El gobierno de la provincia de Buenos Aires advirtió hoy sobre los riesgos del uso de pirotecnia durante los festejos de Navidad y Año Nuevo, e informó que si bien los accidentes atendidos en hospitales provinciales bajaron casi un 50 por ciento en el último año, aún se registran casos graves, como pérdida de visión y amputaciones.»Las fiestas son fechas de encuentro con nuestros seres queridos, de unión y de festejo para todas las familias argentinas; el uso irresponsable y desmedido de la pirotecnia puede empañar ese momento de alegría», apuntó el gobernador Daniel Scioli, y agregó: «como pidió hace pocos días nuestro Papa Francisco, se trata de que podamos contribuir al silencio para oír la voz del amor».
No obstante, la cartera provincial pidió «máxima responsabilidad» a quienes decidan usarla y remarcaron que se debe procurar que los chicos «no manipulen esos elementos», además de que los adultos deben cerciorarse «de que se trate de productos autorizados por el Registro Nacional de Armas de la Argentina (Renar), para no utilizar pirotecnia ‘trucha’ que eleve los riesgos».
El ministro de Salud, Alejandro Collia, recomendó directamente «no comprar pirotecnia para las fiestas», ya que «es la única forma de asegurarnos un encuentro familiar más seguro».
«Los que compren de todos modos pirotecnia deben respetar las instrucciones de uso presentes en los envoltorios. Sólo deben encenderse al aire libre, jamás adentro, no deben guardarse en los bolsillos y tienen que estar lejos de cualquier otro elemento que pueda entrar en combustión», sostuvo.
Según un relevamiento del ministerio de Salud en los hospitales provinciales, el número de personas traumatizadas por la utilización de explosivos durante Navidad y Año Nuevo se redujo casi a la mitad en 2013 con respecto al año anterior.
«Esperemos que estas cifras continúen en baja. De a poco con las campañas de concientización se está reduciendo esa costumbre peligrosa para la familia», señaló Collia tras recordar que el año pasado sólo 37 personas ingresaron a las guardias del sistema sanitario público con lesiones.
Desde la cartera sanitaria solicitaron además «ser solidarios con los niños autistas y evitar los brutales ruidos de la pirotecnia», luego de que el padre de un chico con trastornos del espectro autista hiciera público su pedido en el portal Change.org para que dejen de utilizarse esos explosivos.
Con respecto a las lesiones, la especialista del servicio de Oftalmología del hospital Rossi de La Plata, Gladys Marai, explicó que los traumas oculares derivados del golpe contuso de los corchos suelen ser muy graves, «ya que pueden generar hemorragias, desprendimiento de retinas y hasta la pérdida de la visión central».
Lo que no se debe hacer en esos casos, señaló, es poner gasas o parches ni tocar la lesión, sino asistir cuanto antes al centro de salud más cercano.
La utilización de pirotecnia, que se incrementa durante las fiestas, puede ocasionar, además de los accidentes por quemaduras y otras lesiones, «traumas acústicos» cuando las personas están en contacto cercano con las explosiones de estos artefactos, según alertó el l Colegio de Fonoaudiólogos de La Plata.
«Más del 25 por ciento de los pacientes que ingresan a centros de salud en esta época del año por accidentes con pirotecnia presentan algún tipo de lesión en el sistema auditivo y de ese universo casi la mitad sufre dolencias que resultan irreversibles», informó esa entidad.
Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201412/89650-el-gobierno-de-la-provincia-de-buenos-aires-alerto-sobre-el-uso-de-pirotecnia.html