, un 31 % de los varones y un 23 % de las mujeres lo hacen cuando la infección ya está avanzada, según difundió el Ministerio de Salud de la Nación, en el Día Mundial de Lucha contra el sida.

En Santa Fe, la situación es similar, según advirtieron los integrantes del subcomité de VIH/sida del hospital Iturraspe: “Este año, hubo 59 detecciones nuevas de esta enfermedad, muchas de las cuales llegaron con diagnóstico tardío, ya directamente con enfermedad marcadora y con una etapa avanzada de la enfermedad (en una etapa sida), a las unidades de internación de los distintos servicios del hospital. Estamos llegando muy tarde a la detección”.

Mientras que al 38 % de los hombres se le diagnostica tardíamente la infección, en las mujeres la tasa se reduce al 15 %, debido a los controles durante el embarazo. “A las mujeres llegamos a detectarlas en etapas asintomáticas y por eso disminuye el diagnóstico tardío. En cambio, los varones consultan cuando están enfermos o muy enfermos”, explicaron los especialistas del Iturraspe.

Lo preocupante es que durante el tiempo en que la persona desconocía su situación, puede haber contagiado a otras. Esto se evidencia en que el 98 % de los hombres y el 96 % de las mujeres contrae el VIH por vía sexual, lo cual también saca a la luz la falta de uso de preservativo, que permite evitar enfermedades de transmisión sexual, incluyendo al VIH. “Es importantísimo no llegar a los diagnósticos tardíos -como está sucediendo en este momento- para poder intervenir y tratar de disminuir la tasa de transmisión”, remarcaron desde el subcomité.

En total, en el Iturraspe se atienden cerca de 600 pacientes con este virus: el 64 % son hombres y el resto, mujeres.

Avances

Hace más de 30 años, cuando se detectaron los primeros casos de sida en Estados Unidos, se trataba de una enfermedad desconocida y era una causa inevitable de muerte. Hoy, si bien todavía no hay cura, la detección temprana y las terapias antirretrovirales permiten mantener el virus suprimido, por lo que los afectados pueden llevar una vida normal y tener una esperanza de vida similar a la de cualquier persona no contagiada. Actualmente, el VIH es una enfermedad crónica y estable.

Casi 600.000 personas más que en 2003 reciben tratamiento antirretroviral en América Latina y el Caribe, según datos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). En 2003, se estimaba que 210.000 personas de todas las que vivían con VIH recibían la medicación; en 2013 el estimado ascendió a 795.000, que representa el 44 % de todas las personas con el virus. “Aún tenemos una brecha que es urgente cerrar”, sostuvo la directora de la OPS/OMS, Carissa Etienne.

En 2013, 106.000 personas se infectaron con el VIH en la región, un 9 % menos que diez años atrás. Sin embargo, los contagios podrían reducirse aún más a partir de la distribución de preservativos y la concientización. Las muertes relacionadas con el virus también se redujeron: el año pasado fueron 58.000, un 40 % menos que en 2003. En este sentido, el tratamiento oportuno es fundamental para la vida de quienes adquieren el virus y para prevenir la transmisión a otras personas.

El número de madres en tratamiento también creció significativamente, según un informe de la OPS/OMS y Unicef: mientras en 2010 representaban el 59 %, en 2013 esa tasa alcanzó al 93 % de las embarazadas con VIH.

Cerrar la brecha

Este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone como tema del Día Mundial de la Lucha contra el sida “Cerremos la brecha. Por una generación libre de sida”, y busca acortar la distancia entre quienes reciben atención y quiénes no. En el mundo, se estima que hay 19 millones de personas que no conocen su estado seropositivo y 35 millones de personas con VIH que no acceden a medicamentos. Sólo una cuarta parte de los niños con el virus están en tratamiento.

Los ministros de salud del Mercosur acordaron las metas para 2020 sobre control del VIH/sida: lograr que el 90 % de las personas con el virus conozcan su situación, reducir el diagnóstico tardío y que el 90 % de los afectados reciban tratamiento.

Test

El análisis del VIH es voluntario, gratuito, confidencial y no requiere indicación médica para realizarlo. Quienes deseen hacerlo, pueden ir al laboratorio del hospital Iturraspe de lunes a viernes, de 9 a 12, y los martes también de 18 a 20.

59 personas

recibieron el diagnóstico de VIH tras ser atendidos en el hospital Iturraspe. Casi el 40 % de esas personas lo supieron tarde, cuando el sida había avanzado. También hubo dos diagnósticos nuevos en bebés por transmisión madre-hijo, a través de la lactancia.

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/107406

Las Leonas fueron muy superiores a China y pasaron a semifinales

El seleccionado argentino de hockey sobre césped de mujeres, Las Leonas, no tuvo piedad con su par de China, al que vapuleó por 7-2, para clasificarse a las semifinales del Champions Trophy de la disciplina que se lleva a cabo en la ciudad de Mendoza.

Los goles del local fueron convertidos por Carla Rebecchi en tres oportunidades, Noel Barrionuevo en dos, Pilar Romang y Aymar. Mientras que Wang Mengyu y Peng Yang descontaron para las asiáticas.

Argentina tuvo el dominio del juego desde el primer minuto del encuentro ante un rival que intentó ser ordenado para cortarle los caminos hacia su arco.

Sin embargo, esa táctica de China duró hasta el primer corto de Las Leonas que Barrionuevo transformó en gol con un fuerte disparo. Un minuto después hubo una jugada de ´Lucha´, que se la dio a Rebecchi que habilitó a Romang que definió ante la salida de Li Dongxiao para marcar el segundo tanto.

En ventaja, el conjunto argentino hizo circular la bocha a la espera de nuevos espacios para lastimar y tuvo un tiro desviado de Macarena Rodríguez que pudo ser el tercero.

Argentina amplió la ventaja en otro corner corto en los albores del segundo cuarto, a partir de la eficiencia que mostró Rebecchi. Luego Li Dongxiao le tapó el tiro en otro córner, pero no pudo con un toque de Aymar, dentro del área, que fue el cuarto.

Enseguida descontó China con un corto definido por Wang Mengyu, pero fue solamente para la estadística porque el local tuvo más chances de aumentar a través de Rebecchi, Aymar (con una jugada de su sello) y Barrionuevo.

De nuevo se lo perdió la número 11 (Rebecchi) que la tiró por arriba, aunque la goleadora no falló en un córner para anotar el quinto tanto de Las Leonas, que después se tomaron el tercer tiempo para aflojar el ritmo a través del manejo de la bocha.

En el último cuarto volvió a aparecer la infalible Rebecchi, la figura de la cancha, para definir ante Li Dongxiao, aunque lo mejor de la jugada fue el pase de espaldas y entre las piernas de una rival de Rocío Sánchez Moccia.

Un corto sirvió para que Barrionuevo se anotara de nuevo en el marcador para elevar la cuenta a siete y a Peng Yang para lograr otro descuento para las visitantes.

Así, las dirigidas por Santiago Capurro tuvieron su mejor actuación para ir con gran confianza al cruce de semifinales ante el campeón del mundo Holanda, que se disputará el sábado a las 19, en el choque que se llevará todas las miradas en este Champions Trophy de Mendoza.

El mismo día, a las 16.30, saldrá el otro rival de la final en el clásico de Oceanía entre Australia y Nueva Zelanda, que hoy eliminaron a Japón e Inglaterra, respectivamente.

Síntesis

Argentina: Belén Succi; Agustina Habif, Silvina D´Elia y Noel Barrionuevo; Macarena Rodríguez, Florencia Habif, Luciana Aymar y Rocío Sánchez Moccia; Delfina Merino, Rosario Luchetti y Carla Rebecchi. Ingresaron: Pilar Romang, Mariela Scarone, María Sruoga, Jimena Cedrés, Martina Cavallero y Julia Gomes Fantasía. DT: Santiago Capurro.

China: Li Dongxiao; Li Jiaqi, Bao Qianqian y Wang Mengyu; Xu Xiaoxu, Cui Qiuxia, Wang Na y Jiang Ailin; Liang Meiyu, Peng Yang y Xi Xiayun. Ingresaron: Wu Mengrong, Zhang Xiaoxue, Liu Pan, Yu Qian, Gu Bingfeng y Yan Yan. DT: Cho Myung Jun.

Goles en el primer tiempo: 10m. Barrionuevo (A) y 11m. Romang (A).

Goles en el segundo tiempo: 1m. y 14m. Rebecchi (A), 7m. Aymar (A) y 8m. Wang Mengyu (CH).

Goles en el cuarto tiempo: 4m. Rebecchi (A), 10m. Barrionuevo (A) y 12m. Peng Yang (CH).

Árbitros: Sarah Wilson (Escocia) y Kelly Hudson (Nueva Zelanda).

Estadio. Mendocino de Hockey.
telam.com

Martín Fresneda: «Encontrar un nuevo nieto es encontrarnos todos»

El secretario de Derechos Humanos de la Nación se refirió a la restitución de la identidad del nieto número 116 que se conoció ayer. «Encontramos un hermano más», agregó.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, afirmó hoy que «encontrar un nuevo nieto es encontrarnos todos», al referirse a la restitución de la identidad del nieto 116 anunciada ayer por el organismo y por Abuelas de Plaza de Mayo.

«Encontramos un hermano más», dijo el funcionario en declaraciones a la Televisión Publica, donde reafirmó que «encontrar un nuevo nieto es encontrarnos todos».

La noticia se conoció ayer por la noche mediante un comunicado y fue confirmada por la propia presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, quien participa de la Feria del Libro en Guadalajara, México.

En el comunicado se anunció la restitución de la identidad del hijo de Hugo Alberto Castro y Ana Rubel, ambos desaparecidos durante la última dictadura, quien había dado a luz en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma).

«Ana Rubel, su madre, era maestra y estudiante de Ciencias Económicas. Cursaba el tercer año de esa carrera cuando fue secuestrada con un embarazo de 2 meses», indicó el comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos.

Fresneda, que también es hijo de detenidos-desaparecidos, consideró que luego de conocer a su familia biológica, el joven de 37 años «dará prontamente testimonio público».

«Todos saben que su testimonio forma parte de la reconstrucción de la Argentina y del reencuentro con todo el pueblo», dijo el titular de la Secretaría de Derechos Humanos al señalar que «seguramente más temprano que tarde (el nuevo nieto recuperado) se sumará a la tarea de encontrar más nietos».

Tanto Rubel como Castro, quienes aún continúan desaparecidos, militaban en el Frente Argentino de Liberación y fueron secuestrados en enero de 1977 y trasladados al ex centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), último lugar donde fueron vistos con vida y donde nació el hijo de ambos.
Telam.com

Arrancó la venta: siete cuadras de cola para ver a Racing

Con la ilusión a cuestas para volver a ver a Racing campeón tras 13 años, comenzó la venta de entradas para el duelo de la última fecha frente a Godoy Cruz. Los hinchas de la «Academia», que en algunos casos acampan desde el miércoles por la noche, hacen siete cuadras de cola.

El expendio arrancó a las 8.30, dos horas antes de lo pautado, en las boleterías del Cilindro y cada asociado podrá obtener una platea socio y tendrá la chance de llevar dos carnet como máximo.

Además, aparte de poder adquirir ese ticket, tendrá también la posibilidad de comprar una entrada general con adicional para invitados.

Racing Club recibirá a Godoy Cruz el próximo domingo 14, en el estadio Juan Domingo Perón, por la 19na. y última jornada del Torneo de Transición, y de ganar será campeón, ya que le lleva dos puntos a River, que visitará a Quilmes.

El último título conseguido por el club de Avellaneda fue el torneo Apertura de 2001, hace 13 años, con Reinaldo Merlo como director técnico.
AMBITO.COM

El Estado Nacional garantizará los trasplantes de médula

Será a partir de 2015 y para personas que no tengan cobertura médica. El hecho fue anunciado ayer en la 39ª Reunión de la Comisión Federal de Trasplante.

 

El Estado Nacional solventará a partir de 2015 los gastos de trasplante de médula ósea para pacientes de todo el país sin cobertura, según informó el Ministerio de Salud en la 39ª Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (Cofetra), y precisó que la iniciativa supondrá un presupuesto anual de unos 36 millones de pesos, publicó Tiempo Argentino.
«Es un paso más para garantizar la accesibilidad a los servicios de salud, estamos cerrando el año con avances que pensábamos que no íbamos a alcanzar este año y que se lograron gracias a la voluntad y velocidad que le impusimos al trabajo», señaló el viceministro de Salud, Gabriel Yedlin.
El funcionario aseguró que se hará cargo de la medida el Fondo Solidario de Trasplantes, administrado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
Yedlin ratificó que la cartera sanitaria ayudará con equipamiento y capacitaciones a personal de hospitales públicos provinciales, y refirió que se firmó un acuerdo con las provincias de Mendoza, donde funcionará un centro regional de trasplante de médula ósea; San Juan, donde habrá un banco de tejido óseo, y San Luis, donde funcionará uno de córneas.
Y subrayó: «Claramente hay más oportunidades de acceso de la población a los servicios de salud porque el país creció, se desarrolló y se distribuyó la riqueza: hubo una apuesta política a que el crecimiento económico vaya a fortalecer al sector público de la salud.»
Durante la 39ª Reunión de la Cofetra, celebrada en la sede de la Confederación Médica de la República Argentina (Comra) en Buenos Aires, se hizo un balance en materia de procuración de órganos, ablaciones e implantes, recursos financieros disponibles, avances en proyectos de inversión y listas de espera para determinados órganos, entre otros temas.
El titular del Incucai, Carlos Soratti, señaló que a partir del año próximo comenzará un proceso para que en el país se puedan hacer trasplantes de órganos de pacientes fallecidos por paros cardíacos, «como ya se hace en países europeos, Estados Unidos y Canadá. Hasta ahora en la Argentina se hacen trasplantes de órganos de personas que sufrieron muerte cerebral, de las fallecidas por paros cardíacos se trasplantan tejidos y queremos sumar las nuevas tecnologías para ampliar la disponibilidad de órganos», explicó.
Fuente: Infonews

Sudáfrica recuerda a Mandela un año después de su muerte

Pretoria, 5 dic (EFE).- Sudáfrica recordó hoy al padre fundador de su democracia, Nelson Mandela, en el primer aniversario de su muerte con dos actos oficiales de homenaje en Pretoria y otros muchos eventos en todo el país, que fueron escasamente secundados por los ciudadanos.

A primera hora de la mañana, la viuda de Mandela, Graca Machel, y compañeros de lucha contra el régimen segregacionista del «apartheid» como Ahmed Kathrada, realizaron una ofrenda floral a los pies de la estatua dedicada al expresidente ubicada en la pradera frente a los Union Buildings, los edificios del Gobierno en la capital.

«No hay una sola persona o institución que pueda reivindicarse como custodio del legado de Mandela», dijo Machel, al recordar la universalidad de los valores que representó Madiba, como se conoce popularmente al expresidente.

Pese a estar abierto al público, solo unas decenas de sudafricanos se acercaron a los Union Buildings, donde hace poco menos de un año cientos de miles de personas desfilaron ante el cuerpo sin vida de Mandela para darle su último adiós.

«He comprado unas flores para traerlas aquí y honrar todos los esfuerzos que hizo por nosotros», dice a Efe la estudiante Lusanda Mlambisa, quien vino hasta aquí para guardar los tres minutos de silencio nacionales decretados a partir de las 10.00 hora local (08.00 GMT) por el Gobierno en señal de duelo.

Seis minutos y siete segundos antes de las diez, también por iniciativa del Gobierno y en recuerdo a los 67 años que Mandela dedicó al compromiso político, los sudafricanos estaban llamados a hacer sonar sirenas, cláxones o silbatos hasta que empezara el minuto de silencio.

Por eso, los presentes en los Union Buildings se agruparon bajo la estatua, hicieron sonar silbatos y entonaron canciones en honor a Mandela.

No obstante, los seis minutos y siete segundos de ruido no se sintieron en las calles de Johannesburgo y Pretoria, según varios testigos.

Sí lo hicieron en el parque de la Libertad de Pretoria, donde continuaron los actos oficiales, y en Qunu, la localidad del sureste del país donde creció y está enterrado Mandela, en una ceremonia llena de discursos, música y baile tradicional con la que rindieron homenaje al hijo pródigo del pueblo.

En el parque de la Libertad, estuvieron presentes representantes del Gobierno, la sociedad civil y miembros de la familia Mandela.

«Madiba estaría decepcionado por la corrupción», afirmó el exabogado de Madiba y activista por los derechos humanos, George Bizos, en lo que pareció una referencia al actual presidente del país, Jacob Zuma, implicado en varios escándalos de abuso de poder y contra el que se abrieron en el pasado más de 700 cargos.

En un acto eminentemente institucional y sin apenas presencia de público, Bizos también destacó el respeto de Mandela por los tribunales, en otra flecha claramente dirigida a Zuma, que está de viaje oficial a China y ha cedido el protagonismo al vicepresidente, Cyril Ramaphosa.

Las muestras de reconocimiento pudieron verse también frente a la casa de Mandela en el barrio de Houghton, en Johannesburgo, en la que murió a los 95 años tras la larga enfermedad pulmonar que puso fin a sus días.

Allí, en el mismo lugar donde hoy hace un año desfilaron multitudes de sudafricanos para decir adiós al héroe nacional, unos pocos ciudadanos depositaron flores y tarjetas con mensajes de apoyo.

El acontecimiento más festivo del día tiene lugar esta tarde en el estadio «Wanderers» de Johannesburgo, donde los integrantes de las selecciones sudafricanas de cricket y rugby se enfrentarán en un partido de cricket para recordar a Mandela.

Tras pasar 27 años en la cárcel por sus actividades contra el «apartheid», Mandela lideró junto al último presidente del régimen segregacionista, Frederik de Klerk, una improbable transición democrática, y se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.

Después de cinco años en el poder se retiró de la vida pública, dejando unas instituciones democráticas sólidas y sentando un precedente casi inédito entre los líderes de los movimientos de liberación africanos convertidos en presidentes.
www.lavanguardia.com

Despegó la nave que llevaría astronautas a Marte

Lanzamiento exitoso

Ayer habían tenido que suspender el primer vuelo no tripulado de la cápsula Orión. Es una prueba clave para saber si en el 2021 el hombre podrá pisar el planeta rojo.

 

Luego de la postergación de ayer por problemas técnicos con el cohete Delta IV, la NASA lanzó hoy apenas pasadas las nueve de la mañana la cápsula Orion. Se trata del primer vuelo de prueba no tripulado del vehículo diseñado para alcanzar nuevos destinos, en especial la llegada a Marte con astronautas. Los datos recogidos en esta expedición se tendrán en cuenta para el diseño final del vehículo, con capacidad para transportar a cuatro astronautas al espacio exterior, antes de que se realice el primer vuelo tripulado previsto para 2021. Se calcula que para ese año, la NASA habrá gastado en estas misiones entre 19 y 22 mil millones de dólares.

La decisión de la postergar para hoy del despegue se tomó ayer después de cuatro retrasos, primero por un barco que se aproximó demasiado al perímetro de la zona del lanzamiento, luego por el fuerte viento y finalmente por un problema con el cierre de las válvulas de combustible y drenaje de los propulsores del cohete.

Si no hubiera sido posible lanzar la cápsula hoy, todavía hubiera sido posible hacerlo mañana, aunque después de esa fecha se hubiera tenido que volver a mirar el calendario, porque la operación se hubiera tenido que coordinar con otras agencias y con la Marina, que recogerá la cápsula cuando americe en el Océano Pacífico. La transmisión del despegue, estaba prevista para las 9.05 hora argentina, y pudo seguirse en vivo por TV e Internet.

 

En este vuelo de prueba, la cápsula circunvalará dos veces la Tierra a una distancia de 5.793 kilómetros del planeta, unas 15 veces más lejos que la distancia a la Estación Espacial Internacional (EEI), en un recorrido que durará unas cuatro horas.

La misión va a servir para analizar las capacidades de la nave en las funciones de entrada, descenso y aterrizaje y en particular del escudo térmico que protege a la cápsula de las altas temperaturas en su reingreso a la Tierra.

El Orion es el primer vehículo estadounidense con capacidad para transportar tripulación al espacio profundo desde la era de las misiones Apolo, que entre 1969 y 1972, realizaron numerosos vuelos a la Luna, hace ya más de cuarenta años.

Con Orion, la agencia espacial estadounidense tendrá de nuevo un vehículo propio para enviar al espacio a sus astronautas, ya que, desde que retiró en 2011 su flota de transbordadores, depende de las naves rusas Soyuz para hacer los relevos en la Estación Espacial Internacional. En la denominada prueba de vuelo de exploración 1 (EFT-1), que se calcula que tendrá un costo de unos 375 millones de dólares, Orion llegará más lejos que cualquier otro vehículo tripulado hasta ahora y servirá también para medir la radiación a la que podrían estar expuestos los astronautas.

En este primer vuelo, Orion lleva algunos objetos simbólicos como un microchip con más de un millón de nombres que ha recogido la NASA en su página Web; un fósil del dinosaurio Tyrannosaurus rex, del Museo de Ciencia de Denver (Colorado, EE.UU.); música, poesía y hasta el patito de goma de Blas, el famoso personaje del programa infantil Plaza Sésamo.

clarin.com

CFK travels to Ecuador for UNASUR summit

President Cristina Fernández de Kirchner is travelling today to Ecuador to attend the VIII Summit of the head of states of the countries of The Union of Southern Nations (UNASUR) and to the inauguration of the Union’s headquarters named after ex president and the bloc’s first Secretary General, Néstor Kirchner.
Ms. Kirchner will arrive in Guayaquil city around 2 pm (local time) to attend the pro-tempore presidency handover ceremony, from Surinam to Uruguay.
The president will then travel to Quito, the country’s capital, to attend the summit and the inauguration of UNASUR’s headquarters. The official meeting of the bloc’s head of states is scheduled to begin at 3 pm (local time).
Tomorrow, the leaders of UNASUR will gather in Ciudad de Mitad del Mundo, a national landmark located north of Quito, which marks the equator, where the new UNASUR building will be inaugurated.
buenosairesherald.com

Capitanich says opposition candidates are ‘frauds’, make ‘irresponsible promises’

Cabinet chief Jorge Capitanich accused opposition candidates of making “irresponsible (campaign) promises» that are impossible to honour. He accused them of “having double standards” and of being “frauds.”
The chief of ministers said that when opposition candidates promise to remove export retention taxes, income taxes and to reduce fiscal deficit they are “lying lightly” and he urged them to stop.
“On the one hand they say that they will effectively and efficiently run the state (…) they are the ones who encourage policies that would allegedly reduce the size of the state but at the same time they raise the ABL property tax,” he said in a not-so-veiled reference to Buenos Aires City mayor Mauricio Macri.
“This double-standard, this permanent lie has to stop,” he stressed.
buenosairesherald.com

Al Qaeda in Yemen issues video threatening to murder US captive

Al Qaeda’s Yemen branch published a video purporting to show an American hostage and threatened to kill him if unspecified demands were not met.
In the video, the man identified himself as Luke Somers and said he had been kidnapped well over a year ago. He was looking for «any help that can get me out of this situation».
The authenticity of the video has not been confirmed. It was posted on YouTube and social media late yesterday and carried by SITE, an organisation that monitors militant statements.
The man in the video says he was born in the United Kingdom and holds American citizenship.
Somers, a 33-year-old journalist, was kidnapped in Yemen’s capital Sanaa in September 2013, joining several other foreigners including Westerners held by militant Sunni Muslim armed groups in the volatile Arabian peninsula country.
In the video, a member of al Qaeda in the Arabian Peninsula (AQAP), the militant network’s Yemen arm, criticised the foreign policy of US President Barack Obama which it said had led to deaths and «massacres,» mentioning drone strikes in Yemen and air attacks against suspected militants across the Muslim world.
«We warn Obama and the American government of the consequences of proceeding ahead in any other foolish action,» an AQAP official identified as Nasser bin Ali al-Ansi said.
«We give the American government a timeframe of three days from the issuance of this statement to meet our demands about which they are aware; otherwise, the American hostage held by us will meet his inevitable fate,» he added, without specifying the demands which he said the United States «knows well».
Ansi also criticised a raid last week by Yemeni and US forces that targeted an AQAP hideout where a number of foreign hostages were being held.
In the assault on a cave in remote Hajr as-Say’ar district in the eastern province of Hadramout, Yemeni security forces rescued six Yemenis, a Saudi and an Ethiopian, and killed seven al Qaeda kidnappers, Yemeni officials have said.
US officials say al Qaeda in the Arabian Peninsula (AQAP) has funded its operations with millions of dollars in ransoms received for European hostages.
buenosairesherald.com

New Uruguay gov’t asks Argentina for ‘more’

Vázquez’s Foreign minister open to better ties amid rumblings of discontent in Broad Front
MONTEVIDEO — The newly-appointed Uruguayan Cabinet was already making waves yesterday, just one day after president-elect Tabaré Vázquez irked some political sectors within the ruling Broad Front by naming close allies to key posts and breaking a gentleman’s agreement over sharing ministerial positions.
Normally, assignments are made on the basis of political quotas that result from parliamentary elections but, this time, Vázquez decided to appoint some of his closest aides, disappointing the political sector of current President José Mujica, who took the most votes on October 26.
Among the president-elect’s most controversial appointments was that of Rodolfo Nin Novoa as Foreign minister.
Nin Novoa, a former member of the opposition National Party, was Vázquez’s vice-president during his first term in office (2005-2010) and is seen as one of the most conservative figures within the ruling coalition. He is a firm defender of an amnesty law that protected Uruguay’s military from taking responsibility for crimes committed during the dictatorship.
In an interview with Radio Carve, the newly-appointed minister sent a message to neighbouring Argentina and underlined that, while “there is room to improve bilateral relations,” he will demand something in return for Uruguay’s “friendliness.”
Give and take
“If you want me to give, give me more,” Nin Novoa said regarding the relation with Argentina. He argued that while Uruguay has banned ships coming from Mal-vinas from docking at its ports, Buenos Aires hasn’t responded with “friendly” gestures.
The former vice-president also referred to elections in Argentina in 2015 and said Uruguay needs to “renew its political ties.” He said he knows Buenos Aires Governor Daniel Scioli, a potential candidate for the ruling Victory Front, “but not (former Tigre mayor, Sergio) Massa or any of the others.”
The designation of Nin Novoa was praised by the rightist Uruguayan opposition, who see him as one of their own.
National Party figure Luis Alberto Heber used his Twitter account to congratulate the new chancellor and to express hope that “he will refound the state’s foreign policy” and name “capable ambassadors.”
Quotas
Many in the opposition also noted that Vázquez’s designations didn’t respect “political quotas,” which they mostly saw as an advantage. Independent lawmaker Pablo Mieres said on Twitter that appointments are “the president’s decision” and considered that it was “a good sign” that Vázquez had disregarded quotas.
But the designations weren’t received that positively within the Broad Front, especially within the Movement of Popular Participation (MPP), Mujica’s political sector.
The MPP received the most votes in parliamentary elections in October and will occupy six Senate seats as of March 1, double the amount of seats they have under the current administration.
Senator and First Lady Lucía Topolansky told local newspaper El Espectador that “we had a few suggestions that we would have liked to make but we know that the team is ultimately defined by the president and he has every right to make the decisions he made.”
Asked about the Economic team named by Tabaré, Topolansky said that “as long as they’re efficient,” she doesn’t mind that there are no representatives of the MPP. “We are all from the Broad Front,” she said. The MPP had hoped to retain the Transport ministry which eventually went to Víctor Rossi, from the more conservative Líber Seregni Front.
‘No fiscal adjustment’
Vázquez won last Sunday’s runoff vote on the back of a strong economy and the popularity of outgoing leader Mujica. He named Vice-President Danilo Astori — the leader of Uruguay Assembly, another faction within the Broad Front — as Economy minister.
Astori told a group of Uruguayan exporters yesterday that Uruguay doesn’t need a “fiscal adjustment” but that he will handle the national budget “cautiously.”
“The country doesn’t need a fiscal adjustment in the traditional sense; it needs fiscal caution, however,” Astori said.
Uruguay’s fiscal deficit was at 3.2 percent of its GDP during the last twelve months and one of the main issues of the recent electoral campaign that pitted Vázquez against National Party candidate Luis Lacalle Pou.
Herald Staff

Moyano, Micheli to discuss calling off the strike

The head of the anti-government splinter of the CGT labour confederation Hugo Moyano said that the government’s decision to exempt half-year bonus from income tax for workers who earn less than 35,000 pesos a month is “a relief.” He and unionist leaders Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca) and Pablo Michelli (CTA) will meet to discuss whether to call off the strike they had launched for next week.
“After this announcement, which actually brings relief to the situation, we need to continue talking today and tomorrow with transport unions, with CGT Azul y Blanca and Michelli’s CTA,” Moyano said in an interview with Mitre radio. “Once those talks are over we will decide (whether to launch the strike).”
Before president Cristina Fernández de Kirchner announced the exemption, the anti-government union leaders had launched a 24-hour strike to be held during the first fortnight of the month.
UTA transport union lifted the strike this morning, as a response to the government’s “gesture,” its head Roberto Fernández said.
Head of the anti-government splinter of the CGT labour confederation Hugo Moyano said that the government’s decision to exempt half-year bonus from income tax for workers who earn less than 35,000 pesos a month is “a relief.” He and unionist leaders Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca) and Pablo Michelli (CTA) will meet to discuss whether to call off the strike they had launched for next week.
“After this announcement, which actually brings relief to the situation, we need to continue talking today and tomorrow with transport unions, with CGT Azul y Blanca and Michelli’s CTA,” Moyano said in an interview with Mitre radio. “Once those talks are over we will decide (whether to launch the strike).”
Before president Cristina Fernández de Kirchner announced the exemption, the anti-government union leaders had launched a 24-hour strike to be held during the first fortnight of the month.
UTA transport union lifted the strike this morning, as a response to the government’s “gesture,” its head Roberto Fernández said.
buenosairesherald.com

Britain’s ex Liberal Party leader Jeremy Thorpe dies

Jeremy Thorpe, former leader of Britain’s now defunct Liberal party and a major figure in British politics until allegations of homosexuality and a bizarre murder court case brought him down, has died at the age of 85.
The Liberal Democrats, successor to the Liberals and currently members of Prime Minister David Cameron’s coalition government confirmed Thorpe’s death and added in a tweet: «Our thoughts are with his family».
The BBC said he had fought a long battle with Parkinson’s Disease.
A stylish, patrician politician, he became leader of the minority Liberal Party in January 1967 and set out to restore it to the prominence it had enjoyed in the 19th century.
Once voted Britain’s favourite politician, he resigned as party leader in 1976, after former male model Norman Scott alleged they had had a homosexual relationship in the 1960s.
Thorpe, a lawyer by profession, strenuously denied any such relationship – a crime punishable by prison in the 1960s. But worse was to come.
In June 1979, he stood in the dock at London’s Old Bailey court accused of plotting to murder Scott to silence him. At the end of a hearing lasting 31 days, the jury acquitted Thorpe and three others charged with him.
But the case and the publicity surrounding it brought his political career to a premature end when he was aged only 50.
buenosairesherald.com

Volatile energy shares lead Wall Street lower after ECB

US stocks fell today after European Central Bank president Mario Draghi brushed off pressure to act and said the bank would reassess the impact of its monetary policy stimulus early next year and take further action if necessary.
Energy sector stocks led the decline in the S&P 500 with a 1.5 percent drop that follows three days of gains in which they advanced 3.2 percent. The sector is down 8.7 percent year-to-date as crude oil prices tumbled.
The ECB met today under growing pressure to prevent the bloc’s economy from entering recession. The bank has already cut borrowing costs to record lows, given cheap loans to banks, and started buying debt to kick-start lending and bolster growth.
The government’s non-farm payrolls report for November is due Friday.
The Dow Jones industrial average fell 90.39 points, or 0.5 percent, to 17,822.23, the S&P 500 lost 10.03 points, or 0.48 percent, to 2,064.3 and the Nasdaq Composite dropped 13.55 points, or 0.28 percent, to 4,760.92.
Aeropostale shares fell 25.4 percent to $2.38 the day after the teen apparel retailer reported its eight straight quarterly loss and said it would close about 75 stores in the current quarter.
Shares of pet drug developer Kindred Biosciences fell 30 percent to $6.47 after it said it would stop developing its experimental atopic dermatitis drug for dogs due to «the rapid uptake and success» of a rival product. Dechra Pharmaceuticals recently launched its own treatment for the condition in Britain.
Declining issues outnumbered advancing ones on the NYSE by 2,161 to 803, for a 2.69-to-1 ratio; on the Nasdaq, 1,696 issues fell and 874 advanced for a 1.94-to-1 ratio favoring decliners.
The S&P 500 was posting 73 new 52-week highs and 6 new lows; the Nasdaq Composite was recording 100 new highs and 57 new lows.
Across the Atlantic, Euro zone shares fell today after the European Central Bank cut growth and inflation forecasts and said it would make a decision on further stimulus early next year.
That disappointed some traders who had bet that the meeting would bring details of additional measures, possibly a US-style government bond-buying scheme, seen as strongly supportive for the equity market.
The euro zone Euro STOXX 50 index was down 1.1 percent at 3,211.92 points. The pan-European FTSEurofirst 300, which had been hovering just below a seven-year high, was down 0.9 percent at 1,388.07 points.
The ECB slashed its forecasts for growth and inflation over the next two years, saying the outlook had deteriorated since September when its previous staff predictions were published.
Banks in deflation-struck Italy, Spain and Greece, which own sizeable holdings of sovereign bonds and depend on the health of their domestic economies for their profits, led the declines.
National Bank of Greece, Italy’s Monte Paschi and Spain’s Bankia fell between 3.6 percent and 4 percent.
Italy’s FTSE MIB index and Spain’s Ibex were down 1.5 percent and 1.2 percent, respectively.
While a perceived lack of detail caused investors to cash in recent stock market gains, many still believed the ECB would announce sovereign bond purchases next year. Draghi said technical preparations for further stimulus measures were being stepped up.
Meanwhile, Japanese stocks jumped to a near 7-1/2-year high today as a weak yen lifted key exporter shares while data showing US economic resilience and expectations of more monetary stimulus in Europe buoyed risk appetites.
Also lifting sentiment was a poll suggesting Prime Minister Shinzo Abe’s coalition will score a handsome win at the Dec. 14 general election, which could lead to a fresh mandate for his «Abenomics» plan to revive the economy.
The Nikkei benchmark, rising for a fifth straight day, ended 0.9 percent higher at 17,887.21, the highest closing level since July 2007. The broader Topix gained 0.8 percent to a 6-1/2-year peak at 1,440.60, and the JPX-Nikkei Index 400 added 0.7 percent to 13,078.27.
buenosairesherald.com

Lower House starts Criminal Procedural Code debate

MPs were expected to turn the Criminal Procedural Code bill into law starting a House debate earlier today.
Although lawmakers were scheduled to discus first the creation of a bicameral committee to investigate the existence of non-declared HSBC accounts in Switzerland, parties agreed to start Thursday’s special session with the code deliberation.
The ruling Victory Front (FpV) party managed to secure a committee approval for the formulation of the new code last week with Justice Minister Julio Alak defending the project before a plenary of the Justice, Penal Legislation and Budget and Treasury committees. The Senate had already passed the bill on November 19 in a 39-24 vote.
The government-brokered project aims at changing the current inquisitorial-based system to an adversarial system. Furthermore, on top of its most controversial articles, the bill establishes that deportation is applicable in cases in which foreigners (independently of their migratory status) are apprehended while committing crimes, facing a maximum sentence of three years in jail.
The initiative also sets the creation of 17 new public prosecutor’s offices and 1,713 new posts at both public prosecutor and public defender offices.
Meanwhile, the bicameral committee – that will be in charge of investigating a big tax evasion report recently released by the AFIP tax bureau denouncing more than non-declared 4,000 HSBC accounts in Switzerland -, will be shaped up by five senators and five deputies.
During today’s special session, MPs will be also addressing other 16 projects involving labour, health and education legislation.
buenosairesherald.com

Gov’t announces early Boden 2015 payment

Economy Minister Axel Kicillof announced that between December 10 and 12, the government will offer early payment of Boden 2015 bonds, which matures next October. The official said the decision seeks to tackle “speculative, propaganda maneouvres” by vulture funds against Argentina.
“Bondholders with bonds maturing next year will be able to receive payment for them between December 10 and 12,” Kicillof announced in a press conference today. He explained that the government will pay “a price similar to the market price.”
The minister added that bondholders will receive usd97 for each usd100 bond if they decide to receive payment now or they can chose to wait until October, when they will be paid usd107. He also said that bondholders can also chose to exchange their Boden 2015 for Bonar 2024 bonds.
“The goal of this decision is to put an end to all speculation, to continue with the debt reduction scheme, and to bring certainty,” Kicillof stated.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar falls below 13-peso mark on control fears

The so called «blue» dollar fell 13 cents today to close at 12.92 pesos, as fear of renewed government controls spread in underground exchange houses in Buenos Aires City. The informal rate of the US dollar had climbed five cents yesterday.
Meanwhile, the official rate of the US currency advanced half a cent to close at 8.56 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
The blue-chip swap rate went up one cent and trades at 12 pesos, while the stock exchange rate trades steady at 12.04 pesos.
buenosairesherald.com

Union voices against and in favour of income tax move

The income tax announcement made by President Cristina Fernández de Kirchner after a controversial tussle between the government and unions have prompted reactions, both against and in favour of a long-waited decision.
Head of the pro-government splinter of the CGT labour confederation Antonio Caló considered the Cristina Fernández de Kirchner administration “gives answers when you dialogue», praising Ms. Kirchner for exempting the half-year bonus from the income tax for those who earn less then 35,000 pesos from income tax deductions.
Workers, he said, will now celebrate year-end holidays “in accordance with their needs.”
“This is (the result) of the whole labour movement. I have heard some colleagues saying that this decision came because they pressured (the government). They have made a general strike and demonstrations and had no answer. The government gives answers when you dialogue,” Caló affirmed adding that the CGT splinter he commands managed to make authorities understand «this was the best for the country and workers.”
Downplaying criticism he received from anti-government union leaders, the also leader of metallurgical workers said he “thanked the President” for the decision “not personally but in the name of workers,” considering CFK is “conducting the government the way she has to do it.”
In the meantime, Secretary General of the Taxi Drivers Union Omar Viviani celebrated yesterday’s news considering it was already time to “turn the page for the year.”
“Our Secretary General Antonio Caló and other colleagues, have been holding meetings with (cabinet chief) Jorge Capitanich and economy minister (Axel Kicillof), requesting the income tax exemption. We now see that things happen. We have to be persistent,” Viviani affirmed.
“Nobody is saying to not pay taxes but it is also true that in some salaries (income tax impact) is too harsh,” he said in statements to media today.
“We have to have clear in mind that when the (pro-government) CGT requested the Executive branch (to address) come questions, they have been resolved. In particular, the announcement by the president means that more than 800,000 workers will be exempted from income tax, it is a very important figure.”
“We don’t take it neither as a triumph nor as a defeat. We carry out the job we have to do, without big statements or media scandals but working consciously,” Viviani insisted.
In tune with statements by Antonio Caló and Omar Viviani, Secretary General of the UOCRA construction union Gerardo Martínez said Wednesday’s announcement “shows the sensitivity” of President Cristina Fernández de Kirchner facing a “ fair demand”.
“(The announcement) did not take me by surprise because besides understanding the position the national government had, this shows once more the sensitivity the president has regarding a fair demand, she has a strategic vision,” Martínez siad when queried by reporters this morning about Ms. Kirchner’s decision, adding that de income tax debate responds to a 10-year period of robust growth that resulted in a “wage-earning society, something that did not exist before.”
“That responds to a productive logic, to a model and a national project that has allowed to recover production,” the UOCRA leader affirmed.
“This society of domestic market, of national industry, of hundreds or millions of workers constitutes a new era in the Argentine society to be discussing now questions such as income tax.”
Still, other union representatives voice their criticism over the income tax exemption.
Spokesman of the UPSA aeronautic personnel union Marcelo Uhrich considered the announcement “an aspirin for a cancer patient.”
A promoter of the strike that halted public transportation services last week, Uhrich urged the government to revise the income tax floor and address inflation claims.
“I celebrate that (President Kirchner) has listened to our demand. This is palliative; it is not a long-term solution because here the economic problem that is affecting workers is inflation, that is the real scourge.”
“Nowadays we have an inflation that, according to reports, is hitting 40 percent from September to September, neutralizing any salary agreement. If not, we will have to close collective bargaining negotiations with a 45 percent (hike) and then everything falls apart,” the UPSA member assured.
buenosairesherald.com

ECB sharply cuts inflation and growth forecasts

The European Central Bank slashed its forecasts today for growth and inflation over the next two years, saying the outlook had deteriorated since its last staff forecasts were published in September.

It forecast 2014 inflation at 0.5 percent, rising slightly to 0.7 percent next year and 1.3 percent in 2016.

Staff cut their prediction for economic output in the euro zone to 0.8 percent this year, 1.0 percent in 2015 and 1.5 percent in 2016.

In September, ECB staff had predicted that inflation would be 0.6 percent this year, then rise to 1.1 percent and 1.4 percent in 2015 and 2016 respectively.

It had also forecast in September that gross domestic product would grow by 0.9 percent this year and by 1.6 percent and 1.9 percent in 2015 and 2016 respectively.

By lowering its forecasts, which show how the ECB expects the economy to develop, the euro zone central bank will heighten expectations that it will take further steps to bolster the bloc’s flagging economy.

ECB President Mario Draghi recently threw the door open for drastic measures to prevent growth and inflation from sliding further and expectations are rising that a move could come as soon as the first three months of next year.

He said today the falling price of oil would have mixed impact on the euro zone, boosting the economy by removing costs but also dragging down already-weak inflation.

He expressed concern that the lower price might become «embedded» in lower wages.
The estimate for the direct and indirect impact of falling oil in inflation was 0.4 percent next year and 0.1 percent the year after.

«Oil prices have an obvious direct impact on the price of energy and on that ground, the effect is unambiguously positive,» Draghi told a news conference.

But he said there were less positive effects on inflation.

«It could alter the profile of inflation rates over the coming months, especially the next few months,» he said.

Euro zone inflation is well below the ECB’s target and has promoted expectations of quantitative easing – or sovereign bond buying – early next year.
buenosairesherald.com

Murió un niño en Córdoba de síndrome urémico hemolítico

El nene, de 4 años, estaba internado en grave estado en la unidad de terapia intensiva de una clínica privada. El bebé de 6 meses evoluciona de forma favorable.

Por Marcela Fernández0
Un niño de 4 años y medio que estaba internado en grave estado con diagnóstico de síndrome urémico hemolítico (SUH) en la Clínica Universitaria Reina Fabiola murió ayer a la mañana, luego de sufrir complicaciones.

El chiquito se encontraba en la unidad de terapia intensiva de ese centro privado de la ciudad de Córdoba desde el domingo pasado, luego de haber comenzado con síntomas de diarrea dos días antes. La información fue confirmada a La Voz del Interior por la nefróloga pediatra del establecimiento, Elida Inchaurregui, y por la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la Provincia, Marcela Miravet.

El SUH, también conocido como “mal de la carne cruda” es una enfermedad renal grave que tiene como principales blancos a los riñones y la sangre, causando insuficiencia renal y anemia, pero que también puede afectar el sistema nervioso central, y a otros órganos como el corazón y el páncreas.

“Siempre se trata de una enfermedad grave que requiere internación, y que causa la muerte a un porcentaje que oscila entre el dos y el cinco por ciento de los niños que la contraen”, señaló la nefróloga.

Inchaurregui precisó además que entre los que superan la fase aguda de la infección, el cinco por ciento queda en forma inmediata con insuficiencia renal crónica, en tanto que alrededor de un 30 por ciento sufre algún tipo de alteración renal, como proteinuria o hipertensión arterial.

“Y, a su vez, otro 20 por ciento, con el tiempo, 10 años más tarde, puede progresar a una insuficiencia renal crónica”, advirtió. Por esa razón muchos requieren medicación renoprotectora de por vida y una alimentación controlada, baja en sodio y en proteínas.

“Situaciones tan dolorosas como la muerte de un niño por SUH ponen en evidencia que es fundamental que las autoridades sanitarias difundan las medidas de prevención para evitar que los chiquitos contraigan esta enfermedad”, subrayó Inchaurregui, quien consideró que la población aún no dispone de suficiente información.

El bebé, con buena evolución

Por otra parte, el bebé de 6 meses que aún se encuentra internado con SUH en la Reina Fabiola evoluciona de forma favorable y, de no mediar complicaciones, sería dado de alta antes del fin de semana, según informó la nefróloga.

La semana pasada, a su vez, se conocieron otros dos casos de la enfermedad en Córdoba: una niña de 2 años que fue hospitalizada en la Clínica Vélez Sársfield, y otra de 4, internada en el Hospital Infantil Municipal.

Lo que hay que saber
La enfermedad. En la mayor parte de los casos es producida por un subtipo de la bacteria Escherichia coli (O157), que se encuentra en el intestino del ganado vacuno y otros animales de granja, y llega a la superficie de las carnes por contaminación con materia fecal durante el proceso de faena o en su posterior manipulación.

No sólo la carne. La bacteria también puede estar en el agua, en la leche sin pasteurizar y en las verduras, que pueden contaminarse por contacto con las heces de los animales.

Formas de contraerla. La infección suele contraerse por la ingesta de carne mal cocida, en particular si está molida, verduras crudas, o lácteos sin pasteurizar o que perdieron la cadena de frío. También puede adquirirse de persona a persona (vía fecal oral); por contacto directo con animales de granja; o por bañarse en aguas contaminadas, lo que incluye piletas sin clorar.

Carne molida. Es uno de los alimentos que implica mayor riesgo porque, al picarla, la bacteria pasa de la superficie de la carne al interior del producto, donde es más difícil que alcance la temperatura necesaria para eliminarla en la cocción.

Los más vulnerables. Aunque la enfermedad puede contraerse a cualquier edad, es más frecuente en los niños menores de 5 años.

Síntomas. Suele comenzar con diarrea, que a veces puede tener sangre. Otros síntomas son fiebre, vómitos, náuseas, palidez extrema y disminución de la orina. La enfermedad siempre es grave y requiere internación.

Para prevenir. Cocinar la carne completamente, en especial, si está molida; no usar los mismos utensilios (tablas, cubiertos) para manipular carne cruda y alimentos cocidos o lavarlos entre ambos usos; lavarse las manos con agua y jabón después de tocar carne cruda, ir al baño y cambiar pañales.

EDICIÓN IMPRESA
El texto original de este artículo fue publicado el 04/12/2014 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.

 

Fuente: www.lavoz.com.ar

Mayores de 60, más infectados con VIH

En 5 años, subieron 68% los casos de adultos mayores con el virus. Quienes ya pasaron las seis décadas tienen una vida sexual más activa pero menos conciencia de la necesidad de cuidarse, lo que los transforma en más vulnerables al contagio. Además, la falta de chequeos se traduce en un diagnóstico tardío y una peor evolución.

Una belleza brasileña en el hospital tras una cirugía plástica

La afectada es Andressa Urach, de 27 años, finalista en 2012 del concurso «Miss Bum-Bum», que escoge el mejor trasero de Brasil.

RIO DE JANEIRO (AP) — Una estrella de un reality show, conductora de televisión y subcampeona de un singular concurso de belleza fue hospitalizada por complicaciones que surgieron en una cirugía plástica en sus muslos y es mantenida con respirador artificial, informó el hospital el miércoles.

La afectada es Andressa Urach, de 27 años, finalista en 2012 del concurso «Miss Bum-Bum», que escoge el mejor trasero de Brasil. También participó en el reality show «A Fazenda» (La Granja), que sigue a un grupo de celebridades mientras viven en una granja, y es conductora de un programa de televisión

Urach padece una grave infección en las piernas después de haber sido sometida a un procedimiento en el que se inyectó una sustancia debajo de la piel de los muslos para aumentar volumen, informó el Hospital Conceicao de la ciudad sureña de Porto Alegre.

La condición de Urach ha mejorado ligeramente desde el lunes, informó el hospital por medio de un comunicado. Sin embargo su estado es grave y se mantiene con vida con la ayuda de un respirador artificial.

Urach fue operada dos veces en el hospital para que los cirujanos drenaran la sustancia llamada Aquagel que se utiliza en Brasil como una alternativa a los implantes.

Fuente: AP – www.losandes.com.ar

La Legislatura aprobó una ley para urbanizar la villa Cildáñez de Lugano

Los legisladores del PRO y de Unen votaron en segunda lectura un proyecto para urbanizar la villa 6.

La Legislatura porteña sancionó una ley que provee las herramientas necesarias para realizar la efectiva urbanización de la Villa 6 conocida como «Barrio Cildáñez».

La norma desafecta del Distrito U31 de zonificación del Código de Planeamiento Urbano, el polígono denominado subdistrito U31c, y además autorizó la afectación al Distrito de Urbanización Determinada U-Barrio Cildáñez Nº (a designar) de zonificación del mencionado Código a las manzanas incluidas en el polígono delimitado por la Autopista «Teniente General Luis Dellepiane», Avenida Escalada, calle Derqui, Crisóstomo Álvarez, Saravia, Dr. Horacio Casco, Homero, Echeandía y Mozart, del barrio Villa Lugano.

Los fundamentos sostienen que «la Ordenanza Nº 44.873 fue sancionada en marzo de 1991, mediante la cual se desafectaban y afectaban de los distritos de zonificación del Código de Planeamiento Urbano a varios polígonos de la Ciudad. Han pasado más de veinte años desde la sanción de la misma y la realidad demuestra que más allá de las buenas intenciones formuladas en ella, su objeto o se ha cumplido a medias en algunos casos o directamente no ha sido concretado. Por ello nos parece de vital importancia empezar a instrumentar medidas que, en cada caso particular, tiendan a resolver las problemáticas sociales, económicas y culturales presentes».

«A través del presente proyecto, nos proponemos zanjar una deuda histórica en la Ciudad que afecta a los vecinos de la Villa 6 conocida como «Barrio Cildáñez», otorgando las herramientas necesarias para realizar efectivamente su urbanización. Esta medida claramente promueve al desarrollo socio cultural de la Comuna 8, generando inclusión e igualdad de derechos y oportunidades a los vecinos de la zona, y recomponiendo el tejido urbano de este sector del sur de la Ciudad», argumentaron los autores de la iniciativa, diputado Cristian Ritondo y diputada Karina Spalla (PRO).

La propuesta obtuvo aprobación inicial el 5 de diciembre de 2013, y el 1 de abril del corriente año se realizó la Audiencia Pública, cumpliéndose así lo establecido por los artículos 89º y 90º de la Constitución local. Luego, fue despachado por la Comisión de Planeamiento Urbano con disidencias y segunda lectura recibió este jueves sanción definitiva.

Durante el debate del proyecto, el diputado Javier Gentilini (PSur) aseguró que «es importante que las familias puedan titularizarse nominalmente y que las viviendas estén aptas para vivir».

Además, agregó una modificación al Artículo 9 que expresa: «La Comisión de Vivienda de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ejerce la función de control y seguimiento del barro Cildáñez. A tal efecto, la Comisión se reúne por lo menos bimestralmente». En tanto, sumó una Cláusula Transitoria que afirma que «El Gobierno de la Ciudad continúa con la realización de obras de infraestructura necesarias para la completa urbanización del barrio Cildáñez».

Por su parte, el legislador Juan Cruz Campagnoli (NE) sostuvo que «las viviendas no cumplen las condiciones de habitabilidad y las calles del barrio tampoco, lo que cristaliza una situación preocupante». «Esta ley va a consolidar juridicamente a los grupos dominantes en las villas, que se relacionan directamente con la politica. Hay inacción e incoherencia por parte del Estado, y un proceso en el interior de la propia ciudad que muchas veces se ignora, por lo hay un gran crecimiento en las villas», agregó el diputado Marcelo Ramal (FIT).

La norma aprobada recibió 37 votos positivos y 18 negativos de los legisladores Gabriela Alegre, Lorena Pokoik, María Rachid, Paula Penacca, Claudia Neira, Dante Gullo, Jorge Aragón (FpV), Pablo Bergel, Gustavo Vera (BC), Alejandro Bodart (MST), José Cruz Campagnoli, Edgardo Form, Gabriela Cerruti (NE), Pablo Ferreyra (SL), Aníbal Ibarra,Fernando Muñoz (FPP), Claudio Palmeyro (PJ) y Marcelo Ramal (FIT).
telam.com.ar

La foto que despertará la furia de Maradona: el novio de Ojeda con su hijo

En esta nota, te mostramos la prueba del encuentro de Pablo Pugliese con Dieguito Fernando.

En reiteradas ocasiones desde su aparición mediática, Pablo Pugliese, el nuevo novio de Verónica Ojeda, negó haber conocido personalmente a Dieguito Fernando, el hijo de la mujer con Diego Maradona.

Sin embargo, en RatingCero.com te mostramos en forma exclusiva, la foto que prueba el encuentro.

En «AM», aseguraron que existirían más fotos de encuentros que incluirían a Ojeda, su nuevo novio y Dieguito Fernando. ¿Qué opinará Maradona, quien se enfureció mucho cuando apareció la foto de Benjamín con Jorge Taiana?

www.infobae.com

Los súper chinos trabajan en un protocolo de seguridad contra saqueos

El director de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas en la República Argentina (FESACH), Miguel Angel Calvete, dijo que tuvieron encuentros con autoridades de seguridad, con quienes comenzaron a coordinarse las principales tareas de prevención luego de los saqueos ocurridos a fines de 2012 y 2013.

Calvete manifestó su «preocupación ante la posibilidad de que se produzcan nuevas réplicas durante este año, sobre todo luego de la advertencia del Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quién anticipó la posibilidad de que exista «algún tipo de desestabilización».

El referente del supermercadismo de proximidad dijo que «la inquietud por lo que pudiera llegar a pasar se agravó en los últimos días debido a la importancia de los ´informes confidenciales´ a los que hizo mención Berni y aceleró la coordinación de acciones tendientes a la prevención de esos hechos».

En este sentido, el directivo anticipó que ya se reunieron con el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados, y con el Director Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, el Licenciado Sebastian Fernández Ciatti (del equipo de Berni), con quienes se trabaja en forma mancomunada para desarrollar el protocolo de seguridad destinado a evitar esos hechos durante las próximas tres semanas.

Calvete detalló que «las medidas elaboradas consisten, en principio, en la distribución de intercomunicadores para establecer una alerta temprana, tener un horario más limitado de apertura y no estar sobre stockeados, todo esto en aquellos autoservicios ubicados en las zonas de mayor riesgo» y agregó que «el Gobierno Nacional habilitó un call center con una línea gratuita para que los comerciantes de origen chino puedan efectuar sus denuncias, siendo atendidos en su propio idioma y facilitando así el pedido de ayuda».

También anunció que «ya se ha elaborado además un mapa de conflicto en donde se delinearon ´las zonas complejas´, coordinando allí las fuerzas provinciales y federales para que se realicen trabajos de inteligencia para detectar a los agitadores», porque consideró que esa «es una tarea indelegable del Estado, para evitar que los mismos comerciantes se armen y generen indeseables situaciones de justicia por mano propia».

En 2013, en Rosario hubo saqueos sobre 21 supermercados chinos y a nivel nacional el número total de autoservicios orientales que fueron violentados llegó a 40.

En ese sentido, el referente del supermercadismo oriental explicó que las principales tareas de prevención ya se están aplicando en el ámbito del Area Metropilitana de Buenos Aires (AMBA), La Plata, Mar del Plata, Rosario, Cordoba y Tucumán.

A su vez, reconoció que «también solicitarán en lo inmediato diferentes encuentros con el resto de las autoridades provinciales y municipales, para exigir que se refuercen los operativos de control en los supermercados de proximidad» y agregó que «es necesario que este año se trabaje para la prevención de esos hechos y no sobre sus consecuencias, como ocurrió durante los últimos dos años, donde las medidas se aplicaron en forma tardía, porque los hechos fueron sorpresivos».

Para finalizar, Calvete manifestó «la conformidad y satisfacción de las entidades que representa ante el compromiso y el rápido accionar de las autoridades de seguridad, quienes inmediatamente se pusieron al frente de las tareas preventivas y de la coordinación de los trabajos de inteligencia para reducir al mínimo las posibilidades de que se sucedan estos hechos», sobre los cuales consideró que están «fomentados por grupos organizados e integrados por personas que no sufren necesidades, sino que claramente estan buscando posicionamientos políticos e intentan generar disturbios desestabilizadores».
minutouno.com

Pata de lana, goleador y… ¡albañil!

Mauro Icardi sorprende día a día a su mujer, Wanda Nara. Esta vez, gracias a sus dotes como constructor, decorador, albañil y más…

Mauro Icardi y Wanda Nara están a punto de estrenar una nueva mansión.

La romántica parejita que espera su primera nena decidió mudarse y es el delantero del Inter el encargado de ultimar todos los detalles.

Wanda, con su panza de ocho meses, supervisa todo y deja asentado cada paso en su cuenta de Twitter.

Este miércoles, Icardi se ocupó de la decoración de las habitaciones de los tres varoncitos de la rubia y Maximiliano López mientras que para más adelante quedará la de Francesca, la bebé que esperan para comienzos de 2015.

Wanda Nara se sorprendió de los dotes del delantero en su manejo de herramientas: «¡Te amoooo many manitasssss!», publicó.

Fuente: www.primiciasya.com

Este es el prófugo que chocó y mató a un nene de 12 años

El detenido por la muerte de Luciano Ramírez, el chico de 12 años que que iba junto a su mamá y sus hermanos en un auto cuando un ladrón que se daba a la fuga los chocó, es Claudio Soria. Tiene antecedentes penales y gozaba del beneficio de la libertad.condicional.

Tiene 32 años, fue detenido por personal de la comisaría 1ra. de Ituzaingó y quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 2 del distrito.

Nota Relacionada: Murió el nene de 12 años que había sido atropellado por un delincuente
Fuentes policiales identificaron a Soria y precisaron que tiene antecedentes penales y que gozaba del beneficio de la libertad condicional. Sus cómplices en el robo y quienes estaban al momento del accidente, lograron escapar corriendo.

El martes cerca de las 21, el grupo de ladrones, del que Soria era parte, se escapaba de la policía en un Chevrolet Onix robado cuando chocaron contra el Ford Ka que manejaba una mujer con tres niños en la intersección de Segunda Rivadavia y Acevedo, en el partido bonaerense de Ituzaingó.

La persecución duró alrededor de 20 cuadras y terminó en el lugar conocido como «la barrera de Acevedo», donde el Onix chocó al Ka que esperaba para girar.

A raíz del impacto un niño de 12 años, Luciano Ramírez, sufrió heridas graves y debió ser trasladado al Hospital Italiano. Tras ser atendido por los médicos del nosocomio, sus familiares informaron primero sobre la muerte cerebral del menor, y a las pocas horas dieron a conocer su fallecimiento.
minutouno.com