Advierten que los fondos que empleados reciben de gremios no quedan eximidos del pago de Ganancias

Especialistas aseguran que para librar del pago del gravamen a los dependientes es necesario cambiar la ley. Además, los expertos explicaron que los agentes fiscales podrían considerar la operatoria como una elusión y cargar contra las empresas y los sindicatos

El Impuesto a las Ganancias se posiciona como uno de los principales focos de conflicto que debe enfrentar el Gobierno, que genera reclamos tanto de sindicatos opositores como de aquellos afines al kirchnerismo.
Pese a que el año pasado la presidenta Cristina Kirchner decidió aumentar considerablemente las deducciones para los empleados en relación de dependencia, los cambios introducidos terminaron generando graves inequidades, con fuertes implicancias en la actualidad.
Según diera cuenta iProfesional, tal como quedó redactada la norma, el pago del gravamen se terminó convirtiendo en una lotería. Esto es así, debido a que ató la condición de ser «contribuyente» con los sueldos obtenidos entre enero y agosto de 2013.
De esta manera, quienes tuvieron ingresos menores a $15.000 brutos quedaron excluidos de Ganancias. Sin embargo, aquellos que superaron ese importe cargan con el «estigma» de tener que afrontar el impuesto sin importar que, por ejemplo, cobren mucho menos en el futuro.
El problema es que el denominado mínimo no imponible y las escalas del gravamen quedaron intactas durante este año, por lo que quienes sufren las retenciones deben destinar un porcentaje cada vez mayor de su sueldo a Ganancias.
Según el nivel salarial, el tributo puede representar una pérdida del 12% al 25% de los ingresos, situación en la que se encuentran un poco más de un millón de trabajadores en relación de dependencia

Esto hace que hoy sea difícil encontrar a algún empleado sobre el que no recaiga la alícuota más alta fijada por la normativa. Así, muchos trabajadores terminan pagando las mismas tasas establecidas para las empresas.

En medio de un ambiente tenso, que obligó a la mandataria a calmar un poco las aguas con la liberación del pago de la segunda cuota del aguinaldo, varios sindicatos decidieron tomar medidas.

En concreto, algunos gremios pusieron en marcha convenios que les permiten evitar que sus empleados tengan que lidiar con el impuesto, mediante el giro de fondos de las firmas a las asociaciones sindicales, para que luego éstas repartan el dinero entre sus miembros.

Estas medidas son consecuencia de la estrategia del Gobierno, que intenta trasladar el «problema» al sector privado. Ocurre que, ante la imposibilidad del Ejecutivo de modificar el gravamen por el peso que tiene en la recaudación, las compañías son las que se ven obligadas a descomprimir la situación, ya sea a través de bonos o con la reapertura de paritarias.

No obstante, estas maniobras son un tanto arriesgadas. Al menos así lo manifestaron los especialistas consultados por iProfesional, quienes coincidieron en que nada libra a los empleados de su obligación impositiva, ya que la única manera de evitar el pago es modificar la Ley de Ganancias.

Algunos, hasta advirtieron que si se demuestra que los convenios fueron realizados con la intención de evadir el tributo, no sólo los dependientes quedarían obligados, sino las empresas y las agrupaciones podrían sufrir las consecuencias.

La maniobra y sus consecuencias
Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados, recordó que el mecanismo utilizado por varias empresas para evitar que los empleados terminen tributando en cabeza propia, se sustenta en la exención que gozan los sindicatos y las mutuales.

El especialista explicó que «el tratamiento difiere si la entidad que recibe el aporte es una asociación gremial o una entidad mutualista, dado que sólo en éste último caso el beneficio recibido por los empleados está libre del Impuesto a las Ganancias».

Uno de los acuerdos que se dieron a conocer en diversos medios, fue el de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que habría recibido unos $12,5 millones de Aerolíneas Argentinas y que luego repartió la suma entre sus afiliados.

En este caso, según explicó el especialista, la empresa no tiene la obligación de realizar la retención pertinente debido a que se desapoderó de los fondos -al aportárselo a APLA- y la asociación tampoco debe hacerlo por su condición de exenta.

Incluso, el experto aseguró que la compañía podría deducir los importes otorgados (siempre que no revistan la característica de donación prevista en el inciso «c» del artículo 81 de la Ley del gravamen).

Sin embargo, Sasovsky remarcó que «el empleado, al percibir los respectivos beneficios de la asociación gremial, debe presentar una declaración jurada de Ganancias incluyendo esos importes».
Dicho de otra manera, el organismo de recaudación podría ir contra aquellos dependientes que recibieron estos fondos desde el sindicato y que no los declararon a través de una declaración jurada.

El experto recalcó que «esta forma de encubrir aumentos, sólo profundiza la injusticia respecto a la aplicación de los impuestos en la sociedad y la confusión que se genera por no mantener un sistema tributario sensato que alcance a la verdadera manifestación de capacidad contributiva».

Por su parte, Mario Buedo, titular del estudio Montero & Asociados, explicó que en caso que las firmas, estatales o privadas, decida realizar aportes a los sindicatos para que éstos a su vez lo repartan como bonificación extraordinaria a sus afiliados bajo una figura que supuestamente no estaría alcanzada puede ser vista como una «triangulación para esquivar el pago del impuesto».

«Admitir el procedimiento, aunque lo realicen empresas del Estado, sería contradictorio con las expresiones y acciones de la AFIP, que buscar eliminar la triangulación que realizan las empresas privadas para bajar la carga tributaria», precisó.

Los defensores de estos acuerdos coinciden en que si los montos son recibidos por única vez por parte de la asociación gremial, no estarían alcanzados por el impuesto debido a que no cumplen con el requisito que fija la ley respecto a la periodicidad.

Sin embargo, Sasovsky resaltó que «no es el problema en estos casos», ya que se trata de la permanencia de la fuente productora. «Si el empleado sigue perteneciendo a la asociación, entonces la fuente productora de esa renta permanece», añadió.

«Imaginen el caso de una persona que por única vez cobra un premio o gratificación por su trabajo en relación de dependencia, el mismo estará gravado independientemente que eso se vuelva a repetir, pues existe la potencialidad de volver a repetirse», aclaró.

Distinto es el caso de aquellos asalariados cuyos empleadores se hacen cargo del impuesto a través del depósito de un excedente para compensar el tributo, tal como el caso de los que se encuentran amparados por el acuerdo logrado por el sindicato de choferes de Chubut (que favorece a 2.000 camioneros que trabajan en el transporte de crudo en la zona del golfo San Jorge).

En este caso puntual, según los trascendidos del acuerdo, las petroleras primero practican el descuento correspondiente al pago de Ganancias por el equivalente a 90 horas extra trabajadas y luego le redepositan los fondos correspondientes al gravamen.

Según informó a este medio un especialista que prefirió el off the record, algunas empresas del sector extienden el «régimen de San Jorge» a todos sus dependientes, aun cuando sean prestadoras de servicios y no explotadoras de crudo.

En tanto, indicó que algo parecido hicieron algunos bancos provinciales, que depositan en las cuentas de sus empleados el importe neto de impuestos y luego les acreditan el importe de la retención del gravamen.

Así, a diferencia de la utilización de los gremios para evitar el pago, en estos casos no habría problema, siempre que se tenga en cuenta al grossing up en el momento del depósito de los fondos, ya que el impuesto sería ingresado en su totalidad.

Es decir, partiendo de la idea de que todo ingreso está alcanzado, para que al trabajador reciba por ejemplo $1.000 netos, la compañía debería depositar esa cifra más otra igual al monto que, luego, debe retener en concepto del tributo.

Ahora bien, si por el contrario las empresas realizan el descuento pero después le devuelven los fondos al trabajador sin realizar un nuevo aporte a las arcas del Estado, entonces ahí sí habría una evasión.

En definitiva, tal como coincidieron los especialistas consultados, para que los empleados queden liberados del pago sólo cabe una posibilidad: que se modifique la Ley del Impuesto a las Ganancias.

Empresas, empleados y sindicatos en la mira
Los especialistas consultados advirtieron que los dependientes no son los únicos a los que podría perseguir la AFIP por el pago de Ganancias. Por el contrario, destacaron que las empresas y las asociaciones sindicales también podrían quedar en la mira.

Al menos así lo confirmó Fernanda Laiún, socia del estudio Laiún, Fernández Sabella y Smudt, que explicó que esto es así si se demuestra que la maniobra utilizada tuvo como objetivo final evitar el pago del gravamen.

«Técnicamente, si se pudiera probar que se trata de una maniobra elusiva por la cual se pagó una remuneración más alta a un empleado en relación de dependencia, los montos asignados estarían alcanzados por el impuesto y la deuda sería tanto de la empresa, por omitir actuar como agente de retención, como de los empleados, por no pagar por ese importe», puntualizó.

Para la especialista, en el caso de una transferencia a través de la mutual, la cuestión radica en determinar el concepto por el cual ésta institución recibe los fondos y, al mismo tiempo, qué es lo que fundamenta la transmisión inmediata a los afiliados.

En este sentido, explicó que todo esto hay que analizarlo bajo la luz del concepto de realidad económica, es decir, para qué se hizo la transferencia del dinero que luego se les depositó a los empleados beneficiados.

«Para definir la gravabilidad de ese concepto deberíamos conocer la norma que regula el pago, es decir, puede ser que la mutual tenga un estatuto que haga que los resultados no utilizados en el desarrollo de las funciones que le son propios (promover la educación, salud, cultura de los afiliados) se reparta entre todos, o que exista algún otro mecanismo previsto de reparto», resaltó.

Y remarcó: «Lo cierto es que si cobró sin motivo y repartió sin justificativo de fondo, se parece bastante a una maniobra de elusión».

Por este motivo, lo fundamental es la prueba. «Cuanto mejor documentado, más difícil para la AFIP probar que hubo connivencia entre la empresa, la mutual y los empleados para evadir el pago del impuesto», concluyó.

Fuente: iProfesional

EL FPV TIGRE DENUNCIA QUE VOTO UN MUERTO EN EL CONCEJO DELIBERANTE‏

EL FPV TIGRE DENUNCIA QUE VOTO UN MUERTO EN EL CONCEJO DELIBERANTE

En la sesión de ayer, cuando se votaban las ordenanzas fiscales e impositivas en el Concejo Deliberante de Tigre, el Frente Renovador hizo votar como uno de sus Mayores Contribuyentes a una persona ya fallecida, según lo denunció el Secretario General del Frente para la Victoria, Martín Gianella.

Se trata de Jose Alberto Vendramin, quien se hizo pasar por Angel Callejón, una persona que falleció hace más de 5 años. Vendramin figura como Mayor Contribuyente propuesto por el Frente Renovador para formar parte de la sesión en la que se votaba el polémico aumento de impuestos para el año 2015.

Como puede verse en el video que circula en la web, Alejandra Nardi, concejala del Frente Renovador en ejercicio de la presidencia del Concejo Deliberante, nombró a Angel Callejón pero quien levanta su mano para votar de manera afirmativa fue Vendramin.

A su respecto, Martín Gianella señaló que “vamos a denunciar en la justicia que el Frente Renovador hizo votar a un muerto para sancionar una suba de tasas que los vecinos de Tigre rechazamos porque se encuentra por encima de un 40%, arriba de cualquier medición de la inflación pública o privada. Esta sesión se tiene que declarar nula, es una afrenta a los 31 años de democracia que acabamos de cumplir como sociedad, y nos recuerda a los dipu-truchos de los 90. Esta es la verdadera cara del massismo y del Frente Renovador, que no es Renovador, es una vuelta a lo peor de la vieja política”.

La sesión transcurrió en un clima convulsionado y tenso, ya que el Frente Renovador trajo patotas que amenazaban constantemente a los militantes del FPV y a los vecinos presentes.

Asimismo, la concejala Roxana López declaró: “Una vez más somos testigos del manoseo de las instituciones y de la impunidad con que se maneja el Frente Renovador, trayendo patotas de la barra brava de Tigre para amedrentar a los que denunciamos estas prácticas antidemocráticas”.

Bonadio declaró en rebeldía a Gonella y reclamó su desafuero para poder arrestarlo

El juez le reprochó no haberse presentado a declarar, «en un acto de desprecio a la Justicia»; el fiscal, cercano a Gils Carbó, lo acusó de «extorsión»

El juez federal Claudio Bonadio declaró en rebeldía al fiscal general antilavado Carlos Gonella, le prohibió salir del país y pidió su juicio político para, una vez despojado de sus fueros, poder arrestarlo.

Gonella había sido citado a declarar como acusado por Bonadio en un caso por una presunta violación de secretos. Su indagatoria estaba prevista para ayer a las 9, pero el fiscal faltó.

Según el juez, era la quinta vez que lo citaba y la inasistencia no obedeció a «graves y legítimos impedimentos», sino que fue un «acto claro y evidente de desprecio a la Justicia por parte del imputado».

Gonella había adelantado que no iba a presentarse a declarar hasta que no quedaran firmes sus planteos contra el juez, a quien acusó de «parcialidad» en su contra.

Como Gonella tiene inmunidad de arresto (algo de lo que gozan todos los fiscales por la ley de fueros), no puede ser llevado a declarar por la fuerza mientras siga siendo fiscal. Por eso, Bonadio le pidió ayer a la procuradora Alejandra Gils Carbó que iniciara el proceso de juicio político.

Está claro que eso no va a pasar, afirmaban ayer en las oficinas de la Procuración. De acuerdo con el procedimiento previsto para enjuiciar a los fiscales, el primer movimiento -la acusación y el envío del caso al Tribunal de Enjuiciamiento- lo decide la procuradora. Ella no tiene ninguna obligación de impulsar el proceso, dijo a LA NACION un funcionario cercano a Gils Carbó.

Gonella es un fiscal muy cercano a su jefa. Antes de su llegada, él no era fiscal; ahora tiene el cargo de fiscal general y además es el titular de una unidad clave: la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

Militante de Justicia Legítima (fue defendido en el discurso de fin de año de esa asociación), la presidenta Cristina Kirchner elogió su trabajo en un discurso que dio por cadena nacional.

Bonadio, en cambio, es el juez más enfrentado con el oficialismo. El kirchnerismo pretendió echarlo, pero no consiguió los votos en el Consejo de la Magistratura y sólo pudo aplicarle una sanción.

En los últimos meses, Bonadio firmó una sucesión nunca vista de fallos contra el Gobierno; incluidos un procesamiento contra el vicepresidente por falsedades en los papeles de un auto y un allanamiento a la empresa Hotesur, de la Presidenta y su familia, en una causa que recién empieza y amenaza con convertirse en un problema serio para los Kirchner.

«El juez Bonadio hace una utilización extorsiva de la ley», dijo ayer Gonella, después de conocida su declaración de rebeldía. «Hasta que las máximas instancias judiciales no se expidan en el caso, no estarán dadas las condiciones para nuestra presentación ante las graves arbitrariedades evidenciadas por el juez Bonadio», afirmó el fiscal en declaraciones a la página web de noticias de la Procuración.

También había dicho que la acusación en su contra era «una locura» de características «estrafalarias». «Es una causa que pone en jaque el acceso a la información de los actos de gobierno y la actividad informativa de los portales de Justicia -dijo Gonella-. La conducta que nos atribuye es publicar en el portal oficial de noticias del Ministerio Público información relacionada con esa causa.»

El caso por el que Bonadio había citado a Gonella es por una supuesta «violación de secretos». Lo investigan por haber difundido que la jueza María Gabriela Lanz y otras personas estaban imputadas por un presunto lavado de dinero del narcotráfico.

Lanz es pareja del empresario español Valentín Temes Coto, que fue condenado a 20 años de prisión por narcotráfico. Gonella, después de esa condena, impulsó una denuncia para investigar si los allegados del empresario habían lavado dinero en su nombre.

La denuncia contra Gonella supone que él dio a conocer la información sobre Lanz y otros investigados en violación de la ley.

No es la primera acusación contra este fiscal. El juez Marcelo Martínez de Giorgi lo procesó la semana pasada en una causa donde Gonella está acusado de haber beneficiado a Lázaro Báez y haber evitado que el empresario figurara como imputado en los inicios del expediente.

Las adversidades judiciales de Gonella son parte del enfrentamiento -cada vez más declarado- entre la mayor parte de los jueces y fiscales federales, por un lado, y el gobierno nacional y la procuradora, por el otro. Bonadio, devenido en referente del primer grupo, ayer escribió: «La conducta desplegada por el señor Gonella no lleva a más que a considerar su mala intención para resistirse a intervenir en el proceso». Y pidió que se llevaran «a cabo los mecanismos de remoción pertinentes» para que dejara de ser fiscal.

En la causa también está acusado el fiscal en lo penal económico Emilio Guerberoff, que era el fiscal que tenía a su cargo el caso contra Lanz. Guerberof sí se presentó a declarar ayer y negó haber cometido un delito. Él también había recusado al juez. Como Gonella, sin éxito.

MÁS PROBLEMAS EN LA JUSTICIA

Gonella está procesado y ahora piden su remoción

Indagatoria

Carlos Gonella fue citado por el juez Claudio Bonadio a prestar declaración indagatoria en una causa donde está acusado de abuso de autoridad y violación de secreto

Acusación

Lo acusan de haber hecho público vía Twitter un pedido de indagatoria contra la jueza Gabriela Lanz, a la que acusó de lavar dinero después de que su novio fue condenado por narcotráfico

Recusación

El fiscal se negó a declarar ante Bonadio; dijo que no era imparcial y lo recusó. Pero el magistrado rechazó esos argumentos. Gonella apeló y la Cámara Federal le dio la razón a Bonadio

Resistencia

De todos modos, el fiscal anunció que no declarará hasta que su planteos estén firmes. Bonadio lo declaró rebelde y, con el objetivo de llevarlo por la fuerza, pidió que se le abriera un juicio político.

Fuente: La Nación

Violó a su hijastra, la embarazó y abusó de la nena producto del abuso en Mar del Plata

El hombre estuvo detenido y le concedieron libertad por buena conducta, cuando salió violó de forma sistemática a la hija que tuvo con su hijastra.

En Mar del Plata se destapó una historia de violencia de género que dejó al descubierto un sistema de justicia que benefició al violador. Un hombre cuya identidad no trascendió y a quien se identifica como D.F. violó a la hija de su pareja a fines de la década del ´90. Nació la beba, producto de la violación, creció y también la violó.

La hijastra de D. F. tenía 13 años cuando quedó embarazada por una de las violaciones sistemáticas que sufría por parte de su padrastro (el hombre que tenía entonces 34 años).

La menor huyó a la casa de un familiar donde tuvo a su beba y la crió. El violador fue apresado por el delito y condenado a 17 años de prisión. D.F. estuvo en la cárcel entre 1998 y 2007, luego salió en libertad por buena conducta y la dramática historia se repitió.

Quien volvió a denunciarlo es su hija biológica fruto de la violación a su hijastra. La joven que hoy tiene 15 años denunció a D. F. por violarla de forma sistemática desde que tenía 9 años.

Gracias a la ayuda y apoyo de su tía la adolescente denunció a D.F. en la Comisaría de la Mujer. El delincuente fue detenido por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo en forma continuada. El caso está a cargo del juez de Garantías Juan Tapia.

Fuente: Diario Veloz

Sanción al Canalla

El Canalla tendrá que pagar una multa de 70 mil dólares por el uso de pirotecnia y el arrojo de proyectiles en la Sudamericana. Además, un partido a puertas cerradas en la próxima competencia Conmebol.

La Conmebol castigó a Central por el uso masivo de pirotecnia de sus hinchas y por arrojar proyectiles a la cancha en el partido de ida ante Boca por Copa Sudamericana (1-1), uno de los cuales impactó en Agustín Orion y casi obliga a suspender el duelo. El Canalla tendrá que pagar una multa de 70 mil dólares y además deberá jugar a puertas cerradas el próximo partido que dispute a nivel internacional.

Fuente: Olé

La polémica frase de Cristina sobre los medios y la muerte del financista

Durante el brindis en Diputados, la Presidenta se preguntó ¿quien apretó el gatillo? en el caso Benedit.

Durante el brindis de Navidad junto a los diputados del bloque oficialista, Cristina Kirchner emitió una polémica comparación entre la muerte del financista Mariano Benedit y las críticas a los medios de comunicación.

«Yo pienso que por ahí cosas que sacuden a la sociedad, como este episodio que pasó de esta muerte de este financista, de estos días que uno se pregunta si fue suicidio o no. Y yo digo quién apretó el gatillo realmente, no lo habrán apretado, tal vez, los que anuncian siempre catástrofes, en los medios de comunicación y tan pábulo a la especulación, a que el dólar iba a estar a veinte, a cincuenta o a treinta y entonces todos creen que la vida puede ser una timba permanente», fue el comentario que levantó controversia.

La habitual crítica a los medios de comunicación de la Presidenta, esta vez se mezcló con una desafortunada comparación. Detrás, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro Florencio Randazzo, y los diputados Miguel Pichetto y Julián Domínguez, seguían con atención su discurso.

«Siempre me pregunto y reflexionaba acerca de estos días y del dolor y de las cosas que causan y de la responsabilidad con la cual se habla, porque cuando uno tiene la responsabilidad no solamente de hacer de Diputados, de Senador, sino también la obligación de informar. Informar es una responsabilidad tan importante como la de Gobernar porque en definitiva cuando vos informás, cuando vos decís, cuando vos hablás estás comunicándole a los 40 millones de argentinos, estás generando expectativas buenas o malas, estás generando optimismo o pesimismo, estás generando alegría o dolor, estás generando alegría u odio. Y no digo que la vida sea rosa porque la verdad que me aburriría mucho diciendo que todo está bien, porque no todo está bien. Pero la verdad que cuando uno ve, eso más que un ataque a un gobierno, es casi un ataque a la sociedad, porque en definitiva lo que parece ser un ataque a una Presidenta o a un gobierno termina siendo el ataque a toda la sociedad. Si al gobierno le va mal, finalmente, más temprano que tarde a toda la sociedad le iba a ir mal. Y si no acordémonos».

Fuente: Clarín

La noche de los shoppings llega con descuentos de hasta el 50% Comentar

Los principales comercios extenderán hoy su horario de cierre. Las ofertas en los distintos locales serán en forma rotativa.

En las calles porteñas se siente ya la fiebre por las compras pre Navidad y para alegría de los que todavía no alcanzaron a tachar en su lista los regalos para sus familiares y amigos, llega la noche de los shoppings, en la que los principales centros comerciales extenderán hoy su horario de cierre y permanecerán abiertos hasta la madrugada. Los descuentos van del 10 hasta el 50% con cualquier medio de pago.

Las ofertas en los negocios de Patio Bullrich, Alcorta, Dot Baires Shopping, Alto Palermo, Abasto, Alto Avellaneda y Soleil Premium Outlet serán en forma rotativa. “Todo depende del local comercial. A veces ofrecen descuentos del 50 por ciento y si cuando uno llega se terminó esa oferta, igual se termina comprando otra mercadería con un descuento menor”, comentó el especialista en consumo Damián Di Pace, de la consultora Focus Market.

Indumentaria, zapatos y aparatos electrónicos figuran entre los obsequios más elegidos. Otros presentes que se venden en cantidad son llaveros, bijouterie y velas.

En el marco de la “Noche Shopping” se realizará la 4° edición del programa solidario “Regalá + Ayudá”, que consiste en donar $2 por cada ticket que se emita en todos los centros comerciales durante hoy y mañana. El año pasado se recaudó más de un millón de pesos, distribuidos en ONG’s.

Fuente: La Razón

Pablo Pérez llegó al país para sumarse a Boca: «En los últimos seis meses, no jugué ningún partido»

El volante arribo esta mañana a la Argentina y el 28 firmará su contrato con el club; además, contó que Milton Casco tiene ganas de jugar en el equipo xeneize

A dos días de Navidad, llegó al país uno de los regalos de la diferencia de Boca para el entrenador Rodolfo Arruabarrena. Se trata de Pablo Pérez, el primer refuerzo para el próximo semestre, que hoy arribo a la Argentina proveniente de España. «Estuve los últimos seis meses en Europa sin jugar ningún partido; que Boca se fije en mí y me dé una oportunidad me pone muy contento», dijo el jugador, de 29 años, en diálogo con TyC Sports, desde Ezeiza.

«Estoy contento de llegar a la Argentina y a un club como Boca», remarcó Pérez, que firmará su contrato el 28 de diciembre y que sueña con una buena pretemporada para poder recuperar el ritmo. «Le puedo sumar un poco de recuperación al equipo, pero también puedo sumarme al ataque», analizó el volante, que, aún sin conocer el mundo Boca, aseguró: «Jugando bien o mal, Boca tiene que ganar y a eso tenemos que apuntar».

Pérez, quien emigró a España en enero de este año, jugó algunos partidos en su primeros meses en Málaga, pero luego fue relegado. Sobre la oportunidad de llegar a Boca», confesó: «Le dije a mi representante que haga todo lo posible para cerrarlo». Además, por la amistad que lo une a Milton Casco -quien negocia su pase con el club xeneize, contó: «Estuve hablando con Milton, pero es un tema que se tiene que resolver. Ojalá que se resuelva, porque es un jugador muy importante». Y agregó: «Cómo no va a tener ganas, claro que tiene ganas, me lo dijo. Va a sumar mucho para el equipo».

El descargo contra Newell’s
El jugador se mostró molesto por los rumores que surgieron por su no regreso a la Lepra. «Se hablaba de que yo no quería volver a la Argentina y a Rosario por la inseguridad y me dolió escucharlo por todo lo que significa Newell’s. Es algo que dijeron los dirigente. El único club que hizo todo para traerme fue Boca», sostuvo. «Es un comunicado que le pasan al Tolo y él no tiene nada que ver, es un mal entendido que quería aclarar», insistió…

Fuente: Canchallena

Ley de fertilización asistida: a más de un año de su aprobación, faltan tratamientos por cubrir

Los principales reclamos de los afiliados tienen que ver con la cobertura de tratamientos de alta complejidad, como la ovodonación y la criopreservación, medicamentos y estudios.

Si bien la ley de fertilización asistida se aprobó hace más de un año, hay miles de pacientes en el país que no pueden acceder al tratamiento que requieren ya que sus respectivas obras sociales no se adecuaron a la norma nacional o tienen una prepaga que no se los paga. Los principales reclamos de los afiliados tienen que ver con la cobertura de tratamientos de alta complejidad, como la ovodonación y la criopreservación, medicamentos y estudios.
Tras varios años de búsqueda y un tratamiento que no dio resultados, Florencia García, de 28 años, y Javier García Palacios, de 29, decidieron intentarlo una vez más. Entonces, con la ley de Fertilización Asistida en plena vigencia, averiguaron en sus respectivas obras sociales cuáles eran los pasos a seguir para comenzar con un nuevo tratamiento. A ella le detectaron una falla ovárica precoz a los 21 por lo que necesita un tratamiento con ovodonación (donación de óvulos) para quedar embarazada. Pero desde OSDE le contestaron que «no les correspondía» cubrir esa prestación.
«Mi esposa averiguó en su obra social Thema (de Mar del Plata) y no hubo ningún problema, pero nos dijeron que al tener los dos coberturas médicas distintas, ellos se harían cargo del 50% del costo y OSDE debía hacer lo mismo pero, según OSDE, la ley no es muy clara con la donación de óvulos y espermatozoides. Los bancos tienen que estar registrados en el Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES) pero no lo están», afirmó Javier en diálogo con minutouno.com.
De acuerdo con esto, contó que la obra social de su mujer decidió cubrir el 100 por ciento del tratamiento pero que igual presentaron un amparo contra OSDE.
La abogada Guillermina Pieroni representa a otra pareja que está en juicio contra esta prepaga. Se trata de Jorge Lorenzo, de 60 años, con azoospermia (ausencia de espermatozoides en su líquido seminal debido a la medicación que toma porque es trasplantado del corazón) y Mabel Rodríguez Calvo, de 44, con pocas chances de procrear con óvulos propios debido a su edad.
«El amparo lo empezamos por la ley de la provincia de Buenos Aires y luego vino la ley nacional. El tema es que la Superintendencia de Servicios de Salud no puede obligar a la cobertura y OSDE dice que no hay bancos de óvulos habilitados por el REFES. La Justicia tiene que subsanar la falla de la ley. Se están tirando la pelota entre Nación y Ciudad para ver quien tiene que habilitar los bancos de gametos», explicó Pieroni.
En este sentido, apuntó contra «los legisladores que hicieron una ley poco clara», «el ejecutivo que reglamenta mal, pone lo del REFES y no habilita los bancos» y «las prepagas que se agarran de eso».
El gerente de Comunicación e Institucionales de OSDE, Víctor Cipolla, dio la versión de la compañía sobre los tratamientos con ovodonación y criopreservación. «Ahí el estado no terminó de armar la ley. Hay afiliados que necesitan donación de gametos pero los bancos no están registrados en el REFES. El REFES no inscribió a ningún banco. Si vos le decís al afiliado que vaya a un lugar, ese lugar no se hace responsable. En algunas provincias están registrados pero hay un problema de jurisdicción».
Para la criopreservación (preservación a muy bajas temperaturas de muestras de pacientes que por ejemplo van a someterse a un tratamiento de quimioterapia) se aplica la misma argumentación, son los mismos bancos», puntualizó.
Con este panorama, Cipolla dijo que mientras el Ministerio de Salud de la Nación no organice esto, «la responsabilidad legal» es de OSDE.
Consultado por los medicamentos, que sólo tienen una cobertura del 40 por ciento cuando la ley habla de «cobertura integral», argumentó que la infertilidad se incorporó al Programa Médico Obligatorio (PMO) por eso se cubre ese porcentaje: «Van a tener que rectificarlo para logra el 100 por ciento».
Sin embargo, OSDE no es la única prepaga que cubre sólo el 40 por ciento de los medicamentos y rechaza hacerse cargo en primera instancia de tratamientos con criopreservación y ovodonación. Usuarios de OMINT, GALENO y Sancor Salud tienen los mismos problemas.
Desde la Superintendencia de Servicios de Salud no contestaron a la consulta periodística aunque si informaron que el 5 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1709/2014 por la que las Técnicas de Reproducción Médicamente Asistida de Alta Complejidad quedan incluidas dentro del Sistema Único de Reintegro (SUR). Es decir que las obras sociales y prepagas comenzarán a recibir un reintegro del estado cuando cubran tratamientos de alta complejidad.
Fuente: Télam

 

Verónica Ojeda y Pablo Pugliese: «Ya podemos decir que somos novios»

Verónica Ojeda y Pablo Pugliese estuvieron en el cumpleaños de Victoria Xipolitakis y, ante la cámara de PrimiciasYa.com, confirmaron su noviazgo. “Hemos hecho la presentación formal a la familia”, señalaron.

En la noche del martes, Verónica Ojeda y Pablo Pugliese estuvieron en el accidentado festejo de cumpleaños de Victoria Xipolitakis. “Hemos hecho la presentación formal a la familia”, confirmaron.

Si bien no quería hablar con los medios, al ser consultada por los polémicos chat que se dieron a conocer entre Rocío Oliva y Diego Maradona donde la actual novia del Diez confiesa haberse realizado un aborto hace un año, Ojeda manifestó: “Estoy en el cumple de Vicky, estamos festejando y no voy hablar de ese tema. Que hablen sus protagonistas, yo no me voy a meter en eso. No es mi tema y no me interesa”.

“Yo estoy muy bien, con Diego no hemos hablado, no tenemos relación, nada”, señaló.

Con respecto a su relación con Pugliese dijo: “Estoy muy bien”. Por su parte, Pablo agregó: “Ya podemos decir que somos novio. Ya hemos hecho la presentación formal a la familia”.

Fuente: www.primiciasya.com

Charlotte Caniggia encontró su camino: hará un reality con un actor porno

En este artículo, te detallamos las características del nuevo proyecto de la hija de Claudio Caniggia.

Charlotte Caniggia es un personaje muy peculiar. Durante años intentó, sin éxito, obtener un lugar de privilegio dentro de la farándula argentina. Después de esta seguidilla de vanos esfuerzos, con escándalos que llegaron a involucrar brujos y gallinas, probará suerte en un reality en el extranjero.

Charlotte Caniggia participará en la televisión italiana en «La isla de los famosos», un reality por el que deberá pasar 56 días en la lsla de Cayos Cochinos, ubicada en Honduras, según publicó el diario Muy.

La particularidad del reality, del que participarán 6 mujeres y 6 hombres, es que uno de los compañeros de Charlotte será el famoso actor porno Rocco Siffredi. De 50 años, ya filmó más de 350 películas condicionadas. Se lo conoce como el «semental italiano» ya prometió «estar con todas las chicas del reality».

Además, durante el certamen, Charlotte deberá conseguir sus alimentos y construir su vivienda con lo que tenga a su alcance. ¿Cómo le irá?

Fuente: www.ratingcero.com

Los manteros desbordan las calles de Once y Flores

Crece fuerte la venta ilegal callejera sobre las avenidas Pueyrredón y Avellaneda en vísperas De las Fiestas.

El conflicto por la venta ilegal callejera se exacerba en esta época del año, con las Fiestas a la vuelta de la esquina y el apuro por la compra de regalos. Con este panorama, el número de manteros se multiplicó en las zonas comerciales, principalmente sobre la avenida Avellaneda (en Flores) y en las inmediaciones de la plaza Miserere (Once).

Ambos sectores de la Ciudad son los más perjudicados por la competencia desleal, según denuncian los comerciantes y demuestran las estadísticas oficiales. Sin embargo, en vísperas de la Navidad, los manteros buscan captar a los vecinos con productos alusivos y promociones insuperables para los locales. Además de indumentaria y zapatillas, los rubros por excelencia, proliferan los perfumes, anteojos falsificados, disfraces de Papá Noel, arbolitos de Navidad y accesorios para el hogar, entre otros.

La zona más problemática está sobre Avellaneda y las esquinas de Argerich, Helguera, Cuenca y Nazca. También el conflicto se extiende sobre la avenida Pueyrredón, entre Rivadavia y Corrientes. Allí la Ciudad realizó varios operativos a principios de año, pero no prosperaron.

Fuente: La Razón

Gallardo comienza a armar el equipo para el 2015

Tras confirmarse la vuelta de Aimar y con Ayoví cerca de llegar, el Muñeco pidió por un viejo conocido. Enterate de quién se trata.

Tras un 2014 plagado de éxitos, en el horizonte de River aparece la Copa Libertadores. Pero para poder superar lo hecho en el año, Gallardo considera que el equipo necesita refuerzos.

Como sucedió en el último mercado de pases, Gallardo apuesta por nombres no tan rutilantes y de poca inversión. Como ocurrió en el último semestre con Leonardo Pisulichi y Julio Chiarini.

En este caso, el Muñeco ya se aseguró la vuelta de Pablo Aimar para el comienzo de la temporada y está muy cerca de llegar a Nuñez el ecuatoriano de Godoy Cruz Jaime Ayoví.

El tercer nombre que pidió el entrenador es un viejo conocido de él. Se trata del uruguayo Tabaré Viudez, quien fue compañero de equipo y luego dirigió en Nacional de Uruguay.

Con el jugador uruguayo, Gallardo fue campeón como jugador en 2011 y como director técnico en 2012.

Tabaré Viudez es un delantero que debutó en el Sporting de Uruguay y ha pasado por seis clubes con sus 25 años de edad. Tuvo un paso por el Milan de Italia (2008/2009), para luego retornar a Defensor Sporting (2009) y rápidamente saltar al fútbol mexicano, habiendo pasado por América y Necaxa en 2010.

Luego volvió a su país para defender los colores de Nacional hasta 2012, año en que emigró al fútbol de Turquía, más precisamente al club Kasimpasa.

Por último, cabe destacar que las negociaciones por Emiliano Rigoni y el Pity Martínez se cayeron por completo.

Fuente: Mdzol

Un estudio israelí-palestino reveló que las flores regionales ayudan a combatir virus y enfermedades

Itongadol/ AJN.- Un estudio internacional de tres años llevado a cabo por investigadores israelíes, palestinos, españoles y griegos halló que algunas plantas regionales que tienen potencial medicinal y pueden ser utilizadas en la industria farmacéutica y cosmética.

Como parte del estudio, los investigadores reunieron plantas de diferentes regiones de Israel – desde Jerusalén, el Monte Hermón, el valle de Hula, Netanya y playa Palmachim, el Mar Muerto- y de Nablus en la Autoridad Palestina, y encontraron que las plantas tienen la capacidad de ayudar en el tratamiento de la diabetes, infecciones y virus, así como también son útiles para uso cosmético, según informó el diario israelí Y Net News.

Algunas de las plantas que ayudan en el tratamiento de diversos virus son Pistacia lentiscus, un pequeño árbol del género pistacho y la flor Cistus, ya sea consumiendo sus hojas directamente o bien mediante infusiones. Lo mismo con el zumaque, una flor que se utiliza comúnmente como una especia en el Medio Oriente, y coriaria Rhus o zumaque siciliano.

En tanto que para el tratamiento de la diabetes tipo 2, los investigadores revelaron que es eficaz la flor senecio, un género de la familia de las margaritas que se puede encontrar en casi todos los campos en Israel, ya que las personas diabéticas que bebían té hecho de la flor mejoraron notablemente.

Otras plantas eficaces en el tratamiento de la diabetes son stachys aegyptiaca, barrón, y oleraceus sonchus.

Para combatir los hongos se halló útil el árbol nilotica tamatix, que se encuentra comúnmente en la región de Negev, en el sur de Israel, y también la Launaea negrita-hoja y el hinojo marino de oro.

Para la infección, la Anemone coronaria, Pistacia atlantica, y la flor tinus viburnum se encontraron los más eficaces.

Otro hallazgo interesante por los investigadores – Una flor recogió cerca del Muro de las Lamentaciones en Jerusalén llamado el spinosa capparis fue encontrado para ser útil en el tratamiento de los parásitos intestinales.

La rara colaboración entre investigadores, dirigido por el Presidente de Hadassah College, el profesor Berthold Friedlander, y el Dr. José Gili, recibió dos millones de euros en fondos de la Unión Europea en el marco de un proyecto de fomento de la cooperación entre las diversas regiones de la cuenca mediterránea.

El proyecto fue seleccionado de un lote de 700 solicitudes enviadas a la Unión Europea y contó con la participación del Centro de Biodiversidad y la Investigación Ambiental ubicado en Nablus en la Autoridad Palestina, el Centro de Desarrollo Regional Helénica desde el Centro Tecnológico Leitat de España y Grecia, así como el Colegio de Hadassah en Jerusalén, que dirigió el estudio. El estudio también se vio favorecido por los investigadores de los EE.UU..

Prof. Friedlander, quien dirigió el estudio, dijo: «El estudio de las plantas con fines medicinales fue el objetivo principal, pero la cooperación con los investigadores de la Autoridad Palestina y del resto de las naciones no fue menos importante la comprensión mutua, esfuerzo conjunto y el anhelo de obtener resultados, que era importante para ambas naciones, ayudaron a traer el resultado final».

http://itonga.serversur.com/noticias/val/83510/un-estudio-israeli-palestino-revelo-que-las-flores-regionales-ayudan-a-combatir-virus-y-enfermedades.html

Garantizan el trasplante de médula ósea en Argentina

El Ministerio de Salud asegura que es innecesario viajar al exterior por esta práctica ya que aquí hay excelencia y mejores costos.El Ministerio de Salud informó ayer que los últimos 10 años se realizaron más de 7.000 trasplantes de médula ósea en la Argentina, cuyo sistema sanitario posee ‘recursos humanos altamente capacitados, infraestructura y equipamiento tecnológico de avanzada para llevar adelante estas prácticas‘ con los ‘mismos estándares de calidad‘ que en otros países. Por esto, aseguró que es innecesario que los pacientes y sus familias piensen en viajar al exterior para realizarse este tipo de intervenciones así como organizar campañas con ese objetivo.

El ministro de Salud, Juan Manzur, llamó la atención sobre fallos judiciales que ordenan intervenciones en el exterior, medidas que resultan cuestionables ‘no por lo económico‘ sino, entre otras cosas, por los numerosos inconvenientes que puede traer aparejado para las familias.

‘Muchas veces nos viene una orden judicial, un viernes a la noche, diciendo que hay que mandar una criatura a determinado lugar: nosotros somos respetuosos de la Justicia, pero los fallos, carecen de algunas consideraciones científicas y académicas‘, dijo. ‘Y no es el dinero en sí, sino todo lo que trae aparejado para una familia que tiene una criatura: van a lugares donde muchas veces no entienden el idioma, con el desarraigo que representa, y las dificultades de dejar aquí quizás a 4 ó 5 hermanos‘, agregó

Asimismo, recordó que el Fondo Solidario de Trasplantes se hará cargo desde 2015 de los gastos de trasplante de médula ósea para pacientes sin cobertura de salud, y afirmó que contará con un presupuesto de 36 millones de pesos.

Por su parte, el viceministro Daniel Gollan advirtió que ‘la técnica es exactamente la misma, lo que sí varía es el momento adecuado para hacerlo: los dos o tres meses que se pierden haciendo una campaña para recaudar fondos y llevarlos a un supuesto mejor lugar en el extranjero en algunas enfermedades sí es vital y estaríamos haciéndole un daño más que un favor‘.

Aseguró que estos casos se inician con ‘un médico argentino que, desconociendo todas las potencialidades del sistema, indica una intervención en otro país‘ y una vez instalada esta idea en la familia ‘es lógico‘ que quieran viajar porque ‘supone una mejor capacidad técnica, científica‘, cuando no es verdad y los costos son ‘20 veces superiores‘.

Cada año a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas (como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficit inmunológicos) que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, es decir de las células madres encargadas de producir los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

El donante puede ser emparentado o no emparentado, y en este último caso -que representa entre el 25 y el 30 por ciento del total- se recurre a los registros internacionales de donantes voluntarios que constituyen la red internacional BMDW, la cual agrupa a 54 registros de 40 países con más de 12 millones de donantes efectivos. Entre ellos se encuentra el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas que, creado en 2003, cuenta hoy con entre 70 y 75 mil donantes inscriptos.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=651547

El secretario de Campagnoli presentó un amparo contra la designación del juez Durán

Ignacio Rodríguez Varela interpuso un recurso contra el nombramiento del joven de 37 años en el juzgado responsable de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

La cuestionada jugada del gobierno nacional para imponer a Laureano Durán en el juzgado Federal Nº1 de La Plata sumo un nuevo crítico: el secretario del fiscal José María Campagnoli presentó un recurso de amparo para que se anule la designación.

Ignacio Rodríguez Varela también fue parte del concurso para subrogar el tribunal que tiene competencia electoral en toda la provincia de Buenos Aires. Pero aunque tuvo el mejor puntaje de todos los concursantes, no fue designado: en su lugar fue nombrado Durán, que había quedado en el 22º puesto.

La cautelar solicitada argumenta que la designación realizada por el Consejo de la Magistratura es inconstitucional, ya que el artículo 16 de la carta magna establece que el acceso a los cargos públicos debe darse «en condiciones de igualdad y de sola idoneidad».

El escrito presentado por Rodríguez Varela recuerda además que el artículo 7 de la reglamentación de subrogaciones establece que podrán subrogar tribunales los secretarios judiciales «que hayan obtenido las mejores calificaciones para cubrir cargos en el respectivo fuero o jurisdicción», según publica el diario Clarín.

Su amparo fue acompañado por una denuncia por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra los integrantes del Consejo de la Magistratura que votaron por el nombramiento de Durán: el diputado Eduardo «Wado» de Pedro; el secretario de Justicia, Julián Álvarez; el académico Jorge Daniel Candis; los senadores Ruperto Godoy y Pablo González; el diputado Héctor Recalde y la titular del cuerpo, la camarista Gabriela Vázquez.

Hasta su designación como subrogante, Durán tenía el cargo de escribiente en la Sala I de la Cámara Federal platense y oficiaba como secretario contratado. Durante el encendido debate que su postulación mereció en el Consejo de la Magistratura, el consejero Luis María Cabral mencionó, entre otras objeciones, que Durán terminó en el puesto 22 en el concurso para el Juzgado Federal 3 de la Plata. La afirmación fue rechazada por Gabriela Vázquez, quien aseguró que terminó en el lugar número 11.

El propio Durán reconoció que pertenece a la Lista Celeste que integra la actual presidente del Consejo en una carta a la Asociación de Magistrados en la que amenazó con renunciar al gremio por las críticas que hicieron a su designación.
infobae.com

Estatales nacionales: a los feriados del 24,25,26,31,1 y 2 de enero se agregan hoy y el 30

El Gobierno Nacional decidió otorgar asueto a la Administración Pública Nacional los días 23 y 30 de diciembre desde las 12.
El Gobierno Nacional decidió otorgar asueto administrativo a la Administración Pública Nacional los días 23 y 30 de diciembre desde las 12, se publicó hoy en el Boletín Oficial. Según la Decisión Administrativa 1165/2014 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, «se otorga asueto administrativo al personal de la Administración Pública Nacional los días 23 y 30 de diciembre de 2014, a partir de las 12 horas».

La medida «no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras», remarcó. La resolución firmada por el jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, fue dictada en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 100, inciso 1, de la Constitución Nacional.

Así, los empleados del Estado Nacional tendrán prácticamente ocho días de vacaciones extra, mientras que la mayoría de los privados trabajará incluso el 24 y el 31, sin contar los que estarán en funciones el 25 y el 1.

losandes.com.ar

Decretan la conciliación obligatoria en el conflicto de la empresa LAN y tienden a normalizarse los vuelos

El Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los empleados de la empresa aeronáutica LAN Argentina por reclamos salariales, medida a partir de la cual comenzaron a normalizarse los embarques en los vuelos programados para hoy.

os empleados, afiliados en la Asociación de Pilotos Aeronáuticos (APA), tenían previsto iniciar a las 10 un paro por tiempo indeterminado en reclamo de que no se cierren las paritarias si no es por un porcentaje superior al 40%.

La protesta había sido confirmada por Leonardo Ruiz, uno de los delegados que representa al personal de tierra de LAN, pero poco antes de las 10 llegó al gremio el texto de la resolución de la cartera laboral que comunicaba el dictado de la conciliación obligatoria por el término de diez días.

Antes de conocerse esta medida, Ruiz dijo que «la negociación paritaria cerraba en septiembre y LAN pidió que se corriera a diciembre. Hay puntos del convenio que no se respetan por lo que LAN es responsable del perjuicio para los pasajeros».

«La empresa tiene que dar una respuesta a los trabajadores, que también tienen familia y tienen que pasar la Navidad», indicó el delegado.

Los trabajadores buscan que la negociación paritaria no se cierre con un monto inferior al 40% del salario actual y se les entregue a los trabajadores un bono compensatorio, pero desde la empresa rechazaron los reclamos.
telam.com

Agüero, Higuaín o Tevez: la batalla de los número 9

En la lucha por el puesto, brillaron el Pipita y el Apache ayer, en la Supercopa de Italia, con dos goles cada uno; el Tata eligió tres centrodelanteros para la selección, un repaso por el desempeño de cada uno post Brasil 2014.

«Esta generación tiene que ganar algo porque cuenta con los futbolistas para hacerlo.» La frase reverbera y cala hondo. Tiene un autor: Gerardo Martino. Y guarda referencia directa a actores determinantes en el planeta de la pelota: los Messi, los Mascherano, los Higuaín, los Agüero, los Tevez … Se multiplican las ideas, y las sensaciones que estos personajes dejan en el campo parecen sustentar los deseos del seleccionador argentino. En Italia, la huella celeste y blanca se hace cada vez más profunda: otra vez, el Apache y Pipita fueron las estrellas de una noche importante. Como sucede desde hace ya tiempo. Lo que ambos hicieron en el choque en el que Napoli le ganó la Supercopa de Italia a Juventus por penales, tras igualar 2-2, acentúa los interrogantes y eleva ansiedades en la voraz lucha deportiva que se desató por la camiseta N° 9 de la Argentina. No es un simple detalle: justamente por no tener enfocados a los definidores en la última Copa del Mundo, subsisten resabios de mal sabor por la final perdida ante Alemania en Brasil.
canchallena.lanacion.com.ar

Ángela Torres: la gran ganadora

La nieta de la inolvidable Lolita Torres se consagró como la campeona de la temporada 2014 del programa que conduce Marley por la pantalla de Telefé. Una gala final donde la emoción y el talento estuvieron presentes en todo momento.

La triunfadora del ciclo -de blanco, en el centro- junto a los otros finalistas, jurados, ex participantes, el conductor Marley y algunas visitas que se arrimaron a la gala final para alentar a los finalistas.

Fue un año largo, cada uno de los participantes realizó 35 imitaciones, pero como todo en la vida llegó el final: el domingo a la noche tuvo lugar en la pantalla de Telefé la gala final de «Tu cara me suena», donde Angela Torres se consagró como la gran campeona de la temporada 2014

En el horario especial de las 21.30 y vestido con un esmoquin, Marley le dio la bienvenida a los jurados del programa, Enrique Pinti, Miguel Angel Cherutti y Elizabeth Vernaci, a una noche que no defraudó, ni en talento ni en emoción. Sin olvidarse de los que tuvieron su paso en el programa, la producción invitó al actor chileno Augusto Schuster -quien le cedió su lugar a Fernando Dente- a abrir la gala final, y lo hizo con una imitación de «Bad» de Michael Jackson.

Luego fue el turno de la última actuación del año de cada uno de los finalistas. La que rompió el hielo fue, precisamente, la que terminaría siendo la ganadora del cilo: Angela Torres. Con sus 16 años realizó una interpretación impecable de Katy Perry y su hit «Firework», y acompañada por una decena de bailarines hizo bailar a todos en la tribuna.

Fue seguida por Flor Peña, quien en la piel de Liza Minelli transformó el estudio en un auténtico cabaret y terminó su performance final aplaudida por todos de pie. «Lamentablemente es un juego, pero para mí ganamos todos», afirmó la actriz, emocionada hasta las lágrimas.

Nadie quiso perderse la gala final de «Tu cara me suena» y muchos famosos estuvieron en la tribuna alentando a los finalistas: Natalia Lobo, Sofía Pachano, María Fernanda Callejón, Claribel Medina y Hernán Drago (ex participante) dijeron presente. También estuvo Georgina Barbarossa, eliminada en la semifinal. «Los únicos que hemos tenido asistencia perfecta fuimos Laura (Esquivel) y yo. ¿Cómo no iba a estar presente en la final?», reflexionó Georgi, quien dijo que quería alentar a Angelita Torres, su «nieta postiza».

La noche continuó con la actuación de Fernando Dente, que interpretó al inolvidable Danny Zuko, el personaje que compuso John Travolta en la película «Grease»; y con la performance de Miguel Angel Rodríguez, quien con un pañuelo en la cabeza y una camisa de jean trajo de nuevo a la vida al entrañable Leonardo Favio: sentado sólo en un sillón, en el medio del estudio, emocionó a todos cuando entonó los primeros tonos de «Ella ya me olvidó».

«Es uno de los mejores imitadores en Argentina y Latinoamérica, pero acá está demostrando que tiene su propio arte», elogió Enrique Pinti a Rodríguez.

Finalmente fue el turno del dueto del año, Laura Esquivel y Jey Mammon, que con su talento e irreverencia conquistaron al público al interpretar al cantante italiano Andrea Bocelli y a su par canadiense Celine Dion. Juntos cantaron agarrados de la mano «The Prayer», y terminaron ambos enfundados en un abrazo que demostró lo mucho que disfrutaron estar juntos esta temporada. «Laura ha sido, para mi, el lazarillo todo este año. Estoy feliz de haber pasado este año junto a la más talentosa», elogió Jey a su compañera.

Finalmente, la última imitación en 2014 estuvo a cargo del sexto finalista: Pichu Straneo, quien se puso en la piel del cantante español Raphael y, con su versión de «Escándalo», fue el que más jugó con el público en la tribuna: los hizo cantar, hacer coros e improvisó varias partes, siempre manteniéndose en el personaje.

«No me interesa, nada me importa, digan lo que digan», cantó Pichu con acento español, como dando a entender que el hecho de que haya un campeón esa noche no quitaba que todos se sintieran un poco ganadores.

Puntaje final

El contador final del voto telefónico del público determinó que con el 6,5% el sexto lugar fue para Miguel Ángel Rodríguez (que luego de interpretar a Leonardo Favio no volvió al estudio en la hora final del programa); con el 14,27%, el quinto puesto fue para Pichu Straneo; con el 16,78%, Laura Esquivel y Jey Mammon; y el tercer puesto, con el 19,21% de los llamados, fue para Florencia Peña.
De esta manera, luego de reabrir nuevamente la votación, el podio final quedó conformado por Fernando Dente y Angela Torres, que se quedó con el primer lugar con el 56% de los votos finales.

«Estoy muy orgulloso por el grupo humano que se ha formado en este programa, con excelentes profesionales», remarcó Pichu Straneo cuando volvió al estudio, ya sin su disfraz, resaltando lo que muchos en sus casas percibieron desde el otro lado de la pantalla. Porque si bien «Tu cara me suena» fue una competencia y Angela Torres fue la ganadora, todos los participantes subrayaron que, entre ellos, está todo más que bien y que todos se sienten campeones.

Mensajes emotivos

Como en todo reality show, antes de conocerse al ganador, cada uno de los participantes contó su experiencia en el ciclo y todos vieron los clásicos videos emotivos donde familiares y amigos de cada uno felicitaban y alentaban la labor hecha a lo largo de la temporada.

Entre los momentos más disparatados estuvieron las charlas de Flor Peña con su hijo Juan, de seis años; los chistes de Jey Mammon con su mamá, quien lo alentaba desde la tribuna; y el recuerdo de Lolita Torres cuando su nieta Angela fue recibida por Marley y todo el clan familiar estaba presente para recibirla.

El último clip de la noche mostró a todo el equipo de «Tu cara me suena», participantes y jurados, realizando una acción solidaria entregando juguetes, útiles escolares y artículos de primera necesidad a fundaciones de todo el país.

De buena cuna

Con apenas 16 años cumplidos el pasado 13 de agosto, Ángela Torres ya se perfila como todo un talento de la escena. Criada en un ambiente de artistas -su madre es la actriz Gloria Carrá, su abuela la inolvidable Lolita Torres y su tío Diego-, Ángela debutó como actriz a los 10 años en “Patito feo”, donde su madre encarnaba a la villana principal, y luego pasó por “Condicionados” y “Solamente vos”, donde era una de las hijas del personaje de Adrián Suar.

En cine trabajó junto a su tío, Diego Torres, en la película “Extraños en la noche” y, dadas sus notorias dotes de cantante y bailarina, fue una de las hijas del capitán Von Trapp en la puesta del musical “La novicia rebelde”. Lo que se dice una digna heredera de los genes familiares y, sobre todo, de su abuela Lolita, a la que se parece notablemente.

Fuente: www.losandes.com.ar

Acribillan a balazos a un joven en la puerta de su casa en Rosario

Según pudo reconstruir la pesquisa, la víctima, identificada por la policía como José Omar Barrios (27), dormía junto a su esposa y al bebé de ambos, cuando llamaron a la puerta. Se investiga si fue un crimen por encargo o una venganza
El hecho se registró cerca de las 3 en la puerta de un vivienda ubicada entre las calles Avellaneda y Lamadrid, del barrio Acindar, de la zona sudoeste de Rosario, informaron a Télam voceros vinculados a la investigación.

Al abrir para atender, Barrios vio a dos hombres que, sin mediar palabras, lo acribillaron a balazos y huyeron del lugar.

Cuando salió su esposa, Barrios estaba tirado en el piso en medio de un charco de sangre y, según constataron los médicos del Servicio Integral de Emergencias Sanitarias (SIES) que acudieron al lugar, murió en el acto como consecuencia de múltiples heridas de arma de fuego que impactaron en distintas partes del cuerpo.

La policía secuestró de la escena del crimen varias vainas servidas calibre 9 milímetros y trataba de determinar las causas del ataque.

Por la modalidad empleada por los agresores, los investigadores no descartan como móvil el de un crimen por encargo o el de una venganza.

Intervienen en la investigación efectivos de la comisaría 18, la policía de investigaciones de la Unidad Regional II y la Unidad Fiscal de Homicidios Dolosos de turno en Rosario.
telam.com

La agraviante pregunta de Redrado sobre Luli Salazar

Estando en pareja con la rubia, el economista consultó al periodista Jorge Rial sobre la intimidad de su novia. ¿Qué quiso saber?

En el mundo de la farándula siempre hay gato encerrado, se sabe, se comenta, se dice, se rumorea, pero nunca salen a la luz las cuestiones que tienen que ver con la vida profesional paralela de algunas celebridades. Quizá por eso es que Martín Redrado, hombre precavido, alguna vez consultó a Jorge Rial sobre la rubia Luciana Salazar. ¿Qué le preguntó?

El periodista chimentero reveló, cuando pasaron apenas algunas semanas de la separación entre el economista y Luli, que al comienzo de la relación entre los tortolitos, hace más de tres años, Redrado «preguntó si eras gato», le tiró en la cara el conductor de Intrusos a la rubia. «Me dijo que tenía miedo que su relación le dañara su carrera, tenía miedo por su imagen», le dijo a Luciana, que escuchaba azorada desde un móvil en Villa Carlos Paz.

Sin ponerse incómoda, la rubia lanzó: «Al principio, puede haber tenido dudas como cualquier persona que recién te conoce. Después se dio cuenta que era mentira porque estuvimos juntos muchos años», dijo.

«Martín en nuestra relación fue muy inseguro, hasta con la edad. Y con cosas que me perturbaban a mí. Así que es normal que le haya pasado así al comienzo», agregó Luciana.

Fuente: www.infonews.com

«Me cagaron el festejo»

Victoria Xipolitakis siempre está en el centro de la escena pero esta vez mucho no lo disfrutó. Es que le arruinaron el día de su cumpleaños.

La ggriega había invitado a familiares, amigos y a la prensa en general a la celebración de su cumple número 29 en un bar ubicado en la zona de Palermo.

Pero el festejo terminó en un verdadero escándalo ya que Vicky junto a todos sus invitados fueron echados de lugar abruptamente.

Según contó la propia Xipolitakis a los medios presentes, el bar no habría tenido los papeles en regla por ende sus dueños no querían que estuviesen los medios.

Alrededor de las 23.55, todos terminaron con el festejo en la calle: «No puede ser que me hagan esto en el día de mi cumpleaños. Estábamos festejando y de repente me cortaron la música, la luz y todo. Me sacaron toda la comida a la calle. No deben tener los papeles en regla este local de cuarta (Marina Love). Echaron a toda la prensa, parece que les molestó que vengan los medios. Es ridículo lo que hicieron».

Como si fuera poco, hasta intervino la policía: «El problema es que me cagaron el festejo de mi cumpleaños porque no estaba en regla el bar y yo no sabía. Sabían que yo traía banda, música, fuegos artificiales y que iban a venir los medios y parece que ahora no querían todo eso. Yo vengo a festejar un cumpleaños, no a un velatorio», explicó Vicky.

Tras escuchar a la rubia, los oficiales terminaron hasta saludando a Xipolitakis por su cumpleaños, sin que el hecho pasara a mayores. La fiesta siguió, Vicky se fue caminando por las calles de Palermo en caravana con sus amigos para continuar el festejo en otro bar.

Fuente: www.diariouno.com.ar

1 y 38: fuerte choque terminó con vuelco e incendio

Un choque entre dos automóviles en las inmediaciones de Plaza Adolfo Alsina terminó con uno de los vehículos volcado y totalmente incendiado.

El conductor del vehículo siniestrado- un VW Gol – logró salir ileso mientras que el conductor del Renault Clio debió recibir asistencia médida producto de las heridas.

En lugar aún trabajan bomberos por lo que todo el caudal de tránsito de avenida 1 (en esa zona es solo mano a avenida 32) se ve afectado, por lo que se debe tomar la calle 4 o bien desviar el paso a nivel de 1 y 38.
diariohoy.net

Horror en chubut: encontraron el cadáver de un niño en un tambor tapado con tierra

Un niño de 9 años que padecía una parálisis cerebral fue encontrado muerto dentro de un tambor de combustible de 200 litros, tapado con tierra, un colchón y otros deshechos en un barrio periférico de la ciudad de Rawson.

El hallazgo fue confirmado a Télam por el jefe de la seccional Playa Unión de la policía de Chubut, Felipe González, quien aseguró que por el hecho fue detenida la madre del niño, una mujer de 32 años y de nacionalidad paraguaya.

El hecho se produjo en una casa ubicada en la calle Soldados de Malvinas, en la localidad de Puerto Rawson, a unos 7 kilómetros al este de la capital, sobre la desembocadura del río Chubut.

«Pasada la una de hoy, recibimos un llamado telefónico dando cuenta de la desaparición de un niño, por lo cual intervenimos y nos encontramos con esa imagen increíble», dijo el jefe policial.

El episodio fue descubierto por una ex pareja de la mujer, con quien tenía una mala relación al punto que tenía una prohibición de acercamiento a la vivienda.

Este hombre le contó a la policía que, a pesar de la restricción de acercamiento, había concurrido a la casa de su ex porque «había en la misma vivienda otros tres niños de uno, tres y once años» y temía que pudiera pasarles lo mismo.

El comisario González explicó que la víctima es uno de los hijos de la mujer, un niño de 9 años con parálisis cerebral.
diariohoy.net

Caso Melina: «Es una locura haberlos dejado libres», dijo la madre de la adolescente asesinada

La madre de Melina Romero, la adolescente hallada hace tres meses asesinada en la localidad bonaerense de José León Suárez, aseguró hoy que «es una locura haber dejado libres» a los tres mayores de edad que habían sido detenidos en el marco de la causa.

«Es una locura haberlos dejado libres. La Justicia está procediendo mal y por eso les solicito una explicación personal, que den la cara», dijo esta mañana Ana María, la madre de la adolescente cuyo cadáver fue hallado el 23 de septiembre último a orillas de un arroyo a pocos metros del predio de la Ceamse, de José León Suárez.

De esta manera, la mujer rechazó la decisión judicial que ordenó excarcelar al pai César Sánchez (45), a Joel Fernández (18), alias «Chavito», y a Elías Fernández (20), conocido como «Narigón».

Por su parte, la Justicia de menores analizará en las próximas horas si el adolescente de 16 años preso por el caso también es liberado.

«No me arrepiento de nada, porque siempre fui una madre entera, que la he aconsejado y acompañado en todo momento. Pero era una adolescente, lamentablemente las amistades arruinan bastante la cabeza. A muchos de sus amigos los conocía porque eran del barrio, salvo algunos que eran de Facebook que no son de acá. Le he hablado siempre, soy muy abierta», dijo.
diariohoy.net

Capitanich destacó baja de las naftas, pero expendedores advierten por su rentabilidad

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, celebró la reducción del 5 por ciento de la tasa de combustible y consideró que «se trata de una buena noticia» que impactará en «la cadena productiva».

«Se trata de una buena noticia, que tenemos después de mucho tiempo con la reducción del combustible, que seguramente tendrá incidencia en toda la cadena productiva», afirmó el funcionario en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El jefe de Gabinete se expresó de este modo al ser consultado sobre el acuerdo que sellaron la noche del lunes el ministro de Economía, Axel Kicillof, junto a las provincias petroleras, que consiste en un recorte de 7 dólares en la cotización del barril de crudo.

Capitanich, sin dar mayores precisiones, dijo que «los acuerdos alcanzados tienen que ver con la participación de los estados productores y el impacto de los precios a los combustibles, y la sustentabilidad para la aplicación de la tasa de descuento».

En ese contexto, aseguró que la reducción del precio del combustible «es una excelente noticia» pero lamentó que «siempre tiene que haber una estrategia distorsiva» desde algunos medios de comunicación que cuestionan si es poco o podría ser más el porcentaje del beneficio.

Sin embargo, el secretario de la Federación de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellano, advirtió que la baja en los precios de los combustibles tendrá un «impacto directo» contra la rentabilidad de las estaciones de servicio, que están cerrando sus puertas.

«Tenemos objeciones porque las compañías petroleras obtendrán un resarcimiento o compensación por el precio al cual van a vender, van a tener una baja impositiva y, sobre todo, al petróleo lo van a conseguir más barato. Y nosotros nada», se quejó.

Castellano señaló en declaraciones radiales que para las estaciones de servicio no va a haber ningún beneficio oficial, por lo que «esta baja va a impactar contra la rentabilidad de los expendedores en forma directa».

«En pocas palabras, vamos a ser el único sector que va a cargar con el peso de este descenso», dijo el expendedor y advirtió que «en el área metropolitana el cierre de estaciones tiene que ver con la pérdida de rentabilidad, como los predios son muy valiosos, se cierran para construir negocios o edificios».

Indicó el empresario que todo lo que pueda suceder con el precio de las naftas, el gasoil y otros derivados, estará atado al precio del petróleo en la Argentina, que no sigue la línea de lo que pasa a nivel internacional: aquí está 80 dólares el barril cuando en el exterior cuesta sólo 55 dólares.
ambito.com

Rusia alertó que puede entrar en una «profunda recesión»

La economía rusa está en riesgo de ingresar en un período de profunda recesión, dijo el primer ministro Dmitry Medvedev, según la agencia de noticias RIA Novosti.

Más temprano, el extitular de Finanzas ruso Alexéi Kudrin, artífice de la estrategia que permitió a la economía rusa superar sin grandes costes las turbulencias financieras de 2008, aseveró que el país se sume en una «crisis económica».

«Hoy puedo decir que hemos entrado o entramos en una crisis económica en toda regla. El próximo año la sentiremos en plena medida», dijo Kudrin en una rueda de prensa en la sede de la agencia Interfax.

Según el exministro, incluso si los precios del petróleo vuelven a los 80 dólares por barril, la caída del Producto Interior Bruto (PIB) de Rusia «será del 2 % o más» y si los precios son del orden de los 60 dólares, «el PIB caerá el 4 % o más».

«La inflación el próximo año será de entre el 12 y 15 %», pronosticó Kudrin, quien estuvo al frente de las finanzas rusas entre 2000 y 2011 y actualmente preside el Comité de Iniciativas Ciudadanas, una organización no partidista que agrupa a profesionales de distintos ámbitos.

En su opinión, la cotización del rublo, que ha llegado a perder hasta el 50 % de su valor frente a las principales divisas internacionales, se estabilizará durante el primer trimestre de 2015 debido, principalmente, a la reducción de las importaciones.

Kudrin advirtió de que las medidas anticrisis podrían ser estériles si Rusia no mejora sus relaciones con Occidente y no adopta medidas para el arreglo de la crisis ucraniana.

«¿Qué tienen que hacer el presidente y el Gobierno? Lo más importante es normalizar las relaciones de Rusia con sus socios económicos, en primer lugar con Europa y Estados Unidos, y con otros socios», subrayó.
ambito.com

Causa 20 muertos el estallido de una bomba en Nigeria

Kano, Nigeria

Al menos 20 personas murieron el lunes al estallar una bomba en una estación de autobuses de Gombe, en el nordeste de Nigeria, región que suele ser blanco del grupo islamista Boko Haram, anunció la Cruz Roja.

Por otra parte, una fuerte explosión en un mercado de la ciudad de Bauchi, también en el nordeste de Nigeria, causó “numerosas víctimas”, informó la Cruz Roja.

“Se produjo una explosión en el aparcamiento de Duku. La Cruz Roja vino con 20 bolsas mortuorias que fueron utilizadas”, declaró Abubakar Yakubu Gome, secretario de la Cruz Roja en el estado de Gombe.

La explosión tuvo lugar a las 10H50 (09H50 GMT), cerca de un autobús al que subían pasajeros, precisó Mato Yakubu, de la Agencia Nacional de Orientación, un organismo de comunicación gubernamental.

El estado de Gombe es vecino de los de Borno y Yobe, las dos zonas más afectadas por la insurrección islamista de Boko Haram, que causó 1,300 muertos y 1.5 millones de desplazados en cinco años.

Los insurgentes ya reivindicaron numerosos atentados en las estaciones de autobuses, tomando como blanco a los pasajeros que se dirigen al sur de Nigeria, poblado mayoritariamente por cristianos.

Por otra parte, también según la Cruz Roja, una fuerte explosión en un mercado de la ciudad de Bauchi, capital del estado del mismo nombre, causó “numerosas víctimas” este lunes.

“Hubo una explosión en el mercado en el que había numerosas vendedoras”, declaró Adamu Abubakar, de la Cruz Roja en Bauchi.

“Obviamente hay numerosas víctimas, pero por ahora no podemos hacer nada hasta que se apague el incendio”, agregó.

Varios testigos confirmaron estas informaciones.

elnuevoherald.com