En Santa Fe, Unión venció a All Boys y es puntero de su Zona en el Nacional B

Se impuso por 2 a 0 y llegó a lo más alto, tras la derrota de Temperley ante Santamarina, en Tandil, por 3 a 1

SANTA FE.- Unión venció por 2 a 0 a All Boys , en Santa Fe, con goles de Leonardo Sánchez y Enrique Triverio, uno en cada tiempo, y quedó como puntero de la Zona B del Nacional B , gracias a la derrota de Temperley por 3 a 1 ante Santamarina , en Tandil. Además, Sarmiento igualó 1 a 1 en Córdoba ante Sportivo Belgrano y sigue quinto en puesto de ascenso. Más temprano, Crucero del Norte se impuso 2 a 0 a Independiente Rivadavia , en Misiones, y se encamina a Primera. Además, Huracán dio el gran golpe de la jornada al dar vuelta el resultado en Tucumán y ganarle por 2-1 a Atlético.

Por ahora, Unión es líder, con 28 puntos, y 15 partidos jugados, seguido por Temperley (26, un partido más), Crucero del Norte (26), Atlético Tucumán 22 (un partido más), Sarmiento 22, Santamarina 20, All Boys 19 (un partido más), Patronato 18, Huracán 17, Independiente Rivadavia 16 (un partido más), Sportivo Belgrano 16 (un partido más).

Derrota de Nueva Chicago
Nueva Chicago , uno de los punteros de la Zona A del Nacional B junto a San Martín de San Juan, perdió por 1 a 0 ante Ferro , en Caballito, y cayó de la cima. El único gol del partido lo marcó Gonzalo Bazán, a los 42 minutos del primer tiempo.

Gimnasia de Jujuy venció como visitante a Douglas Haig por 1 a 0 y llegó a la punta, aunque los sanjuaninos aún deben jugar el viernes ante Aldosivi como locales. En otro partido de hoy, Boca Unidos cayó por 2 a 1 como local ante Instituto y dejó pasar una buena chance.

Por ahora, disputada una parte de la 17ª fecha, falta también el encuentro entre Argentinos Juniors y Guaraní Antonio Franco, Gimnasia es líder, con 27 puntos, seguido por San Martín (SJ) (26, un partido menos), Nueva Chicago (26), Colón (24, un partido menos), Boca Unidos (22, un partido menos), Douglas Haig (19, un partido menos), Argentinos (18, dos partidos menos), Instituto (17), Aldosivi 16 (tres partidos menos), Ferro 13 (un partido menos) y Guaraní Antonio Franco 12 (dos partidos menos).

Fuente: Canchallena

Un paciente con esclerosis múltiple desafía el Aconcagua

Tiene 28 años y hace 4 le diagnosticaron la enfermedad. Realiza un entrenamiento junto al Ejército para intentar llegar a la cumbre en febrero. Busca llevar un mensaje esperanzador.

 

Verónica De Vita – vdevita@losandes.com.ar

 

Los 24 años a Rodrigo Navarro le diagnosticaron Esclerosis Múltiple. Lo que en ese momento lo llenó de miedo logró transformarse hoy en fortaleza.

Hoy, cuatro años después, se prepara para ascender el Aconcagua, casi como una metáfora de lo que la vida le ha deparado. Con un desafío por delante, se ha parado firme para darle batalla y no se siente amedrentado ante la dificultad.
“Voy a intentar hacer cumbre, veremos si la montaña me deja”, asevera convencido este joven que  hasta 2008 trabajó como entrenador de esquí en Penitentes.
Asegura que para él la montaña tiene algo especial y que el cerro más alto de América ha sido siempre un desafío personal.
La intención de la que han denominado experiencia “La Salud en lo más alto” busca principalmente llevar esperanza a otros enfermos de esclerosis múltiple (EM) para demostrarles que es posible seguir, tal cual el mensaje que él  mismo recibió en alguna oportunidad.
Aquel 2010 fue difícil para él. Trabajaba en un negocio familiar  y estaba muy estresado. Le diagnosticaron hipotiroidismo: “No podía dormir bien, aumenté 22 kilos en 2 meses y me dieron ataques de pánico que son como vivir la muerte”, relató.

Unos meses después, mientras estaba en casa de su novia sintió que la parte izquierda de su cuerpo se paralizaba; ése fue el primer episodio fuerte de la esclerosis que no sabía que tenía y que lo llevó a estar internado una semana.
El diagnóstico definitivo demoró 6 meses, tiempo durante el cual se dedicó a buscar información sobre el tema y lo cual asegura que lo llenó de miedo.
“EM asusta mucho, es una palabra fuerte y uno no sabe que va a pasar -explica-. Cuando me dijeron fue un miedo muy grande para mí y mi familia. Luego la fundación (AMEM, Asociación Mendocina de Esclerosis Múltiple) me puso en contacto con gente que pese a ella seguía haciendo deportes y eso te pone pilas”, apunta.
Asegura que el sostén de su familia y amigos fue esencial, pero que ellos también estaban asustados, mientras que otros pacientes que saben lo que se siente fueron un acompañamiento incomparable para seguir adelante con otra perspectiva.
“Tuve dos episodios fuertes con internación, el segundo en 2011, allí te ponen bomba de corticoides, no te pueden hacer mucho más porque no tenés defensas por los corticoides. Cada episodio te deja una secuela, en mi caso de la visión y vértigo”, explica y aclara que él no tiene problemas de psicomotrices.
La montaña fue entonces su refugio. Decidió irse allí cuatro días y terminó quedándose dos meses: “bajé nuevo”, confiesa.
Pero asegura que la enfermedad le hizo conectarse consigo mismo: “Estoy conforme con lo que soy y acepto lo que me pasa porque te das cuenta que podés llevarlo bien”.
Relata que cuando le viene el vértigo o mareo al principio se asustaba, pero ya ha logrado controlarlo a través de la respiración.
Ahora, realiza un exhaustivo entrenamiento que incluye todos los días de la semana, entre crossfit en el Liceo Militar, caminatas y escaladas los fines de semana en Vallecitos.
Esperan partir alrededor del 2 de febrero cuando haya menos concurrencia de visitantes mientras que la expedición puede durar cerca de 20 días.
Documental 
Uno de los objetivos que llevará a Rodrigo hasta el Coloso de América es realizar un documental en el cual pueda mostrar toda la vivencia. La idea es reflejar desde el entrenamiento, chequeo y diferentes etapas a cómo es la forma de vida a esa altura.
Cuenta con el apoyo de su amigo Hernán Crespo, quien tiene una productora donde también él trabaja. Será el director del proyecto con el cual piensan salir fuera de las fronteras mendocinas. “Esta enfermedad la tienen muchos en el mundo y por eso puede interesarles”, dice Crespo.
Pero además Rodrigo cree que puede servir como preparación para quienes llegan todos los años con la intención de hacer cumbre el Aconcagua y sobre lo cual hace referencia a la cantidad de accidentes que se producen.

Con este argumento llegó hasta las puertas del Ministerio de Salud para pedir un apoyo que obtuvo, no sólo en cuanto a lo logístico, sino que además lo contactaron con alguien que colaborará con el sustento económico.
Es que lograrlo requiere de equipos y no poco dinero. Sin la indumentaria calculan que necesitará 30.000 pesos.

Para ello, lo  vincularon con Javier Nieto quien además de ser experto en logística, es dueño de una casa de indumentaria especial para este deporte y quien le donará los equipos. Además, se está encargando de recolectar dinero para hacer frente a los costos.
Asimismo, el gobierno lo puso en contacto con el Ejército, que tiene en el Aconcagua médicos de altura, especializados en la atención en ese ámbito.

Las dos médicas de cabecera de Rodrigo, una endocrinóloga y y una neuróloga, trabajan junto a un equipo militar en los chequeos y entrenamiento previo.
El coronel Jorge Ferrero, director del hospital Militar destacó los beneficios de conocer el paciente previamente para estar preparado ante cualquier eventualidad. Y consideró que “el sólo hecho de empezar es una batalla ganada para él”.

 

Otros luchadores

Hay otros casos de pacientes con EM que decidieron desafiar a las montañas más altas.
Lori Schneider es quizás la más conocida. El 23 de mayo de 2009 se convirtió en la primera persona con esclerosis múltiple en alcanzar la cima del mundo, el monte Everest. Es además una de las 37 mujeres en el mundo que ha conseguido escalar las “Siete cumbres”, el pico más alto de cada continente.
Tres años después, en 2012, diez personas con esclerosis múltiple y cuatro con Parkinson decidieron hacer frente a su enfermedad marcándose un gran reto: subir al Kilimanjaro (Tanzania).

 

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/un-paciente-con-esclerosis-multiple-desafia-el-aconcagua?rv=2

Con la city casi paralizada, el dólar blue cotiza estable a $ 13,50

El dólar blue opera sin cambios a $ 13,50 en medio de un feriado total en el plano financiero por el Día del Trabajador Bancario. Hoy no atienden los bancos públicos y privados y las financieras bajo regulación oficial. Por ende, no operan ni el dólar oficial, ni el «contado con liqui», ni el bolsa o MEP.

En una city porteña casi paralizada, cuevas y «arbolitos» comenzaron a operar al mediodía y sólo contaban con una escasa demanda de dólares por parte de algunos turistas locales y extranjeros.

A raíz de la baja del dólar blue en las últimas semanas, a partir de la profundización de inspecciones oficiales en el Microcentro, y de la estabilidad del oficial ($ 8,52), la brecha cambiaria se achicó al 58,4% desde el 86%.

Ayer, el billete marginal cayó diez centavos en lo que fue su sexta merma consecutiva ante la cautela de cambistas informales por controles. En lo que va de noviembre, el paralelo ya perdió 78 centavos y su cotización es la menor desde el 19 de agosto pasado. Así, la brecha con el dólar se achicó un poco más al 58,4%.

Sin embargo, el miércoles el descenso fue más pronunciado en los dólares bursátiles. El «contado con liqui» retrocedió 21 centavos y nuevamente quebró los $ 13 para culminar la jornada a $ 12,98, aunque con limitadas operaciones. A su vez, el dólar bolsa bajó 17 centavos a $ 13,30.

En la víspera, el Banco Central intervino por segunda rueda seguida en el mercado de cambios con la compra de u$s 40 millones y mantuvo el precio del oficial a $ 8,52, «Como ocurrió la semana pasada, los exportadores continúan ingresando un poco más de u$s 100 millones diarios, lo que alcanza y sobra para el pago de importaciones que realizan los bancos, autorizadas por el Central», explicó un operador.

En tanto, las reservas del BCRA resgistraron un leve aumento de u$s 3 millones, para ubicarse en u$s 28.111 millones.
ambito.com

Lavagna: «No queda nada de lo que fue el modelo económico original de Kirchner»

Criticó a la economía actual que lleva adelante Cristina Fernández, y estimó que para 2015 el índice de precios se ubicará entre el 35 y 40%. “Probablemente con los alimentos por encima de ese nivel”, dijo.

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, criticó con dureza el modelo económico actual que impulsa el Gobierno de Cristina Kirchner y aseguró que hoy “no queda nada de lo que fue el modelo económico original”.

Lavagna, quien formó parte de la gestión de Néstor Kirchner, señaló que actualmente “la incertidumbre está presente” y que el país atraviesa una “clásica situación de estancamiento” con alta inflación.

“Está pendiente el financiamiento del año próximo y una serie de políticas económicas que no han sido formuladas con claridad. El año que viene se va a repetir una situación de baja calidad, que significa desempleo e inflación”, señaló en declaraciones a Radio La Red.

Más temprano en diálogo con radio La Red, opinó sobre las declaraciones del secretario de Comercio, Augusto Costa, de que los precios están estables: “La tasa de inflación mensual está por encima del 2%. La realidad es esa, el resto es discurso”.

En ese marco, hizo una estimación sobre la inflación en 2015: “Si bien estará sujeto a una serie de incertidumbre y a definiciones que el Gobierno tendrá que ir tomando, se coincide que se va a ubicar en la franja del 35 al 40%. Una situación similar a la actual, probablemente con los alimentos por encima de ese nivel”.

“Los alimentos están ya a niveles del orden de entre el 42 y el 44% anual”, agregó. Mientras que sostuvo que no hubo grandes cambios con respecto a las expectativas que había sobre cómo será el año próximo.

cronista.com

Finalmente, se conoció el diploma de abogada de Cristina Kirchner

En las redes sociales apareció el diploma que certifica el título de abogada de la Presidente, el cual había sido discutido por otro abogado, Daniel Sabsay.
Finalmente, se conoció el diploma de abogada de Cristina Kirchner
A través de las redes sociales se dio a conocer el título de abogada de Cristina Fernández de Kirchner, el cual había sido cuestionado por el abogado Daniel Sabsay.

Sabsay hace pocos días había negado la condición de abogada de la Presidente de la Nación, pero ahora, en diálogo con Radio Del Plata, intentó sepultar sus dichos: «En ningún momento afirmé que no lo tenía (el título), dije que tenía serias dudas».

Además Sabsay había asegurado que se disculparía en cuanto Cristina Kirchner exhibiera el título.

diarioveloz.com

Brasil conocerá su nuevo jefe de Economía en 2 semanas

La presidenta Dilma Rousseff dijo que anunciará el nombre del nuevo ministro de Hacienda a su regreso de Australia, donde de la reunión cumbre de mandatarios del G20. Dilma lo fundamentó así: “No alcanza el tiempo”. La formación del nuevo gabinete para su segundo mandato será hecha “por partes”, informó la reelecta mandataria. En tanto, el Banco Central de Brasil se mantendrá atento para enfrentar la inflación, prometió la autoridad monetaria en las minutas de su reunión de política monetaria.

Dilma recibió apoyo del Partido Social Democrático (PSD), que lidera el ex alcalde de Sao Paulo Gilberto Kassab, y quien podría convertirse en ministro. El PSD tendrá la 4ta. mayor bancada en la Cámara de Diputados a partir de la nueva legislatura que se iniciará en el 2015.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Banco Central de Brasil se mantendrá especialmente atento para enfrentar la inflación, dijo la autoridad en las minutas de su última reunión de política monetaria.

La semana pasada, el banco sorprendió a los mercados cuando subió su tasa de interés de referencia Selic en 25 puntos básicos a un 11,25%.

Con la medida, el Banco Central reanuda el ciclo de endurecimiento monetario, luego de que la aceleración de las alzas de precios elevó las expectativas inflacionarias.

En su comunicado del 29/10, el banco informó que las alzas en las tasas apuntan a asegurar un panorama de inflación más benigno para 2015 y 2016.

Nuevo ministro

En tanto, la web 247 explicó que la presidenta Dilma Rousseff dijo que sólo indicará al nuevo ministro de Hacienda a su regreso de Australia, donde participará los días 15 y 16 de noviembre de una reunión cumbre de mandatarios del G20, que agrupa a las 20 mayores economías del mundo.

Dilma dio la declaración tras un evento en el Palacio del Planalto en el que recibió apoyo del Partido Social Democrático (PSD), que lidera el ex alcalde de Sao Paulo Gilberto Kassab, y quien podría convertirse en ministro. El PSD tendrá la 4ta. mayor bancada en la Cámara de Diputados a partir de la nueva legislatura que se iniciará en el 2015.

Al PSD de Kassab pertenece el ex jefe del Banco Central, Henrique Meirelles.

Dilma explicó que “no alcanza el tiempo” para anunciar ya mismo el nombre del sucesor del fracasado Guido Mantega.

La formación del nuevo gabinete para su segundo mandato será hecha “por partes”, informó la reelecta mandataria.

Guido Mantega es el ministro de Hacienda de Brasil desde el 2006. En muchas ocasiones se le anticipó a Dilma que Mantega no era idóneo para esa tarea pero ella insistió porque, más que la eficiencia del funcionario, premiaba su militancia partidaria.

Ritondo repudió la tala de árboles frente al cartel de Coca-Cola

El Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su más energico repudio a la tala y mutilación ilegal de árboles en la Plazoleta Eduardo Olivera, ubicada en Avenida del Libertador y Virrey del Pino, a metros de un gigantesco cartel con una publicidad de Coca-Cola. Lo hizo mediante un proyecto de ley aprobado en la sesión ordinaria de este jueves, aprobado por unanimidad.

Ritondo afirmó que lo acontecido en el Barrio de Belgrano, «puede configurar una falta agravada prevista en el artículo 1.3.7 del Régimen de Faltas, que hace mención a la «destrucción del arbolado público urbano. Las sanciones previstas son multas de entre 650 y 325.000 pesos.

Ritondo agregó que el hecho se enmarca como delito de daño agravado, según descripto en el artículo 184 del Código Penal que establece que «Será reprimido con prisión de 15 días a 1 año, el que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare una cosa mueble o inmueble total o parcialmente ajeno».

Para Ritondo «se trató de una acción para «destruir, inutilizar, hacer desaparecer o dañar de cualquier modo» un bien de uso público».

La iniciativa solicita a la Unidad Coordinadora de Investigaciones Complejas, celeridad ante la denuncia presentada en ese organismo por la poda de ficus, Palo borracho, cerezo y paraíso.

Es importante destacar, que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño radicó una denuncia para que se investigue quiénes fueron los responsables del daño, ocurrido el pasado sábado 1 de noviembre por la noche.

La salud de la Presidente

Sigmoides del intestino

Sigmoides del intestino.

La Presidente paga con su cuerpo las tensiones que la carcomen, sobre todo aquellos referidos al origen de su fortuna, su alianza con el acorralado Lázaro Báez y su vida en la humilde Tolosa, hija de otro padre que el de su hermana. Es lógico que sufra el castigo de esta última etapa como Presidente, donde inspira menor temor que el que tanto le gusta ejercer. Sobre todo porque su avidez pecuniaria es sospechada no sólo en la Argentina. A esta triste infancia y adolescencia la tapó con lujo, ostentación y arrogancia de la noche a la mañana. De Santa Cruz al Barrio Norte porteño y algún pisito en Puerto Madero.

cristina k

 

Ya van varios episodios -algunos graves, otros erróneos- que la acosan. El último fue una afonía que la enmudeció. No es pecado decir que su enfermedad desgasta- y que su origen es psicosomático. Ahora padece una Diverticulitis aguda en zona sigmoida. (¿?). No es solo un tsunami de materia fecal como suponen gentes de mal voluntad y dudoso humor. Eso sí, se trata de una dolencia con poco glamour y suspendió su encuentro con una gran señora: la chilena Bachelet.

2134--7mm

La computación demostró obstrucción del cuello de divertículo, micro perforación e inflamación peridiverticular. Infiltración membrana perineal y muscular y derrame infeccioso en torrente sanguíneo con leucocitosis (aumento de glóbulos blancos por la infección), y fiebre alta, por la infección. Una desgracia.

“Se trata de endovenoso agresivo con antibióticos tipo ciprofloxacina / amoxilina con componente clavulánico para controlar infección en sangre que evite llevar a cuadro de septicemia.”

La respuesta médica: dieta absoluta por tres días para descanso del intestino grueso y alimentación por suero endovenoso. Después del tercer día lenta ingesta por boca de caldos y alimentos livianos de fácil digestión.

Los analgésicos están contraindicados: solamente paracetamol y corticoides para bajar la inflamación, reposo en cama con dieta restringida y bajo nivel de actividad. “Sigmolditis”, traducido al cristiano es una inflamación en el intestino grueso o colon. No es grave y le permitirá probablemente viajar a Australia la semana próxima. Boudou le reemplazará… no será la custodia de los fieles que le quedan. Su favorito de otrora, su elegido para vicepresidente, no le inspira confianza ni a su sombra.

cristina_boudou_2

 

informadorpublico.com

Encontraron a Lucas Díaz y lo trasladan de La Plata a Capital Federal

El joven de 22 años estaba desaparecido desde el 10 de octubre pasado. La Bonaerense había confirmado su identidad y no había dado aviso.

Lucas Díaz fue encontrado con vida en La Plata y será trasladado a Capital Federal. Por el momento, la policía está certificando la identidad del joven en la DDI platense.

El joven fue hallado con vida en la capital bonaerense este miércoles, donde un policía de la Bonaerense había ratificado su identidad pero no había dado aviso. Lucas estaba deambulando en las calles 38 y 21, donde una vecina del lugar advirtió al 911.

Según confirmó Alberto Mesa, vocero de la Policía, Lucas está bien de salud, personal médico lo está revisando y su familia ya fue notificada.

Fuente: Diario Veloz

Boca busca abrochar la clasificación en Paraguay

El Xeneize, con el 1 a 0 de la ida a favor, vistará desde las 19 al complicado Cerro Porteño. El ganador pasará a semifinales para jugar contra River o Estudiantes.

Boca Juniors disputará el partido más importante del año cuando visite a Cerro Porteño de Paraguay, al que venció por 1-0 en la ida, por la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

El encuentro se jugará desde las 19 en el estadio Defensores del Chaco, con entradas agotadas, bajo el arbitraje del uruguayo Martíon Vázquez.

Para pasar a la semifinal, en la que enfrentará al ganador de River Plate-Estudiantes de La Plata, Boca debe ganar o empatar y en caso de derrota tiene que ser por un gol de diferencia marcando al menos uno.

En cambio, si pierde por 1-0 habrá penales y si cae por más de un tanto de diferencia será el equipo paraguayo el que pasará a semifinales.

El conjunto xeneize inició el año con cuatro objetivos por delante: los dos torneos locales, la Copa Argentina y la Copa Sudamericana.

En el certamen Final 2014 fue subcampeón, pero a 5 puntos de River y en el de primera división quedó afuera de la lucha por el título el último domingo luego de la derrota en el clásico ante San Lorenzo (2-0), como visitante. Por lo tanto, la Copa Sudamericana, título que Boca ganó consecutivamente en 2004 y 2005, se convirtió en el objetivo más importante para todo el “mundo Boca”.

En el partido de ida, disputado el pasado jueves, el equipo dirigido por Rodolfo Arruabarrena cumplió y ganó agónicamente con un gol del ingresado delantero Emmanuel Gigliotti a siete minutos del final.

La expectativa por el partido en Asunción se vio reflejada en la venta de entradas ya que se agotaron las 29.500 localidades (3.000 fueron para Boca) lo que generó un récord de recaudación para el club.

Fuente: Diario Uno

Buscan a Juan Valentín Arroyo, un argentino que viajó a Brasil y desapareció el mes pasado

Tiene 30 años y se fue al país vecino en julio para buscar inversores para un proyecto; su familia perdió el contacto el mes pasado; presume que puede haber sufrido un trastorno psicológico

Los familiares de Juan Valentín Arroyo, un joven oriundo de Mar del Plata, ya no saben qué hacer desde que perdieron contacto con él el mes pasado.

El joven, de 30 años, viajó en julio a Brasil para buscar inversores para un proyecto propio, y mantenía regularmente comunicación con sus allegados. Pero desde 9 de octubre la rutina cambió y nada más se supo de él.

Sin indicios ni pistas firmes sobre su paradero, su hermano mellizo, Juan Manuel, viajó a Porto Alegre para agilizar la búsqueda y ponerle fin a tanto misterio. Ahora se encuentra recorriendo la ciudad para dar con su paradero.

Según los datos que pudo reconstruir, Juan Valentín permaneció en un hostel hasta el 15 de octubre, unos días después de perder comunicación con su familia.

«Presumimos que puede haber sufrido un trastorno psicológico o que se quedó sin dinero y está viviendo en la calle», explicó a un medio local, 0223, Fernando, uno de los amigos que cplabora con la búsqueda. «Ahora está mucho más flaco y con barba», apuntó..

Fuente: La Nación

¿Quién era Alicia Beatriz Oliveira?

La mujer desempeñó un intenso trabajo en el campo de los derechos humanos y recibió la protección de Bergoglio durante la última Dictadura.

Alicia Beatriz Oliveira, quien murió este miércoles tras luchar contra una larga enfermedad, era una íntima amiga de Jorge Bergoglio, hoy erigido como Sumo Pontífice. Muestra de ello fue la protección que recibió la mujer por parte del entonces arzobispo de Buenos Aires durante la última Dictadura Cívico Militar.

Oliveira realizó un intenso trabajo en el campo de los derechos humanos durante la Dictadura Militar iniciada en 1976, momento en el cual efectuó diversos pedidos de habeas corpus, a pesar del riesgo que representaba solicitar ese recurso en aquel tiempo.

A su vez, la mujer fue una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales. Posteriormente se dedicaría a desempeñarse como defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires durante el llamado «Corralito», la medida económica avalada por el entonces presidente Fernando de la Rúa.

La abogada, quien acompañó la comitiva liderada por Cristina Kirchner cuando Bergoglio fue ungido Papa, murió este miércoles en su casa de Almagro, acompañada por sus hijos.
Diarioveloz.com

Coaccionada por las investigaciones de Singer, CFK se prepara para negociar

El paquete para la campaña electoral incluiría devaluación, congelamiento de alquileres, precios máximos y aumento del mínimo no imponible de Ganancias.

En el inicio de una operación de blanqueo que preludia la reapertura de las negociaciones con los holdouts, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich admitió ayer en la Cámara de Diputados que la Ley de Pago Soberano fracasó.

“No hemos tenido adhesión”, sostuvo el funcionario respecto a la reacción de los bonistas, tras haber depositado el 30 de septiembre los fondos del vencimiento de los bonos PAR, por un total de 161 millones de dólares.

En su informe al Congreso, que realizaba esta tarde en la Cámara de Diputados, Capitanich confirmó que ese día se hizo el depósito previsto por la norma aprobada por el Congreso en Nación Fideicomisos, para sortear las trabas impuestas por el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa. Lo que no dijo el Jefe de Gabinete es que el ministro de economía Axel Kicillof, pese a estar expresamente facultado para ello por la ley 26.986, no removió como agente fiduciario al BoNY, luego confirmado por el juez Thomas Griesa. Esta actitud del ministro, sumadas a sus continuas referencias confusas a la posibilidad de una negociación, indicaría que la presidente dejó desde que se inició el default una puerta abierta para la negociación.

Lo que sin duda no previó el gobierno, fue la intensidad de la investigación de la ruta del dinero K por parte del equipo de Paul Singer. Esta presión, sin duda exitosa, hizo que ayer por ejemplo NML, el holdout liderado por Paul Singer solicitó que Guido Forcieri, procesado junto a Boudou por el caso Ciccone y ex representante argentino ante el Banco Mundial, no se vaya de EEUU hasta que no informe dónde hay “activos para embargar”.

Sin duda alguna, la presidente fue girando en la ultima quincena hacia el aceleramiento de las condiciones para una negociación, a medida que su tensión aumentaba, como lo prueba su internación que no sería ajena al stress que le provocarían las pesquisas de Singer sobre los fondos de Lázaro Báez y la posibilidad de que avance una causa por lavado de dinero en Nevada, donde las influencias de La Cámpora sobre los jueces son inexistentes. La empresa británica especializada en espionaje bancario contratada por Singer habría logrado resultados que prácticamente obligarían a la presidente a negociar, para evitarse un escándalo internacional que, cuando deje de ser presidente, podría colocarla en la incómoda posición de imputada, pero ante la justicia de los EE.UU. Según trascendió, la discreta empresa inglesa proporciona a sus clientes información bancaria secreta sobre las cuentas de terceros pero su sistema tendría un límite y es que 24 horas después de obtenida la información, los sistemas del banco hackeado detectan que han sido violados y empiezan a tomarse entonces contramedidas. Por este motivo, las pruebas que estaría consiguiendo Singer servirían judicialmente de un modo parcial, ya que cualquier acción legal se vería dificultada por las contramedidas que tomen los investigados. Así las cosas, Patria o Buitres pronto pasaría a la historia, como la gesta del kirchnerismo contra REPSOL y tantos otros shows populistas que terminaron en la nada.

Un plan para las urnas

La evidencia del giro que empezó el gobierno se cristalizó en un desplome del “blue”. Esta baja no obedece a los mayores controles sobre las “cuevas” ya que si por las inspecciones se reduce la oferta, el precio del dólar debería subir y no bajar.

Cada vez parece más factible un arreglo con los holdouts en el marco de un plan para llegar a las elecciones manteniendo un cierto caudal de votos. Un punto central es que por el stock de Letras, el BCRA tiene pérdidas que superan los $ 50.000 millones, ya que un monto apenas menor que ese stock, la entidad lo presta como Adelantos Transitorios al Gobierno Nacional ¡a tasa 0%! y, además, el Gobierno no lo devuelve sino que a cada vencimiento lo renueva compulsivamente. Para compensar esa pérdida y generar “utilidades” el BCRA está obligado a hacer una devaluación consistente antes del 31/12, o sea cuando cierra el ejercicio anual. De este modo podría darle al Gobierno bastante dinero para la campaña electoral.

Si el BCRA lleva el dólar oficial, digamos, a $12 es lógico que el blue se desinfle (Quizás por eso el desinterés de grandes operadores en sostenerlo y de otros operadores, que estarían enterados, de liquidar posiciones en dólares). Para mantener una brecha pequeña entre el oficial y el paralelo, el BCRA tendría que liberar el tipo de cambio. Para sostener en tipo de cambio libre contaría con el ingreso de las exportaciones de la soja retenida por los productores agropecuarios, la cosecha fina, que liquida en el verano y la cosecha gruesa, que liquida a partir de marzo de 2015.

Esta pseudo tranquilidad del tipo de cambio y la expansión monetaria generada por la emisión de pesos para comprar divisas morigeraría el sabor del sapo que debe tragarse el Gobierno al tener que derogar en extraordinarias tres leyes para sentarse a negociar con Singer.

Obviamente, para que esta devaluación no tenga el mismo final que la que implementó Juan Carlos Fábrega, el Gobierno debería tomar un conjunto de medidas para atenuar el traslado a precios. Entre ellas podrían haber un corralón a las Letras de BCRA dándole a los tenedores un bono a uno o dos años, negociable en Bolsa, a una tasa mejor que las Letras. Con esto el Banco evitaría tener que emitir para devolverlas.

El paquete en cuestión incluiría la fijación de precios máximos a un conjunto de artículos de primera necesidad, el congelamiento de los alquileres destinados a vivienda, un aumento de emergencia para jubilados y pensionados, un aumento sustancial en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la 4 categoría y otro en el porcentaje de coparticipación impositiva para mejorar los ingresos de las Provincias.

Es probable que Singer aceptaría u$s 500 millones cash y el resto en BONAR 2017, ya que con el levantamiento del cepo cambiario la paridad de esos bonos subiría y podría liquidarlos cash a más del 90%.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

El domingo se celebrará el Día Nacional del Donante Voluntario

La tendencia a donar crece cada año. En 2013 donaron sangre voluntariamente alrededor de 640 mil personas.

(CABA) Ayer comenzó una serie de actividades de difusión en el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que es el 9 de noviembre, en honor al doctor Luis Agote, creador de la técnica de transfusión que este año cumple cien años de salvar vidas en todo el mundo.

En la Argentina, cada vez más gente se suma a la lista de donantes voluntarios. En el sector público, por ejemplo, pasó de menos de 15 mil en 2004 (3% del total de donantes, que era 330 mil) a 200 mil el año pasado (35% de un total de 640 mil), lo cual contribuye a que haya menos descarte por infecciones y mayor disponibilidad para transfusiones. A lo largo de 2013, se llevaron a cabo 623.572 transfusiones de productos sanguíneos, de las cuales el 54% correspondió a glóbulos rojos, el 24% a concentrados de plaquetas y el 18% a plasma fresco congelado. Existen bancos de sangre centrales en 20 de las 24 jurisdicciones del país.

Algunas de las actividades planeadas para esta semana comenzaron ayer, en la sede de la Academia Nacional de Medicina, donde el ministro de Salud Juan Manzur y el presidente de esa institución, Roberto Pradier, encabezaron un homenaje a Agote al que también asistieron representantes de laOrganización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del sector académico. Allí se presentó el sello postal en conmemoración a los 100 años de la primera transfusión y se entregaron placas recordatorias a familiares de Agote y al Hospital de Clínicas.

También hay campañas de difusión a favor de la donación voluntaria de sangre, que incluyen la instalación de un cartel alusivo en la sede del Ministerio de Salud de la Nación (avenida 9 de Julio 1925) durante todo el mes.

Mariana Capello, de 32 años, es licenciada en Biotecnología y profesora del departamento en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, donde además dirige un proyecto de extensión titulado “Por más donantes voluntarios de sangre!“, en cuya página de Facebook cada vez se suma más gente. Desde que era chica, su papá le enseñó que podía ayudar a mucha gente si donaba sangre, sobre todo porque es cero negativo, difícil de conseguir. “Así que cuando tuve la edad de hacerlo sola y pude, lo hice”, contó.

Desde 2005, forma parte de la gestación de VIDAS (Voluntarios Interconectados por la Donación Altruista de Sangre), un grupo de voluntarios que ayudan a generar consciencia sobre el tema y a acercar la donación de sangre a ámbitos cotidianos, como algunas escuelas.

También existe la Asociación Civil Dale Vida, cuya presidenta es Silvia Arreghini (ver aparte). Se trata de una entidad sin fines de lucro que busca “informar y alentar a las personas a convertirse en donantes voluntarios de sangre para desactivar el sistema de donación actual de reposición, en el que donan sangre familiares y amigos de los enfermos con la dificultad enorme que esto significa para la gran mayoría de las personas, por falta de conocimiento del tema, lejanía de sus lugares de origen y presión por la urgencia”. Forman parte del Club de Donantes Voluntarios del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez y dan charlas de capacitación para transformar promotores de la donación voluntaria de sangre.

Para conmemorar el Día Nacional, hoy harán la Subasta Solidaria de Arte “La Noche de Rojo” en elPredio Ferial de La Rural, a total beneficio de la asociación. Se trata de un evento declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación. Será en el salón Ceibo, entre las 19 y las 22.

El sábado se disputará en el Hipódromo de Palermo la edición 130 del Gran Premio Nacional, elDerby Argentino, cuyo ganador recibirá el Premio Dr. Luis Agote de manos del subsecretario dePolíticas, Regulación y Fiscalización de la cartera sanitaria nacional, Andrés Leibovich. En la entrada, como parte de la campaña “Argentinos Pura Sangre”, un equipo de profesionales y promotoras trabajarán en una unidad móvil de la cartera sanitaria nacional para la donación voluntaria.

Fuente: Infonews

Jennifer López más excéntrica y pavota que nunca

Cuando alguien tiene más dinero del que podría gastar en una decena de vidas, los caprichos se convierten en pavotes delirios.

Esto se aplica a JLo, que firmó un contrato por 25 millones de dólares (350 mil por show) con un casino de Las Vegas para presentarse durante 72 noches, y puso condiciones extremadamente banales: el personal de cocina del Casino deberá preparar a diario tarta de manzanas porque adora ese olor. Exigió tres suites que incluyan un vestidor decorado de blanco, con tres mayordomos “al tono” del vestidor y una lavandería para ella sola, aparte de la del hotel. No sea cosa que alguien crea que ella es una simple mortal, che.

Fuente: www.losandes.com.ar

Y por si fuera poco… ¡Boudou es presidente!

ES POR LA CONVALESCENCIA DE CRISTINA

En medio de inundaciones, juicios políticos, denuncias políticas e informes de la AGN contra Aerolíneas Argentinas, hay un dato que a muchos parece habérseles pasado por algo.

Mientras Cristina Kirchner sigue internada en el Sanatorio Otamendi por el cuadro de sigmoiditis, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo es el vicepresidente Amado Boudou, como lo estipula la Constitución Nacional.

Ello seguirá por un tiempo más ya que, cuando reciba el alta, que aún no tiene fecha definida, la presidenta no podrá realizar desplazamientos «inicialmente y como mínimo por diez días», por lo que no asistirá a la próxima cumbre del G-20.

Así lo informó la Unidad Médica Presidencial mediante un nuevo parte difundido ayer a las 20.15, en el que precisó que la jefa de Estado continúa «cumpliendo tratamiento sintomático y con antibióticos por vía endovenosa» y que permanecerá internada «para completar tratamiento y control evolutivo».

«Posterior al alta de internación, que se otorgará oportunamente, la Presidenta deberá mantener reposo con control evolutivo en la residencia presidencial de Olivos, contraindicándose la realización de desplazamientos, inicialmente y como mínimo, por diez días», concluyó el parte médico.

Esto significa que habrá Boudou para rato. ¡A cruzar los dedos!

periodicotribuna.com.ar

Rocío Oliva, lejos de Dubai y seguida por un espía contratado por Maradona

En Nosotros al Mediodía contaron las últimas novedades en la relación entre el ex futbolista y la joven de 24 años

Pese a que se había informado que Diego Maradona había levantado el pedido de detención a Rocío Oliva, que había solicitado meses atrás en Dubai, y que ella iba a viajar en breve para visitarlo, la joven de 24 años está lejos de subirse a un avión, según informaron en Nosotros al Mediodía.

Los procesos judiciales para que quede sin efecto el pedido de los abogados de Maradona son largos y por eso Oliva no podrá estar cerca del Diez. Los que si irán para las fiestas a Dubai son Verónica Ojeda y su hijo Dieguito Fernando. Los pasajes ya están reservados.

Y mientras espera que se resuelva todo el tema legal, la ¿ex? pareja del astro del fútbol tiene un investigador privado que la sigue de cerca. ¿Quién contrató al detective? Maradona.

La información se la confirmó el abogado Matías Morla a la panelista Fernanda Iglesias. «Él me llamó para ver qué habíamos dicho de Diego. Le conté que Paula Varela dijo que tenía unos chats de un investigador privado que estaba siguiendo a Rocío y respondió ‘es verdad, Diego mandó a seguir a Rocío'», reveló.

Además, en el ciclo de El Trece hablaron del estado de la relación de Oliva y Maradona. Explicaron que aunque la joven puso un tuit misterioso y escribió contra Diego en su cuenta de Facebook, entre ellos está todo bien y mantienen contacto vía Skype.

Fuente: www.infobae.com

El líder del Estado Islámico entró en la lista de las personas más poderosas del mundo

Abu Bakr al-Baghdadi ingresó al ranking que lidera el presidente ruso Vladimir Putin.

Este año el ranking de personas más poderosas del mundo hecha por la revista Forbes incorporó, por primera vez, al líder del Estado Islámico que expande el territorio que controlan los yihadistas , Abu Bakr al-Baghdadi (en el 54° lugar).

La lista publicada ayer se realiza de manera anual y contiene a 72 personalidades elegidas a partir del dinero que controlan y la cantidad de gente que impactan con sus decisiones.

Los primeros puestos están ocupados por los jefes de estado: a Vladimir Putin le sigue el estadounidense Barack Obama, el presidente chino Xi Jinping; el papa Francisco, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Aunque el líder musulmán está de la mitad del listado para abajo, su ingreso advierte que en poco tiempo reunió dinero y poder por la venta de petróleo de las zonas que controla el califato en Siria e Irak. La revista resalta también que su debilidad reside en «su probable esperanza de vida».
Diarioveloz.com

Un cráter en el patio de una escuela en el conurbano

En un colegio de Grew, en Almirante Brawn, cedieron baldosas, las paredes están en mal estado y hay focos de luz en distintas partes del edificio; hace años pidieron demolerlo; no hay clases

Se suspendieron las clases porque hay un cráter en el patio de la escuela número 37 de Glew, en el partido bonaerense de Almirante Brown. Todo empezó cuando comenzaron a ceder las baldosas y se generó un pozo que puso en alerta a la comunidad educativa. También se hundió parte del techo.

Debido a un problema que sería de sedimentos, las puertas se salieron de sus guías y hay focos de luz en distintos lugares de la edificación.Las paredes están en mal estado, rajadas. Personal de la institución contó a los móviles televisivos que los visitaron esta mañana que en 1997 pidieron el derrumbe de la escuela.

La directora de la escuela lo explicó así: «Estamos acá desde 2006, tratando de enseñar, luchando para dar clases».

Los padres denuncian que hay ratas, ventanas caídas, baños que deberían estar inhabilitados, y una situación de precariedad total.

Una madre dijo: «Nos prometieron, nos prometieron pero el colegio se cae solo». Otra de las madres presentes explicó que se turnan las aulas para tener algunas clases. «No alcanzan las aulas para tener todas las clases», contó. «Esta historia viene reclamando, esta escuela tiene un reclamo histórico desde el 94», apuntó otra de las mamás de los chicos..

Fuente: La Nación

La prensa deportiva catalana resaltó el récord de Messi en la Champions

Los diarios de Barcelona festejaron los 71 goles del rosarino en la Liga de Campeones de Europa, igualando la marca de Raúl González, mientras que los medios madrileños le dieron difusión en menor medida.

El rosarino Lionel Messi convirtió anoche dos goles, alcanzó al español Raúl (ex jugador del Real Madrid) como máximo goleador de la Liga de Campeones de Europa de fútbol y le dio la clasificación a octavos de final a Barcelona de España en el triunfo por 2-0 sobre Ajax de Holanda, de visitante, en un partido válido por la cuarta fecha del grupo F.

El diario deportivo SPORT dijo hoy en su portada «Messi rey de Europa» y añadió «Messi iguala a Raúl como máximo goleador de la Champions» para destacar luego que «la inspiración de Leo deja al Barcelona en la próxima ronda».

Por su parte, el periódico Mundo Deportivo tituló su portada «Messi de oro», agregando que el argentino «da caza a Raúl y supera a Cristiano (Ronaldo, del Real Madrid, que tiene 70 tantos en la Liga de Campeones)».

Messi marcó a los 36 minutos del primer tiempo y 31m. del segundo y con 71 tantos alcanzó a Raúl, quien hoy juega en New York Cosmos de Estados Unidos, como máximo artillero histórico del certamen continental de equipos, según la página oficial de la UEFA.
El rosarino, de 27 años, los convirtió en 90 encuentros, y el madrileño Raúl, de 37, en 144.

Por su parte, Marca señaló en la parte inferior de su tapa y en un recuadro «Messi 71, Raúl 71», y señaló que el argentino «rescata al Barcelona e iguala a la leyenda blanca como máximo artillero de la Liga».

A su turno, el periódico As publicó en su tapa una foto de Ronaldo al recibir el premio del Botín de Oro y en la parte superior y en pequeños caracteres: «Messi iguala a Raúl (71) y da la clasificación al Barcelona».

Fuente: Télam

«Pensar en una semi con Boca sería faltarle el respeto a Estudiantes»

Rojas cuenta que en la calle lo atosigan con el posible clásico, pero él no se adelanta: “Sería un gran error creer que ya pasamos de ronda”.

No empezó como titular con Ramón ni con Gallardo. Pero terminó siendo tan fundamental en el River campeón como lo es ahora en el River sensación. La seducción Rojas tarda pero, por lo visto, llega. El Chino, ningún cuento, además de buena pegada, orden y visión, tiene la virtud de acomodarse a lo que el equipo necesita. “Por ahí mi trabajo a veces no luce tanto, pero siempre trato de ayudar desde lo táctico. Creo que ésa es mi función”, refleja el volante a horas del choque ante el Pincha.

-¿El 2-1 de la ida en La Plata les da tranquilidad para afrontar la vuelta?

-Va a ser duro, porque siempre es difícil enfrentarte por Copa contra equipos argentinos. Todavía faltan 90 minutos y hay que estar muy concentrados: sería un gran error creer que ya pasamos de ronda.

-¿Qué les preocupa del juego de Estudiantes?

-El orden. Defensivamente es un equipo muy fuerte y del medio hacia arriba cuenta con jugadores que nos pueden complicar si no estamos atentos.

-¿Es posible conseguir bicampeonato y Copa?

-¡Ojalá! Después de lo que vivimos el semestre pasado sabemos lo que significa ganar un título con esta camiseta: es muy importante y queremos seguir por este camino.

-¿Y sería más lindo si por ese camino se cruzaran con Boca?

-Es cierto que se habla un montón sobre la posibilidad de enfrentarnos y la gente te lo dice todo el tiempo en la calle, pero nosotros ahora no podemos pensar en una semifinal con Boca porque sería faltarle el respeto a Estudiantes. Entonces tratamos de focalizarnos sólo en este partido.

-Y en caso de superar al Pincha, ¿es mejor toparse con un rival argentino para evitar el viaje?

-Para ganar la Copa hay que sobreponerse a todo lo que se presente, y en ese aspecto estamos mentalizados. Si bien los viajes a esta altura del año son cansadores, enfrentar a un equipo que ya sabe cómo jugamos puede ser más duro o más cerrado.

-Lo que se te abrió fue el arco: ¿a qué lo atribuís?

-El buen momento que está pasando el equipo influye en que uno pueda soltarse más, y la confianza es un factor muy importante a la hora de convertir.

-¿Ya agotaste la cuota?

-Después de más de dos años sin hacer goles desde que llegué a River, por suerte se me dieron dos en poco tiempo, primero contra Independiente y después frente a Rafaela. Ambos llegaron en momentos importantes de esos partidos, los disfruté mucho, pero esperemos que no hayan sido los únicos.

Fuente: Olé

Más de 500 policías buscan a dos nenas desaparecidas en Tortuguitas

Las pequeñas son Camila, de 10 años, y Geraldine, de 12; salieron de la casa de una de ellas ayer a las 16 y fueron a la estación de trenes con mochilas cargadas de ropa

Dos niñas de 10 y 12 años eran buscadas intensamente por más de 500 policías tras haber desaparecido ayer en la ciudad bonaerense de Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas.

Se trata de Camila (10) y Geraldine (12), quienes son compañeras de quinto grado de la Escuela Nuestra Señora de Fátima.

La primera vive en el barrio Fonavi de Garín, partido de Escobar, y la mayor en Tortuguitas.

El miércoles, alrededor de las 16, salieron de la casa de una de ellas y fueron hasta la estación de trenes de Tortuguitas, con mochilas en la que llevaban ropa, informó a DyN un jefe policial.

Aparentemente, las niñas tenían pensado dirigirse a Retiro.

Desde ese momento, no se supo más nada de ellas.

En la búsqueda intervienen más de 500 de agentes de la comisaría de Tortuguitas y de jefaturas departamentales de la zona, que recorrían terminales de micros, estaciones de trenes y hospitales, como también casas de familias de sus amigos.

Fuente: LA NAción

Las duras declaraciones de Fernando Monetti contra Diego Cocca: «Tengo memoria»

El arquero de Gimnasia, que fue dirigido por el DT en 2009, confesó que no le quedó un buen recuerdo; «Me dejó pocas cosas», aseguró

El tiempo suficiente. Diego Cocca tuvo un paso corto por Gimnasia como entrenador en 2009, pero en menos de un año le alcanzó a Fernando Monetti para llevarse una imagen negativa del DT. Luego del cruce entre el Lobo y Racing, que alcanzó el triunfo sobre el final, el arquero cargó contra el actual entrenador de la Academia.

Cuando le consultaron por el ciclo de Cocca en el Lobo, Monetti contó: «Me dejó pocas cosas, siempre hay que sacar algo bueno, pero fue uno de los que menos saqué».

En diálogo con La Red, al arquero le preguntaron por qué no saludó al DT de Racing en el partido del sábado pasado y sentenció: «A cada uno le ha dejado cosas distintas. Si bien le deseo lo mejor, también tengo memoria y sé todas las cosas que pasé en el momento que él estuvo en el Lobo». El tiempo no para…

Fuente: Canchallena

Independiente demandará a Racing por el descenso a la B Nacional

Así lo confirmó el vicepresidente Noray Nakis quien, tras los dichos de Saja, salió al cruce respecto del partido en que la Academia habría ido para atrás ante Quilmes.

El vicepresidente primero de Independiente, Noray Nakis, aseguró que el club demandará a Racing por aquel partido frente a Quilmes en la temporada que el Rojo descendió a la Primera B Nacional.

Luego que el arquero Sebastián Saja admitiera que se sintieron intimidados antes de disputar el encuentro del 31 de mayo de 2013, el dirigente admitió «no podemos dejar pasar» los dichos del arquero.

«Vamos a iniciar una denuncia contra Racing por todo lo que dijo Saja, no se la podemos dejar pasar. Sus declaraciones fueron muy claras: ellos fueron para atrás, no quisieron ganar», aseguró en declaraciones al programa partidario Orgullo Rojo.

El vice del club contó que el «club perdió millones de pesos en la B Nacional y se ganó una mancha histórica que nadie podrá borrar».

La figura legal bajo la que se enmarcaría la demanda sería defraudación y estafa.

«No nos vamos a quedar de brazos cruzados porque no es un hecho menor lo que dijo Saja», expresó Nakis.

La semana pasada, el arquero de Racing reveló que «los dirigentes nos dijeron que antes del partido no va a pasar nada, pero una vez terminado el mismo no nos podían asegurar nada».

«Fue el partido más difícil e incómodo que me tocó jugar. Sólo los jugadores sabemos lo que se vivió y lo que se sintió en ese momento. Nos sentimos intimidados», dijo Saja.

Fuente: Diario Uno

Salazar contra las cuerdas: ¿le fue infiel a Redrado? y la verdad de los chats

En medio del escándalo, la modelo y panelista de Animales Sueltos reconoció que los chats que aparecieron son verdaderos, pero que no fue ella quien los entregó.

Este miércoles fue una nueva edición de Animales Sueltos, el programa que conduce Alejandro Fantino, y tuvo de invitado al codirector de RatingCero.com Adrián Pallares. Durante el programa uno de los temas centrales fue el escándalo que gira entorno a la ruptura de la modelo y panelista del programa, Luciana Salazar y el economista Martín Redrado a que se le sumó otro capítulo: la confirmación del romance de él con Amalia Granata.

«Este fue el año más duro de mi vida, he recibido golpes y golpes. Hubo momentos que estuve súper bien y ahora volví a caer involuntariamente, la ligue de rebote», comenzó diciendo Luciana respecto al nuevo escándalo que la volvió a involucrar cuando todo parecía terminado.

En este marco, confirmó que se encuentra angustiada y estresada por lo que está ocurriendo que la involucra y afecta «profundamente a su entorno íntimo». «Lo que más me afecta de todo es lo que se generó en mi entorno interno, era un novio que tenía una relación fantástica con mi familia y mis padres», detalló.

Luego se refirió a las fotos reveladoras de Redrado y Granata en Chile que involucraban a una amiga de Luli que tiene en común con Amalia. «Mi amiga está destrozada. Ella no sabía nada y está indignadísima que la hayan puesto en esa situación. Granata le avisó que iba a ir con Uma y a la noche le dice que ‘tiene una sorpresa’ y cae con Martín. Imaginate, mi amiga está indignadísima», expresó casi en lágrimas.

En esta línea se refirió puntualmente a Granata, Redrado y su romance: «Yo me resguardo, no me meto con Amalia y Redrado porque no me meto en parejas ajenas. Amalia se equivocó conmigo en el tema de la maternidad: nosotros estuvimos cuatro años con muchas idas y vueltas, una relación de necesitarse. Cuando él dijo haber ido a un tratamiento de fertilidad obligado, después me pidió disculpas y se arrepintió. Que Amalia diga que yo fui a una clínica para demostrar que él tenía una vasectomía, le aclaro que no lo hice por eso, sino por mi deseo de ser madre».

«Hubo una intención de no formar una familia conmigo. Desde el comienzo. Uno puede ir a la casa del novio y estar con los hijos, convivir y empezar de a poco. Cuando se planteó desde el comienzo no cayó bien. Yo ponía buena onda y lo tomaron a mal, como que yo quería invadir», agregó.

Por otra parte, Luciana prefirió no hablar de los rumores de infidelidad y luego de aclarar que tuvo un episodio extraño con su celular por el que creería que le hackearon la cuenta, reconoció que los chats que aparecieron son verdaderos, pero que no fue ella quien los entregó.

Por último, no desmintió el supuesto acuerdo económico con Redrado para que no hable más de él: «Es un acuerdo con él, quedamos bien entre nosotros».

Fuente: www.ratingcero.com

Piden vacunar a niños de 1 a 4 años contra el sarampión, rubéola y polio

El Ministerio de Salud bonaerense indicó que la campaña se extendió un mes más en todo el país, y estará vigente hasta el 30 de noviembre.

 

La aplicación consiste en una dosis extra de dos inmunizaciones: la doble viral contra la rubéola y el sarampión, y la Sabin, que previene la poliomielitis.

«Tengan o no las vacunas al día, los padres deberán llevar a todos los chicos de 1 a 4 años a vacunarse, ya que si bien estas tres enfermedades no registran casos en el país, sí existen en el resto del mundo», se detalló desde el ministerio de Salud provincial, y se informó que «las consecuencias pueden derivar en otros males severos, como malformaciones, ceguera, retraso mental y parálisis».

La aplicación es gratuita y obligatoria. En ese sentido, el ministro Alejandro Collia, recordó que la aplicación de esas dosis extra es “gratuita y obligatoria” y que su forma de aplicación se da en simultáneo, “una, con una inyección en el brazo o el muslo; la otra es apenas una gotita por boca”, explicó.

Por su parte, el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto, aclaró que estas dosis se aplican “sin orden médica” en cualquiera de los 1.753 vacunatorios públicos provinciales.

Se aclaró que sólo aquellos niños que tengan problemas inmunológicos, y a quienes viven con ellos se les aplicará una vacuna contra la polio diferente (con virus inactivo) llamada Salk, y deberán llevar receta para que se los vacune.

En tanto, los papás que tengan dudas o quieran formular consultas específicas pueden llamar a la línea gratuita 0800-222-1002.

 

* Nota correspondiente a la publicación del día 05 de Noviembre de 2014

 

Fuente: infoRegión

Nazarena contó en el living de Susana que tiene una “deuda millonaria” y que Fabián la amaba “demasiado”

La rubia fue con con su tres hijos, Bárbara, Gonzalo y Thiago. Se quebró y le temblaron las manos. Dice que está en la lona.

El living de Susana Giménez sigue siendo el confesionario de la farándula: anoche le tocó a Nazarena Vélez, quien contó que tiene deudas millonarias, que tuvo que eyectarse de su casa al otro día del fallecimiento de su marido y que está remando para superar el rojo bancario.

Vélez fue con su tres hijos, Bárbara, Gonzalo y Thiago. Durante la entrevista, a la productora y actriz le temblaban las manos y lloraba al recordar a su marido Fabián Rodríguez, quien se quitó la vida en marzo de este año.

Nazarena se sinceró y contó que, antes de la tragedia, eran una familia normal que tenía buen pasar. Luego de la muerte se enteró de las millonarias deudas.

«Se le fue de las manos. En estos siete meses no me puse a investigar qué pasó pero descubrí un montón de cosas», dijo Naza, quien aclaró que habla delante de sus hijos de temas escabrosos por consejo de su psiquiatra, que le dio que no oculte nada.

«Lo amo con toda mi alma, soy la mujer de Fabián Rodríguez, es lo mejor que me pasó en la vida», dijo llorando y temblando.

«Mi sensación de culpa fue que él me ame (por amara) tanto. Porque no se animó a decírmelo (respecto a las deudas que él tenía) porque me amaba. A mí no me pudo enfrentarme y mirarme a la cara y decírmelo», lanzó.

Fuente: www.losandes.com.ar

Desesperada búsqueda de dos nenas en Tortuguitas

Se trata de Camila y Geraldine de 10 y 12 años. Salieron juntas de la casa de una de ellas y hasta el momento se desconoce su paradero.

Camila y Geraldine, dos amigas de 10 y 12 años desaparecieron este miércoles en la ciudad bonaerense de Tortuguitas.

Se trata de dos compañeras de 5° grado de la Escuela Nuestra Señora de Fátima, que, según trascendió, salieron juntas de la casa de una cerca de las 15 y hasta el momento no se sabe nada de ellas.

Cualquier información se puede comunicar a la comisaría de Tortuguitas: (02320) 491 011.

minutouno.com

La semana próxima habrá paro bancario por reclamo de ganancias

Será el miércoles y jueves próximos. Mañana tampoco abrirán los bancos por el día del bancario.

El titular del sindicato La Bancaria, Sergio Palazzo, confirmó que habrá paro del sector los días 12 y 13 de noviembre en reclamo por el impuesto a las Ganancias. El reclamo se produce porque prácticamente casi todos los afiliados pagan el mínimo no imponible. Mañana tampoco abrirán los bancos por el día del bancario, en el que cobrarán su bono anual de $5.000.

El reclamo por ganancias, en un año de pérdida de poder adquisitivo, entra en zona de conflicto. Los empleados bancarios y los petroleros aumentan su demanda para una suba en el impuesto que hoy afecta a todos aquellos que ganan más de $15.000 brutos. Los petroleros hoy inician su segundo día de negociación, con una amenaza de paro para la semana próxima, lo que pondría en peligro el abastecimiento del combustible del país. La opción que se maneja en el gobierno es exceptuar del pago de ganancias al medio aguinaldo que se paga en diciembre.

tn.com.ar

Aprobaron el juicio político al polémico juez Axel López

Se trata del titular del juzgado de Ejecución Penal Nº3, responsable de haber otorgado beneficios a condenados que reincidieron en resonantes crímenes, irá finalmente a juicio político a pedido de Matías Bagnato.

El polémico y cuestionado juez, Áxel López tendrá finalmente su juicio político gracias a la familia de Bargna, una joven que fue asesinada por un violador que intentó abusar de ella y que se encontraba en libertad por decisión de López, a pesar de haber reincidido

Nota Relacionada: En medio de un escándalo, se suspendió el jury
La aprobación vino por el el Consejo de la Magistratura la misma que en 2012 resolvió que López había actuado bien en el caso de la liberación de Pablo Marcelo Díaz, el asesino de Soledad Bargna en mayo del 2009.
Por mayoría de ocho votos integrada por los representantes del kirchnerismo, la UCR y un abogado, el juez será sometido a jury. Cuatro consejeros votaron por no enviarlo a juicio.

López había sido denunciado por el consejero abogado Alejandro Fargosi, también por la ONG Madres del Dolor y el ex senador de Chaco Roy Nikisch, y todas las denuncias apuntan a decisiones cuestionadas del magistrado que otorgó salidas transitorias a presos que luego volvieron a delinquir.

La última sesión de los consejeros en octubre pasado había terminado en un escándalo cuando se decidió suspender el tratamiento del caso del juez.

Quien pidió el juicio para el magistrado -y sobre el cual votó positivamente el nuevo Consejo de la Magistratura- fue Matías Bagnato, el joven que en 1994 sobrevivió al incendio de su casa por parte de Fructuoso Álvarez González, quien mató a cuatro miembros de su familia y a un amigo.

Hoy, a las 9 comenzó la reunión del plenario del Consejo, presidido por Alejandro Sánchez Freytes, e integrado por los consejeros Oscar Aguad, Julián Álvarez, Mario Cimadevilla, Eduardo De Pedro, Alejandro Fargosi, Mario Silvio Fera, Marcelo Fuentes, Ada Iturrez de Cappellini, Carlos Moreno, Daniel Ostropolsky, Ricardo Recondo y Manuel Urriza.

Según se informó, había tres dictámenes para votar, uno del abogado Ostropolsky, que proponía una sanción pecuniaria para el magistrado: el del juez Recondo, que propiciaba un apercibimiento, y el del viceministro de Justicia, Alvarez, a favor del juicio político.

Finalmente a favor del juicio votaron los consejeros, el bloque oficialista «Wado» De Pedro, Fuentes, Iturrez, Moreno y el propio Alvarez, y además el abogado porteño Alejandro Fargosi, cercano al PRO, y los legisladores radicales Eduardo Aguad y Mario Cimadevilla.

En contra del Jury votaron los tres jueces, Alejandro Sánchez Freytes, Ricardo Recondo y Mario Fera, y el representante de los abogados del interior Ostropolsky. En tanto, el catedrático Manuel Urriza no estuvo en la votación.

Además, el plenario designó provisoriamente como acusadores ante el Tribunal de Enjuiciamiento a los consejeros Moreno y Ahuad, pero no serán ellos quienes estén presentes en el debate porque finalizarán sus mandatos en los próximos días.

El Consejo resolvió que Axel López no será suspendido en su cargo mientras se sustancie el proceso, que tiene un plazo máximo de seis meses.
minutouno.com