Piscu seals River win in action-packed Superclásico

A solitary goal from Leonardo Pisculichi was enough for River Plate to claim a hard-fought Superclásico victory over eternal rivals Boca Juniors, as the Millionaires took a 1-0 win that secured their passage into the final of the South American Cup.

Having suffered a serious blow to their title challenge on Sunday with defeat against Racing, River needed a positive result to put their double dreams back on track. Boca, meanwhile, saw their own Transitional chances go up in smoke with that result, and after drawing the first leg 0-0 with the Millionaires in the Bombonera were left with only the Cup as their only realistic opportunity for silverware in 2014.

An electric reception for the home team in a packed Monumental, complete with smoke bombs, fireworks and deafening support from the Millionaire faithful, seemed to set the tone as the game started in unbelievable fashion. With just 20 seconds on the clock referee Germán Delfino had already pointed to the spot, awarding Boca a penalty to the disgust of the home players.

Ariel Rojas’ clumsy kick on César Meli as the midfielder tried to clear a loose ball in the area prompted the early penalty, with Marcelo Barovero squaring up in goal against Emanuel Gigliotti. The keeper guessed the right way, and managed to palm away the Boca striker’s fairly tame effort to keep scores level early on.

Barovero seemed destined for a busy night between the posts. Just minutes later the ex-Vélez Sarsfield man had to intervene again in an accomplished double save. The player perhaps could have done more to hold a speculative long effort from Federico Carrizo, but after spilling the ball at Gigliotti’s feet he more than redeemed himself in keeping out the burly No. 9 for a second time in less than 15 minutes.

Having withstood that early barrage, River were still kicking and looking to take the advantage. Marcelo Gallardo’s men did exactly that, scoring with their first meaningful approach on goal.

After a messy incursion into the Boca area, the ball eventually landed at Leonel Vangioni’s feet out on the left. The full-back released a low cross into the danger zone, and it was met brilliantly by Leonardo Pisculichi who fired past the stranded Agustín Orión to give River the lead. The attacking midfielder then lit up the Monumental with a touching gesture, going straight to the River bench in order to embrace Gallardo, finally able to celebrate after the agony of losing his mother to cancer earlier in the week.

The Xeneize kept pushing after that hammer blow, looking to use their physicality to impose themselves on a River side happier to sit back and wait for counter opportunities. The Millionaires had to ride their luck, however. Gigliotti finally had the ball in the net 30 minutes in after a deflected cross was launched back in the area, but the offside flag ruled his effort out. The decision had appeared clear at first glance, and Gigliotti did not protest even though the gap between he and the last defender was actually marginal.

Boca chances were further hit by an injury to midfielder Fernando Gago, who was forced off towards the end of the first 45 minutes after repeated hits in what was once more a tough game of football.

Jonathan Calleri was also unlucky to send a Meli cross inches over the bar, while at the other end Teófilo Gutiérrez sent a warning that River were still active by forcing Orión to react to his own header before Delfino blew for half-time.

After the break, it was the hosts that squandered a golden chance to extend the lead. Carlos Sánchez had done everything right in breaking down the right, and his teasing cross managed to elude the entire Boca defence. Teo appeared to have the goal at his mercy, but the ball got stuck under the Colombian international’s feet and the Xeneize were able to clear.

The striker had another chance 20 minutes into the half when he broke away on the right, with Orión saving well from an off-balance shot. But Boca appeared to be fading out of the match, unable to keep up the same intensity against a more confident, dynamic River pushing Rodolfo Arruabarrena’s men back into their own half.

In what appeared the last throw of the dice striker Andrés Chávez was thrown into the game by ‘El Vasco’, having been relegated to the bench due to fitness worries. But it was to no avail; River continued to shut their great rivals down effectively while threatening enough on the counter that Boca could not throw everything into attack. A vicious kick from Daniel Díaz on Teo earned the Xeneize captain a deserved red card in injury time, a final sour note as River’s fans celebrated victory against their arch-rivals.

River move on to face Colombians Atlético Nacional in the final of the South American Cup, after the Medellín team defeated Sao Paulo on penalties in Wednesday evening’s other last-four meeting.
buenosairesherald.com

Moyano threatens general strike before 2015

Hours after a much-anticipated transport walkout that caused headaches and chaos during the morning commute, the opposition CGT umbrella union led by Hugo Moyano warned it would call for a general strike before the end of the year if his demands for changes to the income tax floor are not met.

Pablo Moyano, the son of the CGT leader who heads the teamsters union, told Radio La Red his delegates had already passed “an action plan that includes a 24-hour or 48-hour strike” that will take place before the end of 2014.

“We were waiting for at least a signal from the president regarding the income tax,” Moyano said. “I cannot believe street cleaners in this country have to pay income tax.”

As in previous walkouts, the government did not reply directly to Moyano’s demands, limiting itself to calling on workers to “understand” the current economic situation. Moyano and President Cristina Fernández de Kirchner were close allies until late 2011.

The three-hour walkout staged by opposition transport unions from 4am to 7am left commuters without rush-hour services in both the City and Greater Buenos Aires yesterday.

Its effects, however, were felt throughout the day as many commuters decided to play it safe by driving their cars or taking taxis, worsening the already problematic traffic situation of downtown Buenos Aires.

SHORT BUT EFFECTIVE

The measure brought to a halt short- and long-distance bus services as well as the train lines connecting Greater Buenos Aires with the City, thus preventing several thousand people from reaching their jobs in the early morning hours.

Subway lines were also inactive until 7am, although incidents took place in several of the lines that delayed the start of service for hours (see below).

The three-hour stoppages also affected freight rail and temporarily halted the pickup of rubbish at ports. Numerous flight delays and cancellations were also reported at the Ezeiza and Jorge Newbery airports.

The head of the UGATT transport union Omar Maturano congratulated himself for the “one-hundred-percent participation rate,” while Unión Ferroviaria delegate Edgardo Reynoso said the Sarmiento train line — joining the Greater BA district of Moreno with the City station of Once — revealed services resumed “after noon” as several engine drivers decided to attend assemblies at different places in Buenos Aires province before attending their workplaces.

Incidents were also reported at the Constitución train station, because the first carriage left at 7.35am.

As for the demands that prompted the protest, Juan Carlos Schmid, leader of the CGT’s dredging and buoy-laying union, complained that the year-end bonus of “90 percent of workers” in his sector will end up being eaten up by the income tax, which is paid by all workers earning more than 15,000 pesos a month.

NO REPLY

Cabinet Chief Jorge Capitanich urged strikers to “show their solidarity with the Argentine people” because, he said, workers were the most affected by the walkout.

Minutes before boarding a plane headed for Brazil along with Economy Minister Axel Kicillof, Capitanich argued that resources resulting from the collection of the income tax are used for infrastructure and transport works.

“The government calls (its citizens) for understanding, we canot take care of everything.”

Interior and Transport Minister Florencio Randazzo said the walkout most affected those who “are less well-off.”

This response (or lack thereof) led the teamsters’ union to announce it was considering calling for a 24-hour or 48-hour strike.

Workers’ Leftist Front (FIT) lawmaker Néstor Pitrola said the move was “a huge warning” amid growing social unrest and predicted “a conflict-ridden December.”

Herald staff with DyN, Télam, online media

Pele moved to special care unit

Brazilian soccer great Pele, who is in a Sao Paulo hospital for treatment for a urinary tract infection, has been moved to a hospital wing where he won’t be besieged by as many visitors, his spokesman said.

The Albert Einstein Hospital had issued a short statement saying Pele, 74, had been moved to a special care unit after suffering «clinical instability». The hospital did not provide details.

Jose Fornos Rodrigues, the former player’s personal aide, said Pele was «completely fine» and the move was primarily to protect his privacy.

«He was uncomfortable with so many people coming. It’ll be quieter now,» Rodrigues said by telephone.

A hospital spokeswoman declined to elaborate on Pele’s condition, but said he was not in intensive care.

Pele was discharged from the same hospital on November 13 after undergoing surgery to remove kidney stones.

Pele, often called the greatest soccer player in history, has suffered a long list of health problems in the past decade, including emergency eye surgery for a detached retina and a hip replacement.

buenosairesherald.com

Blackouts paralyze subway, traffic

A broad power outage that hit Buenos Aires early yesterday temporarily paralyzed some subway stations and took more than 100 traffic lights out of service on major avenues causing severe traffic jams during morning rush hour.

The outage hit several neighbourhoods in the northern end of Buenos Aires at a time when an early morning strike led by transport unions was already contributing to increasing the normal City traffic chaos.

Power distributor Edenor said the blackout was caused by a failure in a high voltage line.

The City neighbourhoods of Palermo, Villa Ortúzar, Villa Urquiza, Núñez, Coghlan, Colegiales and Almagro were among the worst affected, although the local BA province districts of Carapachay, Munro, Vicente López and Ciudadela were also hit by power cuts.

At 10.15am, Deputy Secretary of Traffic and Transport Guillermo Dietrich confirmed all traffic lights “were back to normal.”

“The major power cut took place at 9.25am and lasted for more than two minutes,” Dietrich told news channel Todo Noticias (TN).

The PRO official acknowledged that even though it did not last long, the power outage was a major issue because it led to traffic bottlenecks in prominent city crossings.

The power outage also affected the subway’s D Line that connects the City neighbourhood of Belgrano with downtown Buenos Aires.

Problems continued an hour after the outage with the D line running limited service between the Congreso de Tucumán (Belgrano) and Agüero (Palermo) stations.

DE VIDO VOWS FINES

Planning Minister Julio De Vido ordered the ENRE electricity regulator to investigate the causes of the outage, warning about potential sanctions against power companies.

“If they fail to provide convincing explanations we will file a criminal complaint against them,” De Vido told reporters.

In December 2013 and January 2014 several blackouts took place in Buenos Aires City and its suburbs that led to large fines against distributors Edenor and Edesur.

Temperatures reaching highs of as much as 35 degrees Celsius — but also lack of investment by power companies — led to blackouts in several neighbourhoods, some of which lasted for several weeks.

Last month, De Vido predicted a “much better performance” of the electricity distribution system next summer, avoiding the risk of long-term blackouts.

The minister also left a door open to move forward with reducing electricity subsidies, an issue that has been in the works over the last several months. De Vido emphasized, however, that there was no set date to implement the measure.

Herald staff with DyN, Télam

After early-morning walkout, transport unions resume services

Train and bus lines were slowly normalising their services following a 3-hour walkout that affected early commuters since 4 am on Thursday. Flights at the Aeroparque Metropolitan airport will begin to take off at around 11 am.
Unions ended assemblies at 7 am and workers were heading back to their posts. Mitre, Sarmiento and Roca train lines – connecting the Greater Buenos Aires with the capital – were ready to resume activities, head of La Fraternidad union Omar Maturano told reporters.
The UTA transport union lifted their assemblies around 6.30 am with urban transportation companies already starting to provide service. The 59 and 102 lines were already running at the BA City area of Constitución.
Meanwhile, Secretary of the Argentine Association of Air Traffic Workers (AAA) Juan Pablo Brey and leader of the Superior Personnel Air Trade Workers Union (UPSA) Rubén Fernández informed that assemblies in Aeroparque and Ezeiza were expected to end soon after 8 am.
However, the secretary general of the Pilots Union (APLA) said that flights will begin to take off around 11 am. He explained that once the assemblies are over, “there will be delays of two or three hours to resume service.”
buenosairesherald.com

Gov’t calls unions for ‘understanding’, ‘solidarity’

As an early-morning strike by transport unions came to its end today, Cabinet Chief Jorge Capitanich said that Argentina’s working class is the most affected by the walkout and asked union leaders for “understanding” and “solidarity.”
“The state has made unprecedented investments (…) and the government calls for understanding because (transport workers) have had improvement of their purchasing power, salary improvements and better working conditions,” the chief of ministers said in a joint press conference with Economy Minister Axel Kicillof. “You can’t have it all,” he added.
Public transport unions launched a 3-hour strike to protest the government’s decision to not exempt the salary bonus workers are paid twice a year – in July and December -, from the income tax scheme.
“We seek no controversy, only to make workers understand and take into account the effort made by the state,” Capitanich said.
“I want to remind unions that this strike mostly affects workers,” the official stated. “We are all workers, solidarity from transport workers is important.”
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar falls 10 cents to 13.20 pesos

The informal rate of the US currency continued its downward trend today, falling 10 cents to 13.20 pesos. Yesterday, it closed five cents lower.
The US dollar traded steady at 8.535 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
Meanwhile, the stock exchange rate dropped a cent to 11.85 pesos.
There are no blue-chip swap rate transactions today, as US markets are closed for the Thanksgivings Holiday. Yesterday, the «blue-chip» climbed 14 cents to close at 12.11 pesos.
buenosairesherald.com

OPEC sinks energy firms to cap European share rally; DAX extends streak

Share price falls for energy firms capped gains for top European stocks today, after OPEC resisted pressure to cut supply in the face of a global slump in the oil price.

However, shares were able to edge higher, led up by the German DAX, which extended its recent sharp rally on the back of encouraging data and expectations of further stimulus measures from the European Central Bank.

Oil-related stocks were under pressure, making up the 12 biggest fallers on the index, as oil tumbled $6 and touched a four-year low following the Organisation of the Petroleum Exporting Countries’ decision not to cut supply.

The STOXX Europe 600 Oil & Gas Index extended losses to trade down 4 percent following the meeting.

The energy services sector bore the brunt of the falls, while airlines rose to the top of the index as the falling oil price cut costs.

Seadrill fell 7 percent to a fresh five-year low. It has lost a quarter of its value in the last two sessions, extending a slump yesterday after suspending its dividend in the face of tough market conditions.

Swiss-listed shares of Transocean fell 7.9 percent to an all-time low.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares closed up 0.2 percent at 1,392.40 points in quiet trade, with the United States shut for Thanksgiving holiday.

The DAX was up 0.6 percent, rising for its 11th straight session, bringing the index within 100 points of breaking its all-time high set in June.

Germany’s unemployment rate touched a record low in November, while at the same time weak inflation data raised helped expectations that the European Central Bank would buy bonds in response.

Meanwhile, Japanese stocks closed down today, as selling of Nikkei futures in the afternoon widened earlier losses driven by weak US data and a stronger yen.

The Nikkei benchmark shed 0.8 percent to close at 17,248.50.

Many investors stayed on the sidelines ahead of the Thanksgiving holiday in the US, and the trade volume was the lowest since November 10.

Market participants said hedge funds and securities firms took temporary short positions on Nikkei futures post-lunch in response to a stronger yen.

Major export shares suffered with the dollar retreating to 117.24 against the yen. Canon Inc shed 0.5 percent and Nissan Motor Co fell 1.6 percent. Yakult Honsha Co touched a four-week low and lost 6.1 percent for the day on a media report saying France’s Danone SA is considering selling its 20 percent stake in the company.

The broader Topix fell 1.0 percent to 1,391.90, while the JPX-Nikkei Index 400 shed 1.1 percent to 12,680.52.
buenosairesherald.com

Cristina receives apostolic Nuncio, launches churches’ restoration

President Cristina Fernández de Kirchner met Nuncio Emil Paul Tscherrig, in a private audience at the government House in Olivos where they accorded to begin the tenders aimed for the renovation of the basilicas of Luján and Mercedes, among other church buildings.

Several members of the national cabinet participated in the meeting, including Planning Minister Julio de Vido, Public Works secretary Julio López, national lawmaker for the Victory Front Eduardo “Wado” de Pedro, and Gustavo López, Presidency deputy secretary.

Church authorities were present as well, including president of the Argentine Episcopal Confederacy, Monsignor Hosé María Arancedo (Mercedes-Luján archbishop), Monsignor Agustín Radrizzani, Frays Enid Gutiérrez Olms, Jorge Alberto Bender, Diego Morea, Horacio Duarte and Jode Stipech, and architect Gustavo García, member of Patrimonium Cultural Foundation.

Later this evening the Federal government announced that Fernádez de Kichner will participate in a public festival at Plaza de Mayo on December 10, as part of a demonstration of power towards the 2015 presidential elections.

Victory Front pre-candidates will join the head of state during the political rally, which will commemorate the International Day of Human Rights, the date where Argentina has recovered its democracy after six years of dictatorship between 1976 and 1983.
buenosairesherald.com

Bonadío raids AFIP as complaints add up

A day after a Kirchnerite senator accused Bonadío of embezzlement and money laundering, Justice Secretary Julián Álvarez yesterday filed a new complaint against the judge who last week ordered a raid in an investigation involving president Cristina Fernández de Kirchner. Almost at the same time, Bonadío ordered another raid on the AFIP tax bureau to gather the sworn statements of the president, her two children and Kirchnerite businessman Lázaro Báez — a move clearly designed to show he was not backing down from his probe.

It was noon when Álvarez told the rest of the members of the Magistrates Council that he wanted to inform them that he had filed a complaint against Bonadío for malfeasance and for using his influence to extort the body in charge of the selection and removal of judges.

It was not a surprise, as it was already widely known that Álvarez had been preparing the draft since Saturday when he received a phone call from the Pink House ordering him to move forward against Bonadío.

It was Álvarez who revealed that Bonadío was raiding the AFIP tax bureau headquarters.

According to Infobae — a news website which usually releases information from the judges who work at the courthouse located in the City neighbourhood of Retiro — a Metropolitan police squad arrived at AFIP to request the sworn statements filed by the president and her two children, Máximo and Florencia Kirchner. The judge also ordered to seize the sworn statement filed by Báez, which according to sources consulted by Infobae can be seen as a sign that Bonadío wants to examine the links between the president and the owner of Austral Construcciones.

Last year, the conservative daily La Nación revealed that Báez frequently rented rooms in the hotel. Bonadío could be following that line of investigation in the next few weeks if the dispute between the judge appointed in the mid 1990s and the national government continues increasing.

Bonadío: A new complaint

After two hours of heated debate, the members of the Magistrates Council took their seats to appoint the heads of the group’s committees. Kirchnerite lawmakers Eduardo “Wado” de Pedro and Héctor Recalde entered the room walking quickly.

At the end of the meeting, Álvarez said that he wanted to inform the other members of the Council that he had filed a complaint against Bonadío for malfeasance, requesting to impeach the judge who currently faces nine charges before the body and that, according to the Justice secretary, had already been the subject of 68 complaints.

Justice Minister Julio Alak’s number two accused Bonadío of extortion, by saying that every time the Council is determined to move forward with an investigation against him, the judge makes a move to affect the government’s interests.

According to Álvarez’s filing, Bonadío summoned former Cabinet chief Juan Manuel Abal Medina and presidential spokesman Alfredo Scoccimarro in February when Álvarez and De Pedro were sworn-in as the new members of the Council. Bonadío was then removed from the case by the Federal Criminal Appeals Court.

In March, Álvarez reignited a complaint accusing Bonadío of not moving forward with probes involving officials from the Carlos Menem era. The same day that the case started moving forward, Bonadío sent former Domestic Trade secretary Guillermo Moreno to trial. On August 7, the Council decided to summon Bonadío and a day later, the judge made a more controversial decision: to indict Vice-President Amado Boudou for the falsification of his Honda car registration documents.

According to Álvarez, the final straw came on November 20, when the Council was discussing its new authorities and simultaneously Bonadío ordered a raid at the headquarters of Hotesur SA, the company that runs Alto Calafate, a hotel that is partly owned by the president.

“He is extorting us. He is extorting the whole Council,” Álvarez said loudly. Radical party (UCR) lawmaker Gustavo Valdés, another councillor, begged to differ: “I don’t feel extorted.”

“Well, give Bonadío some time,” Recalde answered ironically.

Judge Luis María Cabral, the head of the conservative Magistrates Association and also a key ally of Supreme Court Chief Justice Ricardo Lorenzetti, stood up to express his anger.

“Álvarez’s complaint seems to be groundless. We’ll have to analyze it,” Cabral told journalists.

Other flanks

Federal Judge Julián Ercolini will have to analyze the complaint filed by ruling Victory Front (FpV) Senator Marcelo Fuentes, accusing Bonadío of embezzlement and money laundering after the president revealed that the judge was part of Mansue SA, a company that runs a petrol station in Villa Ballester, San Martín, Greater Buenos Aires.

Ercolini is a judge who was appointed by the Kirchnerite administration but has also been harshly criticized by government officials who are frustrated by the lack of progress in a case involving the Papel Prensa newsprint manufacturer. The case accuses Clarín and La Nación’s representatives of committing crimes against humanity during the last dictatorship in order to take over the firm.

Kirchnerite sources confirmed to the Herald that they were willing to make a tantalizing offer to opposition councillors, Valdés and senator Ángel Rozas: impeach both Bonadío and Norberto Oyarbide, a judge also appointed during Menem-era but with close ties to Kirchnerism. Sources from the UCR yesterday dismissed negotiations were taking place.
buenosairesherald.com

LA AFIP ACCEDIO A LA LISTA FALCIANI

¿Qué es esa lista y quienes están?

Entre 2006 y 2008, un técnico informático del banco HSBC en Ginebra, Hervé Falciani, copió presuntamente datos de su empresa, que contenían los nombres de clientes defraudadores de varios países de la Unión Europea e intento informar a las autoridades suizas según su versión. Al no tener éxito huyó a Francia con esa información.

 

falciani

En enero de 2009, las autoridades francesas, después de detener a Falciani ya que Suiza había emitido un orden de arresto internacional, la policía hizo una redada en la casa de Falciani en Francia y encontró archivos informáticos con 130.000 potenciales evasores fiscales (de los cuales, 24.000 eran de toda Europa) y se comenzó una investigación.3 El gobierno francés luego transfirió la información a algunos gobiernos de Europa, como el Reino Unido y España, para ayudarles a afrontar y tomar medidas en la evasión fiscal de sus países.2

Posteriormente Falciani se trasladó a España, donde de nuevo fue arrestado por la orden de arresto internacional emitida por el gobierno suizo. La Audiencia Nacional decidió no extraditarlo y lo dejó en libertad. Actualmente Falciani también colabora con la justicia española.
La lista sirvió para identificar a 659 presuntos evasores en España.
Circuló también por internet una lista falsa, atribuida erróneamente a Vicenç Navarro, en la que se incluían algunos políticos españoles de gran renombre.
EN LA ARGENTINA:

En la Argentina el gobierno quiere usarla para defenestrar a Algunos opositores o empresarios no afines al gobierno:

Entre esto están Directivos de Cablevisión, Grupo Clarín, Rommers , Sebastián Eskenazi que ahora juega con Massa, Y varias empresas mas.

 

ESTO LO DA EL GOBIERNO :

Compañías
Cablevisión (es el mayor operador de TV paga de la Argentina, que brinda servicio a unos 3,5 millones de abonados. Pertenece al Grupo Clarín. La mayoría de sus directivos tienen cuentas vinculadas)
Edesur (la empresa distribuidora de energía Sur Sociedad Anónima -Edesur- es una empresa distribuidora y comercializadora de electricidad. En 2014, la propiedad de las acciones de la empresa se encontraba formalmente a cargo de otras dos empresas, Distrilec, con un 56,35 por ciento, y Enersis con el 43,1%. El 0,55% corresponde a acciones en poder de trabajadores de la empresa. Tiene cerca de 500 mil usuarios.
Loma Negra (empresa productora de cemento. En 2005, fueron transferidas el 100% de las acciones de Holdtotal, empresa controlante de «Loma Negra» al grupo brasilero Camargo Correa Cimientos en 1025 millones de dólares. El grupo Camargo Correa pasó a hacerse cargo de la actividad económica de la fábrica de cemento)
Bridas (empresa petrolera)
Campo Alegre (empresa dedicada al cultivo de cereales, legumbres y semillas de oleaginosas, con sede en Santa Fe)
Puro tabaco (es una empresa dedicada a la comercialización de habanos, puros y accesorios para el fumador. Es distribuidor exclusivo para la Argentina, Uruguay y Chile de la Cooperación Habanos que comercializa todas las marcas de habanos premium cubanos. Tiene sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y casi 25 años de existencia)
Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (comercio de granos. Vinculada a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires)
Deutsche Bank (Banco de origen alemán que tiene más de 125 años en la Argentina)
Central Puerto (Es una de las generadoras termoeléctricas más grandes de la Argentina. Posee tres centrales de generación ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su potencia instalada de 1795 MW representa el 6,8% del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)
Exolgan (es el principal operador portuario argentino, gestor de un tercio del volumen total del comercio exterior de contenedores del país)
Esclerosis Múltiple Argentina Asociación Civil (entidad sin fines de lucro que atiende a personas que sufren la enfermedad)
Alehec Tours (casa de cambio allanada a pedido de AFIP en 2013)
Multicanal (operador de TV por cable)
Personas físicas
Gabriel Diego Martino (directivo HSBC Argentina)
Roberto Jaime Goldfarb (ex dueño de Diarco)
Saturnino Herrero Mitjans (miembro del directorio del Grupo Clarín)
Pablo César Casey (miembro del Grupo Clarín)
Mariano Marcelo Ibañéz (Cablevisión)
Luis Alberto González Buruki (Cablevisión)
Amalia Fortabat (falleció en 2012)
Bernardo Neustadt (falleció)
Christian Bassedas (manager de Vélez)
Adolfo Grobocopatel (empresario agropecuario)
Gustavo Grobocopatel (presidente del grupo Los Grobo)
Ezequiel Ezkenazi (ex presidente de YPF)
Roberto Monti (ex presidente de YPF, director de Petrobras y Tenaris)
Alfredo Roemmers (vinculado al laboratorio Roemmers)
Natalio Garber (ex dueño de Musimundo)
Ricardo Chiantore (titular de SEC -Sistema de Estacionamiento Controlado)

 

PERO NO HABLA DE LAZARO BAEZ NI SUS EMPRESAS :

En detalle ,este allanamiento viene además «perfecto» para ocultar cuentas de Lazaron Báez en suiza que es cliente de este banco según informamos. http://seprin.info/2014/08/15/porque-allanaron-el-hsbc-en-realidad-fue-para-ocultar-los-cheques-de-lavado-de-dinero-de-lazaro-baez/

 

 

Al respecto puede ver el Facebook de Falciani https://www.facebook.com/HerveFalciani

 

 

 

A continuación se reproduce la conversación que mantuvo Falciani con Martín Rodríguez Yebra:

-¿En qué consiste su colaboración con la Argentina?

-Estamos hablando sobre la posible ayuda en dos frentes. Uno, que las agencias tributarias de la Argentina y Francia puedan trabajar juntas. El otro es que [la AFIP] pueda aprovechar el procesamiento de información y desarrollo de sistemas que estamos haciendo en el Instituto de Investigación Científico [de Francia]. Es cada vez más difícil reunir información y saber cómo usarla. La cooperación entre los países es fundamental.

-¿Puede decir cuántos argentinos hay en su famosa «lista»?

-La Argentina es un sueño. Tiene todo, es un país impresionante, pero al mismo tiempo es una locura ver las dificultades que pasa… Los clientes mayores del banco [HSBC] están en Brasil y por supuesto hay muchos también en la Argentina. Conocer quiénes son esas personas es útil, claro, pero lo más importante es entender los mecanismos que permitirían detener la sangría de dinero. De nada sirve detener a uno, dos, mil evasores si dejamos que otros cientos de miles sigan delinquiendo. Un economista ha demostrado que cada año escapan al control más de 5000 millones de dólares de la Argentina. Si hay voluntad política se puede frenar esa salida de dinero negro que priva al país de parte de sus riquezas.

-¿Cómo?

-La clave es identificar los patrones delictivos. Por ejemplo, estamos desarrollando con Francia una herramienta informática para identificar los trazos que dejan las operaciones bancarias. Es muy sencillo: puede permitir controlar el origen y el destino de cada movimiento. Sólo hace falta voluntad política para aplicarlo.

-¿Notó esa voluntad en Echegaray?

-Sí. Me alegra ver que haya mostrado intención de dialogar; no son muchos los países que lo hacen.

-¿Qué le pidió?

-Él quiere todo. Por supuesto los nombres, pero también ver qué se puede hacer a través de la agencia tributaria y en el nivel tecnológico.

-En la Argentina se airean casos de corrupción con ramificaciones en Suiza que involucran a personas del Gobierno. ¿Está al tanto?

-Es algo que vemos en muchos países. Espero que podamos avanzar con la cooperación. Quiero mostrar cómo se organizan el fraude, la corrupción, el narcotráfico; cómo se crean las redes de testaferros. La impunidad es un mecanismo psicológico. Si constituimos una red global para recoger datos, cambiará la posición psicológica de la gente que cree que porque tiene un banquero corrupto puede hacer lo que quiere.

-Los bancos suizos tienen normas para controlar. ¿Se aplican?

-Un ejemplo: si alguien va a un banco suizo y pone 1 millón de dólares, presenta los documentos que explican que tiene una fortuna personal, el banco verifica, ve que tiene una empresa y que es lógico que haya obtenido esa ganancia. La misma persona, con los mismos documentos, va al banco de enfrente, hace lo mismo y pasa. Habrá ingresado 2 millones con los mismos papeles. Si no existe un registro central, no hay que ser un genio para defraudar.

-Sería una forma de complicidad.

-Ni siquiera hace falta eso. Hay gestores que se ocupan de hacer esa operatoria con los diferentes bancos.

-¿Se puede abrir una cuenta en Suiza sin estar presente?

-En teoría no. Pero todo lo que es humano es posible. Con la posibilidad que existe hoy de mover el dinero muy rápido, un control local no alcanza. Se necesita una vigilancia global.

-Se culpa a Suiza, pero ¿cuándo hay responsabilidad en el control del dinero en el país de origen?

-Es evidente. Hay que ver qué hacemos en los demás países, no pedirle todo a Suiza.

 

 

H,.A.

 

con informacion Infobae-

Sábados de cine en el Distrito de Diseño

Los sábados de cine son una propuesta cultural y recreativa para las familias de Barracas y vecinos de toda la Ciudad e Buenos Aires. Los últimos sábados de cada mes en el CMD. Entrada libre y gratuita.

La actividad tiene como característica principal la proyección de cine infantil y para adultos. Se realiza un sábado por mes en el CMD (Centro Metropolitano de Diseño). A partir de las 15.30 h La linterna mágica, club de cine para niños de 6 a 12 años, proyectará clásicos de cine infantil. Previamente, ofrecerán una pequeña obra para que los chicos puedan anticipar el contenido de lo que van a ver. En esta oportunidad el Club proyectará “Ponyo y el Secreto de la Sirenita”, una película para tus hijos y simultáneamente, en otro espacio del CMD, se proyectará cine nacional para adultos. Esta vez la película será “Nueve Reinas”, protagonizada por Gastón Pauls y Ricardo Darín.

La linterna mágica fomenta, a través de sus actividades, el placer de descubrir el cine. Promueven la educación de los niños hacia la imagen con actividades novedosas para los más chicos. En esta oportunidad, la película elegida es “Ponyo y el Secreto de la Sirenita”.

Los chicos reciben una revista educativa y disfrutan de un espectáculo teatral previo a la proyección de la película que los ayudan a desarrollar su imaginación y creatividad.

La pequeña obra de teatro y la proyección de la película son conducidos por el equipo de La Linterna Mágica: integración, inclusión y participación comunitaria.

Los adultos también están invitados a esta tarde de Cine en el Distrito de Diseño. Se proyectará en simultáneo la película “Nueve Reinas”.

Sábado 29 de noviembre, a partir de las 15.30h comienzan las inscripciones.

Distrito de Diseño, Algarrobo 1041. Barracas

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Más información en www.buenosaires.gob.ar/distrito-de-diseno

Fuente: Agenda Cultural BA

En lo que van del año, se registraron 20 casos de SUH

Dos niñas fueron internadas esta semana en Córdoba con Síndrome Urémico Hemolítico.

Dos nuevos casos de síndrome urémico hemolítico se registraron en Córdoba en los últimos días y pusieron en relieve la necesidad de tomar medidas de precaución para evitar esta enfermedad.
Uno de ellos es una niña de dos años oriunda de Villa Carlos Paz que se encuentra muy internada en la Clínica Vélez Sársfield. La otra, de cuatro años fue derivada desde Río Cuarto hace poco más de una semana, y presentó una leve mejoría ayer. «Ya se alimenta por boca. Quizás mañana la pasemos a una sala común», indicó el director del hospital, Luciano Parietti.
Sandra Belfiore, del Área de Epidemiología de la Provincia, precisó que en lo que va del año 2014 se notificaron 20 casos de esta enfermedad,  mientras el año pasado en el mismo período se registraron 26.
Belfiore recordó que “el correcto manejo de los alimentos es fundamental para no contraer la bacteria que produce el Síndrome Urémico Hemolítico. La enfermedad, conocida además como el “mal de la carne cruda”, se presenta mayormente en los niños, que al inicio se manifiesta como una infección en los intestinos y puede terminar afectando a los riñones, generar secuelas e incluso llevar a la muerte. Por eso, se recomienda consultar al médico ante síntomas de diarrea o vómitos.
Por el momento, no se pudo determinar cuál fue el alimento con el cual ingirieron la bacteria ambas pacientes. “En ambos casos consumieron alimentos en distintos comercios, salieron a comer afuera alimentos elaborados comercialmente, pero no se puede saber a ciencia cierta qué causó la enfermedad”, señaló Belfiore.
De allí que la especialista destacó las medidas de prevención a la hora de consumir y manipular alimentos destacó que el mayor cuidado debe tenerse cuando se come productos elaborados fuera de la casa, ya que se debe tener la seguridad de que son lugares habilitados. Además, en el caso de la comida en el domicilio destacó que no debe mezclarse carnes con verduras, y debe tenerse especial cuidado en el lavado de las manos. “Si hay alguien con diarrea en la vivienda que no toque los alimentos”, añadió.
Los alimentos que pueden estar contaminados con la bacteria son la carne picada de vaca y de aves sin cocción completa, como hamburguesas, salame, arrollados de carne. Asimismo, en la leche sin pasteurizar, los productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas y en lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos. Además, en el manejo de alimentos se puede dar la contaminación cruzada que se produce al poner en contacto alimentos contaminados con otros que no lo están y se comen crudos, como verduras y hortalizas.

Fuente:  http://www.lmcordoba.com.ar/nota/187233_en-lo-que-van-del-ano-se-registraron-20-casos-de-suh

 

Cómo Claro, Movistar y Personal se reparten el país

Cada compañía acuerda un lugar donde predomina para no tener que competir por precios. De este modo, pueden mantener ganancias extraordinarias e invertir menos de lo necesario.

Las compañías de celulares acumulan ganancias multimillonarias pese a liderar el ranking de denuncias por mal servicio. Esto es posible porque las tres gigantes se ocupan de no competir entre sí, sino que se reparten el mapa de Argentina por zonas, en las que cada una predomina.

Este negocio redondo lo consiguieron mediante pactos sin firmas. De la negociación participan Claro, Personal y Movistar, ya que Nextel pugna con ellas en el mercado, pero su porción es tan pequeña que no participa en las grandes ligas.

La estafa comienza con la distribución de las inversiones. Las empresas se ocupan de mejorar las señales en «sus zonas», para continuar dominando esos segmentos. No obstante, la repartición de facto no fue consensuada con la Secretaría de Comunicaciones que conduce Norberto Berner.

De acuerdo a datos confidenciales a los que pudo acceder El Destape, Claro se adjudicó la mitad de las líneas que operan en el sur de la Argentina. Allí la filial de América Móvil, del magnate mexicano Carlos Slim, es la que posee la mejor llegada de red.

En lo que respecta al norte y ciertas áreas del centro del país, Personal, la compañía de Telecom, es la que acapara 1 de cada dos líneas móviles que hay.

Movistar, en tanto, retiene el 45% de los números radicados en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Esta es la zona más peleada, ya que donde se concentra el mayor número de celulares, por lo que Personal y Claro pulsean de cerca por el segundo lugar que les deja la firma de Telefónica.

La repartija no es nueva, sino que se sostiene hace años. El acuerdo es discutido por debajo de la mesa entre los ejecutivos telefónicos hace más de una década, sin presiones contundentes de parte del organismo de contralor oficial. Con la masividad de los celulares, los servicios se saturan y el mapa se encuentra lleno de puntos ciegos, donde la señal es precaria. Ante la consulta de El Destape para que realicen un descargo, ninguna de las firmas dio una respuesta.

Con esta distribución, las tres gigantes telefónicas procuran quedarse proporciones iguales de los 60 millones de móviles que existen en un país de 40 millones de habitantes. Es más, pueden conseguirlo con una inversión mínima, ya que si realmente compitieran, las no innovadoras quedarían relegadas del mercado.

Pero las ganancias extraordinarias que logran las empresas, como analizó este medio, no dependen de la voracidad por ganarse nuevos clientes, sino de cuánto pueden aumentar las facturaciones por encima de sus escasos gastos y de sus inversiones indispensables para mantener el sistema a flote, a punto de tener una «señal de emergencia».

eldestapeweb.com

Vera pidió que los legisladores cobren como un maestro y lo destrozaron en el recinto

Todos los bloques salieron a rechazar la iniciativa. “En la calle nadie me pide que me baje el sueldo”, dijo Ocaña.

Gustavo Vera, el impetuoso legislador que preside la Fundación La Alameda, presentó un proyecto en la Legislatura para que los diputados porteños cobren como un maestro y sus pares de todos los bloques salieron a destrozarlo durante la sesión de este jueves.

Cuando estaba por terminar la sesión, Vera pidió tratar sobre tablas un proyecto para que se equiparen los sueldos de los legisladores a los de los directores de escuela, como una manera de repudiar el sueldo de más de 60 mil pesos –sin contar los descuentos- que los diputados cobran por mes.

La reacción contra Vera provino de todo el espectro, tanto de los legisladores del PRO, como los de Unen y el kirchnerismo, que defendieron sus sueldos.

Los legisladores acusaron a Vera de ser un “francotirador”, de donar su sueldo a su propia fundación y de no pagar el impuesto a las Ganancias.

» ¿Cuándo dijo el Papa que vos sos el legislador de él?”, lo chicaneó el macrista Roberto Quattromano.

“¿Cómo te pagás los viajes a Roma? Vas cada dos meses”, le espetó el legislador Juan Pablo Arenaza, del bloque del PRO.

“El salario no determina si un político es honesto o no es honesto”, advirtió la legisladora Gabriela Cerruti, de Nuevo Encuentro y acusó a Vera de ser un “francotirador”. No fue la única diputada del interbloque K en defender el salario: el kirchnerista Jorge “Quito” Aragón fue ovacionado por el PRO tras pegarle a Vera.

“En la calle nadie me pide que me baje el sueldo”, explicó la legisladora Graciela Ocaña. A la hora de la votación, el proyecto de Vera perdió por 47 a 4. Sólo lo acompañaron Alejandro Bordart, Marcelo Ramal y Pablo Bergel.
lapoliticaonline.com

AFIP denunció evasión fiscal de argentinos a través de cuentas suizas

Se trata de 4.040 cuentas de clientes del banco con sede en Ginebra del HSBC, incluído el titular de la filial argentina, Gabriel Martino.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que el organismo presentó «una denuncia por evasión fiscal y asociación ilícita por cuentas bancarias de argentinos ocultas en la Confederación Helvética de Suiza».

En una conferencia de prensa, Echegaray precisó que se trata de 4.040 cuentas «de clientes del HSBC Suiza que son de nacionalidad argentina» de los que 300, «aun con los datos que recibimos (de la Justicia de Suiza y de Francia) no hemos podido localizar a la persona» debido a que no contaban con CUIT u otra forma de identificación.

En esta línea, afirmó que el titular de la filial argentina del HSBC, Gabriel Martino, tiene una cuenta no declarada en Suiza, en el marco de la conferencia de prensa en la que anunció que la dependencia fiscal presentó una denuncia «por cuentas bancarias de argentinos ocultas en Suiza». «El HSBC de Argentina tiene una cuenta oculta en Suiza y, además, el presidente del banco posee una cuenta no declarada en el HSBC de Ginebra», apuntó Echegaray.

La denuncia, que en el caso del banco solo alcanza al HSBC con sede en Ginebra fue presentada ayer a las 8:50 AM, señaló el titular de la AFIP.
eldestapeweb.com

Quién es Joaquim Levy, el «Manos de Tijera» a cargo de la economía de Brasil

Férreo promotor del ajuste fiscal, fue tildado por sectores del oficialismo como un liberal ortodoxo que podría atentar contra el legado de Lula; trabajó en el sector privado y en los gobierno de Cardoso y del PT.

RiO DE JANEIRO.- Tras cuatro años de un decepcionante desempeño económico bajo la administración de Dilma Rousseff , Joaquim Levy, el recién designado nuevo ministro de Economía de Brasil, tiene como grandes desafíos restaurar la confianza de los mercados, atraer nuevas inversiones y recuperar el ritmo de crecimiento del país a partir del nuevo mandato de la presidenta que comenzará el 1º de enero.

Ya desde la semana pasada, la nominación de Levy había sido muy resistida por sectores del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) y grupos de izquierda aliados que lo ven como un liberal ortodoxo que puede atentar contra el legado social establecido por antecesor de Rousseff, Luiz Inácio Lula da Silva , padrino político de la actual mandataria reelecta.

Obstinado en su objetivo de mantener las cuentas ajustadas con duros recortes, se ha ganado el apodo de «Joaquim Manos de Tijera»
Nacido en Río de Janeiro en 1961, Joaquim Levy era hasta ahora director superintendente de Bradesco Asset Management, brazo de gestión de recursos del segundo mayor banco privado de Brasil, y tiene en su currículum una larga experiencia tanto en la administración pública como en el sector privado y en organismos financieros internacionales.

Con fama de obstinado, adicto al trabajo, brutalmente franco y obstinado en su objetivo de mantener las cuentas ajustadas con duros recortes, se ha ganado el apodo de «Joaquim Manos de Tijera» aunque algunos medios de prensa brasileños lo han rebautizado como «Dr. No» por el papel que le tocará jugar en el nuevo gobierno al bloquear gastos innecesarios.

CON CARDOSO Y LULA

Aunque estudió primero Ingeniería Naval en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), luego se inclinó por la carrera económica con una maestría en la Fundación Getulio Vargas (FGV) y finalmente un doctorado por la ultraortodoxa Universidad de Chicago, en Estados Unidos.

Tras un breve paso como profesor de la FGV, en 1992 se mudó a Washington para sumarse al departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Entre 1999 y 2000, se desempeñó como economista visitante del Banco Central Europeo, en las áreas de Mercado de Capitales y de Estrategia Monetaria.

Regresó a Brasil para sumarse al equipo económico del presidente Fernando Henrique Cardoso (Partido de la Social Democracia Brasileña, PSDB), en el que actuó como secretario adjunto de Política Económica. Desde su cargo en el Ministerio de Economía entabló amistad con el entonces presidente del Banco Central, Arminio Fraga, quien durante la reciente campaña electoral fue el principal asesor económico del candidato opositor Aécio Neves (PSDB). Levy incluso participó de varias reuniones de trabajo con Fraga en medio de la contienda electoral.

En 2003, con la asunción de Lula en el Palacio del Planalto, Levy pasó a ser secretario del Tesoro en un período difícil para la economía brasileña, cuando la nueva administración de izquierda tuvo que poner las cuentas en orden para ganarse la credibilidad de los mercados. Se fue del Tesoro en 2006, luego de varios choques con otros altos funcionarios del gobierno, entre ellos la entonces jefa de gabinete, Dilma Rousseff, que se resistían a sus recomendaciones de ajuste fiscal.

Levy trabajó en el sector privado, organismos internacionales, en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso y de Lula Da Silva y fue secretario de Hacienda del Estado de Río de Janeiro
Con su esposa y sus dos hijas, Levy volvió a Washington para asumir como vicepresidente de Finanzas y Administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, sólo permaneció en la capital estadounidense por siete meses, tras los cuales volvió a Brasil con el ofrecimiento de ser secretario de Hacienda del Estado de Río de Janeiro, con la misión de hacer una limpieza fiscal que preparase a la Cidade Maravilhosa para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2016.

Pese a su carácter serio y muy profesional, a quien no le gusta improvisar, las personas que conocen a Levy resaltan que tiene un trato muy gentil, goza de un excelente sentido del humor y, además de ser hincha apasionado del Botafogo, es un fanático de la flora brasileña. Su lugar favorito en Río es el Parque de Flamengo, donde suele pasearse no sólo para distraerse sino también para hacer un registro de todas las especies de árboles que hay allí, con la idea de algún día, cuando se jubile, escribir una guía botánica.
lanacion.com

Nuevos atentados en Kabul confirman el aumento de la violencia en Afganistán

Kabul, 27 nov (EFE).- Afganistán volvió hoy a vivir una jornada luctuosa con dos ataques talibanes que dejaron al menos ocho muertos y decenas de heridos, y que eleva a seis los atentados en Kabul este mes, mientras cientos de personas pedían el fin de la violencia y el Senado afgano ratificaba el acuerdo de seguridad con Estados Unidos.
Alrededor de las 10.30 hora local (6.00 GMT), un suicida hizo explotar las bombas colocadas dentro de su coche cuando se aproximaba un vehículo de la embajada de Gran Bretaña, en el este de la capital afgana.
La legación diplomática en Kabul informó a Efe de que uno de sus vehículos fue atacado y un «gran número» de empleados de la embajada resultaron heridos.
En un comunicado, el ministro de Exteriores del Reino Unido, Philip Hammond, confirmó la muerte de un civil británico miembro del equipo de seguridad de la embajada y de un afgano que también trabajaba para la legación.
En total, cinco personas murieron y 34 resultaron heridas.
El portavoz talibán, Zabihullah Muyahid, reivindicó en Twitter la autoría del atentado, dirigido contra «los invasores extranjeros».
En horas de la noche, un segundo ataque, en esta ocasión contra la sede de una ONG, dejó al menos tres insurgentes muertos y un extranjero herido en la zona de Wazir Akbar Khan, un área muy protegida de Kabul donde tienen su sede varias embajadas y viven altos cargos del Gobierno.
«Un atacante se inmoló a la entrada de la oficina y otros dos fueron abatidos por fuerzas de seguridad», informó a Efe el portavoz de la Policía de Kabul, Hashmat Stanekzai, al precisar que el ataque se extendió en medio de un tiroteo alrededor de dos horas.
Los de hoy no son más que los últimos de una larga lista de atentados que han ido incrementando el nivel de violencia en el país a menos de un mes para que finalice la misión de la OTAN, la ISAF, destacada en Afganistán después de las tropas estadounidenses que invadieron el país en 2001 para derrocar al régimen talibán.
Precisamente el Senado afgano aprobó hoy el acuerdo de seguridad con Estados Unidos que prolonga la presencia de tropas de ese país en Afganistán hasta 2024, con lo que se completa el trámite parlamentario necesario para que el presidente, Ashraf Gani, estampe la firma definitiva en el convenio.
Estados Unidos mantendrá desplegados sobre el terreno alrededor de 9.800 soldados hasta 2024, mientras que la Alianza Atlántica ha anunciado que dejará unos 2.700 militares a partir de 2015, en una «nueva misión no de combate para proseguir con el desarrollo de la capacidad de las Fuerzas de Seguridad afganas».
Pese a esa continuidad, este mes se han sucedido los ataques en Kabul, como el atentado al que sobrevivió la diputada y activista afgana Shukria Barakzai o en el que murió un coronel al entrar un atacante suicida en el cuartel general de las fuerzas del orden en la ciudad.
A mitad de noviembre, las fuerzas de la OTAN sufrían dos ataques en tan solo dos días en sus cuarteles en Kabul, en los que, entre otros, fallecieron dos extranjeros.
En otras zonas del país también continúa la violencia con la muerte hace tres días de dos soldados estadounidenses en un ataque insurgente y la matanza de 61 civiles en un atentado suicida durante un partido de voleibol en el este del país, en la provincia de Paktika.
De hecho, el número de muertos civiles aumentó un 17 %, hasta los 1.564, y el de heridos subió un 28 %, hasta los 3.289, en la primera mitad de 2014 con respecto al mismo periodo del año anterior en Afganistán, de acuerdo con la ONU.
Una escalada de violencia que llevó hoy a cientos de personas a manifestarse en el parque Zarnigar de la capital afgana, donde reclamaron al Gobierno que envíe a otros países con mejores recursos sanitarios a los heridos en situación crítica tras el atentado suicida del domingo durante el partido de voleibol.
Portando fotografías de fallecidos y heridos en el ataque, en el que hubo además cerca de 70 heridos, los manifestantes corearon eslóganes como «dejad de matarnos», «fin de la tragedia en nuestra tierra» o «cuándo acabará la matanza de afganos».
Hajji Saggai, vecino del distrito de Yahya Khel, donde ocurrió el atentado, relató a Efe que varios miembros de su familia sufrieron heridas y fueron trasladados al Hospital Militar Sardar Mohamed Daud Khan de Kabul, al verse saturados los hospitales en la zona.
«Quince de nuestros familiares están en situación crítica y el Gobierno ha previsto enviarlos al extranjero para recibir tratamiento, porque aquí no hay suficiente equipamiento moderno para atenderlos», declaró Saggai.

lavanguardia.com

Aprueban el traslado de familias de la Villa 21-24

La aprobación definitiva de la ley que permitirá el traslado de 1.334 familias de la Villa 21-24 que viven a orillas del Riachuelo y su relocalización en cinco predios destinados a la construcción de nuevos complejos habitacionales en los barrios de Barracas y La Boca (Comuna 4), Flores y Parque Chacabuco (C.7), Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo (C.8) y Mataderos (C.9), fue uno de los más importantes asuntos que trató la Legislatura porteña en la Sesión Ordinaria de este jueves.

Una cláusula transitoria expresa que la conformación morfológica de los conjuntos deberá generar consorcios de hasta un máximo de 40 unidades funcionales, entendiendo por consorcio aquellas unidades funcionales que dependan de un acceso con número domiciliario y servicios independientes.

La ley aprobada en primera lectura el 25 de septiembre pasado y que recibió el apoyo en una Audiencia Pública efectuada el martes último, dispone la “Transferencia de Inmuebles, Expropiación y Rezonificaciones” para conjuntos de viviendas afectados por la liberación del camino de sirga en territorio de la Ciudad de Buenos Aires incluido en la Cuenca Matanza-Riachuelo, según estableció la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un fallo emitido el 8 de julio de 2008. La Corte obligó a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo -ACUMAR- concretar un programa para la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, la recomposición del ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelo) y la prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción.

La iniciativa de los diputados del PRO Karina Spalla, presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, y Cristian Ritondose enmarca en lo dictaminado en la denominada «causa Mendoza» y el Plan Integral de Saneamiento Ambiental que contempla, entre sus líneas de acción, la urbanización de villas y asentamientos precarios. Además da continuidad a las acciones realizadas entre septiembre de 2013 y enero de 2014 en las que 117 familias ocupantes del Camino de Sirga en la Villa 21-24 fueron relocalizadas en el Conjunto Urbano «Padre Mugica» de avenidas Castañares y General Paz.

Precisamente Spalla mencionó durante el debate en el Recinto que en el marco de este acuerdo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se comprometió a disponer de tierras fiscales y/o gestionar los acuerdos y/o financiamiento con el propósito de la adquisición de predios para la urbanización de villas o asentamientos y/o casos de relocalización total o parcial de población existente en las mismas, condiciones de alto riesgo ambiental. También destacó que «la localización de todos los predios cuenta con la aprobación de las familias que desean relocalizarse en cercanías de los lugares que actualmente habitan tal como consta en las actas de las mesas de trabajo que periódicamente realiza el IVC para mantener informados a los vecinos del proceso de relocalizaciones».

«Transformar la relocalización de los habitantes del Camino de Sirga del Riachuelo que dispusiera el máximo tribunal de nuestro país en un proceso virtuoso que garantice el acceso a la vivienda digna es una tarea que requiere la búsqueda permanente del consenso. Resulta imperioso avanzar en el proyecto a fin de regularizar la situación dominial de las viviendas entregadas en el marco del proceso de relocalización de las familias habitantes del camino de sirga de la villa 21-24, de manera de garantizar a las familias la efectiva escrituración de las mismas en su favor y todos los derechos dominiales que ello implica, como así también dotar a los predios de indicadores urbanísticos acordes a la manda judicial y a los planes de vivienda comprometidos por las partes integrantes de ACUMAR», sostuvo la diputada Spalla en los fundamentos de la ley que fue aprobada por 52 votos positivos, con modificaciones.

Placa en homenaje a militante peronista

También resultó aprobada una resolución por la que será colocada una placa en homenaje al militante peronista Sebastián Borro, por su importante lucha a favor de los trabajadores del Frigorífico «Lisandro de la Torre». Será emplazada en la esquina de Lisandro de La Torre y Avenida Directorio, en Mataderos. La diputada María Rosa Muiños (FpV) fue la autora de esta iniciativa.

Borro, hijo de un libanés, fue delegado general del Frigorífico estatal «Lisandro De la Torre» -que dio nombre al barrio porteño de Mataderos- durante la larga huelga insurreccional que resistió a su privatización (1959) así como uno de los principales héroes de la llamada Resistencia peronista. Posteriormente fue diputado nacional electo en las elecciones anuladas por el presidente Arturo Frondizi (1962), dirigente de la CGT de los Argentinos (1968), participante del chárter que trajo a Perón definitivamente a la Argentina (1973), dirigente del Partido Peronista Auténtico (1975), concejal porteño por el Frente Grande y uno de quienes ofrece testimonio en el filme documental «Cazadores de utopías», de David Blaustein.

Monumento al cura Brochero

También en segunda lectura recibió aprobación definitiva el emplazamiento de un monumento al «Cura Brochero» en la plazoleta situada en la avenida de los Corrales y Timoteo Gordillo del barrio de Mataderos. La iniciativa de los diputados Ritondo, Roberto Quattromano y Lía Rueda, todos del PRO, fue aprobada inicialmente el 7 de noviembre de 2013 y resultó apoyada por la Audiencia Pública del 11 de marzo último.

En los fundamentos del proyecto, los diputados afirman que «en el año 2012 la Iglesia Argentina estuvo de fiesta: el Decreto de beatificación del Cura Brochero fue firmado el día 20 de Diciembre por Su Santidad Benedicto XVI, gracias al milagro que le atribuyó una junta médica del Vaticano. La Iglesia Argentina celebra este avance en la causa de beatificación ya que se espera poder pronto nombrarlo patrono de los Sacerdotes. Unas palabras del Cura Gaucho: “La gracia de Dios es como la lluvia, que a todos moja” (Cura Brochero)».

Los Rolling Stones fueron declarados Huéspedes de Honor

Se aprobó sobre tablas un proyecto de los diputados María Rachid (FPV) y Pablo Ferreyra (Seamos Libres) que postula declarar Huéspedes de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los integrantes del legendario grupo musical inglés Rollng Stones, que visitarán nuestra ciudad y realizarán una serie de conciertos a partir del 15 de febrero de 2015, en el estadio River Plate.

«Los Rolling Stones definen la palabra rock and roll. Son el acto rocanrolero que lleva más tiempo en los escenarios y los estudios, manteniéndose populares y productivos por más de 50 años. Por cinco décadas se han mantenido vigentes a pesar del cambio de gusto de la gente, adaptándose a nuevos sonidos, pero manteniendo su propio estilo basado en el blues guitarrero. Durante todo este tiempo lograron acuñar un lema que nadie pone en duda «Son la mejor banda de rock and roll del mundo», se fundamenta en la declaración.

Los Rolling Stones han lanzado 53 obras discográficas, incluyendo álbumes de estudio, en vivo y compilaciones, de las cuales 41 están entre los discos más vendidos. Vendieron más de 200 millones de álbumes alrededor de todo el mundo.

En Argentina, resultan una fuente de inspiración para muchos grupos como Ratones Paranoicos, Los Piojos y Viejas Locas, todos ellos con notable sonido «Stone». Su primera visita a la Argentina fue a mediados de los años ’90, lo que hizo surgir un movimiento urbano denominado «rolinga», cuyos seguidores mezclan su fanatismo por la banda de Mick Jagger con otras bandas locales ligadas al primer rock barrial.

«Multipremiados, sin dudas los Rolling Stones se han convertido en un verdadero mito de la música popular», finalizan los diputados.

Personalidades Destacadas

Por un proyecto de la diputada Carmen Polledo (PRO), se declaró Personalidad Destacada de la Ciencia al Doctor Luis M. de la Fuente, quien ha desarrollado y desarrolla una intensa actividad en el campo de la medicina cardíaca y está considerado como uno de los pioneros de la cardiología intervencionista y de la cardiología bio-intervencionista de nuestro país.

El doctor Luis M. de la Fuente es internacionalmente reconocido y ha recibido innumerables premios y distinciones académicas por su aporte a las ciencias médicas. Entre otros, cuenta con tres 3 doctorados Honoris Causa y el título de primer Maestro de Cardiología Intervencionista Argentina.

Estudió en la Universidad Nacional de Tucumán y en la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de médico; luego de eso se trasladó a Estados Unidos donde obtuvo un doctorado en medicina.

También se aprobó una iniciativa impulsada por el Vicepresidente 1º del Cuerpo, Cristian Ritondo (PRO) que distingue como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito Social a Mónica Cafarelli, presidenta de la fundación Make-a-wish en Argentina. Dicho ente tiene como objetivo cumplir los deseos de niños entre 3 y 18 años que padecen enfermedades que amenazan la vida. «Desde su comienzo en diciembre de 2002, Make-A-Wish Argentina ha cumplido deseos a más de 4000 niños, ha conocido sus mayores sueños y ha vivido la ilusión, la fuerza y la felicidad que cada deseo lleva consigo», puntualiza Ritondo en los fundamentos de la Ley, que se aprobó sólo con las abstenciones de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST).

Además, en el ámbito de la Cultura, aprobaron un despacho que toma una iniciativa del diputado Pablo Ferreyra (Seamos Libre) que distingue a la reconocida intérprete del folklore argentino y profesora universitaria en Filosofía, Liliana Herrero como Personalidad Destacada. El guitarrista y compositor Juan Falú recibió el mismo homenaje, impulsado por el legislador José Campagnoli (Nuevo Encuentro), al igual que el señor Ricardo Roucau, mejor conocido como el «mago Fantasio», por iniciativa de la diputada Raquel Herrero (PRO).

Bonadío va por la cabeza de Cristina

HOTELES, OBRA PÚBLICA Y LAVADO DE DINERO

Está decidido: Claudio Bonadío va contra Cristina Kirchner a todo o nada. Es una cuestión de tiempo: o la presidenta logra apartar al juez de su cargo o el magistrado expondrá antes a la jefa de Estado al ostracismo público.

Lo más probable es que ocurra lo segundo. Es que, para “primerear” a Cristina, Bonadío avanza con inusitada velocidad, cruzando datos de la AFIP de la familia Kirchner con los de la Inspección General de Justicia y también con sus propias declaraciones juradas. Al menos las pocas que están disponibles en la Oficina Anticorrupción.

Luego, hará lo propio con Lázaro Báez y otros empresarios —la sombra de Cristóbal López empieza a asomar en su despacho—, todo a efectos de intentar demostrar que se ha configurado el delito de lavado de dinero.

Junto al fiscal Carlos Stornelli, Bonadío ha decidido indagar las cuentas de Máximo y Florencia Kirchner, y hasta pidió las declaraciones juradas del fallecido Néstor Kirchner entre el año 2008 y octubre de 2010.

El interés del juez no es casual: está seguro de que, al cruzar todos esos datos, se encontrará con una trama de corrupción descomunal. Para el magistrado, hay manera de probar cómo se configuraron los millonarios “retornos” de la obra pública que se otorgaron a Báez a partir del año 2004.

Bonadío sospecha que esos fondos se lavaron a través del alquiler de habitaciones de los hoteles de Cristina por parte del dueño de Austral Construcciones.

Por eso, el juez ha puesto la lupa sobre la firma Valle Mitre, perteneciente a Báez. Es la que alquiló a Hotesur cuartos que jamás ocuparon, a un precio que duplica el normal. En principio, Bonadío encontró indicios en los hoteles Alto Calafate y Los Sauces, ambos pertenecientes a la jefa de Estado.

Básicamente, lo que se pregunta el magistrado es: ¿Por qué Báez alquilaría a pérdida vacíos cuartos de hotel sino es para lavar fondos de dudosa procedencia?

Como sea, Cristina teme por el avance judicial y apura a sus funcionarios. Mientras Julián Álvarez denuncia a Bonadío ante el Consejo de la Magistratura, el senador K Marcelo Fuentes hace lo propio ante la justicia Federal.

Al mismo tiempo, funcionarios de la talla de Jorge Capitanich, Aníbal Fernández y Diana Conti lo destrozan mediáticamente.

La frutilla del postre la configuran los medios oficialistas, que no cesan en su ataque al juez, otrora bendecido por el kirchnerismo (dicho sea de paso, esta noche revista Veintitrés le dedicará una durísima nota).

En definitiva, todo es parte de una encarnizada carrera por llegar primero a la meta. Es, finalmente, una pelea en la cual no hay buenos y malos, sino solo malos.

periodicotribuna.com.ar

Así le quedó la nariz a María Susini luego del accidente en Nordelta

La mujer de Arana sufrió un accidente mientras andaba en rollers y se quebró el tabique en tres partes. La primera imagen tras el accidente.

Foto: Gente

María Susini se encontraba patinando en el barrio de Nordelta cuando sufrió un choque con otra persona y se fracturó la nariz.

La modelo y conductora fue atendida por el Dr. Daniel Félix. Le indicaron reposo y debió ser operada para reconstruir el hueso de la nariz.

La modelo reapareció públicamente con una venda en su nariz, producto del fuerte golpe que sufrió y la posterior operación.

Posó junto a su marido con la nariz vendada y soriente, con la belleza que la caracteriza.

Recordemos que María Susini está casada con Facundo Arana. El actor y la modelo contrajeron matrimonio el 20 de diciembre de 2012, aunque su relación comenzó en el año 2007.

A María le gusta mucho el deporte, sobre todo las experiencias extremas, como paracaidismo o esqui.

Junto a Arana -que le propuso casamiento en la cima del Everest- tienen tres hijos: India y los mellizos Yaco y Moro.

Fuente: www.primiciasya.com

Vestido de árabe, Maradona participó junto a Rocío Oliva en un festejo tradicional en Dubai

El astro de fútbol y su novia participaron del Día Nacional de los Emiratos Árabes

Diego Maradona participó junto a Rocío Oliva de la celebración del 43° Día Nacional de los Emiratos Árabes Unidos. El astro del fútbol apareció con un tradicional traje de jeque, anteojos negros y un bastón.

Mientras que su joven novia optó por un look más formal y lució un vestido corto con un estampado azul, unos zapatos al tono, una cartera blanca y anteojos de sol.

En el festejo, que se lleva a cabo todos los años, asistieron importantes personalidades de Dubai y se realizaron actividades tradicionales, espectáculos, música y baile.

Además, Diego y Rocío también estuvieron presentes en la exposición fotográfica «La cara de Gaza», del español Miguel Ángel Sánchez.

El año pasado, Maradona y su pareja también habían formado parte de esta celebración. Incluso el «Diez» bailó con los árabes y apareció en las noticias.

Mientras Maradona pasa sus días en Dubai, en la Argentina un adolescente de 13 años, llamado Santiago, reclama ser hijo del «Diez» y sus familiares llevan a cabo un juicio de filiación en los Tribunales de La Plata. Es el hijo de Natalia Garat, una mujer que habría mantenido una relación amorosa con Maradona durante más de siete años hasta que comenzó con graves problemas de salud.

Fuente: www.infobae.com – Teleshow

La guerra contra el narcotráfico NO está perdida

Una guerra no está perdida hasta que no se da. Y, la realidad es que no se ha hecho absolutamente nada y cuando digo nada quiero decir NADA, porque el esfuerzo individual o de algunos sectores de la política y las fuerzas de seguridad, heroico por cierto, no es una guerra sino escaramuzas menores de un país que se ha declarado derrotado sin haber luchado. Por lo tanto no puede haber una guerra perdida cuando no se dio ninguna. ¿Por qué? Se lo cuento. Todo lo que está sucediendo es una vergüenza incalificable que solo puede provenir de la negligencia grave, de la inutilidad más absoluta, del miedo propio de los cobardes y/o de la complicidad.

Todavía se discute como si fuese un factor discutible si la familia de Escobar Gaviria se dedica legalmente a las operaciones inmobiliarias y/o textiles, más allá de las 13 propiedades que tiene en nuestro país. Esto es un absoluto absurdo que contó con la aceptación del Gobierno de Colombia y de los sucesivos gobiernos argentinos hasta la actualidad. ¿Por qué? Porque ni un solo centavo de la fortuna del fallecido Pablo Escobar Gaviria fue el producto de negocios legítimos. Y, si alguien quiere apelar a los emprendimientos inmobiliarios, caballos de carrera, autos, lanchas, aviones, cuentas en el exterior y/o campos que poseía en Colombia, estos fueron todos emprendimientos comprados y sostenidos por el narcotráfico. A nadie puede caberle la menor duda sobre esto. Y, si quieren construir especulaciones con Contadores y Abogados, es porque la liviandad y/o complicidad en nuestro país ha dotado a los narcotraficantes y sus familias de todas las posibilidades para lavar dinero y crear fortunas supuestamente legítimas a partir del lavado. El hijo de este delincuente es tan caradura que vendió decenas de miles de camisetas con la foto de su padre narcotraficante como si este fuese un ídolo popular y lo hizo a través de la firma “Escobar Henao” creada por Sebastian Marroquín, nombre falso con el que ingresó a nuestro país.

¿Puede alguien imaginar con seriedad que 2100 familias colombianas “ricas” hayan comprados cientos de miles de hectáreas en Salta, radicándose en esa zona del país, de casualidad o porque les gusta el clima? Algún siempre dispuesto defensor de pobres y ausentes argumentará que no puede estigmatizarse a los colombianos. Estoy de acuerdo. Pero, ¿2100 familias en pocos años en una misma zona y justo donde los vuelos y el movimiento del tráfico de drogas es altísimo? Es como mucho… Nooo. Algún otro defensor de pobres y ausentes podrá decir que estas 2100 familias adineradas huyeron de su país por la inseguridad de los cárteles de la droga. Ahhh, claro… y justo decidieron ir hacia una de las zonas del país donde las drogas han cooptado estructuras de poder, judiciales, políticas y policiales, en donde las pistas clandestinas proliferan y en donde un solo avión que se cayó trasladaba más de 200 kilos de cocaína en estado puro.

¿Y que se ha hecho? NADA

No se han modificado las leyes penales para ampliar muy fuertemente las condenas a la producción, tráfico y venta de drogas.

Si las condenas por esta actividad empezaran con penas no inferiores a los 15 años y hasta la pena de reclusión perpetua, el narcotráfico lo pensaría un poco más.

Si los bienes de los narcotraficantes y sus familias directas no pudieran ser explicados, de manera rápida y expeditiva, con negocios lícitos, deberían ser inmediatamente decomisados, secuestrados y utilizados para programas dedicados a la reinserción social de aquellos jóvenes cuyas vidas fueron destruidas por las drogas, para mejorar la infraestructura escolar, hospitalaria y de seguridad. Un ejemplo. Si la viuda y los hijos de Escobar no pueden ofrecer las pruebas de la proveniencia lícita de los fondos con los cuales han adquirido propiedades, empresas y bienes en la República Argentina, todas esas propiedades, bienes y cuentas deben ser expropiados de manera sumarísima.

Si se quiere despenalizar el consumo o la tenencia simple de drogas en un volumen de hasta 10 gramos y/o sus equivalentes en otras drogas de laboratorio, puede hacerse de manera clarísima, concreta, efectiva y rápida, solo exigiéndole al consumidor que informe las condiciones, el lugar y a la persona que se la proveyó. Si no lo hace no se lo juzgará por consumir drogas sino por encubridor del vendedor de drogas. Esto ya no es una estúpida cuestión de pseudos códigos barriales de silencio o buchonazgo, es la destrucción de una sociedad, de sus niños, de sus empresas y del sistema democrático susceptible de ser sobornado. Además se debe tener en cuenta algo. Con el tiempo no habrá sector empresario que resista la competencia de pseudo empresas de sus rubros que pueden perder ingentes cantidades de dinero porque el único objeto principal es lavar el dinero de la droga y no competir en el mercado con precios justos y sostenibles en el tiempo.

Esto no da para más. O se enfrenta con nuevas normas, nuevas estructuras de Seguridad a ser creadas desde cero y hasta incluso nuevos Juzgados específicos para atender este delito y sus delitos conexos de lavado de dinero, que puedan actuar sumariamente, o esto realmente no tendrá límites y llegará el momento de que el narcotráfico controle todos los resortes.

Hoy, todavía es posible. La parte buena es que; aun sin políticas nuevas, con el esfuerzo individual de algunos funcionarios probos y valientes y muchos ciudadanos que como la señora Norma Bustos han ofrendado sus vidas, se ha logrado llegar hasta este momento sin que aún seamos el Medellín de Pablo Escobar o el Estado de Sinaloa de Amado Carrillo Fuentes, más conocido como “el señor de los cielos”, que llegó a ganar 200 millones de dólares por semana. ¿Alguien conoce en nuestro país algún emprendimiento productivo que facture 200 millones de dólares por semana? En otras palabras, o esto se detiene ahora y/o en los próximos 2/3 años, o terminaremos en un baño de sangre, mucho peor que la violencia actual, y de final incierto.

Obvio que el narcotráfico no terminará. Seamos realistas, no se trata de eso. Mientras el ser humano tenga debilidades, los delitos y/o consumos de distintas características, existirán. Se trata de que el narcotráfico internacional y local abandone la sensación de que en Argentina pueden hacer cualquier cosa, lavar cualquier dinero, cambiar de identidad, comprarse un pasado inexistente, comprar propiedades, empresas, campos, policías, jueces, políticos y si pueden, el poder mismo.

Aún estamos a tiempo. Debemos de dejar de hacer diagnósticos inconducentes, de los cuales los narcotraficantes se ríen, y empezar a tomar medidassimultáneas en los tres frentes, el legal, el represivo y el político. Quizás haya errores. Pero peor que cometer errores es no hacer nada o pasarse la vida haciendo diagnósticos forenses de cuerpos insepultos.

Rodolfo Patricio Florido/informadorpublico.com

 

El dólar blue baja otros 11 centavos y también caen el contado con liqui y el dólar bolsa

La divisa se vende en el mercado paralelo a $ 13,19. Tras la primera microdevaluación en la era Vanoli, el dólar oficial cotiza apenas por encima de los $ 8,52.

Después de las microdevaluaciones de esta semana, que sumaron apenas un centavo en dos ruedas, el dólar oficial se movía hoy algunas milésimas aunque se mantenía apenas por encima e los $ 8,52 en el mercado interbancario.

Mientras, en el mercado paralelo, el blue bajaba otros 11 centavos hasta los $ 13,19, acercándose otra vez a la barrera de los $ 13. También operaban en baja el contado con liqui y el dólar bolsa.

Con esos valores, la brecha entre el oficial y el blue se reduce al 54,2%, y el dólar ahorro -tomando como base el interbancario- se ubica a $ 10,22 y el dólar turista o tarjeta, a $ 11,50.

En el segmento minorista de venta al público, el dólar promedio relevado por el Banco Central cotizaba a $ 8,58, apenas dos milésimas por debajo de la cotización de cierre de ayer.

Tras mantener congelado durante casi Dos meses el dólar, el Banco central permitió esta semana las microdevaluaciones con las que deja que el valor de la divisa oficial se deslice ligeramente. El fin de semana, justamente, el presidente de la entidad, Alejandro Vanoli, había reiterado que no habrá una devaluación brusca pero dejó abierta la puerta a movimientos de este tipo.

El contado con liqui mostraba una cotización implícita de 11,71 (acciones, 9 centavos menos que al cierre de ayer) y $ 11,70 (bonos, 5 centavos menos), mientras que el dólar MEP o dólar bolsa cotizaba a $ 11,91 (8 centavos menos).

Todos los mercados operan desde hace semanas con volúmenes acotados.
cronista.com

Todos somos Ayotzinapa: Peña

Ciudad de México – El Presidente anunció 10 medidas para combatir la inseguridad, entre ellas policías estatales únicas, una línea 911 y una clave única de identidad.

El presidente Enrique Peña Nieto anunció 10 medidas para fortalecer la seguridad y el estado de derecho, entre ellas la creación de policías estatales únicas, una línea de emergencia 911, clave única de identidad y una iniciativa de ley que permitiría que, en caso de colusión de autoridades con el crimen, la federación asuma el control de seguridad en los municipios e incluso se pueda disolver un ayuntamiento.

En un mensaje en Palacio Nacional, el presidente dijo que México está a prueba después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. «Después de Iguala, México debe cambiar», dijo, y aseguró que el grito «Todos somos Ayotzinapa» demuestra el dolor colectivo y es un llamado a transformar a México.

1. Ley contra la infiltración del crimen organizado en municipios

La primera medida consiste en una iniciativa que enviará al Congreso de la Unión por una ley contra la infiltración del crimen organizado en las autoridades municipales, lo que permitiría incluso desaparecer ayuntamientos.

2. Reforma al sistema de competencias penales

La segunda acción consistirá en que se redefinirán las competencias de cada autoridad en el combate al delito, ya que el país tiene un complejo sistema y «cuando es responsabilidad de todos, no es de nadie».

3. Policías estatales únicas

Como tercera acción explicó que se propondrá la creación obligatoria de policías estatales únicas, en todos los estados de la República, y dijo que se empezaría con cuatro entidades: Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas.

Pasaremos «de mil 800 policías municipales débiles a 32 sólidas corporaciones de seguridad estatal que sean más confiables, profesionales y eficaces», dijo el Presidente.

4. Número 911 para emergencias

Como cuarta medida anunció la creación de un teléfono único para emergencias (911)  en coordinación con el IFT, para pedir auxilio en casos de emergencia en todo el país.

5. Clave única de Identidad

El quinto punto anunciado por el Presidente es una clave única de identidad.

6. Operativo federal en Michoacán y Guerrero

El sexto punto, explicó, será un operativo en la región de Tierra Caliente, en los estados de Guerrero y Michoacán, así como el apoyo de fuerzas federales en municipios que así lo requieren en Jalisco y Tamaulipas.

7. Acceso a la justicia cotidiana

La séptima medida será impulsar el derecho humano a la justicia, para que los mexicanos puedan acceder a la justicia con facilidad.»Por ello en el próximo periodo ordinario de sesiones impulsaré una amplia agenda de reformas para mejorar la justicia cotidiana», dijo.

Dijo que le solicitó a Sergio López Ayllón, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que esta institución haga propuestas y recomendaciones e en los próximos 90 días..

8. Acciones para fortalecer los derechos humanos

La octava medida será facultar al Congreso para crear las leyes generales de tortura y desaparición forzada que permita definir protocolos y procedimientos exhaustivos contra la tortura, la desaparición forzada y la ejecución extrajudicial, y crear un sistema nacional de búsqueda de personas desapalarecidas.

9. Combate a la corrupción

El noveno punto de la propuesta del Presidente son medidas para lograr la pronta aprobación de reformas en materia de combate a la corrupción.

«Expreso el decidido respaldo al Sistema Nacional Anticorrupción, que actualmente se está debatiendo entre las diversas fuerzas políticas», dijo.

10. Transparencia y rendición de cuentas

La décima acción será mantener los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana para lo que se creará un portal de información sobre contratistas y proveedores de todo el gobierno federal.

«Estas diez medidas tienen como objeto fundamental fortalecer el Estado de derecho en México», dijo Peña Nieto, sin embargo, admitió que los hechos de Iguala mostraron una dimensión social y económica detrás de la delincuencia, por lo que consideró que «la justicia que queremos va más allá del ámbito legal».

Por ello, dijo que se trabajará en la reducción de la pobreza, la marginación y la desigualdad de los estados del sur como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

A favor de estas entidades el Presidente anunció acciones para elevar el nivel de vida de la región e incentivar el desarrollo y anunció la creación de tres zonas económicas especiales: el Corredor Interocéanico en el Istmo, Puerto Chiapas y un tercero en los municipios colindantes con Lázaro Cárdenas.

Estos corredores tendrán incentivos fiscales y un marco regulatorio especial.

milenio.com

Meningitis meningocócica: Campaña de 24 horas para concienciar sobre enfermedad

‘América Latina detiene el reloj’ es la actividad que promueve Americas Health Foundation, y que la asociación Una vida por Dakota impulsa en el Perú.

 

Con la finalidad de prevenir la meningitis meningocócica en el Perú, la asociación Una vida por Dakota impulsará todo el 26 de noviembre la campaña ‘América Latina detiene el reloj’, actividad promovida por Americas Health Foundation y que busca informar a la población sobre todo lo relacionado a esta enfermedad.

Por segundo año consecutivo, y con una jornada de 24 horas, se realizará una maratón de actividades de concientización, en la cual se brindará información sobre los tipos de vacunas que existen para hacerle frente a este virus.

 

Cabe señalar que la meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave que afecta las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, y que es difícil de reconocer.

Esta enfermedad puede obstruir los vasos sanguíneos en el cerebro y llegar a causar un derrame y lesiones cerebrales. Puede ocasionar sordera o discapacidad de aprendizaje en un 10 a un 20% de los sobrevivientes . También puede dañar otros órganos y ocasionar amputaciones de miembros.

 

Fuente: http://peru21.pe/vida21/meningitis-meningococica-campana-24-horas-concienciar-sobre-enfermedad-2205010

En Boca no jugará Andrés Chávez, pero en su lugar estará «el verdugo» del Monumental

El delantero le marcó cuatro goles con cuatro camisetas distintas: Atlético Tucumán, All Boys, Colón y Boca; hoy estaría desde el arranque por la lesión.

Si bien todavía el Vasco Arruabarrena no definió si Andrés Chávez estará o no entre los titulares, de no jugar, al Monumental saldrá como titular Emmanuel Gigliotti, quien ya sabe lo que es marcarle goles a River, incluso todos los que le hizo fueron en Núñez.

El nueve de Boca marcó cuatro goles en el Monumental, con cuatro camisetas distintas. El primero que hizo fue en el Apertura 2009, jugando para Atlético Tucumán, en la derrota por 3-1 del Decano.

El primer triunfo de Gigliotti en el Monumental fue jugando con All Boys, en el Clausura 2011, cuando marcó el primero del 2-0 a favor del equipo de Pepe Romero.

Volvió al Monumental jugando con la camiseta de Colón, en el torneo Final 2013, aquel día River se impuso por 2-1 con goles de David Trezeguet y Leonardo Ponzio, el Puma hizo el del Sabalero.

Su último gol contra River fue en el Inicial 2013 cuando el Boca de Carlos Bianchi le ganó 1-0 al River de Ramón Díaz, con Germán Delfino como árbitro, al igual que sucederá esta noche. El Cata Díaz y Gago, titulares aquel día, repiten hoy. En River: Barovero, Mercado, Vangioni, Rojas y Teo Gutiérrez.

De confirmarse su presencia, Gigliotti formará dupla de ataque con Jonathan Calleri, los dos delanteros que más goles hicieron en el ciclo del Vasco Arruabarrena.

canchallena.lanacion.com.ar

El Papa explicó qué es el cielo

Tras su breve visita por Estrasburgo, el papa Francisco explicó el miércoles durante su habitual audiencia general una de las cuestionas más importantes del catolicismo: ¿Qué considera que es, concretamente, el cielo?

«Más que de un lugar, se trata de un ‘estado’ del alma, en el cual nuestras expectativas más profundas serán cumplidas de manera superabundante y nuestro ser, como criaturas y como hijos de Dios, alcanzará la plena maduración (…) Todos nos encontraremos allí», detalló, según informa ACI.

Según la visión del pontífice, la Iglesia busca alcanzar la «Jerusalén nueva», lo que comúnmente es llamado paraíso o cielo. Además, aseguró que hay una «continuidad y una comunión de fondo entre la Iglesia que está en el cielo y aquella todavía en camino sobre la tierra» y que «aquellos que ya viven en la presencia de Dios, de hecho, nos pueden sostener e interceder por nosotros, rezar por nosotros».
infobae.com

Ginóbili volvió a brillar y se quedó con el duelo de argentinos en la NBA

El bahiense acaparó todas las miradas en el estadio AT&T Center de San Antonio, donde el actual campeón de la NBA logró su quinto triunfo consecutivo y elevó su récord a 10 éxitos y 4 reveses, lo que le permite ubicarse tercero en la División Suroeste, en el inicio de la temporada.

Manu participó del juego durante 26 minutos en los que encestó 8 de 12 en dobles, 2 de 6 en triples y 6 de 7 en lanzamientos libres, y además capturó tres rebotes, dio cuatro asistencias y recuperó dos pelotas.

También se destacaron en los Spurs el base francés Tony Parker y el alero Kawhi Leonard con 21 canastas cada uno, mientras que el pivote Tim Duncan aportó 17 tantos.

En los Pacers (6/9) sobresalió el escolta Rodney Stuckey con 22 tantos, mientras que Scola aportó 13 puntos en 26 minutos, con 5 de 12 en dobles y 3 de 6 en libres, y capturó seis rebotes, dio una asistencia y recuperó una pelota.

En otro partido de la jornada, New York Knicks (4/12), con el base argentino Pablo Prigioni, perdió ante Dallas Mavericks (11/5) por 109-102 en un durísimo partido que se definió en tiempo suplementario en el estadio American Airlines Center de la ciudad texana.

El cordobés jugó 29 minutos en los que aportó 12 tantos en la séptima caída de visitante de los Knicks sobre un total de ocho partidos.

La figura de los Mavericks fue el pivote Tyson Chandler, ex jugador de la franquicia neoyorquina, con una doble figura de 17 puntos y 25 rebotes, su mejor marca en lo que va de temporada.
diariohoy.net

Después del festejo, llegó la tragedia: murieron tres hinchas de Huracán en un accidente

Un joven hincha de Huracán de 19 años perdió la vida esta madrugada luego de que el vehículo en el que viajaba junto a otras cuatro personas volcara en San Luis. Además, otras dos personas fallecieron, pero aún se desconocen sus identidades.

Una de las víctimas fue identificada como Jonathan Exequiel Schereiner y regresaba de San Juan tras haber presenciado el triunfo de su equipo en la final de la Copa Argentina frente a Rosario Central.

Otro ocupante del vehículo se encuentra en observación en el Hospital de San Luis.

El Fiat Palio Azul volcó cerca de las 5:30 de la mañana en el kilómetro 748 de la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura de La Cumbre, según publicó el portal de «El Diario de la República», de San Luis

Un accidente similar había ocurrido ayer a la misma hora en la ruta nacional N° 147 donde estuvo involucrado un Citroën Air Cross en el que viajaban hinchas de Rosario Central.
diariohoy.net