Más de siete mil trasplantes de médula desde 2003

De esos trasplantes, 146 se realizaron con células de otra persona y 60 con donantes no emparentados.

 

DyN

 

Mas de 7 mil trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, conocidos como de médula ósea, se realizaron en el país desde 2003, reportó el ministerio de Salud, y sostuvo que el Registro Nacional de Donantes de CPH se duplicó este año y tiene 70 mil dadores.

El presidente del Instituto Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, manifestó que entre comienzos de 2009 y octubre de 2014 se realizaron, en promedio, 470 trasplantes con células del mismo paciente (autólogos).

De esos trasplantes, expresó el funcionario en una conferencia de prensa en el ministerio de Salud, 146 se realizaron con células de otra persona y 60 con donantes no emparentados.

La cartera, en tanto, expresó que desde 2003 se practicaron más de 7 mil trasplantes de CPH a raíz de enfermedades como la leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma o déficit inmunológico y sostuvo que esas afecciones «tienen en común el compromiso de células derivadas del sistema hematopoyético».

Soratti destacó que en Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe funcionan 11 programas de trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas para adultos, 9 para niños y 7 para intervenciones a pacientes con donantes no emparentados.

El ministerio reportó, asimismo, que el Registro Nacional de Donantes de CPH del Incucai, creado en 2002 y puesto en funcionamiento en 2003, duplicó este año sus registros y cuenta con 70 mil donantes.

En ese sentido, expresó que el Registro «posibilitó que 520 pacientes accedan a un trasplante de médula ósea con donante no emparentado» desde su puesta en marcha.

En 2013 «se realizaron 82 trasplantes de CPH con un donante no emparentado obtenido gracias a la intervención del Incucai», manifestó el ministerio, y dijo que sólo «6 de ellos fueron concretados con donantes argentinos, ya que 76 fueron donantes extranjeros registrados en la red mundial». Asimismo, recordó que el Fondo Solidario de Trasplantes, administrado por el Incucai, se hará cargo desde 2015 de los gastos de trasplante de médula ósea para pacientes sin cobertura desalud, y afirmó que contará con un presupuesto de 36 millones de pesos.

El ministro de Salud, Juan Manzur, destacó que los trasplantes de médula «se hacen en Argentina igual o mejor que en países avanzados», por lo que expresó que «muchas veces, por cuestiones quizás de falta de comunicación, vemos que nos viene una orden judicial un viernes a la noche diciendo que hay que mandar a una criatura a un determinado país».

 

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/mas-de-siete-mil-trasplantes-de-medula-desde-2003

Con una facturación total de $20.000 millones, las ventas navideñas crecieron un 12%

Así lo aseguró un informe de la Federación de Cámaras y Centros Comerciales, que destacó que el precio promedio de los regalos fue de $350. Los shoppings y comercios porteños reportaron «una masiva afluencia de clientes».

La Federación de Cámaras y Centros Comerciales (Fedecámaras) informó que las ventas minoristas en shoppings y comercios porteños por Navidad registraban, hasta el martes a la noche, un aumento de 12% en relación a 2013.

La entidad detalló que el monto total de lo facturado ascendía a $20.000 millones, mientras la unidad de compra -precio promedio de cada regalo- fue establecida en $350, informó DyN.

En las vísperas de navidad, los shoppings y comercios porteños reportaron «una masiva afluencia de clientes» con un aumento de 12% de las ventas minoristas, «medidas en unidades, y un 35% medidas en pesos».

Algunos comercios y shoppings permanecerán abiertos durante la madrugada, en la que los clientes podrán aprovechar de las oportunidades que ofrece la tradicional «hora feliz» en la que un local determinado hace rebajas o entrega dos prendas al precio de una.

Según precisó Rubén Manusovich, presidente de Fedecámaras, el aumento en las ventas responde a las promociones navideñas y a la vuelta del crédito.

Los rubros más beneficiados fueron los dedicados a la venta de ropa y calzado, alimentos y bebidas, juguetería, artículos de bazar, perfumería, marroquinería y camping.

Además, la entidad precisó que cerca de unas 400.000 personas que pasaron hasta las cuatro de la madrugada por los 13 centros comerciales de la Ciudad y el Gran Buenos Aires, como Patio Bullrich, Abasto, Dot Baires, Alto Avellaneda, Alto Palermo, Alcorta, Tortugas Open Mall, Recoleta Mall, Nordelta Centro Comercial y El Solar.
infobae.com

El año en el que el oficialismo impuso todo en el Congreso

El kirchnerismo cierra un año en el Parlamento en el que impuso su mayoría en todos los debates. Contrariamente a lo que se preveía, el número de sesiones en ambas cámaras fue muy elevado.
Tuvo sentido que prácticamente la última actividad oficial que cumpliera la Presidenta este año en la Casa de Gobierno fuera recibir a los diputados y senadores que integran los bloques oficialistas, para cumplir la no habitual tarea de ponderar el papel desempeñado por ellos a lo largo del año.

No es para menos: todas las propuestas que envió el Poder Ejecutivo durante el presente año al Congreso de la Nación fueron aprobadas en tiempo y forma por la mayoría kirchnerista. Durante el encuentro, Cristina se ufanó de que “los profetas del apocalipsis se equivocaron”. Se refería a los vaticinios de un fin de año patas para arriba -que no se concretaron-, pero también podría haberse referido a las perspectivas muy distintas que se planteaban cuando el año pasado el kirchnerismo perdió las elecciones.

Habrá que reconocer que los datos que sugerían el cierre del año legislativo no hacían prever en absoluto lo sucedido durante 2014. En efecto, sobre el cierre de ordinarias del año pasado, el Ejecutivo apuró el trámite de los proyectos que le interesaban en la Cámara baja y sólo convocó a extraordinarias en el Senado. Los flamantes diputados emergentes de las elecciones de octubre se quedaron con las ganas de debutar. Apenas tuvieron oportunidad de jurar el 4 de diciembre.

Recién pudieron sesionar el 3 de abril, pero esa fue una sesión informativa en la que el jefe de Gabinete brindó uno de los ocho informes de gestión que dio durante el año en el Congreso. La Cámara baja recién tuvo una sesión normal el 23 de abril, de manera tal que los legisladores elegidos en octubre, con Sergio Massa a la cabeza, debieron esperar casi cinco meses para meterse de lleno en sus roles.

Todas las señales parecían corroborar lo que se anticipaba desde diciembre de 2013: que el Ejecutivo congelaría al Parlamento de modo tal de evitar darle oportunidad de lucimiento a la oposición. Pero no fue así; pasados esos meses de indefinición, el kirchnerismo cambió la táctica y avanzó decididamente en el Parlamento con las leyes que se propuso.

Los malos augurios habían sido apaciguados, ante el “cierre del libro de pases”, sin que se registraran traspasos que hicieran peligrar las mayorías del oficialismo en ambas cámaras. Así las cosas, con la convicción de que los números le serían favorables durante todo el año, el kirchnerismo avanzó sin darle oportunidad a la oposición para frenar los proyectos oficiales, ni mucho menos imponer los propios.

Así sucedió por ejemplo con la elevación del mínimo no imponible, que infructuosamente la oposición intentó imponer a lo largo de toda la primera parte del año. Hubo cinco intentos fallidos para sesionar, que terminaron en sesiones en minoría, destinadas a brindar discursos pero sin ninguna posibilidad de aprobar nada.

Para contrarrestarlas, el Frente para la Victoria adoptó la costumbre de convocar siempre a sesiones especiales, esto es, con un temario fijo establecido. Y las sesiones en minoría quedaban siempre para el final de esas reuniones que le interesaban al oficialismo. Con el tiempo, dejaron de realizarse.

Lo que sí siguió utilizando a lo largo del año el kirchnerismo fueron las sesiones especiales. De las 16 sesiones realizadas en el año -sin contar los informes de Capitanich- nada menos que 13 fueron especiales. Una cifra inédita.

Durante el año el kirchnerismo se dio el lujo de aprobar todas las normas que se propuso y como quiso. La reforma del Código Civil y Comercial, que el propio jefe del bloque oficialista del Senado, Miguel Pichetto, había sugerido que la Cámara baja modificaría, se aprobó cuando la Presidenta lo dispuso y sin ningún cambio. Esa actitud motivó el retiro de parte de la oposición, que usó ese recurso en numerosas oportunidades.

Del mismo modo se aprobaron, sin espacio para las modificaciones, el Presupuesto 2015, la polémica Ley de Abastecimiento, o la estatización de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, entre tantas otras iniciativas.

Sobre el final del año hubo un cambio de estrategia de parte del kirchnerismo, al menos con un par de proyectos. Sucedió con el Código Procesal Penal y la nueva ley de Telecomunicaciones, denominada “Argentina Digital”. Esas iniciativas sí tuvieron un tiempo importante de debate en el Senado -la Cámara elegida por el Ejecutivo para mandar los proyectos más controvertidos-, con audiencias, visitas de especialistas y hasta hubo lugar para los cambios. Pero esa amplitud no continuó en Diputados, donde por el contrario no hubo audiencias públicas, ni debate en comisión, ni mucho menos modificaciones. “Alcanza con lo que se hizo en el Senado”, fue el argumento que se utilizó de parte del oficialismo.

Así las cosas, la actividad fue sumamente elevada, sobre todo en Diputados, donde los números contrastan claramente con los registrados el año anterior. Mientras en 2013 hubo solo 13 reuniones, en el año que está a punto de concluir se registraron exactamente el doble: 26.

El único proyecto que logró frenar la oposición fue la reforma del Código Penal. Pero la manera de conseguirlo fue haciéndolo antes de que llegara al Congreso.

Por José Angel Di Mauro
parlamentario.com

Hablan de un nuevo romance de Karina Jelinek: el músico que habría conquistado su corazón

La información la difundió Ángel de Brito este martes donde dio a entender que la mediática acosaría al cantante y ya habrían pasado una noche juntos. Todos los detalles en esta nota.

Si bien ella afirmó que prefería estar sola y sin un hombre a su lado, este martes Ángel de Brito en su enigmático de BdV afirmó que Karina Jelinek tendría un nuevo romance con un cantante tropical.

«Ella lo invitó a la casa y una noche habrán pasado y le manda mensajitos de voz y le insiste», detalló el conductor dando a entender que ella lo acosaría. En este marco, reveló que se trataría de nada más ni nada menos que el cantante de Agapornis, Juan Martín Garriga, quien habría conquistado su corazón.

«Con la corbatita roja la enredó y me encanta este romance», enfatizó de Brito al mismo tiempo que aseguró que «él es más chico que ella».

Horas más tarde, la propia Jelinek se encargó de desmentir el romance con el cantante en Pronto y afirmó que «sólo son amigos y nada más».

Fuente: www.ratingcero.com

El gobierno bonaerense alertó sobre el uso de pirotecnia

El gobierno de la provincia de Buenos Aires advirtió hoy sobre los riesgos del uso de pirotecnia durante los festejos de Navidad y Año Nuevo, e informó que si bien los accidentes atendidos en hospitales provinciales bajaron casi un 50 por ciento en el último año, aún se registran casos graves, como pérdida de visión y amputaciones.»Las fiestas son fechas de encuentro con nuestros seres queridos, de unión y de festejo para todas las familias argentinas; el uso irresponsable y desmedido de la pirotecnia puede empañar ese momento de alegría», apuntó el gobernador Daniel Scioli, y agregó: «como pidió hace pocos días nuestro Papa Francisco, se trata de que podamos contribuir al silencio para oír la voz del amor».

No obstante, la cartera provincial pidió «máxima responsabilidad» a quienes decidan usarla y remarcaron que se debe procurar que los chicos «no manipulen esos elementos», además de que los adultos deben cerciorarse «de que se trate de productos autorizados por el Registro Nacional de Armas de la Argentina (Renar), para no utilizar pirotecnia ‘trucha’ que eleve los riesgos».

El ministro de Salud, Alejandro Collia, recomendó directamente «no comprar pirotecnia para las fiestas», ya que «es la única forma de asegurarnos un encuentro familiar más seguro».

«Los que compren de todos modos pirotecnia deben respetar las instrucciones de uso presentes en los envoltorios. Sólo deben encenderse al aire libre, jamás adentro, no deben guardarse en los bolsillos y tienen que estar lejos de cualquier otro elemento que pueda entrar en combustión», sostuvo.

Según un relevamiento del ministerio de Salud en los hospitales provinciales, el número de personas traumatizadas por la utilización de explosivos durante Navidad y Año Nuevo se redujo casi a la mitad en 2013 con respecto al año anterior.

«Esperemos que estas cifras continúen en baja. De a poco con las campañas de concientización se está reduciendo esa costumbre peligrosa para la familia», señaló Collia tras recordar que el año pasado sólo 37 personas ingresaron a las guardias del sistema sanitario público con lesiones.

Desde la cartera sanitaria solicitaron además «ser solidarios con los niños autistas y evitar los brutales ruidos de la pirotecnia», luego de que el padre de un chico con trastornos del espectro autista hiciera público su pedido en el portal Change.org para que dejen de utilizarse esos explosivos.

Con respecto a las lesiones, la especialista del servicio de Oftalmología del hospital Rossi de La Plata, Gladys Marai, explicó que los traumas oculares derivados del golpe contuso de los corchos suelen ser muy graves, «ya que pueden generar hemorragias, desprendimiento de retinas y hasta la pérdida de la visión central».

Lo que no se debe hacer en esos casos, señaló, es poner gasas o parches ni tocar la lesión, sino asistir cuanto antes al centro de salud más cercano.

La utilización de pirotecnia, que se incrementa durante las fiestas, puede ocasionar, además de los accidentes por quemaduras y otras lesiones, «traumas acústicos» cuando las personas están en contacto cercano con las explosiones de estos artefactos, según alertó el l Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata.

«Más del 25 por ciento de los pacientes que ingresan a centros de salud en esta época del año por accidentes con pirotecnia presentan algún tipo de lesión en el sistema auditivo y de ese universo casi la mitad sufre dolencias que resultan irreversibles», informó esa entidad.

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201412/89650-el-gobierno-de-la-provincia-de-buenos-aires-alerto-sobre-el-uso-de-pirotecnia.html

El Gobierno ordenó espiar: no eran hackers, eran oficiales de inteligencia.

Navidad Feliz: Arroyo salgado, Bonadío y Otros Jueces federales …

 

 

Los tiempos se aceleran y la realidad parece acorralar judicialmente a CFK. Ya no es sólo Boudou, ya es ella y su hijo. Y también varios funcionarios incluyendo al General Milani que esta llamado a indagatoria

El temor en los pasillos de la Rosada , no solamente Hotelsur, sino el tema es el que Juez Bonadio tiene las cuentas en el exterior de la familia presidencial.

Y allí radica el temor. Los cambios en la ex SIDE tuvieron que ver con la información que Stiuso y Larcher le habrían dado a Massa Principalmente. El video del Avión privado del gobernador Scioli para ver a Clinton. Y hasta e video del ministro Granados con un cachetazo a un policía lisiado.

Scioli habría echado a Stiuso del ámbito, mientras Pocino se acercaba a ambos por un lado a Massa y por el otro a Stiuso.

Detrás de esta operatoria estuvo el General Milani, que en sociedad con Pocino, lo mantiene atado con alambre, no solo por su condición precaria, sino que además , con el alambre al cuello.

cuadros_milani_pocino

Un ex de la SIDE, con buenos contactos en Contra ( Contrainteligencia 85) me decía, «el tema es que Paco» se llevo toda la plata y no le puso un mango a los Jueces» y estos ahí empezaron a apretar al gobierno. »

Pero no es sólo ahí. Desde que el Gobierno puso a un «pibe» a controlar el presupuesto del Poder Judicial , parece que la realidad avanzó sobre la corrupción k «.

Hasta Lorenzetti , corto el grifo al Consejo de la Magistratura.

Boudou a juicio, Milani a indagatoria, Máximo y CFK acorralados por Lavado de dinero , Lázaro Báez, Cristóbal López, Clarens y varios más en la mira también internacional . Con pedidos de Indagatorias.

Muertos:

Los desaparecidos como el empresario Stefanini, el muerto como Benedit, y otros muertos que no han trascendido, con suicidios dentro del autos etc. Son parte de la interna en el gobierno y en la SIDE.

Con la salida de Stiuso, varios temas vinculados al narcotráfico, y lavado, quedaron en suspenso ergo también el dinero, Y mucha gente quedó en «pelotas» y terminan muertos.

 

Otros Juicios:

Obviamente, con la caída de Stiuso el Fiscal General de San Isidro pide a la Jueza apadrinada de Stiuso , con la caída del espía, aceleran las causas , por eso el fiscal de San Isidro pide la elevación a Juicio, no «dándose cuenta» que algunos imputados» han apelado al tribunal de Casación», lo cual hasta que no se expida, no se puede elevar a juicio. Es más la jueza sabe que en su cabeza pesaran varios pedidos de juicio político, luego de la salida de los K.

Otro que está muy comprometido y que también pidió elevar a Juicio el encubrimiento de AMIA es la ex Pareja de Sandra Arroyo Salgado, ( casualidad) , el Fiscal Nismann, muy asustado ya que tendrá en las próximas horas una denuncia ante «Garbó».

Es decir con la salida de Stiuso, se movilizan algunas causas , particularmente las que patean para adelante .

 

La tergiversación del gobierno no parece tener límites, obviamente llama Hackers a los oficiales de inteligencia. y el espionaje lo pidió la Justicia como el Poder Ejecutivo

juez_orden

 

Ni Milani ni la SIDE , respondió la denuncia y el pedido de Informes de Patricia Bullrich sobre Pocino, Stiuso ni Milani:

 

 

Este es el texto de la denuncia:

Varios diputados denunciaron en la comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia   y piden citar a  declarar a varios militares y agentes de la Side , así como jefes de bases y directores de la Secretaria de Inteligencia en el marco de una denuncia presentada por la Diputada Patricia Bullrich  acompañada por los diputados Gerardo Milman y Ramona Pucheta. En esta se pide  investigar la organización de Hackeo e-mail por parte del gobierno y el hostigamiento a periodistas.

Asimismo los diputados hacen saber que  el actual senador de la Nación Aníbal Fernández seria el jefe de la organización de espionaje  y que cuyo escándalo ocurre a partir de una interna entre Aníbal Fernández, Nilda Garre y la Secretaria de Inteligencia.

Asimismo la denuncia de el presunto espionaje de periodistas dista de una operación política Judicial para acallar a la prensa critica o a las investigaciones periodísticas. Al punto de encarcelarlos para ponerlos de ejemplo. En ese contexto se descubren al menos tres elementos preocupantes:

 

El espionaje realizado por el Ejército Argentino a civiles, políticos jueces periodistas, empresarios , etc.

La intima relación entre la Secretaria de Inteligencia y los militares.

El espionaje político por parte del gobierno y las operaciones para encarcelar a periodistas de investigación o autocensura . Asimismo el poder controlar Jueces y Fiscales a place de Gobierno.

La gravedad institucional trasciendo lo político y como colateral aparecen las OPERACIONES DE INTERCEPCION DE E-MAIL A CARLOS PAGNI PARA ACUSAR Y ARMAR UNA CAUSA CONTRA FRANCISCO DE NARVAEZ.

En la Misma sintonía pero en la ciudad APARECEN LAS OPERACIONES ENTRE EL FISCAL NISMMAN EX PAREJA DE LA DRA. ARROYO SALGADO QUE MANEJA ESTA CAUSA Y ORDENO EL PROCESAMIENTO DE PERIODISTAS Y SERGIO BURSTEIN – ACORDANDO ” QUE DECIR EN LA CAUSA CONTRA MAURIO MACRI” por el presunto espionaje.

Es decir esta y otras causas mediáticas tiene los mismos actores y una red de periodistas y agentes de la Side  gubernamentales , cuyo objetivo es destruir a los críticos del gobierno de la Sra. Cristina Fernández.

 

 

Entre los citados están:

–          El Tcnel. Pablo QUIROGA, el cual tiene vínculos con VELÁZQUEZ cuando se desempeñaba como oficial de enlace entre la Secretaría de Inteligencia y el Ejército;

–           

–          Joaquín Pereira, Sub Oficial Mayor (RE) del Ejército y testigo de la causa de los “Hackers”, el cual supuestamente fue extorsionado por el General Milani para que no hable. Su función era llevar información al Ejército que le daba VELÁZQUEZ.

–           

–          Los jefes de la “Base Billingurst” y “Base La Plata” de la Secretaría de Inteligencia, así como al Director de Reunión Interior Fernando POCINO.

–           

–          El Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Horacio STIUSO.

–           

–          Los Sres. Directores de Contrainteligencia y a los jefes de la “Base Estados Unidos” de la Secretaría de Inteligencia.

–           

–          A Francisco LARCHER, Subsecretario de la SI, y a Héctor ICAZURIAGA, Secretario de la Secretaría de Inteligencia.  

y se pide investigar a los agentes:

 

Maximiliano LA REGINA, María ZOEE BALLARINO, Alejandro CUTRIN, Adriana MAZZA, Ramos MENDOZA, Carlos Alberto ÁLVAREZ, Adriana ANSELMO, Susana LANIGRO, Matilde CÁRREGA, Rodrigo BONINI, Rolando BACKERING, Roberto BOUJON, Fabián CAMPOS.

 

 

 

 EL TEXTO DE LA DENUNCIA :

 

 

Escrito Presentado:

Buenos Aires, 12 de octubre de 2012
Sr. Presidente de la Comisión Bicameral

de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia

Senador Marcelo Jorge Fuentes

S                    /                   D

De mi consideración:

Motiva la presentación de esta denuncia la circunstancia que, en el transcurso del corriente año, venimos observamos con creciente hostigamiento y el maltrato verbal por parte de dirigentes, funcionarios y legisladores oficialistas hacia periodistas críticos de medios audiovisuales y de la prensa gráfica, lo que por cierto constituye una grave lesión a la libertad de expresión consagrada en nuestra Carta Magna.

Si bien estos ataques hacia periodistas han sido investigados y denunciados por esta Diputada Nacional a través del Congreso Nacional y la Justicia, en esta ocasión nos vemos en la obligación de denunciar ante esta Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación (CBI) el accionar ilegal de agentes y ex agentes de la Secretaria de Inteligencia (ex SIDE) en tareas de interceptación de casillas de e-mails a periodistas independientes.

La información y los pormenores de las mencionadas tareas de interceptación de las casillas de e-mails están en la causa N° 8407/06 “Averiguación por el delito del artículo 222 del Código Penal”, a cargo de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en la que se acusa a Juan Bautista “Tata” Yofre, titular de la SIDE durante la presidencia de Carlos Menem, a los ex agentes de Inteligencia Iván VELÁZQUEZ y Pablo CARPINTERO respectivamente, y al director del portal SEPRIN y actualmente periodista, Héctor ALDERETE, de formar una organización clandestina de espionaje destinada a “hackear”, entre agosto de 2006 y junio de 2008, cientos de correos electrónicos a periodistas, funcionarios del gobierno y dirigentes de la oposición. En dicha causa también fueron procesados en carácter de encubridores el empresario Néstor Ick y el general (R) Daniel Reimundes, ex secretario del Ejército.

En conexión a ello, se acusa a otro grupo de personas de consumir y difundir el contenido hackeado a sabiendas de su “origen espurio”, integrado por el periodista de La Nación Carlos Pagni, el director del portal Urgente 24 Edgar Mainhard y el periodista Roberto García (columnista de Perfil, antes director de Ámbito Financiero).

En relación a los hechos que afectan a los mencionados periodistas solicitamos a esta Comisión que actúe con la mayor celeridad posible, al estar en juego ni más ni menos que la confidencialidad de fuentes de información vitales para el libre ejercicio del periodismo independiente, las cuales, como se sabe, NO son judiciables al estar protegidas por la jurisprudencia y por la Constitución Nacional.

Es de suma gravedad que un gobierno que se jacta por su respeto a los derechos humanos permita, independientemente de cualquier justificación o “razón de estado” que se pueda invocar, que personal de inteligencia haga espionaje sobre las cuentas de mail de periodistas y utilice esa información con el fin de chantajearlos y censurarlos. La legislación argentina es muy clara al respecto.

Empezando por nuestra Constitución Nacional, en el Artículo 14 establece que: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

El Pacto de San José de Costa Rica, el cual tiene rango constitucional, es muy claro en cuanto a la defensa de los derechos de libre expresión. En efecto, en el artículo 13, inciso 1 sobre “Libertad de Pensamiento y de Expresión”, dice: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

También se está violando la Ley 25.520. De acuerdo al inciso 2 del artículo 4°, ningún organismo de inteligencia podrá: obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción.

Por último, el artículo 5 de la mencionada ley establece que: Las comunicaciones telefónicas, postales, de telégrafo o facsímil o cualquier otro sistema de envío de objetos o transmisión de imágenes, voces o paquetes de datos, así como cualquier tipo de información, archivos, registros y/o documentos privados o de entrada o lectura no autorizada o no accesible al público, son inviolables en todo el ámbito de la República Argentina, excepto cuando mediare orden o dispensa judicial en sentido contrario.

Una vez aclarada y explicitada la normativa que ampara y salvaguarda la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo independiente, se solicita a esta Comisión que:

1° Requiera con carácter de urgencia copia de toda la causa N. 8407/06 al el Juzgado Federal N° 1 de San Isidro, a cargo de la Jueza Sandra Arroyo Salgado, a fin de determinar la participación actual y pasada de los agentes y/o ex agentes de la Secretaria de Inteligencia en tareas el espionaje ilegal de cuentas de e-mail a periodistas, funcionarios, jueces y dirigentes políticos. En conexión a ello, deberá pedir explicaciones escritas a las autoridades del mencionado Juzgado de por qué la causa N. 8407/06 recayó en ese Juzgado, cuando en realidad solo uno de los imputados es de esa localidad y el resto tiene domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. Además, deberá explicar por qué se presenta a la Secretaria de Inteligencia como denunciante, cuando en realidad fue el Grupo Clarín el que inició la causa como consecuencia de la pinchadura al e-mail del Periodista Daniel Santoro en 2006, y la causa recayó en Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº 7, a cargo del Dr. Guillermo Montenegro (actual ministro de Seguridad del Gobierno de la Ciudad).

2° Investigue a los ex agentes Iván VELÁZQUEZ y Pablo CARPINTERO en relación a las siguientes cuestiones:

  1. a) El desarrollo del llamado I.V.A.N. (INTERCEPTOR VAMPIRO ACTIVO), encargado de atacar cuentas y servidores, y del I.V.A.C (INTERCEPTOR VAMPIRO CAPTOR-PASIVO), el sistema pasivo encargado de recibir los mensajes interceptados mediante un mecanismo man-in-the-middle.
  2. b) Su relación con Ing. Antonio Horacio STIUSO, Director Gral. de Operaciones; Fernando POCINO, Director de Reunión Interior y; Marcelo SAÍN, ex Director de la Policía de Seguridad Aeropuertaria, en una “cueva” que la Secretaria de Inteligencia tenía (o tiene) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde supuestamente se realizaron (se realizan) las interceptaciones de mails en forma clandestina.
  3. c) El destino del material, archivos y equipos secuestrados clandestinamente por VELÁZQUEZ, junto a otros subalternos en la mencionada “cueva” de Ezeiza, entre los cuales están los e-mails de los periodistas.
  4. d) Su relación con Aníbal FERNÁNDEZ cuando se desempeñaba primero como Ministro del Interior y luego como Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. ¿Acaso aquél jugaba el rol de “jefe político” de los ex agentes? De ser afirmativa la respuesta, deberá indagar qué tipo de involucramiento tenía el ex ministro con estos y demás agentes de sistema de inteligencia y; por último, en base a los resultados de la indagación, se deberá determinar si el funcionario violó el Artículo 11 de la Ley 25.520.
  5. e) ¿Por qué realizaban tareas de inteligencia interior siendo por entonces Personal Civil de Inteligencia del Ejército? ¿Cuál es su situación procesal actual? 
  6. f) Siempre en conexión con las intercepciones ilegales de los e-mails, deberá determinar cuál fue la participación del  Gral. de Div. Cesar MILANI, actual Jefe de Inteligencia del Ejército y su relación con Fernando Pocino, Director de Reunión Interior? 
  7. g) ¿Es verdad que VELÁZQUEZ está prófugo de la justicia argentina en la República Oriental del Uruguay? Si la respuesta es afirmativa, deberá indicar  por qué no fue detenido al ingresar varias veces al país según los denuncian varios portales de Internet.

3° En cuanto a la responsabilidad de la Secretaría de Inteligencia, deberá esclarecer:

  1. h) ¿Cuál es el uso que actualmente se le da al I.V.A.N. y el I.V.A.C.? ¿Dónde se encuentran (base operativa) y quién/es está/án a cargo de los mismos? En caso que no estén operativos, se deberá informar qué procedimientos y protocolos utilizó la Secretaria para su desactivación y cuál el destino final de los datos y los soportes de almacenamiento.
  2. i) ¿Existen las autorizaciones judiciales que exige la Ley 25.520 (artículos 18 a 20) para la interceptación de las cuentas de e-mail a periodistas supuestamente sospechados de obtener información confidencial que compromete la “seguridad nacional”? De ser afirmativa la respuesta, se deberá remitir a la Comisión copia de todas y cada una de las causas y expedientes judiciales por los que se dispensaron dichas autorizaciones, desde 2006 hasta la actualidad. Si la respuesta es negativa, se solicita urgentemente que la Comisión presente una denuncia penal contra las autoridades de la Secretaría de Inteligencia por incumplimiento de los artículos 42 y 43 de la Ley 25.520.

4° Siempre en conexión con las intercepciones ilegales de los e-mailes desde la Secretaría de Inteligencia, se requiere que se investigue a las siguientes gentes y ex agentes de inteligencia que se nombran a continuación: Maximiliano LA REGINA, María ZOEE BALLARINO, Alejandro CUTRIN, Adriana MAZZA, Ramos MENDOZA, Carlos Alberto ÁLVAREZ, Adriana ANSELMO, Susana LANIGRO, Matilde CÁRREGA, Rodrigo BONINI, Rolando BACKERING, Roberto BOUJON, Fabián CAMPOS.

5° Se requiere citar a la Comisión a periodistas e imputados para dar testimonios sobre estas denuncias, entre los cuales, no pueden faltar:
–          El Tcnel. Pablo QUIROGA, el cual tiene vínculos con VELÁZQUEZ cuando se desempeñaba como oficial de enlace entre la Secretaría de Inteligencia y el Ejército;

–          Joaquín Pereira, Sub Oficial Mayor (RE) del Ejército y testigo de la causa de los “Hackers”, el cual supuestamente fue extorsionado por el General Milani para que no hable. Su función era llevar información al Ejército que le daba VELÁZQUEZ.

–          Los jefes de la “Base Billingurst” y “Base La plata” de la Secretaría de Inteligencia, así como al Director de Reunión Interior Fernando POCINO.

–          El Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Horacio STIUSO.

–          Los Sres. Directores de Contrainteligencia y a los jefes de la “Base Estados Unidos” de la Secretaría de Inteligencia.

–          A Francisco LARCHER, Subsecretario de la SI, y a Héctor ICAZURIAGA, Secretario de la Secretaría de Inteligencia.

Los saludos atentamente.

 

DIPUTADOS DE LA NACION:

Lic Patricia Bullrich

Dr. Gerardo Milman

 Dra. Ramona Pucheta

 

 

En fin la documentación en estos años sobre estos corruptos y sus acciones, han engrosado las carpetas de Seprin , como pruebas ante un eventual juicio.   Donde la verdad prevalecerá.

 

Que tengan una feliz navidad …

 

Por Héctor Alderete

«A Patricio Toranzo lo llaman todas las minas desde que ganó Huracán»

Tamara Alves habló sobre los mensajes que recibió su pareja de mujeres que intentaron conquistarlo

Crédito foto: Paparazzi

Tamara Alves está en pareja con el jugador de fútbol Patricio Toranzo y juntos tuvieron a la pequeña Juliana. Ella dejó de lado su trabajo de modelo para acompañarlo en su carrera. Aunque ser botinera tiene sus privilegios, también tiene sus desventajas, como la gran cantidad de mujeres que quieren ocupar su lugar.

«Las minas siempre están ahí, pero yo sé con quién estoy. Pato es muy fachero, juega al fútbol, tiene una linda forma de ser y llama la atención. Ahora que ganó Huracán lo llaman todas las minas, pero ya me acostumbré y aprendí a vivir con eso. Cuando me dicen que mi marido está buenísimo me lo tomo como un chiste y le sigo la joda. Ahora que ganó la Copa recibió muchos mensajes…», aseguró en una entrevista con Paparazzi.

Pero, aclaró que ella también es acosada por los hombres: «Me ha escrito hombres estando con Pato, pero yo me río. Nos contamos todo, sabemos todo de los dos. Él tiene mis contraseñas y yo las suyas, no escondemos nada. De hecho, recibí mensajes de mi ex estando con él».
Paparazzi

Tras dar a luz a su primera hija, Tamara explicó cómo vive la intimidad con Toranzo: «Me decían que después de ser mamá quedás re cansada y estresada y eso supuestamente te impide tener sexo con tu pareja. Con Pato me pasó todo lo contrario, siempre mantuvimos la parte íntima con la misma energía y de la misma forma. Nos llevamos re bien en la cama y no lo cambio por nada. Ahora no tenemos mucho tiempo libre para hacerlo, aprovechamos cuando se duerme la nena».

Además aseguró que no se lamenta haber dejado todo por el padre de su hija, ya que pudo cumplir el sueño de formar una familia: «Sí, lo sentí cuando me fui a China por su trabajo. Mientras que estaba acá con Pato podía hacer mis cosas, seguir desfilando y haciendo producciones de fotos. Cuando me fui me dediqué totalmente a mi pareja, dejé todo para acompañarlo. De China volví embarazada, con la idea que me convertiría en mamá».

Por último manifestó sus ganas de volver a trabajar: «Si nos llegamos a quedar en Buenos Aires me gustaría hacer conducción o trabajar como panelista. El teatro es lo que más me gusta, pero ya no puedo actuar porque me tendría que ir a Carlos Paz o Mar del Plata. No puedo estar separada tanto tiempo de Pato y no quiero dejarla sola a Juli».

Fuente: www.infobae.com

Messi juega más de lo que corre

Según mediciones del Barcelona difundidas por la prensa española, Leo es el jugador del plantel que menos kilómetros recorre por partido. Sin embargo, es el que más velocidad levanta con la pelota en los pies. Desequilibrante.

No corre, pero vuela… Esa podría ser la conclusión del estudio difundido por el diario Marca de España en el que revela que Lionel Messi es el futbolista del Barcelona que menos kilómetros corre durante un partido de fútbol. Según el informe, que tuvo acceso a las mediciones realizadas por el club catalán, Leo tiene un promedio de ocho kilómetros por encuentro en la actual temporada, lejos del que lidera el ranking, el lateral Jordi Alba con casi 11,5 km.

De todas maneras, esa menor cifra la compensa con otro dato extraído de los estudios físicos hechos a los jugadores del Barsa. Ningún futbolista del plantel es más veloz que Messi. Según dichos datos, en el primer partido de Liga ante el Elche, el crack argentino llegó a un pico de 34,47 kilómetros por hora, una marca que ninguno de sus compañeros ha podido superar.

Esto demuestra lo relativo que son estos estudios. Si bien Messi puede ser el que menos corra, por otro lado las estadísticas son contundentes respecto a su decisiva influencia en el equipo. Lleva 23 goles marcados esta temporada en las distintas competencias y es el encargado de abrir el marcador en el 75% de los partidos en los que juega. Como declaró Sergi, ex jugador culé, «no es malo que recorra menos kilómetros si luego se infla a goles y asistencias».

Las sensaciones que transmite Leo Messi en el campo son algo más que meras interpretaciones de los medios de comunicación. Desde que ha comenzado la temporada, el comentario generalizado es que el argentino juega andando, pero cuando coge el balón es una bala que se lanza hacia el portal rival. Esta percepción es una auténtica realidad, como demuestra este informe que expone la distancia recorrida por cada jugador del Barcelona y las puntas de velocidad registradas en los partidos disputados de Liga.

«No es malo que sólo recorra ocho kilómetros si luego se infla a goles»

Leo Messi es, con diferencia, el que menos corre de la plantilla. La media que tiene en la temporada apenas supera los ocho kilómetros por encuentro. Eso supone tres kilómetros y medio menos que el número uno del equipo, Jordi Alba, que recorre de media en cada choque más de once y medio.

El dato también es elocuente si se compara con el segundo peor en este aspecto: Mascherano. Su diferencia respecto a Leo es de un kilómetro, con una media de 9,1. Para que se hagan una idea, Messi en ningún partido llegó a esos nueve kilómetros.

El más rápido del grupo
Sin embargo, lo que le falta por un lado lo compensa en otro. Nadie ha sido tan rápido como el argentino en esta temporada. La punta de velocidad más alta de la plantilla azulgrana la obtuvo él en el primer partido de Liga frente al Elche. Messi se puso a 34,47 kilómetros por hora, velocidad que nadie ha superado.

Tildar a Messi de vago o insolidario no sería justo. El argentino sigue siendo el futbolista clave de esta plantilla. En el 75 % de los partidos es el que se encarga de abrir la lata, ya sea con un gol o por una asistencia. Su efectividad goleadora está fuera de duda, con 23 tantos marcados esta temporada en todas las competiciones.

«Todos tienen que aceptar su rol y el trabajo del resto es fundamental»

«No es malo que Messi solo recorra ocho kilómetros por partido si luego se infla a goles y asistencias. Él se dosifica y aprovecha momentos para recuperar fuerzas. Es menos aplicado en defensa, pero posee una gran explosividad en ataque», comenta el que fuera exjugador del Barcelona y entrenador de varios equipos Sergi Barjuán.

Una de las claves para Barjuán es que todos los jugadores acepten el rol que les toca jugar en el equipo. La plantilla azulgrana sabe que Messi es el que les saca las castañas del fuego en muchos partidos y lo necesitan a tope: «El trabajo del resto para que Leo pueda coger aire es vital. Yo estoy viendo a Luis Suárez trabajar un montón por el bien del equipo».

Características innatas
No le extraña que sea el jugador con más punta de velocidad de la plantilla. «Es rápido, tiene el tren inferior bajo y es muy explosivo», dice. No sería extraño que antes de las lesiones de hace un año hubiera podido alcanzar algún punto más en velocidad.

Los datos de la plantilla azulgrana encumbran a Jordi Alba como una auténtica fuerza de la naturaleza. Sus números impresionan. En lo que llevamos la temporada lleva ya recorridos más de 150 kilómetros, con una media de 11,63. Pero la cosa no se queda ahí. Tiene la segunda punta de velocidad más alta de la plantilla por detrás de la de Messi. En todos los partidos es de los más rápidos.

«Recorrer once kilómetros y medio por partido ya es trabajar mucho. Además, en Jordi se da la circunstancia de que son kilómetros recorridos a mucha velocidad. Lo normal es sean los centrocampistas los que hagan más distancia en un partido, porque no son tan exigentes como los de Alba», explica Barjuán. Y los números le dan la razón. Busquets y Xavi son el segundo y cuarto en la lista de la media de distancia recorrida por partido. Por contra, son el último y el antepenúltimo en la de punta de velocidad.

«En un modelo de juego como el del Barça es normal que Jordi Alba sea el jugador que haga más kilómetros, porque es un lateral con un recorrido enorme que tiene que aportar en tareas ofensivas, pero no olvidar su parcela atrás», dice Jordi Jordá, preparador físico de L’Hospitalet.

Fuente: Olé

La mujer de Benedit podrá pedir medidas de prueba en la causa

Fue aceptada su solicitud para ser querrellante; de esta manera podrá acceder al expediente, donde se investiga la muerte de su esposo, ocurrida la semana pasada en Costanera Sur

«No entiendo qué paso, estar sin él es insoportable», escribió hace cuatro días en la red social Facebook Ángeles Fornieles, la esposa de Mariano Benedit, asesor financiero hallado muerto en Costanera Sur hace una semana. Quizás ayer dio el primer paso para entender lo que sucedió: la Justicia la aceptó como querellante en la causa y ahora podrá pedir medidas de prueba y tener acceso al expediente para saber cómo murió su marido.

Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Fornieles había hecho la solicitud anteayer a las 11. El escrito donde pidió ser querellante fue firmado por los abogados Nicolás Durrieu y Roberto Durrieu Figueroa.

La decisión de aceptar a la viuda como querellante fue tomada por el juez de instrucción porteño Facundo Cubas, que junto con la fiscal Graciela Bugeiro tiene a su cargo la investigación de la muerte del asesor financiero de 31 años.

Se espera que en los próximos días Fornieles sea llamada a declarar ante la fiscal. La representante del Ministerio Público definió la situación financiera de Benedit como «comprometida». Quizá tenga algunas preguntas para la esposa.

El cuerpo de Benedit fue encontrado hace una semana, poco después de las 16, en un predio de la Costanera Sur, frente al astillero Tandanor. Siete días después del hallazgo, aún falta resolver varias incógnitas sobre la muerte del joven, que había sido padre por primera vez 15 días antes.

Lo cierto es que la fiscal Bugeiro ya tiene acreditada la hora exacta en que Benedit llegó a la Costanera Sur: según una de las cámaras de seguridad de la empresa Tandanor, en las imágenes «se observa pasar, a las 13.01 del 16 de diciembre pasado [día en que la familia denunció su desaparición], al asesor financiero, sin compañía, a bordo de su moto Honda Tornado 250, dominio 876-IEF, por la puerta del astillero».

El momento en que quedó registrado el paso de Benedit por la Costanera Sur era la hora en que debía comunicarse con su hermana Dolores para arreglar un punto de encuentro para una reunión, según el último intercambio de mensajes que habían tenido a las 12.30.

Ahora, los investigadores judiciales y los detectives de la Policía Federal que intervienen en la causa deben determinar qué pasó entre las 13.01, momento en que una cámara filmó el paso de Benedit, y su muerte.

Las primeras informaciones sobre la data de muerte indican que Benedit murió entre 12 y 15 horas antes de que se hallara su cadáver. Esto es entre la 1 y las 4 del miércoles pasado.

Si se confirma que pasaron 12 horas entre el paso registrado por la cámara de seguridad de Tandanor y su muerte, resta saber qué hizo durante ese tiempo el asesor financiero en la Costanera Sur, especularon fuentes con acceso al expediente.

Sobre lo que sucedió con la moto de Benedit, la otra incógnita que tienen los investigadores, todo indica que se trató de un robo. Dos empleados de Tandanor dijeron haberla visto estacionada, con las llaves puestas y el casco apoyado en el asiento. «Suponemos que alguien pasó, vio el vehículo con las llaves puestas y nadie a su alrededor, entonces decidió llevársela. Después, al tomar estado público que la moto era del joven hallado muerto, el ladrón tuvo que ocultarla.»

Como se informó en su momento, la autopsia de Benedit reveló que presentaba un disparo en el lado derecho de la cabeza y no tenía lesiones previas ni el rostro desfigurado. Asimismo, en el lugar se encontró la pistola Bersa Thunder calibre 9 mm con la que se efectuó el disparo y la cual estaba registrada a su nombre, y su mochila, en cuyo interior se encontraron su celular y su computadora.

RASTRILLAJE

«Tras un intenso rastrillaje de la zona, el viernes pasado efectivos de la Policía Federal cortaron el pasto en el lugar donde se encontró a Benedit y dieron con la vaina servida, que estaba hundida en la tierra, muy cerca de donde estaba el cuerpo del asesor financiero», informó en su momento la fiscal Bugeiro por medio del sitio de Internet de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.

Los elementos incorporados en el expediente hacen suponer a los investigadores que Benedit se suicidó. «Si se confirma esta hipótesis, debemos saber si el asesor financiero tomó la decisión de quitarse la vida presionado por algún motivo», dijo un investigador.

MARIANO BENEDIT

Asesor financiero

Una semana después de que se hallara su cadáver en la Costanera Sur la hipótesis más firme es que se trató de un suicidio..

Fuente: La Nación

Cómo funcionarán los servicios públicos en la Ciudad

Cómo funcionarán los servicios públicos en la Ciudad el 24, 25, 26 y 31 de diciembre y el 1 y 2 de enero:

* Recolección de residuos: 24 y 31 con horario adelantado, de 14 a 17hs. Normal el resto de los días

* Estacionamiento: Con excepción del 2 de enero, se permitirá el estacionamiento general de vehículos en las avenidas donde habitualmente se encuentra prohibido estacionar en días hábiles de 7:00 a 21:00 hs, exceptuando 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero, calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón, Sáenz, Cabildo entre General Paz y Monroe, y San Martín entre General Mosconi y Francisco Beiró.
Tampoco está permitido en los tramos afectados por el Metrobús de Juan de Garay, Francisco Fernández de la Cruz, Chiclana, Brasil, Roca, Almafuerte y Juan B. Justo.

Sólo para los feriados del 25 y 26 de diciembre y 1º de enero se autoriza el estacionamiento general de vehículos junto al cordón de la acera derecha en las calles donde habitualmente está prohibido los días hábiles de 7 a 21 hs.

El sistema de estacionamiento medido no rige durante esos días (25, 26 y 1º). Se mantiene la prohibición en los sectores donde exista veda permanente.

*Hospitales: Funcionarán las guardias y el SAME

* Escuelas: Cerradas

* Cementerios: Las inhumaciones se realizarán 24, 25, 26, 28, 31, 1º y 2, de 8 a 12 en el lugar de destino. Horario normal para 27, 2 y 3

* Rentas: Cerrada

* Sedes Comunales: Cerradas

* Registro Civil: Cerrados. Sólo guardias por defunción

* Ecobici: Cerrado * Controles de alcoholemia: Se reforzarán los controles para Nochebuena y Año Nuevo

* Registro de licencias para conducir: Cerrado * Pista de aprendizaje: Abierta

* Dirección General de Infracciones: Cerrada

* Logística, Defensa Civil y Guardia de Auxilio y Emergencias + Línea 103: En servicio

* Parques: Reserva Ecológica: Abierta 24 y 31, de 8 a 12hs, y el 2 de enero, de 8 a 19hs. Cerrada 25, 26 y 1º Jardín Botánico: Abierto 26 y 2, de 9.30 a 18.45hs. Cerrado 24, 25, 31 y 1º Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca: Cerrados 24, 25, 31, 1º y 2. Abiertos el 26

* Museos: Cerrados 24, 25, 31 de diciembre y 1º y 2 de enero. Abiertos el 26 en sus horarios particulares (más información en www.museos.buenosaires.gob.ar)

* Teatros dependientes del GCBA: Cerrados

Cronograma de Metrovías:

* Miércoles 24 y 31 de diciembre: Subte: operará entre las 05:00 y 23:00 horas.

Premetro: operará entre las 05:00 y 21:00 horas Línea Ferroviaria Urquiza: operará entre las 01:00 y 23:40 horas desde la cabecera Federico Lacroze y entre las 02:30 y 23:48 desde la terminal General Lemos.* Jueves 25, Viernes 26 de diciembre, Jueves 1 y Viernes 2 de enero: Durante los feriados, los servicios se prestarán bajo el cronograma de fin de semana.

Subte: operará entre las 08:00 y 22:00 horas. La Línea B permanecerá cerrada.

Premetro: operará entre las 08:00 y 21:00 horas. Línea Ferroviaria Urquiza: operará entre las 00:50 y 23:50 horas desde la cabecera Federico Lacroze y entre las 03:12 y 23:35 desde la terminal General Lemos, con frecuencias de 30 minutos entre cada formación.

Cronograma especial de servicio – Línea B: A raíz de las obras que se llevan adelante para la incorporación de aire acondicionado en las formaciones, la Línea B permanecerá cerrada los días 27, 28 de diciembre, 3 y 4 de enero. De manera adicional, el cierre de la Línea comprenderá todos los fines de semana del mes de enero, hasta el 1 de febrero inclusive.

Fuente: Olé

«Pablo está con unas ganas bárbaras»

Ricardo Aimar, el papá del Payaso, le cuenta a Olé Cómo está su hijo. Y revela: “Si en la pretemporada no se siente bien, le dirá a Gallardo ‘no me da el cuero’. Es muy sincero”.

¿Qué piensa Pablo Aimar? Reservado, callado, no muy amigo de los micrófonos, menos amigo de las cámaras: es difícil saber lo que piensa Pablo César.

Figurita difícil para el periodismo, para acceder a los pensamientos del Payaso hay que buscar por otro lado: amigos, familia, los únicos que lo junan bien. Y probablemente nadie june mejor a Aimar que Aimar. Su viejo. Ricardo Tomás Aimar: padre de Pablito, Andrés y Laura, Don Aimar es quien más conoce al diez. Y el que blanquea que su pibe se muere por volver a vestir una banda roja que le cruzó el alma en sus comienzos y que ahora, si todo sale bien en la pretemporada, volverá a caérsele desde un hombro hasta la cintura, catorce años después.

“El se quiere poner a punto. Tiene muchas ganas de volver a jugar en River. Va a ver cómo responde en la pretemporada y después va a decidir”, le dice a este diario Ricardo, otro jugador de fútbol que llegó a jugar en Newell’s, Belgrano y el Estudiantes de Río Cuarto que vio nacer a sus dos hijos varones. Y mientras se escucha el ruido de un tractor de fondo al otro lado del teléfono, Ricardo le cuenta a Olé desde el campo (“a 10 minutos de la ciudad”, ubica) que la familia está chocha, aunque él hubiera querido que Pablo colgara los botines y se fuera a vivir con ellos a su tierra cordobesa: “En la familia estamos todos muy contentos. Yo quería que se viniera a vivir a Río Cuarto para disfrutar de mis nietos, que ya están grandes. Pero después de 15 años en Europa, Pablo está muy ilusionado. Lo convencieron entre Francescoli y D’Onofrio, y después lo habló con Gallardo. Esperemos que le vaya muy bien”. Bueno, Pablo todavía no se irá a vivir a Río Cuarto como tenía pensado desde hace años (siempre dijo que se iría a su ciudad cuando se retirara), pero sí está allí en estos momentos: viajó ayer para pasar las Fiestas en su casa. El Payaso se quedará hasta el principio de enero, cuando tenga que viajar a Baires para presentarse el 4/1 en el Monumental y viajar a Punta del Este. Esa pretemporada será la que termine de definir su semestre: si se siente bien, los hinchas ya tendrán los primeros motivos para festejar en 2015. “El tema es ver cómo responde de la operación en el talón. Va a hacer la pretemporada y si está bien, arranca. Y si se siente mal, le dirá a Gallardo ‘no me da el cuero’. El es muy sincero y no va a andar con vueltas. La semana pasada fui con mi señora a visitarlo a Buenos Aires y lo vi muy bien, con unas ganas bárbaras de empezar la pretemporada. Está muy ilusionado con volver y con el equipo, con todo lo que hizo en este semestre”, explica su viejo. Y remata como el portavoz de toda la familia Aimar: “Para todos será una gran alegría si se pone otra vez la camiseta de River”. Para la gente también.

Fuente Olé

Secuestran un suntuoso botín a una banda dedicada a entraderas

La policía encontró 115 mil dólares, 12 mil euros, varios relojes, celulares y joyas en varios allanamientos hechos en la zona norte.

Cuatro delincuentes, dos de los cuales harbían robado la casa del hermano de Carolina Piparo, fueron detenidos sospechados integrar una banda dedicada a realizar entraderas.

Los sospechosos fueron detenidos durante una serie de allanamientos realizados en la localidad bonaerense de Beccar, partido de San Isidro.

Los policías encontraron 115 mil dólares, 12 mil euros, varios relojes, celulares, joyas y otros objetos de valor.

Los apresados fueron puestos a disposición de los fiscales Patricio Ferrari y Matías López Vidal que llevan adelante una causa por «robo calificado».

El hecho que se le adjudica a dos de los detenidos fue cometido en la noche del 14 de diciembre, alrededor de las 22, cuando dos ladrones irrumpieron en la casa de la familia Piparo ubicada en la calle Wilde al 200, en localidad bonaerense de Boulogne.

Cuando Matías Piparo regresó a la vivienda en su camioneta acompañado por su hija de 5 años y su sobrina de 3, vio la sombra de dos hombres dentro de la casa por lo que optó no detenerse.

A dos cuadras de su casa, Piparo se cruzó con una patrulla policial que recorría la zona y, al contarles lo ocurrido, fue acompañado por los policías hasta su vivienda.

Al ingresar a la casa encontraron todo desordenado y varios objetos de valor en bolsas listos para ser llevados. Los ladrones sólo se llevaron dinero y un iPhone de última generación que aún estaba en su caja.

Fuente: Diario Hoy

¿El motochorro más famoso entrará a la casa de Gran Hermano?

La producción del reality tiene miedo de elegir «plantas» en el casting y piensa en personalidades polémicas.

Después del fracaso del último Gran Hermano, los productores esperaron más de tres años para animarse al volver. La última edición terminó con muy bajo rating y con la renuncia de Jorge Rial a la conducción. Por tanto, el regreso debe ser muy fuerte sino quieren que el reality se esfume definitivamente del público argentino. Para tan compleja misión la producción prepara nuevas reglas y un casting ultrapolémico. A comienzos de la década del 2000 bastaba con una ex prostituta, una travesti o un bisexual; pero la sociedad cambió y por suerte, las preferencias sexuales minoritarias ya no son fuente de polémica. Así que ahora han decidido apostar más fuerte: convocarán al motochorro mediático Gastón Aguirre.

Aguirre sería el segundo ex presidiario en participar del programa, después de Diego Leonardi.

La figura polémica del Gran Hermano 2015 saltó a la fama este año cuando desde arriba de su moto le apuntó con un arma a un turista para robarle la mochila y más tarde paseó por los noticieros explicando los motivos por los que robaba y pasó unos días en la cárcel.

En caso de entrar a la casa de GH, Aguirre sería el segundo ex presidiario en participar del programa, después de Diego Leonardi, quien participó de dos ediciones distintas y ganó una de ellas.

Fuente: www.infonews.com

Lucho Avilés: «Para mí, espectáculos no es periodismo, es más entretenimiento»

Uno de los periodistas de la vieja escuela dio una nota para referirse a la actualidad del periodismo. Además, cómo le caen los mediáticos y cómo vivió este 2014.

En una nota para la revista el Sensacional, Lucho Avilés se refirió al periodismo de hoy en día y dejó en claro su postura.

«Para mí espectáculos no es periodismo cien por ciento, es más entretenimiento que periodismo, pero creo que evolucionó como lo hizo la televisión y la sociedad, para bien o para mal, pero evolucionó… Y va a seguir evolucionando», comenzó diciendo.

¿Cuál es el rol de los mediáticos? «Mirá, yo creo que los mediáticos fueron un mal necesario cuando los canales se encontraron con demasiados programas para la misma cantidad de noticias, pero creo que han llegado a un nivel de saturación que considero van a tener que empezar a despejarse. Hoy poner a fulana que no es nadie, mostrando lolas y despotricando contra otra, te hace hacer zapping.

Luego de contar que ya terminó de escribir su libro, cerró: «Fue un año muy ingrato, de tantas muertes de gente muy querida y a mí me molesta la muerte, no le tengo miedo, le tengo bronca. Cuando hacía el programa de televisión trataba de omitir las noticias de muerte o trataba de darlas muy sintéticamente cuando no había más remedio que informarlas».

Fuente: www.primiciasya.com

Barreda apeló su detención: se considera «agraviado» por la Justicia

Su abogado hizo la presentación judicial argumentando que el juez «se excedió al adentrarse en la salud mental» del odontólogo.

El letrado Eduardo Gutiérrez, que representa a Barreda, confirmó que entregó en los tribunales de La Plata un recurso para que se revoque la decisión del juez Raúl Dalto, quien consideró «peligroso» que el múltiple homicida siga viviendo con su pareja Berta «Pochi» André.

El abogado del odontólogo, Eduardo Gutiérrez aduce que está detenido ilegalmente. Dijo que Barreda está «sorprendido» por la decisión judicial y «preocupado» por lo que sucederá con su pareja en su ausencia, quien padece problemas neurológicos, y necesita acompañamiento y contención”

«Tomar una medida así, de mandarlo a la cárcel sin ninguna alternativa, es la parte que no comparto (…) si se hubiese notificado a las partes, puesto en conocimiento de la decisión…Barreda no incumplió ninguno de los requisitos, se lo debió haber intimado a que constituya un nuevo domicilio», afirmó.

Sobre la relación de su cliente y Berta, Gutiérrez dijo que él siempre vio «un trato cordial», que «él nunca tuvo actitudes de menosprecio hacia ella, lo que ha evidenciado en sus dichos ante el juez».

El juez de La Plata Raúl Dalto revocó el lunes la libertad condicional del odontólogo al considerar que la convivencia con su actual pareja, en un departamento del barrio porteño de Belgrano, se tornó «peligrosa» y con «riesgo inminente».

Tras ese fallo, efectivos de la Policía Federal fueron a buscar a Barreda al departamento del edificio situado en Vidal 2333 y lo llevaron a una dependencia de la fuerza en la calle Azopardo, desde donde fue trasladado a la Unidad 25 de Olmos, destinada a reclusos mayores de 60 años.

En su resolución, el magistrado consideró que la convivencia de la pareja «presenta una combinación de factores que provocan una situación de peligro inminente» por lo que resolvió revocar la libertad de la que gozaba el odontólogo hasta que fije un nuevo domicilio.

«La situación de peligro es inminente por la debilidad mental que padece Berta y el riesgo de que eso pueda provocar una reacción por parte de Barreda», graficó Dalto.

Barreda se encontraba en libertad condicional desde marzo de 2011, luego de ser condenado en 1995 a prisión perpetua por haber matado a escopetazos a su esposa Gladys McDonald (57), a su suegra, Elena Arreche (86), y a sus dos hijas Cecilia (26) y Adriana (24), en noviembre de 1992.

«Es un enfermo mental y los locos se curan en el manicomio»

«Los locos no se curan en la cárcel, los locos se curan en el manicomio y ahora no saben cómo emparchar la situación. Nosotros dijimos en su momento que Barreda era un enfermo mental”, insistió ayer Miguel Maldonado, psiquiatra forense.

Tal como había anticipado a Trama Urbana, el experto recordó que desde que Berta y Barreda se fueron a vivir juntos, hace cuatro años, ya había advertido que era «peligroso» para la mujer.

Para Maldonado, el crimen de 1992, cuando asesinó a escopetazos a sus dos hijas, su esposa y su suegra, no puede repetirse porque el odontólogo «está muy viejito», pero sí apuntó que la convivencia con otra mujer va a traer «roces, acciones o expresiones despectivas» a la pareja.

El psiquiatra forense explicó que Barreda tenía «muchas novias y buscaba formar una familia y ser el jefe y como no se le dio, terminó con la primer familia que no le respondía».

Fuente: Diario Hoy

Jordania confirma caída de un avión en Siria y captura del piloto por el EI

Un militar jordano confirmó el miércoles la caída de un avión en la región de Raqa, en el norte de Siria, y la captura de su piloto por el grupo Estado Islámico (EI), informó la agencia Petra.

Un militar jordano confirmó el miércoles la caída de un avión en la región de Raqa, en el norte de Siria, y la captura de su piloto por el grupo Estado Islámico (EI), informó la agencia Petra.

«Durante una misión militar llevada a cabo el miércoles por la mañana por varios aviones de la fuerza aérea jordana contra los refugios de la organización terrorista EI en la región siria de Raqa, uno de nuestros aparatos cayó y el piloto fue hecho rehén», informó una fuente de la comandancia general de las fuerzas armadas jordanas citada por Petra.

«Jordania hace recaer la responsabilidad de la seguridad del piloto en esta organización y en quienes la apoyan», advierte la fuente.

El padre del piloto afirma haber sido informado por el ejército de su captura, según el sitio de información jordano Saraya. Yusef Kasasbeh afirmó que el comandante le dijo que «el rey (Abdalá II) sigue el caso y quiere salvar la vida» de su hijo.

«Mi otro hijo se reunió con el comandante del ejército del aire jordano que le confirmó que mi hijo, el piloto Maaz, había sido capturado por el EI», añadió Kasasbeh, padre de cuatro varones y otras tantas mujeres.

El padre del piloto pidió al EI que sea «clemente y libere a su hijo», teniente de la aviación jordana.

El grupo Estado Islámico (EI) derribó este miércoles un avión militar de la coalición antiyihadista en el norte de Siria, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), y afirma haber capturado al piloto jordano.

La rama del EI en Raqa , «capital» del grupo extremista que controla extensas zonas en Irak y Siria, publicó en páginas web yihadistas fotografías de combatientes con un piloto capturado. Afirman que es jordano y dan su nombre.

Una de las fotografías muestra al piloto, vestido sólo con una camisa blanca y llevado por cuatro hombres que lo sacan del agua. En otra está en el suelo, rodeado por una docena de hombres armados.

Jordania forma parte de los países de la coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos que lleva a cabo ataques aéreos contra el grupo EI.

la-razon.com

Los horarios de los bancos en las fiestas: hoy hasta las 13, el 31 cerrado todo el día

El Banco Central dispuso un cronograma especial «con motivo de celebrarse las fiestas de fin de año» para los empleados bancarios hoy y el 31 de diciembre e invitó a todas las entidades bancarias a sumarse.

ASÍ QUEDARON LOS HORARIOS DE ATENCIÓN

Miércoles 24 de diciembre: abrirán de 10:00 a 13:00

Jueves 25 de diciembre: cerrados

Viernes 26 de diciembre: cerrados

Lunes 29 de diciembre: abrirán con horario normal

Martes 30 de diciembre: abrirán con horario normal

Miércoles 31 de diciembre: permanecerán cerrados

Jueves 1 de enero: permanecerán cerrados

Viernes 2 de enero: abrirán con horario normal

Fuente: TN

El actor Jackie Chan siente vergüenza por su hijo

Jaycee Chan está acusado de refugiar a consumidores de drogas y podría ir a prisión. El actor es embajador antidrogas en Beijing.

El astro de películas de acción Jackie Chan dijo que siente vergüenza por su hijo, acusado por la fiscalía de Beijing de un delito de drogas que podría valerle hasta tres años de prisión.

La agencia noticiosa china Xinhua difundió las declaraciones de Chan el miércoles, dos días después que las autoridades anunciaron los cargos que pesan sobre Jaycee Chan, de 32 años, acusados de dar refugio a consumidores de drogas.

El escándalo es particularmente vergonzoso para Jackie Chan, a quien Beijing designó embajador antidrogas en 2009.

Jackie Chan, miembro del organismo político asesor más importante de China _La Conferencia Política Consultiva del Pueblo Chino_, dijo a Xinhua que no utilizó sus influencias en el caso, y expresó la esperanza de que su hijo, actor y cantante, sea un embajador antidrogas una vez liberado.

La policía de Beijing detuvo a Chan hijo en su apartamento de Beijing en agosto junto con el actor taiwanés Ko Kai. La policía dijo que análisis toxicológicos revelaron que ambos habían consumido marihuana y que se hallaron 100 gramos de la droga en la casa. Ambos reconocieron haber consumido.

Ko, cuyo verdadero nombre es Ko Chen-tung, cumplió 14 días de detención administrativa, pero Chan, que sigue preso, enfrenta el cargo más grave.

Hijo único de Jackie Chan, Jaycee Chan aparece con frecuencia en los medios de comunicación. Ha actuado en varias películas y publicado tres álbumes.

Fuente: www.losandes.com.ar

Dólar blue saltó 20 centavos a $ 13,38 y volvió a niveles de hace un mes

Como es habitual en esta época del año, se reavivó la demanda por el dólar blue, que trepó 20 centavos a $ 13,38 y volvió a cotizar en los mismo niveles de hace más de un mes. El mayor apetito de dólares por parte de turistas en vísperas del comienzo de las vacaciones de verano, sumado al cobro del medio aguinaldo, hicieron que el paralelo encadenara su segundo ascenso consecutivo (en dos jornadas sumó 28 centavos), según comentaron cambistas informales a ámbito.com.

«Si bien los montos son pequeños, entre lunes y martes se notó un repunte de las compras de dólares, algo esperable para la segunda parte de diciembre», explicaron desde una cueva ubicada en el Microcentro porteño.

Con esta nueva suba, la cotización del billete marginal se convivió en la más alta desde el 20 de noviembre pasado, cuando se negociaba a $ 13,50 para la punta vendedora. De esta forma, la brecha cambiaria se afianza por sobre el 50% y se situó en el 56,1%.
El blue fue acompañado, además, por un avance del dólar bolsa, que ascendió ocho centavos a $ 11,84 (el lunes había caído diez centavos). En contrapartida, el «contado con liqui» cedió dos centavos a $ 11,23, y continúa planchado en similares valores que registró a principios de agosto.

Por su parte, el Banco Central mantuvo la cotización del dólar oficial en $ 8,565 tras intervenir fuerte en el mercado mayorista con la compra de u$s 100 millones.

De esta forma, sus reservas superaron la barrera psicológica de los u$s 31.000 millones (cerraron en u$s 31.072 millones) y ya sobrepasaron el nivel con el que concluyó en el 2013. Así lo anunció el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, en su cuenta en Twitter, al destacar que «se llega a fin de año con tranquilidad para todos los argentinos». Hoy el mercado de cambios operará sólo de 10 a 12 horas, según confirmaron a este medio fuentes de la autoridad monetaria.
ambito.com

Arrancó el éxodo por el finde largo de Navidad: tránsito intenso en los accesos a la Costa

Por el feriado de Navidad y el feriado puente, hasta el lunes no se trabaja y muchos aprovecharon el fin de semana extra largo para una escapadita exprés. Según datos del Ministerio del Interior, cerca de 2 millones de personas se movilizarán en el país en los próximos días.

La cartera calcula además que la estadia promedio de los turistas es de cuatro noches.

En tanto, más del 60 por ciento de los viajeros visitará a familiares y amigos mientras que el porcentaje restante lo hará por ocio y esparcimiento.

Por último, otro dato importante: más del 90% de los turistas eligió este año viajar dentro del país para pasar Navidad o fin de año.

Fuente: TN

Otro niño víctima del «mal de la carne cruda»

Un niño de dos años murió en el hospital de Río Cuarto.

Un niño que padecía síndrome urémico hemolítico (SUH) murió ayer en la ciudad de Río Cuarto, según publicó hoy el diario cordobés La Voz.

El chico, de 2 años, estaba internado en el Nuevo Hospital de Río Cuarto y era oriundo de la localidad de Marcos Juárez.

Semanas atrás, un niño de cuatro años falleció en la capital provincial, también víctima del «mal de la carne cruda».

Esta enfermedad se transmite a través de alimentos contaminados con un subtipo de la bacteria que se dispersa a través de la materia fecal.

Al ingresar al organismo, libera una toxina cuyos principales blancos son el riñón y la sangre, aunque puede afectar también el cerebro y otros órganos.

 

Fuente: Link permanente: http://www.mdzol.com/nota/578440/

“Seguiré en Europa”

Desde su cuenta de Twitter, Gonzalo Bergessio dejó en claro que por ahora no planea retornar a San Lorenzo. “Pienso que todavía no es el momento justo para volver”, aseguró el delantero, quien seguramente continuará su carrera en el Viejo Continente.

Las ilusiones se hicieron pedazos en apenas unos segundos. Gonzalo Bergessio, que sonaba cada vez más fuerte en Boedo, desestimó casi por completo su posible llegada a San Lorenzo con un par de tuits. “Muchas gracias por todos los mensajes. Como dije desde el primer momento, no descarto nada pero seguramente seguiré mi carrera en Europa”, explicó.

La idea de Lammens y Tinelli era negociar con la Sampdoria para comprar al menos parte del pase de Lavandina, que juega muy pocos minutos en el club italiano. “Pienso que todavía no es el momento justo para volver. Agradezco mucho a todos”, cerró Gonzalo, dejando en claro que las chances de un retorno, al menos en este mercado, son nulas.

Fuente: Olé

En la víspera de navidad, las bolsas europeas suben

Las bolsas europeas suben este miércoles en una sesión corta antes del festivo de Navidad, y logran ganar terreno por séptimo día consecutivo y emular las subidas de Wall Street gracias a unos datos inesperadamente sólidos de crecimiento económico en Estados Unidos.

La bolsa de Lonres avanza 0,1%, al igual que la Madrid. París, por su parte, cede 0,3%. En tanto, los mercados de Milán y Fráncfort están cerrados por el día festivo.

Tokio cerró en alza

La bolsa de Tokio cerró con una fuerte suba de 1,24% el miércoles, influenciada por un nuevo récord de Wall Street el martes y el fortalecimiento del dolar tras la revisión de las cifras del crecimiento estadounidense en el tercer trimestre.

El índice Nikkei de los 225 valores estrella subió 219,09 puntos, a 17.854,23 puntos.
ambito.com

El futuro de Riquelme: dónde podría jugar el enganche en 2015

Luego de su salida de Argentinos Juniors, el futbolista dijo que si alguna oferta lo motiva volverá a jugar sino se irá «a comer asado y pasarla bien»

«Si algo me motiva volveré a jugar, y si no: a comer asadao y pasarla bien», dijo Juan Román Riquelme ayer luego de anunciar que no seguirá en Argentinos Juniors, donde consiguió el objetivo de devolver a Primera al club donde se formó.

El enganche no tiene definido su futuro y ya descartó la posibilidad de regresar a Boca, donde no renovó contrato en 2014 y mantiene un enfrentamiento con el presidente Daniel Angelici, quien dijo que el futbolista no volverá mientras él esté.

La posibilidades de Riquelme siempre pasan por Argentina, en algún momento se mencionó la posibilidad de seguir su carrera en Brasil a principios de año, él quiere seguir cerca de su casa en Don Torcuato.

El primer equipo en mostrar cierto interés fue Racing. Con la llegada de su amigo Marcelo Delgado, quien deslizó la posibilidad como titular del departamento de Fútbol Profesional pero rápidamente el presidente Víctor Blanco negó esa opción.

Otro de los interesados fue Vélez a través de su entrenador Miguel Ángel Russo, quien ya tuvo a Román en Boca y juntos consiguieron la Libertadores de 2007. El DT expresó le expresó su deseo a los dirigentes, pero Raúl Gámez lo dio de baja.

Entonces en el panorama quedan algunas alternativas aunque son solo rumores. Uno de los candidatos es Tigre, equipo que estuvo interesado en varias ocasiones por el enganche y sobre el club Riquelme tiene simpatía, además de que queda cerca de su casa.

La opción más firme es la de Aldosivi, que consiguió el ascenso a Primera y quiere armar un plantel competitivo para el próximo año. Fue el presidente del ‘Tiburón’, José Moscuzza, quien dijo: «Algo va a haber. Por ahí lo traemos a mi amigo Riquelme…».

El DT Fernando “Teté” Quiroz intentó frenar las ilusiones: «me encantaría tener a Juan Román Riquelme en Aldosivi, pero Moscuzza dijo en chiste que lo iba a traer». Sin embargo, el dirigente y el futbolista mantiene una relación desde 2007, cuando el presidente colabora con el regreso del enganche a Boca, club del cual es hincha.

Fuente: Infobae

Los jueces furiosos con el Gobierno porque los quiso «comprar» con lapiceras Mont Blanc

El ministro Alak mandó un lujoso regalo de fin de año y ahora analizan presentar una denuncia por cohecho.
Julio Alak cometió un error que puede pagar muy caro, y no sólo en términos estrictamente monetarios. El ministro de Justicia quiso seducir con un regalo de fin de año a los jueces federales que acorralan al Gobierno, pero no reparó en que pudo haber cometido un delito.

Es que a los jueces de Comodoro Py no les cayó nada bien el lujoso obsequio que recibieron en sus oficinas -una pluma Mont Blanc-, y ahora analizan denunciar a Alak por cohecho. Es decir, consideran que el funcionario los quiso «comprar».

Según pudo saber LPO, los magistrados están furiosos y varios de ellos devolvieron el regalo sin abrirlo. Otros se los dejaron a su personal y también piensan mandárselo de vuelta a Alak. Quedárselos les podría significar a ellos mismos una complicación judicial.

Además de analizar la presentación de denuncia por el delito de cohecho, los jueces más molestos también estudian si Alak cometió una violación a la Ley de Ética Pública.

No es que los regalos de fin de año sean extraños para los jueces. Pero en el contexto de guerra total del Gobierno con los integrantes del fuero federal, el obsequio de Alak fue leído como un burdo intento de seducción de cara a un 2015 que asoma más que complicado para la Casa Rosada.

No sólo por el regalo en sí mismo sino por la naturaleza del mismo. Las plumas Mont Blanc son las más caras del mundo. En Argentina, se consiguen a no menos de 5.900 pesos las más sencillas. Algunos modelos superan largamente los 10.000 pesos.

El regalo de Alak llegó al menos a las oficinas de los 12 titulares de los juzgados nacionales en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, y a los integrantes de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. No está claro si otras oficinas de Comodoro Py recibieron el obsequio, pero en cualquier caso la cifra total superó sin problemas las seis cifras.

La pregunta que surge es si se trata de un regalo institucional de la Secretaría de Justicio o si fue un gesto personal de Alak. Si fuese el primer caso, habrá que determinar si la compra se realizó mediante una licitación pública o si fue por contratación directa. Un dato adicional es que al parecer el secretario de Justicia no tuvo problemas con la importación de las Mont Blanc, que se fabrican en Suiza.

Algunos de los jueces de esos juzgados y los integrantes de esa Cámara vienen aplicando un golpe tras otro al Gobierno. Solamente desde el lunes pasado, revocaron el sobreseimiento de Juan Manuel Abal Medina, imputaron a Sergio Berni por enriquecimiento, procesaron a Carlos Gonella por proteger a Lázaro Báez, pidieron la elevación a juicio oral a Luis D’Elía, rechazaron un recurso de Hotesur, ordenaron al juez Casanello que investigue a Báez y declararon en rebeldía a Gonella.
lapoliticaonline.com

Cristina, furiosa por Máximo

La Presidenta salió a defender a su hijo, tras las revelaciones sobre el caso Hotesur. Recomendó una nota del Cuervo Larroque en la que advierte al diario Clarín que «aflojen un toque».

Cristina Kirchner se mostró furiosa por las noticias que vinculan a su hijo Máximo con el caso Hotesur y salió a defenderlo a través de Twitter.

La jefa del Estado recomendó la lectura de un artículo publicado por la agencia Télam firmado por el secretario General de La Cámpora, el diputado Andrés «Cuervo» Larroque, a través del cual cuestiona severamente al diario Clarín por haber involucrado a Máximo en la causa. En la columna, Larroque le pidió a los directivos del diario desde el título que «aflojen un toque».

«Sencillamente, imperdible. No hay caso, los chicos la cazan al vuelo. Clarito como el agua», recomendó Cristina.

Al mismo tiempo, la mandataria apeló al comentario realizado por su flamante secretario General de la Presidencia, Aníbal Fernández quien, en la misma línea de Larroque advirtió en su blog personal su «estupor» por el tratamiento periodístico del caso.

La Presidenta escribió que «Aníbal que no es tan chico ya lo había puesto en el título de una nota en su blog…», en alusión al escrito que dejó en la web en el que Fernández condenó «la mentira y la confusión como método para que aparezca Máximo en tapa de Clarín».

El Gobierno ya había utilizado la cuenta oficial Casa Rosada para defender a Máximo, aunque lo hizo a partir de reproducir en ella un comunicado de la empresa privada que administra los hoteles de la familia presidencial.
lapoliticaonline.com

Gonella apeló la declaración de rebeldía de Bonadio y avisó que estará de vacaciones en Córdoba

El fiscal K se había negado a declarar ante el juez, que luego prohibió su salida del país y pidió su juicio político.

El fiscal antilavado, Carlos Gonella, apeló la resolución del juez federal Claudio Bonadio que anteayer lo declaró en rebeldía, le prohibió la salida del país y pidió su juicio político por no presentarse a declaración indagatoria acusado del delito de violación de secreto.

Gonella sostuvo que Bonadio «ya tiene el procesamiento escrito» en su contra pese a que no se presentó a declarar, por lo que acusó al magistrado de ser «absolutamente parcial y arbitrario».

Luego de que el juez prohibiera su salida del país, Gonella avisó en los medios que no quebrará esa resolución, ya que estará de vacaciones en Córdoba.

«Que se quede tranquilo el juez Bonadio que yo tenía pensado vacacionar en Córdoba, como lo hago en la mayoría de las vacaciones», adelantó el fiscal kirchnerista.

A su vez, el defensor oficial de Gonella, Gustavo Kollmann, le pidió a la Cámara Federal que revoque la decisión de Bonadio, cuyo fallo calificó como «arbitrario e infundado».

Gonella debía presentarse anteayer a indagatoria pero en cambio presentó un escrito en el que pidió la postergación hasta tanto se resuelvan planteos pendientes que el fiscal hizo contra el juez Bonadio. Gonella amenazó con denunciar el caso ante el Consejo de la Magistratura e incluso llevar a Bonadio a la Naciones Unidas.

El magistrado entiende que hay «mala intención» por parte de Gonella ya que faltó a cinco citaciones a indagatoria, por lo que lo declaró rebelde, le prohibió la salida del país y le pidió a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y al Tribunal de Enjuiciamiento su juicio político para que sea desaforado.

El presunto delito por el que es investigado Gonella se debe a haber difundido que la jueza de instrucción penal, María Gabriela Lanz, estaba siendo investigada por narcotráfico.
lapoliticaonline.com

Policía asesina a otro joven negro cerca de Ferguson, EE.UU.

Washington, 24 dic (PL) Al menos tres personas fueron arrestadas hoy cuando protestaban por el asesinato de un adolescente negro por un policía de Saint Louis, estado norteamericano de Missouri, cerca de Ferguson, donde murió Michael Brown en situaciones similares.
La muerte de Brown el 9 de agosto pasado y la decisión de no procesar a Darren Wilson, el oficial que le disparó, provocaron manifestaciones y disturbios en 170 ciudades de unos 40 estados.

Decenas de personas se concentraban desde el amanecer de este miércoles cerca del lugar del crimen, que ocurrió en el suburbio de Berkeley poco antes de la medianoche (hora local), y medios de prensa reportan enfrentamientos entre los civiles y las fuerzas del orden.

Aunque las autoridades no identificaron oficialmente al occiso, el diario Saint Louis Post Dispatch informó que el occiso es Antonio Martin, cuya progenitora denunció que el policía amenazó a su hijo, y cuando este trató de alejarse del lugar el oficial le disparó.

La versión oficial de la policía sobre el incidente es que el adolescente había amenazado con un arma al agente -que realizaba un chequeo de rutina- y este disparó varias veces contra el joven antes de que este pudiera agredirlo.

Los enemigos internos de Kicillof despiden al año festejando el “vení chiquito” de Cristina

Los tres ministros que mantienen una guerra fría con el titular de Economía festejan la desautorización.

“Vení para acá, vení chiquito”. La escueta, pero contundente frase aún sigue resonando en los pasillos de la política nacional. Es que, tal como publicó La Nación el domingo, los enemigos internos de Axel Kicillof no saben cómo disimular su alegría por lo que le dijo la semana pasada Cristina Kirchner al ministro de Economía.

Sucede que para la gran mayoría, la frase esconde un reto a Kicillof por los fracasos económicos que acumuló a lo largo del año y, además, un intento de demostración de jerarquía ante la escalada de poder que fue ostentando el ministro, que se volteó, entre otros, a Juan Carlos Fábrega.

La cuestión es que, como suele ocurrir en el esquema de poder del kirchnerismo, el “vení chiquito” evidencia para muchos que el superministro, íntimo de Cristina y el hombre más importante del Gabinete nacional, hoy por hoy pasa su peor momento.

En este sentido, según pudo averiguar La Política Online, esto es algo largamente festejado por los funcionarios a los que Kicillof fue marginando con su autoritario modo de ejercer la política. Es así como, por ejemplo, muchos en el Ministerio de Agricultura, de Planificación y de Industria festejaron el reto presidencial.

“La forma en que lo llamó fue denigrante y demuestra que hay un enojo de la presidenta, quizás por las políticas económicas o por sus acciones directas”, confiesan en off the récord a La Política Online desde estas tres carteras.

Así las cosas, en el Ministerio de Agricultura, que conduce Carlos Casamiquela, fueron castigados por la toma de decisiones de Kicillof, que copó el Ministerio nombrando a su brazo ejecutor y militante de La Cámpora, Javier Rodríguez, en Emergencia Agropecuaria (la caja más jugosa).

En tanto, a principios de año, y para marcarle la cancha, Kicillof también le puso la vocera a Casamiquela: se trata de Norma Madeo que, si bien hoy por hoy tiene un rol intrascendente en el Ministerio, ocupa el cargo de subsecretaria de Comunicación Institucional.

Del mismo modo, en Agricultura algunos están muy molestos por la política triguera. Es que es ahí donde recaen los reclamos de toda la cadena triguera (ya no solo de los productores) por la ineficiente política que empezó Guillermo Moreno y que Kicillof no dudó en continuar.

En este sentido, los técnicos de la cartera del campo saben de la necesidad que hay de liberar el cepo triguero para aumentar la producción y el ingreso de divisas. Pero Kicillof lo niega sistemáticamente y habilita exportaciones a cuenta gotas generando grandes perjuicios.

De esta manera, algo parecido ocurre con la carne y la leche en los que la política kirchnerista ya demostró su fracaso. Por estos motivos, entre otros, es que los límites que le marcó Cristina a Kicillof, al menos en los pasillos de Agricultura, fueron interpretados como una señal esperada y positiva.
lapoliticaonline.com