El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, celebró la reducción del 5 por ciento de la tasa de combustible y consideró que «se trata de una buena noticia» que impactará en «la cadena productiva».
«Se trata de una buena noticia, que tenemos después de mucho tiempo con la reducción del combustible, que seguramente tendrá incidencia en toda la cadena productiva», afirmó el funcionario en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El jefe de Gabinete se expresó de este modo al ser consultado sobre el acuerdo que sellaron la noche del lunes el ministro de Economía, Axel Kicillof, junto a las provincias petroleras, que consiste en un recorte de 7 dólares en la cotización del barril de crudo.
Capitanich, sin dar mayores precisiones, dijo que «los acuerdos alcanzados tienen que ver con la participación de los estados productores y el impacto de los precios a los combustibles, y la sustentabilidad para la aplicación de la tasa de descuento».
En ese contexto, aseguró que la reducción del precio del combustible «es una excelente noticia» pero lamentó que «siempre tiene que haber una estrategia distorsiva» desde algunos medios de comunicación que cuestionan si es poco o podría ser más el porcentaje del beneficio.
Sin embargo, el secretario de la Federación de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellano, advirtió que la baja en los precios de los combustibles tendrá un «impacto directo» contra la rentabilidad de las estaciones de servicio, que están cerrando sus puertas.
«Tenemos objeciones porque las compañías petroleras obtendrán un resarcimiento o compensación por el precio al cual van a vender, van a tener una baja impositiva y, sobre todo, al petróleo lo van a conseguir más barato. Y nosotros nada», se quejó.
Castellano señaló en declaraciones radiales que para las estaciones de servicio no va a haber ningún beneficio oficial, por lo que «esta baja va a impactar contra la rentabilidad de los expendedores en forma directa».
«En pocas palabras, vamos a ser el único sector que va a cargar con el peso de este descenso», dijo el expendedor y advirtió que «en el área metropolitana el cierre de estaciones tiene que ver con la pérdida de rentabilidad, como los predios son muy valiosos, se cierran para construir negocios o edificios».
Indicó el empresario que todo lo que pueda suceder con el precio de las naftas, el gasoil y otros derivados, estará atado al precio del petróleo en la Argentina, que no sigue la línea de lo que pasa a nivel internacional: aquí está 80 dólares el barril cuando en el exterior cuesta sólo 55 dólares.
ambito.com